GUIA DE APRENDIZAJE No 01.doc FUNDAMENTOS CONTABLES

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 01

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


Programa de Formación: Código: 123112
TECNOLOGO EN Versión: 100
CONTABILIDAD Y FINANZAS
Nombre del Proyecto: Código: 1218139
Fase del proyecto: ANALISIS

Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE


Aprendizaje: formación FORMACIÓN
1. APROPIAR ESCENARIO: DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
LOS Aulas del COMM Computador, Fotocopias,
FUNDAMENT video beam, Formatos de
OS
tablero planillas
CONCEPTUAL
ES
NECESARIOS
Actividad (es) del Proyecto: PARA EL
MANEJO DE
CONSTITUCION Y LA
ORGANIZACIÓN CONTABLE CONTABILIDA
DE LA EMPRESA. 2.IDENTIFICAR LAS
NORMAS Y PRINCIPIOS
DE CONTABILIDAD EN
UNA EMPRESA
LEGALMENTE
CONSTITUIDA DE
ACUERDO A LA
NORMATIVIDAD
VIGENTE.

Resultados de Aprendizaje: Competencia:


CONTABILIZAR LOS
CONTABILIZAR LOS DIFERENTES RECURSOS DE
TIPOS DE OPERACIÓN EN EL
DESARROLLO DEL OBJETO OPERACIÓN,
SOCIAL DE LA EMPRESA. INVERSIÓN Y
FINANCIACIÓN DE
ACUERDO CON LAS
INTERPRETAR LOS
FUNDAMENTOS CONTABLES NORAS Y POLITICAS
SEGÚN LOS PRINCIPIOS DE ORGANIZACIONALES.
CONTABILIDAD GENERALMENTE
ACEPTADOS. S.

Página 1 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019

REGISTRAR LOS HECHOS


ECONÓMICOS SEGÚN LAS
NORMAS COMERCIALES,
TRIBUTARIAS Y LABORALES.

GENERAR HÁBITOS SALUDABLES


EN SU ESTILO DE VIDA PARA
GARANTIZAR LA PREVENCIÓN
DE
RIESGOS OCUPACIONALES DE
ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO
DE SU CONDICIÓN FÍSICA
INDIVIDUAL Y LA NATURALEZA Y
COMPLEJIDAD DE SU
DESEMPEÑO LABORAL.

Duración de la guía ( en
horas): 60 Horas

2. INTRODUCCIÓN

¡Apreciado Aprendiz!

De esta manera, las actividades que se le proponen en esta guía de aprendizaje, le facilitará la
comprensión, apropiación y aplicación del aprendizaje, la cual ha sido diseñada por el área técnica
y complementada en su resultado de política institucional, donde se le motivará a incorporar otras
fuentes del conocimientos además de sus Instructores, como son el entorno, el trabajo
colaborativo y el uso de las Tecnologías de la Comunicación y de la Información (TIC).
En todo ente económico se hace necesario llevar la contabilidad dentro de su organización debido
a que es la base fundamental para la toma de decisiones, por ello es importante identificar
adecuadamente las normas de contabilidad de conformidad a la actividad económica que
desarrolla cada empresa.

El conjunto de conceptos básicos y de reglas deben ser observadas al registrar e informar


contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales y jurídicas. Apoyándose en
ellos, la contabilidad permite identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e
informar, las operaciones de un ente económico en forma clara completa y fidedigna.
Esta guía de aprendizaje lo llevará a descubrir, apropiar y reconocer la importancia de identificar
los principios y normas que rigen esta ciencia y su aplicabilidad en el contexto Nacional.

Igualmente en esta guía de aprendizaje, usted realizará actividades correspondientes a la


competencia de política institucional, donde se desarrollará el resultado generar hábitos saludables

Página 2 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019

en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con su


diagnóstico de su condición física individual, la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

Complementada en su resultado de política institucional, donde se le motivará a incorporar otras


fuentes del conocimientos además de sus Instructores, como son el entorno, el trabajo
colaborativo y el uso de las Tecnologías de la Comunicación y de la Información (TIC).

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Elija un deporte que sea de su interés y práctica y enuncie cinco normas que se apliquen en su desarrollo,
de igual manera establezcan las sanciones y consecuencias de su incumplimiento:

Haga un dibujo del deporte Normas de cumplimiento Sanciones de no cumplimiento

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

A partir de ese ejercicio que concepto tiene usted de las normas y que concepto podemos tener de las
sanciones.
“En el nuevo juego de los negocios, los ganadores no son los mejores sino los que dominan el juego”.
Roberto Serra
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

En este segundo momento de su aprendizaje, entraremos en otro escenario diferente al deporte como es
el entorno empresarial, donde usted como un futuro trabajador en la ocupación como:

Asistente en el área de trabajo dentro de una organización en Contabilidad, conocerá las normas vigentes
y las políticas que regirán esta actividad laboral.

Con el fin de ayudarle a identificar los conocimientos que se desarrollarán en esta guía, usted conocerá las

Página 3 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019

respuestas a las siguientes preguntas, que desarrollaremos con las diversas actividades propuestas en esta
guía de aprendizaje:
¿Consultar la historia de la contabilidad?
¿ A quién se le considera el padre de la contabilidad?
¿Qué es la Contabilidad?
¿Cuáles son los objetivos de la Contabilidad?
¿Campos de acción de la contabilidad?
¿Cuáles son los objetivos y cualidades de la información contable según las normas nacionales e
internacionales vigentes?
¿Qué es el Sistema de Partida Doble?
¿Cuáles son los principios de la partida doble?
¿Qué son registros contables?
¿Cuáles son las normas sobre registros contables?
¿Tipos de registro contable?
¿Qué es una cuenta?
¿Qué es una cuenta T y como se esquematiza?
¿Qué es la Naturaleza de las Cuentas?
¿Qué es un establecimiento de Comercio?.
¿Qué son los principios de contabilidad generalmente aceptados?
¿Cuáles son los principios básicos de contabilidad generalmente aceptados?
¿Cuál es el código de Ética del Contador?
¿Cuáles son los elementos de los estados financieros?
¿Qué son los estados Financieros de propósito general?

Una vez finalicemos este proceso de aprendizaje, volveremos sobre estas preguntas para desarrollarlas y
elaborar un resumen de lo comprendido en esta fase del aprendizaje.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Con el propósito de consolidar su aprendizaje sobre los conocimientos que usted apreciado aprendiz debe
saber, para desempeñar la competencia de Contabilizar Operaciones de Acuerdo con las normas vigentes y
las políticas organizacionales, deberá consultar y analizar con la orientación del instructor, los conceptos
que se describen en el glosario establecido en la parte final de esta guía, el material de apoyo sobre código
de ética del contador, cualidades de la información contable, decreto 2649 y páginas de internet citadas en
la cibergrafía, los cuales le ayudará a apropiarse del conocimiento sobre:
 Principios básicos de contabilidad generalmente aceptados
 Objetivos y cualidades de la información contable
 Normas sobre registros contables y Libros de contabilidad
 Código de ética del contador
 Ecuación contable
 Principio de la partida doble

Como manejo de apropiación del conocimiento, lo invito a desarrollar las siguientes actividades:

Actividad 1: Se organizan por GAES cada grupo didácticamente explicará dos principios de contabilidad

Página 4 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019

generalmente aceptados.

Actividad 2: Elabore la siguiente sopa de letras.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

En este cuarto momento de su aprendizaje, para consolidar los conocimientos que usted apreciado
aprendiz debe saber hacer sobre Contabilidad y ente económico, lo invito a desarrollar las siguientes
actividades:

Actividad 1: Reúnase en GAES, analice el siguiente video, y con la orientación del instructor, socialícelo con
sus compañeros.

Actividad 2: Dando inicio al trabajo en nuestro proyecto formativo los Tecnólogos Contabilidad y Finanzas
establecerán un el plan único de cuenta para la empresa logística, teniendo en cuenta la normatividad
vigente.

Página 5 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019

1. Organizados por GAES, cada equipo de trabajo escogerá la clase y grupo de cuentas que se utilizaran el
plan único de cuentas que establecerá para la empresa logística del COMM.
2. Tomando como base esta empresa, que será de ahora en adelante y durante todo su proceso formativo
como Tecnólogos Contabilidad y Finanzas su empresa proyecto; identifique las normas y principios de
contabilidad que esta empresa (la cual debe estar legalmente constituida), tuvo en cuenta en el momento
de su constitución y debe tener en cuenta para el giro normal de sus actividades.

Actividad 5: Para desarrollar la competencia transversal, realice los talleres de seguridad y salud en el
trabajo, orientado por la Instructora de Salud Ocupacional sobre:

1° taller: Estilos de vida saludable


2°taller: Peligro-Riesgo

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Técnicas e Instrumentos de


Evaluación Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Aplica los principios de Técnica: Formulación de


Contabilidad Preguntas
Respuestas a preguntas sobre: generalmente Instrumento: Cuestionario
Empresa, principios básicos de la ética, aceptados, de acuerdo
principios de contabilidad generalmente con la normatividad
aceptados teniendo en cuenta la vigente.
normatividad vigente y principios
administrativos básicos. • Comprende las
implicaciones de la
ética en los procesos
contables, aplicando el
código de ética del
contador.

Evidencias de Conocimiento : Diagnóstica los riesgos Técnica: Valoración de


Ergonómicos y producto
Entrega de un compromiso personal sobre psicosociales de su Instrumento: Lista de
estilos de vida saludable a modificar. desempeño laboral Verificación
según normas de
Formato diligenciado de los peligros salud ocupacional.
identificados en las empresas donde hacen la
etapa práctica.

Página 6 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019

Página 7 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


Materiales de formación devolutivos: Materiales de formación
Talento Humano (Instructores)
(Equipos/Herramientas) (consumibles)

ACTIVIDADES DEL DURACIÓN


PROYECTO (Horas)
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

Marcador
Borrable,
Borrador de
Tablero,
Papel Tamaño
Video Beam
 1 Carta Resma,   YORMA BRITO MEJIA
Internet, televisor,
 40 2 Lapicero Negro, 2 Contadora Pública,  1
Computadoras,
30 Grapadora, 5 especialista en Finanzas.
Calculadoras
Saca Ganchos,
Perforadora,
Papel formas
pre impresa
Minuta, Actas

5. GLOSARIO DE TERMINOS
Página 8 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019

Estos son algunos de los términos básicos que debemos conocer, identificar, y definir en esta guía de
aprendizaje.

PRINCIPIOS O NORMAS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS EN COLOMBIA: Es el


conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser observados al registrar e informar
contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas.

QUE ES CONTABILIDAD: Es un sistema de información que permite recopilar, clasificar y registrar, de


una forma sistemática y estructural, las operaciones mercantiles realizadas por la empresa, con el fin de
producir informes que, analizados e interpretados, permiten planear controlar y tomar decisiones sobre
la actividad de la empresa.

CUALIDADES DE LA INFORMACIÓN CONTABLE: Aquellos atributos que permiten que la información


satisfaga las necesidades de los usuarios internos y externos. Para poder satisfacer adecuadamente sus
objetivos, la información contable debe ser comprensible y útil.

REGISTROS CONTABLES: Se define como la representación gráfica de la partida doble. Es escribir o


imputar en los documentos y libros de contabilidad, las operaciones efectuadas por la empresa.

EL PRINCIPIO DE PARTIDA DOBLE: Es un sistema universalmente aceptado para el registro


contable de transacciones comerciales, se fundamenta en los siguientes hechos:

 Cuando una persona vende, hay otra que compra


 Cuando una persona entrega hay otra que recibe
 No puede existir deudor sin acreedor
 No puede existir un acreedor sin un deudor

Los cuales son conocidos como el principio de la partida doble. Los valores registrados en el DEBE han
de ser iguales a los valores registrados en el HABER.

ECUACION CONTABLE: Resulta de comparar el Activo y el Pasivo de una empresa con el objeto de
obtener el valor del Patrimonio o Capital. La Ecuación Contable se representa por las cuentas del
Activo, Pasivo y Patrimonio.

EL ACTIVO: Todos los bienes o derechos de la empresa o la representación financiera de un recurso


obtenido por el ente económico Ejemplos: Caja, Bancos, Clientes, Inversiones Inventarios,
Equipos de Oficina, Edificios.

EL PASIVO: Es la representación financiera de una obligación presente del ente económico derivada de
eventos pasados en virtud de la cual se reconoce que en el futuro, se deben transferir recursos o
proveer servicios a otros entes (Son las deudas que tiene la empresa con terceros).
Ejemplos: Obligaciones Financieras, Proveedores, Cuentas por Pagar, Costos y Gastos por Pagar

EL PATRIMONIO: Es el valor residual de los Activos del ente económico, después de deducir todos sus

Página 9 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019

pasivos. Son cuentas de patrimonio: aportes sociales, capital de personas naturales, reservas
obligatorias, utilidad del ejercicio.

EL ENTE ECONÓMICO: Es la organización dedicada a la generación de ingresos a través de la venta de


algún servicio o producto.

NORMAS LIBROS OFICIALES DE CONTABILIDAD: Los libros deben conformarse y diligenciarse en forma
tal que se garantice su autenticidad e integridad. Cada libro, de acuerdo con el uso a que se destina
debe llevar una numeración sucesiva y contínua. Las hojas y tarjetas deben ser codificadas por clase de
libros, atendiendo las normas legales, la naturaleza del ente económico y la de sus operaciones.

NORMAS REGISTROS CONTABLES: son un conjunto de reglas de obligada aplicación en el registro


contable de las operaciones realizadas por la empresa, de tal modo que dicho registro se encuentre
normalizado y por tanto sea comparable la información contable de una empresa con la de otra.

CÓDIGO ÉTICA DEL CONTADOR: El conjunto de normas permanentes sobre ética a que deben
ceñirse los Contadores Públicos inscritos ante la Junta Central de Contadores en el ejercicio de las
Funciones propias de la Contaduría Pública establecidas por las leyes y sus reglamentos.

ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO: Es el elemento técnico en el que se desarrolla la actividad de la


Empresa.

OBJETO SOCIAL.- Actividad o actividades para cuya realización la sociedad se constituye. El objeto social
delimita los actos y negocios a los que se puede dedicar, la inversión de su patrimonio y la capacitación
de los administradores. Ha de constar en los estatutos constitutivos de la sociedad y para que pueda
figurar
Como objeto social, la actividad ha de ser lícita, determinada y posible.

Página 10 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

A través de las siguientes citas bibliográficas podrán consultar e investigar los temas tratados en esta
Guía de Aprendizaje.
1. Contabilidad 2000.
2. www.actualicese.com. El portal de los Contadores. Gerencie.com
3. Código de Comercio.
4. Plan Único de Cuentas para Comerciantes.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Elaborado por:
YORMA BRITO MEJIA
Contadora Publica
Instructora de Contabilidad

Página 11 de 11

También podría gustarte