Florez Bolivar RoicerAlberto IndigenasyCiudadania

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

49

Indígenas y ciudadanía: el problema de los


resguardos en el Estado Soberano de Bolívar,
1863-1875♣
Roicer Alberto Flórez Bolívar♦

Resumen

En el artículo se analiza el discurso desarrollado por la élite del Estado de


Bolívar entre 1863 y 1875 para justificar la disolución de los resguardos y se
muestran los mecanismos y estrategias diseñadas por los indígenas para la
defensa de los mismos. Se establece que los indígenas del Estado Soberano
de Bolívar rechazaron el argumento liberal según el cual los indios o las co-
munidades indígenas eran incompatibles con la ciudadanía republicana. Más
que negarla lo que hicieron fue ampararse y reconocerse en la misma para
resaltar los derechos que tenían como miembros del Estado de Bolívar.

Palabras clave: indígenas, ciudadanía, liberalismo, Estado Soberano de


Bolívar, conflictos, mecanismos de resistencia.

Abstract

This paper analyses the discourse developed between 1863 and 1875 by the
State of Bolívar elites to justify the dissolution of the indigenous reserves,
as well as examining the mechanisms and strategies adopted by indigenous
groups in their own defense. The indigenous peoples of the Sovereign State


Artículo recibido el 23 de septiembre de 2008 y aprobado el 27 de abril de 2009. Artículo de investigación
científica. Este artículo es resultado del proyecto de investigación “Comunidades indígenas, ganadería,
tierra y poder en el Bolívar Grande (Colombia) durante el siglo XIX” que cuenta con el respaldo institu-
cional de la Universidad de Cartagena.

Historiador y Magíster en Historia. Docente del programa de Historia de la Universidad de Cartagena.
Miembro del grupo de investigación “Fronteras, sociedad y cultura” de la Universidad de Cartagena, línea
de investigación “Mundo agrario: economía, sociedad y poder en el caribe colombiano”. Dirección de
contacto: [email protected]

Historia y Sociedad No. 16, Medellín, Colombia, enero-junio de 2009, pp. 49-72
50 Indígenas y ciudadanía: el problema de los resguardos en el
Estado Soberano de Bolívar, 1863-1875

of Bolívar rejected the liberal argument, according to which the ‘indians’


or indigenous groups were incompatible with republican citizenship. More
than simply contest or negate such arguments, indigenous groups tried to
protect and recognize themselves in the indigenous reserves as such, in order
to emphasise the rights they possessed as members of the State of Bolívar.

Key words: indigenous groups, indigenous reserves, liberalism, Sovereign


Sate of Bolívar, conflicts, mechanisms of resistance.

Presentación turba de hombres armados de lanzas,


escopetas y machetes, y procedió a
En marzo de 1867, el gobernador de aprisionar al juez de esa provincia; a su
la Provincia de Barranquilla le informa- secretario; al apoderado del resguardo
ba al secretario general del Estado que de Guazo, Catalino Bonilla y a Felipe
los indígenas del resguardo de Tubará Martínez, quienes se dirigían a practicar
habían sacrificado varias reses de los el deslinde de unos terrenos; y habiendo
vecinos de Juan de Acosta. Como re- maltratado gravemente a éste último, los
taliación, los habitantes de este distrito confinó a todos en la cárcel, en donde
entraron al resguardo, apresaron a un permanecieron esa noche, expuestos
indio y se lo llevaron. Dos días después, a los ataques e injurias de una multi-
un grupo de tubareños se presentó a la tud desenfrenada, hasta el siguiente
alcaldía de Juan de Acosta y exigió la día en que lograron se les pusiera en
libertad del detenido y como el alcalde libertad2.
se resistió los indígenas se lo llevaron
a la fuerza1. Las dos situaciones narradas eran
parte del conflicto que vivieron las
Seis años más tarde, el gobernador comunidades indígenas del Estado
de la Provincia de Magangué señalaba Soberano de Bolívar a partir de la
que el alcalde de Pinillos, Provincia de promulgación de la Constitución de
Mompox, invadió el territorio de aque- Rionegro en 1863, que inspirada en
lla el 5 de octubre, a la cabeza de una un doctrinarismo liberal demandaba la
individualización e igualdad de las per-
1
Gaceta de Bolívar, Cartagena, marzo 31 de 1867. sonas y la liberalización de la propiedad,
Toda la prensa citada en este artículo fue consulta- lo que, aparentemente, entraba en una
da en la colección de microfilms de la Biblioteca contradicción con la cultura, tradición
Bartolomé Calvo, Banco de la República, seccional
Cartagena. Sobre los conflictos vividos por esta e intereses de los indígenas ya que para
comunidad indígena ver: Solano, Sergio Paolo y los liberales la ciudadanía era la única
Roicer Flórez, “La expropiación de las tierras del
resguardo indígena de Tubará y las normas jurídicas
de la época”, Justicia, (13), Barranquilla, Universi- 2
Gaceta de Bolívar, Cartagena, octubre 25 de
dad Simón Bolívar, 2007, pp. 81-89. 1873.

Historia y Sociedad No. 16, Medellín, Colombia, enero-junio de 2009, pp. 49-72
Roicer Alberto Flórez Bolívar 51

puerta de entrada a la vida política y resguardos indígenas en el Estado de


pública. Se determinó que los indígenas Bolívar que se vieron reflejadas en la
tenían derecho a la ciudadanía política, promulgación de leyes de acuerdo a
pero no el indio en su condición de tal, la situación que se viviera.
sino como individuo, con abstracción de
su condición étnica. Para los liberales, 2. El problema para las comunidades
la ciudadanía “universal” eclipsaba a las indígenas era que paralelo a la con-
demás identidades3. solidación del discurso liberal deci-
monónico de la ciudadanía y de la
Teniendo en cuenta lo anterior, el radicalización de la doctrina liberal
presente artículo tiene dos propósi- se dio el despegue de la ganadería, lo
tos: por un lado, analizar el discurso que se tradujo en un mayor control
desarrollado por la élite del Estado de de los órganos de poder del Estado
Bolívar entre 1863 a 1875 para disolver por los ganaderos y hacendados.
los resguardos y, por el otro, mostrar Desde la Asamblea Legislativa los
los mecanismos y estrategias diseñados diputados de las provincias ganade-
por los indígenas para la defensa de los ras como Chinú, Sincelejo, Corozal
mismos. A lo largo del ensayo sustento y Lorica diseñaron políticas acordes
las siguientes ideas: con el mejoramiento y protección
de la ganadería, en especial para
1. Entre la Constitución de Rionegro apropiarse de las tierras baldías y los
y el ascenso del liberalismo inde- terrenos comunales de los resguar-
pendiente al poder, la élite dirigente dos existentes.
del Estado de Bolívar se dividió en
dos sectores frente al problema de 3. Entre los mecanismos aplicados por
los resguardos. Una era la facción los indígenas para la defensa de los
liderada por Juan José Nieto, que resguardos se encontraban las vías
entre 1859 y 1864 abogó por la de- de hecho, la utilización de la justicia,
fensa de los resguardos indígenas, la organización de sociedades indí-
y otra era la de Antonio González genas y la apelación al pasado como
Carazo y Ramón Santo Domingo el sacrificio hecho en defensa de la
Vila, que defendía la política de República. No obstante, a diferencia
supresión. Estos últimos controlaron de lo sucedido en otras regiones del
el poder entre 1865 y 1875. Es decir, país como Cauca4, los indígenas
entre 1863 y 1875 se vivieron dos del Estado de Bolívar enfrentaron
dinámicas frente al problema de los la defensa de sus tierras de manera

3
Quijada, Mónica, “¿Hijos de los barcos o diversi- 4
Sanders, James, “Pertenecer a la gran familia
dad invisiblilizada? La articulación de la población granadina. Lucha partidista y construcción de la
indígena en la construcción nacional argentina, identidad indígena y política en el Cauca, Colombia,
siglo XIX”, Historia mexicana, 53, (2), México, 1849-1890”, Revista de Estudios Sociales, (26), Bo-
El Colegio de México, 2003, p. 494. gotá, Universidad de los Andes, 2007, pp. 28-45.

Historia y Sociedad No. 16, Medellín, Colombia, enero-junio de 2009, pp. 49-72
52 Indígenas y ciudadanía: el problema de los resguardos en el
Estado Soberano de Bolívar, 1863-1875

independiente e individual. No hubo San Pablo, Flamenco, San Onofre, Car-


intentos de una organización colec- tagena, San Basilio, Barú, Bocachica.
tiva, lo que a la larga se convirtió Pero también existía una alta población
en un obstáculo para el logro de sus indígena, ubicada principalmente en las
objetivos. provincias de Chinú, Lorica, Corozal,
Magangué, Sabanalarga y Barranquilla.
1. El discurso liberal y el papel Las denominadas sabanas, comprendida
de las comunidades indígenas entre los ríos Sinú, San Jorge y Cauca,
en la república era el área con mayor población indí-
gena: 30 resguardos según el censo de
El federalismo logró abrirse paso en la provincia de Cartagena de 1780 (ver
la Nueva Granada a mediados del siglo mapa 1).
XIX tras la aprobación de la Constitu-
ción de 1853 y llegó a su esplendor con Estas comunidades indígenas en-
la de 1863, cuando el país se organizó en traron al primer siglo de la República
nueve Estados federales y se adoptó el con una larga historia de conflictos de
nombre de Estados Unidos de Colombia. distinta índole. Algunos se originaron
Una ley de 15 de junio de 1857 aprobada por el papel que les correspondía en el
por el Congreso de la República, le dio nuevo orden republicano como conse-
vida político-administrativa al Estado cuencia de que para un sector de la élite
Soberano de Bolívar sobre una jurisdic- dirigente del país sus preocupaciones
ción territorial integrada por la vieja pro- estaban en vía contraria de las tradi-
vincia de Cartagena, de origen colonial, ciones de los nativos, pues aspiraban a
la recién creada provincia de Sabanilla convertirlos en ciudadanos y hacerlos
(actual departamento del Atlántico) y la propietarios individuales de las tierras
provincia de Mompox5. de los resguardos, a los que veían como
obstáculos que debían desaparecer. Al
Un punto importante, en relación consagrar el principio de igualdad entre
con la sociedad del Estado, es que todos los colombianos el discurso libe-
además de su ruralidad y dispersión, ral daba pie para exigir la disolución de
era una población que se caracterizaba lo que consideraban privilegios que se
por su heterogeneidad racial, integrada oponían al libre desarrollo de las fuer-
por mestizos, negros, mulatos, blancos zas de la economía de mercado y a las
e indígenas. Se pueden situar zonas con pretensiones de ciertos sectores sociales
una alta proporción de población negra que se favorecían de éstas, situación
como por ejemplo María la Baja, Rocha, vista como un factor perturbador y de
menoscabo de los fundamentos del
orden republicano. Se consideraban
5
Solano, Flórez y William Malkún, “Ordena-
miento territorial y conflictos jurisdiccionales en privilegios los que disfrutaban la Iglesia
el Bolívar Grande, 1800-1886”, Historia Caribe, sobre sus tierras y los territorios de los
(13), Universidad del Atlántico, Barranquilla, 2008, resguardos indígenas que al mantener la
pp. 67-121.

Historia y Sociedad No. 16, Medellín, Colombia, enero-junio de 2009, pp. 49-72
Roicer Alberto Flórez Bolívar 53

Mapa 1: Resguardos indígenas en el siglo XIX

propiedad colectiva estaban en contra- forma de vínculo sobre la propiedad te-


vía de un principio constitucional que rritorial excluyéndola de la circulación
consagraba que “[…] la propiedad raíz comercial. Dos años después, el Estado
no puede adquirirse con otro carácter de Bolívar se dotó de una nueva Cons-
que el de enajenable y divisible a vo- titución que estipulaba el derecho a la
luntad exclusiva del propietario, y de igualdad, “[…] y en consecuencia no es
transmisión a los herederos conforme lícito conceder privilegios o distincio-
al derecho común”. nes legales que cedan en puro favor o
beneficio de los agraciados, ni imponer
Esta norma constitucional para los obligaciones especiales que hagan a
Estados Unidos de Colombia, también los individuos sujetos a ellas, de peor
fue consagrada por la Constitución del condición que a los demás”, la libertad
Estado de Bolívar de 1863, la que en sus de industrias, la inviolabilidad de la
artículos 81 a 83 prohibía que la Iglesia propiedad, y en el artículo 73 que “en
se convirtiera en propietaria, y cualquier el Estado de Bolívar las comunidades,

Historia y Sociedad No. 16, Medellín, Colombia, enero-junio de 2009, pp. 49-72
54 Indígenas y ciudadanía: el problema de los resguardos en el
Estado Soberano de Bolívar, 1863-1875

corporaciones, asociaciones y entidades y el peso de cada una de éstas en las


religiosas son inhábiles para adquirir decisiones económicas y fiscales del
bienes raíces”6. En el Caribe colombia- Estado regional. En ese sentido, como
no, la desamortización, aparentemente, la demanda de tierras no fue uniforme
no ocasionó conflictos agudos debido a a lo largo y ancho del Estado debido a
la tradicional debilidad de la iglesia en- que las condiciones ambientales y pro-
tre la mayoría de la población. Con los ductivas de las provincias variaban, las
resguardos la situación era más comple- actitudes frente a la demanda de tierras
ja, pues se trataba de comunidades con también lo hacían.
cierta organización interna y con alguna
capacidad de respuestas ante cualquier De igual forma, la actitud de los
intento por violar sus derechos, condi- dirigentes de las provincias donde no
ciones adquiridas a través de largos y existían resguardos era totalmente di-
ferente a la de aquellos en donde sí los
centenarios conflictos con hacendados,
había. Lo anterior determinó que las
colonos y autoridades.
dinámicas que siguieron los resguardos
Ahora bien, la posición de la élite fueron igualmente distintas. No eran lo
frente a los resguardos no fue uniforme. mismo los resguardos ubicados en las
Según Jorge Villegas y Luis Antonio provincias donde se dio el despegue
Restrepo el destino de los resguardos de la ganadería como lo eran las de
a partir de 1850 dependió de la diná- Chinú, Lorica, Corozal, Barranquilla,
mica económica de las regiones en las Mompox y Magangué a los de las
cuales estaban situadas, más que de otras provincias. Son estos resguardos
cualquier otro factor. Allí, donde había en los que se da con mayor fuerza el
posibilidades de producir para el mer- enfrentamiento entre los indígenas con
cado, la presión sobre los resguardos las autoridades estatales y los distintos
fue inexorable7. Es decir, tenía que ver sectores sociales interesados en estas
la configuración económica, social y propiedades. Llaman la atención los
política de las diversas subregiones resguardos de la provincia de Cartagena
en los que la información encontrada,
hasta el momento, no muestra ningún
6
Para el caso de la Constitución del Estado de tipo de enfrentamiento entre los indí-
Bolívar en 1865, véase Compilación de leyes del
Estado Soberano de Bolívar 1857-1875, Cartagena, genas con los interesados en sus tierras.
Tipografía Araujo, 1876, pp. xx y xxvii. Para el caso Mucho más cuando en este periodo se
de la constitución del Estado de Bolívar en 1863, nota un aumento considerable de repre-
véase “Constitución política del Estado”, Gaceta
Oficial del Estado Soberano de Bolívar, Cartagena,
sentaciones elevadas por éstos ante las
julio 12 de 1863. autoridades competentes para defender
sus tierras.
7
Villegas, Jorge y Luis Antonio Restrepo, Colom-
bia: Resguardos de indígenas y reducción de salva- Por otro lado, también existieron
jes, 1820-1890, Medellín, Centro de investigaciones
económicas de la Universidad de Antioquia, 1977,
sectores dirigentes que por encima de
p. 37. Mimeografiado. las normas constitucionales prefirieron

Historia y Sociedad No. 16, Medellín, Colombia, enero-junio de 2009, pp. 49-72
Roicer Alberto Flórez Bolívar 55

cobijar y proteger los derechos de los ventajas, que es contrario a la


indígenas en los momentos en que estos Constitución protegerles en sus
lo demandaran. Como señalan Antonio propiedades.
Annino y Raymond Buve, en América El objeto primordial de los go-
Latina durante el siglo XIX se puede biernos es proteger a los débiles
hablar de la existencia de varios libera- de los fuertes, a los ignorantes de
lismos, uno de los cuales sería de corte los medio-ilustrados, a los buenos
popular, en el que se acatan las pautas de los malos, estableciendo el
de la política colonial, se reconocen las equilibrio entre todos los indivi-
diferentes culturas políticas, la incor- duos de la sociedad. Dejar aban-
poración de grupos divergentes y su donada a una clase desgraciada,
conciliación8. En el Estado Soberano arrebatarle en beneficio de unos
de Bolívar el caso más destacado de pocos el único pedazo de tierra
que los conquistadores de estos
liberalismo popular fue Juan José Nieto,
pueblos, a pesar de bárbaros y
presidente del Estado entre 1859 y 1864,
ambiciosos, les señalaron, sería
quien ante las continuas oposiciones a una iniquidad que no podría jus-
las normas promulgadas defendiendo tificarse con la constitución9.
los resguardos señaló a la Asamblea
legislativa: Nieto solicitó a los gobernadores
provinciales recabar informes deta-
Hay una conflagración general
llados sobre los resguardos existentes
contra los expresados resguar-
en las áreas bajo sus jurisdicciones,
dos que las Cortes de España
concedieron a los indígenas censar a los indígenas especificando
conquistados. Se quiere que se edades, estado civil, tributarios, los
abandone a su propia suerte a no indígenas que vivían dentro de los
estos desgraciados, y se cree, por términos de los resguardos, cultivos,
los que de ello esperan obtener crías, casas y administración del tributo.
Con esta información se buscaba “[…]
poner remedio a los abusos que se co-
8
Annino, Antonio, “Ciudadanía ‘versus’ goberna- meten en los resguardos de indígenas y
bilidad republicana en México. Los orígenes de arreglar la administración de estos y la
un dilema”, Sábato, Hilda (coord.), Ciudadanía
política y formación de las naciones. Perspectivas inversión de sus productos de una ma-
históricas de América Latina, México, Fondo de nera conveniente a los sagrados títulos
Cultura Económica, 1999, pp. 62-95. Buve, Ray-
mond, “Transformación y patronazgo político en
el México rural: continuidad y cambio entre 1867
y 1920”, Cuadernos Ahila, (1), Asociación de 9
Gaceta Oficial del Estado Soberano de Bolívar,
historiadores Latinoamericanistas europeos, 1993, Cartagena, abril 3 de 1864. Sobre las razones
pp. 1-17. Sobre la existencia de un liberalismo de que llevaron a Nieto a defender las comunidades
corte popular en el Estado Soberano de Bolívar ver: indígenas, véase Solano, “La novela Yngermina
Solano y Flórez, “Resguardos indígenas, ganadería de Juan José Nieto y el mundo racial del Bolívar
y conflictos sociales en el Bolívar Grande, 1850- Grande en el siglo XIX”, Revista de Estudios
1875”, Historia Crítica, (34), Bogotá, Universidad Sociales, (31), Bogotá, Universidad de los Andes,
de Los Andes, 2007, pp. 92-117. 2008, pp. 34-47.

Historia y Sociedad No. 16, Medellín, Colombia, enero-junio de 2009, pp. 49-72
56 Indígenas y ciudadanía: el problema de los resguardos en el
Estado Soberano de Bolívar, 1863-1875

con que los poseen aquella clase de la Sin embargo, la situación para los
sociedad […]”. Meses después la Asam- indígenas cambiaría radicalmente a
blea Legislativa aprobó una ley con el partir de 1864, luego de que Nieto fuera
propósito de que “[…] no sea usurpada depuesto de su cargo, tras un golpe de
la propiedad que las leyes concedieron Estado liderado por Antonio González
a los indígenas sobre cierta cantidad de Carazo y Ramón Santodomingo Vila11.
tierras, y para que sus productos sean Desde este año es más sistemática y
debidamente invertidos […]”. Esta ley constante la presión por parte de la élite
insistió en la necesidad de empadronar por imponer la política de disolución
a las familias de los nativos con dere- de las tierras corporativas lo que se
cho a los resguardos, a protocolizar los evidencia no sólo en los debates que se
títulos de propiedad o a reconstruirlos adelantan en la Asamblea Legislativa
donde no existieran, a averiguar sobre sino en el aumento del número de re-
los terrenos usurpados a los resguardos, presentaciones elevadas por las comu-
declaraba nulo cualquier contrato que nidades indígenas y el crecimiento de
los menoscabara, establecía el valor del enfrentamientos violentos de éstas con
arrendamiento de las tierras y nombraba las autoridades distritales y los vecinos
como representante de los indígenas de las localidades.
al procurador general del Estado. La
reglamentación de esta ley por parte Para el grupo que se consolidó en el
de la presidencia del Estado de Bolívar poder en 1864 era prioridad establecer
se basaba en reconocer la existencia la política de disolución de los res-
y legalidad de los terrenos de los res- guardos. Pese a que fueron muchos los
guardos en “[…] los distritos que antes argumentos esbozados por éste sector,
fueron pueblos de indígenas o dentro de llama particularmente la atención que la
cuya jurisdicción existen actualmente principal razón a la que apelaron fue al
resguardos y poblaciones de indios”. discurso racial como el mecanismo más
Ordenó a los alcaldes levantar el censo eficaz para acabar con los resguardos
de las familias indígenas, incluyendo a indígenas. Sus argumentos descansaban
los nativos del respectivo distrito aun- en la idea de que en el Estado Soberano
que viviera en otro lugar, para lo que se de Bolívar no existían indígenas porque
debía acudir a la información oral de los su población era mestiza12. Por ejemplo,
ancianos. También ratificó la legalidad
de los títulos de propiedad de los res- 11
Al respecto ver: F als B orda , Orlando, El
guardos emanados por las autoridades Presidente Nieto, Bogotá, Universidad Nacional
españolas en 161810. de Colombia-Banco de la República-El Áncora
Editores, 2002.

12
Sobre el papel del mestizaje como proyecto políti-
co de construcción del Estado nacional colombiano
10
Solano y Flórez, “Resguardos indígenas, gana- durante el siglo XIX, véase Múnera, Alfonso,
dería y conflictos sociales en el Bolívar Grande, Fronteras Imaginadas, Bogotá, Planeta, 2005, pp.
1850-1875”, p. 108. 129-152, y Arias, Julio, Nación y diferencia en el

Historia y Sociedad No. 16, Medellín, Colombia, enero-junio de 2009, pp. 49-72
Roicer Alberto Flórez Bolívar 57

en 1864 el gobernador de la provincia de en la segunda mitad del siglo XIX, la


Sabanalarga, Juan Antonio Torrenegra, visión tradicional sobre algunos grupos
manifestaba en su informe que “nada indígenas como “bárbaros” o “salvajes”
será más conveniente que acabar de se solapó con algunos conceptos claves
una vez con los mentados privilegios acuñados y profusamente utilizados por
de los indios, porque ya son raro los el pensamiento occidental decimonó-
que no se han mezclado su raza […]”. nico en su relación con la diversidad
Torrenegra terminaba su informe con humana que se estructuraba en una
una frase que deja ver la forma en que rígida escala, medida en términos tanto
una parte de la sociedad bolivarense físicos como culturales. Un estereotipo
visualizaba a las comunidades indígenas fue considerar al indígena como un ser
y que era el resultado de un proyecto de perezoso, borracho, vicioso, sodomita,
larga duración que se estructuró desde violento, tendente a la barbarie y a la
el periodo colonial y que la revolución rebelión. Al iniciarse el último cuarto
de independencia no logró romper: la del siglo, el pesimismo antropológico
idea de inferioridad de los indígenas. que condenaba a los indígenas a la ex-
Según este funcionario “los indios eran tinción por la ley fatal de la evolución
y creo que son y serán siempre robados, se hallaba sólidamente afianzado en el
por la misma razón de ser indios”13. Es imaginario de las élites15.
decir, lo que hace Torrenegra es “esta-
blecer una vinculación entre los rasgos Pero, para las comunidades indíge-
fisiológicos y las inclinaciones mentales nas aquí no terminaban sus problemas.
o morales de los grupos étnicos y en Además de la aplicación de medidas
los que el factor racial intervenía en liberales que buscaban la disolución
la definición de las moralidades de la de sus resguardos y a las que habían
vida social”14. Esto fue posible porque combatido por más de un siglo, para ese
mismo periodo tendrían que enfrentar-
se a un problema mayor, el despegue
siglo XIX colombiano. Orden nacional, racialismo
y taxonomías poblacionales, Bogotá, Universidad de la actividad ganadera en el Caribe
de los Andes, 2005, pp. 35-105. colombiano.
13
Gaceta Oficial del Estado Soberano de Bolívar, 2. Expansión ganadera y
Cartagena, abril 10 de 1865. Además, véase “Infor-
me del Gobernador de Barranquilla en 1877”, Dia- tierras de los resguardos
rio de Bolívar, Cartagena, septiembre 5 de 1877.
A partir de la segunda mitad del
14
Sobre este tema ver los sugestivos ensayos de siglo XIX, la ganadería en el Estado de
Urías Horcaditas, Beatriz, “Fisiología y moral
en los estudios sobre las razas mexicanas: conti-
nuidades y rupturas, siglos XIX y XX”, Revista
de Indias, LXV, (234), Madrid, CSIC, 2005, pp.
335-374 y Quijada, “Indígenas: violencia, tierras Departamento de Historia de América, 2000.
y ciudadanía”, Quijada, Carmen Bernard y Arnold
Schneider, (eds.), Homogeneidad y nación con un 15
Quijada, “Indígenas: violencia, tierras y ciuda-
estudio de caso. Argentina, siglos XIX y XX, Madrid, danía”, p. 68.

Historia y Sociedad No. 16, Medellín, Colombia, enero-junio de 2009, pp. 49-72
58 Indígenas y ciudadanía: el problema de los resguardos en el
Estado Soberano de Bolívar, 1863-1875

Bolívar adquirió una nueva dinámica16. de Sabanas y el bajo Sinú como eran
La falta de grandes capitales, de vías Chinú, Corozal, Sincelejo y Lorica, se
de comunicación, de transporte ade- convirtieron rápidamente en zonas de
cuados y condiciones climáticas como preeminencia ganadera. Aunque tam-
las constantes avenidas de los ríos, se bién tuvo un desarrollo importante en
convirtieron en los factores que deter- Sabanalarga, El Carmen, Mompox y
minaron que esta actividad tomara un Magangué. En 1869 el gobernador de
nuevo impulso a partir de la década del la provincia de Chinú informaba:
sesenta17. Aunado a lo anterior, causas
La industria principal de la pro-
externas como la Guerra de Secesión en vincia es la pecuaria, la cual ha
los Estados Unidos y la Guerra de los llegado a su mejor auge… Los
Diez años en Cuba también contribu- distritos de Chinú, Caimito, San
yeron para que la ganadería adquiriera Benito Abad, Santiago y Ayapel
protagonismo debido a que algunas pro- son esencialmente crianderos
vincias del Estado abastecían de carne a […] en todos los distritos de la
los mercados de los países señalados. provincia la cría de ganado es la
que más ocupa a sus habitantes
Aunque la ganadería se expandió […]
por todo el Estado, existían provincias De esta provincia se extraen
donde su desarrollo fue mayor. Las anualmente más de 10.000 no-
áreas de las provincias conocidas como villos cebados y sin cebar que se
expenden en Corozal, Sincelejo,
Carmen, Cartagena, Sabanalar-
16
Para las conclusiones que presento sobre la
ganadería en el Estado Soberano de Bolívar, véase ga y Barranquilla; y si a esto
Solano y Flórez, “Resguardos Indígenas, gana- se agrega lo exportado para el
dería y conflictos sociales en el Bolívar Grande, Estado de Santander, por vía de
1850-1875”. Ocaña, se verá corroborado lo
que dije anteriormente sobre este
17
Esto no quiere decir que la ganadería no existiera
y no tuviera una importancia en la región durante
particular18.
el período colonial. Hermes Tovar y Adolfo Meisel
muestran la existencia en la región Caribe colom- Nueve años más tarde el gobernador
biana durante el siglo XVIII de grandes haciendas de la provincia de Mompox también re-
ganaderas. Sin embargo, es importante señalar que saltaba que el despegue de la economía
la dinámica que adquiere la ganadería en el Caribe
colombiano a partir de la segunda mitad del siglo
ganadera era un hecho reciente:
XIX no tiene comparación a lo que se vivió durante
el siglo XVIII. Tovar, Hermes, Grandes empre-
La ceba de ganados introducidos
sas agrícolas y ganaderas, Bogotá, Ciep, 1980 y de las provincias de las sabanas
Meisel, Adolfo, “Esclavitud, mestizaje y hacienda y la venta de ellos en los merca-
en la provincia de Cartagena, 1533-18512”, Bell, dos de Ocaña, Cúcuta, Carmen
Gustavo (ed.), El Caribe colombiano, Barranquilla,
Uninorte, 1988. Para el siglo XIX, ver: Posada,
Eduardo, “La ganadería en la Costa Atlántica co-
lombiana 1870-1950”, Coyuntura económica, XIII, 18
Gaceta de Bolívar, Cartagena, agosto 29 de
(3), Bogotá, Fedesarrollo, 1988. 1869.

Historia y Sociedad No. 16, Medellín, Colombia, enero-junio de 2009, pp. 49-72
Roicer Alberto Flórez Bolívar 59

y Santander, es de pocos años […] de algún tiempo a esta parte,


a esta parte una industria de no solo se nos inquieta, sino que
consideración y de gran porvenir hasta se nos despoja de una parte
para la provincia. En efecto, los de ellos por algunos sujetos, que
potreros se extienden diariamente como el señor José de los Santos
dando ocupación a infinidad de Mercado gozan de influencia y de
jornaleros; los desmontes son bastante fortuna, los cuales ocu-
considerables y las transacciones pan de hecho nuestros terrenos y
en este género de comercio se cal- los usufructúan sin miramientos
culan por personas competentes alguno a nuestros derechos y
en más de 180 mil pesos, en solo como si fueren suyos, pues tal
los vecinos de Mompox y en toda como su propiedad los manejan,
la provincia, en más de 250 mil abusando de nuestra debilidad y
pesos anuales19. de nuestra pobreza21.

Sin embargo, a partir de este mo- De igual forma, en 1875 Rafael


mento, los ejidos, resguardos y baldíos Mendoza, diputado de la misma provin-
próximos a los poblados, se convirtieron cia en los años de 1873, 1877 y 188222
en espacios disputados por los diversos se vio envuelto en un conflicto con los
actores de la sociedad costeña. Mucho indígenas de San Andrés de Sotavento
más cuando el área de expansión gana- por la reclamación hecha por aquel de
dera estaba ubicada entre los Montes unos terrenos baldíos, por lo que los
de María y los ríos Sinú, Cauca, San indígenas solicitaron del alcalde del
Jorge y Magdalena; zona que contenía distrito los amparara. En el informe ren-
la mayor parte de la población indígena dido por el alcalde al secretario general
del Estado. Verbigracia, en 1869 los in- del Estado se señalaba:
dígenas de Toluviejo, en la provincia de
Se han presentado en esta Al-
Sincelejo, solicitaban a las autoridades
caldía varios indígenas de este
se les amparara en la posesión de su distrito y me han manifestado
resguardo contra el ganadero José de que los terrenos denunciados por
los Santos Mercado, gobernador de la Rafael Mendoza, como baldías,
provincia de Sincelejo en 1870, 1875 y son los resguardos de que ellos
187820, pues a pesar de que sus títulos
y linderos habían sido legalizados en 21
Gaceta de Bolívar, Cartagena, septiembre 6 de
1845, 1868, y Diario de Bolívar, Cartagena, agosto 3 de
1880. Sobre los conflictos entre indígenas de San
Andrés y los vecinos de Chimá ver: “Administra-
19
Diario de Bolívar, Cartagena, julio 24 de 1878. ción de justicia”, Gaceta de Bolívar, Cartagena,
junio 7 de 1868; “Memorial del señor Victoriano
20
Flórez, “El uso privado de la autoridad pública Peña solicitando se ampare a los indígenas de To-
en el Estado Soberano de Bolívar, 1863-1878”, luviejo en la posesión de su resguardo”, Gaceta de
Tesis de Grado para optar al título de Magister Bolívar, Cartagena, junio 20 de 1869.
en Historia, convenio Universidad de Cartagena
y Universidad Pedagógica y Tecnológica de Co- 22
Flórez, “El uso privado de la autoridad pública en
lombia, 2007. el Estado Soberano de Bolívar, 1863-1878”.

Historia y Sociedad No. 16, Medellín, Colombia, enero-junio de 2009, pp. 49-72
60 Indígenas y ciudadanía: el problema de los resguardos en el
Estado Soberano de Bolívar, 1863-1875

son propietarios por títulos lega- denaba que se retirasen dichas cercas a
les, cuyos testimonios reposan en la distancia legal de diez y seis metros
su poder. Que es bastante extraño de la barranca de un arroyo, sobre las
que el Poder Ejecutivo nacional que estaban construidas muchas de
se los haya adjudicado a dicho
ellas. Pero, cuando todos los vecinos,
Sr., cuando las propiedades están
con excepción de los poseedores de las
garantizadas por los incisos 5 y 10
del Artículo 15 de la Constitución referidas huertas, aguardaban la realiza-
Nacional […] ción de esta medida saludable, con gran
sorpresa se recibió en el despacho la
Algunos aseguran que el Sr. resolución del poder ejecutivo de fecha
Mendoza despojará a los indíge- de 6 de mayo, dictada a solicitud de uno
nas de sus propiedades, y esto ha de los interesados en la conservación
dado margen para que se estén de las huertas; en la cual, sin preceder
armando con el fin de resistir
informe ni averiguación de ningún gé-
decididamente. Cuando el fuerte
lidia con el débil, tiene éste, para
nero, se ordenó la suspensión de aquel
igualarse con aquel, que adoptar decreto deshaciendo de una plumada
medidas violentas23. los trabajos emprendidos para aquella
reforma con grave perjuicio de la ge-
Pero estas disputas no solo se dieron neralidad de la clase pobre, a quien se
entre ganaderos e indígenas, sino que despojaba del servicio de sus aguadas,
también enfrentó a aquellos con las de sus caminos y del uso a que tenían
autoridades distritales y locales por el derecho de los terrenos comprendidos
uso de las tierras comunales. En 1876, el dentro de los ejidos del distrito dentro
gobernador de la provincia de Corozal de los cuales, según la letra de la ley, no
señalaba que Joaquín González, alcalde debía establecerse finca de carácter per-
del distrito-capital, quien contaba con el manente. De esta manera, la posesión
apoyo de la mayoría de los habitantes, del poder económico pero sobre todo
dictó enérgicas medidas para mejorar del poder político por los ganaderos,
esa localidad. Entre ellas se encontraban determinó no solo que en el distrito de
la limpia y libre tránsito a las aguadas Corozal el decreto establecido por el
y otros lugares de uso común cuyos alcalde no tuviese aplicabilidad, sino
caminos se hallaban obstruidos con la que también significó la destitución de
cerca de los huertos o potreros situados Joaquín González.
en tierras del distrito que servían en lo
general de apastadero de los ganados Ya nada se interpondría en el ca-
de la clase “acomodada”. Esto lo hizo mino para que los ganaderos fueran
dictando un decreto de conformidad apropiándose, paulatinamente, de cada
con alguna de las disposiciones de la uno de los centímetros de las tierras co-
ley de policía general en el que se or- munales que existían en todo el Estado.
Mucho más cuando se había disparado
el valor de la caballería de tierra como
23
Diario de Bolívar, Cartagena, julio 22 de 1875. lo ponía de presente el gobernador de la

Historia y Sociedad No. 16, Medellín, Colombia, enero-junio de 2009, pp. 49-72
Roicer Alberto Flórez Bolívar 61

provincia de Chinú en 1880. Según este […] las asambleas bolivianas


funcionario el valor de la caballería ha- son por lo común hechura del
bía pasado de $40 en 1850 a $40024. La Poder Ejecutivo, quien contando
situación había quedado clara: el control naturalmente con el apoyo de una
oligarquía de que es jefe, protec-
no solo del poder económico sino del
tor y directo, puede permitirse
poder estatal, se convirtió en la herra-
cualquier desmán seguro de la
mienta para apoderarse de los recursos impunidad que sus asociados,
naturales de sus localidades y diseñar los caciques o señores feudales
leyes y medidas tendientes a proteger de nuestras atrasadas poblacio-
y consolidar la ganadería25. Sin duda, nes, le permiten […] en cambio
la Asamblea Legislativa era el centro de su auxilio para conservar sus
articulador desde el que se repartía el encomiendas.
botín burocrático y se salvaguardaban
Estos caciques, se reparten entre
los intereses de los grupos económicos
sí, verdaderos piratas políticos,
y políticos. Desde esta institución, los el botín de los empleos y contra-
diputados de las provincias ganaderas tos y otros beneficios y nuestras
como Chinú, Sincelejo, Corozal, Lori- guerras no tienen ordinariamente
ca, diseñaron políticas acordes con el otro origen que el descontento de
mejoramiento y la protección de esta algunos que se creen perjudicados
actividad económica. Las principales en el reparto26.
fueron apropiarse de las tierras baldías,
No obstante, es pertinente preguntar-
los terrenos comunales y continuar con
la eliminación de los resguardos aún se ¿Cuáles fueron las respuestas orga-
existentes. Una de las mejores descrip- nizadas por las comunidades indígenas
ciones de como funcionaba el poder y la del Estado Soberano de Bolívar ante la
alianza entre los gamonales y el Estado, amenaza que vivían de la disolución
fue señalada por un periódico de Mom- de sus resguardos y de su autonomía
pox en 1872. Según este informativo las política?, ¿a qué tipo de estrategias
relaciones de poder se basaban: acudieron los indígenas para defenderse
de la ideología liberal?
En la alianza estrecha del poder
ejecutivo con los poderosos ga- 4. Formas de resistencia
monales de ciertas localidades indígena
para vivir holgadamente del
presupuesto y perpetuarse en el A diferencia de otras zonas del país
poder por medio de la descarada como Cauca en la que los grupos indí-
falsificación del sufragio, del genas se unieron para luchar de manera
fraude y de la violencia […] colectiva para mantener su autonomía
política y las tierras de sus resguardos,
24
Diario de Bolívar, Cartagena, agosto 20 de en Bolívar la información demuestra
1880.

25
Diario de Bolívar, Cartagena, agosto 3 de 1876. 26
La Palestra, Mompox, mayo 7 de 1872.

Historia y Sociedad No. 16, Medellín, Colombia, enero-junio de 2009, pp. 49-72
62 Indígenas y ciudadanía: el problema de los resguardos en el
Estado Soberano de Bolívar, 1863-1875

que no hubo un solo intento por parte de con hacendados, colonos y autoridades
los indígenas por emprender la defensa en el Estado durante la segunda mitad
de los resguardos de manera unificada. del siglo XIX.
Cada resguardo lo hizo de manera in-
dividual, lo que a la larga se convirtió Ahora bien, los mecanismos de de-
en una debilidad para el logro de sus fensa a los que acudieron los indígenas
objetivos. No obstante, es importante para la protección de sus resguardos
destacar que aunque dentro de estas fueron iguales, entre los que se destaca-
comunidades se dieran enfrentamien- ban las vías de hecho, la utilización de la
tos y conflictos, el discurso liberal y justicia, la organización de sociedades
la expansión de la ganadería los hizo indígenas y la apelación al pasado, como
compactar y mostrarse como un grupo los sacrificios realizados en defensa de
unificado que combatía un enemigo la independencia y de la República. La
externo, lo que es visible a través de las primera herramienta incluía la destruc-
representaciones en las que no habla el ción de las sementeras, el robo, corte y
individuo sino el grupo. Mantener los sacrificio de reses y, por último, cosa
resguardos era importante para estas que no era muy frecuente, el homicidio.
comunidades porque eran el elemento En 1869 varios vecinos de Montería
articulador por antonomasia y consti- elevaron un memorial al presidente del
tuían el elemento central de la jerarquía Estado reclamando la protección contra
y el poder social comunitario. Ahora los ataques que constantemente sufrían
bien, esta era solo una de las caras de sus ganados por parte de los indígenas
la moneda porque, aunado a lo anterior, de los resguardos del Retiro y Mateo
se encontraba la defensa de los cabildos Gómez, distrito de Cereté. Algunas de
con sus respectivas autoridades como las razones esgrimidas por los vecinos
eran los capitanes indígenas, lo que a de Montería fueron que,
los ojos de las autoridades estatales era
Desde mucho tiempo atrás […]
inconstitucional debido a que no debían
hemos venido sufriendo y su-
existir autoridades distintas a las esta-
frimos en la actualidad más que
blecidas por el gobierno. nunca, daños de bastante conside-
Hubo resguardos que fueron más ración que nos causan en nuestros
ganados los indígenas del Retiro
beligerantes en la defensa de sus tierras
y Mateo Gómez, jurisdicción de
y de su autonomía política. Tubará (pro- Cereté. Los lugares denominados
vincia de Barranquilla), Jegua y Guazo Ciénaga Grande, Rincón y la
(provincia de Magangué), Cereté y Ponzona, apastaderos de nuestros
San Andrés de Sotavento (provincia de ganados y de los otros dueños
Chinú), Toluviejo (provincia de Since- son el abasto público de aquellos
lejo) y San Nicolás de Bari (provincia salteadores. Allí no solo hieren y
de Lorica), pueden considerarse como matan ganados por el placer de
los resguardos emblemáticos de los hacer daño, sino que de allí mismo
conflictos de las comunidades indígenas llevan las carnes que necesitan o

Historia y Sociedad No. 16, Medellín, Colombia, enero-junio de 2009, pp. 49-72
Roicer Alberto Flórez Bolívar 63

reses en píe para las expresadas Además de las vías de hecho, el


guaridas de Retiro y Mateo Gó- recurso por excelencia al que acudie-
mez, siendo raro el día que no se ron los indígenas para proteger sus
vean tasajeras en sus rancherías. resguardos fue el de la vía legal. Esto
[…] Lo cierto es que los expre-
era posible por la existencia de una larga
sados indígenas y otros que no lo
son, a la sombra y unión de ellos,
tradición, compleja y variada en el ma-
hieren, matan y roban ganados nejo, por parte de los pueblos indígenas,
de nuestra propiedad y de la de del reto impuesto por las reformas y que
otros, no solo en los bosques, sino se extendía desde mediados del siglo
también en los playones y hasta XVIII hasta bien entrado el siglo XIX29.
en los mismos rodeos, pública y Según Jairo Gutiérrez Ramos, antes
escandalosamente […]27 de la independencia en los pueblos de
indios de Pasto florecieron los pleitos
Seis años después, el gobernador de
y las manifestaciones de insubordi-
la provincia de Sincelejo manifestaba al
nación y resistencia cotidiana frente
secretario general de Estado “el abuso
a la imposición del tributo, el trabajo
que desde tiempo inveterado se viene
subsidiario y el desalojo de tierras30. Es
dando”, refiriéndose a la práctica esta-
blecida por los indígenas del distrito de decir, las reformas liberales no eran la
San Andrés, en la provincia de Chinú, primera amenaza a que se enfrentaban
de deslindar y trochar todos los años lo los indígenas, sino que las reformas
que llamaban sus tierras. Como aquel borbónicas, la Constitución de Cádiz y
distrito colindaba con los de Sincelejo, todo lo que había ocurrido constitucio-
Palmito y Sampués de esa provincia, los nalmente en el siglo XIX, les habían
dueños de propiedades en la jurisdicción permitido organizar, a partir de las vías
de estos distritos y aunque tuvieran los legales, mecanismos de resistencia.
títulos y documentos para acreditar su En ese sentido, los indígenas conocían
dominio, eran atacados, pues los indí- perfectamente los derechos que tenían
genas se introducían en los campos en como ciudadanos neogranadinos y uno
partidas considerables, armados con de ellos era la protección que les debían
toda clase de armas, y los talaban y brindar los representantes de las institu-
los desmontaban amenazando con la ciones estatales.
muerte a los que intentaban oponerse a
Entre las vías legales, además de
sus designios, pagando caro los que se
los pleitos judiciales, hubo en la época
resistieron como resultó en el distrito
de Palmito, en el que dos ciudadanos
fueron víctimas del criminal proceder
29
Buve, “Transformación y patronazgo político en
el México rural: continuidad y cambio entre 1867y
de los trochadores sanandresanos28. 1920”, p. 9.

30
Gutiérrez Ramos, Jairo, Los indios de Pasto
27
Gaceta de Bolívar, Cartagena, julio 25 de 1869. contra la República, 1809-1824, Bogotá Instituto
Colombiano de Antropología e Historia, 2002, p.
28
Diario de Bolívar, Cartagena, agosto 9 de 1875. 117.

Historia y Sociedad No. 16, Medellín, Colombia, enero-junio de 2009, pp. 49-72
64 Indígenas y ciudadanía: el problema de los resguardos en el
Estado Soberano de Bolívar, 1863-1875

republicana un recurso constitucional, amplio conocimiento que tenía sobre las


que por su naturaleza pertenecía a la leyes y la forma como se desarrollaba
memoria de los pueblos: el derecho de la política en el Estado era el de Guazo,
petición. Perteneciente a la milenaria ubicado en la provincia de Magangué.
tradición de las monarquías europeas, Sus indígenas desde finales de la década
este derecho permaneció en el constitu- de los sesenta habían construido estrate-
cionalismo moderno depurado de cual- gias para evitar la expropiación de sus
quier elemento de privilegio exclusivo. tierras como fue consolidar estrechas
Todas las constituciones republicanas relaciones con políticos influyentes,
lo contemplaron expresamente, y los como por ejemplo con Manuel Amador
pueblos siguieron utilizándolo como Fierro, presidente del Estado entre 1867
en los tres siglos de la colonia para y 1870, al que nombraron su abogado
representarse frente al poder central31. en 1875, luego que el gobierno nacional
Aunque constitucionalmente las co- declaró como baldíos algunos terrenos
munidades no tenían derechos, en las del resguardo ubicados en la provincia
peticiones y representaciones escritas de Mompox, en la parte oriental del río
por los indígenas siempre hablaba la Cauca33.
comunidad y no el individuo. De hecho,
las representaciones siempre se referían Sin embargo, su mejor arma fue la
a los miembros de determinada comu- creación en abril de 1873 de la “Socie-
nidad o determinado resguardo. Luego dad de indígenas de Guazo” cuyo ob-
de señalar las principales razones que jetivo era “favorecer momentáneamente
los impulsaba a dirigirse a las autorida- a la comunidad de la forma que se ha
des distritales, provinciales o estatales reunido para oponerse a las miras de los
cada uno de los miembros colocaba su que pretenden usurpar sus derechos”34.
nombre o si no sabía firmar se le pedía La sociedad tenía su junta directiva y los
el favor a alguno que si supiera32. principios que la regían consignados en
la “Constitución de la Sociedad de indí-
Uno de los resguardos emblemáticos, genas de la Aldea de Guazo”, integrada
por su capacidad organizativa y por el por 11 artículos. En el primero manifes-
taban que “la sociedad […] se compone
de los indios reducidos o conquistados
31
Annino, “Otras naciones: sincretismo político en de los antiguos y extinguidos pueblos
el México decimonónico”, Cuadernos Ahila, (2), nombrados Loba, Pansegua, Jegua,
Asociación de historiadores Latinoamericanistas
Guallacán, todos reducidos al de Guazo;
europeos, 1994, p. 5.
todos indígenas, hombres y mujeres,
Ejemplo de lo anterior puede verse en “Memorial
32

de varios vecinos del extinguido distrito de Malam-


bo” y “Sociedad de indígenas del Guazo”, Gaceta 33
“Memorial de los indígenas de Guazo”, Diario
de Bolívar, Cartagena, enero 28 de 1869 y Archivo de Bolívar, Cartagena, julio 15 de 1875.
Histórico de Cartagena (A.H.C.), Manuscritos,
Fondo Gobernación, Sección Hacienda, caja Nº 34
A.H.C., Manuscritos, Fondo Gobernación, Sec-
23, abril 3 de 1873. ción Hacienda, caja Nº 23, abril 3 de 1873.

Historia y Sociedad No. 16, Medellín, Colombia, enero-junio de 2009, pp. 49-72
Roicer Alberto Flórez Bolívar 65

residentes o ausentes, con tal que sean Naturalmente que la organización de


ascendientes o descendientes de éstos la “Sociedad de indígenas de Guazo” y
mismos pueblos”. En su artículo segun- las medidas que había comenzado a im-
do manifestaban que la junta directiva plementar generaron malestar e incon-
estaría integrada por cinco miembros: formidad en una parte de la población
un presidente, un vice-presidente, un de la provincia de Magangué, que veía
procurador o apoderado, un tesorero y en esta institución un obstáculo más para
un vocal que podía hacer de secretario. acabar con las tierras que aún poseían los
Sin embargo, anotaban que “el secreta- indígenas. Como consecuencia se dieron
rio de la junta podrá ser nombrado de varias respuestas. Una sería apelar a la
fuera de la corporación aunque no sea violencia, como aparece referenciado en
indígena, pero sin voto”; esto obedecía una de las citas que abren este artículo.
a que la mayoría de los indígenas no Otras, como fue el caso de Enrique Vill-
sabían leer ni escribir. Dentro de las acob, dos meses después de organizada
funciones que tenía la junta directiva se la sociedad, quien elevó una represen-
encontraba “tomar el censo de todos los tación al presidente del Estado en la
indígenas, expresando la edad de cada que denunciaba como inconstitucional
uno y por familias”. Además “tratar a la expresada sociedad porque “al des-
acerca de todos los negocios que tengan pecho de toda disposición legal, se ha
relación con los intereses de la comu- cimentado el vetusto pequeño cabildo
nidad de indígenas y dar cumplimiento y sociedad de indígenas del caserío de
con todo lo que disponen las leyes Guazo, usurpándose la entidad distrito-
respecto a deslinde y repartimiento de rial que reside en un concejo municipal
los resguardos correspondientes a la del distrito [...]”37
sociedad de los indígenas”35.
De igual manera se refería Rufino
Lo primero que hizo la sociedad fue Gordon, alcalde del distrito de San Se-
organizar el pequeño cabildo; solicitar bastián de Madrid. Este funcionario le
al juez de la provincia el deslinde del escribió una nota al regidor de Retiro en
resguardo de más de diez miriámetros la que le manifestaba que en Tacasaluma
de terrenos, hecho que se verificó el como en Guazo se ejercía la escanda-
dos de junio y, finalmente, pusieron en losa profesión de exigir terrajes a los
conocimiento a todos los que ocupaban agricultores, por lo que era preciso que
sus terrenos para que cancelaran sus recordara que el Concejo era el único
cuentas atrasadas por arriendos y se pre- que podía legislar sobre los terrenos que
sentaran a firmar los nuevos contratos pertenecían a las diversas agregaciones
ante el procurador y el tesorero36. que integraban ese distrito y que solo el

35
A.H.C., Manuscritos, Fondo Gobernación, Sec- ción Hacienda, caja Nº 23, abril 3 de 1873.
ción Hacienda, caja Nº 23, abril 3 de 1873.
37
A.H.C., Manuscritos, Fondo Gobernación, Sec-
36
A.H.C., Manuscritos, Fondo Gobernación, Sec- ción Hacienda, caja Nº 23, junio 9 de 1873.

Historia y Sociedad No. 16, Medellín, Colombia, enero-junio de 2009, pp. 49-72
66 Indígenas y ciudadanía: el problema de los resguardos en el
Estado Soberano de Bolívar, 1863-1875

Concejo podía establecer las bases de ejemplo así a esas autoridades que
arriendo de tales terrenos, dictando para desconocen a las nuestras para
ello los decretos que debían ser someti- con sus superiores.
dos a la censura del Tribunal Superior.
Es decir, más que negar la ciuda-
También agregaba que:
danía lo que hicieron los indígenas de
en cuanto al pequeño cabildo de Guazo fue ampararse y reconocerse en
Guazo la ley de régimen munici- la misma para resaltar los derechos que
pal vigente derogatoria de todas tenían como miembros del Estado de
las demás sobre esta materia, no Bolívar. En ese sentido, los indígenas
reconoce tales entidades, y el de Guazo lo que hicieron fue rechazar
Tribunal Superior del Estado ha el argumento liberal según el cual los
desconocido el carácter de tenien-
indios o las comunidades indígenas eran
tes que querían abrogarse ciertos
indígenas de Tubará38. incompatibles con la ciudadanía repu-
blicana39. En ese extenso documento,
A los quince días, los indígenas de una de las razones que le esgrimieron
Guazo enviaron una respuesta. El docu- a Villacob fue que al igual que él, ellos
mento es importante porque demuestra eran ciudadanos del Estado Soberano
el grado de conocimiento que tenía esta de Bolívar, al que tenían “el honor de
comunidad de las bases legales en que pertenecer, equiparándonos en derechos
se amparaba la defensa de sus terrenos a todos los colombianos [...]”. Según los
que incluía el papel de ellos durante indígenas de Guazo:
la conquista y la colonia, bajo la inde-
El goce a las tierras o sus res-
pendencia y el sistema republicano y,
guardos que la ley “primera”,
finalmente, en el Estado Soberano de parte sexta, tratado primero de
Bolívar. Lo sobresaliente de sus alegatos la recopilación granadina, por la
es que la base en que se apoyaron fue cual nos donó nuestro magnáni-
su reconocimiento como ciudadanos. mo gobierno, y cuyos resguardos
Según los indígenas: conquistaron para sí y sus hijos
nuestros padres a fuerza de sa-
Sin ningún precedente escandalo- crificios en tiempos de la colonia,
so, se ha juzgado que la sociedad como conquistados y tributarios
ha invertido el orden legal, tratan- por el rey de España, y posterior-
do de impedir la garantía que los mente por la guerra magna de la
ciudadanos tienen para los que independencia que dio por feliz
temen al pueblo, así como sus resultado la gran República de
aduladores, le han dado un colori- Colombia, la que haciendo justi-
do que no tiene la institución […] cia reconoció nuestros derechos y
cumplimos con el deber de acatar nos dejó en el pleno goce de ellos;
y respetar a la autoridad para dar

38
A.H.C., Manuscritos, Fondo Gobernación, Sec- 39
Al respecto, véase Sanders, “Pertenecer a la gran
ción Hacienda, caja Nº 23, junio 9 de 1873. familia granadina”, p. 30.

Historia y Sociedad No. 16, Medellín, Colombia, enero-junio de 2009, pp. 49-72
Roicer Alberto Flórez Bolívar 67

y hoy con más ensanche el siste- ca de carácter colectivo. Con el estable-


ma republicano, por medio de la cimiento de un régimen republicano y
federación en los Estados Unidos liberal, la indianidad perdió su utilidad,
de Colombia, la más liberal cons- se volvió irrelevante y fue abandonada
titución de la unión colombiana y
por muchas comunidades” 42. Desde
la del Estado de Bolívar, a quien
tenemos el honor de pertenecer,
nuestro punto de vista las afirmaciones
equiparándonos en derechos a de este historiador se amparan en la
todos los colombianos, nos ha idea tradicional de que existe una total
dado libertad amplia para repre- oposición entre ser indígena y ser ciuda-
sentarlos, sacándonos del pupilaje dano. Sin embargo, nuestro artículo ha
a que tenían sometidos a todos los demostrado que tal oposición no exis-
indígenas […]40 te. Indígenas del Estado Soberano de
Bolívar, al igual que indígenas de otros
De esta manera, lo vivido por algu-
países latinoamericanos, defendieron su
nas comunidades indígenas del Estado
condición étnica, su autonomía política
Soberano de Bolívar contradice lo sos-
y sus resguardos a partir de la premisa
tenido por Steinar Saether quien argu-
liberal de la ciudadanía. En suma, como
menta que algunos grupos indígenas del
plantea Annino, no cuenta lo que es la
Caribe colombiano, en especial los de la
ciudadanía, sino el uso diferenciado que
provincia de Santa Marta, “renunciaron
de ella puedan hacer el Estado y ciertos
a su indianidad y optaron ser incluidos
actores sociales43.
en la sociedad republicana como ciuda-
danos comunes”41. Saether, influenciado Por otro lado, el reto para las co-
por François-Xavier Guerra y quien munidades indígenas del Estado no
sostiene que con la independencia la solamente era evitar la disolución de
sociedad cambió debido a que sufrió un sus resguardos, pues también debían
proceso de reconceptualización radical, luchar porque el distrito al cual es-
basa su argumentación en el hecho que taban adscritos no se le quitara esa
“para algunas comunidades identifica- condición político administrativa, lo
das como indígenas para el estado co- que se traducía en la pérdida total de
lonial, la indianidad era en primer lugar la autonomía política para el manejo
una posición tanto jurídica como políti- de sus asuntos, como le sucedió al
distrito y resguardo de Malambo, que
en 1869 fue reducido a la condición
40
A.H.C., Manuscritos, Fondo Gobernación, Sec-
ción Hacienda, caja Nº 23, julio 29 de 1873.
42
Saether, “La independencia y la redefinición del
41
Saether, Steinar, “La independencia y la redefini- concepto de indianidad alrededor de Santa Marta,
ción del concepto de indianidad alrededor de Santa Colombia, 1750-1850”, p. 8.
Marta, Colombia, 1750-1850”, Memorias (revista
digital), (9), Barranquilla, Universidad del Norte, 43
Annino, “Ciudadanía ‘versus’ gobernabilidad
2008, (Primera edición: Journal of Latin American republicana en México. Los orígenes de un dilema”,
Studies, 37, (1), Cambridge, Cambridge University Sábato, Ciudadanía política y formación de las
Press, 2005, pp. 55-80. naciones, p. 64.

Historia y Sociedad No. 16, Medellín, Colombia, enero-junio de 2009, pp. 49-72
68 Indígenas y ciudadanía: el problema de los resguardos en el
Estado Soberano de Bolívar, 1863-1875

de agregación y fue adscrito al distrito hechos por éstos en defensa de la inde-


de Soledad. Esto no era más que una pendencia y de la República, en los que
estrategia política de las autoridades gran parte de la población sacrificó su
provinciales y de los sectores sociales vida para lograr estos objetivos. Según
interesados en las tierras del resguardo. los indígenas, por ellos hablarían los
Para sus habitantes, el problema de la hechos y la conciencia de sus despoja-
supresión del distrito en relación con dores. En 1815:
las poblaciones de indígenas era que
Esta población, teniendo a su
sus terrenos eran propiedad común
frente un indígena que más sabía
del distrito, porque esta entidad estaba cumplir con sus deberes como
compuesta por los mismos indígenas; mandatario que leerlos y escri-
y una vez eliminada aquella, quedaban birlos, llenó su consigna. Otro
rotos los vínculos que propiamente po- Amador presidía entonces el
dían llamar convencionales. A partir de Estado Soberano de Cartagena;
ese momento, esa propiedad territorial y cuando las órdenes del “sena-
de uso común, no sería en la llamada do conservador” comunicadas
Agregación más que una propiedad por él con relación al ejército
particular y sus propietarios, simples expedicionario al mando de Don
Pablo Morillo no encontraron
y legales condueños. Los inconvenien-
entusiasta y valerosa práctica, a
tes de la eliminación disminuirían, en Barlovento de la capital, más que
parte, cuando un distrito suprimido de en esa población escasa de todo,
indígenas fuese agregado a otro de igual pero repleta de abnegación y de
naturaleza, pero esos inconvenientes se patriotismo, ella sujetó por más
aumentaban cuando “se nos sujeta a una de seis horas, las huestes de los
especie de «tutor dativo», que por más reconquistadores y honrosamente
de dos décadas, hostiliza a esa misma vencida por la fuerte división al
propiedad territorial” 44. mando del más tenaz asesino de
los americanos (Morales), incen-
Ante esta resolución establecida por diado su templo, incendiada hasta
la Asamblea Legislativa, los indígenas su más insignificante choza, esa
de Malambo le escribieron un memorial división pasó por ella; si señor!
al presidente del Estado, Manuel Ama- Pero pasó por encima de los ca-
dáveres de nuestros padres […]
dor Fierro, el abogado del resguardo
trescientas víctimas insepultas
de Guazo en 1875, pidiéndole que no estuvieron por algunos días dando
aprobara esa ley y que se le devolviera testimonio de nuestra lealtad a la
la condición de distrito. Los argumen- causa de la libertad e independen-
tos esgrimidos por los indígenas tenían cia […]45.
como hilo conductor los sacrificios

44
Gaceta de Bolívar, Cartagena, enero 28 de 45
Gaceta de Bolívar, Cartagena, enero 28 de
1869. 1869.

Historia y Sociedad No. 16, Medellín, Colombia, enero-junio de 2009, pp. 49-72
Roicer Alberto Flórez Bolívar 69

Seguidamente le recordarían al Fabián, Santana y Gutiérrez. Lo peor


presidente del Estado que mientras en para los indígenas era que mientras en
1815, luego de la Reconquista espa- 1821 la memoria de éstos mártires fue
ñola, la actitud de una parte de la élite honrada por el general José Prudencio
dirigente de Cartagena, familiares de Padilla, “hoy no tiene memoria en la
algunos de los miembros de la Asam- memoria de nuestros contemporáneos,
blea Legislativa en ese momento, fue hoy es ante los legisladores de 1868,
la de buscar el perdón del rey Fernando como un punto imperceptible en el caos
VII, la de ellos fue la de mantenerse de la ingratitud”. Es decir, para los in-
firmes en la defensa de los principios dígenas de Malambo la única culpable
republicanos: de los padecimientos y de los males que
los aquejaban era la República, porque
[…] si esa triple hecatombe es
nada ante la historia, si nada vale inclusive “un rey absoluto comprendió
en la carrera de los sacrificios y desde su trono lejano la importancia
de los merecimientos, si es, por relativa del sacrificio […] y un real
más que no se quiere que sea mandato concediendo a los “naturales”
una lección perdurable a nuestros de esta población un doble Resguardo,
enfáticos y cercanos dominado- justificó, de alguna manera, que hasta
res de hoy, cuyos progenitores, los despostas recompensan los hechos
adulando a los expedicionarios, gloriosos, leales y heroicos […]”. Esto
buscaban prosélitos a Fernando contrastaba “elocuentemente con la po-
VII, mientras nuestros mayores
tente voz de los gritadores de la libertad,
consignaban con su sangre y con
sus huesos, honroso y redentor sin agradecimiento […]”. Finalmente, la
combustible en la pira del sacri- petición le remarcaba a Manuel Amador
ficio46. Fierro que “esa población sobrelleva to-
davía, y de ello nos admiramos, el mis-
Pero los sacrificios no terminaron mo nombre indígena que respetaron los
aquí. Nuevamente se harían presentes conquistadores” y él debía conocer “la
“para concurrir voluntariamente […] a historia de los padecimientos perdura-
la gloriosa e inmortal función de armas bles de los indígenas en toda la nación.
en la noche del 24 de junio de 1821, bajo Condenados por el destino a sufrir más
los muros de la redentora Cartagena” de los herederos de la conquista que de
en la que un centenar de sus hijos, en los mismos conquistadores”47.
la doble condición de bogas y de solda-
dos de marina concurrió y, al igual que En consecuencia, la respuesta que
Cartagena, este sacrificio dejó nueve obtuvieron del Presidente fue favorable
mártires como fueron: Borja, Cantillo, a su petición y solicitó a la Asamblea
Camargo, de la Cruz, Escobar, Francia, Legislativa el restablecimiento del

46
Gaceta de Bolívar, Cartagena, enero 28 de 47
Gaceta de Bolívar, Cartagena, enero 28 de
1869. 1869.

Historia y Sociedad No. 16, Medellín, Colombia, enero-junio de 2009, pp. 49-72
70 Indígenas y ciudadanía: el problema de los resguardos en el
Estado Soberano de Bolívar, 1863-1875

distrito de Malambo, en fuerza de su Diario de Bolívar, Cartagena, 1875,


capacidad para serlo y de la justicia de 1876, 1877, 1878, 1880.
proceder así, “cifrado en sus propias
Gaceta de Bolívar, Cartagena, 1867,
tradiciones que tanto lo honran y enalte-
1868, 1869, 1873.
cen, haciéndolo figurar como uno de los
pueblos más acreedores a la gratitud de Gaceta Oficial del Estado Soberano
sus contemporáneos y por consiguiente de Bolívar, Cartagena, 1863, 1864,
a la categoría de entidad municipal con 1865.
gobierno propio”48. La Palestra, Mompox, 1872.
Pese a estos tenues logros, en el Compilación de leyes del Estado Sobe-
largo plazo las estrategias utilizadas rano de Bolívar 1857-1875, Carta-
por los indígenas mostrarían ser inefi- gena, Tipografía Araujo, 1876.
caces. Paulatinamente cada resguardo
Bibliografía secundaria
perdería la batalla. Sin embargo el
daño más grande que se les hizo a estas Annino, Antonio, “Ciudadanía ‘ver-
comunidades no fue la expropiación sus’ gobernabilidad republicana en
de sus tierras, sino el ser borradas de México. Los orígenes de un dilema”,
la identidad regional al estructurarse la Sábato, Hilda (coord.), Ciudadanía
imagen de una región Caribe ausente de política y formación de las naciones.
indígenas y dominada por una población Perspectivas históricas de América
mestiza, mulata y negra. Latina, México, Fondo de Cultura
Económica, 1999, pp. 62-95.
Bibliografía
Annino, “Otras naciones: sincretismo
Archivo Histórico de Cartagena político en el México decimonóni-
(Colombia) co”, Cuadernos Ahila, (2), Asocia-
ción de historiadores Latinoameri-
“Sociedad de indígenas del Guazo”, canistas europeos, 1994.
Manuscritos, Fondo Gobernación,
Sección Hacienda, caja Nº 23, abril Arias, Julio, Nación y diferencia en
3 de 1873. el siglo XIX colombiano. Orden
nacional, racialismo y taxonomías
Manuscritos, Fondo Gobernación, Sec-
poblacionales, Bogotá, Universidad
ción Hacienda, Caja Nº 23, junio 9
de los Andes, 2005.
de 1873.
Buve, Raymond, “Transformación y
Biblioteca Bartolomé Calvo (Car-
patronazgo político en el México
tagena, Colombia), colección de
rural: continuidad y cambio entre
microfilms.
1867 y 1920”, Cuadernos Ahila,
(1), Asociación de historiadores
48
Gaceta de Bolívar, Cartagena, enero 28 de Latinoamericanistas europeos, 1993,
1869. pp. 1-17.

Historia y Sociedad No. 16, Medellín, Colombia, enero-junio de 2009, pp. 49-72
Roicer Alberto Flórez Bolívar 71

Fals Borda, Orlando, El Presidente la construcción nacional argentina,


Nieto, Bogotá, Universidad Nacional siglo XIX”, Historia mexicana, 53,
de Colombia-Banco de la República- (2), México, El Colegio de México,
El Áncora Editores, 2002. 2003.
Flórez, Roicer, “El uso privado de Sanders, James, “Pertenecer a la gran
la autoridad pública en el Estado familia granadina. Lucha partidista y
Soberano de Bolívar, 1863-1878”, construcción de la identidad indíge-
Tesis de Grado para optar al título na y política en el Cauca, Colombia,
de Magister en Historia, convenio 1849-1890”, Revista de Estudios
Universidad de Cartagena y Univer- Sociales, (26), Bogotá, Universidad
sidad Pedagógica y Tecnológica de de los Andes, 2007, pp. 28-45.
Colombia, 2007.
Saether, Steinar, “La independencia
Gutiérrez Ramos, Jairo, Los indios de y la redefinición del concepto de
Pasto contra la República, 1809- indianidad alrededor de Santa Marta,
1824, Bogotá Instituto Colombiano Colombia, 1750-1850”, Memorias
de Antropología e Historia, 2002. (revista digital), (9), Barranquilla,
Meisel, Adolfo, “Esclavitud, mestizaje Universidad del Norte, 2008, (Pri-
y hacienda en la provincia de Carta- mera edición: Journal of Latin Ame-
gena, 1533-18512”, Bell, Gustavo rican Studies, 37, (1), Cambridge,
(ed.), El Caribe colombiano, Barran- Cambridge University Press, 2005,
quilla, Uninorte, 1988. pp. 55-80.

Múnera, Alfonso, Fronteras Imagina- Solano, Sergio Paolo y Roicer Flórez,


das, Bogotá, Planeta, 2005. “La expropiación de las tierras del
resguardo indígena de Tubará y las
Posada, Eduardo, “La ganadería en la normas jurídicas de la época”, Justi-
Costa Atlántica colombiana 1870- cia, (13), Barranquilla, Universidad
1950”, Coyuntura económica, XIII, Simón Bolívar, 2007, pp. 81-89.
(3), Bogotá, Fedesarrollo, 1988.
Solano, “La novela Yngermina de Juan
Quijada, Mónica, “Indígenas: violencia, José Nieto y el mundo racial del
tierras y ciudadanía”, Quijada, Car- Bolívar Grande en el siglo XIX”,
men Bernard y Arnold Schneider, Revista de Estudios Sociales, (31),
(eds.), Homogeneidad y nación con Bogotá, Universidad de los Andes,
un estudio de caso. Argentina, siglos 2008, pp. 34-47.
XIX y XX, Madrid, Departamento de
Historia de América, 2000. Solano y Flórez, “Resguardos indíge-
nas, ganadería y conflictos sociales
Quijada, “¿Hijos de los barcos o di- en el Bolívar Grande, 1850-1875”,
versidad invisiblilizada? La articu- Historia Crítica, (34), Bogotá, Uni-
lación de la población indígena en versidad de Los Andes, 2007, pp.

Historia y Sociedad No. 16, Medellín, Colombia, enero-junio de 2009, pp. 49-72
72 Indígenas y ciudadanía: el problema de los resguardos en el
Estado Soberano de Bolívar, 1863-1875

92-117.
Solano, Flórez y William Malkún,
“Ordenamiento territorial y conflic-
tos jurisdiccionales en el Bolívar
Grande, 1800-1886”, Historia Cari-
be, (13), Universidad del Atlántico,
Barranquilla, 2008, pp. 67-121.
T ovar , Hermes, Grandes empresas
agrícolas y ganaderas, Bogotá,
Ciep, 1980.
Urías Horcaditas, Beatriz, “Fisiología
y moral en los estudios sobre las
razas mexicanas: continuidades y
rupturas, siglos XIX y XX”, Revis-
ta de Indias, LXV, (234), Madrid,
CSIC, 2005, pp. 335-374.
Villegas, Jorge y Luis Antonio Res-
trepo , Colombia: Resguardos de
indígenas y reducción de salvajes,
1820-1890, Medellín, Centro de
investigaciones económicas de la
Universidad de Antioquia, 1977, p.
37. Mimeografiado.

Historia y Sociedad No. 16, Medellín, Colombia, enero-junio de 2009, pp. 49-72

También podría gustarte