0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas4 páginas

VENTILACIÓN

IDENTIFICACIÓN, CONTROL Y/O SOLUCIÓN CON PROBLEMAS DE VENTILACIÓN EN TU ZONA DE TRABAJO. CONDICIONES ADECUADAS PARA LOS OBREROS RESPECTO A LA VENTILACIÓN.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas4 páginas

VENTILACIÓN

IDENTIFICACIÓN, CONTROL Y/O SOLUCIÓN CON PROBLEMAS DE VENTILACIÓN EN TU ZONA DE TRABAJO. CONDICIONES ADECUADAS PARA LOS OBREROS RESPECTO A LA VENTILACIÓN.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TAREA DE INVESTIGACION “VENTILACIÓN”

UNIDAD 2

CATEDRÁTICO: RODRÍGUEZ PITÓN PEDRO

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

AGUILAR PONCE ALAN ABDIEL ………………...17071022

FLORENCIA DOMÍNGUEZ MARIANA SUSANA ..17071029

PÉREZ GONZÁLEZ ANYULÍ ROSENDA ………...18070111

QUEVEDO CRUZ DIANA MICHELLE …………….17071083

ROBLES SÁNCHEZ MIGUEL ÁNGEL ……………17071104


Ventilación

INTRODUCCIÓN
Se presenta el tema de ventilación y de la importancia de ella en un área de trabajo hablando en cuestión para que sirve
y cómo funciona, además tocando puntos de los riesgos posibles que pueda afectar al trabajador en el área de trabajo.
También los pasos de como se pueda tener una buena ventilación con el fin de dar a conocer la correcta ventilación en el
área de trabajo.

1. DEFINICIÓN
Todo lugar de trabajo necesita ventilarse por medios naturales o mecánicos para cumplir con dos grandes requerimientos
ambientales
a) Proporcionar el oxígeno necesario para el mantenimiento de la vida, mediante el suministro de aire fresco del
exterior en cantidad suficiente.
b) Abatir la contaminación ambiental del lugar casada por la presencia de dióxido de carbono, olores
corporales, exceso de calor y humos o vapores producidos por los procesos industriales que se realizan.
La ventilación nunca debe crear corrientes de aire molestas. Así, por ejemplo, si se dispone de mucha ventilación
localizada, se necesitará aportar aire suficiente al local para evitar corrientes.
2. ¿CÓMO AFECTA AL SER HUMANO EN EL AMBIENTE DE TRABAJO?
Disponer de un adecuado sistema de ventilación es uno de los elementos fundamentales en cualquier entorno laboral y
una de las principales medidas de prevención de riesgos laborales para garantizar un entorno saludable y de confort para
los trabajadores.
Dependiendo de la función que vaya a cumplir la ventilación se puede distinguir entre ventilación para el control de calor
con el fin de evitar situaciones de estrés térmico y ventilación por dilución cuyo objetivo es el de diluir el aire contaminado
con la inyección de aire limpio para mantener unos niveles aceptables en cuanto a la calidad del aire interior en el espacio
de trabajo.
Los sistemas de ventilación mecánica controlada con recuperación de calor ofrecen una solución óptima y eficaz para el
control de la temperatura, proporcionando un aire fresco y limpio en el entorno de trabajo a través de una tecnología de
gran eficiencia energética.
¿Qué puede ocurrir si no hay una buena ventilación?
 Sensación de agotamiento, peores habilidades cognitivas.
 Aumenta la posibilidad de aparecer reacciones alérgicas.
 Cansancio generalizado y dolores de cabeza.
 Irritación de la garganta y escozor en los ojos.
Normalmente, los principales causantes de un aire de mala calidad en el trabajo son:
 La localización del edificio. Si se encuentra cerca de grandes avenidas o autopistas puede verse afectado el
inmueble por muchas fuentes de polvo y partículas. Las zonas de obras también son muy contaminantes.
 Materiales peligrosos. Algunos tipos de plásticos en interiores y de materiales específicos, como el amianto,
pueden empeorar la calidad del aire y resultar dañinos para nuestra salud.
 Mala circulación del aire. Si no se ventila bien, en una estancia en interiores puede originarse lo que se conoce
como aire viciado, que afectaría notablemente a la salud de los trabajadores.
3. ¿QUÉ HERRAMIENTAS SE UTILIZAN PARA MEDIRLA?
Un anemómetro es un aparato destinado a medir la velocidad relativa del aire que índice sobre él.

El anemómetro nos permite medir inmediatamente la velocidad pico de una ráfaga de viento.

Si el anemómetro está colocado en la tierra, entonces medirá la velocidad del aire reinante, pero si está colocado en un
objeto en movimiento, puede servir para apreciar la velocidad de movimiento relativo del objeto con respecto el aire en
calma
Estos instrumentos de medida para aire están equipados con un soporte para piedra preciosa y una hélice muy ligera con
la que se puede medir la fuerza del viento o la corriente del aire con una gran precisión incluso a bajas velocidades

4. RANGOS PERMITIDOS

Para centros de trabajo, tales como oficinas, cuartos de control, centros de cómputo y laboratorios, entre otros, en los
que se disponga de ventilación artificial para confort de los trabajadores o por requerimientos de la actividad en el
centro de trabajo, se recomienda tomar en consideración la humedad relativa, la temperatura y la velocidad del aire,
de preferencia en los términos siguientes:

 Humedad relativa entre el 20% y 60%.


 Temperatura del aire de 22°C ± 2°C para épocas de ambiente frío y 24.5 ± 1.5 °C para épocas calurosas.
 Velocidad media del aire que no exceda de 0.15 m/s, en épocas de ambiente frío, y de 0.25m/s en épocas
calurosas.
 Se recomienda que la renovación del aire no sea inferior a 5 veces por hora.

Las recomendaciones expuestas anteriormente, no son de carácter obligatorio; por lo tanto, pueden ser o no empleadas
por las empresas.

5. ¿CUÁLES SON LOS MEDIOS EMPLEADOS PARA CONTROLARLA?


La ventilación en un área de trabajo es muy importante, pero en otros entornos profesionales la calidad del aire puede ser
aún más problemática. Por ejemplo, en la ventilación en entornos industriales. En estos casos, es importante poder prevenir
incendios y problemas con explosivos. Igualmente, la contaminación suele ser mucho mayor en este tipo de centros de
trabajo. Además, la industria genera mucho calor y humedad, por lo que han de mantenerse estos valores en una escala
razonable.
Tanto en entornos profesionales complicados como en oficinas, la ventilación en el trabajo puede asegurarse mediante las
siguientes acciones:

 Minimizar los procesos que generen calor y que produzcan vapor de agua. Por ejemplo, pueden usarse pantallas
frente a las fuentes de calor.
 Aumentar la renovación y circulación del aire interior si se ensucia con frecuencia.
 Instalar sistemas de ventilación mecánica. Además, si hace calor una renovación del aire a mayor velocidad puede
facilitar la refrigeración.
 Si se trata de oficinas, la instalación de un sistema de ventilación de doble flujo puede además de renovar el aire
ayudar a combatir las bajas temperaturas en invierno y el calor en verano. Al introducir aire del exterior, se produce
un intercambio con el aire que se extrae y se realiza una climatización de alta eficiencia energética.
 La ventilación de doble flujo, además, insufla aire constantemente filtrado. En ningún caso el aire del exterior entra
en las estancias tal y como está fuera del edificio. Todo el aire es filtrado, por lo que se respira mejor en interiores
que en exteriores.
 La temperatura en interiores no ha de ser muy elevada en invierno ni muy baja en verano, como suele ocurrir a
veces con los excesos en el uso de los equipos de calefacción y aire acondicionado

OBSERVACIONES DEL EQUIPO


El diseño de un adecuado sistema de ventilación para garantizar un entorno saludable dependerá de múltiples factores,
máxime en el ámbito industrial, y siempre deberá tener en cuenta los valores que la normativa establece para cada espacio
de trabajo en cuanto a niveles de renovación de aire por trabajador.
REFERENCIAS
Ventilación, S. (2019, enero 28). Ventilación en el lugar de trabajo: seguridad y productividad. Recuperado 27 de abril de
2020, de https://www.siberzone.es/blog-sistemas-ventilacion/ventilacion-trabajo/
Gallardo, Luis. (2019). Ventilación en el lugar de trabajo: seguridad y productividad. 2020, de SIBER Sitio web:
https://www.siberzone.es/blog-sistemas-ventilacion/ventilacion-trabajo/
Muñiz, Esteban. (2018). Sistemas de Ventilacion. 2020, de Ventilacion Eficiente Sitio web:
https://www.solerpalau.com/es-es/blog/sistemas-ventilacion/
Ricardo, Katherin. (2019). Instrumentos para medir el aire. 2020, de PCE Sitio web:
https://es.slideshare.net/ktrica9/instrumento-para-medir-el-aire

BIOPOWER. (2013, noviembre 6). Ventilación, ergonómia laboral. Recuperado 27 de abril de 2020, de
https://es.slideshare.net/napolinis/ventilacin-27974284
Ventilación en el lugar de trabajo: seguridad y productividad. (2019, enero 28). Recuperado 27 de abril de 2020, de
https://www.siberzone.es/blog-sistemas-ventilacion/ventilacion-trabajo/

También podría gustarte