Tutorial Power Query
Tutorial Power Query
DATOS DE ENTRADA
Empecemos describiendo los datos que se tienen disponibles al inicio.
P á g i n a 1 | 27
DATOS DE SALIDA
Datos sobre vendedores: Sede, ID vendedor, Montos totales, Cantidad de Operaciones, Monto mayor, Comisiones.
P á g i n a 2 | 27
DESARROLLO
Usaremos el Archivo 2 para crear nuestras tablas resultado, estamos suponiendo que el Archivo 1, por la estructura
y formato que tiene, parece ser descargado de un sistema externo y por lo tanto no podemos modificarlo.
Descargue Archivo 1 y Archivo 2 y cópielos en la carpeta “D:\Ejercicio 1 - PQ”
Primera etapa
Crear una consulta a partir de la Tabla Vendedores.
Paso 1: Obteniendo los datos de Archivo 2.
Abra el Archivo 2.
Coloque el cursor sobre la tabla vendedores y clic en la cinta Datos/ Desde una tabla o rango.
P á g i n a 3 | 27
Paso 2: Cambiando los tipos de datos.
Power Query hace un reconocimiento automático de los tipos de datos.
Puede verificar los tipos de datos haciendo clic sobre cualquier campo o celda de la tabla y visualizando la cinta
Inicio/Tipo datos. También puede verificarlo viendo directamente el nombre del campo donde hay símbolos
descriptivos ABC, 123, 1.2, etc.
P á g i n a 4 | 27
Segunda etapa
Crear una consulta que transforme los datos de la hoja REPORTE en una tabla, arreglando los problemas que
presenta la información.
Aunque la consulta puede llamarse de cualquier manera la llamaremos DATA.
P á g i n a 5 | 27
Cuando se haya abierto la ventana “Navegador” seleccione la hoja “Reporte” y presione el botón “Transformar datos” (en
otras versiones de Excel podría decir Editar o algún sinónimo, lo importante es que no cargue los datos directamente
a Excel)
Escribimos 2 y Aceptar.
P á g i n a 6 | 27
Paso 6: Promoviendo encabezados.
Promover la primera fila para que está represente los encabezados.
Clic en la cinta Inicio/Usar la primera fila como encabezado
P á g i n a 7 | 27
Paso 8: Rellenando hacia abajo.
Buscamos rellenar los espacios del campo Fecha.
Para ejecutar este paso los valores vacíos deben figurar como “null”.
Seleccione la columna Fecha y clic en la cinta Transformar/Rellenar/Abajo
P á g i n a 8 | 27
Paso 10: Cambiando el nombre de las columnas.
Haga doble clic a los encabezados y cámbiele el nombre:
Sede/Vendedor.1 por Sede
Sede/Vendedor.2 por Vendedor
Así queda:
El cuadro “Valor que buscar” se deja vacío y en el cuadro “Reemplazar con” se escribe No. Clic en Aceptar.
P á g i n a 9 | 27
Paso 12: Planeando la tabla.
Ahora vamos “planear” nuestra tabla pues tenemos cada monto referido a una marca en una columna diferente.
Usando la tecla Shift seleccionar las columnas desde “Factura” hasta “Garantía Extendida”.
Seleccione la cinta Transformar/Anular dinamización de columnas/Anular dinamización de otras columnas
P á g i n a 10 | 27
Paso 13: Redondeando números.
Redondear los montos.
Los montos contienen muchos decimales y es necesario redondearlos.
P á g i n a 11 | 27
Paso 14: Filtrando filas.
Debemos filtrar valores no relevantes. Filtrar la columna “Monto” para que no contenga (nulo) ni 0.
Ahora vamos a mejorar un poco el formato de la columna “Cliente”. Primero dividimos el apellido paterno.
Seleccionar la columna Cliente. Clic en la cinta Transformar/Dividir columna/Por delimitador
P á g i n a 12 | 27
Paso 16: Dividiendo columna por delimitador.
Ahora separamos el apellido materno con el mismo procedimiento del paso anterior. La tabla queda así:
P á g i n a 13 | 27
Paso 19: Cambiando el texto a nombre propio.
Mejoramos formato de los nombres.
Seleccionar la columna “Cliente 2.2” y clic a la cinta Transformar/Formato/Poner En Mayúsculas Cada Palabra
La tabla queda así:
P á g i n a 14 | 27
Paso 21: Terminando la consulta.
En el panel de la derecha “Configuración de la consulta”, modifique el Nombre de la consulta a DATA.
Nota: Si no ve este panel seleccione la cinta Vista/Configuración de la consulta
P á g i n a 15 | 27
Tercera etapa
A partir de la consulta DATA generar un reporte con las ventas según Marca, Mes y Sede.
Paso 22: Crear una consulta nueva a partir de una consulta existente.
P á g i n a 16 | 27
Paso 24: Agrupando filas.
Generamos una agrupación de filas en base a Mes, Sede y Marca.
Los valores que se acumularán serán el Monto y se calcularán tanto la suma total como el monto máximo.
Clic a la cinta Transformar/Agrupar por
En la ventana que aparece active la opción “Uso avanzado” para que pueda agregar más columnas.
Agrupar por: Mes, Sede, Marca (clic al botón “Agregar agrupación” para agregar más columnas)
P á g i n a 17 | 27
Por ejemplo, el resultado de la primera fila viene de:
P á g i n a 18 | 27
Paso 27: Generando tablas de doble entrada.
Ahora generamos la tabla de doble entrada que constituirá nuestro reporte.
Seleccionar la columna Mes, clic a la cinta Transformar/Columna dinámica
En “Columna de valores” seleccionar Total
En “Opciones avanzadas” asegúrese que la función de valor agregado sea la Suma
Obteniéndose:
P á g i n a 19 | 27
Paso 28: Terminando la consulta.
Modificar el nombre de la consulta en el panel Configuración de la consulta. Nombre: VentasxMarcasxMesxSede
Resulta:
P á g i n a 20 | 27
Cuarta etapa
A partir de la consulta DATA y la tabla Vendedores, generar un reporte que calcule las comisiones de los
vendedores.
Paso 29: Crear una consulta nueva a partir de una consulta existente.
P á g i n a 21 | 27
En DATA (2) utilizando la tecla Ctrl seleccionar las columnas “Sede” y “Vendedor” (en ese orden), con lo que
aparecerán unos pequeños números 1 y 2 en los encabezados.
Luego en el cuadro combinado seleccionar “Vendedores” con lo que aparecerá la consulta Vendedores
En esta consulta, mientras presione la tecla Ctrl seleccionar “Local” e “ID” (en ese orden), aparecerán los números
1 y 2. Estos serán los que indican que campos de la primera consulta se relacionan con los de la segunda.
Presionar Aceptar.
Note que aparece una nueva columna “Vendedores”. La tabla queda así:
P á g i n a 22 | 27
En el cuadro que aparece deje seleccionado solo “Nombre” y “Comisión”.
Quite también el check en “Usar el nombre de la columna original como prefijo”.
Presione Aceptar.
P á g i n a 23 | 27
Paso 32: Agregando una columna personalizada.
Calculamos la comisión a pagar a cada vendedor:
Comisión = Monto * PorcComisión
Seleccione la cinta Agregar columna/Columna personalizada
En el cuadro “Nuevo nombre de columna” cambie “Personalizada” por “Comisión”.
En el cuadro “Fórmula de columna personalizada” escribimos la fórmula.
P á g i n a 24 | 27
Resulta la tabla:
Queda así:
P á g i n a 25 | 27
Paso 34: Ordenando las columnas.
Ordenamos la tabla para mejor lectura.
Nuestros criterios son Sede (1er criterio) y Vendedor (2do criterio)
Seleccione la columna “Sede” y luego clic en “AZ”.
Luego seleccione la columna “Vendedor” y nuevamente “AZ”
P á g i n a 26 | 27
Finalmente, este es el resultado.
FIN
P á g i n a 27 | 27