Zonificación Agroecológica para El Cultivo de Alfalfa (Medicago Sativa) Utilizando La Tecnología de Sig en Distrito de

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA PARA EL CULTIVO DE ALFALFA

(MEDICAGO SATIVA) UTILIZANDO LA TECNOLOGÍA DE SIG EN DISTRITO DE


ÑUÑOA-PROVINCIA DE MELGAR

Resumen del Proyecto de Tesis

En los países de clima templado se considera que el cultivo de alfalfa es muy extendido. Ya
que, la ganadería intensiva es la que demanda de forma regular en los alimentos, que ha
tenido que proveer la industria. Es por ello, la alfalfa es como fuente natural de proteínas:
fibras, vitaminas y minerales; así como su contribución paisajística y su utilidad del cultivo
conservacionista de la fauna. Porque, son los factores que determinan la Zonificación
Agroecológica (Medicago Sativa).

En este sentido, en el distrito de Ñuñoa-Provincia de Melgar, se plantea como problema sobre


el uso de tierras aquejas en el sector agropecuario; en este contexto, la situación de los
productores sitúa en menor grado, considerando en mayor magnitud cuando no se conoce los
factores que determinan el Cultivo De Alfalfa (Medicago Sativa). Por esa razón, ha inducido
a investigar sobre esta particularidad del problema, que se realizará en el lugar mencionado.

Esta investigación pretende como objetivo general, utilizar la tecnología del SIG para la
zonificación agroecológica del cultivo de alfalfa (medicago sativa) en el Distrito de Nuñoa-
Provincia de Melgar. Mientras en las específicas se plantea las siguientes, caracterizar el
comportamiento de las variables biofísicas sobre sub modelos de capacidad de uso mayor de
suelos y uso actual de tierras, zonificar la agroecología en categorías de aptitudes para el
cultivo de alfalfa. Ya que, lo mencionado permitirán la integración de los cuatro componentes
ambientales (sub modelos cartográficos) tales como el físico-geográfico, el climático, el
edafológico y el hídrico. A fin de realizar una zonificación agroecológica que delimita áreas
con aptitud agroecológica para el cultivo de alfalfa.

Además, la metodología para el proceso de investigación tiene un carácter descriptivo –


explicativo con referencia al tema, es decir, busca caracterizar el área agrícola del distrito de
Ñuñua para el cultivo de la alfalfa en diferentes zonas agroecológicas; es por ello, que se
procederá a utilizar la herramienta SIG[1] para la integración de información; también se
realizará informaciones relevantes para el levantamiento de mapa de pendiente: fisiográfico,
zonas de vida, capacidad de uso mayor, uso actual de la tierra, conflicto de uso de la tierra,
hidrografía, climatología, sombra, hipsométrico, zonificación agroecológica y ordenamiento
agroecológico para el cultivo de alfalfa. Teniendo como variables limitantes más importantes
el suelo, clima y pendiente.

Palabras claves (Keywords)

Agroecológico, estimación, medicago sativa, rendimiento, zonificación

I. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


El presente estudio se pretende realizar en el Distrito de Ñuñoa - Provincia de Melgar,
encabezado con el tema de estudio sobre zonificación agroecológica para el cultivo de alfalfa
(medicago sativa) utilizando la tecnología de SIG. Desde esta perspectiva se justifica que el
conocimiento de los recursos naturales es indispensables para la producción agropecuaria,
que pretende contribuir y efectuar una adecuada planificación de los recursos disponibles de
la zona de estudio. Es por ello, que el tema sobre el cultivo de alfalfa tiene ese proceso de
incrementar la alimentación de ganado vacuno, porque es una zona ganadera exclusivamente.

Por tal razón, se debe zonificar las zonas aptas para el cultivo de alfalfa, suelo fisiografía y
características climáticas. Los parámetros particulares utilizados se centran en la definición
de los requerimientos climáticos y edáficos de los cultivos, y en los sistemas de manejo que
se desarrollan. Las cuales, se deben sectorizar el territorio con diversos criterios, para
identificar unidades geográficas relativamente homogéneas con características: físicas,
biológicas, y socioeconómicas con potencial ecológico para su evaluación con diversas
opciones de uso sostenible especialmente para el cultivo de alfalfa.

También, la justificación de la investigación radica en conocer los recursos naturales


importantes para la producción agropecuaria, porque se observa la degradación de tierras por
el desconocimiento de sitios que tienen para un cultivo determinado. La agricultura es de
subsistencia debido al desconocimiento de tierras con potencial productivo de alfalfa, y con
la utilización de tecnología para la zonificación de tierras aptas del cultivo de alfalfa. Desde
esta perspectiva se justifica en base a la información obtenida, tomando en cuenta que las
autoridades podrán intervenir anticipadamente de manera planificada y destinada para los
recursos apropiados en la determinación de la actividad agropecuaria.

Como parte del análisis del problema se tiene las siguientes interrogantes: En las
investigaciones de zonificación agroecológica solo se enfoca en otro tipo de cultivos, que no
hay referente al cultivo de alfalfa. Ya que, se presentan diversos problemas como… Razón
por la cual, las políticas actuales de desarrollo rural no se enfocan a dirigir todo tipo de
apoyos, especialmente los económicos, hacia las áreas con mayor potencial productivo para
diferentes cultivos, entre ellos, la alfalfa. En estos últimos años (desde la década del 70) las
instituciones públicas y privadas en el altiplano puneño vienen ejecutando proyectos; sin
embargo, muchas de estas no están referidos a la zonificación agroecológica que debería ser
la prioridad para sector. Este problema álgido ocurre en muchos lugares de nuestra región.

II. PREGUNTA GENERAL

¿Cuáles son los factores que determinan la Zonificación Agroecológica Del


cultivo de alfalfa (Medicago Sativa) utilizando la tecnología de SIG en el Distrito
De Ñuñoa-Provincia De Melgar?

PREGUNTAS ESPECÍFICAS
¿Cómo es el comportamiento de las variables biofísicas sobre los sub modelos de
capacidad de uso mayor de suelos y uso actual de tierras?

¿Cuáles son las categorías agroecológicas para el cultivo de alfalfa?

III. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

El proceso del presente trabajo de investigación realizada, se ha logrado obtener


informaciones referentes al tema indagado, en calidad de antecedentes de investigaciones
importantes realizadas como las siguientes:

Antecedentes de carácter internacional

Rivera Hernández et al. (2012). Menciona que la Zonificación agroecológica y estimación


del rendimiento potencial del cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz) fue realizada en
Tabasco, México. Esta investigación tuvo la finalidad de zonificación agroecológica que
delimita áreas con aptitud agroecológica para el cultivo de yuca en México, mismo que ha
perdido en los últimos cinco años cerca del 45% de la superficie dedicada a este cultivo.

Razón por la cual, las políticas actuales de desarrollo rural se enfocan a dirigir todo tipo de
apoyos, especialmente los económicos, hacia las áreas con mayor potencial productivo para
diferentes cultivos, entre ellos, la yuca. Derivado de esta política y del interés del gobierno
del estado de Tabasco, se realizó el presente estudio, con los objetivos de conocer las áreas
con mayor potencial productivo en el estado y estimar el rendimiento potencial esperado del
cultivo de la yuca. Para ello, se utilizó el procedimiento de zonificación agro-ecológica (zae)
propuesto por la FAO[2] para áreas muy aptas en situaciones de alta inversión en condiciones
de agricultura temporal. Se analizaron cuatro variables climáticas y seis propiedades
edafológicas. El análisis de las variables climáticas y edafológicas (físicas y químicas) son
posterior en representación cartográfica que mostraron que en el estado de Tabasco, la cual,
existen 476,617 hectáreas con alto potencial edafoclimático para cultivar yuca con
rendimientos potenciales de 42.3 t ha.

Antecedentes de carácter nacional

Arias, J. L. (2013). Menciona sobre su investigación titulada, La Investigación Zonificación


Agroecológica Del Cultivo De Orégano (Origanum Vulgare L.) realizada en Tarata – Tacna,
Perú. Este estudio tuvo la finalidad en construir una herramienta de modelamiento y gestión
de datos (sobre la base de un SIG) que permita la integración de los componentes ambientales
tales como el uso de cuatro sub-modelo cartográficos: el físico-geográfico, el climático, el
edafológico y el hídrico. Además, de realizar una zonificación agroecológica que delimita
áreas del cultivo de orégano.
Los resultados obtenidos determinaron las áreas del cultivo para el orégano (Origanum
vulgare L.), con diferentes grados de adaptación. En ello brinda una orientación espacial
sobre las expectativas de producción de los cultivos en función de las variables del clima,
suelo, agua, altitud y pendiente; las cuales se determinan mediante zonas similares que
cumplen condiciones y exigencias iníciales del cultivo mencionado. Esta estrategia de
modelamiento permitió apreciar restricciones y potencialidades, obteniendo resultados que
mantienen una concordancia de la realidad.

Asimismo, es importante mencionar que todas las etapas desarrolladas se basan mediante el
Sistema de Información Geográfica (SIG). Básicamente se enfatiza en todo el proceso de
análisis espaciales, mediante el uso de geo estadística. Esta zonificación agroecológica se
realizó mediante un procedimiento muy avanzado de modelamiento teórico-cartográfico
ejecutado con el instrumento SIG, Model Builder. En esencial, el SIG permitió identificar el
análisis espacial de distintos espacios agrícolas, es decir, de acuerdo a las potencialidades y
limitaciones de los lugares. Luego, caracterizar como parte final en zonas estratégicas para la
producción óptima en uno de los principales cultivos de la Región Tacna.

Antecedentes de carácter local

Lipa, G.H.; Goyzueta, Y. (2018). Se hace un análisis en su tesis titulada: Zonificación Y


Modelamiento Agroecológico Para El Cultivo De Café (Coffea Arábica). El presente
proyecto de investigación se realizó en el CIP-Tambopata de la Universidad Nacional del
Altiplano - Puno, ubicado en el Distrito de San Juan de Oro, Provincia de Sandía,
Departamento de Puno; teniendo como área de estudio una superficie total de 148.317 has.
El método de investigación se aplicó en el campo, y según el Decreto Supremo de
ordenamiento territorial y metodología para el trabajo de gabinete se utilizó el software
ArcGIS y la mapa de base; es por ello, que estas informaciones relevantes permitió hacer uso
en el siguiente levantamiento de mapa de pendiente: fisiográfico, zonas de vida, capacidad de
uso mayor, uso actual de la tierra, conflicto de uso de la tierra, hidrografía, climatología,
sombra, hipsométrico, zonificación agroecológica y ordenamiento agroecológico para el
cultivo de café.

Teniendo como variables limitantes más importantes el suelo, clima y pendiente. Según los
resultados obtenidos de las áreas de producción de cafetales pertenecen al grupo de
clasificación, obteniendo una capacidad de uso mayor de suelos del CIP- Tambopata. Estas
tierras son potenciadas para los cultivos permanentes de una extensión de 92.44 ha; así como
también tierras aptas para forestales con una superficie de 50.86 ha y tierras para cultivos
permanentes asociado con forestales de un área de 5.00 ha. Actualmente, los suelos del CIP-
Tambopata se encuentran en conflicto por uso demasiado que obtenía una extensión de 0.22
ha, en un nivel adecuado de una extensión de 9.88 ha, sin hacer uso con una extensión de
138.22 ha. Para la simulación del escenario prospectivo del CIP-Tambopata, se consideran
que son tierras aptas para el café con un área de 9.08 ha, con un rendimiento de 1650 Kg/ha
lo que representa a un volumen de 1.65 tn., aptitud cafetal moderada con una extensión 62.19
ha, con un rendimiento de 1150 Kg/ha lo que representa a un volumen de 1.15 tn, aptitud
cafetal restringida con un área de 15.46 ha.
En el distrito de Ayaviri no se conoce con exactitud las potencialidades y limitaciones de los
suelos. Aquí existen terrenos con disponibilidad agrícola que no se explotan debido a la falta
de ordenamiento de sus recursos suelo. Existe una evidencia a la simple observación de la
realidad, como el mal uso de tierras agrícolas y los que no son agrícolas; esto se agrava más
por la falta de información de suelos y su capacidad de uso para su explotación.

IV. HIPÓTESIS DEL TRABAJO

Hipótesis general

Los factores que determinan el cultivo de alfalfa , se considera a la diferenciación de los


espacios encontrados en un ecosistema de acuerdo a las variables que afectan directamente al
uso de la tierra en distrito de Nuñoa--provincia de Melgar.

Para la zonificación agroecológica del cultivo de alfalfa se plantea hacer uso de la tecnología
SIG, enfatizando en caracterizar el comportamiento de las variables biofísicas sobre los
submodelos del suelo y el uso de tierras. Además realizando una zonificación agroecológica
en categorías sobre el cultivo de alfalfa en el distrito de Ñuñua. (Ojo, no se si esta bien ese
planteamiento)

Hipótesis especificas

El proceso de la zonificación permite planificar no solo los sistemas de producción más


apropiados, sino las prioridades de investigación, así como facilitar la extensión de los
resultados en distrito de Ayaviri-provincia de melgar.

El nivel de uso mayor de los suelos influye directamente en uso actual de tierras en el distrito
de Ayaviri-provincia de melgar.

V. OBJETIVOS

Objetivo general

Utilizar la tecnología del SIG para la zonificación agroecológica del cultivo de alfalfa
(medicago sativa) en el Distrito de Nuñoa-Provincia de Melgar.

Objetivo específicos

● Caracterizar el comportamiento de las variables biofísicas sobre los sub modelos de


capacidad de uso mayor de suelos y uso actual de tierras.

● Zonificar la agroecología en categorías de aptitudes para el cultivo de alfalfa.


VI. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

La metodología tiene un carácter descriptivo – explicativo para el proceso de investigación


del tema, es decir, busca caracterizar el área agrícola del distrito de Ayaviri en el cultivo de
alfalfa, más aun en diferentes zonas agroecológicas; las cuales, se procederá al hacer uso de
la herramienta SIG para la integración de la información. A fin de cumplir con los objetivos
planteados en el tema de la investigación, que puede distinguirse de la siguiente etapa, dentro
de ella se especifican las cuatro fases esenciales:

Etapas de trabajo

Fase preliminar de gabinete

La primera fase, consistirá en la recopilación, clasificación y análisis sistemático de diversos


estudios desarrollados en la zona. Además, se realizará una interpretación a mayor
profundidad y detallada del mapa satelital mediante imágenes de capturas. . Para la
elaboración del mapa se basa en base de fisiografías, las cuales permitirá hacer uso de las
imágenes de satélite Landsat TM, las mismas que se delimitaran utilizando el programa de
ArcGis 9,3. En cuanto, para la caracterización de los paisajes se seguirá la metodología de
análisis fisiográfico hasta el nivel de su elemento de paisaje. Este método se fundamentará en
la delimitación y separación de unidades naturales, sobre la base de elementos identificables,
como son el relieve, grado de disección, los patrones de drenaje, la vegetación y las
tonalidades de colores en la imagen del satélite.

La recopilación y análisis de la información secundaria constituirá a mayor número de


información, relacionada con el uso actual de la tierra en la provincia de Ayaviri distrito de
Ñuñoa. La información será obtenida para el presente trabajo de informaciones secundarias:
Límites referenciales será obtenida de. Mapa Base, Área de SIG, Fortalecimiento de
Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la región puno. Carta Nacional de la IGN,
Escala 1:100,000. Mapa digital de Curvas de nivel del IGN. Leyenda Nacional de
Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE LAND COVER adaptado para los países de la
comunidad andina - Componente Perú. Escala 1:100.000. Interpretación de imágenes de
Satelitales: Rapid Eye, Google earth con la extensión Arc2earth, Límites Pfafstetter, se
analizará la información estadística existente respecto a la producción agrícola, forestal,
ganadera y de otros usos, que nos permitirá conformar el mapa de uso actual de la tierra de la
provincia de Ayaviri de distrito de Ñuñoa.

Fase de campo

En la segunda fases, el levantamiento de información se realizará directamente de forma


simultánea, , más aún se procederá a la georreferenciación de las áreas de interés del estudio,
registrándose en coordenadas UTM[3], así como otros puntos estratégicos de interés como
puentes, ríos, quebradas o alguna otra expresión geográfica relevante y la toma de vistas
fotográficas y filmaciones.
Se realizará visitas a diferentes sectores del distrito de Ayaviri, donde se validaría cada mapa
temático (Mapa de uso actual de tierras, mapa de cobertura vegetal, mapa fisiográfico, mapa
climático y mapa hidrológico del distrito de Ayaviri) involucrado en el proceso de
zonificación agroecológica, y luego se trabajará en cada uno de ellos.

Mapeo sistemático y recolección de muestras

Las muestras se tomará en coordenadas por cada unidad de mapeo pre-establecido, luego se
procederá a su descripción, examinando cuidadosamente, con el objetivo de determinar la
influencia que podrían tener sobre el cultivo de alfalfa.

La muestra en el campo de indagación se realizará mediante calicatas, es decir, eligiendo un


sitio con el menor grado posible de alteraciones debidas al laboreo, degradación, erosión, etc.
De acuerdo a las características del paisaje se excavará calicatas de 1 m de ancho por 1,60 m
de largo y de profundidad variable, según las condiciones del terreno; con ello se - 50 – se
determinará el perfil modal de los suelos. La descripción general del perfil se realizará de
cada horizonte, se anotará el símbolo y espesor (en centímetros), también, se tomara en
cuenta el color, color de moteaduras, textura, estructura, consistencia, contenido de
fragmentos de rocas y minerales, capas endurecidas, contenido de carbonatos, sales solubles,
restos de la actividad humana, rasgos de origen biológico, contenido de raíces, naturaleza del
límite con el horizonte subyacente y pH etc.

Fase de laboratorio.

En la tercera fase, consistirá en un análisis de caracterización de suelos, en el laboratorio de la


Universidad Nacional del Altiplano de Puno. En esta fase se determinará pH, conductividad
eléctrica, % arena, limo, arcilla, clase textural y los elementos químicos básicos como: % de
materia orgánica, fósforo, potasio, carbonato de calcio y cationes cambiables que
conformaran cada muestra extraída de la calicata. Fase final de gabinete.

En esta fase final, se realizará la sistematización de toda la información recopilada en el


distrito de Ñuñoa y centro poblado. Esta etapa abarcará lo siguiente: -
Prt9874t9874ocesamiento, que consistirá en efectuar todos los ajustes espaciales a las
imágenes satelitales, corregidas a nivel de campo, mediante el programa ArcGis 10. - Para la
determinación de las unidades de evaluación para el mapa de Uso Actual de Tierras, se
clasificará de acuerdo a la metodología CORINE LANDCOVER adaptado para los países de
la comunidad andina - Componente Perú. El cual se divide en 5 grandes leyendas, llegando a
5 niveles de clasificación será:

Asimismo, en este estudio se utilizara como base de información, la tabulación y la


cartografía relacionada a la capacidad de uso mayor (CUM), Modelos de elevación digital
(DEM), suelo, etc. A continuación, se describirá de manera resumida los modelos empleados:
el modelo madre “Zonificación agroecológica (ZAE)” comprende cuatro sub-modelos
cartográficos. Estos sub-modelos fueron propuestos por el Ministerio del Ambiente etc.
Referencias

Rivera, B.; Aceves, L. A.; Juárez, J. F.; Palma, D. J.; González, R. y González, V. (2012).
Zonificación agroecológica y estimación del rendimiento potencial del cultivo de la yuca
(Manihot esculenta Crantz) en el Estado De Tabasco, México. Extraído de:
http://ww.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2012/enero/2.pdf

Arias, J. L. (2013). Zonificación agroecológica del cultivo de orégano (Origanum Vulgare


L.). Provincia De Tarata, Tacna. Extraído de:
http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/1641/135_2013_arias_calizaya_jl_f
cag_agronomia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lipa, G.H.; Goyzueta, Y. (2018). Zonificación y modelamiento agroecológico para el


cultivo de café (Coffea Arábica L.) utilizando la tecnología de Sig y teledetección en el cip.
Tambopata: Sandia - Puno.

Suárez, G.M. (2014). Apuntes sobre la zonificación agroecológica de los cultivos


particularidades en Cuba. Cultivo Tropicales, vol. 35 (4), pp. 36 - 44. La habana, Cuba.
Extraido de: https://www.redalyc.org/pdf/1932/193232493005.pdf

Ministerio de Agricultura. Dirección General Forestal y Fauna y ONERN. Reglamento de


Clasificación de Tierras- D.S. Nº 0062/75-AG 1975. Lima. 2002.

Uso de los resultados y contribuciones del proyecto

I. Impactos esperados

Impactos en ciencia y tecnología

La modificación del ambiente, a través de la degradación de la tierra, es un proceso


perjudicial que afecta negativamente el desarrollo de la población. Una de las consecuencias
se da en el rendimiento de los cultivos, que va disminuyendo a medida que avanza la
degradación. Con el tiempo, cambia también el uso que se da a esa tierra: de ser cultivable se
convierte en área de pastoreo; luego, se cubre de maleza y, finalmente, se torna árida

i. Impactos económicos

Coadyuvar a la mejora de los niveles y calidad de vida de los productores agropecuarios, con
la zonificación agroecológica para el cultivo de alfalfa se mejorará el rendimiento óptimo del
cultivo y las tierras se podrán maneja adecuadamente
Se ejecuta en zonas alto andinas de alta pobreza, con el objetivo de brindar una alternativa
desarrollo sustentable. Comprende la determinación del potencial agrícola de los suelos para
determinados cultivos (Tipos de Uso de la Tierra), basado en la evaluación del requerimiento
agronómico de los cultivos y las características biofísicas y socio económicas del ámbito de
estudio.

Impactos sociales

La situación social del campo peruano se caracteriza por altos niveles de pobreza. Sin
embargo, existen excepciones. En efecto, algunos cultivos dan al trabajador mejores
condiciones que otros. Estudios previos hacen referencia al caso de los cultivos permanentes,
entre otros, en los cuales el trabajador tiene acceso a seguridad social y empleo estable. La
contribución de la agricultura en sector agrario al proceso de desarrollo social de las

ii. Impactos ambientales

Fomentar la conciencia de los productores agropecuarios para el uso de tierras agrícolas


adecuadas específicamente para el cultivo de alfalfa para evitar degradación, La
zonificación ambiental es el producto de la integración de aspectos ecológicos y
socioeconómicos; permitiendo identificar categorías para el manejo del territorio, los
cuales se hace énfasis en la protección de los recursos naturales sin desconocer que como
recursos deben cumplir una función ya sea ambiental o productiva.

Recursos necesarios

XIV. Localización del proyecto (indicar donde se llevará a cabo el proyecto

La investigación se realizará en provincia de melgar distrito de Ñuñoa - micro cuenca de

XV. Cronograma de actividades

MESES
A
C 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
T
I
V
I
D
A
D

Determinación del Problema x

Revisión de Bibliografía x
Formulación del Proyecto de x
tesis

Recolección de Información x x

Zonificación del lugar con x


tecnología de sig.

Recolección de muestras de x
suelos

Análisis de suelo en laboratorio x

Sistematización y análisis de x x
información

Redacción del Informe x x

Corrección. del informe xx

Presentación del Informe x

Sustentación del Informe x

XVI. Presupuesto

DESCRIP UN COSTO CANTID COST


CIÓN I UNITA AD O
D RIO T
A (S/.) O
D T
D A
E L
M (S
E /.)
D
I
D
A

Servicios:

Asesoría en mapeo Servicio 850.00 1 850.00


con sig.

Asesoría Servicio 1,000.00 1 1000.00


Especializada

Recolectores de Servicio 200.00 3 600.00


muertas

Sub Total 1450.00

Materiales de campo

Picos Unidad 25.00 4 200.00

Palas Unidad 50.00 2 100.00

Instrumentos y
equipos de
medición:

Brújula (DS50 - Unidad 80.00 1 80.00


recta con espejos).

Clinómetro (Suunto Unidad 60.00 1 60.00


PM-5/360)

Altímetro. Unidad 70.00 1 70.00

GPS Garmín 12 Unidad 300.00 1 300.00


Satélites (GARMIN
GPS eTrex H).

Cámara digital Unidad 500.00 20 500.00


(PANASONIC
Lumix DMC-TZ7
-Color negro)

Libreta de campo Unidad 3.00 3.00

Bolsas plásticas de Unidad 60 0.20 12.00


1 kg. (Para
muestras de suelo).

Sub Total 1303.00

Lab oratorio de Suelos


Equipos y reactivos para el análisis de las muestras de suelos

Ácido clorhídrico al lt 180.00 3 540


1/3.

Tabla de “Munsell” Unidad 30.00 1 30.00

Peachimetro Unidad 150.00 1 150.00

Analsisi de suelo Unidad 100.00 60 6000.00

Sub Total 6720.00

Materiales de Gabinete

Escalímetro Unidad
80.00 1 80.00

Papel bond A4 Millar 12.00 4 48.00

Lapiceros Undad 2.00 3 6.00

Lápiz Unidad 0.50 3 150.00

Laptop coiel i7 Unidad

Sub Total 284.00

Equipo de diseño de mapas

Programa de Servicio 500.00 1 500.00


Sistema de
Información
Geográfica
(ArcGIS 9.3)

Sub Total 10257.00


[1] Sistema de Información Geográfica

[2] Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura

[3] Universal transversal mercator

También podría gustarte