MartinezPiedad 2019 AdolescenciaDueloRiesgo
MartinezPiedad 2019 AdolescenciaDueloRiesgo
MartinezPiedad 2019 AdolescenciaDueloRiesgo
¿LA ADOLESCENCIA,
DUELO O RIESGO DE DEPRESIÓN?
Asesor:
MAURICIO FERNÁNDEZ ARCILA
Doctor en Psicoanálisis y Psicopatología Fundamental
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
DEPARTAMENTO DE PSICOANÁLISIS
2019
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 1
2. VISIONES PSICOANALÍTICAS 27
2.1 La adolescencia en el psicoanálisis 27
2.2 La depresión desde el psicoanálisis 31
2.3 Los trastornos del ánimo en la adolescencia 35
2.4 ¿Depresión “normal” o estado de duelo? 37
REFLEXIONES Y CONSIDERACIONES FINALES 51
REFERENCIAS 57
1
OMS, 2018. “Depresión” (Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 22 marzo 2018).
2
J. D. Teasdale, Z. V. Segal J. M. Williams, 2000. "Prevention of relapse/recurrence in major
depression by mindfulness-based cognitive therapy", Journal of Consulting and Clinical
Psychology, No. 68 (2000) :615-623. Citados por Mark A. Lau & Amanda R. Yu, “Terapia
Cognitiva basada en la Conciencia Plena: Pasado, Presente y Futuro”, (sf): 2.
3
J. D. Teasdale, Z. V. Segal J. M. Williams, 2000. "Prevention of relapse/recurrence in major
depression …".
2 – duelo o riesgo de depresión
transformaciones en los vínculos, tanto con los padres como con el mundo. Pero en
algunos casos estas respuestas son más profundas, configurando auténticas
alteraciones y afectando de manera directa las relaciones y los roles de los
adolescentes, especialmente en la familia, la escuela y la sociedad, llevándolos en
muchos casos a tener estados permanentes de depresión.
4 – duelo o riesgo de depresión
1.1. LA DEPRESIÓN
1.1.1 Antecedentes históricos
4
Stanley W. Jackson, Historia de la melancolía y la depresión, desde los tiempos Hipocráticos a la
época moderna. Trad. Consuelo Vásquez de Parga (Madrid, España: Turner S.A, 1986), 38.
5
Jackson, Historia de la melancolía y la depresión…, 37.
6 – duelo o riesgo de depresión
6
Jackson, Historia de la melancolía y la depresión…, 131.
visiones psicoanalíticas‐ 7
El primer médico por esta época, en rechazar la teoría de los cuatro humores,
fue Thomas Willis quien atribuyó a procesos químicos del cerebro y del corazón las
causas de esta enfermedad. Menciona cuatro tipos de melancolía de acuerdo a su
origen: por alteración del cerebro, por mala función del bazo, otra con efecto con
todo el cuerpo y una última clase de melancolía histérica, con origen en el útero.
Por su parte, William Cullen se dedicó durante la segunda mitad del siglo
XVIII, a clasificar las enfermedades incluyendo a la melancolía dentro del apartado
de las neurosis, o enfermedades nerviosas.
Finalmente, durante los siglos XIX y XX y con los cambios producidos por las
revoluciones francesa e industrial, las concepciones que se tenían con respecto a
la manera de entender a la persona enferma y en especial a la de enfermedad
mental se transforman de manera significativa gracias al auge de la psiquiatría
moderna con su mayor representante Philippe Pinel quien luego de un intenso
estudio de las matemáticas le aporta una óptica diferente a los médicos tradicionales
del momento.
8 – duelo o riesgo de depresión
7
Jackson, Historia de la melancolía y la depresión…, 163.
8
OMS, sf. “Salud de la madre, el recién nacido, el niño y el adolescente. Desarrollo en la
adolescencia” http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/.
visiones psicoanalíticas‐ 9
Wicks Nelson & Israel 9 afirman que un sistema de clasificación es una forma
de describir un fenómeno de manera sistemática. En la medicina es útil para
clasificar las disfunciones físicas y en la psicología y en la psiquiatría lo es para
clasificar las disfunciones mentales y los trastornos de conducta.
9
Nelson Wicks y Allen Israel, Psicopatología del niño y del adolescente (Madrid: Pearson/Prentice
Hall, 3a ed, 2008), 91.
10
Victoria Del Barrio, 2009. “Raíces y evolución del DSM”, Revista de Historia de la Psicología vol.
30, N° 2-3, (junio-septiembre 2009): 90.
10 – duelo o riesgo de depresión
Es entonces en 1980 cuando surge el DSM III. El líder de este nuevo intento
por aunar esfuerzos para mejorar los trabajos anteriores fue R. Spitzer quien junto
con un grupo de prestigiosos colaboradores y varias instituciones de renombre en
el área de la psiquiatría, la medicina y la psicología como la Academy of Psychiatry,
la American Academy of Psychoanalysis y por primera vez la American
Psychological Association que tenía sus desacuerdos con esta última terminaron
por unirse frente al propósito.
11
Victoria Del Barrio, 2009. “Raíces y evolución del DSM”, 85; citando a Theodore Millon, Personality
and Psychopathology, (New York: John Wiley & Sons,1996.).
visiones psicoanalíticas‐ 11
prognosis. Ampliaron además, el número de categorías específicas para niños y
adolescentes.
12
Del Barrio, 2009. “Raíces y evolución del DSM”, 86.
12 – duelo o riesgo de depresión
1. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo
indica el propio sujeto (p. ej., se siente triste o vacío) o la observación
realizada por otros (p. ej., llanto). Nota: en los niños y adolescentes el estado
de ánimo puede ser irritable.
3. Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso (p. ej.,
un cambio de más del 5% del peso corporal en un mes), o pérdida o aumento
del apetito casi cada día. Nota: en niños hay que valorar el fracaso en lograr
los aumentos de peso esperables.
13
Lourdes Ezpeleta, 1999. La entrevista diagnóstica con niños y adolescentes (España: Síntesis,
1999), 98-99.
14
Luis Hornstein, 2006. “De la psiquiatría al psicoanálisis y viceversa”, en Las depresiones, (Buenos
Aires: Paidós, 1a reimp., 2007), 128.
15
Luis Hornstein, 2006 “De la psiquiatría al psicoanálisis y viceversa”, 128; citando a Benzion
Winograd, 2005, Depresión: ¿Enfermedad o crisis? Una perspectiva psicoanalítica (Buenos
Aires: Paidós,2005).
14 – duelo o riesgo de depresión
16
Hornstein, 2006. “De la psiquiatría al psicoanálisis y viceversa”, 138.
17
APA, 1994. “ Introducción”, en Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.DSM
IV. (Barcelona: MASSON, S.A. 1995) XXI.
visiones psicoanalíticas‐ 15
Según la OMS en el 2018 18, la prevalencia de depresión en la población
mundial se estima que bordea un 9,5%, porcentaje que se ve incrementado cuando
se analiza al asociarse con otras patologías, especialmente aquellas de curso
crónico como el VIH, lupus eritomatoso, epilepsia o cáncer entre otras. La depresión
afecta a unos 350 millones de personas, siendo considerada como la principal causa
de discapacidad a nivel mundial.
En nuestro país, según la Encuesta Nacional de Salud Mental de 2015 21, los
trastornos mentales tienen una prevalencia de 7,2%, y específicamente los
trastornos depresivos aparecen con un 2,4%. La ideación suicida y los intentos de
18
OMS, 2018. “Depresión”
19
OMS, 2014. “Salud para los adolescentes del mundo (resumen)” (Ginebra: Organización Mundial
de la Salud, 2014).
20
SISPRO, 2017. Boletín, N° 1 (marzo de 2017), 6.
21
Ministerio de Salud y Protección Social, Colciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Datos,
Procesos y Tecnología SAS, 2015. “Encuesta Nacional de Salud Mental de 2015”.
https://www.minsalud.gov.co/
16 – duelo o riesgo de depresión
suicidio que están asociados con la patología depresiva tienen un 6,6% y 2,5% de
prevalencia respectivamente.
Convergen en este sentido los datos del Instituto Nacional de Medicina Legal
y Ciencias Forenses 24, según los cuales, en Colombia, la tasa de suicidios de
menores entre 5 y 18 años pasó de 1,57 en el 2008 a 1,75 en el 2012, mientras que
la tasa general en los últimos 5 años se ha mantenido entre 4 y 4,1.
22
CES, MINPROTECCION & UNODC, 2010. Estudio Nacional de Salud Mental en Colombia
Situación mental del adolescente (Medellín: Ces, 2010).
23
CES & Alcaldía de Medellín, 2009. Segundo estudio de salud mental adolescente (Medellín: Grupo
Salud Mental Fac. Medicina CES, 2009).
24
INMLCF, 2013. "Quitarse la vida cuando ésta aún comienza" Boletín epidemiológico trimestral,
Bogotá, Vol. 6, No 8 (diciembre 2013):2
visiones psicoanalíticas‐ 17
El reconocimiento de la depresión como una condición que puede aparecer
en la infancia y la adolescencia ha supuesto gran interés dentro de la psiquiatría y
esto ha llevado a su reconocimiento y tratamiento de forma particular.
25
Estas mismas consideraciones están presentes en el DSM, como se vio más arriba, y las confirma:
Elena Guillén, , Mª José Gordillo Montaño, Isabel Ruiz Fernández, Mª Dolores Gordillo
Gordillo, , Teresa Gordillo Solanes,2013. “¿Depresión o evolución? Revisión histórica y
fenomenológica del concepto aplicado a la infancia y adolescencia”, International Journal of
Developmental and Educational Psychology, (2013): 2.
18 – duelo o riesgo de depresión
1.2 LA ADOLESCENCIA
27
Le Breton plantea que no existe solo un modelo de adolescente porque
este es determinado a partir de diferentes variables como la preferencia sexual, la
clase social, el lugar donde vive, su origen y el de sus padres, también por la historia
personal y la manera como se relaciona.
26
Guillen et al, 2013. ““¿Depresión o evolución?…” , 2
27
David Le Breton, 2013. Una breve historia de la adolescencia (Buenos Aires: Nueva Visión, 2014).
visiones psicoanalíticas‐ 19
de su sitio de origen y cultura28. Es decir, no puede mirarse a este momento de la
vida solamente como un acontecimiento vital que está determinado en un sentido
fisiológico o psicológico, sino que está incluido en un ámbito social en la que los
grupos, la cultura, la política, la publicidad y las nuevas tecnologías juegan un papel
importante en la estructuración de ese momento de transición. Por tanto, la
posibilidad de ver al adolescente como un sujeto activo y capaz de transformar, de
construir o de reevaluar las explicaciones que existen sobre su condición, sólo surge
en el siglo XX.
28
Carles Feixa, 2011. “ Past and present of adolescence in society: the ‘teen brain’ debate in
perspective ». Neuroscience & Biobehavioral Reviews. Vol. 35, No. 8 (february 2011):1634-
1643. Citado en Carlos Iván García Suárez y Doris Amparo Parada Rico, 2918.
“Construcción de adolescencia: una concepción histórica y social inserta en las políticas
públicas” Universitas Humanística, No. 85 (enero-junio 2018): 357.
29
David Le Breton, 2013. Una breve historia de la adolescencia, 5.
20 – duelo o riesgo de depresión
Por otro lado, se destaca también el papel de los jóvenes por consideraciones
de edad en diferentes procesos históricos, desde la Revolución francesa (1789-
1799) a la Revolución de Austria (1848), pero se considera que la juventud, como
grupo social definido, no cobró importancia hasta el siglo XIX 31.
30
David Le Breton, 2013. Una breve historia de la adolescencia, 19.
31
Philippe Ariés, 1960. El niño y la vida familiar en el antiguo régimen (Madrid: Taurus, 1987), 38.
32
Philippe Ariés, 1960. El niño y la vida familiar en el antiguo régimen, 539.
visiones psicoanalíticas‐ 21
De igual manera, Rousseau con el Emilio (escrito entre 1757 y 1762) pone
de manifiesto la particularidad de ese período de la existencia que sucede a la
infancia y prepara para la entrada en la edad de hombre y refuerza la utilización del
término en diferentes contextos de la sociedad.
33
Carles Feixa, 2006. “Generación XX. Teorías sobre la juventud en la era contemporánea”, Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol 4, N° 2 (julio-diciembre, 2006):
12.
22 – duelo o riesgo de depresión
Por consiguiente y
34
John C. Coleman y Leo B. Hendry, Psicología de la adolescencia (Madrid: Ediciones Morata,
2003), 220.
35
Carlos Iván García Suárez y Doris Amparo Parada Rico, 2018. “Construcción de adolescencia:
una concepción histórica y social inserta en las políticas públicas”. Universitas Humanística,
No 85 (enero-junio 2018): 349.
visiones psicoanalíticas‐ 23
Por otra parte, las ideas sobre la adolescencia han ido y venido entre un
momento lleno de angustias y duelos y una condición idealizada como plenitud de
la vida.
La visión biomédica
24 – duelo o riesgo de depresión
36
OMS, 2018. “Depresión” (Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 22 marzo 2018).
37
Anna Freud, 1935. “El yo y el ello en la pubertad”, en El yo y los mecanismos de defensa. (Buenos
Aires: Paidós, 1965), 153.
visiones psicoanalíticas‐ 25
Freud, “el desarrollo psíquico es enteramente independiente de los procesos
glandulares e instintivos” 38.
38
Anna Freud, 1935. “El yo y el ello en la pubertad”, 153.
39
Anna Freud, 1935. “El yo y el ello en la pubertad”, 153.
26 – duelo o riesgo de depresión
2. VISIONES PSICOANALÍTICAS
40
Mauricio Fernández-Arcila, “Sucesivos aportes al concepto de adolescencia en la obra freudiana”,
Katharsis, N°17 (enero-junio, 2014): 115-145.
41
Sigmund Freud. 1905c. “Tres ensayos de una teoría sexual”, en Obras completas. vol. 07, trad.
José Luis Etcheverry (Buenos Aires: Amorrortu Editores, 2ed., 1976-80), 153.
28 – duelo o riesgo de depresión
Para estos autores, este momento no puede transcurrir sin parecer anormal
o patológico ya que en los duelos que se atraviesan y las defensas de tipo
psicopático, fóbico o contrafóbico, maniático y esquizoparanoide despiertan
comportamientos que a veces pueden parecer anormales.
42
Arminda Aberastury y Mauricio Knobel, 1970. La adolescencia normal: un enfoque
psicoanalítico (México: Paidós,, 1999), 36.
visiones psicoanalíticas‐ 29
duelos hay que añadir el duelo por la bisexualidad infantil que también se perderá
en aras de conseguir una identidad sexual clara y definida.
30 – duelo o riesgo de depresión
Las dificultades que poseen los adolescentes para adaptarse a sus nuevas
condiciones son comunes ya que la sexualidad se opone a su seguridad, por lo tanto
pueden surgir síntomas histéricos, neuróticos y hasta enfermedades mentales
graves.
45
Françoise Dolto, 1988. La causa de los adolescentes (Barcelona: Seix Barral S.A., 1990), 36.
46
Luis Kancyper, “Adolescencia: el fin de la ingenuidad”, Querencia. Revista de Psicoanálisis. N° 14
(Febrero-2013): 45.
47
Sigmund Freud. 1925k. Psicoanálisis (Artículo en la Enciclopedia Británica), en Obras completas.
vol. 20, (Buenos Aires: Amorrortu Editores, 2ed., 1976-80),255.
visiones psicoanalíticas‐ 31
La adolescencia es “el momento más importante y más dramático de la vida;
representa un momento trágico: el fin de la ingenuidad”, como decía Balthus48.
48
citado en Luis Kancyper, “Adolescencia: el fin de la ingenuidad”, 45.
32 – duelo o riesgo de depresión
Por lo anterior, puede decirse que la depresión no fue indiferente para Freud,
fue en su ensayo Duelo y melancolía, en donde trabajó el tema específicamente y
es en él donde desarrolló las ideas fundamentales para discernir los estados
depresivos a través del esclarecimiento de los procesos psíquicos que intervienen
en su génesis.
Más importante aún, Duelo y melancolía sienta las bases para comprender
la formación de la personalidad psíquica. De un lado, la experiencia de pérdida se
acompaña de la internalización en el yo del objeto perdido mediante los mecanismos
de identificación, lo cual conduce, potencialmente, a la aceptación de la pérdida y al
fin del duelo.
49
Las referencias a los escritos de Freud se harán en adelante de acuerdo con la nomenclatura
establecida en la bibliografía “Escritos de Sigmund Freud, en orden de año de redacción,
traducidos al castellano, incluye algunos hasta ahora inéditos y los publicados en las obras
completas”, elaborada en 2019 por el profesor Mauricio Fernández (Medellín: manuscrito
Universidad de Antioquia).
50
Sigmund Freud. 1915g.”Duelo y Melancolía”, en Obras completas, Vol. 14. Trad. José Luis
Etcheverry (Buenos Aires: Amorrortu, 2ed., 1976-80), 242.
visiones psicoanalíticas‐ 33
sector del psiquismo. Este última parte le dirige reproches, que en su origen estaban
destinados al objeto, pero que ahora son vueltos contra sí mismo.
Unos años antes del trabajo realizado por Freud con relación a la depresión,
Abraham en 191152, comparó los trastornos depresivos con los obsesivos
diferenciándolos, a su vez, a partir de las variaciones correspondientes en su
evolución libidinal: las manifestaciones más regresivas de la libido se encuentran en
los trastornos depresivos, mientras que los trastornos obsesivos serán más
evolucionados en términos libidinales.
51
Sigmund Freud. 1923h. “Neurosis y psicosis”, en Obras completas. vol. 19, trad. José Luis
Etcheverry (Buenos Aires: Amorrortu Editores, 2ed., 1976-80), 158.
52
Karl Abraham, 1911.”Notas sobre la investigación y tratamiento psicoanalíticos de la locura
maníaco-depresiva y condiciones asociadas”, en Psicoanálisis clínico (Buenos Aires:
Lumen/Hormé, 3a ed., 1994), 105.
53
Karl Abraham, 1924. Un breve estudio de la evolución de la libido, considerada a la luz de los
trastornos mentales (Barcelona, España: Hormé, 1980).
34 – duelo o riesgo de depresión
Por su parte Melanie Klein amplía las nociones anteriores y desarrolla una
concepción psicoanalítica original que reformula la teoría freudiana y enriquece la
exploración clínica del mundo interno al situar en primer plano la comprensión de la
naturaleza de la fantasía psíquica.
54
Hugo Bleichmar, 1976. La depresión: un estudio psicoanalítico. col. Emilce Dio de Bleichmar
(Buenos Aires: Nueva Visión, 2a ed., 1978), 17.
visiones psicoanalíticas‐ 35
c) Los componentes afectivos y motivacionales que acompañan a las
dos condiciones mencionadas (el afecto depresivo y cierto grado de
inhibición psicomotriz) 55.
55
Hugo Bleichmar, 2003. “Algunos subtipos de depresión, sus interrelaciones y consecuencias para
el tratamiento psicoanalítico”, Aperturas Psicoanalíticas: Revista de Psicoanálisis, N° 14
(2003).
56
Bleichmar, 1976. La depresión: un estudio psicoanalítico, 11.
36 – duelo o riesgo de depresión
57
Edith Jacobson, 1961. “Los adolescentes: sus estados de ánimo y la remodelación de sus
estructuras psíquicas”, Revista de Psicoanálisis, Tomo XVII, N° 3 (1985): 517. Citando a
Helene Deutsch,The Psychology of Women, Gme & Stratton, Nueva York, vol. 1. [Hay trad.
cast.]
58
citada por Edith Jacobson, 1961. “Los adolescentes: sus estados de ánimo …” 531.
59
Jacobson,1961. “Los adolescentes: sus estados de ánimo …”, 531.
visiones psicoanalíticas‐ 37
en pensamientos o situaciones que los ocupan gran parte de su tiempo, situación
que puede convertirse de alto riesgo para desarrollar estados depresivos o de
exaltación que desaparecerán con la aparición de nuevos objetos de amor o de un
nuevo y adulto sí mismo exitoso.
38 – duelo o riesgo de depresión
En la segunda década del siglo XX, tanto Karl Abraham como Sigmund Freud
dedicaron algunos de sus trabajos al duelo, a la melancolía y a otras patologías con
características similares. En 1912, Abraham estableció un paralelo entre la angustia
y la depresión. La depresión será al duelo lo que la angustia es al miedo. Para él el
duelo es la emoción normal que corresponde a la depresión. Por otro lado, Freud
en 1915, comparó los trastornos psíquicos narcisistas y la melancolía. La melancolía
será al duelo lo que el trastorno psíquico es a la psicología del sueño. Así como la
psicología de los sueños nos permite comprender la sintomatología de los trastornos
psíquicos narcisistas, el estudio del duelo debe permitirnos comprender la
melancolía 60.
60
Marcelli Daniel & Alain Braconnier, 1983. “El problema de la depresión”, en Manual de
psicopatología del adolescente (España: Elseiver, 1983), 201-218.
61
Ana Gutiérrez López, 2002. “Duelo y adolescencia”, Revista del Centro Psicoanalítico de Madrid,
No 5 (2004). Esta mención a Root ya la había hecho Edith Jacobson en su artículo de 1961
(p. 516), y es reiterada por Rodolfo Urribarri (1990, 46).
62
Ana Gutiérrez López, 2002. “Duelo y adolescencia”. La cita secundaria corresponde a : Anna
Freud, 1957. “La adolescencia”, en Psicoanálisis del desarrollo del niño y del adolescente.
Trad. Stella B. Abreu, Inés Pardal y Carlos E. Saltzmann (Buenos Aires: Paidós, 1976) ,172.
63
Jacobson, 1961. “Los adolescentes: sus estados de ánimo …”., 516
visiones psicoanalíticas‐ 39
acomodarse a las nuevas más rápidamente o de manera más acelerada que en otro
momento de su vida.
64
Peter Blos, 1967. “El segundo proceso de individuación de la adolescencia”, en La transición
adolescente, Trad. Leandro Wolfson (Buenos Aires: Amorrortu, 1981), 138.
65
Octavio Fernández Mouján, 1968. “Naturaleza de la adolescencia”, en Abordaje teórico y clínico
del adolescente. (Buenos Aires: Nueva visión, 1997), 17-31.
66
Octavio Fernández Mouján, 1984. “El trabajo de duelo durante la adolescencia”, en Adolescencia
de la metapsicología a la clínica. comp. Susana Quiroga, 239 (Buenos Aires:
Amorrortu,1984). Citado en Ana Gutiérrez López, 2002. “Duelo y adolescencia”.
40 – duelo o riesgo de depresión
67
Aberastury y Knobel, 1970. La adolescencia normal: un enfoque psicoanalítico.
visiones psicoanalíticas‐ 41
en ocasiones, transitoria y fugazmente, adquieren las características del duelo
patológico.
68
Kaplan, 1984. Adolescencia: el adiós a la infancia, 118.
69
Kaplan, 1984. Adolescencia: el adiós a la infancia, 118.
42 – duelo o riesgo de depresión
70
Rodolfo Urribarri, 1990. “Adolescencia, duelo y a posteriori”, en Adolescencia y clínica
psicoanalítica (México: Fondo de cultura económica, 2015), 46-64.
visiones psicoanalíticas‐ 43
el adolescente deja, resigna, cambia y transforma. Opina que la adolescencia debe
ser vista y estudiada como un momento de oportunidades.
Otro de los aspectos importantes que tiene relación con el desarrollo de los
duelos en la adolescencia es el cambio en las dinámicas familiares. Cada vez más
los adolescentes pertenecen a familias monoparentales, son hijos de madres que
asumen la crianza de sus hijos sin el apoyo de un padre, en donde en muchos casos
son el único progenitor visible y hay ausencia del soporte para integrar los aspectos
escindidos de la relación. En otros casos, los adolescentes son hijos únicos donde
71
Abel Mario Fainstein, 2015. “Prólogo”, en Urribarri, 2015. Adolescencia y clínica psicoanalítica,
14.
44 – duelo o riesgo de depresión
72
Baldicera, C. y Rohnelt, V. “Depressao na adolescencia: uma problemática dos vinculos”,
Psicologia em Estudo, Vol. 17, No. 1(2012): 89-91.
73
Abraham, 1911. “Notas sobre la investigación y tratamiento de la locura maníaco - depresiva y
condiciones asociadas”, 108-9.
74
Sigmund Freud. 1915g. ”Duelo y Melancolía”, 248-9.
46 – duelo o riesgo de depresión
y a relaciones conflictivas con sus padres y con las figuras de autoridad. Tal conflicto
puede vincularse con síntomas depresivos.
75
Bleichmar, 2003. “Algunos subtipos de depresión…”.
76
Jocelyn Catty, 2017. “Psychoanalytic views of adolescent depression”, in Catty, Jocelyn —
editor—. STPP for adolescents with depression (Londres: Karnac Books, 2017), 13.
factores psicodinámicos‐ 47
acentuado contribuyendo a un proceso regresivo. Marcelli77 afirma que no hay
depresión sin regresión narcisista, pero le da gran importancia al hecho de que sea
esta regresión lo que origina otros procesos propios de la adolescencia tales como
la ira, la venganza, el sentimiento de inferioridad y la minusvalía, inicio en muchos
casos, de comportamientos agresivos en contra de los demás o de sí mismo.
Para Hugo Bleichmar la depresión depende tanto del elevado ideal narcisista
como de la imagen de sí desvalorizada o de la agresividad de la conciencia crítica,
pero señala que estos factores causales no se adquieren en una época determinada
del desarrollo, sino que se estructuran a lo largo de la vida.
77
Marcelli & Braconnier, 1983. “El problema de la depresión”, 207.
78
Alejandro Ávila, 1990. "Psicodinámica de la depresión", Anales de Psicología, Vol. 6 N° 1 (1990):
51, citando a Hugo Bleichmar, 1976. La Depresión....
79
Inicialmente este objeto de amor se encontraba fuera del sujeto pero luego se internalizó en el
yo.
48 – duelo o riesgo de depresión
acceder a ese objeto de amor y así evitar el incesto, se instala una instancia de
vigilancia en el interior del yo conocida como superyó para que se vuelva inaccesible
la satisfacción del deseo y se debilite la agresividad. Así se forma la conciencia
moral, al introducir el primer sentimiento de culpa por el parricidio.
50 – duelo o riesgo de depresión
81
aspiraciones o una visión de sí mismo” . Esta condición permite al adolescente
deprimido identificarse con el objeto perdido y con un superyó severo.
81
Catty, 2017. “Psychoanalytic views...”, 16.
82
Catty, 2017. “Psychoanalytic views...”, 18.
De acuerdo con gran parte de los autores referidos en este trabajo, puede
afirmarse que las manifestaciones de tipo depresivo en el adolescente tienden a
confundirse con el trastorno como tal, cuando en realidad hacen parte del desarrollo
psíquico de este momento de la vida. Tales manifestaciones son utilizadas para
tramitar la angustia que generan las pérdidas de la infancia y el revivir la pérdida del
objeto de amor.
52 – duelo o riesgo de depresión
...no solo hay cierta tristeza por el alejamiento de la infancia, sino también
júbilo por la paulatina concreción de la esperanza de ser adulto, y que el
énfasis está más en lo que progresa y desarrolla, que en lo que se pierde 83.
La enfermedad depresiva, a diferencia de la tristeza adolescente, tiene clara
relación con acontecimientos recientes, con pérdidas específicas y reales, no hay
proyección al futuro y hay resistencia al cambio.
83
Urribarri, 1990. “Adolescencia, duelo y a posteriori”, 49.
reflexiones finale s‐ 53
En el mismo sentido Aberastury y Knobel proponen el “síndrome de la
adolescencia normal”, en el que lo relevante para ellos es el duelo por las pérdidas
de la adolescencia, que si no se tramita de manera adecuada puede desencadenar
en muchas ocasiones en duelo patológico. Pero esto no siempre es así, porque
existe una realidad ineludible: los adolescentes presentan diversidad de emociones
y comportamientos relacionados con las pérdidas que son inherentes a su condición
y por lo tanto no se puede patologizar ni catalogar a la adolescencia como
enfermedad.
Del mismo modo, Blos85 define la separación de los padres edípicos como el
segundo proceso de individuación, tornándose doloroso, produciendo en el
adolescente un estado de vacío y confusión por el abandono de sus objetos de
identificación paternos, siendo fundamental la correcta elaboración del trabajo de
duelo para el desligamiento de dichos objetos y permitir así la búsqueda de otros
nuevos con los cuales identificarse.
84
Peter Blos,1962. Psicoanálisis de la adolescencia (México: Joaquín Mortiz S.A., 1971)
85
Peter Blos, 1978. “Modificaciones en el modelo psicoanalítico clásico de la adolescencia”, en La
transición adolescente. Trad. Leandro Wolfson (Buenos Aires: Amorrortu, 1981), 383-401.
54 – duelo o riesgo de depresión
las áreas de relación: con el cuerpo, con los objetos externos (familia y medio
ambiente) y con los objetos internos (las identificaciones y sus configuraciones)” 86.
86
Fernández Mouján, 1984. “El trabajo de duelo durante la adolescencia”, 128. Citado en Urribarri,
1990. “Adolescencia, duelo y a posteriori”, 48.
87
Urribarri, 1990. “Adolescencia, duelo y a posteriori”, 52.
reflexiones finale s‐ 55
salud y enfermedad. Los mismos son utilizados a la luz de la teoría psicoanalítica,
considerando el proceso de estructuración psíquica que se ha venido desarrollando.
Y si bien es un tránsito que todos los sujetos debieran atravesar, no se puede dejar
de lado la singularidad del proceso transformador que convierte a cada adolescente
en un ser único y original.
56 – duelo o riesgo de depresión
referencias ‐ 57
REFERENCIAS
58 – duelo o riesgo de depresión
Del Barrio, Victoria. 2009. “Raíces y evolución del DSM”, Revista de historia de la
psicología. vol. 30, N° 2-3 (junio-septiembre). Valencia, España.
Deutsch, Helene. 1944. The Psychology of Women. Vol. 1.Nueva York : Gme &
Stratton,1944. {versión catellana Psicología de la mujer, Vol. 1. Traducido por
Felipe Jiménez de Asúa. Buenos Aires: Losada, 5a ed, 1973}.
Dolto, Françoise. 1988. La causa de los adolescentes. Barcelona: Seix Barral S.A.,
1991.
______. 2011. “Past and present of adolescence in society: the ‘teen brain’ debate
in perspective”, Neuroscience & Biobehavioral Reviews. Vol. 35, No. 8
(february 2011):1634-1643.
referencias ‐ 59
Fernández Arcila, Mauricio. 2014. “Sucesivos aportes al concepto de adolescencia
en la obra freudiana” Katharsis, N°17 (enero-junio 2014): 115-145.
______. 1923a. “El yo y el ello”, en Obras completas, vol. 19.Traducido por José
Luis Etcheverry, 15-66. Buenos Aires: Amorrortu, 2ed., 1976-80.
______. 1923h. “Neurosis y psicosis”, en Obras completas. vol. 19, traducido por.
José Luis Etcheverry, 155-159. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 2ed.,
1976-80.
García Suárez, Carlos Iván y Parada Rico, Doris Amparo. 2018. “Construcción de
adolescencia: una concepción histórica y social inserta en las políticas
públicas”. Universitas Humanística, No. 85 (enero-junio 2018): 347-373.
https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh85.cach
60 – duelo o riesgo de depresión
Lau, Mark A. & Yu, Amanda R. “Terapia Cognitiva basada en la Conciencia Plena:
Pasado, Presente y Futuro” (sf).
https://www.apra.org.ar/pdf/Articulos/Julio/Mindfulness_t.pdf
Le Breton, David. 2013. Una breve historia de la adolescencia. Traducido por Víctor
Goldstein. Buenos Aires: Nueva Visión, 2014.
Marcelli, Daniel & Braconnier, Alain. 1983. “El problema de la depresión”, en Manual
de psicopatología del adolescente, 201-2018. España: Elseiver,1983.
referencias ‐ 61
Millon, Theodore. 1996. “The DSM-III: Some historical and substantive reflections",
en Th. Millon, Personality and Psychopathology. New York: John Wiley &
Sons,1996.
Wicks, Nelson e Israel Allen. 2008. Psicopatología del niño y del adolescente.
Madrid: Pearson/Prentice Hall, 3a ed, 2008.
62 – duelo o riesgo de depresión