Participación de Bolívar en El 19 de Abril de 1810

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Arnaldo Oliveros C.I: 28.354.

293 (27/04/2020)
PARTICIPACIÓN DE BOLÍVAR EN EL 19 DE ABRIL DE 1810
El 19 de abril de 1810, se logró la Proclamación de Independencia, pues este día, las
provincias de Venezuela, desconocieron el mandato del Capitán General Vicente
Emparan, el máximo representante de la Corona Española y de los funcionarios del rey
Fernando VII.
Este día todas las fuerzas vivas del país, coinciden y concretan en una sola voz, con el
objetivo de alcanzar la independencia de Venezuela, desde el pueblo, las fuerzas
armadas, el clero, hasta los intelectuales de la época, se pronunciaron, enviando a los
españoles al exilio, dando pie a una sociedad distinta, en lo político, social, económico
y cultural, instalando lo que fueron las primeras autoridades venezolanas, conocida
como la Junta Suprema de Caracas y el Primer Congreso de Venezuela, oficializando
la Primera República.
El movimiento se originó por el rechazo de los caraqueños al nuevo gobernador
Vicente Emparan, quien había sido nombrado por el hermano de Napoleón Bonaparte,
José I de España, que se desempeñaba como rey de turno debido al derrocamiento del
rey español, Fernando VII, tras la invasión napoleónica en España. El Jueves Santo del
19 de abril, mientras el capitán general Emparan se dirigía a misa, un grupo
perteneciente a la aristocracia y burguesía criolla, miembros del Cabildo de Caracas,
desconocen entonces al Capitán General de Venezuela.
Las conspiraciones secretas continuaron hasta que llegó el 18 de abril de 1810, víspera
de la revolución. Los más importantes representantes de la sociedad caraqueña
estaban comprometidos con el golpe. Al mediodía del 18, el gobernador y capitán
general Emparan, que estaba detrás de los hilos de la conspiración, envió a algunos de
los golpistas a diversos sitios del país; entre ellos, a Bolívar lo confinó en su hacienda
de Yare, en los Valles del Tuy. Por eso, cuando al día siguiente, el 19 de abril, estalla la
revolución, Bolívar no se encontraba en Caracas.
La noche del 18 al 19, los complotados se reunieron en la residencia del médico José
Angel de Alamo. La idea era aprovechar que el Jueves Santo Emparan debía asistir
con el Cabildo a la catedral para las ceremonias religiosas, y así obligarlo a participar
en una reunión, estilo cabildo abierto, donde los criollos plantearían la situación y
exigirían la opinión del gobernador con respecto a lo que ocurría en España.
El proceso de Independencia estuvo precedido por el ideal y lucha de nuestros
próceres y en este contexto se llevó a cabo sin derramamiento de sangre. Los
funcionarios del imperio español degradados fueron llevados a la hoy conocida ciudad
de La Guaira Edo. Vargas, encerrados en las fortalezas o confinados a bordo de
buques anclados hasta que se les expulsó de Venezuela. Aunque el 19 de abril de
1810 no fue declarada jurídicamente la Independencia de Venezuela, políticamente se
produjo un cambio radical que culminó el 5 de Julio de 1811, con la firma del Acta de
Declaración de la Independencia.

También podría gustarte