1 Taller

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INtRODUCCIÓN

La Banca de Inversión es un tipo de empresa que presta servicios Financieros especializados


a Personas Jurídicas (Empresas Manufactureras, Bancos, Compañías de Seguros) o a
personas naturales. Difiere de la Banca Comercial en el tipo de operaciones que está
autorizada a realizar y en el tipo de actividades que ejecuta.

No capta dinero del público como realmente lo hacen los bancos comerciales. La operación
específica y el campo de actividades difieren de país a país.

En Colombia no existe una entidad financiera especializada únicamente en Banca de


Inversión. Existen cuatro categorías de entidades que pueden desarrollar actividades de este
tipo de servicio:

, incluyendo actividades de Banca de Inversión y de Banca Comercial.

Posteriormente, nos detendremos a analizar estas características con más detalles.

DESARROLLO

La Banca de Inversión ha sido y continuará siendo, un negocio cada vez más competitivo e
importante, que le ha tocado adaptarse a los muy significativos cambios de los últimos
tiempos y ha demostrado excepcionales capacidades para concebir y ejecutar transacciones
innovadoras en las organizaciones públicas y privadas.

La definición clásica del papel de Banca de Inversión es la de ser un agente comercial o


intermediario entre los que tienen capital, los inversionistas y los que lo necesitan.
Generalmente, su actividad se asocia con la compra y venta de instrumentos financieros y la
intermediación entre los diferentes usuarios del mercado de capitales.

Es usual que las empresas utilicen los bancos comerciales tradicionales para financiarse y
cuando requieren ir directamente a los mercados de capitales, lo hacen a través de un banco
de inversión como intermediario, que les provee seguridad, menores costos y en general, una

 Identificar las necesidades de los clientes.


 Ofrecer un buen conjunto de productos modernos.
 Conocer la industria, el sector y tener las herramientas para anticipar las tendencias de
la misma.
 Tener buenas relaciones y trabajo en equipo con otros bancos de inversión, gobiernos
e inversionistas.

El tema de la Banca de Inversión está estrictamente relacionado con el del Mercado de


Capitales. Sin Mercado de Capitales no hay Banca de Inversión, de ahí la importancia de
dinamizarlo para un mejor desarrollo.
Las operaciones características de la Banca de Inversión o las actividades más comunes son
las siguientes:

1) Tipo Corporativo
 Consultoría-Asesoría.
 Reorganización de su estructura financiera.
 Colocación y Emisión de Títulos Valores.
 Portafolio de Inversiones.
 Operaciones de Underwriting.

2) En la Adquisición de Empresas, Fusiones y Consolidaciones-Valoraciones.


3) En la Financiación de Nuevos Proyec-
tos (Project Finance).
Portafolios Individuales.
c) Manejo de Fondos mutuos de Inversión.
d) Manejo de Legados constituidos por personas de altos ingresos a entidades sin ánimo de
lucro.

En las operaciones de Underwriting la Banca de Inversión actúa como un intermediario,


haciendo el mercado tanto para la oferta primaria (Empresa Emisora) como para la demanda
(Inversionistas potenciales).

Las formas que toma el sistema de Underwriting pueden ser de muy diversa índole,
destacándose en un extremo el Underwriting en firme (riesgo total de la posición larga tomada
respecto a la emisión) y en otro, el Underwriting al mejor esfuerzo, donde el riesgo del
intermediario prácticamente no existe.

En Colombia, las Corporaciones Financieras y las Sociedades Comisionistas de Bolsa están


facultadas para hacer operaciones de Underwriting en firme; y por el riesgo de esta actividad
constituyen activos de riesgo, que determinan límites al crecimiento a ambas entidades.

Otra actividad de tipo Corporativo de la Banca de Inversión es plantear soluciones a las


empresas que enfrentan problemas con el servicio de la deuda.

Se pueden diseñar soluciones relacionadas con el cambio de plazo, conversión de deuda en


capital, diseño de instrumentos de capital (Deuda y Acciones), estrategia para su colocación
en el público y en casos extremos, diseño y colocación de bonos basura en los Mercados de
Capitales.

La participación de los bancos de inversión en programas de conversión de deuda (bonos) en


Banco de Inversión va dirigido a las Actividades Transaccionales y aquí estaríamos incluyendo
los procesos de Valoración de Empresas, las fusiones y adquisiciones. Esta parte se requiere
un gran conocimiento de la industria donde se quiere hacer el negocio, experiencia en la
negociación y un alto nivel de discreción.

en un escrito anterior me refería a los métodos de Valoración de Empresas y afirmaba que


algunos estaban asociados a rentabilidad y aquí se incluía el de los Flujos de Caja
descontados. Este se basa en la capacidad que tiene la empresa de generar riqueza en el
futuro. Para llegar a esto se proyecta el Flujo de Caja Libre y se trae a pesos de hoy con una
tasa descontada y se le resta el valor de la deuda financiera o se puede calcular el Flujo de
Caja de los accionistas y descontarlo al costo del patrimonio de los socios. Lo anterior, por lo
general, se trabaja en diferentes escenarios y las proyecciones que se diseñan van de acuerdo
a las probabilidades que se le asignan.

Esta metodología es la más utilizada hoy para hacer valoración de empresas. A pesar de esto
no se puede perder de vista la incertidumbre que se da alrededor de estos procesos.

Fusiones y adquisiciones
ciertas ventajas y desventajas; entre las cuales podemos destacar:

1) Una fusión es directa en términos legales y su costo es inferior al de otras formas de


adquisición.
2) Elimina la necesidad de transferir el título de cada activo individual de la empresa adquirida
a la empresa adquiriente.
3) La fusión debe ser aprobada por los Accionistas de cada empresa a través del voto. Este
por lo general se hace con las dos terceras partes de los dueños de las acciones.
4) En el caso en que la empresa que adquiere y los Accionistas de la empresa por adquirir
discrepan y no pueden llegar a un acuerdo sobre un valor justo, las negociaciones podrán
derivar en procedimientos legales costosos.

Adquisición
Una segunda forma de adquirir empresas es comprar las acciones con derecho a voto. Esto
puede comenzar con una oferta privada de parte de la administración de una empresa a la de
la otra.

Otra modalidad que tiene la empresa es adquirir a otra empresa mediante la compra de todos
sus activos; para ello se requiere el voto formal de los accionistas de la empresa vendedora.

en la Literatura Financiera se considera que se pueden dar diferentes tipos de adquisiciones.

1) Adquisición horizontal: Cuando la empresa pertenece a la misma industria que la


empresa adquiriente. En este caso ellos compiten entre sí por el mercado de su producto.
2) Adquisición vertical: esta se circunscribe a empresas que están en diferentes pasos del
proceso de producción.
3) Adquisición de conglomerado: esto se da cuando la empresa adquiriente y la empresa
adquirida no se relacionan entre sí. Un caso puede ser cuando una empresa textilera
adquiere a una empresa de comidas rápidas.
los obstáculos de la maniobrabilidad en las burocracias centralizadas que son inherentes en
las grandes corporaciones públicas.
Podemos resaltar que para que una empresa absorba por completo a otra es necesaria la
fusión. Muchas adquisiciones de acciones terminan en una fusión formal posterior.

Se puede concluir que la Banca de Inversión participa activamente en la Planeación del


crecimiento externo de las empresas y contribuye a la implementación de la s e st r at e gi as
p er t in en t e , en este sentido se involucran en operaciones de Fusiones entre empresas,
fijando las condiciones para la operación o puede participar activamente en un takeover (toma
a la fuerza), utilizando para ello su posición dentro del Mercado de Capitales.
, la venta del proyecto, la negociación con cada una de las instituciones aportantes, la
celebración de contratos, los trámites para los desembolsos, la negociación y trámite de las
garantías exigidas por los aportantes de capital, etc., requieren de un adecuado conocimiento
de la Banca de Inversión con los mercados internacionales de capitales y las conexiones
necesarias para acceder a las diferentes fuentes de financiamiento.

Los sectores involucrados en la implantación del Project Finance han sido en los últimos años
los siguientes:

 Oleoductos
 Minería
 Autopistas-Peajes
 Industria pesada, Petroquímica
 Puentes-Túneles,
 Aeropuertos Centrales eléctricas
 telecomunicaciones

Es de destacar que la financiación de estos proyectos se va a repagar con los ingresos que el
proyecto genere una vez hecho realidad. En este tipo de Proyecto se analiza la suficiente
solvencia técnica y financiera por parte de los promotores para poder llevarlos a cabo.

Sindicación De Préstamos Operaciones Swap


La consecución de grandes sumas de financiamiento ya sea para proyectos aislados o para
paquetes de Proyectos dentro de planes de desarrollo requiere la participación de más de un
banco en la aportación de los recursos necesarios.
esas actividades; los banqueros de inversión, por su conocimiento de los mercados
financieros y por sus redes de comunicaciones, están en capacidad de cumplir muy bien estas
funciones y de hecho lo hacen en muchas ocasiones.

Antes de la emisión directa de bonos en los mercados internacionales, el gobierno de


Colombia se financiaba con sindicaciones con la banca comercial. Casos como el Préstamo
Jumbo en donde intervinieron aproximadamente 150 bancos, el préstamo se realizó en 15
monedas y el líder del sindicato fue el Chemical Bank. Este banco a su vez también fue líder
en el otorgamiento de préstamos al Gobierno Nacional, Carbocol y la Fen, los cuales se
estipularon a una tasa de interés Libor más unos puntos adicionales.

Cuando se habla de operación Swap en Finanzas, lo que se busca es poner en contacto dos
mercados con características diferentes a través de la Banca de Inversión. Consideremos el
Mercado a, donde una Banca ordinaria o de primer piso, capta a la vista a tasas de mercado
(Libor) y presta a mediano plazo a una tasa de interés fija por ejemplo el 8%.

El Mercado B, donde un Banco especializado o de segundo piso se financia a través de la


emisión de bonos a una tasa fija, digamos el 5% y presta a un interés igual al Libor + 3%;
suponga que el valor actual de la tasa Libor es del 3,5%. El banco en el Mercado A tiene el
riesgo de que un aumento en las tasas de interés, disminuiría el margen de intermediación y lo
podría volver negativo. El banco B tiene el riesgo contrario, esto es una caída en las tasas de
interés, que disminuiría el margen de intermediación y lo podría volver negativo. Es entonces
adquirir nuevos papeles. Esto se reflejó en la crisis bursátil de 1929 y en la depresión
económica que se vivió posteriormente.

En el Japón existe una legislación similar a la de los Estados Unidos que separa las
actividades de los bancos de inversión de los bancos comerciales, a pesar de que en algunos
sectores de esos países se quiere desmontar o eliminar ciertas restricciones de esta
legislación.

Banca De Inversión En Colombia


La Ley 45 de 1990 no define entre las entidades financieras quién podría desarrollar actividades
que se relacionen con Banca de Inversión. Pero lo poco que se ha dado se ha realizado a
través de:

 Comisionistas de Bolsa.
 Sociedades Fiduciarias.
 Corporaciones Financieras.
 Empresas y/o personas naturales.

Los Comisionistas de Bolsa: Como su nombre lo indica son los encargados de llevar a cabo
todas las operaciones bursátiles. En el caso de Banca de Inversión cubrirán operaciones de
Underwriting, hasta realizar asesoría financiera.

Las Sociedades Fiduciarias: están autorizadas a realizar actividades de Asesorías


Financieras, sin que exista una reglamentación detallada al respecto. No pueden realizar
operaciones de Underwriting.

Las Sociedades Fiduciarias pueden administrar Fondos Comunes, con las limitaciones del
caso.

de Capitales no hay Banca de Inversión de importancia y por eso la necesidad de


dinamizarlo. La Banca de Inversión debe orientarse a ayudar a las empresas a sofisticarse y a
moverse en los mercados internacionales, buscando los beneficios económico-financieros,
independientemente de los costos asociados.
PREGUNTAS DE DISCUSION

1. ¿Cuál es el papel que juega la banca de inversión en el desarrollo de las empresas del país?

2. ¿ PREGUNTAS DE DISCUSION

1. ¿Cuál es el papel que juega la banca de inversión en el desarrollo de las empresas del
país?

La banca de Inversión es fundamental en el desarrollo económico de las empresas del


país, ya que facilita la búsqueda de oportunidades en el mercado en un país, facilitando
inversiones y recursos financieros como: asesorías adquisición de productos, fuentes de
financiamiento, finanzas corporativas y de proyectos, fusiones, estructuras de capital y emisión
en el mercado de capitales (bonos, papeles comerciales y acciones).

En nuestro país los bancos de inversiones focalizan sus esfuerzos en los sectores de
comercio, servicios, manufactura y construcciones; financiando sus proyectos para un buen
crecimiento económico organizacional.

2. ¿Cuáles son los procesos que contribuyen a la creación de valor? en la banca de


Inversión?

 El Accionista es sólo uno de los grupos de interés (stakeholders) también se hace


necesario entender y atender las demandas de otros stakeholders de lo contrario trae
consecuencias perjudiciales para el sector.

 Es necesario que la banca asuma un papel más amplio en la sociedad y abrace la


innovación sobre la base de las tecnologías disruptivas.
 La Innovación es la mejor defensa para conservar en buen estado de forma los tres
parámetros (crecimiento, rentabilidad y riesgo).

 La sostenibilidad del RoE. Un RoE elevado sólo en un año no sirve para crear valor, debe
existir sostenibilidad; seleccionar aquellos activos que tienen una mejor relación
rentabilidad / consumo de capital ayuda a aumentar el valor de la banca.

 La transformación digital completa de la operativa bancaria, tanto en el front-end como


en el back-end

3. En la medida que el Mercado de Valores, el mercado de capitales se dinamiza, crecen

4. ¿Algunos criterios básicos para un buen desarrollo de la Banca de Inversión son


enumérelos y expliquen el por qué?

Algunos criterios básicos para un buen desarrollo de la Banca de Inversión son:

 Identificar las necesidades de los clientes.


No siempre los clientes saben explicar exactamente el motivo por el cual buscan
los productos de una empresa. Por eso es impórtate escuchar al cliente y preguntarle
sobre sus necesidades, para así tomar una decisión correcta frente las necedades que tiene
y los productos que se le pueden ofrecer.

 Ofrecer un buen conjunto de productos modernos.


Dichos productos se deben basar en necesidades propias del mercado, como la
rápida rentabilidad y el fácil acceso a los sistemas financieros, es necesario que los
clientes comprendan el manejo de su capital y como este les dará una rentabilidad sin un
esfuerzo directamente relacionado a su labor personal.
Los CDTS, bonos, Acciones empresariales son ejemplos de estos

5. ¿La responsabilidad de la Banca de Inversión está limitada de acuerdo a lo establecido


por la ley Discutan el ¿cómo? se hacen responsable la banca de Inversión?

“Artículo 76. Acciones de clase. Las personas perjudicadas por la ejecución de las
prácticas a que se refieren los artículos 73, 74 y 75o de la presente ley podrán intentar la
correspondiente acción de responsabilidad civil para la indemnización del daño causado, que se
tramitará por el procedimiento ordinario, pero con observancia de las reglas previstas por los
numerales 3o a 7o y 9o a 15 del artículo 36 del Decreto 3466 de 1982. […]” La Ley 45 de 1990.

Según lo anterior la banca es responsable en gran medida del capital económico de las
entidades y personas que lo depositan en los diferentes productos ofrecidos, por lo tanto, están
obligadas a devolver ese capital y responder solidariamente por el mismo, los clientes pueden
recurrir a la ley para hacer efectivo el retorno de dicho capital siempre y cuando se aseguren de
cumplir con todos los requisitos.

6. Conclusiones generales del documento aplicado a la Asignatura.

 El mercado de capitales y la banca de inversión juegan un papel muy importante a nivel


mundial, por medio de estas una empresa puede generan más ganancias, generando
empleos, productos y servicios que aporten la economía de un país.

También podría gustarte