0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas3 páginas

Literatura 4to CLASE 3

Este documento presenta un resumen de dos textos literarios. El primero describe la leyenda de Aquiles, un héroe griego invulnerable excepto en su talón. El segundo relata la historia de dos niños, uno fuerte pero abusivo y otro más débil que lo enfrenta, mostrando valentía.

Cargado por

Irenemm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas3 páginas

Literatura 4to CLASE 3

Este documento presenta un resumen de dos textos literarios. El primero describe la leyenda de Aquiles, un héroe griego invulnerable excepto en su talón. El segundo relata la historia de dos niños, uno fuerte pero abusivo y otro más débil que lo enfrenta, mostrando valentía.

Cargado por

Irenemm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Literatura CLASE N° 3

4to año Sección: 2da

Alumno/a:

Profesora Irene Mora

Enviar al email: [email protected]

Consultar ante cualquier duda o inconveniente por whatsapp o por email

 Leer los siguientes textos:

El talón de Aquiles
Aquiles fue el más elogiado entre los héroes griegos que pelearon en la guerra de Troya. Era hijo de Tetis y Peleo.
Su padre era un poderoso rey, jefe de grandes ejércitos. Su madre, Tetis, una diosa marina que intercedió ante el
principal de los dioses, Zeus, para que le permitiera hacer invulnerable a su hijo.
Aquiles fue alimentado con médula de leones y tigres. A poco de nacer, su madre lo sumergió en la laguna Estigia,
cuyas aguas volvían al cuerpo humano invencible.
Pero, tal vez con el excesivo cuidado de las madres, lo sostuvo por un talón mientras lo sumergía; y ese talón quedó
seco. Por tanto Aquiles era todo invulnerable salvo el talón de uno de sus dos pies, no sabemos si el izquierdo o el
derecho. En el resto del cuerpo, ni las flechas, ni el fuego, ni las piedras, podían ocasionarle el menor daño.
Pero como los dioses participaban de esta guerra jugando con los humanos, cierta vez que Paris —el príncipe troyano
que por raptar a la griega Helena originó esta sangrienta guerra— disparó una flecha envenenada contra Aquiles, el
dios Apolo dirigió la punta hacia el talón vulnerable de nuestro personaje. Y así murió Aquiles.

Sentado bajo la ventana del aula de mi colegio primario, yo me preguntaba: ¿por qué lo consideraban tan valiente, si
era invulnerable?
¿En qué consiste la valentía de una persona que sabe que nada le puede hacer daño? Es sólo una pregunta.
¿Y los que estábamos allí sentados, podíamos llegar a tener algún remoto parecido con Aquiles?
Pues a primera vista no: nuestro cuerpo es totalmente vulnerable. Todo nuestro cuerpo es vulnerable. El fuego nos
quema, el frío nos hiela, las flechas nos hieren. Nuestro cuello es tan frágil como nuestro talón.
Sin embargo, uno de los chicos sentados en aquel aula, bastante lejos de la ventana, más bien cerca del pizarrón, a la
izquierda, me sugirió lo contrario.
Se llamaba Gastón, era muy petiso y algo tímido. El grandote del aula, un repetidor llamado Zurlo, se burlaba de él
continuamente. Feas burlas. Y además —esto era lo peor— le pegaba en la cabeza o le tiraba de una manera muy fea
de las orejas.
Una mañana, Gastón se le tiró al cuello a Zurlo y comenzó una pelea.
Por supuesto, Zurlo ganó. Le pegó en la cara y en el estómago; y Gastón quedó tirado en el piso, pero sin llorar.
—Si me volvés a tocar —le dijo Gastón a Zurlo desde el piso—. Te voy a volver a pegar.
Zurlo no volvió a tocarlo, ni a burlarse de él.
Viendo al malherido Gastón tendido en el piso, pero con su actitud intacta, lo comparé con Aquiles y pensé: "Los
seres humanos somos al revés que Aquiles: todo nuestro cuerpo es vulnerable salvo un talón invencible. Ese talón es
nuestra voluntad".

Responder:
1) ¿Qué hacía poderoso a Aquiles y qué lo hacía vulnerable?
2) ¿Cuál es el rasgo invulnerable de Zurlo? Y cuál es su rasgo invulnerable? (Por ejemplo: la paciencia)

EXPLICACIÓN: Leyenda

Es una narración breve que se transmite de forma oral, cuyo propósito o intención es explicar los hechos, tradiciones
y costumbres de un pueblo de forma sobrenatural o fantástica. Este tipo de relato se caracteriza por formar parte
del folclore y tradiciones de un pueblo determinado.
La leyenda, a diferencia del mito, parte de situaciones históricamente verdaderas, se relaciona con una época y un
lugar determinado (posteriores a la creación) y relata la historia de personajes reales.
A pesar de estas diferencias, la leyenda, al igual que el mito, incorpora elementos de ficción, propios de la tradición
oral de un pueblo y el narrador, es decir, el relato ha quedado desvirtuado por el correr del tiempo al circular de
boca en boca.
Las leyendas son generalmente anónimas, es decir que no se sabe quién las creó. El narrador de la leyenda es
cercano y a veces para dar mayor verosimilitud a lo que cuenta, finge haber estado presente, ser un casi un testigo
del hecho narrado. El mito tiene carácter sagrado, pero la leyenda no.
Como en toda narración, se pueden reconocer en ellas tres momentos: introducción, desarrollo y desenlace.

Lea el siguiente texto:


El Colo-colo
El Colo-colo es un culebrón que lleva en la cabeza un cresta de gallo, nacido de un huevo  "llolloy", puesto por un
gallo colorado o también por una gallina vieja. De este huevo nace un gusano que corre como lagartija;
generalmente se esconde debajo de los establos o debajo de las maderas de las casas, y ahí permanece hasta que se
transforma en Basilisco. El Basilisco presenta asimismo una serie de transformaciones morfológicas: lagartija, ave,
reptil... 
También vive en algunas cuevas, y acecha a sus víctimas asomando sólo la cabeza, para matar  con la mirada o
chupar la energía vital de la persona que tiene la mala fortuna de encontrarse cerca de él. Si el Colo-colo sólo le
alcanza a divisar una parte del cuerpo, la persona queda con dicha parte paralizada para toda la vida. Por la noche,
cuando los moradores de la casa duermen, penetra en las habitaciones y por succión a distancia, les chupa el aliento,
la flema y la respiración, haciendo que éstas se "vayan secando". Mientras hace esto, emite silbidos
apenas perceptibles. A la persona atacada, en la mayoría de las veces niños de corta edad o adolescentes, le produce
una tos seca y ésta comienza a enflaquecer, hasta quedar reducida a un verdadero esqueleto. 
El Basilisco no abandona la casa hasta que haya acabado con toda la familia.

1) El Colo-Colo se va transformando en la siguiente secuencia:

a. Gallo, llolloy, lagartija, adolescente


b. Huevo, gusano, Basilisco
c. Gusano, Basilisco, ave
d. Basilisco, ave, reptil

2) El Colo-Colo mata con:

a. La voz
b. Secando a las personas
c. Asomando la cabeza
d. Chupando la energía de las personas

3) La consecuencia de haberse topado con el Colo-Colo es morir:

a. De pena
b. Por falta de energía
c. Por delgadez
d. Por quedar convertido solamente en esqueleto

4) El texto “Colo-Colo” es:

a. Un mito
b. Un poema
c. Una leyenda
d. Una noticia 

5) Si el Colo-Colo divisa una parte de la persona que se encuentra con él, esta persona queda:

a. Ciega
b. Sorda
c. Con esa parte paralizada
d. Con esa parte seca

También podría gustarte