75.-Carta #75-2019 CPVI (RptaacartaN° 026-20169 Limpiezaypintura) )
75.-Carta #75-2019 CPVI (RptaacartaN° 026-20169 Limpiezaypintura) )
75.-Carta #75-2019 CPVI (RptaacartaN° 026-20169 Limpiezaypintura) )
VEHICULARES I
Señores:
CARLOS FERNANDEZ CASADO S.L.
Atención:
Ing. DANIEL RENGIFO CARDENAS
Jefe de Supervisión
De mi mayor consideración:
Es grato dirigirme a Usted en atención al documento de la referencia a) y b) para alcanzarte en adjunto nuestras
respuestas de subsanación el cual paso a detallarte a continuación:
1.- No se evidencia que los protocolos de liberaciones de pintura estén debidamente firmadas por la anterior
supervisión CENIP – UNI, por lo tanto solicitamos un adicional al pintado para colaborar la calidad de las capas.
Respuesta:
En primer lugar, no logramos entender lo requerido al indicarse ….”solicitamos
un adicional al pintado para colaborar la calidad de las capas”….
2.- Solicitud que sistema de protección anticorrosiva utilizado por vuestra empresa ha planteado ante la inexistencia
de la especificación del proyecto.
Respuesta:
Primera Capa
Se utilizó como primera capa, SIGMAFAST 278/ AMERCOAT 278 que es una
imprimación con FOSFATO DE ZINC DE DOS COMPONENTES Y ALTOS SOLIDOS.
Lo cual se evidencia en la tabla 1. Características técnicas del SIGMAFAST 278
mostrando que se cumple con las exigencias de calidad y características
mínimas para la utilización como protección anticorrosiva .
PINTURA ANTICORROSIVA EPÓXICO DE ZINC ESPESOR=3MILES
SISTEMA 2 COMPONENTES Si
DENSIDAD 6400-6500 KL/GL 6,09 - 6,24 Kg/Gl
ESPESORES
SEGÚN EXPEDIENTE DESCRIPCIÓN PRODUCTO ADQUIRIDO
PELÍCULA HÚMEDA 75 A 100 MICRONES POR MANO 3 A 4 MLLS. 100 Micras
PELÍCULA SECA 1.5 A 2 MILES A MANO 3.2 mils
RENDIMIENTO APROXIMADO 20 A 22 M2/GL 26 m2/gal a 3,2 mils
MANOS (RECOMENDADAS) 2 EN DOS TONOS 1
SECADO (TACTO 30 A 45 MINUTOS 60 minutos a 20°C - 5 mils de pelicula seca
RELACIÓN DE MEZCLA DE ACUERDO AL FABRICANTE 3 Partes de A, por 1 de B
INDICAR TIEMPO DE INDUCCIÓN Sin tiempo de inducción
Segunda Capa
Para segunda capa se utilizó el SIGMACOVER 246 el cual cumple con los
estándares básicos de la tabla 11 del MTC.
PINTURA ESMALTE EPOXICO ESPESOR=4MILES
SISTEMA 2 COMPONENTES Si
DENSIDAD PARTE A (MINIMO) 1.3 GR/CM3 1,52 - 1,58 g/mL
VISCOSIDAD 25 g. C 65-80 K.U. Brookfield 100 RPm's eje 5 1700 - 3000
PIGMENTO AMARILLO CROMO No
VOLÁTILES (MÁXIMO) 40% MÁXIMO Máximo 38%
SOLIDOS EN PESO 60% MINIMO 70% mínimo
PESO POR GALÓN (MEZCLA) 4200 KM (MINIMO) 1,4 kg/litro
FINEZA 7NS 2 Hegman
BRILLO (MAXIMO) 80 U ang. 60 GRADOS ---
SEGÚN EXPEDIENTE DESCRIPCIÓN PRODUCTO ADQUIRIDO
PELÍCULA HÚMEDA 2 A 3 MILS 5 mils
PELÍCULA SECA 1.5 MILS 3.2 mils
RENDIMIENTO APROXIMADO 22M2 POR GALON 20.9 m2/galon a 3.2 mils
MANOS (RECOMENDADAS) 2 1
SECADO (TACTO) 2 HORAS 2 horas a 20°C
SECADO TOTAL (DURO) 6-8HORAS 3 dias a 30°C
RELACIÓN DE MEZCLA DE ACUERDO AL FABRICANTE 4 partes de A por 1 parte de B
Tercera Capa
Para la tercera capa o acabado se está utilizando SIGAMDUR 550 un
POLIERUTANO ALIFATICO ACRILICO DE DOS COMPONENTES en la tabla 3 se
evidencia las propiedades de esta.
ESPESOR = 3MILS
POLIERUTANO DE ALTOS SOLIDOS
PRODUCTO ADQUIRIDO
RESINA
SIGMADUR 550
SISTEMA 2 COMPONENTES
DENSIDAD PARTE A (MINIMO) 1.3 KG/L
PIGMENTO NARANJA
SOLIDOS EN PESO 55% mínimo
PESO POR GALÓN (MEZCLA) 1,4 kg/litro
FINEZA 2 Hegman
PELÍCULA HÚMEDA 5 mils
PELÍCULA SECA 2,0 A 2,4 mils por mano
RENDIMIENTO APROXIMADO 11,0 m2 para 2 mils
MANOS (RECOMENDADAS) NARANJA
SECADO (TACTO) 1 Hora
SECADO TOTAL (DURO) 4 dias
RELACIÓN DE MEZCLA 88:12
TABLA 3. Características técnicas del SIGMADUR 550.
PINTURA
METÁLICADESCRIPCIÓN
Estas especificaciones se refieren al tratamiento de estructuras de acero con pinturas protectoras del sistema
denominado Zinc Epoxy Poliuretano.
MATERIALES
Primera Capa
● Es una pintura anticorrosiva epóxica rica en zinc, formulada con silicatos (zinc inorgánico)
bicomponente.
Segunda Capa
● Es una pintura Mastic epóxico auto imprimante de alto contenido de sólidos, especialmente diseñado para
proteger acero y concreto en ambientes agresivos.
Tercera Capa
● Es una Pintura a base de poliuretano acrílico alifáticos, bicomponente. Es una pintura de acabado, con
sólidos en volumen de 65% a 70%, de bajo contenido de compuestos volátiles.
Poliuretano
● Curado en condiciones de alta humedad.
● Anticorrosivo e Inhibidor de óxido.
● Resistente a la corrosión en ambientes marinos y severos.
● Puede ser aplicado sobre superficies con arenado o limpieza mecánica.
● Excelente retención de color y brillo, típico de uretanos alifáticos.
● Puede ser aplicado con equipo Airless, equipo convencional e inclusive con brocha. Las propiedades
varían de acuerdo al tipo de pintura. Ver Especificaciones Técnicas de los proveedores.
PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE
Todas las superficies de acero estructural que deban ser pintadas se limpiarán a presión. Las superficies de
acero destinadas a la pintura se deberán preparar según se describe en las especificaciones del ³Steel
Structures Painting Council´ (SSPC).
La pintura no se deberá aplicar en condiciones de niebla o bruma, o cuando llueva o nieve, o cuando la humedad
relativa supere los límites establecidos para el producto.
1. Arenado casi al metal blanco tipo SSPC-SP10. Alternativamente podrá utilizarse el Arenado con escoria o
Granallado. La limpieza deberá dejar la superficie con un perfil de rugosidad de 1 a 3 mils. Una vez
terminado el arenado se procederá al pintado el mismo día en que se realizó la limpieza. Si las superficies
tratadas se oxidan o están contaminadas con materias extrañas antes de realizar la pintura, se deberán
volver a limpiar bajo responsabilidad del Contratista.
2. Para el proceso de pintura se utilizarán sistemas Airless y/o equipo convencional a presión. El Contratista
deberá previamente verificar que el equipo se encuentre totalmente operativo y eficiente (mangueras,
bombas, boquillas). Solamente se podrá utilizar brocha o rodillo para el pintado de retoques, repasos y
resanes.
4. Para cada elemento que recibió la primera capa y dentro de las 24 horas posterior es como mínimo, se
aplicará la segunda capa de pintura de un espesor de la película protectora seca igual a 4.0/5.0 mils.
5. Para cada elemento que recibió la segunda capa y dentro de las 18 a 24 horas posteriores como mínimo,
se aplicará la tercera capa de pintura superficial con un espesor de la película protectora seca igual a
2.0/3.0 mils.
MEDICIÓN
La pintura anticorrosiva será medida en metros cuadrados (m2) de superficie pintada, según lo indicado en el
punto anterior. La pintura esmalte será medida en metros cuadrados (m2) de superficie pintada, aplicada a todas
las superficies expuestas al ambiente exterior.
PAGO
El pago por el pintado de la estructura, se hará en base a su precio unitario en soles por metro cuadrado. Dicho
precio unitario incluirá el suministro, preparación, arenado, pintado, equipos, herramientas, mano de obra y
demás imprevistos necesarios, para la correcta ejecución de los trabajos.
3.- Capacitaciones ante el inicio de los trabajadores, validado por el fabricante del sistema de protección
anticorrosiva del empleado.
4.- Adjuntar cartas de garantía de durabilidad del periodo de garantía del sistema de protección anticorrosiva
empleado (Carta de garantía del fabricante).
Respuesta:
Respecto a estos puntos, debemos señalar que son redundantes ya que la
mayoría estan respondidas en los ítems anteriores de esta carta, sin embargo,
cumplimos en absolverlas, el cual detallamos a continuación:
En primer lugar, comenzamos mencionando, que el RAL que estamos usando es
el 2004, el mismo que fue aprobado por la entidad mediante el Informe N° 102-
2018-MTC/21.GE/JDH (24.09.18), que nos hizo de conocimiento.
Numeral 2.3
Absuelta en el punto 1 y punto 2. En es te ultimo se demuestra el aseguramiento
de la calidad, ya que el sistema de protección aplicado esta concordante a las
disposiciones del MTC como además autorizadas por la anterior supervisión
mediante asiento de cuaderno de obra N° 46 del 23.06.2018.
Numeral 2.4
Absuelta en el punto 2, donde el proyectista nos remitió vía wasap las
especificaciones técnicas completas en la cual se puede ver los tres tipos de
pintura que el contratista a empleado y cuyas especificaciones concuerdan con
ellas.
Referente a los documentos que demuestren que los componentes del sistema
1) No se evidencia la legalización de los protocolos de calidad por parte del residente y la anterior supervisión de
obra CENIP -UNI en etapa de su convenio lo cual validaría el aseguramiento de calidad.
Respuesta:
Absuelto en el punto 1 de la presente carta
2) Por un tema de formalidad es recomendable que los documentos se han firmados por el especialista y
rediente mas no un visto bueno.
Respuesta:
Consideramos que tanto la firma como visto bueno tienen la misma validez
legal, sin embargo, se tomara en cuenta lo recomendado.
Respecto a las anomalías al que refiere del recubrimiento del RAL, estas son
algunas rebabas y arañones producto de las maniobras del montaje de las
estructuras metálicas, los cuales se procederá a reparase por recomendación de
la supervisión.
CONCLUSIONES
Por todo lo expuesto, concluimos en lo siguiente
a) Que el procedimiento y sistema de protección de pintura cumple los
estándares del MTC, así mismo estan autorizados por el anterior supervisor
en cuaderno de obra.
b) Que los recubrimientos de primera y segunda capa efectuados durante la
fabricación, han sido alcanzados formalmente a la anterior supervisión en su
oportunidad correspondiente y que la falta de su visto bueno tendría que
preguntársele, sin embargo, eso no significaría que se desmerezca y no se
reconozca el trabajo efectuado y que correspondería en todo caso a la nueva
supervisión corroborarlas, el cual estamos a su disposición para realizarlas.
No es demás dejar escrito que en fecha 09.05.2019, se efectúo en forma
conjunta con la supervisión los ensayos de medición de espesores y
adherencia con la tercera capa, conforme se dejó constado en el asiento N°
364 ítem 2 del cuaderno de obra, obteniéndose resultados favorables.
c) Que las pinturas usadas cumplen las especificaciones del MTC, los cuales
fueron alcanzados a su despacho para que puedan corroborarlas.
d) Respecto a las cartas de garantía o pólizas de seguro, comentamos que esta
no es exigencia de la base legal del presente contrato, sin embargo, estamos
solicitando al fabricante para que nos sea alcanzado lo mas pronto posible y
dentro de su competencia.
e) Que las observaciones alcanzadas en los documentos de la referencia, son
redundantes.
f) Solicitamos a la supervisión, efectuar las corroboraciones y comprobaciones
correspondientes de los trabajos de pintado efectuados, sin exceptuarse o
desmerecerse por falta de firmas o de visto bueno.
Sin otro particular me Despido de Ud.
Atentamente
C.c
Archivo