Reorganizacion de Esclavos
Reorganizacion de Esclavos
Reorganizacion de Esclavos
La agricultura
. Los productos básicos fueron los cereales, la vid y las hortalizas, pero
también, el aceite, la miel, la sal y la pesca. La sal y las especias eran
fundamentales para la conservación de los alimentos. Estas eran las principales
mercancías de los mercados.
La Artesanía
La industria textil fue una de las más prósperas, de una importancia casi tan
grande como la agricultura. Además, implicaba a numerosos oficios, desde el
ganadero hasta el tintado. Destacaron los paños florentinos y flamencos. Los
paños eran, generalmente, de lana o piel; la seda era un artículo de lujo; pero
también sobresalieron los paños de lino y cáñamo. En torno a la industria textil se
desarrollaron los tintes, como el glasto, el alumbre, etc.
De importancia vital fue la minería, sobre todo metálica, que proporcionaba hierro
para la labranza. Los productos principales serán: el hierro, el estaño, el cobre, el
mercurio o azogue y el plomo. Las minas solían ser de propiedad real.
El Comercio
Fue en el ámbito del comercio del Báltico donde las ciudades portuarias firmaron
un pacto de amistad y mutua libertad de comercio. El primer pacto lo firmaron las
ciudades de Liubeck y Hamburgo en 1230, pero a él se fueron adhiriendo otras
ciudades. En 1247 se había creado la Hansa, una asociación de mercaderes que
se unió para fomentar el libre comercio, terminar con la piratería y defenderse de
los príncipes de las ciudades que querían poner impuestos de paso. La Hansa
perduraría hasta 1669, y llegó a contar con 200 ciudades asociadas, del entorno
báltico.
Esta política contribuyó a poner los cimientos de la dominación colonial o fue sólo
un episodio más entre otros esfuerzos fracasados, la sociedad indígena se
transformó radicalmente bajo el régimen reduccional.
Capitanía General era la denominación de la función más alta que se confería a quien
ejerciere como capitán general, junto a la función de virrey o presidente-gobernador —
salvo ciertas excepciones en este último caso— en el Imperio español, la cual conllevaba el
mando y organización del ejército y la jurisdicción que formaban parte de esta.
Por extensión, el término se utilizó para llamar así a la zona o territorio donde el capitán
general ejercía sus respectivas competencias.
Durante el reinado del monarca Felipe V se revitalizó la antigua figura del capitán general,
responsable del ejército real presente en su jurisdicción.
Real Audiencia
La corona española designó a la Real Audiencia como el principal tribunal de justicia civil
y criminal en América. Su objetivo era velar por el cumplimiento y la interpretación de las
leyes; sin embargo, tras la promulgación de las leyes de 1542 y 154 (denominadas Nuevas
Leyes), pudo involucrarse en asuntos de gobierno. En este sentido, fiscalizaba la labor
ejercida por los gobernadores y, de paso, les restaba poder.
Las reales audiencias estaban integradas por un presidente (que podía ser el virrey, el
gobernador o un oidor decano), cuatro oidores o jueces, relatores y un fiscal. También
formaban parte de ellas otros funcionarios con menores responsabilidades, como el teniente
del gran canciller, el alguacil mayor, los escribanos, receptores y procuradores.
Los fallos de la Real Audiencia eran casi inapelables. La mayoría de los procesos era
finiquitada en esta instancia; solo los de mayor importancia y controversia eran presentados
ante el Consejo de Indias.
intendencias,
El régimen de intendencias se aplicó a partir del siglo XVIII en las posesiones del
Imperio español en América y las Filipinas debido, principalmente, al buen
desempeño que tuvo el sistema en España. Los reyes, imbuidos en el
pensamiento del absolutismo ilustrado, deseaban reformar la administración de
sus posesiones, uniformándola y promoviendo el bienestar, junto con mejorar los
ingresos de la Real Hacienda y la defensa de tales territorios.
Real Patronato
El Patronato Real es una concesión que hace el Papado como máximo detentador del Poder
espiritual, a monarcas profundamente cristianos, que detentan el poder civil, para
implicarles en el gobierno de sus iglesias, a cambio de la máxima difusión del Evangelio.
La primera concesión del Patronato Real se produce en los inicios del siglo XV a la Corona
portuguesa, que en aquellos tiempos históricos, estaba desarrollando la exploración y
conquista de tierras tanto en África como en el sur de Asia.
Los Papas concedieron el Patronato Real a los Reyes Católicos porque incluía el deber de
propagar la fe católica. La Bula “Inter Caetera” dice : “ Nos, alabando mucho en el Señor
ese vuestro santo y loable propósito que sea llevado a su debida finalidad de que el
nombre de nuestro Salvador sea introducido en aquellas regiones, os rogamos
insistentemente en el Señor y afectuosamente os requerimos por el Sacro Bautismo en que
os obligasteis a los mandatos apostólicos, y por las entrañas de misericordia de Nuestro
Señor Jesucristo, para que deduciéndoos a proseguir por completo semejante empresa,
con ánimo y celo ferviente hacia la fe ortodoxa, queráis y debáis conducir a los pueblos
que viven en tales islas a recibir la profesión católica, sin que nunca os intimiden peligros
ni trabajos, teniendo gran esperanza y confianza de que Dios Omnipotente os auxiliará
felizmente en vuestras empresas”
Real Hacienda.
Este organismo se encontraba bajo la Casa de Contratación y el Consejo de Indias y su
principal función fue recibir o percibir el dinero llegado a las arcas reales de las colonias y
administrarlo adecuadamente.
Sus principales funcionarios eran los tesoreros, contadores y los revisores. Éstos dependían
de la Real Audiencia y debían rendir fianza y presentar un inventario acerca de todas sus
posesiones para así evitar un enriquecimiento indebido.
Esta política financiera estaba regulada por una Junta de Real Hacienda, la cual estaba
formada por el gobernador, los oficiales reales, el fiscal de la Real Audiencia y un oidor de
la misma.
Las cuentas de esta institución debían remitirse cada cierto tiempo a sus dos organismos
superiores: Consejo de Indias y Casa de Contratación.