0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas11 páginas

Laboratorio Invias 222

Este documento describe cómo determinar la gravedad específica de una muestra de suelo mediante un procedimiento estandarizado. El objetivo es medir la gravedad específica a granel, aparente y saturada del suelo, así como su porcentaje de absorción. El procedimiento implica tamizar la muestra, saturarla con agua, secarla parcialmente, y pesarla antes y después de ser colocada en un picnómetro lleno de agua para calcular las mediciones requeridas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas11 páginas

Laboratorio Invias 222

Este documento describe cómo determinar la gravedad específica de una muestra de suelo mediante un procedimiento estandarizado. El objetivo es medir la gravedad específica a granel, aparente y saturada del suelo, así como su porcentaje de absorción. El procedimiento implica tamizar la muestra, saturarla con agua, secarla parcialmente, y pesarla antes y después de ser colocada en un picnómetro lleno de agua para calcular las mediciones requeridas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

INTRODUCCION

Se define como gravedad especifica de fase solida de un suelo a la relación de un


peso específico de la materia que constituye las partículas del suelo y el peso
específico del agua. Debido a esto en el presente informe se determinará el peso
específico de los sólidos de una muestra de suelo traída de una construcción, para
determinar los datos requeridos se utilizará una muestra de suelo, el tamiz número
4, picnómetros, agua entre otros y así determinar lo que se requiere.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Determinar las gravedades específicas de bulk y aparente, así como


la absorción de agregados finos.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Conocer el tipo de relaciones que existe entre el peso específico de


la materia que constituye las partículas del suelo y el peso específico
del agua.

 Hallar la propiedad, gravedad especifica del material fino a utilizar.


Glosario:

 Gravedad especifica: relación entre la masa (o peso en el aire) de un


volumen de sólidos y la masa de un volumen igual de agua a una
temperatura establecida. Su valor es adimensional.

 Gravedad especifica bulk aparente: es la relación entre el peso en el


aire del volumen de la porción impermeable del agregado a una
determinada temperatura y el peso en el aire de un volumen igual de
agua destilada, libre de gas, a la misma temperatura.

 Gravedad especifica bulk: Es la relación entre el peso en el aire del


volumen de agregado (incluye los vacíos permeables e
impermeables de sus partículas, pero no los vacíos entre partículas)
a una determinada temperatura y el peso en el aire de un volumen
igual de agua destilada, libre de gas, a la misma temperatura.

 Gravedad especifica bulk en condición saturada y superficialmente


seca (sss): es la relación entre el peso en el aire en condición
saturada y superficialmente seca, incluye el peso del agua que ocupa
los vacíos de las partículas luego inmersión durante 15 horas (pero
sin incluir los vacíos entre partículas) y el peso en el aire de un
volumen igual de agua destilada, libre de gas, a la misma
temperatura.

 Absorción: es la masa del agua que llena los poros permeables de


las partículas de agregado sin incluir el agua adherida a la superficie
de las mismas, expresada como porcentaje de la masa seca del
agregado, después de secado a 110 más o menos 5 grados Celsius.
Equipo utilizado

Balanza analítica con capacidad de 20 Kg

Tamiz numero 4

Recipientes varios
Campana metálica y apisonador

Procedimiento- Gravedad especifica INVIAS 223-07

1. Se tamiza la arena y se pasa por el tamiz numero 4


2. La arena debe estar totalmente saturada durante un tiempo de
15 horas según la norma más o menos una hora.
3. Se deja secar de forma natural según norma, para efectos
prácticos se calentó poco a poco en la estufa.
4. Se verifica el punto óptimo de la humedad con el cono y un
pisón.
5. Se vacía la arena y se llena el cono y con el apisonador se le
dan 25 golpes, solo dejándolo caer.
6. Se enraza sin mover el cono y retira el cono, la norma dice
que apenas se retire el cono debe haber un pequeño derrumbamiento del
material.
7. Se procede a tomar 500g de la muestra
8. Se toma el picnómetro más agua y se le halla su masa, para
este caso el peso del picnómetro más agua fue de 1232,3 g.

1238,6
g

9. Se le agrega los 500 gramos de arena con la ayuda de un


embudo, teniendo en cuenta que toda la arena que en la parte inferior.
10. Se agita por 15 minutos mientras se sacan los vacíos por
medio de absorción bocal.
11. Se llena de agua nuevamente el picnómetro hasta la guía del
picnómetro y este sería el peso del picnómetro más agua más muestra que
en nuestro caso nos dio:1528,4 gramos.

12. Se saca la arena con todo y agua para secar en horno y se


toma su masa, en este caso fue de 438.4 g.
CALCULOS

AGREGADO FINO Unidades (g)


A: PESO DEL SUELO SECO 495

B: PICNOMETRO + AGUA 1238.6


C:PICNOMETRO+AGUA+MUESTRA 1538
S:MASA DEL SUELO 500
SUPERFICIALMENTE SECA
Masa del picnómetro 238.6

Gravedad especifica Bulk 2.47

Gravedad especifica Bulk sss 2.50

Gravedad especifica aparente 2.54

% DE ABSORCION 1.01

RECOMENDACIONES
 Los resultados arrojados son de acuerdo a las diferentes gravedades
específicas que poseen los materiales, estas son unidades adimensionales
y se pueden obtener unidades de densidad multiplicándolas por 1g/cm3 o
1000kg/m3.

 Cuando se tenga certeza que el material está totalmente seco se puede


utilizar la gravedad especifica aparente puesto que esta no incluye los
poros saturables.

 En el caso de la absorción, esta indica el porcentaje de agua que los


agregados finos absorben por lo que de acuerdo a estos se deduce la
cantidad de agua mezclado a la hora de realizar la mezcla ya sea para el
concreto, el mortero u otros. si estos poseen un porcentaje de absorción
ese porcentaje se debe disminuir en la cantidad de agua necesaria para la
mezcla.

CONCLUSIONES
 La densidad es importante conocerla en los agregados debido a que esta
se utiliza para elaborar mezclas de concretos.

 El porcentaje de absorción está dentro del rango optimo, ya que lo


permitido es el 3.5%.

 El agregado presento una gravedad especifica dentro de los rangos de


densidad comúnmente conocidos.

NORMAS TECNICAS DE REFERENCIA


 Invias 222 del 2013
 NTC 237:metodo para determinar la densidad y absircion de los agregados
finos.
 Ntc 129: practica para la toma de muestras de agregados
 ASTM C 128
 ASTM D75
Anexos

También podría gustarte