0% encontró este documento útil (0 votos)
504 vistas8 páginas

Individual

Este documento define los procesos, los cuatro eventos que provocan su creación, y los estados por los que pasa un proceso. Explica que los procesos son tareas que realiza el procesador en un tiempo determinado, y que pueden crearse por el arranque del sistema, la ejecución de otro proceso, una petición de usuario, o el inicio de un trabajo por lotes. Los procesos pasan por estados como ejecución, listo, bloqueado, nuevo y terminado. Finalmente, la terminación de un proceso puede deberse a haber

Cargado por

pilar mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
504 vistas8 páginas

Individual

Este documento define los procesos, los cuatro eventos que provocan su creación, y los estados por los que pasa un proceso. Explica que los procesos son tareas que realiza el procesador en un tiempo determinado, y que pueden crearse por el arranque del sistema, la ejecución de otro proceso, una petición de usuario, o el inicio de un trabajo por lotes. Los procesos pasan por estados como ejecución, listo, bloqueado, nuevo y terminado. Finalmente, la terminación de un proceso puede deberse a haber

Cargado por

pilar mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Individual:

El estudiante realizar los aportes de la fase Individual.

Respondiendo los siguientes puntos:

1. Definir los siguientes ítems.

Que son procesos.


Tareas que realiza el procesador en un determinado tiempo

Definir los 4 eventos que provocan la creación de procesos.

El arranque del sistema.

Generalmente cuando se inicia un sistema se crean varios procesos llamados


procesos de primer plano, son los que interactúan con el usuario, otros son los
procesos de segundo plano asociados a funciones específicas, algunos procesos
de segundo plano son correo electrónico, pagina web, noticias, impresiones,
etcétera son considerados como daemons (demonios)

La ejecución, desde un proceso

Los procesos en ejecución hacen llamados al sistema para crear otros procesos
nuevos con el fin de realizar su tarea

Una petición de usuario para crear un proceso.

En los sistemas interactivos los usuarios ejecutan procesos al dar doble clic en
los iconos, el usuario puede iniciar varios procesos

El inicio de un trabajo por lotes.


Para este tipo de proceso solo se encuentra en los mainframes grandes, en
este caso el usuario envía de forma remota procesos en forma de lotes al
mainframe
Por cuantos estados está conformado un proceso.

En el modelo de dos estados, en este modelo un proceso puede estar en


ejecución o no. Cuando se crea el proceso se pone en estado No ejecución. En
momentos que un proceso que están en ejecución pasa al estado de no
ejecución, otro proceso de la lista de procesos pasa a estado ejecución. Este
tipo de modelo funciona bien en una cola FIFO

Tomado de https://www.monografias.com/trabajos40/sistema-operativo-
proceso/sistema-operativo-proceso2.shtml

Modelo de cinco estados

Cuando los procesos no se encuentran listos, para esto se dividen el estado No


ejecución en listo y bloqueado, y se agregan dos estados más nuevo y
terminado.

Tomado de https://www.monografias.com/trabajos40/sistema-operativo-proceso/sistema-
operativo-proceso2.shtml

Ejecución: el proceso está actualmente en ejecución.

Listo: el proceso está listo para ser ejecutado, sólo está esperando que el
planificador así lo disponga.

Bloqueado: el proceso no puede ejecutar hasta que no se produzca cierto


suceso, como una operación de Entrada/Salida.
Nuevo: El proceso recién fue creado y todavía no fue admitido por el sistema
operativo. En general los procesos que se encuentran en este estado todavía
no fueron cargados en la memoria principal.
Terminado: El proceso fue expulsado del grupo de procesos ejecutables, ya sea
porque terminó o por algún fallo, como un error de protección, aritmético, etc.

Definir las 4 condiciones para la terminación de un proceso.

La mayoría de procesos terminan debido a que han concluido su trabajo

Salida normal (voluntaria).

Se realiza en la mayoría de sistemas y esto se produce cuando el usuario le da fin a este


proceso en los programas orientados a pantallas el icono que permite cerrar la ventana es la
X si damos clic aquí todos los archivos temporales a este programa se cierran y con esto el
proceso

Salida por error (voluntaria).

Esta salidas generalmente se ven en sistemas que utilizan comandos por consola si el
usuario llega a digitar mal un comando el sistema termina el proceso ya que no lo
identifica. Sin embargo en programas basados en ventanas se envía un mensaje indicando
que lo intente de nuevo

Error fatal (involuntaria).

Estos errores a menudo son producidos por los programas, al incluir instrucciones ilegales,
hacer referencia a una parte de memoria no existente o dividir entre cero

Eliminado por otro proceso (involuntaria).

En este caso se hace un proceso que llame al sistema operativo para que
finalice uno o varios procesos esto debe tener autorización necesaria para
realizar la eliminación de procesos. En el caso de Windows y Unix este tipo de
eliminación no se trabajo
Realizar un cuadro comparativo entre los sistemas operativos Unix, Linux y
Windows donde la finalidad sea definir las jerarquías de procesos.

Unix Linux Windows


exec: Cambia la imagen de Windows no
Para la creación de un M de un proceso usando tiene una
proceso se utiliza fork como “recipiente” uno jerarquía de
método principal en la previo procesos,
creación de procesos todos son
iguales. Sin
Liberar imagen de
Obtener entrada embargo se
M del proceso
libre en tabla de simula
proceso (token), para
tener control
Leer ejecutable del proceso.
Copiar BCP(bloque
Tomado de
del control de Crear nueva https://es.slideshar
proceso) en Copiar imagen MBCP e.net/Eydonista/pro
BCP el padre cesos-en-windows-
47172946

Carga
Duplicar mapa del secciones.texto
M del padres
(incluyendo pilas)
Inicio BCP: regs.;
PC dir SO RETI

Estado listo
PCB en cola de lista
Tomado de
http://ocw.uc3m.es/ingenieria-
informatica/sistemas-
operativos/material-de-clase-
1/mt_t2_l4.pdf
Devuelve Devuelve
PID(identi 0 al hijo
ficación
de un
proceso)
al padres

Tomado de
http://ocw.uc3m.es/ingenieria-
informatica/sistemas-
operativos/material-de-clase-
1/mt_t2_l4.pdf

2. Realizar los siguientes ejemplos y evidenciar con imágenes el paso a


paso:
Ejecute 5 procesos en su computador, luego en una tabla describa
la siguiente información
 Porcentaje en CPU
 Porcentaje en Memoria
 Porcentaje en Disco
 Porcentaje en Red
 Porcentaje en GPU (Procesamiento gráfico)
Proceso CPU Memoria Disco Red GPU Proceso grafico
Abrir 21,6 42,3 MB 0,1 0,1 5,5
Word % MB/S Mbp %
s

Abrir 40,2 182,8M 0,1MB/ 0 2,2


navegador % B S Mbp %
Chrome s

Configuración 0,6% 13,6MB 0 MB/S 0 0,1


Mbp %
s

Abrir 1,1% 57,3MB 0 MB/S 0 0%


máquina Mbp
virtual s
Administrado 21,4 19,8MB 0 MB/S 0 0%
r de tareas % Mbp
s
Realizar el siguiente ejemplo: Desactivar las animaciones que trae por defecto
Windows y que consume recurso del ordenador.

Realizar un
mapa
conceptual donde se pueda evidenciar como se realiza la comunicación y
sincronización entre procesos en un sistema operativo. El mapa conceptual
debe contener

(Condiciones de carrera, regiones críticas, exclusión mutua con espera


ocupada, dormir y despertar, semáforo, monitores, transmisión de
mensajes y barreras).
Realice un mapa metal donde se defina claramente como se realiza los
procesos de planificación.
https://lcsistemasoperativos.wordpress.com/2015/02/03/03-01-procesos/

https://www.monografias.com/trabajos40/sistema-operativo-proceso/sistema-operativo-
proceso2.shtml

https://www.uv.es/gomis/Apuntes_SITR/Planificacion.pdf

También podría gustarte