Diseñar Coreografías de Acuerdo Con Técnicas de Expresión Dancística

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Este formato se considera

SERVICIO un borrador,
NACIONAL no es un documento
DE APRENDIZAJE legal del SIG
SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Código NSCL: 250102018


Diseñar coreografías de acuerdo con técnicas de expresión
Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)
dancística. Versión NSCL 1

Proyecto Definitivo Avalado Aprobado Fecha de Revisión


Estado Producto 07/12/2020
X (dd/mm/aa):

Fecha de Aprobación Consejo Directivo No. Acta de Aprobacion


3/02/2016 1527
Nacional (dd/mm/aa) CDNS

Mesa Sectorial Artes Escénicas Código Mesa 50102

Centro de Gestión y
Centro de Formación
Regional (Seleccionar en lista) DISTRITO_CAPITAL Fortalecimiento Socio-
(Seleccionar en lista)
empresarial

Análisis funcional en el que se soporta la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)


(Diagrama Mapa Funcional)

Diseñar
Crear montajes Estructurar la obra coreografías de
Producir espectáculos escénicos según escénicos de acuerdo escénica según acuerdo con
expresiones artísticas y normativa legal. con especificaciones especificaciones técnicas de
técnicas. técnicas. expresión
dancística.

Términos Técnicos Utilizados


Términos Definición
Representaciones gráficas que se trazan en un papel para indicar movimientos y desplazamientos de los bailarines en la puesta en la escena, es la forma
Planimetría:
de representar la coreografía en un plano.
Dramaturgía: Es el arte de crear y representar una historia para espéctaculos de las artes escénicas.

Actividades Clave
Las acciones fundamentales que se Criterios de desempeño específicos
Consecutivo
desarrollan para cumplir con la función Los resultados esenciales de la actividad son:
son:
1.1 La determinación del tema dancístico corresponde con especificaciones técnicas y dramatúrgicas.

1.2. La investigación dancística está acorde con las especificaciones técnicas.

1 Componer la coreografía 1.3. La selección del ritmo está acorde con técnicas de investigación y proyecto creativo.

1.4. La elaboración de la planimetría cumple con especificaciones técnicas.

1.5. La delimitación del movimiento está acorde con los niveles espaciales y motrices.

2.1. La improvisación dancística cumple con técnicas del movimiento y expresión corporal.

2 Ensayar la coreografía 2.2. La orientación del ensayo cumple con especificaciones del proyecto creativo.

2.3. La presentación de la puesta en escena cumple con las específicaciones técnicas y el proyecto creativo.

3.1 La especificación del espacio escénico corresponde con el proyecto creativo.

3.2. La selección de elementos escenográficos está acorde con específicaciones técnicas y proyecto creativo.
3 Definir la puesta en escena
3.3. La elección del vestuario está acorde con específicaciones del género.

3.4. La evaluación de la puesta en escena cumple con especificaciones técnicas.

Aplica
(Relacione el No Descripción
Criterios de desempeño generales Consecutivo
No. de la aplica Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
actividad)
1 2,3 El manejo de contigencias cumple los protocolos técnicos.
A Gestión de contingencias
2

1 2,3 La utilización del espacio escénico cumple con las normas de seguridad y salud en el trabajo.

B Seguridad y salud en el trabajo 2 2,3 El uso del vestuario cumple con las normas de seguridad y salud en el trabajo.

1 2,3 La disposición de los residuos cumple con la normatividad legal.


C Gestión ambiental
2

1 1,3 La documentación coreográfica está acorde con procedimientos técnicos y normativa de derechos de autor.
D Gestión de la información
2

Conocimientos esenciales:
Los conocimientos aplicados en el desarrollo de la función son: (Asociar los criterios de desempeño con los conocimientos)
Danza: concepto, características, reseña histórica, técnicas dancísticas, elementos, investigación dancística. (1.1, 1.2, 1.3, 3.3)

Dramaturgía: definición, tipos, aplicación en la danza, proyecto creativo. (1.1, 1.2, 2.3)

Ritmo: concepto, tabla de tiempo, características, ciclos, dinámicas, clasificación, usos. (1.1, 1.3, 1.5, 2.1)

Coreografía: definición, tipos, géneros, ritmos, escritura, guión. (1.1, 1.3, 1.4, 1.5, 2.3)

Dirección Coreográfica: definición, técnicas, funciones, roles. (2.2, 3.1, 3.2, 3.4)

Planimetría: definición, gráficas, símbolos. (1.4, 1.5, 2.3)

Movimiento dancístico: concepto, características, técnicas, planos, ejes, niveles espaciales, motricidad, direcciones, alineación corporal. (1.4, 1.5, 2.1, 2.3)

Expresión corporal: definición, técnicas, aplicación. (1.3, 1.5, 2.1, 2.3)

Improvisación dancística: definición, técnicas, tipos, aplicación. (2.1, 2.2, 2.3)


Acondicionamiento físico: definición, características, técnicas aplicadas a danza, resistencia, técnicas de respiración, relajación, extensiones, tonacidad muscular, equilibrio, coordinación. (1.5, 2.1,
2.2, 2.3)
Puesta en escena: definición, tipos, preparación, escenografía, normatividad legal, equipos y materiales. (1.1, 2.3, 3.1, 3.2, 3.4)

Vestuario: concepto, características, tendencias, tradiciones, parafernalia. (1.1, 1.2, 2.3, 3.2, 3.3)

GICL-F-012 V.03
Este formato se considera
SERVICIO un borrador,
NACIONAL no es un documento
DE APRENDIZAJE legal del SIG
SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Evidencias Código NSCL:


Diseñar coreografías
El desarrollo competentede acuerdo
de la con
función se técnicas
demuestra de expresión
a través de:
Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)
dancística.
1. Montaje de la coreografía
Directo:
2. Instrucción del ensayo coreográfico

3. Guión coreográfico
Evidencias de desempeño
4. Planimetría
De producto:
5. Escenografía

6. Vestuario
1. Conocimientos asociados con: tipos de coreografía, tendencias coreográficas, técnicas dancísticas, aplicación de la dramaturgia en la
Evidencias de conocimiento
danza.

En la elaboración/actualización de la Norma participaron:


Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad

Shirley Quintero Instructora danza Fundación Rostros Folclóricos Santander Bucaramanga

Genifer Rodríguez Bailarina Institución Caro y Cuervo Bucaramanga

Pedro Antonio Méndez Instructor danza Independiente Bucaramanga

Maury Páez Instructor danza Comfenalco Santander Bucaramanga

Maria Consuelo Moncada Rojas Instructora SENA, Centro de Actividad Física y Cultura Bogotá

Alexandra Pacheco Instructora danza Comfenalco Santander Bucaramanga

Sandra Patricia Forero Guerrero Instructora SENA, Centro de Actividad Física y Cultura Bogotá

Juan Camilo Maldonado Instructora Consejo Danza de Medellin Medellín

Juan Antonio Rua Bolivar Representante legal Fundacion Contradanza Medellín

Escuela Superior Tecnologica de Artes


Gustavo Adolfo Zapata Ospina Gerente Medellín
Debora Arango

Sandra lida Correa Diaz Bailarina Academia Dance AS Medellín

En la validación técnica participaron representantes de:


Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad

Nidia Patricia Rivera Docente Consejo De Danza de Medellin Medellín


Gustavo Ardila Garcia Docente Club Deportivo de Baile Medellín
Martha Lucia Tavera P Docente Club Deportivo de Baile Medellín
Enrique Alvarez Docente Consejo De Danza de Medellin Medellín

Mario A Montenegro Gestor Cultural Coorporacion culturalArraigo Colombiano Cali

Maria Lyana Corrales Instructor CGTS- SENA Cali


Anyela Caicedo Emprendedora CO-Dancing Cali
Lilia Vargas Docente Bailar Folclor Cali

La orientación metodológica estuvo a Centro de Actividad Física y


Diana Marcela Mora Castañeda Regional Distrito Capital Centro de Formación:
cargo de: Cultura

La norma fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por Representantes de:
Rol en el Consejo
Nombre de la Organización Nombre del Integrante del Consejo Ejecutivo Ciudad
Ejecutivo
Danzas Corohay Cesar Augusto herrera Sánchez Presidente Yopal
Corporación cultural arraigo colombiano Mario Montenegro Vicepresidente Cali
Ballet de Colombia de Sonia Osorio Jim Robert Hernandez Ponteluis Delegatario Bogotá
Consejo De Danza de Medellín Juan Camilo Maldonado Vélez Delegatario Medellín
Fundación Artística Danza Mayor Betsabe Betsabe Garcia de Barrios Delegatario Popayán
Corporación Humanística Para el apoyo a la población de libre lineamiento por la
Cesar
naturaleza
Antonio Vera Mora Delegatario Bucaramanga
Corporación Folclórica Trietnia Alberto Arias Rodríguez Invitado Permanente Santa Marta
fundación paradigma Natalia Aristizabal Hincapié Invitado Permanente Medellín
Fundación Nuestra Tierra Ovidio López Ehilito Invitado Permanente Cali
Fundación Cultural Aires de Pubenza Luis Felipe Chaves Martinez Invitado Permanente Popayán
Prana incubadora Juan Carlos Mendez Invitado Permanente Bogotá
Fundación de Actores SGC David Noreña Invitado Permanente Bogotá

Esta norma toma como referente la norma: ______________________________________________________ elaborado por (Organismo o entidad): _____________________________ del año:
____________________ y se puede consultar en: _____________

Control de Cambios
Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado

GICL-F-012 V.03

También podría gustarte