Magnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
SABER:
Conocer a cerca de…
a) Los aportes realizados por los científicos a través de los tiempos.
b) La física como ciencia natural usada para el desarrollo de la tecnología.
c) El origen de la física y sus implicaciones.
SABER HACER:
Desarrollar habilidades para…
a) Realizar mediciones con instrumentos y equipos.
b) Aplicar el método científico como herramienta útil en la investigación de los fenómenos de la
naturaleza.
c) Interpretar correctamente datos y soluciones.
d) Analizar situaciones para determinar el error relativo y absoluto o porcentual.
e) Establecer relaciones cuantitativas entre las diversas variables que intervienen en los fenómenos
que tienen que lugar en la naturaleza.
SABER SER:
Conocer la importancia de …
Respetar las diferentes interpretaciones de fenómenos físicos que hacen sus compañeros.
EJE DE INVESTIGACIÓN:
¿Por qué es importante el trabajo científico que se realiza en física para otras ciencias?
PROCESOS FÍSICOS.
TEMAS:
2. MAGNITUDES FÍSICAS
Contexto de aprendizaje.
2.1. SISTEMAS FÍSICOS.
2.2. MAGNITUDES FÍSICAS.
2.2.1. Medición de las magnitudes físicas.
2.2.2. Sistema Internacional de Unidades.
2.2.2.1. Magnitudes fundamentales básicas
2.2.2.1.1. Longitud
2.2.2.1.2. Masa
2.2.2.1.3. Tiempo
2.2.3. Sistema británico de unidades.
2.3. CÓMO EXPRESAR LOS RESULTADOS DE LAS MEDICIONES.
2.3.1. Conversión de unidades.
2.3.2. Las cifras significativas.
2.3.3. La notación científica.
2.4. CÓMO INTERPRETAR LAS UNIDADES DE MEDIDA.
2.5. MANEJO DE ERRORES.
ACTIVIDADES
Contexto de aprendizaje.
Los cometas son cuerpos celestes compuestos de rocas, hielo y polvo que orbitan alrededor del Sol en
diferentes trayectorias. Uno de los más reconocidos por el ser humano es el cometa Halley, observado desde
el año 239 a.C., pero fue hasta 1705 que Edmund Halley calculó por primera vez su órbita. Para describir los
cometas se utilizan medidas físicas como la masa, el tamaño y el periodo orbital, ¿Cuál es la masa, el tamaño
y el periodo del cometa Halley?
2.2.2.1.2. Masa
La unidad básica de masa en el Sistema Internacional SI es el kilogramo (kg). El kilogramo fue definido desde
1889 como la masa de un bloque de platino e iridio, denominado kilogramo patrón, que se conserva en la
Oficina Internacional de Pesos y Medidas de Sévres.
2.2.2.1.3. Tiempo
La unidad de tiempo en el Sistema Internacional SI es el segundo (s). Un segundo es la duración que tiene
9192631770 periodos de una determinada radiación de cesio_133.
2.2.3. Sistema británico de unidades.
El sistema británico de unidades en la historia de la física: Este sistema de medidas se originó inicialmente en
la antigua Roma, pero a través de los años fue estandarizado especialmente en Inglaterra.
El Reino Unido realizó enormes esfuerzos para unificar el sistema de medidas tratando de imponer uno
denominado sistema imperial, pero en la actualidad predomina en la mayor parte del mundo el SISTEMA
MÉTRICO DECIMAL.
La estadística nos permite calcular el valor promedio de los valores obtenidos en una serie de mediciones
mediante el cálculo de la media aritmética.
Observación: Si les es posible, les recomiendo apoyarse en videos tutoriales sobre cada uno de los temas.
https://youtu.be/bMpHEu-pzhw https://youtu.be/SkfXl_-vUY8 https://youtu.be/qjX4wKUoK7E
ACTIDADES
1.- Responda:
a. ¿Qué diferencia hay entre error relativo y error absoluto?
b. ¿Qué importancia tiene el manejo de las cifras significativas?
c. ¿de qué manera podrías determinar rápidamente el número de letras que tiene una hoja completa del
periódico?
d. Juan levanta en hombros a su compañera Patricia y afirma: “estás pesando 48 Kg” ¿puede ser cierta
esa afirmación? ¿Por qué?
e. Juanito dice a Catherine que él ha logrado medir con exactitud el valor de la libertad. ¿Cuál es la
inconsistencia que presenta esta afirmación?
3.- Se tienen tres cuerpos de 45 kg; 3,5 slug y 385 g, respectivamente. ¿Cuál de los tres tiene mayor masa?
¿Qué diferencia en kg hay entre las masas de los tres?
c) Al realizar la medición de la masa de los estudiantes de un grado, el error relativo fue de 0,5% y la
desviación media de 0,24. ¿Cuál es la masa promedio de los estudiantes? ¿Cuál es el resultado de
la medición?
d) Se va a pintar una esfera de 8,5 m de radio. Si cada galón de pintura cuesta $105000 pesos.
¿Cuánto cuesta la pintura necesaria para pintar la esfera? (1 galón = 3,78 * 10-3 m3).
PRUEBA SABER:
Lea y escoja la opción correcta:
7.- Superman persigue un misil que se dirige a Metrópolis a una velocidad de 20km/h. ¿Cuál es la velocidad
del misil en millas/h?
a) 12,6
b) 18,4
c) 21,6
d) 32