FI U1 A2 Paradigmas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

1.- Identifica los tres paradigmas sobre la construcción del conocimiento que se describen.

Empírico- analítico.
Conocido como “positivista”, se destacó por un estilo de pensamiento sensorial, por una
orientación concreta – objetiva hacia las cosas, por un lenguaje numérico – aritmético, por
una vía inductiva y por unas referencias de validación sitúa das en la “realidad objetiva”
Interpretativo
Conocido como “fenómeno – lógico”, marco por un pensamiento “intuitivo”, una
orientación hacia los sucesos, un lenguaje verbal una vía inductiva y unas referencias de
validación situadas en a los simbolismos socioculturales de un momento – espacio (sujeto
temporal”
Sociocrítico
Conocido como “hipotético- deductivo”, marco por un pensamiento racional una
orientación hacia lo abstracto de los procesos, un lenguaje lógico - matemático, una vida
deductiva y unas referencias de validación situadas en la intersubjetividad racional
universal.

2.- Investiga en fuentes confiables las características y principales, expón de estos


paradigmas y, en un documento de texto, elabora un cuadro comparativo.

Positivista o Interpretativo Socio crítico


empírico
Autores Agusto Comte Edmundo Husserl, Thomas Kuhn.
Siglo xix (1822) Heidegger y Herbert Siglo XIX (1960)
Francia e Inglaterra Blumer. Siglo xx Alemania.
(1920 - 1960)
Austria – Berlín
Fundamentos Positivismo Fenomenología Teoría critica
Propósito de Describir, explicar, Comprender, Liberar o
estudios controlar y predecir interpretar, emancipar,
compresión, mutua y cambiar una
participativa situación
concreta,
identificar
potencial para
cambio
Similitudes Sujeto neutral y Interrelación entre Relaciones
Relación distante del objeto sujeto – objeto. influenciadas por
sujeto - de estudio – objeto. Investigador el compromiso de
objeto Investigador participante liberación.
experto. Participantes
como sujetos
cognoscentes.
Papel del Libre de valores Valores influyentes Valores influyen
investigador en el proceso en el proceso
Objeto del Genera un saber Generar un Generar un
investigador técnico donde se conocimiento conocimiento
trata de predecir y práctico enfocado en para emancipar a
controlar el mundo la interpretación las personas
natural y social humana
Diseño Determinado Emergente Negociación
establecimiento
condiciones para
controlar las
variables
Método Hipotético – Holístico, inductivo, Reflexión -
deductivo hermenéutico. acción. Centrado
experimentación Orientado al en las diferencias
descubrimiento
Tipo de datos Predominan los Predominan los Predominan los
cuantitativos, pero cualitativos, pero cualitativos, pero
pueden utilizar pueden utilizar pueden utilizar
también cualitativos. también los también los
cuantitativos cuantitativos
Criterios de Validez externa e Validez interna. Impacto social.
validez interna. Credibilidad. Utilidad Impacto
Confiabilidad organizacional
replicabilidad
Técnicas de Basados en la Entrevista, Observación
recolección estadística observación y participante.
de datos estudio de casos

3.- Al final de tu cuadro, incluye una descripción breve sobre cómo impacta en la actividad
del investigador asumir alguno de estas posturas. Indica cuál es la postura con la que te
identifiques más y explica por qué.

El tener adoptar un paradigma como propio y único, dificulta el poder desarrollar cada
una de las habilidades, características y el desarrollo de cada investigador, cada paradigma
conlleva ciertas características que definen a un investigador; un investigador debe tener
todas las características y poder implementarlos de acuerdo a lo que se investigara.
En lo personal me identifico con el paradigma socio crítico, porque soy un líder nato, así
como un creador por naturaleza, experimentar y cambiar alguna situación que se presente
de acuerdo a una mejora.

También podría gustarte