La empresa Ruz Ltda. se dedica a procesos metalmecánicos y armado de estructuras. Fue inspeccionada por el Seremi de Salud debido a un accidente fatal, y tiene problemas con pérdidas de materias primas y falta de control de procesos productivos. Se contrató a un experto para implementar un Sistema de Gestión Integrado certificado en ISO 9001, ISO 14001 e OHSAS 18001 para solucionar estos problemas, mejorar el cumplimiento normativo y la seguridad de los trabajadores. El experto evaluó 19
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas2 páginas
La empresa Ruz Ltda. se dedica a procesos metalmecánicos y armado de estructuras. Fue inspeccionada por el Seremi de Salud debido a un accidente fatal, y tiene problemas con pérdidas de materias primas y falta de control de procesos productivos. Se contrató a un experto para implementar un Sistema de Gestión Integrado certificado en ISO 9001, ISO 14001 e OHSAS 18001 para solucionar estos problemas, mejorar el cumplimiento normativo y la seguridad de los trabajadores. El experto evaluó 19
La empresa Ruz Ltda. se dedica a procesos metalmecánicos y armado de estructuras. Fue inspeccionada por el Seremi de Salud debido a un accidente fatal, y tiene problemas con pérdidas de materias primas y falta de control de procesos productivos. Se contrató a un experto para implementar un Sistema de Gestión Integrado certificado en ISO 9001, ISO 14001 e OHSAS 18001 para solucionar estos problemas, mejorar el cumplimiento normativo y la seguridad de los trabajadores. El experto evaluó 19
La empresa Ruz Ltda. se dedica a procesos metalmecánicos y armado de estructuras. Fue inspeccionada por el Seremi de Salud debido a un accidente fatal, y tiene problemas con pérdidas de materias primas y falta de control de procesos productivos. Se contrató a un experto para implementar un Sistema de Gestión Integrado certificado en ISO 9001, ISO 14001 e OHSAS 18001 para solucionar estos problemas, mejorar el cumplimiento normativo y la seguridad de los trabajadores. El experto evaluó 19
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Material de profundización 2: Implementación de un
Sistema de Gestión Integrado en una organización
Empresa: Ruz Ltda. Cantidad de trabajadores: 110.
Rubro/Actividad: empresa dedicada a los procesos de metal-
mecánica y armado de estructuras.
Problemática de una empresa para levantar las no conformidades:
la empresa será inspeccionada por el Seremi de Salud, debido a que tuvo un accidente fatal hace un mes. Paralelo a ello, las pérdidas de materias primas son en grandes cantidades, puesto que no hay estudio de mercado y no saben generar el control en base a los impactos, aspec- tos, control de sustancias peligrosas, etc.
Es por esa razón, que usted es contratado para implementar un sistema
de Gestión Integrado dentro de la organización, puesto que el fin princi- pal de la gerencia, no solo es presentarse frente a la fiscalización por parte de la Seremi de Salud, sino que además, cumplir con los requisitos de la norma ISO 9001:2015, ISO14.001:2015 y OHSAS 18.001:2007. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
ÍTEM A EVALUAR EN EL PROCESO PRODUCTIVO
1. Empresa colinda con bomba de combustible y planta de tratamiento de aguas servidas.
2. Tiene subcontratada a la empresa de guardias (27 trabajadores) dentro de las dependencias y no se evidencia reglamen- to de subcontratación. 3. Hay presencia de agentes contaminantes en los puestos de trabajo (ruido 110 dbs, vibraciones de cuerpo completo, polvo en suspensión, agentes de tipos químicos y biológicos. 4. Las pérdidas de materias primas son millonarias, puesto que no se dimensiona de forma correcta el pedimento, se compra por cantidad y no existe inventario de pérdidas o mermas. 5. No hay registro de exámenes pre y ocupacionales al personal. 6. No se evidencia matriz de riesgos y medidas de control. 7. Hay 10 reclamos de clientes en relación a que el producto final no cumplió con las expectativas. No entregan respuestas. 8. Los trabajadores están sin su documentación de prevención al día de prevención (DAS, reglamento interno, EPP, obliga- ción de informar). 9. La empresa cuenta con casino propio, el cual no tiene resolución sanitaria. Los alimentos no se almacenan en espacios con temperatura apropiada. 10. No hay bodega de sustancias y residuos peligros. Tampoco hay control en el consumo de agua, luz y recursos naturales. 11. La temperatura promedio en los puestos de trabajo es de 35° C. 12. No hay registro de entrega de EPP ni ningún tipo de señalética en los puestos de trabajo. 13. No hay procedimientos de trabajos seguros asociados a cada tarea, tanto en materia de seguridad, como calidad y medioambiente. 14. Hay 260 días perdidos por licencias médicas (tendinitis, lumbago) durante los años 2013-2014. 15. La cantidad de baños no corresponden a lo estipulado en el Decreto Supremo 594 (1 baño hombres y 1 baño mujeres). 16. En el libro de reclamos se encuentra información sobre la presencia de ratones, murciélagos, arañas, mosquitos y zancudos en las áreas de trabajo. 17. La motivación del personal decae, puesto que la rotación del personal es alta. Comentan la poca preocupación por las condiciones básicas de higiene y seguridad, calidad y medioambiente. 18. Los equipos que se utilizan para medir la calidad de los materiales con los que se trabaja y los que se exportan (dureza, perforación), no están calibrados. 19. Hay constante emisión de material particulado al ambiente, sin medición (monóxido de carbono, etc.).
Construcción de Una Planta de Tratamiento de Agua Potable para Abastecimiento de Los Habitantes Del Barrio Nuevo Milenio Del Municipio de Sibundoy Putumayo