La Índole Reflexiva de La Modernidad (Pp. 45-51)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Ángela Olcina, María Cateura, César Mollá. Apuntes Teoría Sociológica Contemporánea.

La índole reflexiva de la modernidad (pp. 45-51)


El motivo que nos ocupa es examinar la relación que existe entre reflexión y
modernidad. La reflexión es una característica definitoria de la acción humana, que
incorpora un control de la conducta y sus contextos. En este sentido, en las culturas
tradicionales la tradición juega un papel trascendental en la organización del tiempo y
espacio de la comunidad1, ya que permite integrar el control reflexivo de la acción con
arreglo a su propia organización del espacio-tiempo. Por tanto, «no es tanto que la
tradición se resista al cambio, como que incumbe a un contexto en el que se dan pocas
demarcaciones temporal-espaciales en los términos en que el cambio pueda ser
significante» (Giddens, 1990: 45).
Para Giddens, las culturas orales son las más tradicionales por una sencilla
razón: carecen de la escritura, un mecanismo penetrador espacio-tiempo muy
efectivo. La escritura permite crear una perspectiva de pasado, presente y futuro y
facilita la apropiación reflexiva del conocimiento. En las civilizaciones premodernas, al
poseer bajas tasas de alfabetización, la reflexión profana se limitaba a la
reinterpretación y clarificación de la tradición, de forma que el pasado adquiría un
valor reinante y primaba sobre el futuro. Con la llegada de la modernidad, sobrevino
este gran cambio en la índole reflexiva, pues con ella el «pensamiento y acción son
constantemente refractados el uno sobre el otro» (Giddens, 1990: 46). Así, la tradición
deja de ser un legitimador per se de la acción humana, y la vida cotidiana deja de estar
umbilicalmente relacionada con el pasado.
«La reflexión de la vida social moderna consiste en el hecho de que las prácticas
sociales son examinadas constantemente y reformadas a la luz de nueva información sobre
esas mismas prácticas, que alteran su carácter constituyente» (Giddens, 1990: 46).

De esta manera, gracias a que los actores han adquirido un carácter reflexivo
sobre la vida social, ese mismo conocimiento les permite modificarse a sí mismos
constantemente. En la era moderna, el conocimiento reflexivo de los agentes
interviene en todos los aspectos de sus vidas, así como en la intervención tecnológica.
Podría decirse que lo característico de la modernidad (y, por tanto, del conocimiento
sociológico) es la reflexión sobre la naturaleza de la propia reflexión (Giddens, 1990).
La razón, sustituta de la tradición, está lejos de ofrecer certidumbre; vivimos en un
mundo construido sobre las bases de un conocimiento aplicado reflexivamente, y
como conocimiento científico está sujeto al principio de falsación popperiano. Así, no
podemos tener seguridad de que el conocimiento que aplicamos reflexivamente no
será revisado posteriormente.
«La modernidad flota libremente bajo las entrañas de la ciencia dura» (Giddens, 1990:
47).
1
Giddens (1990: 31) señaló tres razones por las que la separación del tiempo y espacio son esenciales en
el “dinamismo extremo” de la modernidad. Primero, es una condición para el proceso de desanclaje,
pues «la separación tiempo-espacio […] corta las conexiones que existen entre la actividad social y su
“anclaje” en las particularidades de los contextos de presencia». Segundo, facilita la organización
racionalizada, y tercero, la historicidad radical vinculada a la modernidad, «la “historia” como
apropiación sistemática del pasado que ayuda a configurar el futuro».
Ángela Olcina, María Cateura, César Mollá. Apuntes Teoría Sociológica Contemporánea.

Las ciencias sociales representan el conocimiento experto esencial para la


índole reflexiva de la modernidad. No únicamente hay que tener en cuenta la
inestabilidad del conocimiento, que se mueve sobre tierra baldía, sino además la
penetración de este discurso sobre el objeto de análisis. Para Giddens (1990), las
ciencias sociales están más implicadas en la modernidad que las naturales, a diferencia
de lo que sostendría cualquier sociólogo naturalista, pues tal y como sostiene, la
revisión de las prácticas sociales a partir del conocimiento sobre estas mismas está
inserto hasta la médula de las instituciones modernas 2. Lo cierto es que todas las
ciencias sociales se ocupan de esta empresa, pero la Sociología tiene un papel
preponderante en este ámbito.
«La posición crucial de la Sociología en la índole reflexiva de la modernidad le viene
dada por su papel como la forma más generalizada de reflexión de la vida social moderna»
(Giddens, 1990: 49).

Tal y como sugiere Giddens (1990), las estadísticas están inmersas en el mundo
social en el que se toman, y son claves para el Estado y muchos otros medios de
organización social. De esta forma, el tratamiento de las estadísticas oficiales es por sí
mismo una tarea de índole reflexiva. Por supuesto, esta reflexividad no solo inmiscuye
al Estado. Es bien sabido que las personas tenemos en consideración la tasa de
divorcialidad a la hora de contraer matrimonio, y este conocimiento puede afectar a la
decisión misma de casarse, así como otras respectivas decisiones.
«Prácticamente cada persona que contempla la posibilidad de casarse tiene alguna
idea de cómo ha cambiado la institución familiar, de los cambios acaecidos en la posición social
y el poder relativo entre hombres y mujeres, de las alteraciones en las costumbres sexuales,
etc. […] El matrimonio no sería lo que es hoy si no hubieran sido tan profundamente
“sociologizados” y “psicologizados”» (Giddens, 1990: 50).

Así, los conceptos de las ciencias sociales adquieren una especie de circularidad
con respecto a lo que significan ellos mismos, reestructurando reflexivamente el sujeto
de su análisis. De esta forma, Giddens (1990) asegura la Sociología es la ciencia que
provee conocimiento experto sobre la vida social, y se encuentra estrechamente ligada
a la modernidad. Giddens (1990) desmiente la idea de que a mayor conocimiento de la
vida social más control poseemos sobre nuestro destino; eso sería así si el
conocimiento de la vida social estuviese separado sobre la vida social misma, o bien
que este podría imbuirse en las razones de la acción misma incrementando la
racionalidad de las mismas acciones. En este sentido, Giddens sostiene que estas dos
condiciones se alejan sustancialmente de las pretensiones de la Ilustración, debido a
cuatro factores que actúan concomitantemente:

2
Giddens (1990) lo ejemplifica valiéndose de conceptos de la Economía. Algunos de ellos como
«capital», «inversión» o «mercados» se desarrollaron junto a los albores de la disciplina en el siglo XVIII
y comienzos del XIX. Tal y como subraya «(estos conceptos) no podían, y no pudieron permanecer
separados de las actividades y acontecimientos a los que se refieren» (Giddens, 1990: 48). Sin duda, sin
la apropiación reflexiva de los sujetos de estos conceptos la vida económica no tendría la forma que hoy
tiene.
Ángela Olcina, María Cateura, César Mollá. Apuntes Teoría Sociológica Contemporánea.

1) El poder diferencial. La apropiación del conocimiento no es homogénea, y lo


suelen acumular quienes detentan el poder para satisfacer sus intereses.
2) El papel de los valores. Sin duda, las cambiantes perspectivas y visiones sobre el
mundo social tienen un efecto directo sobre la estructura de valores de los
agentes. No existe una base trascendental de valores, de manera que «los
cambios de enfoque teórico derivado de los nuevos aportes del conocimiento
mantienen una relación variable con el cambio en la orientación de los valores»
(Giddens, 1990: 51).
3) El impacto de las consecuencias no previstas. Giddens (1990) sugiere que no
existe una cantidad posible de conocimiento capaz de abarcar todas y cada una
de las circunstancias de su realización. Aquí, Giddens (1990) señala que la
reflexión de la vida social moderna cierra la posibilidad de aumentar en
cantidad y calidad nuestro conocimiento del mundo social (entendiéndolo
conocimiento como una forma de limitar las consecuencias involuntarias de la
acción).
4) En este cuarto factor, casi como si de un corolario del anterior se tratara,
Giddens (1990) arguye que el problema no radica en que no existe un mundo
social estable dable a ser conocido, sino que el conocimiento de este propicia
su carácter reflexivo.
«El conocimiento de que hacen alarde los observadores expertos (…), reencuentran a
su sujeto (…), y de esta manera lo altera. No se da un proceso paralelo en las ciencias
naturales» (Giddens, 1990: 51).

¿Modernidad o postmodernidad? (pp. 52-58)


En primer lugar, cabe distinguir postmodernismo de postmodernidad. La primera se
refiere a aspectos de reflexión estéticos sobre la índole de la modernidad, expresados
en movimientos arquitectónicos, pictóricos o literario, que han desplazado a las
corrientes modernistas. Sin embargo, la “postmodernidad” se trata de un término
distinto, ya que hace referencia a que nos estamos alejando de las instituciones
propias de la modernidad y acercándonos hacia un nuevo tipo de organización social.
Se podría decir que “postmodernismo” puede expresar la conciencia de dicha
transición, pero no quiere decir que exista.
Para Giddens (1990) postmodernidad significa que nada puede saberse con
total certidumbre, la historia ha dejado de tener un carácter teleológico, la idea de
progreso se vuelve difusa, aumenta la importancia acerca de la ecología y surgen
nuevos movimientos sociales. Al no cumplirse la profecía marxista (se identificaba
modernidad como la sustitución del capitalismo por el socialismo) y el romper con la
visión teleológica de la historia se suscitaron debates sobre el fin de la modernidad.
Una de las principales disociaciones de modernidad respecto a postmodernidad
proviene del concepto “nihilismo” en Nietzsche y Heidegger. Ambos filósofos vinculan
la modernidad a «la idea de definir “historia” como la progresiva apropiación de los
fundamentos racionales del conocimiento (Giddens, 1990: 53). Para los dos, valiéndose
del concepto de “superación” rechazan las pretensiones de la Ilustración, pero se
Ángela Olcina, María Cateura, César Mollá. Apuntes Teoría Sociológica Contemporánea.

muestran incapaces de criticarla desde un punto de vista superior. Así, resulta difícil
hablar de postmodernidad como reemplazo a la modernidad, pues no consigue dar
coherencia a la historia y definir nuestro lugar dentro de ella. Tal y como asegura
Giddens (1990) la filosofía de mediados del siglo XIX de Nietzsche era un intento de la
modernidad por tratar de comprenderse a sí misma, y no como una forma de
superarla. Se trataban de visiones providenciales, ya que hay que tener en cuenta que
la Ilustración y la cultura occidental surgen de un contexto religioso.
«No es sorprendente que la defensa de la razón liberada de ataduras sólo remodelara
las ideas de lo providencial en lugar de sustituirlas. Un tipo de certeza (la ley divina) se
reemplazó por otro (la certeza de nuestros sentidos, la certeza de la observación empírica), y la
divina providencia se reemplazó por el progreso providencial. (…) La idea providencial de razón
coincidió con el auge del dominio europeo sobre el resto del mundo» (Giddens, 1990: 54).

De este modo, en el pensamiento ilustrado estuvieron las simientes del


nihilismo desde un primer momento. A pesar de que la razón quedase liberada, ningún
conocimiento podría sustentarse bajo una certeza incuestionable, pues se trataría de
un dogma, alejado de la propia razón. Incluso la evidencia de los datos que se obtienen
a partir de los sentidos no puede darse como verdadera, desligándose el pensamiento
filosófico del empirismo, sobre todo gracias a la circularidad de la razón nietzscheana.
«Estas tendencias, más que llevarnos “más allá de la modernidad”, nos proporcionan
una mayor comprensión de la índole reflexiva de la misma (..) ¿Cómo justificar nuestro
compromiso con la razón en nombre de la razón?» (Giddens, 1990: 55).

Dada la circularidad de la razón, el núcleo de la modernidad resulta enigmático;


encontramos preguntas donde parecían existir respuestas. La postmodernidad no solo
se asocia con fin de la fundamentación, también con el fin de la historia (que no ha de
relacionarse con historicidad, pues esta está ligada a las condiciones de la
modernidad). Para Giddens (1990) el materialismo histórico marxista confunde historia
con historicidad, atribuyendo una errónea unidad al desarrollo histórico y fracasando a
la hora de caracterizar a la modernidad. El uso de la “historia para hacer historia” es un
fenómeno propio de la modernidad, a partir de la codificación de la temporalidad.
Se debe entender historicidad como el uso del conocimiento del pasado como
medio para romper con él. Así, la historicidad nos orienta hacia el futuro, que se ve
esencialmente abierto. De este modo, la futurología se vuelve algo más importante
que la cartografía del pasado, ya que los mecanismos de desanclaje suponen una
orientación futura de esta índole (Giddens, 1990). De este modo, el fin de las visiones
providenciales de la historia y el surgimiento del pensamiento contra fáctico difieren
de las perspectivas de la Ilustración lo suficiente como para aceptar que se han
producido transiciones de largo alcance. En este sentido, constituye un error referirse
a tales transiciones como postmodernidad.
«No hemos ido “más allá” de la modernidad, sino que precisamente, estamos viviendo
su fase de radicalización» (Giddens, 1990: 57).
Ángela Olcina, María Cateura, César Mollá. Apuntes Teoría Sociológica Contemporánea.

La decadencia de la civilización occidental y de su hegemonía mundial es


resultado de la expansión de las instituciones modernas a lo largo y ancho del mundo.
Tal y como Giddens (1990) señala, la decadencia del dominio occidental no resulta a
causa de la disminución de su impacto; todo lo contrario, es resultado de su extensión
mundial. En este sentido, los distintivos diferenciales de la modernidad han dejado de
ser un monopolio occidental, de manera que podemos hablar de mundialización. Por
otra parte, los cambios asociados a la postmodernidad (transiciones inmanentes) no
son suficientes para aseverar que nos encontramos en un universo postmoderno, pero
sí para vislumbrar nuevos modos de vida bien diferenciados de los impulsados por
instituciones modernas.
«Sus rasgos más conspicuos -la disolución del evolucionismo, la desaparición de la
teleología histórica, el reconocimiento de su minuciosa, constitutiva reflexividad, junto con la
evaporación de la privilegiada posición de Occidente nos conducen a un nuevo y perturbador
universo de la experiencia» (Giddens, 1990: 58).

Resumen (pp. 58-59)


Giddens se refiere a la separación entre tiempo y espacio, el desarrollo del mecanismo
de desanclaje y la apropiación reflexiva del conocimiento como los tres rasgos de las
instituciones modernas que coadyuvan a explicar las razones por las que la vida se
asemeja a estar subido al carro de Juggernaut. En este sentido, la apropiación reflexiva
del conocimiento se extiende hasta incorporar grandes lapsos de espacio y tiempo.
Señala Giddens que los mecanismos de desanclaje confieren medios para tal extensión
al desembridar las relaciones sociales de su ubicación específica. Estos mecanismos de
desanclaje, a su vez, quedan representados por:
- Señales simbólicas.
- Fiabilidad.
- Poder diferencial.
- Papel que desempeñan los valores.
- Impacto de las consecuencias involuntarias.
- La circulación del conocimiento social en la doble hermenéutica.
La mundialización de la modernidad (pp. 67-68)
La modernidad es per se globalizadora y así se puede apreciar en sus
características de las instituciones modernas, donde se incluyen condiciones de
desanclaje e índole reflexiva (Giddens, 1990). En su obra, Giddens sugiere que los
sociólogos han prestado demasiada atención a la noción de sociedad, que debería de
reemplazarse por un punto de inicio que se base en el análisis de cómo se ordena la
vida social a partir del tiempo y el espacio, ya que a partir de este marco conceptual
podremos atender las relaciones entre la participación local y la interacción a través de
la distancia. Una de las características distintivas de la era moderna es el mayor
espaciamiento tiempo-espacio respecto a tiempos precedentes, donde lo local y lo
distante tienen una relación cada vez mayor. Por tanto, entendemos mundialización
como un «proceso de alargamiento en lo concerniente a los métodos de conexión
Ángela Olcina, María Cateura, César Mollá. Apuntes Teoría Sociológica Contemporánea.

entre diferentes contextos sociales o regiones que se convierten en una red a lo largo
de toda la superficie de la tierra» (Giddens, 1990: 67), de forma que los acontecimientos
locales se configuran por sucesos que ocurren en lugares muy lejanos, o viceversa. De
este modo, la transformación local debe comprenderse como una parte de la
mundialización y la extensión de las conexiones espacio-tiempo. Si bien, hay que tener
en cuenta que el resultado no es una serie de cambios que actúan uniformemente,
sino que muchas veces se trata de tendencias opuestas entre sí.
«La creciente prosperidad del área urbana de Singapur podría estar causalmente
relacionada, a través de una complicada red de conexiones económicas mundiales, al
empobrecimiento de un barrio de Pittsburgh, cuyos productos locales no son competitivos en
los mercados mundiales» (Giddens, 1990: 68).

Sin duda, esta cita resulta análogo al efecto mariposa que propuso Edward
Norton Lorenz. Otro ejemplo que puede ofrecerse es el de los nacionalismos locales;
en efecto, el desarrollo de relaciones sociales mundiales puede disminuir los
sentimientos nacionalistas vinculados al Estado-nación, pero también pueden estar
implicados en intensificar sentimientos nacionalistas localizados.
Observaciones finales (pp. 164-166)
En este punto, Giddens repasa alguna de las ideas fundamentales para la
comprensión del capítulo. En primer lugar, nos encontramos en un periodo de alta
modernidad, que ha roto con la seguridad ontológica que proporcionaba la tradición,
“anclada” al dominio de las instituciones occidentales. Mientras que los que llevaron a
cabo el dominio de Occidente propusieron permutar el dogma por la certidumbre, «la
modernidad implica efectivamente la institucionalización de la duda» (Giddens, 1990:
164), pues todo conocimiento debe poseer “circularidad”. Empero este término tiene
significados distintos en ciencias naturales y sociales; en las primeras, concierne al
hecho de que todo conocimiento es susceptible de ser descartado, mientras que las
sociales presuponen de una circularidad bidireccional (doble hermenéutica) que
constituye las instituciones modernas, y las pretensiones de validez del conocimiento,
que son revisables y, concomitantemente, revisadas mientras circulan dentro y fuera
del entorno que describen.
Así mismo, la modernidad tiene un carácter globalizador, que sumado a la
circularidad de su carácter reflexivo se aúna un “universo de acontecimientos” donde
riesgos y peligros adquieren un nuevo carácter. Las tendencias globalizadoras propias
de la modernidad conectan a individuos con sistemas de gran escala fruto de una
dialéctica del cambio. En este sentido, mucho de lo que usualmente se llama
“posmoderno” se refiere al vaciamiento del progreso al son que la circularidad se
afianza e incrementa la cantidad de información que implica vivir en “un mundo”. Si
bien, esto no es la disolución del sujeto inmerso en un mundo de signos, sino un
proceso de transformación de la subjetividad y de la organización social global.
«La modernidad está inherentemente orientada-al-futuro, hasta tal punto, que el
futuro posee status de modelador contrafáctico» (Giddens, 1990: 165).
Ángela Olcina, María Cateura, César Mollá. Apuntes Teoría Sociológica Contemporánea.

Giddens arguye que las previsiones del futuro se hacen del presente, reincidiendo
sobre las formas en que se desarrolla el futuro; a esto lo llama realismo utópico. Para él, las
utopías del realismo utópico son contrarias de la reflexividad y la temporalidad de la
modernidad. Estas prescripciones, según Giddens, obstruyen el carácter abierto de la
modernidad. En un mundo postmoderno, tiempo y espacio dejarían de ordenarse a partir de
su interacción con la historicidad; seguramente proporcionaría a muchos individuos seguridad
ontológica a raíz de la creencia de la capacidad humana para controlar el mundo social, a partir
de un complejísimo entrelazamiento de lo local y lo global.

También podría gustarte