Juego Tradicionales
Juego Tradicionales
Juego Tradicionales
JUEGO
S
TRADI
CIONA
PROFESOR:
CARLOS LANDAETA
LES
ALUMNO:
1 AÑO SECCION E
Juegos tradicionales
Los juegos mundiales
JUEGOS MUNDIALES:
EL FÚTBOL:
EL BÉISBOL.
EL BALONCESTO:
es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como
en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan
anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un
balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo
que le da un aspecto de cesta o canasta.
EL TENIS:
Este juguete está formado por dos partes, una superior o cabeza y una inferior
o base en la que debe encajar la primera. Ambas partes están unidas por un
cordel. Inicialmente la perinola era construida artesanalmente con latas vacías
y palos o tallando las partes en madera, actualmente se fabrican con plástico.
El trompo
El yo-yo
Consta de dos partes circulares unidas en el medio por una pequeña cuña
cilíndrica que las mantiene separadas a una corta distancia. En la cuña se
enrolla un cordel que permite al niño hacerlo subir y bajar. Tradicionalmente se
fabricaba en madera, hoy día se elabora comercialmente con plástico.
El garrufio
Este juguete consta de una lámina circular de madera, lata o plástico, en la cual
se realizan dos agujeros a través de los cuales se pasa un cordel o guaral. El
cordel se hace girar y luego se estira haciendo que se enrolle y desenrolle para
que el disco de vueltas.
Metras o pichas
El papagayo
Nació hace miles de años en tierras asiáticas y llegó a Venezuela, al igual que
muchas otras tradiciones, gracias a los colonizadores españoles. Consta de
una estructura liviana de madera que se cubre con papel de seda, una tela
liviana o plástico. Se le amarra un cordel y se le hace volar con la fuerza del
viento. En ocasiones se le agrega una cola de tela que le brinda estabilidad.
Es una carrera en la cual los participantes cubren sus piernas con unos sacos
que deben sostener con sus manos. Para avanzar sólo es válido saltar, sin
soltar el saco. El primero en llegar a la meta es el ganador.
El palo ensebado
El palito mantequillero
Un niño esconde un palo o varita y el resto debe buscarlo. El niño que sabe la
ubicación del palito da pistas a los participantes usando la palabra caliente
cuando están cerca y frío cuando están lejos.
Conclusión