Trabajo Cafe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................I
2. OBJETIVOS............................................................................................................................................II
2.1. GENERAL...........................................................................................................................................II
2.2. ESPECÍFICOS.....................................................................................................................................II
3. MARCO TEORICO..................................................................................................................................1
3.1. Hemileia vastatrix.............................................................................................................................1
3.2. OJO DE GALLO :................................................................................................................................2
3.3. Bacteria Xylella.................................................................................................................................5
3.4. Pseudomonas putida CBB5 (bacteria)..............................................................................................7
3.5. El "mal de Bunticá o mancha bronceada..........................................................................................8
3.6. Badnavirus......................................................................................................................................10
3.7. Roya del Café..................................................................................................................................12
3.8. Ojo De gallo....................................................................................................................................13
3.9. Bacteria Xylella...............................................................................................................................14
3.10. Pseudomonas putida CBB5.........................................................................................................15
3.11. Mancha bronceada.....................................................................................................................16
3.12. Badnavirus..................................................................................................................................17
4. METODOLOGÍA...................................................................................................................................18
5. RESULTADO........................................................................................................................................19
6. CONCLUSIONES..................................................................................................................................20
7. RECOMENDACIONES..........................................................................................................................21
8. BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................22
9. ANEXOS..............................................................................................................................................23
INDICE DE CUADROS
INDICE DE FIGURAS
RESUMEN
1. INTRODUCCIÓN

Estimado lector la presente investigación en el documento que les presento es el resultado y


esfuerzo sobre el conocimiento adquirido en el control sobre enfermedades.

Ya que los cultivos en el cafetalero son vulnerables, a las enfermedades ya que la mayoría de
enfermedades son causadas por hongos patógenos que son los más fuertes en contaminar el
cultivo, seguido por el virus y la bacteria.

Las enfermedades como podredumbre en la raíz y la fruta del café pueden debilitarse fisiológica
ya particularmente, pero en algunos factores el cultivo también puede ser infestado por epidemias
ya que el café se produce en muchos países y todos son portadores de diferentes plagas según su
zona.

I
2. OBJETIVOS

2.1. GENERAL

2.2. ESPECÍFICOS

II
3. MARCO TEORICO

3.1. Hemileia vastatrix

Hemileia vastatrix es un hongo del orden Pucciniales (también conocidos como Uredinales) que
causa la roya en las hojas de café (CLR, por sus siglas en inglés), una enfermedad que en épocas
de altas epidemias, devasta las plantaciones de café . El café sirve como el huésped obligado de la
roya donde el hongo debe tener un contacto físico con la planta de café (Coffea sp.) para poder
sobrevivir.

Ciclo de Vida

La diseminación se da a través de esporas que se visualizan como un polvo amarillo o naranja en


el envés de la hoja.

La espora una vez depositada en el envés de la hoja emite 4 tubos germinativos en un período de
6 a 12 horas, estos tubos crecen hasta encontrar los estomas de la hoja. Allí el hongo requiere
agua, poco luminosidad y temperaturas inferiores a 28ºC.

Una vez ha penetrado en la hoja el hongo empieza a extraer los nutrientes por lo que las células
parasitadas pierden su coloración verde y se perciben cloróticas y amarillas. Después el hongo
está lo suficientemente maduro para iniciar de nuevo el ciclo, sin embargo el hongo es
policíclico, es decir que si hoy infecta una espora en una hoja, otra espora puede infectar otra hoja
en uno o dos días y entonces tenemos desarrollo de la enfermedad al mismo tiempo.

Este hongo es un problema para los caficultores en todo el mundo y Colombia ha estado
luchando contra la roya por varias generaciones. La BBC señala que tiene “el poder de mutilar, o
incluso aniquilar, el producto nacional, la base de una de sus industrias más grandes, y una de las
fuentes más importantes de moneda extranjera de un país”.

En 2012, la roya dio un duro golpe a América Central. Y durante los dos años siguientes, causó
daños por más de mil millones de dólares estadounidenses (Agencia de EE. UU. para el
Desarrollo Internacional).

1
La enfermedad se manifiesta como un polvillo naranja similar al óxido en la parte inferior de las
hojas del café. Es una condición cíclica que provoca la defoliación, al igual que los minadores de
la hoja. El viento y la lluvia propagan las esporas de la roya, que se desarrolla muy bien a
70ºF/21ºC aproximadamente. Así que, la enfermedad es más frecuente en la Arabica que se
cultiva en las condiciones cálidas y húmedas de alturas bajas.

Dado que limita el crecimiento de nuevos tallos, la roya tiene un impacto en el cultivo del año
siguiente, así como el efecto de reducir la producción de ese año.

Las plantas afectadas por la roya no pueden madurar por completo y, si lo hacen, producirán
granos claros con sabor astringente. Ribeyre afirma que “ataques fuertes de roya podrían causar
granos muertos que se transforman en granos marrones luego del beneficio húmedo. Estos granos
marrones tienen un sabor agrio y a veces otros sabores no deseados”. [ CITATION Ano15 \l 4106 ]

3.2. OJO DE GALLO :

Mycena citricolor Berk. y Curt

Clasificaci ón taxonómica

D ominio: Eucariota

Reino: Fungi

Phylum: Basidiomycota

Clase: Basiodiomicetes

Subclase: Agaricomycetidae

Orden: Agaricales

F amilia: Tricholomotaceae

Género: Mycena

Especie:M.citricolor

(Omphalia flavida)

2
Historia, importancia y daños

Es una enfermedad muy importante en plantaciones localizadas a más de los 700 m, muy
sombreadas, con alto grado de humedad en el ambiente y temperaturas frescas comprendidas
entre 19 y 23 °C (Pensado, 1982). El ataque a las hojas provoca severas defoliaciones y el exceso
de sombra favorece en forma considerable el desarrollo del hongo. Hasta 1981, antes de la
llegada de la roya en México, el ojo de gallo era una de las enfermedades más importantes del

cultivo por su persistencia y distribución (Castillo, 1985).

Distribución geográfica

Esta enfermedad se encuentra parasitando cafetos en prácticamente todos los países productores
(Castillo, 1985). Se encuentra parasitando cafetos en Bolivia, Centroamérica, Colombia, Ecuador,
Haití, México, Republica Dominicana, Perú y Venezuela (Pensado,

1982).

Síntomas

La enfermedad se encuentra en hojas, flores, tallos y frutos (Castillo, 1985). Los cafetos enfermos
producen defoliación; por lo tanto, ocasionan disminución de la producción. En hojas presentan
manchas de color café claro o gris, circulares, con borde bien definido, rojizo (Acosta, 2007).
Cada mancha conserva su individualidad y en ocasiones el tejido necrosado se desprende

dejando perforaciones en la hoja (Figura 4). El establecimiento del patógeno en la hoja provoca la
absición de la misma (Castillo, 1985).

En ataques severos, la defoliación provoca la acumulación de un gran número de hojas en el


suelo formando un “colchón” de material enfermo, donde el hongo fructifica y da origen al
inóculo secundario.

3
En los frutos se presentan tanto en los verdes como en los maduros; las manchas son de color
pardo y provocan la destrucción del pericarpio e incluso del pergamino y de los cotiledones
(Figura 4). En estos casos los frutos acaban por desprenderse de la rama. Cuando el daño alcanza
sólo la pulpa del fruto, el beneficiado se hace difícil pues quedan adheridos restos del tejido, lo
que restringe la calidad del fruto (Castillo, 1985).

El hongo posee una fase sexual que corresponde a M. Citricolor; éste se desarrolla en las hojas
infectadas que caen en el suelo formando los basidiocarpos en forma de sombrillitas encima del
tejido necrosado. En condiciones climáticas altamente favorables para el desarrollo, el estado

perfecto del hongo también se forma en las lesiones de hojas y frutos del cafeto, observándose
con facilidad los cuerpos fructíferos (Castillo, 1985).

Agente causal

Mycena citricolor Berk. y Curt. (=Stilbella flavida Cooke, Stilbum flavidum Cooke 1880). Es una
especie saprobia, parásita, con láminas adheridas al estípite, con frecuencia decurrentes.
Generalmente se desarrolla en el humus de los bosques húmedos.

Produce dos tipos de fructificaciones: yemas amarillas (infectivas) que corresponden a la fase
asexual, y basidiocarpos (fase sexual), las cuales se forman en las hojas caídasy protegidas por
los rayos del sol. Las yemas son la fuente más importante de diseminación de la enfermedad. Se
desprende fácilmente, transportada por el viento. M. cytricolor presenta esporas de color púrpura.
Desarrolla setas pequeñas con pileo campanulado y margen estriado, laminillas decurrentes con
estípite largo y delgado (Acosta, 2007). Cuerpos fructíferos pequeños amarillos de tallo alargado
y ápice ensanchado “yemas”

Ciclo de la enfermedad y epidemiología

4
En altitudes superiores a los 1,000 metros el clima prevaleciente es bastante favorable. El hongo
prospera bastante bien con alta humedad relativa, presencia de abundante rocío y temperaturas
bajas. Los cafetales excesivamente sombreados favorecen estas condiciones. Las épocas lluviosas
marcan el inicio del desarrollo de la enfermedad, la cual tiende a ser cíclica, atacando un año con
gran severidad y disminuyendo su incidencia al siguiente (Castillo, 1985).

Control

Se recomienda reducir la sombra y, si es conveniente, podar los cafetos para mejorar su


ventilación y abatir la humedad en el ambiente; posteriormente se pueden hacer aspersiones con
cobres. Éstas deben hacerse de julio en adelante y repetirse cada 30 días hasta septiembre
(Villaseñor, 1987).

3.3. Bacteria Xylella

La bacteria Xylella fastidiosa prolifera en los conductos internos (Xilema) de las raíces, tallos y


hojas. Los conductos de las plantas infectadas sufren un severo bloqueo debido al agregado de
bacteria y gomas de la infección.

Las razas de la bacteria que infectan al café y cítricos producen daños más severos en el cultivo
del café, esto podría ser un indicador de una mayor adaptación de la bacteria a este cultivo.

Las condiciones adversas al cultivo, como un estrés por alta producción, agotamiento nutricional
y poca disponibilidad de agua, se relacionan en forma directa con la expresión y la severidad de
los síntomas.

Principales vectores de la bacteria

Esta bacteria es transmitida por los insectos conocidos como "saltahojas" o "toritos"
(homópteros), y existe una estrecha interacción entre la bacteria a partir de los tejidos de una
planta enferma, "picando" una hoja por ejemplo, ésta se multiplica en el insecto vector y después
de varios días infectado, es capaz de transmitir la enfermedad a plantas sanas.

5
Principales síntomas de la Xylella fastidiosa

 Pérdida de tugencia de las hojas de la parte superior de la planta.


 Agotamiento progresivo de la planta con síntomas de clorósi y defoliación.
 Malformación de las hojas, especialmente por la presencia de hojas angostas, alargadas
con bordes ondulados y una coloración amarilla.
 Entrenudos cortos, proliferación de brotes y la reducción del tamaño y cantidad de granos,
además de una baja de la calidad de los mismos.

Pérdida de turgencia y agotamiento progresivo de la planta.

En la zona de San Lucas Tolimán se reportó un decaimiento acelerado en cafetos jóvenes, lo cual
dió inicio a una serie de diagnósticos es las plantas afectadas en el lugar.

Debido a los antecedentes de Costa Rica, donde se relacionaba la "crespera" con la bacteria
Xylella fastidiosa, se realizaron diversos muestreos y se envió la materia vegetal a la Universidad
de Costa Rica en donde se confirmó la presencia de la bacteria. Estos mismos resultados fueron
obtenidos en muestras analizadas en el Laboratorio de Patología Vegetal y Biología Molecular de
la Universidad del Valle de Guatemala, en donde actualmente se realizan los análisis de las
muestras.

Síntomas en otras zonas cafetaleras, con similitud a los causados por la bacteria, condujeron a
realizar un muestreo preliminar, en colaboración con el departamento técnico de Anacafé, con lo
cual se confirmó la presencia de la bacteria Xylella fastidiosa, en un alto porcentaje de las
muestras analizadas.

Estrategias para el control de la enfermedad

En los casos de presencia "positiva" de la bacteria, se indican las siguientes recomendaciones


preliminares:

 Producción de almácigo libre de la bacteria, por medio del control de los insectos
vectores.
 Eliminar los cítricos dulces enfermos cercanos al área de almácigo, oa las plantaciones.
6
 En plantaciones poco o medianamente afectadas, realizar podas en su momento oportuno
y realizar aplicaciones de fungicidas a base de cobre sobre el follaje.
 En plantaciones de café con síntomas muy severos, programar su renovación con plantas
de almácigo sanas.

Los estudios sobre la bacteria se encuentran en una fase preliminar, que Anacafé deberá continuar
reforzando a nivel nacional, y también por medio de acuerdos técnicos con otros centros de
investigación, en los países más avanzados en el tema. Los resultados que se vayan generando
serán trasladados oportunamente a los productores para su aplicación en el campo. [ CITATION
Lui18 \l 4106 ]

3.4. Pseudomonas putida CBB5 (bacteria)

El café se encuentra entre las bebidas más consumidas a nivel nacional; esto lo demuestran cifras
de la Asociación Nacional de la Industria del Café, que revelan un crecimiento en el sector de
13%. Sin embargo, no sólo su aroma y sabor favorece los sentidos, sino que incluso es posible
que la cafeína, elemento esencial de este líquido, pueda generar una nueva era en fármacos.

En un estudio realizado por la Universidad de Iowa se descubrió que existen, aproximadamente,


cuatro bacterias en la cafeína, una de ellas es la Pseudomonas putida CBB5, la cual puede
descomponer éste elemento hasta transformarlo en dióxido de carbono o amoniaco.
 

 La cafeína se encuentre presenta en más de 60 plantas distintas, incluyendo el café. Considerada
una droga por sus efectos estimulantes, está compuesta por hidrogeno, nitrógeno, y oxido;
estructura que la hace resistente al ataque de bacterias.

La investigación que fue realizada por el especialista Ryan Summers, y expuesta en la American


Society for Microbiology, destaca que las proteínas de la bacteria, Pseudomonas putida CBB5,
podrían usarse para la obtención de nuevos fármacos para combatir el asma y las arritmias

7
cardiacas, esto a partir de la cafeína. Además, podría servir para procesar la basura obtenida  del
té y el café.

Este microorganismo, que se encuentra en el café, transforma la cafeína en dióxido de carbono, el


cual, estudios, han demostrado que es algo más que un desecho. Éste tiene beneficios en la
revascularización de los tejidos con pobre irrigación.

Pseudomonas putida es una de las especies de mayor interés industrial entre las bacterias del
género Pseudomonas porque además de su potencial de degradación de compuestos
aromáticos y xenobióticos presenta la capacidad de colonizar el sistema radicular de las plantas,
formar biopelículas y ser manejable desde el punto de vista genético. La cepa P. putida KT2440
es una mutante deficiente del sistema de restricción de ADN de la cepa P. putida mt-2 aislada
originalmente en Japón. Esta última cepa es portadora del plásmido TOL: pWW0,1 que codifica
una ruta de degradación de tolueno y xilenos que es una de las mejor caracterizadas en el ámbito
de la biodegradación en cuanto a los aspectos bioquímico y genético. En 1981 el Comité
de ADN Recombinante de los National Institutes of Health (NIH) (Institutos Nacionales de la
Salud de los Estados Unidos) certificó que la cepa P. putida KT24402 curada del
plásmido TOL no es patógena para los animales y las plantas y se puede considerar un huésped
seguro en la clonación de genes de bacterias del suelo. El genoma completo de P.
putida KT24403 fue secuenciado hace poco y se encuentra disponible en bases de datos de libre
acceso, lo que constituye una herramienta muy valiosa para el análisis funcional de la
información genética del microorganismo (número de acceso en GenBank AE015451).[ CITATION
AGr02 \l 4106 ]

3.5. El "mal de Bunticá o mancha bronceada

En mayo de 1971 se reportó en el municipio de Buriticá (Antioquia) la muerte de plantas de la


variedad Típica debido a una enfermedad desconocida (Castaño, 1973). Los síntomas de esta
enfermedad son manchas cloróticas, bronceadas y rojizas, tanto redondeadas como irregulares

8
localizadas entre las nervaduras. Estas manchas son de tamaño pequeño (10 mm) en su diametro
y crecen con el tiempo afectando las hojas de plantas de café.

La descripción hecha por Castaño (1973), menciona que son manchas no necróticas, ligeramente
redondeadas, numerosas, de diferente tamaño, desde 0,5 hasta 8 mm de diámetro, aisladas o
coalescentes, con coloración amarillo tenue o verde claro en el envés y amarillo crema en la haz.

En las pruebas iniciales, se aislaron de las lesiones Pseuclomonas, Colletotrichum y un


Actinomiceto. Sin embargo, no fue posible la reproducción de los síntomas cuando estos
microorganismos se inocularon sobre plantas de café sanas. No obstante, el 83% de plantas
obtenidas por semilla de árboles afectados presentaron la enfermedad, lo que permitió plantear la
hipótesis de una posible causa por virus o micoplasmas (Castaño, 1973).

La enfermedad logró transmitirse en el 100% de los casos cuando se realizó injerto de púa de
brotes afectados sobre patrones sanos. Igualmente, se logró transmisión mecánica por frotación
de hojas sanas con el macerado de hojas afectadas, con la aplicación del abrasivo carborundum y
no fue positiva la transmisión a 14 especies de plantas indicadoras. También se logró transmisión
por inmersión de las raíces sanas en extractos de plantas afectadas. El tratamiento con
antibióticos produjo efectos supresivos e incluso curativos en presencia de síntomas. Además, en
tejidos de hojas de café afectados con la "mancha de Buriticá", se observaron en el microscopio
electrónico las diferencias entre las células sanas y las afectadas, donde en estas últimas
aparecieron algunas posibles partículas esféricas que lograron ser descritas en forma detallada. A
pesar de lo anterior, las conclusiones de estos trabajos mencionan a un virus como el más
probable agente causante sin lograr su diagnóstico e identificación (Cenicafé, 1973).
Posteriormente esta enfermedad se denominó "mancha bronceada", y se confirmó la transmisión
mecánica de café a café, observando la aparición de los síntomas 5 meses después de la
inoculación. En pruebas de transmisión por medio de insectos no se obtuvieron resultados
positivos con el áfido Exoptera aurantii y la escama Coceas viridif. (Cenicafé, 1974).

De igual forma, se mantuvo la enfermedad al renovar por zoca los árboles enfermos, y hubo
aparición de síntomas cinco o seis meses después en el 100% de los brotes de los tallos
(Cenicafé, 1975). Leguizamón (1975), planteó que la enfermedad podría tener origen en un virus
u otro organismo semejante similar a un micoplasma o ricketsia, el cual podía estar en baja
concentración, dificultándose su observación en el microscopio electrónico. El "mal de Buriticá"

9
o "mancha bronceada", no volvió a registrarse en Colombia desde entonces y los estudios sobre
este problema no permitieron la identificación del agente de esta enfermedad. [CITATION BET00 \l
4106 ]

3.6. Badnavirus

En 1997, investigadores de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria -


Corpoica registraron la presencia en Colombia de un virus (posiblemente Badnavirus), presente
en algunos árboles de lotes de café asociados con cultivos de plátano y banano, afectados por
BSV, en las localidades de Andes (Antioquia) y Fusag-asugá (Cundinamarca) (Reichelet al.,
1997; Belalcám et al, 1998). No obstante ser un problema restringido a los lotes donde se registró
inicialmente se iniciaron una serie de investigaciones tendientes a la identificación del virus y su
forma de transmisión.

Mediante pruebas ELISA con anticuerpos policlonales específicos para el virus del rayado del
banano BSV (banana streak virus, Badnavirus)ypara el virus del mosaico de la bráctea del banano
BBrMV (banana bract mosaic, Potyvirus), Reichel et al., (1997) y Belalcázar et al., (1998),
determinaron reacción positiva al BSV en para el caso de BSV éste correspondía a un
Badnavirus, con partículas baciliformes (forma de bala), de aproximadamente 120- 130 nm de
largo por 30 nm de ancho (Reichel et aZ, 1997).

Trabajos realizados en Cenicafé por, Betancourth et al. (2000) y °campo et aZ , (2002),


registraron en el microscopio electrónico de transmisión la presencia de viroplasmas similares a
los descritos para los Caulimovirus y partículas virales isométricas de aproximadamente 50 a 60
nm de diámetro en el citoplasma de las células de los tejidos afectados. Pruebas ELISA para BSV
no dieron resultados positivos concluyentes para la presencia del virus indicado inicialmente. En
relación con algunas de las propiedades del virus del café, los trabajos realizados en Cenicafé por
Betancourth (2000) y Betancourth et al. (2000), indican que el punto final de dilución está entre
10 -3y 10, el punto termal de muerte o temperatura ala cual se inactiva el virus está entre 60 y
70°C y la longevidad in vitro a 4°C es de aproximadamente 20 días.

10
En las pruebas con el virus se logró la transmisión de café a café con una eficiencia del 20%. De
café a Chenopodium amaranticolor (40%) y a Ch. quinoa (50%); no fue posible la transmisión de
café a Datura stramonium, Nicotiana tabacum, Gomphrena globosa y Phaseolus vulgarú.

El badnavirus es un género de virus , de la familia Caulimoviridae, orden Ortervirales . Las


plantas sirven como anfitriones naturales. Actualmente hay 32 especies en este género, incluida la
especie tipo Commelina yellow mottle virus . Las enfermedades asociadas con este género
incluyen: CSSV: clorosis de las hojas, necrosis de la raíz, bandas de venas rojas en las hojas
jóvenes, vainas pequeñas moteadas e hinchazón del tallo / raíz, seguido de la muerte. La
infección disminuye el rendimiento en un 25% en un año, un 50% en dos años y generalmente
mata árboles en 3 a 4 años.

Taxonomía 

Grupo: dsDNA-RT Orden: Sin asignar Familia: Caulimoviridae Género: Badnavirus

Estructura 

Los virus en Badnavirus no están envueltos, con geometrías baciliformes. Estos virus tienen
aproximadamente 30 nm de ancho y 90-900 nm de largo. Los genomas son circulares y no
segmentados.

Ciclo de vida 

La replicación viral es nuclear / citoplasmática. La entrada en la célula huésped se logra mediante


la unión de las proteínas virales a los receptores del huésped, lo que media la endocitosis. La
replicación sigue el modelo de replicación dsDNA (RT). La transcripción de plantilla de ADN,
específicamente la transcripción de dsdna (rt) es el método de transcripción. El virus sale de la
célula huésped por exportación de poro nuclear y movimiento viral guiado por túbulos. Las
plantas sirven como el huésped natural. El virus se transmite a través de un vector (cssv:
mealybugs). Las rutas de transmisión son vectores, mecánicas y transmitidas por semillas. 

11
3.7. Roya del Café

Morfología

El micelio de los uredinios es amarillento-anaranjado y de aspecto polvoriento. Aparece en el


envés de las hojas como puntos de más o menos 0,1 mm de diámetro. Las lesiones recientes son
manchas verdes o amarillos claras de apenas unos cuantos milímetros de diámetro. Con el tiempo
las lesiones crecen hasta tener un diámetro de varios cm. Las Hifas son conformaciones entre
grupos con numerosas extremidades y pedicelos abrumados donde son producidos grupos de
urediniosporas.

12
Los telios son pálidos y amarillentos, las teliosporas a menudo son producidas en la uredinia;
las teliosporas tienen más o menos una forma de esférica a limoniforme, 26–40 × 20–30 µm de
diámetro, la membrana hialina es amarillenta, lisa, tiene 1 µm grueso, donde es más gruesa en el
ápice, en el pedicelo de la hialinae.

Las Urediniosporas tienen más o menos un tamaño de 26-40 x 18-28 µm, con una pared
amarillenta pálida de hialina, con un tamaño de 1–2 µm de grueso, fuertemente verrugosa en el
lado convexo, liso en el lado recto o cóncavo, las verrugas frecuentemente más largas (3-7µm)
encima bordes de espora.

3.8. Ojo De gallo

Morfología

El hongo causante de la enfermedad se caracteriza por presentar dos tipos de cuerpos fructíferos:
las gemas o cabecitas que corresponden al estado imperfecto o asexual del hongo (Omphalia
flavida), cuyas estructuras son pequeñas, mucilaginosas, de color amarillo azufroso, en forma de
alfiler . Esta estructura consta de dos partes, un pedicelo y una cabeza, la cual al madurar se
desprende fácilmente del pedicelo, especialmente con el impacto causado por las lluvias
(Cenicafé, 2011).

13
3.9. Bacteria Xylella

14
Morfología

Xylella fastidiosa es una bacteria fitopatógena, de la clase proteobacteria con gran potencial de


daño económico. Ataca sin curación en la actualidad a diversas plantas de utilidad económica12
como la vid, el olivo, el almendro, el ciruelo, el melocotón y el limonero así como otros que no
producen frutos, como el laurel. La EFSA (Highlights 31 March 2016) informa que la cepa
Apulian (aislada en el sur de Italia) ataca los olivos pero, al parecer, los cítricos, vides y encinas
son resistentes.

3.10. Pseudomonas putida CBB5

15
Morfología

Son bacilos cortos, en parejas, en cadenas o aislados, Gram (-), el flagelo polar monotrico no es
visible en una tinción de Gram ya que el flagelo es muy delgado, para poderlo observar habrá que
realizar un proceso de tinción especial llamado Tinción flagelar de Leifson-Clarck, generalmente
el flagelo no se usa como identificación, sin embargo hay ocasiones que es necesario cuando las
pruebas bioquímicas no son suficientes para identificar al género bacteriano te apoyas
distinguiendo de las bacterias que no tienen flagelo.

3.11. Mancha bronceada

Morfología

El micelio de los uredinios es amarillento-anaranjado y de aspecto polvoriento. Aparece en el


envés de las hojas como puntos de más o menos 0,1 mm de diámetro. Las lesiones recientes son
manchas verdes o amarillos claras de apenas unos cuantos milímetros de diámetro. Con el tiempo
las lesiones crecen hasta tener un diámetro de varios cm. Las Hifas son conformaciones entre
grupos con numerosas extremidades y pedicelos abrumados donde son producidos grupos de
urediniosporas.

Los telios son pálidos y amarillentos, las teliosporas a menudo son producidas en la uredinia;
las teliosporas tienen más o menos una forma de esférica a limoniforme, 26–40 × 20–30 µm de

16
diámetro, la membrana hialina es amarillenta, lisa, tiene 1 µm grueso, donde es más gruesa en el
ápice, en el pedicelo de la hialinae.

Las Urediniosporas tienen más o menos un tamaño de 26-40 x 18-28 µm, con una pared
amarillenta pálida de hialina, con un tamaño de 1–2 µm de grueso, fuertemente verrugosa en el
lado convexo, liso en el lado recto o cóncavo, las verrugas frecuentemente más largas (3-7µm)
encima bordes de espora.

3.12. Badnavirus

Morfología

Género de virus ADN de plantas con morfología baciliforme. La transmisión


en plantas propagadas por clonos es por propagación vegetativa de los materiales infectados de

17
las plantas. La naturaleza de la transmisión es por cocos, semillas, polen y saltarillas (baciliforme
de arroz tungro). La especie típica es el virus Commelina de mancha amarilla. 

4. METODOLOGÍA

18
5. RESULTADO

19
6. CONCLUSIONES

Claramente analizado el mercado del café y su calidad de producción, encontramos el fenómeno


que afecta su productividad, como lo es el mal manejo de fertilizantes y el poco conocimiento de
las plagas. Esto han marcado una baja en su desplazamiento como producto de alta calidad.

El factor enfermedad es el principal objetivo a controlar ya que les obliga a los productores a
tomar las medidas necesarias sobre el manejo y protección a su cosecha de café así mismo les
lleva a obtener capacitaciones y mejor conocimiento sobre los virus mas peligrosos que afectan al
cafeto

20
7. RECOMENDACIONES

1) Los productores deben tener una buena comprensión sobre la agricultura nos ayudara a
marcar la diferencia en el control de las enfermedades y plagas.

2) los productores de café dependen de sus producciones y deben de tener el cuidado para
que esta sea resistente y tengan cosechas competitivas.

3) Evitar los daños en los cafetos hace que la plantación sea resistente a las infecciones por
hongos

21
4) Evitar el aumento de moho ayuda a que las plagas no tengas escondites,

5) Tener presente que las enfermedades (hongos bacterias, virus, parásitos, moluscos) son
propagadas por cargas de café infectado.

6) Para proyectarse con éxito deben efectuar frecuentemente capacitaciones al control de


plagas y enfermedades, así mismo contar con una solución para mantener los ingresos y una
mejor condición de vida para las personas que pertenezcan en su sociedad de productores.

8. BIBLIOGRAFÍA

A., G. (2002). Complete sequence of the IncP-9 TOL Plasmid pWW0 from Pseudomonas Putida. Environ
Microbiol.

A., V. L. (1979). La cafeticultura mexicanad ante roya del cafeto. Mexico: Departamento de Divulgación
del Instituto Mexicano del Café.

Anonimo. (2015). perfectdailygrind.com. Obtenido de


https://perfectdailygrind.com/es/2019/01/25/guia-de-plagas-y-enfermedades-comunes-del-
cafe/

Anonimo. (29 de Enero de 2018). Taxonomía de Virus. Obtenido de Comité Internacional de Taxonomía
de Virus.

BETANCOURTH. (2000). Métodos de transmision de un nuevo virus afectando café en Colombia.


Colombia: Ascolfi-Ciat.

Cervan, L. R. (18 de Marzo de 2018). Scribd. Obtenido de https://es.scribd.com

22
M., A. R. (2007). Apuntes del curso de hongos Fitopatogenos. Mexico.

P.G., C. (1985). Enfermedades del Cafeto. CEICADES.

9. ANEXOS

Hongos bacterias y virus

Identificando las enfermedades en el café Es euforizante, conciliador, y nos permite avanzar en


los objetivos trazados; pero a pesar de todas estas bondades, pocas veces nos hacemos estas
preguntas: ¿qué hay dentro de la cafetera?, ¿estaremos lavándola de forma adecuada?, ¿debemos
desinfectarla?

Lo cierto es que las cafeteras de uso doméstico (de filtro y de cápsula) son espacios donde se
concentra humedad y permiten el desarrollo de microorganismos (bacterias y hongos)
potencialmente patógenos. Esto, reportado en estudios realizados en Europa y Estados Unidos.

23
En un estudio realizado por la Universidad de Arizona, el Dr. Charles Gerba reportó la presencia
de Streptococcus y Escherichia coli en el 50% de las cafeteras evaluadas; mientras que científicos
de la Universidad de Valencia (España) identificaron la existencia de, al menos, sesenta y siete
especies bacterianas en las unidades analizadas, destacando por su potencial patogénico a
Enterococcus, Clostridium y Pseudomonas.

Las especies bacterianas anteriormente mencionadas pueden ser causa de infecciones


respiratorias (Streptococcus y Pseudomonas) y diarreicas (Escherichia coli). Sin embargo, es
importante mencionar que la población en general tiene un riesgo de moderado a bajo, mientras
en la población vulnerable (adultos mayores y personas con enfermedades crónicas) el riesgo se
incrementa sustancialmente.

Es importante destacar que en las cafeteras el agua alcanza su punto de ebullición; sin embargo,
es un tiempo relativamente corto (segundos) y no es suficiente para eliminar las bacterias.
Tampoco el efecto microbicida de la cafeína logra erradicarlas; por lo tanto, la mejor manera de
mantenernos alejados de bacterias y hongos es hacer una limpieza y desinfección de todas la
partes removibles de la cafetera.

Se recomienda realizar este proceso al menos una vez a la semana, aunque lo ideal sería cada vez
que preparamos el café. Toallitas impregnadas con desinfectante, cloro comercial o, inclusive,
vinagre, son productos que tienen propiedades antisépticas y mantendrán alejadas a las bacterias
y hongos de la merecida y necesaria taza de café.

24

También podría gustarte