Actividad No 7 Taller de Analisis de Las Gatiso PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Actividad No 7.

Taller Sobre Análisis De La GATISO

Presentado por:
Diana Milena Arcila Serna ID 000653672
Maritza Hernández Hurtado ID 000206873

Docente:
Jaime Enrique Acosta Vélez
NRC 13494
EPIDEMIOGIA

Semestre:
V

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN DE SALUD OCUPACIONAL
Barrancabermeja
2020
INTRODUCCION

Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia Gatiso La


Dirección General de Riesgos Profesionales del Ministerio de la Protección Social publicó
en 2004 el informe de Enfermedad Profesional en Colombia 2001 – 2002, en el que se
define un plan de trabajo cuyo objetivo fundamental es incrementar el diagnóstico y
prevenir las enfermedades profesionales de mayor prevalencia en Colombia.
Las Gatiso

El Ministerio de Trabajo dio a conocer las 10 Guías de Atención Integral en Seguridad y


Salud en el Trabajo, que tienen como fin orientar a los diferentes actores del Sistema de
Riesgos Laborales, el Sistema General de Seguridad Social en Salud, pacientes y
ciudadanos para realizar actividades generales de prevención, vigilancia, diagnóstico e
intervención ocupacional.

¿Cuál es el objetivo de la Gatiso?


Objetivo general emitir recomendaciones basadas en la evidencia respecto a lo que los
profesionales de la salud ocupacional y áreas afines deben y no deben hacer para el manejo
integral (promoción, prevención, detección precoz, tratamiento y rehabilitación) de la
patología.

Qué es la norma gatiso?


Medicina preventiva y del trabajo guías de atención integral de salud ocupacional basadas
en la evidencia (gatiso)* definiciones y características guía de atención integral basada en
la evidencia: el conjunto de actividades y procedimientos más indicados, basados en la
mejor evidencia disponible.

Síntomas

 La protrusión discal, cuando el anillo está intacto, pero se encuentra


engrosado o abultado.
 La extrusión discal, cuando el núcleo pulposo ha penetrado el anillo fibroso
y puede alojarse debajo del ligamento longitudinal posterior o aun romperlo.
 Disco secuestrado, cuando el material nuclear ha roto su contención en el
anillo y el ligamento y los fragmentos libres entran en contacto con la raíz nerviosa.
Prevención

 Trabajo físico pesado,


 Levantamiento de cargas y postura forzada a nivel de columna,
 Movimientos de flexión y rotación de tronco,
 Exposición a vibración del cuerpo entero,
 Posturas estáticas,
 Factores psicosociales y de organización del trabajo, ya que han demostrado
estar asociados con la ocurrencia el DLI.
 El soporte lumbar o cinturón ergonómico no debe ser utilizado en el trabajo
como intervención preventiva para el DLI.
 Se recomienda no suministrar órtesis, plantillas y tapetes anti fatiga para la
prevención del dolor lumbar en el trabajo.
 Las escuelas de espalda que se centren en el fomento del manejo activo
pueden ser benéficas para los trabajadores con DLI, pero no se recomiendan
aquellas centradas exclusiva o esencialmente en conceptos de higiene postural.
Diagnóstico

DLI y dolor radicular es clínico y no requiere estudios de radiología o de laboratorio en


las 4 a 6 primeras semanas de evolución. Requiere descartar signos de alarma. Las
herramientas de ayuda diagnóstica disponibles (radiografías, TAC, RM, electromiografía,
laboratorio clínico) solamente se indican ante la presencia de signos de alarma

Las Guías son 10:


Atención en Seguridad y Salud en el Trabajo – GATISST, las cuales tienen como objetivo
servir de insumo para realizar las actividades de prevención, vigilancia epidemiológica,
diagnóstico e intervención ocupacional.

1 Asma Ocupacional
2 Neumoconiosis
3 Cáncer de Pulmón
4 Hombro doloroso
5 Dolor Lumbar Inespecífico – Enfermedad Discal
6 Desordenes Musculoesqueléticos
7 Organofosforados – Carbamatos
8 Hipoacusia Neurosensorial
9 Dermatitis Contacto Ocupacional
10 Benceno
MATRIZ
DEFINICION FORMULA EJEMPLO
MODA Es el valor que tiene mayor Ejemplo:
frecuencia absoluta, se
representa por Mo. se puede 1, 1, 1, 4, 4, 5, 5, 5, 7, 8, 9,
hallar la moda para variables 9, 9 Mo= 1, 5, 9
cuantitativas y cualitativas.
Si en un grupo hay dos o
varias puntuaciones con la
misma frecuencia y esa
frecuencia es la máxima, la
distribución es bimodal o
multimodal, es decir, tiene
varias modas.

MEDIA Es el conjunto de números, en Cuando los valores Ejemplo:


algunas ocasiones simplemente representan una población
llamada el promedio, es la la ecuación se define Encuentre la media del
suma de los datos dividida entre como: conjunto {2, 5, 5, 6, 8, 8, 9,
el número total de datos. 11}.

Hay 8 números en el
conjunto. Súmelos, y luego
Donde (m) representa la divida entre 8.
media, (N) representa el
tamaño de la población y = 6.75
(Xi) representa cada uno
de los valores de la Así, la media es 6.75.
población. Ya que en la
mayoría de los casos se
trabajan con muestras de
la población todas las
ecuaciones que se
presenten a continuación
serán representativas para
las muestras.
MEDIANA Es el conjunto de números es el Para determinar la Ejemplo:
número medio en el conjunto posición de la mediana se Encuentre la mediana del
(después que los números han utiliza la fórmula conjunto {2, 5, 8, 11, 16,
sido arreglados del menor al 21, 30}.
mayor) -- o, si hay un número Hay 7 números en el
par de datos, la mediana es el conjunto, y estos están
promedio de los dos números acomodados en orden
medios. ascendente. El número
medio (el cuarto en la lista)
es 11. Así, la mediana es
11.
DESVIACIÓN Esta medida nos permite Para calcular la desviación Ejemplo:
ESTÁNDAR determinar el promedio estándar basta con hallar 1.-El gerente de una
aritmético de fluctuación de los la raíz cuadrada de la empresa de alimentos desea
datos respecto a su punto varianza, por lo tanto, su saber que tanto varían los
central o media. La desviación ecuación sería: pesos de los empaques (en
estándar nos da como resultado gramos), de uno de
un valor numérico que sus productos; por lo que
representa el promedio opta por seleccionar al azar
de diferencia que hay entre los cinco unidades de ellos
datos y la media. para pesarlos. Los
productos tienen los
siguientes pesos (490, 500,
510, 515 y 520) gramos
respectivamente.
Por lo que su media es:

VARIANZA Esta medida nos permite Si la varianza es calculada Ejemplo:


identificar a una población (Total de Para entender mejor este
la diferencia promedio que hay componentes de un concepto, pongamos el
entre cada uno de los valores conjunto), la ecuación siguiente ejemplo: Una
respecto a su punto central sería: empresa quiere calcular la
(Media). Este promedio es varianza de las toneladas
calculado, elevando cada una de alimento que ha vendido
de Ecuación 5-6 en los últimos 6 meses.
las diferencias al cuadrado (Con Donde ( ) representa la
el fin de eliminar los signos varianza, (Xi) representa Mes Cantidad vendida
negativos), y calculando su cada uno de los valores, ( Enero 18
promedio o media; es decir, ) representa la media Febrero 20
sumado todos los cuadrados de poblacional y (N) es el Marzo 20
las diferencias de cada valor número de observaciones Abril 22
respecto a la media y o tamaño de la población. Mayo 20
dividiendo este resultado por el Junio 20
número de observaciones que El primer paso para
se tengan. calcular la varianza, es
calcular la media aritmética
(promedio), esta se obtiene
teniendo en cuenta que la
cantidad de valores a
analizar son 6 (los últimos
meses):

(18 + 20 + 20 + 22 + 20 +
20) / 6 = 20

Una vez obtenida la media


aritmética, en este caso 20,
procedemos a calcular la
varianza, utilizando la
fórmula antes mencionada:

σ²= [(18-20)2 + (20-20)2 +


(20-20)2 + (22-20)2 + (20-
20)2 + (20-20)2] / 6 = 2,67

En conclusión, la varianza
obtenida (σ²) dio como
resultado 2,67.
PERCENTILES. Son, tal vez, las medidas más Cuando los datos están Ejemplo:
utilizadas para propósitos de agrupados en una tabla de Hallar el percentil 70.
ubicación o clasificación de las frecuencias, se calculan Completamos la tabla con
personas cuando atienden mediante la fórmula: la frecuencia acumulada:
características tales como peso,
estatura, etc. xi fi Fi
Los percentiles son ciertos [10, 15) 12.5 3
números que dividen la 3
sucesión de datos ordenados en k= 1,2, 3, 99 [15, 20) 17.5 5
cien partes porcentualmente Donde: 8
iguales. Estos son los 99 Lk = Límite real inferior [20, 25) 22.5 7
valores que dividen en cien de la clase del decil k 15
partes iguales el conjunto de n = Número de datos [25, 30) 27.5 4
datos ordenados. Los Fk = Frecuencia 19
percentiles (P1, P2, P99), leídos acumulada de la clase que [30, 35) 32.5 2
primer percentil, percentil 99. antecede a la clase del 21
decil k. 21
fk = Frecuencia de la clase Buscamos el intervalo
del decil k donde se encuentra el
c = Longitud del intervalo percentil 70, multiplicando
de la clase del decil k 70 por N (21) y dividiendo
por 100

Buscamos en la columna
de las frecuencias
acumuladas (Fi) el
intervalo que contiene a
14.7
La clase de P70 es: [20, 25)

Aplicaremos la fórmula
para el cálculo de
percentiles para datos
agrupados, extrayendo los
siguientes datos:

Li = 20

Fi–1= 8

fi = 7

ai = 5
CUARTILES son los tres valores de la 1 ordenamos los datos de Ejemplos:
variable que dividen a menor a mayor.
un conjunto de datos 1. En 20 pruebas de
ordenados en cuatro partes 2 buscamos el lugar que evaporación, de la
iguales. ocupa cada cuartil sustancia MW008, se
Q1, Q2 y Q3 determinan los mediante la expresión registran las siguientes
valores correspondientes variaciones de
al 25%, al 50% y al 75% de temperaturas a presión
los datos. atmosférica: 41°, 50°, 29°,
Q2 coincide con la mediana. 33°, 40°, 42°, 53°, 35°,
28°, 39°, 37°, 43°, 34°,
31°, 44°, 57°, 32°, 45°,
46°, 48°.

Calculando el valor del


cuartil 1:

Paso 1: Ordenar los datos


de menor a mayor.

28°, 29°, 31°, 32°, 33°,


34°, 35°, 37°, 39°, 40°,
41°, 42°, 43°, 44°, 45°,
46°, 48°, 50°, 53°, 57°.

Paso 2: Ubicar la posición


del valor que le
corresponde al Q1:
Q1 = k (N/4) = 1 (20/4) =
1(5) = 5
Al revisar la serie de datos
la posición 5 le
corresponde a 33°

Paso 3: El valor para


el Q1 es 33°

Nos dice: que los valores


entre 28° y 33° representan
el 25 % de la serie de
datos.

DECILES son ciertos números que Para datos agrupados los Ejemplo:
dividen la sucesión de datos deciles se calculan
ordenados en diez partes mediante la fórmula. 1. Dadas las series
porcentualmente iguales. Son estadísticas:
los nueve valores que dividen al
conjunto de datos ordenados en 3, 5, 2, 7, 6, 4, 9.
diez partes iguales, son también
un caso particular de los k= 1,2, 3, 9 3, 5, 2, 7, 6, 4, 9, 1.
percentiles. Los deciles se Donde:
denotan D1, D2,..., D9, que se Lk = Límite real inferior Calcular:
leen primer decil, segundo de la clase del decil k
decil, etc. n = Número de datos Los deciles 2º y 7º.
Los deciles, al igual que los Fk = Frecuencia
cuartiles, son ampliamente acumulada de la clase que 3, 5, 2, 7, 6, 4, 9.
utilizados para fijar el antecede a la clase del
aprovechamiento académico. decil k. 8 · (2/10) = 1.6 D2 = 2
fk = Frecuencia de la clase
del decil k 8 · (7/10) = 5.6 D7 = 6
c = Longitud del intervalo
de la clase del decil k 3, 5, 2, 7, 6, 4, 9, 1.

8 · (2/10) = 1.6 D2 = 2

8 · (7/10) = 5.6 D7 = 6
Referencias

 Media, Mediana, y Moda - Varsity Tutors


https://www.varsitytutors.com › Spanish › topics › mean-median-mode
 Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase ...
https://es.slideshare.net › linaresmejia › medidas-de-posicin-cuartiles-deciles-...

 Cuartiles. Deciles. Percentiles – Vitutor


https://www.vitutor.net › cuartiles_percentiles

También podría gustarte