0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas4 páginas

Informe de Evaluación Psicopedagógica

El resumen del documento en 3 oraciones o menos es: El informe presenta los resultados de la evaluación psicopedagógica de Ángel Manuel, un niño de 7 años con mal comportamiento en el aula. Las pruebas muestran que tiene bajos niveles de madurez, coordinación visomotora y habilidades sociales. Se recomienda un plan de intervención que incluye terapia familiar y actividades para mejorar su comportamiento y adaptación escolar.

Cargado por

vilmar25
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas4 páginas

Informe de Evaluación Psicopedagógica

El resumen del documento en 3 oraciones o menos es: El informe presenta los resultados de la evaluación psicopedagógica de Ángel Manuel, un niño de 7 años con mal comportamiento en el aula. Las pruebas muestran que tiene bajos niveles de madurez, coordinación visomotora y habilidades sociales. Se recomienda un plan de intervención que incluye terapia familiar y actividades para mejorar su comportamiento y adaptación escolar.

Cargado por

vilmar25
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

20 0 0
19 2 5
20 0 1
11 6 1
7 4 6
Nombre: Ángel Manuel Edad Cronológica: 7 años

Grado: 2do. C

Escuela: Concepción Bona

Referido: La Maestra

Motivo de evaluación: Mal comportamiento en el Aula

Identificación: el niño no permanece en el aula

Conducta durante la Prueba: al inicio de proceso evaluativo el estudiante mostro un nivel


significativo de ansiedad y resistencia montándose inseguro

Técnicas e instrumentos utilizados para la valoración de los contextos y habilidades


del estudiante.

Pruebas aplicadas

Evaluación proyectiva de la personalidad y los conflictos de adaptación al medio familiar


(DF)

Test de la figura humana:

La evaluación de la personalidad, la conducta y el nivel general de la madurez mental


(DFH)

Test estático viso motor de la Uretta Bender

Es un aprueba no verbal que madura la madurez y coordinación viso motora, a demás,


aporta información sobre dificultades en el aprendizaje e indicadores emocionales.

Caras

Evaluación de la aptitud para percibir rápida y correctamente, semejanzas, diferencias y


patrones estimula parcialmente ordenados.

 Puntuación directa (PD) 7


 Pensentil (PC) 7
 Stanines (ST) MB
 Rango (R) MB

Resultado de las pruebas

Bender

Los rendimientos obtenidos por ángel Manuel en la prueba de Bander el niño pose un nivel
de maduración muy bajo (MB).

Para su edad y por curso muy bajo (MB).

Deficiencia en la coordinación viso motora (Rotación)

DFH:

La prueba nos arrojo que el niño posee un nivel de madurez muy bajo, indicadores
emocionales significativo de 4 omisión.

DF:

El test de la familia nos arrojo que el niño se encuentra aislado de su familia, el niño omitió
mucho rasgo de ella.

Fase de diagnostico:

En la primera parte observe al niño.

Conductas básicas:

No sigue instrucciones.

Tiene imitaciones bocales, carece de articulación.

Habilidades sociales y de adaptación (Ponerlo a pintar y hacer laberintos).

Hipótesis

El problema conductual la maestra no lo mantiene en el aula.

Técnicas:

Economía de fichas.

Técnica de intervención paragógicas (decirle que haga lo contrario).

Ponerlo a participar en el aula

Estar pendiente disimuladamente a él.


Recomendaciones:

 Considero que se debe inicial un proceso psicoterapéutico en el cual se integre a la


familia del evaluado.
 Es importante orientar a la madre sobre los conflictos y logar con ella una adecuada
alianza terapéutica.
 Debe abordarse la problemática y el papel del padre, tanto en la terapia familiar
como en la consulta individual.
 Es importante manejar los conflictos de la rivalidad fraterna, sobre todo con la
hermana mayor.
 Es importante el desarrollo de vínculos sociales en el evaluado.
 Debe además manejar los mecanismos inconscientes de negación de la realidad
presente en el evaluado.

Concepto socio familiar

Es una ficha donde se recoge informaciones sobre la dinámica familiar, interpersonales,


actividades recreativas etc.

Antecedentes: (Evolutivos y escolares)

Ángel es el 3ro de tres hijos, vive con su mama, su abuela y sus tres hermanos, existe una
buena relación con su mamá y no siempre con sus hermanos, la norma disciplinaria la
establece la madre, cuando la mamá sale a trabajar él y sus hermanos se quedan con la
abuela materna.

El niño tiene 2 años en el centro educativo, no se muestra interesado por sus estudios, ni
con buenos sentimientos hacia la escuela

Seguimientos

Realizar evaluación cada cierto tiempo, y observar su comportamiento para saber si los
avances que sean obtenidos se mantienen según entrevista con los padres para saber si la
conducta no deseada de disminuyo por completo sea mantenido, sabiendo si los padres
siguen dando su apoyo.
Plan de intervención

ACTIVIDADES FECHA HORA


Entrevista con el niño 11/02/2019 09:00 AM
Entrevista con la mamá 15/02/2019 10:00 AM
Aplicación de prueba FH 18/02/2019 08:30 AM
Jugar con Bloques 21/02/2019 11:30 AM
Aplicación de Test DFH 25/02/2019 08:30 AM
Ejercicio de Concentración 27/02/2019 08:30 AM
Jugar con masilla 11/03/2019 10:00 AM
Aplicación de Test Cara 13/03/2019 08300 AM
Ponerlo a colorear 16/03/2019 01:00 PM
Ejercicio 20/03/2019 09:00 AM
Ayudar a la maestra 28/03/2019 Varias veces al día
Aplicación del Test Bender 29/03/2019 08:30 AM

También podría gustarte