0% encontró este documento útil (0 votos)
697 vistas10 páginas

Tarea 5 Farmacologia

Este documento describe una estrategia para promover el uso racional del paracetamol en Florencia-Caquetá. Presenta el problema de que el paracetamol se consume fácilmente en exceso, lo que puede causar complicaciones hepáticas. El objetivo es investigar los motivos por los cuales dejó de ser un medicamento de uso masivo a través de charlas, folletos y propagandas sobre su uso adecuado. La metodología incluye validar un método HPLC para detectar intoxicaciones, lo que reduciría los costos para pacientes.

Cargado por

Tatiana Polanco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
697 vistas10 páginas

Tarea 5 Farmacologia

Este documento describe una estrategia para promover el uso racional del paracetamol en Florencia-Caquetá. Presenta el problema de que el paracetamol se consume fácilmente en exceso, lo que puede causar complicaciones hepáticas. El objetivo es investigar los motivos por los cuales dejó de ser un medicamento de uso masivo a través de charlas, folletos y propagandas sobre su uso adecuado. La metodología incluye validar un método HPLC para detectar intoxicaciones, lo que reduciría los costos para pacientes.

Cargado por

Tatiana Polanco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Estrategia Para Promover el uso Racional del Paracetamol En

Florencia-Caquetá

Tutora:

Elvinia Celis Ortega

Estudiante

Kerly Tatiana Polanco Cabrera

Numero de grupo:

152003_30

Universidad abierta y a distancia UNAD

Escuela de Ciencias De La Salud (ECISA)

Tecnología de regencia en farmacia

Florencia – Caquetá

21-05-2019
INTRODUCCION

El paracetamol es uno de los fármacos más consumidos por la población. A dosis farmacológicas es
razonablemente seguro, pero en intoxicaciones generalmente en adultos con intencionalidad
suicida y, en menor medida, como sobredosificación involuntaria es potencialmente muy grave,
especialmente en individuos de alto riesgo, que desarrollan una hepatitis tóxica aguda con
insuficiencia hepatocelular grave, que puede conducir a la muerte. A pesar de todo, el pronóstico
ha cambiado radicalmente en los últimos años al disponer de un antídoto específico (N-acetil-
cisteína).
PROBLEMA

El paracetamol no suele faltar en los botiquines de nuestras casas, ya sea en su forma genérica de
la que se venden 32 millones de envases al año o como principal principio activo de conocidos
fármacos comerciales como Efferalgan o el Gelocatil, que ocupan, respectivamente, el segundo y
tercer puesto en la lista de ventas de medicamentos de nuestro país.

Poco importa que tengamos resaca, nos duela la cabeza, la espalda o tengamos fiebre, en cuanto
sentimos que algo no va bien, echamos manos de un medicamento considerado barato, eficaz y
seguro. Y así ha sido durante casi 50 años. Pero las cosas están empezando a cambiar para el
analgésico por excelencia.

Diversos estudios recientes han puesto en duda la seguridad del paracetamol cuando se consume
de forma continuada y en cuanto se excede la dosis recomendada. Y el principal problema es que
es muy fácil pasarse.

El efecto clínico del paracetamol es insignificante para paliar muchos de nuestros dolores. La dosis
máxima que puede tomarse en un día son 4 gramos, pero con sólo tomar 5 pueden aparecer
complicaciones en el hígado. Teniendo en cuenta que el paracetamol suele venderse en pastillas
de un gramo, basta sobrepasar las cuatro dosis para entrar en la zona de peligro. El medicamento,
además, está presente en la mayoría de preparados para paliar el resfriado o la gripe, que por
error podemos combinar con más paracetamol.

Ni qué decir tiene que todo el mundo debería leer el prospecto antes de tomar cualquier
medicamento, pero lo cierto es que no todos lo hacen. Y con el paracetamol es muy fácil pasarse
de la raya. El año pasado, la FDA redujo en Estados Unidos la dosis máxima de paracetamol que se
vende en pastillas a los 325 mg, para reducir el riesgo de sobredosis accidentales.
OBJETIVO GENERAL

Realizar una investigación de un fármaco muy conocido como el paracetamol, para identificar los
motivos que hicieron que dejen de ser un medicamento de uso masivo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

· Investigar las características del paracetamol.

· Comparar el paracetamol con otros fármacos.

· Identificar el compuesto químico que contiene el paracetamol el cual afecta a la salud de la


persona.

· Averiguar el porcentaje del consumo del paracetamol y otros medicamentos.


JUSTIFICACION

El paracetamol se presenta cada día con mayor frecuencia en nuestra sociedad y muchas personas
no conocen los efectos tóxicos que podría producir en el organismo, ya sea por falta de
conocimiento del cumplimiento de la dosis y tiempos establecidos para su tratamiento; es por ello
la importancia de realizar la presente investigación para así poner a disposición del Ministerio de
Salud sobre los efectos que produce el abuso del paracetamol y tomarse las medidas de control.
MARCO TEORICO

El paracetamol fue descubierto en el año 1873 por harmon morse, 1848 – 1920 pero no fue usado
como medicamento principalmente, después se empezó a utilizar como medicamento
farmacéutico en el año 1955 primeramente en los estados unidos con el nombre de tylenon.
METODOLOGIA

La sobredosis de paracetamol es una de las intoxicaciones más comunes en todo el mundo. Las
personas con frecuencia piensan que el acetaminofén –como se denomina farmacológicamente al
tradicional medicamento- es muy seguro, sin embargo, puede ser letal si se toma en grandes
dosis.

En nuestro país la prevalencia de sobredosis por este popular fármaco es baja: solo siete casos
anuales en la ciudad de Florencia.

El paracetamol es un fármaco con propiedades analgésicas, que actúa inhibiendo la síntesis de


prostaglandinas, mediadores celulares responsables de la aparición del dolor. Además, tiene
efectos antipiréticos, es decir reduce estados febriles.

Asintomático. el paracetamol produce un metabolito que es altamente hepatotóxico, que produce


una hepatitis fulminante, con riesgo de muerte. “Lo peor, es que este tipo de intoxicación no
produce síntomas. De hecho, un niño que, por accidente, tomó un exceso de paracetamol puede
seguir jugando ya que además se siente bien. Incluso si el menor se encontraba con un poco de
fiebre, el fármaco le reduce el estado febril; tampoco siente dolor por las propiedades analgésicas
del medicamento. No obstante, a medida que pasa el tiempo el paracetamol empieza -en el
interior del organismo- a producir este metabolito, que desencadena la hepatitis por fármaco”

La innovación en el trabajo de los farmacéuticos es la validación del método HPLC como


alternativa más efectiva y de menor costo, con respecto al actual método utilizado en las unidades
de emergencia de los centros de salud, con el que tiene fecha de vencimiento o caducidad (12
meses) y debe mantenerse en determinadas condiciones de refrigeración.

La técnica cromatográfica (HPLC) es segura y de rápido diagnóstico, lo que implica menores costos
para el paciente en cuanto a la reducción de los días que debe permanecer en el centro asistencial
para su tratamiento. Los centros de salud de Florencia no cuentan con esta tecnología, pero sí se
encuentra disponible en Laboratorio Clínico Aclin.
PRESUPUESTO

PLAN DE ACTIVIDADES DE LA ESTRATEGIA PARA PROMOVER EL USO RACIONAL DEL


PARACETAMOL EN FLORENCIA CAQUETÁ
Actividades Tiempo estimado
Ofrecer a los usuarios charlas en las cuales se
dé a conocer el uso adecuado del 25 días
medicamento para prevenir intoxicaciones u
otros tipos de acontecimientos.
Entregar a los usuarios folletos sobre este
medicamento para hacer más claro y practico 5 días
a la hora de consumir este.
Realizar propagandas que llamen la atención
al público frente al consumo de paracetamol 5 días
para saber dar utilidad a este medicamento.
total 35 días
CONCLUCION

En muchas partes del mundo este medicamento es de venta libre. Si se usan con la medida debida
no tiene ningún riesgo para la salud, pero si se abusa el consumo, tanto en niños como en adultos,
puede causar problemas en la salud muy graves. Debe usarse con precaución en alcohólicos
crónicos.
BIBLIOGRAFIA

VADEMECUM https://www.vademecum.es/principios-activos-paracetamol-n02be01

PEDIAMECUM http://pediamecum.es/wp-content/farmacos/Paracetamol.pdf

También podría gustarte