FI U1 A2 Paradigmas
FI U1 A2 Paradigmas
FI U1 A2 Paradigmas
Empírico- analítico.
Conocido como “positivista”, se destacó por un estilo de pensamiento sensorial, por una
orientación concreta – objetiva hacia las cosas, por un lenguaje numérico – aritmético, por
una vía inductiva y por unas referencias de validación sitúa das en la “realidad objetiva”
Interpretativo
Conocido como “fenómeno – lógico”, marco por un pensamiento “intuitivo”, una
orientación hacia los sucesos, un lenguaje verbal una vía inductiva y unas referencias de
validación situadas en a los simbolismos socioculturales de un momento – espacio (sujeto
temporal”
Sociocrítico
Conocido como “hipotético- deductivo”, marco por un pensamiento racional una
orientación hacia lo abstracto de los procesos, un lenguaje lógico - matemático, una vida
deductiva y unas referencias de validación situadas en la intersubjetividad racional
universal.
3.- Al final de tu cuadro, incluye una descripción breve sobre cómo impacta en la actividad
del investigador asumir alguno de estas posturas. Indica cuál es la postura con la que te
identifiques más y explica por qué.
El tener adoptar un paradigma como propio y único, dificulta el poder desarrollar cada
una de las habilidades, características y el desarrollo de cada investigador, cada paradigma
conlleva ciertas características que definen a un investigador; un investigador debe tener
todas las características y poder implementarlos de acuerdo a lo que se investigara.
En lo personal me identifico con el paradigma socio crítico, porque soy un líder nato, así
como un creador por naturaleza, experimentar y cambiar alguna situación que se presente
de acuerdo a una mejora.