Proyecto de Tesis (Aislado Proteico de Follaje de Yuca)
Proyecto de Tesis (Aislado Proteico de Follaje de Yuca)
Proyecto de Tesis (Aislado Proteico de Follaje de Yuca)
PROYECTO DE TESIS
AUTOR
ASESOR
CO – ASESOR
Tarapoto – Perú
2018
c) Personal investigador
Elvis Macahuachi Flores – Autor
Ing. Ángel Chávez Salazar – Asesor
Ing. Merlín del Águila Hidalgo – Co Asesor
d) Periodo de ejecución del proyecto
Inicio (Lugar, Mes y Año)
Termino (Lugar, Mes y Año)
e) Institución a la que pertenece el estudio
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Facultad de Ingeniería Agroindustrial
Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial
f) Financiamiento
Fondo concursos externos / Fondos concurso UNSM-T / Autofinanciamiento
g) Línea de investigación prioritaria
Según Programas y líneas de investigación prioritarias de la UNSM – T
INDICE GENERAL
CAPÍTULO I...................................................................................................................................1
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.....................................................................................1
1.1. Planteamiento del problema...........................................................................................1
1.2. Formulación del problema.............................................................................................2
1.3. Objetivos..........................................................................................................................2
3
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.3. Objetivos
Los conocimientos que aportara este trabajo de investigacion sera de gran utilidad en
cuanto a mejorar el cultivo de la yuca, el recurso a cuidar (follaje de Yuca) y asi llevar un
control de vida de la planta.
3
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Las hojas de yuca pueden pasar de ser un residuo de cosecha a ser una materia prima
en la elaboración de raciones alimenticias, pues poseen un contenido de proteína 22,7 %,
cenizas 10,9 %, grasa 6,8 %, fibra 11 % tomados con una humedad base de 7,80 %
(Buitrago et al., 2001).
Tal forma de uso del follaje, responde más bien a los intereses de los fabricantes de
alimentos balanceados que a los productores de yuca, o a las necesidades de suplemento
proteico de los productores pecuarios (Ceballos y Ospina, 2002).
4
El follaje de yuca al ser suministrado a los rumiantes en forma fresca o como heno,
actúa como fuente de proteína sobre pasante, es decir como proteína que pasa al intestino y
es digerida por el animal y no es consumida por las bacterias ruminales, permitiendo
mejorar la utilización de la energía, así como la ganancia de peso y la eficiencia alimenticia
en dietas (Becerra y Castaño, 2006).
flores masculinas y femeninas (figura 1). Las raíces son fibrosas, unas son utilizadas por la
planta para la absorción de nutrientes y las otras se engrosan para almacenamiento de
carbohidratos 10 (almidón). Este último tipo de raíces, a las que se les denomina raíces
tuberosas, son la parte aprovechable y pueden tener un tamaño aproximado de 1 m, con un
peso de 1-8 kg cada una, de forma cilíndrica, cónicas, fusiformes e irregulares. El color de la
pulpa puede ser blanco o amarillo (MAG 1991).
Esta etapa comprende desde la siembra hasta los 60 días después de la siembra. Se
caracteriza por la brotación de las estacas, las cuales forman primero raíces (5-7 días) y
posteriormente se desarrollan los tallos y las hojas. El crecimiento de estas estructuras es
lento; durante los primeros meses los productos de la fotosíntesis son utilizados por estos
órganos para su crecimiento.
Este periodo abarca desde los 60 días hasta los 150 días. En esta fase los tallos se
ramifican y las hojas crecen, alcanzando su máximo crecimiento a los 150 días. Durante esta
fase se lleva a cabo la mayor producción de biomasa (tallos y hojas) y se alcanza el mayor
índice de área foliar. Además, a los 75 días se inicia el proceso de formación de las raíces de
almacenamiento y posteriormente se da la fase inicial del llenado o engrosamiento de esas
raíces.
Esta fase va desde los 150 días a la cosecha, que en el caso de la variedad Valencia se
da 240-300 días (8-10 meses después de la siembra). Esta fase se caracteriza por una
disminución en la biomasa aérea, debido a un menor crecimiento de la producción de tallos y
hojas. Disminuye el tamaño de las hojas, pero no su cantidad. Sin embargo, después de los
210 días se reduce la producción de hojas, lo que acelera el proceso de senescencia de la
planta e incrementa la tras locación de foto asimilados a las estructuras de reserva o raíces de
almacenamiento (Quirós y De Diego 2006).
Las hojas de la yuca son ricas en proteínas, carotenos, vitaminas B1, B2, C y
minerales; contienen además tres y media veces más grasas y el doble de fibra que las raíces
tuberosas (Montaldo, 1985). Mientras que en base fresca las raíces de yuca contienen cerca
del 2.3% de proteína cruda, la parte aérea y especialmente las hojas, presentan contenidos
entre 25-30%, comparables con los de alfalfa y otras leguminosas. Dadas las cualidades de la
planta de yuca y el bajo nivel nutritivo de los pastos tropicales, se presenta una alternativa
viable para la alimentación animal.
2.2.9.1.2. Precipitación
La yuca es una planta con amplia adaptación tanto a zonas secas como
húmedas, aunque prefiere lluvia abundante y bien distribuida. La precipitación óptima es de
750 mm a 2000 mm. A pesar de que la planta puede resistir periodos secos, su desarrollo y
rendimiento se ve afectado. En periodos prolongados de sequía se produce una disminución
del follaje, se forman anillos leñosos en las raíces tuberosas y el rendimiento disminuye
considerablemente (figura 3), mientras que en las zonas con exceso de precipitación se
presentan pudriciones de las raíces (Lardizabal 2009).
2.2.9.1.3. Altitud
La yuca se puede sembrar desde el nivel del mar hasta los 1000 m.s.n.m., desde las
costas Caribe y Pacífica de nuestro país hasta la zona montañosa del Valle Central; sin
11
embargo, para fines comerciales no se recomienda sembrar yuca arriba de los 600 m.s.n.m.,
dado que su ciclo vegetativo es más largo y su rendimiento es inferior.
2.2.9.1.4. Fotoperiodo
2.2.9.1.5. Suelo
La producción de yuca se puede realizar casi en cualquier tipo de suelo. Sin embargo,
suelos muy pesados o arcillosos o suelos con muchas piedras u otro tipo de obstáculos no
son recomendados para las siembras comerciales, pues no permiten un adecuado desarrollo
de las raíces tuberosas. Los suelos óptimos para la producción de este cultivo son los de
textura franca, con una profundidad mayor a los 60 cm, bien drenados, que permitan un
adecuado desarrollo de las raíces tuberosas, con una pedregosidad inferior al 5 % y sin
encharcamiento. En zonas donde existe este problema, la yuca se debe sembrar en lomillos o
montículos para evitar la pudrición de las raíces. Además, estos suelos deben ser muy
fértiles, ricos en materia orgánica y con un pH de entre 5,5 y 6,5 (Arroyo et al. 2003).
CAPÍTULO III
HIPÓTESIS Y VARIABLES
3.1. Hipótesis
H0: El Aislado proteico del Follaje de Yuca (Manihot esculenta Crantz) presenta óptimas
características tecno - funcionales y alto score proteico.
H1: El aislado proteico del Follaje de Yuca (Manihot esculenta Crantz) no presenta óptimas
características tecno funcionales y alto score proteico
CAPÍTULO IV
MARCO METODOLÓGICO
axiales, más cuatro repeticiones en el punto central, con un total de 18 experimentos. Los
tratamientos del estudio y la matriz de experimentos se presentan en el cuadro Nº01. Los
datos se analizarán mediante el programa estadístico Statistica v.10 y SAS.
El factor de conversión utilizado tanto para el follaje d yuca como para el aislado proteico
será 5,77 (Schmidt-Hebbel, 1981).
14
Tabla Nº 01: Rendimiento del aislado proteico del follaje de yuca (%).
Punto de
X1 X2 X3
diseño
1 -1 (10) -1 (1/1) -1 (9)
2 -1 (10) -1 (1/1) +1 (11)
3 -1 (10) +1 (1/5) -1 (9)
4 -1 (10) +1 (1/5) +1 (11)
5 +1 (30) -1 (1/1) -1 (9)
6 +1 (30) -1 (1/1) +1 (11)
7 +1 (30) +1 (1/5) -1 (9)
8 +1 (30) +1 (1/5) +1 (11)
9 -α (10) 0 (1/3) 0 (10)
10 +α (30) 0 (1/3) 0 (10)
11 0 (20) -α (1/1) 0 (10)
12 0 (20) +α (1/5) 0 (10)
13 0 (20) 0 (1/3) -α (9)
14 0 (20) 0 (1/3) +α (11)
15 0 (20) 0 (1/3) 0 (10)
16 0 (20) 0 (1/3) 0 (10)
17 0 (20) 0 (1/3) 0 (10)
18 0 (20) 0 (1/3) 0 (10)
4.3.1. Población
La población en estudio está constituida por aislado proteico de follaje de yuca,
extraído de la planta de yuca (la hoja y el peciolo), recolectado del departamento de San
Martin.
4.3.2. Muestra
La muestra lo conforma el Aislado proteico de Follaje de Yuca obtenido a partir de la
Planta de yuca, recolectada en el distrito de la Banda de Shilcayo, Provincia de San Martin y
departamento de San Martin.
15
Evaluación del color de Folaje de yuca: El color del follaje se realizará mediante
un colorímetro marca Cónica –Minolta CR -310 (Emmnuel et al., 2012).
4.4.4.1. Albúminas
Pesar 100 g de harina desengrasada en un vaso de precipitados de 500 mL,
agitar con 250 mL de agua desionizada por 1 h en refrigeración. Centrifugar a
10,000 rpm por 20 min. Recolectar el sobrenadante y lavar con 200 mL de agua
el residuo siguiendo el mismo procedimiento. Unir los sobrenadantes y dializar
contra agua por 24 hrs. cambiando por lo menos tres veces el agua, finalmente las
proteínas se liofilizan. El residuo se utiliza para la extracción de globulinas.
4.4.4.2. Globulinas
Agregar al residuo 250 mL de solución salina (NaCl 0.5M) y agitar por 1
h en refrigeración. Centrifugar a 10,000 rpm por 20 min, separar el sobrenadante
y lavar el residuo siguiendo el mismo procedimiento. Unir los sobrenadantes y
17
dializar contra agua, finalmente las proteínas son liofilizadas. El residuo se utiliza
para la extracción de prolaminas.
4.4.4.3. Prolaminas
Agregar 100 mL de la solución alcohólica (etanol al 70%-acetato de sodio
0.5%) al residuo anterior y agitar por 1 h. en refrigeración. Centrifugar a 10,000
rpm por 20 min. Colectar el sobrenadante y, lavar 2 veces más el residuo
siguiendo el mismo procedimiento. Unir los sobrenadantes y dializar contra agua
por 24 hrs. cambiando por lo menos tres veces el agua, finalmente las proteínas se
liofilizan. El residuo de utiliza para la extracción de glutelinas.
4.4.4.4. Glutelinas
Agregar 100 mL de solución de etanol al 70%-acetato de sodio 0.5%-
mercaptoetanol 0.1M al residuo anterior y agitar por 30 min. Separar el
sobrenadante y lavar el residuo 2 veces más con la solución de etanol-acetato de
sodio-mercaptoetanol. Se juntan los sobrenadantes y dializar contra agua.
RPM= 4000
Centrifugado Ө = 10 min
Hf= 18%
Precipitado
P= 5 bar
Ө = 14 horas
Liofilizado
Hf= 18%
Análisis de las Propiedades
Funcionales
Capacidad de absorción y retención de
agua
Retención de agua
Solubilidad, etc.
Obtención aislado
Propiedades funcionales
proteico Adsorción
Emulsión
Formación espuma
Perfil aminoacidico
19
- Follaje de yuca.
- Tamices
- Matraces de 50 ml, 100 ml, 250 ml, 500 ml. Marca KYNTEL.
- Probetas de 25 ml. 50 ml, 100 ml, 250 ml, 500ml. Marca BOECO Germany.
- Pipetas de 10 ml. Marca HIRSCHMANN EM Techcolor Germany
- Fiolas de 250 ml. Marca KYNTEL
- Placas de vidrio
- Papel filtro
- Pinza
- Tubos de ensayo
- Baguetas
- Vaso precipitado de 100 ml, 250 ml, 500 ml, 1000 ml. Marca NORMAX
Portugal
- Crisoles
- Campana desecadora
- Soporte universal
4.6.2. Métodos
CAPÍTULO V
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
5.1. Recursos
5.1.1. Recursos humanos
- Tesista: Elvis Macahuachi Flores
- Asesor: Ing. Ángel Chávez Salazar
- Co Asesor: Ing. Merlín del Águila Hidalgo
MATERIALES DE LABORATORIO
Vasos de precipitación de 10, 100, 250, y 500 ml. 4
Pipetas de 1, 2, 5, 10 ml. 4
Matraces Erlenmeyer de 250 y 500 ml. 2
Papel Filtro (Filtración Rápida). 10
Placas Petri (145 mm de diámetro). 5
Guantes sintéticos de mano. 50
Mascarillas 25
Lentes de protección 2
EQUIPOS
Congeladora 1
Baño María 1
Agitador Magnético 1
Potenciómetro 1
liofilizador 1
REACTIVOS
NaOH Variable
KCl Variable
SERVICIOS
22
Impresión Variable
Fotocopias Variable
Anillado Variable
Empastado Variable
Viáticos Variable
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS