4ta. Unidad de Lengua Española 19-20

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

4ta.

Unidad de Aprendizaje, Año escolar: 2019-2020


Título de la Unidad de Identificación
Aprendizaje Centro Educativo Prof. Rafael Danilo Thomas (Nano)
El Reportaje Docente: María Esther Moris González Grado: 6to (A, B, C, D, ) Ciclo: 2do Nivel: Secundario
Estructura e interacciones de la Área/ Lengua Española y *Tiempo 3 semanas (Del 2/12/19 al
materia Asignatura Literatura asignado 17/01/2020)
Situación de Aprendizaje República Dominicana está sumido en la pobreza que afecta a muchas familias, incluyendo a muchos de ellos; a
pesar del alto índice de crecimiento económico que presenta. Esto lleva a los estudiantes a preguntarse el por qué
hay tanta pobreza y cómo se puede combatir. Por eso, mediante la estrategia de Descubrimiento e Indagación los
jóvenes se proponen producir reportajes, orales y escritos sobre problemas de la realidad del país y enumera
posibles pasos a seguir para solucionar el problema.
Competencias Fundamentales Resolución de Problemas, Comunicativa, Desarrollo del Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico.
Competencias Específicas Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
El reportaje: función y - Establecimiento de un propósito comunicativo para - Interés por escuchar
Comprensión Oral: Comprende estructura (titulo, la escucha del reportaje sobre problemas relacionados reportajes sobre problemas
reportajes que escucha sobre entrada, introducción, con la realidad nacional e internacional. relacionados con la realidad
problemas relacionados con la cuerpo - Escucha atenta de reportajes sobre problemas nacional e internacional.
realidad nacional e internacional. o desarrollo y cierre o relacionados con la realidad nacional e internacional, - Valoración de la
conclusión). leídos por los estudiantes, por el/la docente o importancia del reportaje
- Características del reproducidos a través de medio digitales. como un medio para
Producción Oral: Produce en reportaje como - Anticipación del contenido del reportaje que informarse de manera
forma oral reportajes dirigidos a un manifestación textual del escucha a partir del título y otras marcas textuales y amplia acerca de un
público general sobre problemas género periodístico. paratextuales. problema relacionado con la
relacionados con la realidad - Uso de la secuencia - Activación de los conocimientos previos sobre la realidad nacional e
nacional e internacional. expositiva para cumplir temática abordada en el reportaje. internacional.
el objetivo fundamental - Realización de las inferencias necesarias basadas en - Curiosidad por conocer lo
del reportaje que es la intención y la estructura del reportaje para que sucede en el entorno a
Comprensión Escrita: Comprende informar. comprender el sentido global del mismo. través del reportaje que
reportajes que lee, en soporte físico - Uso de la secuencia - Inferencia, a partir del contexto, del significado de escucha.
y/o digital, dirigidos a un público descriptiva para ofrecer las palabras que desconoce. - Valoración de la
general sobre problemas al lector un panorama lo - Realización de inferencias basadas en el contenido importancia de la
relacionados con la realidad más completo posible de (tema, ideas principales y secundarias) para construir objetividad en la exposición
nacional e internacional. la realidad objeto del el sentido global del reportaje que escucha. de los hechos y temas
reportaje. - Identificación de los recursos y estrategias seleccionados en el
- Uso de la secuencia empleadas por el autor del reportaje que escucha para reportaje.
narrativa para enriquecer comprender su contenido. - Interés por comprender el
Producción Escrita: Produce por el contenido del reportaje - Paráfrasis del contenido global del reportaje que punto de vista de otros
escrito reportajes dirigidos a un mediante relatos alusivos escucha, autores acerca de la
público general sobre problemas al tema abordado. apoyándose en las estrategias utilizadas por el autor, temática objeto de reportaje.
relacionados con la realidad - Uso de formas en la idea principal y las ideas secundarias.
nacional e internacional. impersonales (se observa, - Interés por lo que sucede
se evidencia, se puede - Inferencia, a partir del contexto, del significado de en el entorno y por darlo a
apreciar, es común ver), las palabras que desconoce. conocer a
en el desarrollo del - Realización de inferencias basadas en el contenido través del reportaje.
reportaje. (tema, ideas principales y secundarias) para construir - Creatividad e imaginación
- Uso de las oraciones el sentido global del reportaje que escucha. al seleccionar los recursos y
subordinadas sustantivas - Identificación de los recursos y estrategias estrategias que sirven de
(especificativas y empleadas por el autor del reportaje que escucha para apoyo para desarrollar el
explicativas) y sus comprender su contenido. reportaje.
respectivos conectores - Paráfrasis del contenido global del reportaje que - Seguridad y confianza al
(que, quien, quienes, el escucha, producir oralmente el
cual, apoyándose en las estrategias utilizadas por el autor, reportaje.
los cuales, cuyo, cuya, en la idea principal y las ideas secundarias. - Interés por expresar las
donde, cuando, como). - Selección del vocabulario temático y del registro ideas del reportaje de
- Uso de las oraciones adecuado a la situación de comunicación en la que manera objetiva, lógica,
coordinadas yuxtapuestas tiene lugar el reportaje sobre problemas relacionados clara y coherente.
para ofrecer información con la realidad nacional e internacional. - Apoyo a los compañeros
acerca de la realidad - Estructuración de las informaciones contenidas en el en la edición de sus
objeto del reportaje reportaje, ajustándose a la intención, a la estructura producciones.
(Abrió la puerta, se textual, al orden lógico con que se presentan las ideas,
dirigió hacia su a los interlocutores y a los elementos gramaticales que - Criticidad frente a la
escritorio, se sentó a le son propios. información textual y/o las
trabajar). - Utilización de oraciones coordinadas yuxtapuestas y estrategias utilizadas por el
- Uso de adjetivos para subordinadas sustantivas para desarrollar las autor del reportaje.
calificar hechos informaciones concernientes a la realidad objeto del - Interés por leer reportajes
relacionados con la reportaje. sobre problemas
realidad - Asignación de un título coherente con el contenido relacionados con la realidad
objeto del reportaje del reportaje que produce. nacional e internacional.
(evidente, alarmante, - Incorporación de estrategias y recursos (imágenes, - Valoración de la
esperanzadora…). fotografías, entrevistas, testimonios…) que sirven importancia del reportaje
- Uso de elementos para apoyar la producción oral del reportaje y así como un medio para
paratextuales (imágenes, garantizar la comprensión efectiva por parte de la informarse de manera
fotografías, sonidos…) audiencia. amplia acerca de un
que - Incorporación de recursos no verbales para apoyar el problema relacionado con la
apoyan el contenido y contenido lingüístico de reportajes sobre problemas realidad nacional e
facilitan la comprensión relacionados con la realidad nacional e internacional. internacional.
del reportaje. - Curiosidad por conocer lo
- Establecimiento de un propósito comunicativo para que sucede en el entorno a
la lectura de reportajes sobre problemas relacionados través del reportaje que lee.
con la realidad nacional e internacional. - Interés por comprender el
- Anticipación del contenido de reportajes sobre punto de vista de otros
problemas autores acerca de la
relacionados con la realidad nacional e internacional, temática objeto de reportaje.
a partir del título y otras marcas textuales.
- Activación de los conocimientos previos sobre la
temática abordada en el reportaje.
- Realización de las inferencias necesarias basadas en
la estructura y en la intención de reportajes que lee
para comprender su sentido global.
- Realización de inferencias basadas en las relaciones
locales que existen entre las ideas del reportaje que
lee, haciendo uso de los conectores y del vocabulario
temático.
- Inferencia, a partir del contexto, del significado de
palabras
desconocidas contenidas en el reportaje que lee.
- Utilización del diccionario en versión física y/o
digital para
comprender el sentido de las palabras cuyo
significado no ha
podido inferir.
- Paráfrasis del contenido global del reportaje que lee,
tomando en cuenta la estructura textual, la intención
comunicativa y el tema.

- Establecimiento de la intención comunicativa del


reportaje
que produce por escrito.
- Selección del tema y del soporte (físico y/o digital)
sobre el
que se produce el reportaje.
- Selección de las fuentes de información relativas al
tema
del reportaje, considerando su diversidad y fiabilidad.
- Investigación de la información en las fuentes
seleccionadas.
- Selección y registro de la información recolectada
para estructurar las ideas del reportaje.
- Organización de la información registrada,
utilizando estrategias que permiten estructurar las
ideas según las partes del reportaje y el léxico
apropiado al tema y a los interlocutores.
- Asignación de un título coherente con el contenido
del reportaje que produce.
- Utilización de recursos paratextuales (gráficos,
fotografías,
imágenes…) para ilustrar el contenido del reportaje
que produce por escrito.
- Redacción de borradores del reportaje, manuscrito
y/o digital, sobre problemas relacionados con la
realidad nacional e internacional, tomando en cuenta
su estructura textual, intención comunicativa,
destinatarios, vocabulario temático y gramática
textual.
- Revisión y corrección del reportaje que escribe
sobre problemas relacionados con la realidad nacional
e internacional., de manera individual y/o con la
ayuda de sus compañeros, compañeras y docentes,
para asegurarse de que el texto se ajuste a la situación
comunicativa y a las convencionalidades de la
escritura.
- Edición y publicación de reportajes sobre problemas
relacionados con la realidad nacional e internacional.
Secuencia Didáctica
Estrategias de Enseñanza y de aprendizaje: Resolución de Problemas, Recuperación de saberes previos, Descubrimiento e indagación, Socialización
centrada en actividades grupales.

Tiempo Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Actividades de evaluación Recursos


Tipo de Indicadores de logro Técnicas e
evaluación instrumento
s
Inicio Inicio 1- Reconstruye Observación Computadora.
Presentación del problema de Discute la problemática de la Metacognición. oralmente el
la situación de aprendizaje. situación de aprendizaje sentido global de Lista de Proyector
desde su punto de vista. Diagnóstica reportaje que cotejo
Diálogo exploratorio sobre la ¿Qué sabes escucha, Cable HDMI
delimitación y elementos del Contesta preguntas o escribe sobre el apoyándose en la Cuadernos
24 problema. y lee lo aprendido en las reportaje? idea principal, en Celular
Horas- clases anteriores. ¿Has hecho las ideas Diario de
clase Extrae saberes previos. uno? ¿Cómo secundarias y en clases Internet
Observa y comenta videos lo hiciste? los recursos y
Diálogos exploratorios. de la temática de la unidad. ¿Qué deseas estrategias Resúmenes o Diccionarios
aprender? utilizados por el síntesis.
Presenta videos que planteen Desarrollo autor. Libros de textos
la temática a trabajar en la Escucha atento de reportajes 2- Al producir
unidad. orales sobre problemas Formativa oralmente el Hojas sueltas o
nacionales e internacionales reportaje copias
Desarrollo para identificar la función, Identificación considera el
Presentación de reportajes en las características y la de la contexto en que Recursos
videos cortos sobre estructura presentes en éste. intención, tiene lugar la humanos y
problemáticas nacionales e características situación de materiales
internacionales. Responde a preguntas , de la comunicación, propios del
literales o inferidas de forma estructura y emplea los aula.
Asignación de oral y escrita, sobre el del recursos
investigaciones. contenido del reportaje que vocabulario gramaticales
escucha. temático que propios de este
Explicación de los temas. se utiliza al tipo de texto y
Produce algunas de sus analizar mantiene la
6 Hace preguntas orales o partes: la entrada, reportajes coherencia con el
Horas- escritas de índole literales o introducción, alguna parte orales en una tema, la intención
seman inferidas. del desarrollo y la lección de y la estructura del
al conclusión, oralmente ante clases virtual. texto.
Modela algunas de las partes sus compañeros. 3- Reconstruye el
del reportaje. Produce sentido global del
En parejas, produce un reportaje oral, análisis que lee
Corrige, guiada por el error reportaje sobre la orales y apoyándose en la
de los/as estudiantes. inseguridad ciudadana de escritos. idea principal, en
Cierre República Dominicana. Metacognición. las ideas
Dirige la discusión sobre las secundarias y en
causas, consecuencias y Se expresa con naturalidad, ¿Cómo puede los recursos y
posibles soluciones del claridad, cohesión y ayudarte el estrategias
problema de la situación de coherencia a la hora de conocer cómo utilizados por el
aprendizaje para la hablar o de producir hacer un autor.
identificación de acciones oralmente las partes del reportaje en 4- Emplea en el
para solucionarlo. reportaje que eligió. tus estudios reportaje que
Asigna producciones orales y superiores y escribe los
escritas de reportajes sobre un En grupos, comprende en tu vida recursos
problema nacional. reportajes que lee sobre laboral gramaticales
problemas nacionales e futura? propios de este
24 internacionales. tipo de texto,
Horas- En parejas, transcribe el Sumativa mantiene la
clase. reportaje producido Producción coherencia con el
oralmente sobre la de reportajes, tema, la
inseguridad ciudadana de orales y intención, la
República Dominicana. escritos. estructura del
texto e incorpora
Cierre recursos gráficos
Discute el tema de las que sirvan de
causas, consecuencias y apoyo a su
posibles soluciones al producción.
problema de la situación de
aprendizaje para plantear
acciones concretas de
solución a la situación.

Demuestra que comprende


reportajes que escucha,
respondiendo a preguntas
literales e inferidas, de
forma escrita en una lección
de clase virtual.

Reconstruye en una
paráfrasis, síntesis, de
6 reportajes que escucha.
Horas-
clase Produce, oralmente, un
seman reportaje en video y lo
al comparte con su maestra.

De forma grupal e
individual, reconstruye el
contenido de reportajes que
lee destacando algunas de
sus partes: la entrada, la
introducción, la síntesis del
reportaje en el desarrollo y
cómo concluye.

Produce en parejas
reportajes sobre la temática
de la situación de
aprendizaje.

También podría gustarte