Programa Pedagogia
Programa Pedagogia
Programa Pedagogia
ASIGNATURA: PEDAGOGÍA
Año del Plan de Estudio en que se dicta la actividad curricular: Primer Año
Fundamentación
Pedagogía es una de las asignaturas que forma parte del Trayecto de Formación
Inicial, del tronco común de los profesorados, el cual aporta “marcos conceptuales,
interpretativos y valorativos para el análisis y comprensión de la cultura, el tiempo y
contexto histórico, la educación, la enseñanza y el aprendizaje, que se desarrolla
fundamentalmente en los dos primeros años y se retoma en el cuarto año de la carrera de
Ciencias de la Educación para recuperar y ampliar una visión integradora de la práctica
educativa.” (Planes de Estudio 2009)
Según el diseño de los planes de estudio, se espera que esta asignatura posibilite
la articulación horizontal y vertical con las asignaturas correlativas y el campo de
formación de las prácticas. En este sentido se procurará dar cuenta de las complejas
relaciones entre sujetos, prácticas educativas y los distintos escenarios donde se llevan
adelante las relaciones pedagógicas. Así, la configuración de los sujetos sociales, como la
potencialidad educativa de las instituciones sociales contextualizadas, serán el objeto
privilegiado de análisis pedagógico.
Para ello hemos privilegiado la lectura de fuentes directas, más que versiones de
comentaristas o críticos, contextuar el momento de producción, analizar las distintas
categorías que los autores enfatizan contrastando diferentes discursos teóricos que
abordan la producción del conocimiento de lo pedagógico.
Esta afirmación nos lleva entonces a plantear a la educación como una práctica
social productora y reproductora que actúa como mediadora entre la cultura y los sujetos
sociales, y en esa mediación no sólo se transforman esos sujetos –a partir del
aprendizaje- sino que la cultura misma se modifica. Esta modificación se produce porque
entre las cosas que transmite la educación está la posibilidad de la crítica, productora de
la cultura y de la constitución de un sujeto reflexivo que utiliza los instrumentos de esa
cultura para poder modificarla.
Plano subjetivo: para cada uno de nosotros la palabra educación tiene un sentido
diferente, vinculado a nuestra propia experiencia como alumno, como maestra, como
ciudadano.
Plano social: de un modo más general, el sentido y la significación del concepto se
construyen en el plano social. No sólo la interpreta cada uno, sino también los demás.
Cada sociedad tiene internalizada una acepción de la palabra educación.
OBJETIVOS
CONTENIDOS
_ BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
- BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA:
FREIRE, Paulo (1970) Capítulo II. Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI Editores. Buenos
Aires.
GADOTTI, Moacir. (1998) Historia de las ideas pedagógicas. Ed. Siglo XXI. México..
Capítulo 10 p 147 a 159 Capítulo 13 pág. 199 a 214.
NASSIF, R. (1984) "Las tendencias pedagógicas en América Latina". En: Nassif, Rama y
Tedesco. El sistema educativo en América Latina, Kapeluz, Bs. As.
Videos:
Iguales pero diferentes - Capítulo 4 "Historias de la escuela (no tan) común"(2013). Área
Educación de la FLACSO Argentina Dirección: Inés Dussel. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=039sjCKE_mk
"Hilos, Nudos y Entramados" Jonh Dewey por Alicia Camilloni. (2011) Universidad de San
Andrés. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=5Zf_eCLE67E
- BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA:
GADOTTI, Moacir. (1998) Historia de las ideas pedagógicas. Ed. Siglo XXI. México..
Capítulo 13 pág. 199 a 214.
GIROUX, Henry (2013) La Pedagogía crítica en tiempos oscuros. En:Praxis Educativa.
Vol. 17, N° 1 y 2, Marzo 2013-Febrero 2014. Miño y Dávila. Santa Rosa. Argentina.
Videos:
Unidad 4:
Espacios educativos no escolares en la "sociedad escolarizada"
_ BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
CANCIANO, Evangelina (2017) ¿Qué hay de lo escolar en los llamados espacios no
escolares? Acerca de cómo hacer lugar a esta pregunta. En Abrate, Liliana (comp) "La
Pedagogía ante los desafíos actuales: debates, propuestas e intervenciones: 9 encuentro
de cátedras de Pedagogía. UNC. Córdoba. pág. 281 a 291.
NASSIF, R. (1984) "Las tendencias pedagógicas en América Latina". En: Nassif, Rama y
Tedesco. El sistema educativo en América Latina, Kapeluz, Bs. As.
Video:
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA
HILLERT, F y otros. La mirada pedagógica para el siglo XXI: teorías, temas y prácticas en
cuestión. Reflexiones de un encuentro., IICE. CLACSO, Buenos Aires.
TENTI FANFANI, Emilio (2002) La escuela, recurso colectivo en la crisis. En: Espacio
Freire. “Educar, Resistencia y creación. El pensamiento de Paulo Freire desafía a los
educadores argentinos hoy”. Buenos Aires. Centro Nueva Tierra.
PALACIOS, J. (1980), La cuestión escolar, Ed. Laia, Barcelona.
GADOTTI, M. (2003): Historia de las ideas pedagógicas. Ed. Siglo XXI. México
GVIRTZ, Silvina y otras (2007) La educación ayer, hoy y mañana. El ABC de la
Pedagogía. Buenos Aires. Aique Educación
LIBANEO. Tendencias pedagógicas (sin datos editoriales)
PEREZ GOMEZ, A. (1993) Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la
reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia. En: Comprender y Transformar la
enseñanza, Ed. Morata, Madrid.
RIGAL, Luis (2004). Rasgos del escenario actual. En El sentido de Educar. Cap.3. Ed.
Miño y Dávila, Bs. As.
SAVIANI, D. (1987), Escuela y democracia o la teoría de la curvatura de la vara. En Rev.
Arg. de Educ., Año V, N 8, AGCE, Bs. As.
___________ (1985), Escuela y Democracia II. Para mas allá de la curvatura de la vara.
Cortez, Sao Paulo.
FLECHA, Ramón:(1997) Pensamiento y acción crítica en la sociedad de la información.
En GOIKOETXEA, J Y GARCIA PEÑA, J (coordinadores) Ensayos de Pedagogía Crítica.
Editorial Popular. Madrid.
GIROUX. Henry:(1994) Más allá de la Teoría de la Reproducción. En GIROUX, H y
FLECHA, R: Igualdad educativa y diferencia cultural. Erroure Editorial. Barcelona.
DA SILVA, Tomaz Tadeo: (1999) Documentos de identidad. Una introducción a las teorías
del currículo. Auténtica Editora. Belo Horizonte.
BAUDELOT-ESTABLET (1993) “La escuela capitalista”. En Cuadernos de Educación,
Caracas.
SISTEMAS DE APROBACIÓN
Son requisitos para que el/la estudiante regular acceda a este sistema de aprobación:
cumplir con los requisitos establecidos por la cátedra para los trabajos prácticos. El
cumplimiento implica la producción del/la estudiante para la apropiación del
conocimiento;
El/la estudiante que haya desaprobado una (1) sola instancia de recuperación de
parcial, tendrá una instancia más de recuperación, que podrá ser de carácter
integrador.
El estudiante libre rendirá un examen final que constará de una parte escrita y una oral,
ambas eliminatorias, según reglamentación vigente.
ALUMNOS VOCACIONALES
La cátedra aceptará –de acuerdo con las disposiciones vigentes- la categoría de alumno
vocacional, según los requisitos pautados por la correspondiente Resolución del Consejo
Directivo.
Prácticas comunitarias