Proyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
EXPRESIÓN ACADÉMICA
2020
1
ÍNDICE
1.3. JUSTIFICACIÓN
1.5. Metodología
2
ANEXOS
Diseño metodológico.
Formato de encuestas.
Guías de investigación.
BIBLIOGRAFÍA
3
INTRODUCCIÓN
RESUMEN
Es esta una tarea que pretende alcanzar no solo algunos datos de tipo cronológico o
Se trató más bien de una búsqueda compleja, con una connotación histórico-hermenéutica,
Hay tres accesos a aquella relación misteriosa con Jesús en la que se realiza, vital y
una relación misteriosa porque hay que distinguir bien el acceso como tal, de la relación de
4
la propia existencia de Jesús y ver entonces su conexión. Estos accesos con el prójimo, el
futuro y la muerte.
Entre ellos se da a su vez una relación íntima pero hay que tomarlos en toda su radicalidad
y seriedad para que realmente nos encamine a aquella relación sin la cual no puede darse un
Luego de todo este análisis concluimos que para la mayoría de gente Jesús existió y es el
salvador de nosotros, pero en fin es una verdad que con lleva a muchas incógnitas que están
INTRODUCCIÓN
El proceso de investigación acerca del misterio de Jesús y todo aquello que interviene en él,
nos llevó a enfrentarnos a ciertos enigmas religiosos y también a una cultura popular
religiosa, ya que este misterio tiene un gran impacto en la vida del ser humano puesto que a
través de la historia siempre ha existido un ser supremo que rige nuestras vidas y giramos
entorno a él.
ha existido y existirá un motivo que nos impulse a encontrarnos con nuestra interioridad,
dado que es tan grande la presión social ejercida hacia la persona en general que en muchas
circunstancias este se ve obligado a tomar una decisión que tendrá determinados cambios
significativos en su vida.
En relación con lo anterior se podrá analizar de manera más específica el proceso del gran
misterio que es Jesús y quienes intervienen en este misterio, donde se podrá conocer la
influencia de una religión y para ello será necesario contestar estas preguntas: ¿Dónde nace
la incógnita acerca de la existencia de Jesús?, ¿Cuáles son los motivos para dudar de la
Finalmente podremos decir que este proyecto de investigación fue de gran satisfacción
este se presentaron dificultades que lo hicieron muy difícil pero no imposible de culminar,
el más presente fue el tiempo que no logró desviar la atención de nuestro objetivo.
7
creencia que se da desde hace millones de siglos, con un desarrollo histórico excelente,
pero que no se basa en contarnos toda la verdad de aquel personaje importante para el
1.2 OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos específicos
1.3 JUSTIFICACIÓN
Este proyecto de investigación surge debido a que en la actualidad hay muchas incógnitas
acerca del gran misterio que es Jesús para la sociedad, ya sea católica, cristiana, etc…
Las personas como todo ser humanos, tienden por naturaleza a dudar de todo lo que dicen y
en ciertos casos de lo que no ven y todo aquello que está relacionado con el gran misterio
que es Jesús.
Provoca tanta intriga que nos lleva a investigar más acerca de este tema, por este motivo he
Este trabajo tiene implicaciones curiosas ya que Jesús siempre ha sido un MISTERIO para
los que realizamos este trabajo y cuyo conocimiento nos ayudara a conocer más acerca de
la forma en que no solo nosotros pensamos si no también la sociedad y todos los aspectos
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
· HISTORIA DE JESÚS
El ángel Gabriel fue enviado a una excelente joven llamada María. Él le dijo que ella
tendría un hijo que gobernaría como rey para siempre. El hijo, Jesús, nació en un establo,
donde unos pastores lo visitaron. Después, una estrella guio a unos hombres del Oriente
hasta él. Aprendemos quién les hizo ver la estrella, y cómo se salvó a Jesús de los esfuerzos
que se hicieron por matarlo.
Después, hallamos a Jesús, cuando tenía 12 años de edad, hablando con maestros en el
templo. Dieciocho años después Jesús fue bautizado, y entonces empezó la obra de predicar
y enseñar el Reino, para la cual Dios lo había enviado a la Tierra. Para que lo ayudaran en
esta obra, Jesús escogió a 12 hombres y los hizo sus apóstoles.
Jesús también hizo muchos milagros. Alimentó a miles de personas con solo unos
pescaditos y unos cuantos panes. Sanó a los enfermos y hasta levantó a los muertos.
Finalmente, aprendemos acerca de las muchas cosas que le sucedieron a Jesús en el último
día de su vida, y cómo lo mataron. Jesús predicó por unos tres años y medio, de manera que
la PARTE 6 cubre un espacio de poco más de 34 años.
HISTORIA DE LA FE
A través de nuestra vida en Cristo, hemos escuchado innumerables mensajes que hablan
acerca de la fe. Mucho se ha escrito y dicho sobre este interesante tema y surge una
interrogante ¿Por qué es tan importante la fe para el cristiano? es difícil explicarlo en
pocas palabras. Sin embargo la fe en Jesucristo es lo más maravilloso que le puede ocurrir
a una persona.
11
La fe, llena de paz al cristiano en medio de un mundo turbulento, la fe, es capaz de mover
las montañas del odio y del rencor, de la inseguridad y de la duda. La fe, llena nuestras
vidas de gozo en medio de la prueba, la fe nos llena de amor y paz que solo Dios puede dar.
La fe nos da seguridad en Cristo.
Cada persona tiene la “medida de la fe” que necesita para ir al cielo, pero cada persona es
libre para aceptarla o rechazarla. El que no cree, el que se llama “ateo” es un necio
inexcusable, Romanos1:18- 33, sobre el que vendrán consecuencias terribles.
HIPÓTESIS: La falta de pruebas sobre la existencia de Jesús nos lleva a dar a conocer que
¿QUÉ ES LA RELIGIÓN?
La religión es el resultado del esfuerzo del ser humano por contactar con el "el más allá".
los vivos con sus ancestros y a su vez con el mundo espiritual que les rodea.
La gran mayoría de religiones creen que el mundo y la humanidad fueron creados por una
fuerza o ser superior. En las religiones monoteístas (religiones que creen en un solo ente
creador), dios está considerado por unanimidad como el padre, consejero y preservador del
mundo. Dentro de las politeístas (religiones que creen en más de una deidad), hay
literarias que se le pueden dar a las historias acerca de la creación han sido motivo de
disputa entre los seguidores religiosos. Sin embargo todos rechazan la idea de que el origen
bases personales y con relación a un dios/es. La existencia del mundo y del ser humano se
El sentimiento religioso es conflictivo: un ser divino crea y controla el mundo, por lo tanto
el individuo gana una sensación de confort a través de la veneración. Sin embargo, los
omnisciente. La idea del ser todopoderoso, ejercer una presión Orwelliana sobre los
devotos, ejerciendo de esta forma un <<súper control>> que de otra forma sería imposible
conseguir. Los sacrificios, oraciones y festivales de culto sirven para que la gente se sienta
más cercana de este poder divino y sentirse más protegidos y guiados. En muchas
religiones, dios o divino poder, es considerado la principal guía para la conducta ética. Por
lo tanto los sagrados mandamientos y prohibiciones van dirigidos a cada uno de los
individuos de la Tierra.
15
COMUNIDAD DE CREYENTES
supuesto que existen modos privados para rezar, pero la práctica suele ser en conjunto.
Por lo general las ceremonias de culto conllevan canciones, oraciones, danzas y rituales
que garantiza la solidaridad entre los creyentes así como también la sensación del individuo
gracias al nexo que se creaba en torno al culto o veneración a las misas deidades.
-¿QUÉ ES EL CRISTIANISMO?
ungido de Dios el Padre el cual vino a este mundo, cumplió las leyes y profecías del
muchos milagros los cuales fueron registrados en los Evangelios por los testigos. Él es
tanto divino y humano en naturaleza. Por lo tanto, Él tiene dos naturalezas y es digno de
El cristianismo enseña que existe un solo y único Dios en toda la existencia, el cual hizo el
universo, la tierra y creó a Adán y a Eva. Dios creó al hombre a Su imagen. Esto no
significa que Dios tiene un cuerpo de carne y huesos. A su imagen significa similar al
carácter de Dios, racionalidad, etc. Debido a que estamos hechos a la imagen de Dios, cada
16
persona merece respeto y honor. Aún más, esto significa que nosotros no evolucionamos
por el proceso del azar desde un organismo único celular hasta convertirnos en seres
racionales, emocionales.
Dios creó a Adán y a Eva colocándolos en el Jardín del Edén y les dio libertad para escoger
naturaleza y la voluntad de Dios. Por ejemplo, Dios no puede mentir; por lo tanto, mentir es
expulsión de ellos del Jardín del Edén también como el sufrimiento del efecto de la muerte.
Como resultado del pecado de ellos, sus hijos y todos nosotros heredamos una naturaleza
tenemos que enseñarles a nuestros hijos a ser egoístas; ellos lo saben ser por naturaleza. Por
El Cristianismo enseña que Dios es una Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo; no tres
dioses), de que Cristo Jesús es la segunda Persona de la Trinidad, que murió en una cruz y
fue levantado de la muerte físicamente, que todas las personas se encuentran bajo el justo
juicio de Dios ya que todos han pecado contra Él. También enseña que Jesús es el único
camino para ser salvos del juicio venidero de Dios y de que la salvación se recibe por fe en
la obra de Cristo en la cruz y no por otra cosa diferente con la que no podemos complacer a
Dios.
17
Mientras que las otras religiones en el mundo enseñan que nosotros debemos hacer algo
bueno para cooperar con Dios para lograr obtener el derecho a Su presencia en nuestras
vidas, el Cristianismo en la única religión que enseña que la salvación es por gracia. Esto
significa que nosotros no somos justos delante de Dios por nuestros esfuerzos, sinceridad u
obras. En vez de esto, somos hechos justos delante de Dios por la fe en lo que Jesús hizo en
la cruz.
cristológicas (‹el Cristo dogmático›) y otros relatos cristianos de Jesús (‹el Cristo de la
La inmensa mayoría de los eruditos que escriben sobre el tema aceptan que Jesús existió,
aunque los estudiosos difieren acerca de las creencias y enseñanzas de Jesús, así como la
exactitud de las relatos de su vida, y los únicos dos eventos sujetos a «asentimiento casi
universal» son que Jesús fue bautizado por Juan el Bautista y fue crucificado por orden del
prefecto romano Poncio Pilato. Los estudiosos del Jesús histórico por lo general sostienen
que él era judío galileo que vivió en una época de expectativas mesiánicas y apocalípticas.
Jesús fue bautizado por Juan el Bautista, cuyo ejemplo pudo haber seguido y, después de
que Juan fue ejecutado, comenzó su propia predicación en Galilea solamente alrededor de
18
dos a tres años antes de su muerte. Él predicó la salvación, la limpieza de los pecados, y el
Reino de Dios, utilizando parábolas con imágenes sorprendentes, y se decía que era un
apocalípticas de los Evangelios, mientras que otros retratan a su Reino de Dios como uno
moral, y no apocalíptico. Él envió a sus apóstoles a curar y predicar el Reino de Dios. Más
tarde, viajó a Jerusalén en Judea, donde causó una perturbación en el Templo. Era el tiempo
de la Pascua, cuando las tensiones políticas y religiosas eran altas en Jerusalén. Los
Evangelios dicen que los guardias del templo (se cree que los saduceos) lo detuvieron y lo
sobrevivió a su muerte y fue continuado por su hermano Jacobo el Justo y los apóstoles,
Desde el siglo XVIII, tres búsquedas científicas independientes para el Jesús histórico han
tenido lugar, cada una con características distintas y desarrollando criterios nuevos y
diferentes de investigación. Los retratos de Jesús que se han construido en estos procesos a
menudo difieren entre sí, y de la imagen dogmática retratada en los relatos evangélicos.
Estos retratos incluyen a Jesús como un profeta apocalíptico, sanador carismático, filósofo
cínico, Mesías judío y profeta del cambio social, pero existe poco acuerdo académico en un
solo retrato, o los métodos necesarios para construirlo. Hay, sin embargo, atributos
19
superpuestos entre los diversos retratos, y los estudiosos que difieren en algunos atributos
Varios estudiosos han criticado los diversos enfoques utilizados en el estudio del Jesús
histórico: por un lado la falta de rigor en los métodos de investigación, por el otro ser
impulsado por «agendas específicas» que interpretan fuentes antiguas para adaptarse a
objetivos específicos. En el siglo XXI, los enfoques «maximalistas» del siglo XIX que
aceptaron todos las evangelios y las tendencias «minimalistas» de principios del siglo XX
que los rechazó totalmente fueron abandonadas y los estudiosos comenzaron a centrarse en
Freke y Gandy basan la tesis de los Misterios de Jesús en parte en una serie de paralelismos
llamativo a los relatos del evangelio. Los autores dan una corta lista de paralelismos en el
• Ofrece a sus seguidores la oportunidad de nacer de nuevo por los ritos del bautismo.
• Entra triunfalmente al pueblo montado en un asno mientras las personas ondean las
• Sus seguidores esperan su retorno como el juez durante los Últimos Días.
• Su muerte y resurrección son famosas por una comida ritual de pan y vino que
En años recientes ha habido un renacimiento del interés en la Plegaria del Nombre de Jesús.
Diferentes grupos, que van desde los Pentecostalistas hasta los “Freaks de Jesús”, han
abrazado esta forma de plegaria sin ningún fundamento en su teología, y sin la “protección”
que proporciona una base tradicional y ortodoxa. El autor de este artículo no tiene intención
de presentar un texto histórico o erudito; espera más bien proporcionar al lector un esquema
Quede claro desde el comienzo que, en todo lo que dice, sea en forma de afirmación
escribir no vuelva hacia mí el juicio y la condena, sino que sea más bien una salvaguardia y
Ortodoxa. Para ésta el lector puede remitirse a todos los cuales pueden obtenerse
fácilmente. Lo que espero mostrar es que esta forma de plegaria está profundamente
enraizada en las Tradiciones de la Iglesia Occidental y que ello ha sido así desde tiempo
inmemorial. Aún más, espero mostrar que es una plegaria eminentemente provechosa para
22
el hombre contemporáneo y para los tiempos presentes. Los primeros trece párrafos de esta
introducción tratarán de este último punto. El resto tratará del tema de la plegaria misma.
La cultura judía abraza varios fenómenos relacionados entre sí, tanto religiosos como
seculares. Es ante todo la cultura de las comunidades del pueblo judío e incluye las
judíos aún cuando ésta no está relacionada de un modo obvio con la religión del pueblo
hebreo.
El pueblo judío es una comunidad etnoreligiosa: en tanto que religioso, el judaísmo dirige a
sus miembros en prácticas y creencias y a un modo de vida. Esto hace difícil el establecer
una línea clara entre la producción cultural de miembros del pueblo judío y la cultura
específicamente judía. Además, no todos los individuos o todos los fenómenos culturales
empleada en la cultura europea y que también suele aplicarse a casos de la historia de los
judíos no europeos).
23
A través de la historia, en épocas y lugares tan diversos como el Reino de Israel, la Grecia
comunidades judías han desarrollado fenómenos culturales que en cierto sentido presentan
matices de lo judío pero sin ser específicamente religiosos en todo momento. Algunos
factores en esto provienen del judaísmo, otros de la interacción de los judíos con la
sociedad que les rodea, y otros de la dinámica interna social y cultural de las comunidades
judías (de un modo que es diferente al que la religión judía propiamente dicha opera). Este
en sus propias comunidades, siendo cada una de ellas tan auténticamente judía como las
demás.
24
1.5 METODOLOGÍA
Este trabajo está desarrollado a través de una investigación cualitativa sobre el misterio de
Jesús. Se trata de un estudio sistemático de las creencias y fe, poniendo énfasis a la
objetividad. Es una aproximación a la realidad que permite describir los diferentes
pensamientos acerca del tema y dotarle un significado.
Para llevar a cabo la consecución de mis objetivos, nos ha servido, los elemento del trabajo,
encuestas y documentos, los cuales nos han abierto más hacia una mejor idea general.
25
Introductorio 3 encuestas.
Filosofía 8 encuestas.
Teología 9 encuestas.
26
INTRODUCTORIO
Pregunta 1:
Objetivo:
Obtener una primera idea general de si el misterio de Jesús se ha visto afectado por algún
problema personal.
En ninguna situaciones 0 0%
Total 3 100 %
27
Interpretación:
Análisis:
problemas personales.
28
Pregunta 2:
Objetivo:
Siempre 2 66,7 %
Nunca 1 33,3%
Total 3 100 %
29
Interpretación:
Análisis
Pregunta 3:
Objetivo:
Mucho 2 66,7 %
Poco 0 0%
Nada 1 33,3 %
Total 3 100 %
31
Interpretación:
El 67% los católicos han expresado que en muchas situaciones las salidas a diferentes
situaciones.
Análisis
La mayoría creen que en muchas situaciones las salidas a otros lugares contribuyen a lo que
Pregunta 4:
Objetivo:
Problema personal 0 0%
Total 3 100 %
33
Interpretación:
La grafica refleja que el 67 % de los católicos respondieron que el proceso más complejo
Análisis:
Se concluye que la mayoría de los católicos consideran que el proceso más complejo es el
espiritual.
34
Pregunta 5:
1. ¿su vida cotidiana interviene en la forma de adquirir más conocimiento acerca del
misterio de Jesús?
Objetivo:
En pocas situaciones 0 0%
Total 3 100 %
35
Interpretación:
El 67 % de los católicos afirmaron que en muchas situaciones su vida cotidiana intervino la
forma de adquirir más conocimiento acerca del misterio de Jesús, y el 33 % respondió que
en ninguna situación.
Análisis:
Pregunta 6:
Objetivo:
En muchas situaciones 0 0%
Total 3 100 %
37
Interpretación:
De los católicos tuvieron algún miedo sobre el misterio de Jesús, el 67% respondió que en
Análisis:
La mayoría de los consultados dicen que en pocas situaciones tuvieron algún miedo sobre
el misterio de Jesús.
38
Pregunta 7.
Objetivo:
Bien 1 33,3%
Mal 0 0%
Total 3 100 %
39
Interpretación:
Análisis:
Pregunta 8:
Objetivo:
Conocer si Jesús es un misterio que presenta cambios significativos al adquirir una vida
social
Mucho 1 33,3%
Poco 1 33,3%
Nada 1 33,3%
Total 3 100 %
41
Interpretación:
Se observa que el 33,3 % de los católicos respondieron que mucho, el 33,3% dijeron que
Análisis:
Pregunta 9:
Objetivo:
Nunca 0 o%
Total 3 100 %
43
Interpretación:
El 67% de los católicos respondieron que pocas veces han sentido dudas sobre el misterio
Análisis:
La mayoría respondió que dentro del proceso de formación se presentan muchas dudas.
44
1. Pregunta 10:
Objetivo:
Nace 2 66,6%
Se construye 1 33,3%
Total 3 100 %
45
Interpretación:
Se observa que el 67% de los católicos están de acuerdo con que la fe en Jesús nace y el
33% se construye.
Análisis:
FILOSOFÍA
Pregunta 1:
Objetivo:
Obtener una primera idea general de si el misterio de Jesús se ha visto afectado por algún
problema personal.
Total 8 100 %
47
Interpretación:
La grafica refleja que el 38 % de los estudiantes de grado decimo y once respondieron que
Análisis:
problemas personales.
48
Pregunta 2:
Objetivo:
Siempre 8 100 %
Nunca 0 0%
Total 8 100 %
49
Interpretación:
Se observa que en el 100% de los estudiantes del once siempre su nivel espiritual se acopla
con el intelectual.
Análisis
En todos los estudiantes de decimo se manifiesta que siempre se acoplan estas dos
capacidades.
50
Pregunta 3:
Objetivo:
mucho 7 87,5 %
poco 1 12,5%
Nada 0 0%
Total 8 100 %
51
Interpretación:
El 87% los estudiantes de 4 semestre de filosofía han expresado que en muchas situaciones
las salidas a diferentes lugares contribuye a reforzar su lado espiritual, y el 13% respondió
Análisis
La mayoría creen que en muchas situaciones las salidas a otros lugares contribuyen a la
formación espiritual.
52
Pregunta 4:
Objetivo:
Total 8 100 %
53
Interpretación:
La grafica refleja que el 50% de los estudiantes de 4 semestre de filosofía respondieron que
Análisis:
Pregunta 5:
Objetivo:
En muchas situaciones 0 0%
Total 8 100 %
55
Interpretación:
situaciones.
Análisis:
Pregunta 6:
Objetivo:
Saber si los estudiantes de 4 semestres de filosofía tuvieron alguna vez miedo del misterio
de Jesús.
En muchas situaciones 0 0%
Total 8 100 %
57
Interpretación:
tuvieron algún miedo sobre el misterio de Jesús, y el 33 % dijo que en muchas situaciones.
Análisis:
La mayoría de los consultados dicen que en pocas situaciones tuvieron algún miedo sobre
el misterio de Jesús.
58
Pregunta 7.
Objetivo:
vida.
Bien 8 100%
Mal 0 0%
Total 8 100 %
59
Interpretación:
Análisis:
.
60
Pregunta 8:
Objetivo:
Conocer si el misterio de Jesús presenta cambios significativos al adquirir una vida social.
Muchos 8 100%
Pocos 0 0%
Nada. 0 0%
Total 8 100 %
61
Interpretación:
muchos son los cambios que se presentan al adquirir una vida social.
Análisis:
Los estudiantes de 4 semestres de filosofía manifiestan que son muchos los cambios que se
presentan.
62
Pregunta 9:
Objetivo:
Jesús.
Muchas veces 0 0%
Nunca 2 25%
Total 8 100 %
63
Interpretación
han sentido dudas si existe o no Jesús y el 25% dijo que no ha sentido ninguna duda.
Análisis:
La mayoría respondió que han tenido pocas dudas sobre el misterio de si existe o no Jesús
64
Pregunta 10:
Objetivo:
Nace 3 37,5%
Se construye 4 50%
Total 8 100 %
65
Interpretación:
con que la fe hacia Jesús se construye, el 37% respondió que nace y el 13% dijo que
Análisis:
TEOLOGÍA
Pregunta 1:
Objetivo:
Obtener una primera idea general de si el misterio de Jesús se ha visto afectado por algún
problema personal.
Total 9 100 %
67
Interpretación:
Pregunta 2:
Objetivo:
Siempre 7 77,7%
Nunca 1 11,1%
Total 9 100 %
69
Interpretación:
Análisis
La mayoría de los catequistas se manifiesta que siempre se acoplan estas dos capacidades.
70
Pregunta 3:
Objetivo:
Mucho 9 100%
Poco 0 0%
Nada 0 0%
Total 9 100 %
71
Interpretación:
El 100% los catequistas han expresado que saben mucho sobre Jesús.
Análisis:
Pregunta 4:
Objetivo:
Problema social 0 0%
Total 9 100 %
Interpretación:
73
La gráfica refleja que el 56 % de los catequistas respondieron que el proceso más complejo
Análisis:
Se concluye que la mayoría de los candidatos consideran que el proceso más complejo es
el personal.
74
Pregunta 5:
Objetivo:
En muchas situaciones 0 0%
Total 9 100 %
75
Interpretación:
El 78% de los catequistas afirmaron que en ninguna situación de su vida cotidiana intervino
Análisis:
de su decisión.
76
Pregunta 6:
Objetivo:
Total 9 100 %
Interpretación:
77
situaciones.
Análisis:
La mayoría de los consultados dicen que en ninguna situación tuvieron miedo sobre el
misterio de Jesús.
78
Pregunta 7.
Objetivo:
Bien 7 77,7%
Mal 0 0%
Total 9 100 %
79
Interpretación:
El 78% candidatos al sacerdocio respondió que se sentía bien con su nueva vida después
Análisis:
Pregunta 8:
¿Para usted Jesús es un misterio que presenta cambios significativos al adquirir
una vida social?
Objetivo:
Mucho 7 77,7%
Poco 2 22,3%
Nada 0 0%
Total 9 100 %
81
Interpretación:
Se observa que el 78% de los candidatos al sacerdocio respondieron que muchos son los
cambios que se presentan al adquirir una vida sacerdotal y el 22% respondieron que pocos
Análisis:
Los candidatos al sacerdocio manifiestan que son muchos los cambios que se presentan.
82
Pregunta 9:
Objetivo:
formación.
Nunca 1 11,2%
Total 9 100 %
83
Interpretación:
El 56% de los candidatos al sacerdocio respondieron que pocas veces han sentido dudas
dentro de su proceso de formación, el 33% respondió que han sentido muchas dudas y el
Análisis:
La mayoría respondió que dentro del proceso de formación se presentan pocas dudas.
84
Pregunta 10:
Objetivo:
Nace 2 22,2%
Se construye 5 55,6%
Total 9 100 %
85
Interpretación:
Se observa que el 56% de los candidatos al sacerdocio están de acuerdo con que la
vocación se construye, el 22% respondió que nace y el 22% dijo que ninguna de las
anteriores.
Análisis:
. INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
A través de las encuestas hemos podido conocer más afondo acerca del misterio de Jesús.
afectada por algún problema personal, si su nivel espiritual se acopla con su nivel
significativos al adquirir una vida sacerdotal, si ha sentido dudas dentro de Jesús, Cómo
asume el misterio de Jesús en su vida, también si para usted Jesús es un misterio que
presenta cambios significativos al adquirir una vida social y por último si la fe hacia Jesús
nace o se construye.
Por medio de estas sabemos hoy que el misterio de Jesús se basa en una religión que se
CAPÍTULO 3. CONCLUSIONES
1. Primero que todo destacar que el misterio de Jesús después de haber atravesado todo el
que fue descubrir al verdadero Jesús histórico cabe destacar el amplio material de
conocimiento, ya que hay un extenso material acerca de la historia de Jesús y que en ese
orden de ideas podemos ver cómo fue la vida de este personaje y de su importancia a
través de la historia.
acerca de Jesús dio frutos y que su énfasis en las creencias y fe mueven como tal a las
diferentes religiones que se encuentran en una comunidad donde las personas creen más por
3. Por último decir que los trabajos de investigación adelantados nos brindaron un
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Los_misterios_de_Jes%C3%BAs._El_origen_oc
ulto_de_la_religi%C3%B3n_cristiana
http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p122a3p3_sp.html
https://www.iglesia.net/index.php/estudios-biblicos/leer/el-misterio-de-cristo/
http://www.libroesoterico.com/biblioteca/religiones/Freke%20Gandy%20Los
%20Misterios%20De%20Jesus.pdf
http://thirdmill.org/files/spanish/82199~8_2_01_8-40-07_AM~El_Ministerio_de
_Jes%C3%BAs.htm
http://cristianos.about.com/od/Cristianos-HistoriasBiblicas/tp/El-ministerio-d
e-Jesuacutes.htm
http://www.buenanueva.net/Teologia/1_12_101misteriosXto16.htm
http://natgeotv.nationalgeographic.es/es/Los%20misterios%20de%20Jes%C3
%BAs
https://es-us.noticias.yahoo.com/blogs/blog-de-noticias/10-misterios-que-rod
ean-a-jes%C3%BAs-de-nazaret-171248701.htm