FamiliaescuelacomunidadVolII2015 PDF
FamiliaescuelacomunidadVolII2015 PDF
FamiliaescuelacomunidadVolII2015 PDF
net/publication/313363395
CITATIONS READS
0 3,161
24 authors, including:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Aldo Bazán - Ramírez on 06 February 2017.
FAMILIA-ESCUELA-COMUNIDAD.
VOLUMEN II. INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
de Aldo Bazán Ramírez, Doris Castellanos Simons
y Alejandrina Limón Fernández (coordinadores)
D.R. © 2015, Aldo Bazán Ramírez, Doris Castellanos Simons
y Alejandrina Limón Fernández
D.R. © 2015, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa
62210, Cuernavaca, Morelos
<[email protected]>, <libros.uaem.mx>
D.R. © 2015, Juan Pablos Editor, S.A.
2a. Cerrada de Belisario Domínguez 19
Col. del Carmen, Del. Coyoacán, 04100, México, D.F.
<[email protected]>
Imagen de portada: May Zindel, Papalote, óleo sobre tela, carboncillo
y listón, 120 x 90 cm, 1998
ISBN: 978-607-8434-25-1 UAEM
ISBN: 978-607-711-307-2 Juan Pablos Editor
Impreso en México/Reservados los derechos
Juan Pablos Editor es miembro de la Alianza
de Editoriales Independientes Mexicanas (AEMI)
Distribución: TintaRoja <tintaroja.com.mx>
Índice
Introducción
Aldo Bazán Ramírez,
Doris Castellanos Simons
y Alejandrina Limón Fernández 11
SECCIÓN 1
FAMILIA Y ESCUELA
[7]
8 ÍNDICE
SECCIÓN 2
APOYO FAMILIAR Y CONTEXTOS EDUCATIVOS
SECCIÓN 3
FAMILIA, ESCUELA Y VULNERABILIDAD
[11]
12 ALDO BAZÁN, DORIS CASTELLANOS, ALEJANDRINA LIMÓN
FAMILIA Y ESCUELA
1. LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD:
EJES DE MEJORA DEL APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN
[19]
20 ANTONIO BOLÍVAR BOTÍA, MARÍA ROSEL BOLÍVAR-RUANO
comunidadesdeaprendizaje.net/>.
LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD 27
2
Se puede consultar la web del proyecto: <http://www.proyectoatlantida.
eu> y <https://sites.google.com/site/pruebaproyectoatlantida/>.
28 ANTONIO BOLÍVAR BOTÍA, MARÍA ROSEL BOLÍVAR-RUANO
t "OBMJ[BSDSÓUJDBNFOUFFMOÞDMFPDVMUVSBMCÈTJDPEFOVFTUSBTP
ciedad, enfatizando una propuesta de valores democráticos, con
LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD 29
REFERENCIAS
[43]
44 YOLANDA GUEVARA BENÍTEZ, JUAN PABLO RUGERIO TAPIA
Habilidades lingüísticas
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
[73]
74 L. E. TORRES V., A. GARRIDO G., N. NAVARRO C., A. G. REYES L.
Formación de identidad
Dentro del factor de formación de identidad se considera la impor-
tancia de los padres para que los hijos formen su propia identi-
dad, ya que se supone que desde la infancia son ellos su principal
influencia y que se refleja en su vida adulta al poner en práctica
herramientas adquiridas en su familia para afrontar nuevos re-
tos, ser autosuficientes e independientes con los valores aprendidos
en su seno familiar, que se ponen en práctica con otras personas y
contextos.
Disciplina y método
Si hablamos de disciplina y método, podemos decir que es la forma
en que se llevan a cabo las reglas que rigen a una familia y permi-
ten su funcionamiento, aunque algunas veces no coincidan con la
disciplina de la comunidad.
Sistemas de valores
El sistema de valores influye en el desarrollo de la conducta moral,
dando al niño y a la familia las normas y formas de interacción entre
ellos y la sociedad, para mantener el orden social, mostrar respeto
por la autoridad, comprender la necesidad de que existan reglas y ad-
quirir una conciencia gobernada por ideales.
MÉTODO
Participantes
Instrumento
Procedimiento
RESULTADOS
FIGURA 1
PORCENTAJE DE LAS RESPUESTAS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS
ESTUDIANTES RESPECTO A LA DINÁMICA DE PAREJA DE SUS PADRES
64
65 61
Porcentaje
60
55
50
Padre Madre
Padres
DINÁMICA FAMILIAR DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA 79
FIGURA 2
PORCENTAJE DE LAS RESPUESTAS DE LA PERCEPCIÓN
DE LOS ESTUDIANTES RESPECTO A LA INFLUENCIA DE SUS PADRES
EN LA FORMACIÓN DE IDENTIDAD
79
80 75
75
Porcentaje
70
65
60
55
50
Padre Madre
Padres
FIGURA 3
PORCENTAJE DE LAS RESPUESTAS RESPECTO A LA COMUNICACIÓN,
EXPRESIÓN Y SOLIDARIDAD EN LA FAMILIA CON RESPECTO
A LA PARTICIPACIÓN DE SUS PADRES
78
80 74
75
Porcentaje
70
65
60
55
50
Padre Madre
Padres
FIGURA 4
PORCENTAJE DE LAS RESPUESTAS DE LOS JÓVENES EN CUANTO
A LA ESTRUCTURA DE LA AUTORIDAD EN LA FAMILIA
75 69 69
70
Porcentaje
65
60
55
50
Padre Madre
Padres
FIGURA 5
PORCENTAJE DE LAS RESPUESTAS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS
ESTUDIANTES RESPECTO AL MANEJO DEL CONFLICTO Y LA AGRESIVIDAD
82
80
85
80
Porcentaje
75
70
65
60
55
50
Padre Madre
Padres
FIGURA 6
PORCENTAJE DE LAS RESPUESTAS DE LA PERCEPCIÓN
DE LOS ESTUDIANTES RESPECTO A LA INFLUENCIA DE SUS PADRES
EN LA DISCIPLINA Y EL MÉTODO
70
67
70
65
Porcentaje
60
55
50
Padre Madre
Padres
FIGURA 7
PORCENTAJE DE LAS RESPUESTAS DE LOS JÓVENES A LA PERCEPCIÓN
QUE TIENEN DE SUS PADRES EN EL SISTEMA DE VALORES
60
60
55
Porcentaje
55
50
Padre Madre
Padres
FIGURA 8
PORCENTAJE DE LAS RESPUESTAS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS
ESTUDIANTES RESPECTO AL AISLAMIENTO O INTEGRACIÓN
SOCIOCULTURAL
65 60
60
Porcentaje
55 50
50
45
Padre Madre
Padres
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN
[91]
92 F. LEAL, C. BALTA, P. SEGOVIA, J. TABILO, L. CRUZ, M. GODOY
ORIENTACIÓN DE META
CLIMA FAMILIAR
ESTILOS DE SOCIALIZACIÓN
MÉTODO
Participantes
Instrumentos
t$MJNBGBNJMJBS
TABLA 1
CONFIABILIDAD (α DE CRONBACH) DE LAS SUBESCALAS
DE LA ESCALA DE CLIMA FAMILIAR
Padres
Estudiantes
Subescala o madres
n = 105
n = 105
Cohesión 0.75 (5)* 0.87 (6)
Expresividad 0.59 (6) 0.60 (6)
Conflicto 0.63 (5) 0.65 (6)
Independencia* 0.37 (4) 0.53 (3)
Orientación hacia el logro** 0.21 (3) 0.42 (4)
Orientación a las actividades
0.60 (6) 0.53 (6)
culturales e intelectuales
Orientación hacia
0.62 (6) 0.50 (6)
las actividades recreativas
Énfasis valórico, moral o religioso 0.57 (6) 0.63 (6)
Organización 0.65 (5) 0.74 (5)
Control** 0.41 (5) 0.56 (4)
t4PDJBMJ[BDJØOQBSFOUBM
t$MJNBNPUJWBDJPOBMFOMBGBNJMJB
t0SJFOUBDJØOEFNFUB
t.PUJWBDJØOFTDPMBS
Procedimiento
Análisis de datos
RESULTADOS
TABLA 2
MEDIAS Y DESVIACIONES ESTÁNDAR DE METAS DE LOGRO
—ORIENTADAS AL APRENDIZAJE, AL RENDIMIENTO Y A LA
EVITACIÓN— Y MOTIVACIÓN ESCOLAR, SEGÚN CLIMA
FAMILIAR, ESTILO DE SOCIALIZACIÓN PARENTAL
Y CLIMA MOTIVACIONAL FAMILIAR
Orientación
Orientación Orientación
de meta a la Motivación
Factor n de meta al de meta al
evitación del escolar
aprendizaje resultado
fracaso
M DT M DT M DT M DT
Clima familiar
Cohesionado
181 3.7 0.67 2.7 0.61 3.0 0.89 3.5 0.67
expresivo
Expresivo
conflictivo 33 3.2 0.69 2.7 0.74 3.1 0.93 3.1 0.74
organizado
Conflictivo
39 3.3 0.66 2.4 0.69 3.3 0.81 3.2 0.72
inactivo
Inexpresivo
32 3.5 0.84 2.5 0.52 3.1 0.81 3.4 0.71
cultural
Inexpresivo 9 2.7 0.75 2.3 0.99 3.5 0.9 3.2 0.51
Cultural
13 3.1 0.65 2.3 0.62 2.8 0.59 3.1 0.45
organizado
Desligado
14 3.3 0.91 2.7 0.65 3.3 0.9 3.3 0.58
conflictivo
Cohesionado
10 2.9 0.52 2.0 0.45 2.9 0.39 2.6 0.65
conflictivo
Estilo de socialización parental
Autoritativo 184 3.5 0.71 2.6 0.62 3.0 0.74 3.3 0.69
Inconsistente 147 3.5 0.77 2.6 0.69 3.1 0.99 3.4 0.70
Clima familiar orientado
a la tarea
Alto 151 3.7 0.70 2.7 0.61 3.1 0.92 3.5 0.73
Bajo 180 3.2 0.67 2.4 0.67 3.1 0.77 3.2 0.65
Clima familiar orientado al ego
Alto 169 3.6 0.70 2.7 0.60 3.1 0.89 3.6 0.72
Bajo 162 3.3 0.74 2.5 0.67 3.1 0.84 3.1 0.60
SOCIALIZACIÓN, CLIMA Y ORIENTACIÓN DE META EN LA FAMILIA 109
DISCUSIÓN
TABLA 3
ANOVA DE UN FACTOR PARA METAS DE LOGRO —ORIENTADAS AL APRENDIZAJE, AL RENDIMIENTO
Y A LA EVITACIÓN— Y MOTIVACIÓN ESCOLAR, SEGÚN CLIMA FAMILIAR, ESTILO DE SOCIALIZACIÓN PARENTAL
Y CLIMA MOTIVACIONAL FAMILIAR
Clima familiar 5.980 7 .000 3.017 7 .004 1.219 7 .291 4.612 7 .000
Estilo de
socialización .252 1 .616 .442 1 .507 .377 1 .540 4.152 1 .042
parental
Clima
motivacional
de la familia
Orientado
52.654 1 .000 13.956 1 .000 .001 1 .972 35.944 1 .000
a la tarea
Orientado al ego 12.355 1 .001 12.343 1 .001 .002 1 .961 15.476 1 .000
F. LEAL, C. BALTA, P. SEGOVIA, J. TABILO, L. CRUZ, M. GODOY
SOCIALIZACIÓN, CLIMA Y ORIENTACIÓN DE META EN LA FAMILIA 111
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
Manuela Cantoia
Alessandro Antonietti**
[125]
126 MANUELA CANTOIA, ALESSANDRO ANTONIETTI
1
NEET son las siglas en inglés de “Not (engaged) in Education, Employment
or Training”.
ESCUELAS Y FAMILIAS EN ITALIA 131
INVOLUCRAMIENTO FAMILIAR
El tiempo para estudiar o para hacer las tareas en casa puede ser
visto como complementario al aprendizaje escolar. Permite al
estudiante consolidar el contenido aprendido en la escuela y pue-
de proporcionar una oportunidad para que el alumno desarrolle
habilidades y competencias adicionales. Las tareas pueden ser
vistas igualmente como una vía para fortalecer los vínculos entre
el hogar y la escuela2 (EACEA, 2012:147).
2
Traducción del inglés: Doris Castellanos Simons.
ESCUELAS Y FAMILIAS EN ITALIA 133
Durante los últimos tres años, hemos estado dedicados como SPAEE
(Servizio di Psicologia dell Apprendimento e della Educazione in
Etá Evolutiva) en la impartición de múltiples seminarios dirigidos
a padres e incluso a abuelos. El principal tópico abordado ha sido:
“¿cómo gestionar (y sobrevivir a) las tareas de nuestros hijos en el
hogar?”. A menudo los padres nos solicitan estrategias y solucio-
nes, pero nuestro propósito final es llevarlos a que reflexionen desde
una perspectiva amplia que comprende las relaciones padres-hijos
y la actitud respecto a las experiencias escolares de nuestros pro-
pios hijos.
En este sentido, preferimos hablar de método de aprendizaje,
más que método de estudio, para subrayar la dimensión de proceso
y no de desempeño (para los jóvenes el estudio está ligado a la ve-
rificación y la evaluación) (Antonietti y Viganò, 2007).
El entrenamiento consta de uno a tres encuentros, según los ob-
jetivos establecidos para el grupo. La primera etapa importante es
crear un escenario adecuado: los participantes deben sentirse cómo-
dos en un contexto “empoderador” o desarrollador, toda vez que no
están siendo evaluados ni “en la escuela”. Cada uno puede compartir
sus propias reflexiones en cualquier momento; se les estimula a ex-
presarse individual y libremente, y a contestar cada interrogante par-
tiendo de sus propias experiencias. Con el propósito de enfatizar esta
idea básica, tanto el entrenamiento como cada uno de los encuentros
tienen un título informal y provocativo: “Algunas reflexiones acer-
ca de cuestiones que a lo mejor sabes, cuestiones en las que a lo me-
jor no has tenido tiempo de pensar, y cuestiones que a veces es más
fácil ignorar […]” “Cosas que probablemente no quieres escuchar,
pero de las cuales te tenemos que hablar y cosas de las que espera-
mos que hables […]”, “Algunos trucos que pueden ayudarte […]”.
En línea con la literatura sobre metacognición y aprendizaje auto-
regulado (Cornoldi, 1995, 2010; Coutinho, 2008; Dismore, Alexander
y Louglin, 2008), asumimos que una actitud reflexiva es la principal
vía para mejorar la autoconciencia acerca de nuestros propios pro-
cesos de aprendizaje. En la mayoría de los casos, el problema con
la resolución de las tareas escolares en el hogar no es meramente
cognitivo, sino que implica cuestiones motivacionales y personales.
La cuestión esencial no es brindarle a alguien un “buen método” sino
más bien dejar que la persona se dé cuenta de lo que está haciendo
ESCUELAS Y FAMILIAS EN ITALIA 135
3
La introducción de este párrafo resume un párrafo tomado de Cantoia,
Giordanelli, Pérez-Tello y Antonietti (2010).
ESCUELAS Y FAMILIAS EN ITALIA 137
CUADRO 1
CUESTIONARIO DE AUTOMONITOREO PARA EL ESTUDIANTE
(CANTOIA, 2007)
¿Por
Pregunta No A veces Sí
qué?
t{5FJOUFSFTBCBFMBSHVNFOUP
t{*CBTBMBQBSDPOFMFTUVEJP
o debías recuperarte?
t¿Tenías otras pruebas/cuestionarios
próximos a venir?, ¿cómo te
organizaste?
t&OUPUBM
{DVÈOUPUJFNQPFTUVEJBTUF
para prepararte para el examen?
t&OQSPNFEJP
{DVÈOUBTQBVTBT
realizaste en una sesión de estudio?
t¿Lograbas retomar rápidamente
el ritmo de estudio después
de las pausas?
t¿Cuánto duraba un periodo
de estudio consecutivo?
t¿Dónde estudiaste?, ¿con quién?
t{5FTFOUÓBTCJFONJFOUSBT
estudiabas?
t¿Escuchaste música?, ¿cuál?
t{.BOUVWJTUFFODFOEJEBMBSBEJP
la televisión o la computadora?
t{$PNJTUF
t{)JDJTUFSFDJCJTUFMMBNBEBT
telefónicas?
t{2VÏEJGFSFODJBFODVFOUSBTFOUSF
la preparación para pruebas escritas
y orales?
t{$VÈMFTQSFåFSFT
t{3FFMBCPSBTWJTVBMJ[BTFMBSHVNFOUP
con materiales propios (mapas
mentales, esquemas, etcétera)?
t{"CPSEBTUFMBNBUFSJBBQBSUJS
de las diapositivas o de los textos?
142 MANUELA CANTOIA, ALESSANDRO ANTONIETTI
CUADRO 1 (CONTINUACIÓN)
¿Por
Pregunta No A veces Sí
qué?
t¿Te valiste de algún tipo de apoyo
(compañeros, libros, computadora,
etcétera)?
t$VBOEPDFSSBTUFMPTMJCSPT
¿te sentías listo?
t{2VÏTVDFEJØFOFMNPNFOUP
de la prueba/cuestionario?
t{$ØNPUFTFOUÓBT
t"MUFSNJOBS
{QFOTBTUFRVF
te había ido bien?
t.JFOUSBTMPEFTBSSPMMBCBT
respondías, ¿te parecía que lo
estabas haciendo bien?
t%VSBOUFMBDPSSFDDJØO
{SFDPOPDJTUF
tus errores, tu desempeño?
t%FTEFUVQFSTQFDUJWB
¿qué es lo que (no) funcionó?
t$VBOEPMFFT
{UJFOFTMBDPTUVNCSF
de trabajar sobre el texto (subrayar,
resaltar, buscar palabras, etcétera)?
t{-FFTSÈQJEBNFOUFZEFTQVÏTDPO
calma para subrayar (u otra cosa)?
t{-FFTFOWP[BMUB
t{4JHVFTMBMFDUVSBDPOFMEFEP
t$VBOEPMFFT
{DPNJFO[BT
de inmediato a subrayar
(u otra cosa)?
t{-FFTVOBMÓOFBJOJDJBMBMBWF[
o el párrafo entero?
¿Lees los cuadros o pies de foto
de las imágenes?
¿Comienzas a repetir después
de haber leído todo el texto?
¿Repites después de cada
uno de los párrafos?
ESCUELAS Y FAMILIAS EN ITALIA 143
CUADRO 1 (CONTINUACIÓN)
¿Por
Pregunta No A veces Sí
qué?
¿Las imágenes te ayudan a entender
mejor los conceptos explicados
en el texto?
¿Repites en voz alta?
¿Preparas el discurso por escrito?
¿Realizas esquemas en el borde
de la página?
¿Realizas resúmenes?
Si produces materiales de estudio
(esquemas, apuntes, resúmenes,
mapas mentales, etc.), ¿los utilizas
como alternativas al texto?
Cuando memorizas, ¿recuerdas
la disposición del texto
en la página?
Cuando memorizas, ¿recuerdas
los subrayados y los colores?
¿Le pides a alguien que te pregunte
los temas? Si es el caso, ¿a quién?
¿Has llegado a estudiar con algún
compañero? Si es el caso, ¿qué
cambia con respecto a tu método
habitual?
¿Utilizas las imágenes del texto
para explicar los conceptos
que repites?
Cuando debes memorizar, ¿te ayuda
recordar las imágenes del texto?
En el repaso, ¿vuelves a leer
todo el párrafo o sólo las partes
subrayadas?
En el repaso, ¿utilizas el texto
o tus resúmenes, apuntes, esquemas,
etcétera?
En el repaso, ¿vuelves a preparar
el discurso?
144 MANUELA CANTOIA, ALESSANDRO ANTONIETTI
la tarea y/o del contenido, del contexto y del individuo, para después
proceder al monitoreo, control y, finalmente, la verificación y aná-
lisis de los errores (Antonietti y Cantoia, 2010).
En el logro de este objetivo, puede ser útil darse una idea mediante
un cuestionario de monitoreo de estudio (Cantoia, 2007) que ayuda
a focalizar la atención en las conductas de aprendizaje, las estrate-
gias y la autorregulación. El cuestionario no debe ser necesaria-
mente compilado, puede ser simplemente utilizado como base para
un análisis más informal del método de estudio, deteniéndose en
ocasiones en los aspectos más relevantes (véase el cuadro 1). Pue-
de ser también simplemente leído junto al hijo para analizar en
conjunto cuántas dimensiones distintas se presentan en el proceso
de aprendizaje y estudio.
Un estudiante que sabe reconocer las variables implicadas en el
proceso de aprendizaje debe también encontrarse en condiciones
de colocar correctamente las razones del propio éxito o fracaso,
evitando ampliar el efecto de las variables seguramente presentes,
pero no predominantes, como es el caso de la suerte.
En general, la atención de docentes y padres suele concentrarse
en las situaciones difíciles y de desempeño insuficiente. En reali-
dad, también los estudiantes de alto rendimiento necesitan traba-
jar sobre el concepto de atribución causal, para asegurarse de que
no se trata de excelentes “reproductores” que no tienen claros los
motivos que los llevan a elegir determinada estrategia o la relación
entre la estrategia adoptada y el éxito logrado, aunque sepan apli-
carla muy bien.
Retomando la literatura (Michotte, 1946; Weiner, 1979; Abramson,
Seligman y Teasdale, 1978), se presenta de manera muy sintética
a los padres el concepto de locus de control interno/externo, anali-
zando las dimensiones de estabilidad, control, generalidad y el con-
cepto de estilo atributivo (Moè, 2004; Moè, Cornoldi, De Beni y
Veronese, 2004). Se plantea junto al grupo la manera de intervenir,
estimular la reflexión de los jóvenes y cómo tomar una actitud
constructiva, abierta y libre de juicios.
CUADRO 2
ALGUNOS CONSEJOS FINALES
t ¡Sea coherente!
t Ayude a su hijo en la planeación y organización de su tarea.
t Ayude su hijo a supervisarse (automonitorearse)
mientras estudia y a responder una pregunta
de diferentes formas.
t Reconozca que está creciendo y déjelo que se involucre
en la vida familiar.
t Señale sus cambios.
t Defina metas realistas de cambio.
t Demuéstrele que ustedes creen que las cosas pueden cambiar.
t No juzgue a los maestros enfrente de sus hijos, y no le enseñe
métodos alternativos sin consultarlo previamente.
t Desarrolle y valorice el aprendizaje para la vida, no solamente
para aprobar los exámenes.
t No subvalore los efectos del estrés o los problemas de su hijo.
t Ayúdelo, no haga las cosas en lugar de él, él necesita vivenciar
su propia experiencia (y errores). Acepte que él/ella puede
equivocarse.
t Acepte su nivel de habilidades en un momento determinado,
él/ella puede cambiar y desarrollarla, pero toma tiempo.
t Solicite una entrevista a los maestros de su hijo o hija para
conocer: los métodos de enseñanza, los objetivos de las tareas
en el hogar, el vocabulario técnico de la escuela,
las relaciones de sus hijos con sus maestros y compañeros.
ESCUELAS Y FAMILIAS EN ITALIA 147
CUADRO 3
TRES SIMPLES REGLAS DE ORO
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN
[155]
156 E. OCHOA A., R. O. FÉLIX V., A. BAZÁN R., A. LIMÓN F.
MÉTODO
Participantes
Instrumentos
Procedimiento
RESULTADOS
TABLA 1
COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
Promedio Promedio
Competencia Aprendizaje esperado por por
aprendizaje competencia
Comunicar Elegir representación
3.19
información gráfica
matemática
Mencionar y explicar
0.94 2.00
elementos matemáticos
Interpretar y comunicar
1.86
los datos
Validar Expresar procedimientos
1.99
procedimientos y resultados
y resultados 1.47
Argumentar
procedimientos 0.94
y resultados
Resolver Identificar, plantear
2.86
problemas y resolver problemas
de manera 2.62
Probar la eficacia
autónoma 2.38
de un procedimiento
Manejar Elegir operaciones
2.06
técnicas matemáticas
eficientemente 1.59
Usar eficientemente
1.12
los procedimientos
TABLA 2
PERCEPCIÓN DE APOYO FAMILIAR DE NIÑOS Y PADRES
Promedio Promedio
Categorías niños
niños padres
Asistencia o apoyo en tareas escolares 1.97 2.10
Proporcionar el tiempo 2.44 3.07
y el espacio para el estudio
Mantener comunicación regular 2.16 2.54
con los maestros y directores
Evaluación y repaso 1.89 1.98
TABLA 3
162
CORRELACIÓN ENTRE PERCEPCIÓN DE APOYO FAMILIAR, COMPETENCIAS MATEMÁTICAS, PROMEDIO GENERAL Y ENLACE
PGA PEM CIM VPR RPMA MTE AFN1 AFN2 AFN3 AFN4 AFP1 AFP2 AFP3 AFP4
PGA 1
PEM .490** 1
CIM .382** .283** 1
VPR .348** .326** .403** 1
RPMA .428** .469** .302** .475** 1
MTE .362** .478** .348** .515** 0.453** 1
AFN1 -0.87 -.250** 0.081 -0.035 -0.103 -0.116 1
AFN2 0.012 -.093 -0.054 0.038 -0.069 -0.032 .419** 1
AFN3 -0.043 -.161 -0.033 0.058 -0.015 -0.116 .457** .469** 1
AFN4 -0.046 -.283** 0.040 -0.080 -0.080 -0.087 .609** .427** .522** 1
AFP1 -0.022 -.199* 0.036 -0.052 -0.076 -0.141 .400** .175* .114 .241** 1
AFP2 0.141 -.045 0.067 0.014 -0.006 -0.071 .134 .204** .040 .090 .424** 1
AFP3 -0.066 -.122 0.057 -0.024 -0.070 -0.112 .217** .157* .283** .177* .394** .466** 1
AFP4 -0.031 -.190* 0.030 -0.003 -0.082 -.0145 .381** .230** .162* .303** .582** .468** .496** 1
tica (CIM); Validar procedimientos y resultados (VPR); Resolver problemas de manera autónoma (RPMA); Manejar técnicas
eficientemente (MTE); N Asistencia o apoyo en tareas escolares (AFN1); N Proporcionar el tiempo y espacio para el estudio
(AFN2); N Mantener comunicación regular con los maestros y directores (AFN3); N Evaluación y repaso (AFN4); P Asisten-
cia o apoyo en tareas escolares (AFP1); P Proporcionar el tiempo y espacio para el estudio (AFP2); P Mantener comunicación
regular con los maestros y directores (AFP3); P Evaluación y repaso (AFP4).
APOYO FAMILIAR Y DESEMPEÑO EN MATEMÁTICAS 163
DISCUSIÓN
REFERENCIAS
ANEXO 1
MODELOS DE REGRESIÓN
Coeficientes
Coeficientes no
Modelo estanda-
estandarizados
rizados t Sig.
Error
B Beta
típ.
(Constante) -0.559 0.484 -1.154 0.251
Promedio
0.247 0.056 0.380 4.377 0.000
general
Promedio
ENLACE 0.001 0.000 0.148 1.655 0.100
matemáticas
Grado escolar
-0.013 0.016 -0.061 -0.801 0.424
de los padres
N Asistencia o
apoyo en tareas
0.085 0.045 0.186 1.882 0.062
escolares en
matemáticas
N Proporcionar
el tiempo
y espacio -0.053 0.043 -0.110 -1.243 0.216
para el estudio
en matemáticas
N Mantener
comunicación
regular con
-0.047 0.049 -0.089 -0.962 0.338
los maestros
y directores en
matemáticas
N Evaluación
y repaso en 0.041 0.041 0.102 0.999 0.320
matemáticas
APOYO FAMILIAR Y DESEMPEÑO EN MATEMÁTICAS 169
Coeficientes
Coeficientes no
Modelo estanda-
estandarizados
rizados t Sig.
Error
B Beta
típ.
(Constante) -1.824 0.830 -2.197 0.030
Promedio
0.212 0.097 0.198 2.195 0.030
general
Promedio
ENLACE 0.001 0.001 0.218 2.343 0.021
matemáticas
Grado escolar
0.043 0.028 0.121 1.537 0.127
de los padres
N Asistencia o
apoyo en tareas
0.028 0.077 0.037 0.366 0.715
escolares en
matemáticas
N Proporcionar
el tiempo
y espacio -0.008 0.073 -0.010 -0.104 0.917
para el estudio
en matemáticas
N Mantener
comunicación
regular con
0.126 0.083 0.145 1.505 0.135
los maestros
y directores en
matemáticas
N Evaluación
y repaso en -0.096 0.071 -0.145 -1.358 0.177
matemáticas
170 E. OCHOA A., R. O. FÉLIX V., A. BAZÁN R., A. LIMÓN F.
Coeficientes
Coeficientes no
Modelo estanda-
estandarizados
rizados t Sig.
Error
B Beta
típ.
(Constante) -3.452 1.162 -2.970 0.004
Promedio
0.451 0.135 0.278 3.334 0.001
general
Promedio
ENLACE 0.003 0.001 0.324 3.761 0.000
matemáticas
Grado escolar
0.017 0.039 0.033 0.450 0.654
de los padres
N Asistencia o
apoyo en tareas
-0.017 0.108 -0.015 -0.155 0.877
escolares en
matemáticas
N Proporcionar
el tiempo
y espacio -0.147 0.102 -0.122 -1.437 0.153
para el estudio
en matemáticas
N Mantener
comunicación
regular con los
0.089 0.117 0.068 0.762 0.448
maestros y
directores en
matemáticas
N Evaluación
y repaso en -0.017 0.099 -0.017 -0.172 0.864
matemáticas
APOYO FAMILIAR Y DESEMPEÑO EN MATEMÁTICAS 171
Coeficientes
Coeficientes no
Modelo estanda-
estandarizados
rizados t Sig.
Error
B Beta
típ.
(Constante) -1.339 0.894 -1.497 0.137
Promedio
0.148 0.104 0.121 1.424 0.157
general
Promedio
ENLACE 0.003 0.001 0.418 4.760 0.000
matemáticas
Grado escolar
-0.032 0.030 -0.079 -1.069 0.287
de los padres
N Asistencia o
apoyo en tareas
0.012 0.083 0.014 0.146 0.884
escolares en
matemáticas
N Proporcionar
el tiempo
y espacio 0.004 0.079 0.004 0.048 0.962
para el estudio
en matemáticas
N Mantener
comunicación
regular con los
-0.142 0.090 -0.144 -1.581 0.116
maestros y
directores en
matemáticas
N Evaluación
y repaso en 0.049 0.076 0.064 0.639 0.524
matemáticas
172 E. OCHOA A., R. O. FÉLIX V., A. BAZÁN R., A. LIMÓN F.
Coeficientes
Coeficientes no
Modelo estanda-
estandarizados
rizados t Sig.
Error
B Beta
típ.
(Constante) -0.490 0.494 -0.991 0.323
Promedio
0.250 0.060 0.384 4.185 0.000
general
Promedio
ENLACE 0.000 0.000 0.105 1.145 0.254
matemáticas
Grado escolar
-0.009 0.017 -0.043 -0.545 0.587
de los padres
P Asistencia o
apoyo en tareas -3.53E-
0.049 0.000 -0.001 0.999
escolares en 005
matemáticas
P Proporcionar
el tiempo
y espacio -0.024 0.052 -0.045 -0.463 0.644
para el estudio
en matemáticas
P Mantener
comunicación
regular con los
0.020 0.056 0.035 0.358 0.721
maestros y
directores en
matemáticas
P Evaluación
y repaso en 0.015 0.044 0.037 0.348 0.728
matemáticas
APOYO FAMILIAR Y DESEMPEÑO EN MATEMÁTICAS 173
Coeficientes
Coeficientes no
Modelo estanda-
estandarizados
rizados t Sig.
Error
B Beta
típ.
(Constante) -1.820 0.832 -2.188 0.030
Promedio
0.220 0.100 0.205 2.190 0.030
general
Promedio
ENLACE 0.001 0.001 0.231 2.478 0.014
matemáticas
Grado escolar
0.042 0.028 0.120 1.492 0.138
de los padres
P Asistencia o
apoyo en tareas
-0.004 0.082 -0.005 -0.046 0.964
escolares en
matemáticas
P Proporcionar
el tiempo
y espacio -0.062 0.087 -0.070 -0.712 0.478
para el estudio
en matemáticas
P Mantener
comunicación
regular con los
0.070 0.095 0.073 0.738 0.461
maestros y
directores en
matemáticas
P Evaluación
y repaso en 0.010 0.075 0.014 0.127 0.899
matemáticas
174 E. OCHOA A., R. O. FÉLIX V., A. BAZÁN R., A. LIMÓN F.
Coeficientes
Coeficientes no
Modelo estanda-
estandarizados
rizados t Sig.
Error
B Beta
típ.
(Constante) -3.704 1.160 -3.193 0.002
Promedio
0.454 0.140 0.280 3.242 0.001
general
Promedio
ENLACE 0.003 0.001 0.331 3.844 0.000
matemáticas
Grado escolar
0.022 0.040 0.041 0.558 0.578
de los padres
P Asistencia o
apoyo en tareas
0.061 0.115 0.050 0.535 0.593
escolares en
matemáticas
P Proporcionar
el tiempo
y espacio -0.080 0.122 -0.060 -0.656 0.513
para el estudio
en matemáticas
P Mantener
comunicación
regular con
0.074 0.132 0.051 0.558 0.578
los maestros
y directores en
matemáticas
P Evaluación
y repaso en -0.078 0.104 -0.076 -0.749 0.455
matemáticas
APOYO FAMILIAR Y DESEMPEÑO EN MATEMÁTICAS 175
Coeficientes
Coeficientes no
Modelo estanda-
estandarizados
rizados t Sig.
Error
B Beta
típ.
(Constante) -1.397 0.891 -1.568 0.119
Promedio
0.168 0.108 0.138 1.564 0.120
general
Promedio
ENLACE 0.003 0.001 0.400 4.561 0.000
matemáticas
Grado escolar
-0.026 0.030 -0.065 -0.855 0.394
de los padres
P Asistencia o
apoyo en tareas
0.032 0.088 0.034 0.362 0.718
escolares en
matemáticas
P Proporcionar
el tiempo
y espacio -0.042 0.093 -0.042 -0.452 0.652
para el estudio
en matemáticas
P Mantener
comunicación
regular con
-0.039 0.101 -0.036 -0.384 0.702
los maestros
y directores en
matemáticas
P Evaluación
y repaso en -0.049 0.080 -0.063 -0.609 0.544
matemáticas
7. EL DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
Y LA PERCEPCIÓN DEL APOYO FAMILIAR EN SEXTO
AÑO DE PRIMARIA*
[177]
178 A. BAZÁN RAMÍREZ, F. GUADALUPE HERNÁNDEZ ORTIZ
ANTECEDENTES
MÉTODO
Participantes
Instrumentos
Procedimiento
t'BTF$POTUSVDDJØOEF*OTUSVNFOUP
de Evaluación de Competencias Matemáticas
t'BTF7BMJEBDJØOQPSFYQFSUPTEFM*OTUSVNFOUP
de Evaluación de Competencias Matemáticas
t'BTF"QMJDBDJØOEFJOTUSVNFOUPT
t'BTF$BQBDJUBDJØOZSFHJTUSPEFMBTFWBMVBDJPOFT
t'BTF"OÈMJTJTEFEBUPT
RESULTADOS
FIGURA 2
MODELO HIPOTÉTICO DE ANÁLISIS DE TRAYECTORIA PARA ESTIMAR
RELACIÓN ENTRE VARIABLES DE APOYO FAMILIAR PERCIBIDO POR LOS
NIÑOS Y LOS DESEMPEÑOS EN CUATRO COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
Figura X: EQS 6 ejecución corregida con promedios sólo lineales hipotético
Chi cuadrado = 32.87 P = 0.00 CFI = 0.97 RMSEA = 0.08
NPASISTE EJECUCIM E8
FIGURA 3
MODELO RESULTANTE DE ANÁLISIS DE TRAYECTORIA
PARA ESTIMAR RELACIÓN ENTRE VARIABLES DE APOYO FAMILIAR
PERCIBIDO POR LOS NIÑOS Y LOS DESEMPEÑOS EN CUATRO
COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
-0.17*
NPASISTE* EJECUCIM E8*
0.89
0.53*
0.10* 0.44*
0.69* NPROPOR*
EJECUVPR*
0.72* 0.50* 0.12* 0.39*
0.10*
0.53* NPMANTEN* EJECRPMA E14*
0.91
-0.17* 0.49*
0.68*
DISCUSIÓN
REFERENCIAS
ANEXO 1
PROMEDIOS OBTENIDOS POR ESCUELA EN CADA UNO DE LOS
INDICADORES O APRENDIZAJES ESPERADOS DE LAS CUATRO
COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
Indicador/
Míni- Máxi-
Competencia aprendizaje Escuela N Media
mo mo
esperado
Comprender y Escuela 1 83 3.36 1.3 4
emplear Escuela 2 54 3.30 1 4
diferentes formas
Escuela 3 94 3.39 1.6 4
de representar
la información Escuela 4 61 3.55 2.6 4
cuantitativa
de la situación,
estableciendo
Total 292 3.40 1 4
relaciones
entre las
representaciones.
Exponer las ideas Escuela 1 83 1.19 0.5 3
Comunicar matemáticas Escuela 2 54 1.19 .0 3.5
Información encontradas en
Escuela 3 94 1.38 1 3
Matemática la situación o
fenómeno. Escuela 4 61 1.18 0.5 2
Total 292 1.25 .0 3.5
Interpretar la Escuela 1 83 1.52 .0 2.3
información Escuela 2 54 1.57 .0 3.3
matemática
Escuela 3 94 1.64 .0 3.3
infiriendo/
deduciendo Escuela 4 61 1.86 .0 3.3
(propiedades,
características
o tendencias) Total 292 1.64 .0 3.3
de la situación
o fenómeno.
Expresar Escuela 1 83 1.51 .0 3.3
procedimientos Escuela 2 54 1.54 .67 3.3
y resultados
Escuela 3 94 1.66 .33 3.3
al resolver una
Validar situación o Escuela 4 61 1.36 .33 2.3
Procedi- problema. Total 292 1.53 .0 3.3
mientos y
Resultados Argumentar Escuela 1 83 1.22 .0 3.3
procedimientos Escuela 2 54 1.17 .0 2.3
y resultados con
base en pruebas Escuela 3 94 1.28 .0 3
EL DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS 201
ANEXO 1 (CONTINUACIÓN)
Indicador/
Míni- Máxi-
Competencia aprendizaje Escuela N Media
mo mo
esperado
empíricas Escuela 4 61 1.24 .33 2.3
(prácticas) Total 292 1.23 .0 3.3
Identificar, Escuela 1 83 1.37 .0 3.67
plantear y Escuela 2 54 1.41 .33 4
resolver
Escuela 3 94 1.50 .67 4
diferentes tipos
de problemas Escuela 4 61 1.33 .67 3
Resolver o situaciones. Total 292 1.41 .0 4
Problemas
de Manera Probar la eficacia Escuela 1 83 1.10 .0 2.67
Autónoma de un Escuela 2 54 1.25 .0 3
procedimiento
Escuela 3 94 .98 .33 2
al cambiar una o
más variables Escuela 4 61 1.03 .67 3
o contextos del
Total 292 1.07 .00 3
problema.
Elegir Escuela 1 83 1.88 .0 4
operaciones Escuela 2 54 1.70 .0 4
matemáticas
Escuela 3 94 1.88 .67 3.3
para resolver
adecuadamente Escuela 4 61 2 .67 3.67
un problema.
Estimar el
resultado
Manejar e indicar
Técnicas Total 292 1.87 .0 4
el procedimiento
Eficien- utilizado en
temente la resolución
de un problema.
Usar Escuela 1 83 1.03 .0 2.33
eficientemente Escuela 2 54 1.16 .0 3.67
procedimientos
Escuela 3 94 1.12 .0 3
al efectuar
cálculos. Escuela 4 61 1.10 .0 2.67
Total 292 1.10 .0 3.67
8. ENTORNO FAMILIAR Y DESEMPEÑO
ACADÉMICO EN EL NIÑO TÍMIDO
[203]
204 WILLIAM MONTGOMERY URDAY
1
Algunos, como Ballespí, Jané y Doménech-Llaberia (2006), hacen hinca-
pié en la diferencia existente entre la timidez y lo que llaman “inhibición
conductual”. Esta última denominación, dicen, debe reservarse para los
ENTORNO FAMILIAR Y DESEMPEÑO EN EL NIÑO TÍMIDO 205
Factores endógenos
Factores exógenos
EL PAPEL DE LA FAMILIA
Atmósfera familiar
Estructura familiar
TABLA 1
POSIBLES EFECTOS DEL AMBIENTE HOGAREÑO
SOBRE LA CONDUCTA DE LOS HIJOS
Frente a la
Contingencia Efectos
conducta Consecuencias
familiar a largo plazo
del niño
LA TIMIDEZ Y SU TRATAMIENTO
EL PROCESO DE INTERVENCIÓN
LABORES DE PREVENCIÓN
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN
[221]
222 A. BAZÁN R., A. L. NAVARRO R., M. C. DÁVILA N., M. OSNAYA M.
MÉTODO
Participantes
Procedimiento
RESULTADOS
porque no vivo con ellos, pero en el tiempo que estoy con él trato
de explicarle las cosas.
El sentido de la eficacia
para apoyar a sus hijos
Repaso y evaluación
Los padres se dan cuenta cuando sus hijos están en periodo de exá-
menes o evaluación porque los niños toman los libros y se ponen
a estudiar.
Una madre de familia comentó:
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
REFERENCIAS
ANEXO 1
GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA REALIZACIÓN DEL GRUPO FOCAL
Categoría Preguntas
1) Percepción 1) ¿Los padres deben involucrarse en apoyar
del rol parental el aprendizaje de sus hijos? ¿Por qué?
respecto al apoyo 2) ¿Qué actividades realizan ustedes
(responsabilidad para apoyar el aprendizaje de sus hijos?
y acciones).
2) Percepción 3) ¿Cuál es la señal para que ustedes decidan
de la oportunidad ayudar a su hijo en alguna tarea o cuando
para poder apoyar tiene que estudiar para un examen?
(invitación y 4) ¿Cómo le hacen para saber si su hijo
demanda de apoyo tiene tareas o exámenes?
por parte del niño).
3) El sentido de la 5) ¿Cuáles son las estrategias o actividades
eficacia (tiene o no que realizan cuando su hijo tiene dudas
estrategias) para o no entiende la tarea?
apoyar a sus hijos. 6) ¿Nos puede dar un ejemplo de cómo
le explica alguna tarea a su hijo?
7) ¿Han sentido alguna vez la necesidad de hacer
algo más para apoyar a su hijo de mejor manera
en la escuela? Cuando esto pasa, ¿qué han
hecho?
8) ¿Cuáles son las habilidades y conocimientos
que requieren ahora para poder apoyar mejor
en el aprendizaje de su hijo?
4) Tiempo 9) ¿Qué momento del día utilizan
y espacio para que su hijo realice las tareas? ¿Por qué?
proporcionado 10) ¿Cómo es el lugar donde su hijo hace
para el estudio. las tareas? ¿Ustedes lo designaron?
5) Repaso 11) ¿Qué hacen para saber si su hijo
y evaluación. está preparado para los exámenes?
6) La situación 12) ¿El trabajo remunerado o voluntario
familiar, de empleo dificultan el apoyo que pueden darle a sus hijos
y otras demandas en sus tareas o preparación para exámenes?
familiares que 13) ¿Qué otras situaciones familiares podrían
probabilizan o afectar el tiempo y la calidad con que ayudan
dificultan el apoyo a su hijo en sus tareas y exámenes?
(tiempo, horarios).
14) ¿Qué consejo le darían a otros padres para
que sus hijos tuvieran un buen desempeño
académico, como el de los suyos?
10. PERCEPCIÓN DE APOYO FAMILIAR COMO VARIABLE
ASOCIADA A LA ACTITUD HACIA EL ESTUDIO
EN NIVEL MEDIO SUPERIOR
INTRODUCCIÓN
[241]
242 CARLOS A. RAMÍREZ R., ENEIDA OCHOA Á., JESÚS ACEVES S.
MÉTODO
Instrumentos
Procedimiento
RESULTADOS
FIGURA 1
PORCENTAJE DE INDICADORES DE APOYO FAMILIAR Y ACTITUD
HACIA EL ESTUDIO EN TERCERO Y QUINTO SEMESTRES
93
91
87
85
Tercero Quinto
DISCUSIÓN
REFERENCIAS
Diego Boerchi
[253]
254 DIEGO BOERCHI
EL ROL DE LA FAMILIA
los valores, pero también las capacidades del adolescente, pueden ser
comprendidos en su totalidad sólo en la medida en que sean con-
siderados como una expresión del sistema familiar en el cual está
inmerso (Sbattella, 2002). La relación entre el estudiante y su fami-
lia, aunque puede ser conflictiva como es común a esa edad, es una
relación que otorga muchas explicaciones y que debe ser tomada
en consideración, porque cada elección amenaza el equilibrio home-
ostático del sistema familiar y, por lo tanto, se corre el riesgo de no
efectuarla de una manera suficientemente libre y proyectada hacia
el futuro como debería ser. Por ejemplo, la inscripción a una ca-
rrera universitaria puede exigir a la familia tanto la posibilidad de
tolerar la ausencia del hijo por largos periodos de tiempo, como una
reducción del propio ritmo de vida para poder mantenerlo en sus
estudios: en estas situaciones, es posible que algunas familias no se
sientan en condición de aceptar todo lo que implica y por lo tanto
encaminen al hijo a opciones menos costosas y que faciliten una
rápida inserción al mercado laboral.
La clase social a la que pertenecen, la cual determina las expec-
tativas sociales y la disponibilidad económica, es sin duda alguna
un elemento que influye en las elecciones escolares de los miembros.
Pertenecer a una familia de clase social media, usualmente abre un
abanico de posibilidades más amplio: a diferencia de las clases más
bajas, le permite al estudiante contar con los recursos suficientes pa-
ra garantizar cualquier rumbo formativo sin tener que modificar de
manera consistente su calidad de vida; a diferencia de las clases más
altas, donde usualmente no refieren contextos profesionales bien
definidos ante los cuales quieran encaminar a sus hijos (por ejem-
plo, proseguir la gestión de un negocio familiar o la “historia profe-
sional” de la familia, como notario o médico).
1
En Italia, al finalizar el equivalente en México a la educación secunda-
ria, se debe elegir un área de estudio específica (que correspondería a la
educación media superior) que prepara en cuatro o cinco años para ingre-
sar a la universidad.
262 DIEGO BOERCHI
TABLA 1
VERSIÓN ITALIANA Y TRADUCCIÓN
NO ESTANDARIZADA AL ESPAÑOL DEL SIL
Sub-
Escala Ítem Versión italiana Versión en español
escala
TABLA 1 (CONTINUACIÓN)
Sub-
Escala Ítem Versión italiana Versión en español
escala
TABLA 1 (CONTINUACIÓN)
Sub-
Escala Ítem Versión italiana Versión en español
escala
TABLA 1 (CONTINUACIÓN)
Sub-
Escala Ítem Versión italiana Versión en español
escala
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN
[277]
278 ÁNGEL ALBERTO VALDÉS CUERVO, JOSÉ ÁNGEL VERA NORIEGA
FAMILIA Y DESARROLLO
FIGURA 1
MODELO DE FACTORES FAMILIARES DE ESTRÉS FAMILIAR ASOCIADOS
CON PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LOS HIJOS
Soporte comunitario
Bienestar psicológico
Infancia apoyada
Estresores Paternidad
interparentales perturbada
Aislamiento de la
comunidad
Sistema familiar
de apoyo
Estresores Problemas
del niño de conducta
en el niño
FIGURA 2
FACTORES FAMILIARES ASOCIADOS
A LA VICTIMIZACIÓN POR PARES EN LA ESCUELA
Familia
Se caracteriza por
FIGURA 3
FACTORES FAMILIARES ASOCIADOS
A LA AGRESIVIDAD HACIA LOS PARES EN LA ESCUELA
Familia
Se caracteriza por
Crianza
FIGURA 4
PRÁCTICAS DE LOS PADRES RELATIVAS
A LA CRIANZA QUE PREVIENEN EL BULLYING
Crianza
Relaciones
respetuosas
entre los padres
Relaciones
respetuosas
Modelaje de con los hijos
conductas Conducta
prosociales respetuosa
por las normas
sociales y los
derechos de
los otros
Apoyo
Ambiente
I Límites claros
familiar
N Comunicación P
positivo
D con el hijo R
I E
C V
A I Bullying
Fomento
D de la empatía E
O Desarrollo N
R de habilidades E
Promoción de
E sociales N
competencias
S Autonomía
sociales
Aceptación de la
responsabilidad
por los errores
Respeto a
los derechos
de los demás
Valoración Consecuencias
positiva de la negativas
convivencia de la violencia
Respeto por los
derechos de la
propia persona
288 ÁNGEL ALBERTO VALDÉS CUERVO, JOSÉ ÁNGEL VERA NORIEGA
FIGURA 5
FORMAS DE COMUNICACIÓN DE LOS PADRES CON LA ESCUELA
Comunicación
Acerca
del desempeño
Compartir Acerca de
información la conducta
acerca del niño Intereses
o adolescente I Habilidades
N Debilidades P
D R
I E
C V
A Reglamentos I
Informarse
D Docentes E
acerca de las
O y directivos N Bullying
políticas y el
R Políticas E
funcionamiento
E Programas N
de la escuela
S Servicios
Participación
en la mejora
Conocer del aprendizaje
estrategias Participación
efectivas de en la mejora de
participación la convivencia
en la escuela Participación
en apoyo a
programas
de la escuela
FIGURA 6
PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN EL APOYO DEL APRENDIZAJE
Apoyo del
aprendizaje
Indicadores
Hábitos de
estudio
Valoración
de la escuela Compromiso
Mejora con la escuela Previene
y el aprendizaje Bullying
Supervisión Desempeño
de las tareas académico
Condiciones
adecuadas para
el estudio
Actividades
que apoyan el
aprendizaje
del curriculum
Toma de decisiones
FIGURA 7
PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA MEJORA
DE LA GESTIÓN DE LA ESCUELA
Toma de
decisiones
Participación Mejora el
Formas
Disminución
en la gestión Voluntariado ambiente de
del bullying
de la escuela aprendizaje
Colaboración
con la
comunidad
Voluntariado
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN
[299]
300 C. CARRIEGO, M. DE LA FUENTE, M. LAVALLE, M. PELAYO, A. PODESTÁ
1
La contención es entendida como la aceptación y el acompañamiento
de las problemáticas personales de los alumnos, que los sostiene dentro del
sistema educativo hasta la finalización del nivel secundario (Gallart, 2006).
302 C. CARRIEGO, M. DE LA FUENTE, M. LAVALLE, M. PELAYO, A. PODESTÁ
2
Existen actividades económicas relacionadas con la explotación fores-
tal, minería (extracción de arena y canto rodado), ganadería, agricultura y
frutihorticultura en la zona isleña. Vinculado con esto, en continente se
destacan las actividades relacionadas con la náutica (astilleros) y el proce-
samiento de la madera. También se encuentran asentadas diversas empresas
ESCUELA Y FAMILIA EN CONTEXTOS VULNERABLES 303
Las fuentes de trabajo a las que acceden las familias con las que
trabajamos corresponden al área de servicios. Son espacios labo-
rales con estructura precaria, la mayoría lo realizan por cuenta
propia, por fuera del circuito laboral declarado y reconocido (pin-
tor, albañil, cartonero, carga y descarga de camiones, casas de fami-
lias, etc.). Estas labores tienen como característica la inestabilidad
ocupacional y en consecuencia la fluctuación de los ingresos reales
del grupo familiar, que afecta negativamente el bienestar de los in-
dividuos incrementando su vulnerabilidad social (Beccaria y Mau-
rizio, 2005).
Dentro de los empleos precarios, los puestos que integran a las
mujeres comprenden condiciones menos favorables. La precariza-
ción laboral y en consecuencia los ingresos menores, repercute con
mayor crudeza por su condición de mujer.
El acceso a ciertos tipos de trabajo de baja calificación en condi-
ciones precarias constituyen los parámetros de inserción laboral de
las familias de los niños y niñas. Esto tiene relación con la oferta
del mercado de trabajo y las condiciones de ingreso de la población
a la misma. El primer elemento está constituido por instancias ma-
croeconómicas, y el segundo por componentes de empleabilidad
de la persona; lo cual está en íntima relación con los niveles de
instrucción alcanzados (70% accedió a primaria completa y en la ac-
tualidad cualquier puesto requiere secundaria terminada).
En líneas generales, se observa una secuencia de la dinámica de
la pobreza y la reproducción de la misma, comprobada en la po-
blación atendida: reducida escolaridad, menores posibilidades de
acceso a puestos de trabajo, características disímiles por género,
inserción a empleos precarios de baja remuneración que no satis-
facen las necesidades totales del grupo familiar y en consecuencia
limitan la movilidad social ascendente.
CARACTERÍSTICAS SOCIOAFECTIVAS
Características socioeducativas
t %FTBSSPMMBSMBTIBCJMJEBEFTCÈTJDBTFYQMJDJUBEBTFOFMcurricu-
lum de la Provincia de Buenos Aires.
t 'PSUBMFDFSFMBVUPDPODFQUPZMBBVUPFTUJNBFOOVFTUSPTBMVN-
nos.
t 1SPNPWFSSFMBDJPOFTJOUFSQFSTPOBMFTBSNØOJDBTRVFBTFHVSFO
una convivencia pacífica y un clima escolar adecuado para el
aprendizaje.
t &WBMVBDJØOEFMBTJUVBDJØOEFMOJ×PZTVGBNJMJB
t 5SBCBKPDPOMBTGBNJMJBT
t $VJEBEPEFMBUSBZFDUPSJBFTDPMBS
t 5SBCBKPFOFRVJQPDPOEPDFOUFT
EJSFDUPSFTZPUSPTQSPGFTJP-
nales.
308 C. CARRIEGO, M. DE LA FUENTE, M. LAVALLE, M. PELAYO, A. PODESTÁ
t "SUJDVMBDJØODPOPSHBOJ[BDJPOFTEFMBDPNVOJEBE
t *OGPSNBDJØOZDPNVOJDBDJØO
t«SFBTEFSFTVMUBEPTDMBWF
1. Evaluación
1.1 Conocer y evaluar la situación particular de cada familia.
1.2 Participar en las decisiones acerca del ingreso de cada
niño a la escuela.3
2. Trabajo con las familias
2.1 Intervención en el abordaje de problemáticas familiares
que afecten la situación de los niños (maltrato, salud,
refuerzo alimentario, etcétera).
2.2 Intervención en situaciones de riesgo ofreciendo orienta-
ción a las familias.
2.3 Derivación de los problemas que así lo ameriten a los
organismos gubernamentales.
2.4 Orientar a las familias en su rol educador y brindar conse-
jos prácticos que les permita acompañar y sostener a sus
hijos en su escolaridad, por ejemplo a través de talleres de
crianza u otras acciones que se consideren necesarias.
2.5 Asesoramiento a las familias para la resolución de pro-
blemas vinculados con la salud de sus hijos.
2.6 Realizar reuniones y/o talleres en función de las proble-
máticas que se detecten institucionalmente.
3. Trayectoria escolar
3.1 Realizar un seguimiento de la situación de asistencia de
los niños con el fin de prevenir la pérdida de oportunida-
des de aprendizaje y asegurar la trayectoria escolar.
3
Debido a que la escuela prioriza la inclusión de los niños y niñas con
mayor grado de vulnerabilidad, no es posible atender la gran demanda de ma-
trícula por parte de las familias. Por ello se hace necesario seleccionarlas
en función del “mayor nivel de vulnerabilidad”.
ESCUELA Y FAMILIA EN CONTEXTOS VULNERABLES 309
4. Trabajo en equipo
4.1 Participar de las decisiones vinculadas con la trayectoria
escolar de los alumnos.
4.2 Articular la propia tarea con los otros profesionales que com-
ponen el Equipo de Apoyo.
4.3 Colaborar en la organización de actividades según los
requerimientos y objetivos institucionales. Por ejemplo,
organización de talleres de convivencia para promover
un clima de convivencia armónico, u otros.
4.4 Colaborar con el desarrollo de contenidos curriculares,
por ejemplo, educación sexual.
5. Articulación con instituciones de la comunidad
5.1 Articular el trabajo institucional con el de otras organi-
zaciones gubernamentales y no gubernamentales de la
comunidad.
5.2 Conocer y actualizar los recursos educativos, sanitarios
y sociales para contribuir con las familias en la resolución
de problemas.
6. Información y comunicación
6.1 Informar a la dirección y a los docentes sobre las situa-
ciones particulares de los niños que afecten su situación
escolar.
6.2 Sistematizar y actualizar la información de cada familia
en un legajo.
6.3 Sistematizar la información institucional vinculada con
los casos conflictivos detectados en la escuela.
ACCIONES DESARROLLADAS
CON LAS FAMILIAS
4
Al momento de realizarse este trabajo, los miembros del Equipo de
Apoyo eran los siguientes: Candelaria Jorge, Marina Lavalle, Karina Mena,
Verónica Morley, Mariana Pelayo, Adriana Podestá y Silvia Villarraza.
310 C. CARRIEGO, M. DE LA FUENTE, M. LAVALLE, M. PELAYO, A. PODESTÁ
5
Como afirma Baquero, Pérez y Toscano (2008), la educabilidad debe
ser comprendida como un concepto relacional, en tanto se define en la ten-
sión entre los recursos que el niño porta y los que la escuela espera de él.
ESCUELA Y FAMILIA EN CONTEXTOS VULNERABLES 311
Taller de límites
7
Cabe desatacar que varios de los niños, al ingresar a la sala de cinco
años, tienen su primera experiencia de escolarización.
ESCUELA Y FAMILIA EN CONTEXTOS VULNERABLES 313
Problemas de conducta
y prevención de la violencia
t (FOFSBSFTQBDJPTEFEFTBSSPMMPZQSPUFDDJØOEFMBJOGBODJB
t (FOFSBSWÓBTEFQBSUJDJQBDJØOEFMBDPNVOJEBEFOMBWJEBFTDP
lar. En este punto retomamos párrafos anteriores donde se
expresa que la escuela tiene como meta primaria ofrecer a sus
alumnos conocimiento significativo y relevante; y desde ese en-
cuadre se asume que los colegios que integran su entorno
obtienen mejores resultados en términos de calidad de edu-
cación (Pérez, Bellei, Raczynski y Muñoz, 2004).
t "CPSEBSEFTEFMBJOTUJUVDJØOFTDPMBSQSPCMFNÈUJDBTDPNVOJUB
rias, apuntando al desarrollo social (Riqué y Orsi, 2005). En
este caso se presentan como problemáticas barriales: la falta
de espacios culturales-deportivos alternativos, una población
juvenil con poca inserción laboral o educativa y el abandono
escolar en el nivel secundario en la zona. Éstas son algunas
de las temáticas que atraviesan la cotidianidad de la pobla-
ción y donde la institución escuela quiere ser parte del cambio.
8
<http://www.ted.com/talks/jose_abreu_on_kids_transformed_by_mu-
sic>.
ESCUELA Y FAMILIA EN CONTEXTOS VULNERABLES 319
t5FSNJOBMJEBEEFMOJWFMTFDVOEBSJP
9
<http://www.colegiomadreteresa.edu.ar/a_ganar.php>.
10
En alianza BBVA, Banco Francés.
320 C. CARRIEGO, M. DE LA FUENTE, M. LAVALLE, M. PELAYO, A. PODESTÁ
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
Fuente de datos
INTRODUCCIÓN
[325]
326 MARÍA FANNERY SUÁREZ BERRÍO, EULOGIO REAL DEUS
ESCUELA-FAMILIA-NIÑEZ Y MIGRACIÓN
LA DISCRIMINACIÓN EN EL SISTEMA
EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
5
El diccionario de la Real Academia Española define “prejuicio” como:
opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se
334 MARÍA FANNERY SUÁREZ BERRÍO, EULOGIO REAL DEUS
MÉTODO
RESULTADOS
6
Tutor es aquel profesor que acompaña al estudiante de una manera
personalizada, se interesa por su vida personal, familiar y le trata de ayudar;
dentro de sus posibilidades.
LA DISCRIMINACIÓN A HIJOS DE EMIGRANTES ECUATORIANOS 337
Escaso o nulo interés por estudiar 36 5.72 252 40.06 252 40.06 89 14.15
Maltrato verbal de ciertos profesores 268 43.02 227 36.44 85 13.64 43 6.90
Separación de los padres (divorcio) 27 4.30 119 18.95 262 41.72 220 35.03
Separación de los padres (emigración) 17 2.70 110 17.46 254 40.32 249 39.52
TABLA 2
FACTORES RESPONSABLES DEL LOGRO ACADÉMICO, EN OPINIÓN
DE LOS PROFESORES, EN FUNCIÓN DEL ESTADO MIGRATORIO
Estado migratorio
Padres Padres no
emigrantes emigrantes
TABLA 3
CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN A LOS ALUMNOS DE FAMILIAS
EMIGRANTES Y NO EMIGRANTES, EN OPINIÓN DE LOS PROFESORES
Estado migratorio
Familias no
Familias emigrantes emigrantes
Recuento % fila Recuento % fila
Introversión 218 34.71 73 11.46
Timidez 354 56.37 101 15.86
Retraimiento 275 43.79 62 9.73
Creatividad 104 16.56 496 77.86
Agresividad 293 46.66 123 19.31
Faltan mucho a clases 212 33.76 52 8.16
Autonomía,
120 19.11 273 42.86
independencia
Alegría 77 12.26 528 82.89
Indisciplina 296 47.13 144 22.61
Desmotivación 363 57.80 49 7.69
Emprendimiento 58 9.24 294 46.15
Alto rendimiento
69 10.99 358 56.20
académico
Fracaso escolar 165 26.27 15 2.35
Tristeza 403 64.17 39 6.12
Bajo rendimiento 384 61.15 93 14.60
Responsabilidad 109 17.36 469 73.63
Rechazo a estar
156 24.84 26 4.08
en sus casas
Rechazo a estar
98 15.61 12 1.88
en la escuela
TABLA 4
RECURSO A ASISTENCIA EXTERNA PARA AYUDAR A LOS ESTUDIANTES
Sí No consideró
Recuento % fila Recuento % fila
De otro profesor 181 30.07 421 69.93
Orientador/a familiar 110 18.27 492 81.73
Orientador/a escolar 103 17.11 499 82.89
Psicólogo/a 285 47.34 317 52.66
Familiares 255 42.36 347 57.64
Otro 70 11.63 532 88.37
TABLA 5
MEDIAS Y DESVIACIONES TÍPICAS PARA EL ÍTEM “EL PROFESOR
AYUDA A LOS ESTUDIANTES CUANDO SE LO SOLICITAN”
TABLA 6
MEDIAS PARA EL ÍTEM “EL ALUMNO TIENE UN BUEN COMPORTAMIENTO
EN CLASE”, EN FUNCIÓN DEL GRUPO Y DEL ESTADO MIGRATORIO
Error Intervalo de
Estado Media
Grupo típ. confianza al 95%
migratorio
Límite Límite Límite Límite
inferior superior inferior superior
Profesores Emigrantes 1.769 0.035 1.699 1.839
No
2.352 0.027 2.299 2.405
emigrantes
Alumnos Emigrantes 2.366 0.021 2.325 2.407
No
2.509 0.022 2.466 2.552
emigrantes
346 MARÍA FANNERY SUÁREZ BERRÍO, EULOGIO REAL DEUS
donde la media del profesor es mucho más baja que la del propio
alumno de familia emigrante.
El análisis de varianza realizado sobre estos resultados contenía
dos factores intrasujeto: 1) el factor grupo, con dos niveles (profeso-
res vs. alumnos), y 2) el factor estado migratorio, también con dos
niveles (emigrante vs. no emigrante). Se encontró un efecto muy
significativo de ambos factores (p < 0.001), así como también un efec-
to de interacción (p < 0.001). Así pues, encontramos de nuevo una
diferencia significativa en función del evaluador (profesor o alum-
no), en función del evaluado (emigrante o no emigrante), y una
mayor discriminación del profesor hacia el emigrante frente al no
emigrante.
Los efectos comentados pueden visualizarse en la figura 1. Se
aprecia que: 1) las medias proporcionadas por los alumnos (línea
continua) son siempre superiores a las proporcionadas por los pro-
fesores (línea punteada); 2) las medias obtenidas por los emigrantes
(izquierda) son siempre inferiores a las obtenidas por los no emi-
grantes (derecha), y 3) cuando comparamos las valoraciones hechas
por alumnos y profesores, las valoraciones de los profesores son mu-
cho más bajas cuando se trata de alumnos de familias emigrantes,
mientras que son sólo ligeramente inferiores cuando se trata de
alumnos de familias no emigrantes.
FIGURA 1
MEDIAS PARA EL ÍTEM “EL ALUMNO TIENE UN BUEN COMPORTAMIENTO
EN CLASE”, EN FUNCIÓN DEL GRUPO Y DEL ESTADO MIGRATORIO
3.00
2.00
Media
1.00
0.00
Familia emigrante Familia no emigrante
Error Intervalo de
Media
Estado típ. confianza a 95%
Grupo
migratorio
Límite Límite Límite Límite
inferior superior inferior superior
No
2.464 0.029 2.408 2.520
emigrantes
No
1.952 0.033 1.887 2.017
emigrantes
FIGURA 2
MEDIAS PARA EL ÍTEM “EL ALUMNO HABLA CON LOS PROFESORES”,
EN FUNCIÓN DEL GRUPO Y DEL ESTADO MIGRATORIO
2.50
2.00
1.50
Media
1.00
0.50
0.00
Familia emigrante Familia no emigrante
Estado migratorio
LA DISCRIMINACIÓN A HIJOS DE EMIGRANTES ECUATORIANOS 349
CONCLUSIONES Y APORTES
REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN
[357]
358 D. CASTELLANOS SIMONS, M. I. HERNÁNDEZ MORGADO
MÉTODO
Tipo de estudio
Participantes
Procedimiento
RESULTADOS
t5FNB$PODFQDJØOEFMBFEVDBDJØO
TABLA 1
SUBCATEGORÍAS RESULTANTES DE LOS TÉRMINOS UTILIZADOS
POR LOS PADRES (N = 18) PARA DEFINIR EL TÉRMINO EDUCACIÓN
Porcentaje
Frecuencia
válido
Enseñarles a hacer lo correcto 2 7.4
Enseñarles a ser obedientes 3 11.1
Transmitir valores 13 48.1
Proteger a los hijos 2 7.4
Dar orientación 2 7.4
Llevarlos a la escuela 2 7.4
Enseñarles el rol de género 2 7.4
No sé 1 3.7
Total 27 100.0
Como padre […] tengo que inculcarles […] el que se tienen que
valorar ellas mismas, respetar, deben de aprender, deben de es-
tudiar, deben de prepararse para el futuro, porque yo no todo el
tiempo les voy a vivir, ni todo el tiempo voy a estar bien (G, 58
años, padre).
t5FNB1FSDFQDJØOEFMPTQBESFTDPNPFEVDBEPSFT
Mal […] uno de mis errores más grande que yo hice con ella […]
porque a lo mejor no era para tanto […] y […] la hubiera podido
más rápido sacar […] más rápido […] yo misma provoqué, el hecho
de limitarla en ciertas cosas (C, 38 años, madre).
dres refieren que si hubieran sabido cómo hacerlo de otra forma, pro-
bablemente lo hubieran hecho. En ocasiones afloran sentimientos
de culpabilidad y de ineficacia. Sin embargo, en general se perci-
ben como padres que brindan apoyo y orientación, y que se implican
en la educación de los hijos y en decisiones sobre su vida futura
como seres independientes.
Bien […] más o menos […] Hemos estado con él. No soy de las
que digo; “No, hijo, espérame, estoy viendo mi novela”. No, cuan-
do mi hijo me necesita luego luego, estoy con él (L, 36 años,
madre).
t5FNB&TUSBUFHJBTFEVDBUJWBTHFOFSBMFT
implementadas por los padres
Porcentaje del
Categorías Frecuencia
total de respuestas
Regaños 5 17.9
Hablar 9 32.1
Ejemplo 3 10.7
Gritar 2 7.1
Golpes 1 3.6
Ignorar 1 3.6
Mostrar cariño 2 7.1
Privar de algo 4 14.3
Establecer reglas 1 3.6
Total 28 100.0
En este tema se incluyeron las respuestas con que los padres re-
señan las diferentes estrategias utilizadas en la educación de sus
hijos. Entre las más citadas está la de conversar con ellos (convenci-
miento, reflexión conjunta), los regaños, la privación de algo deseado
o retirada de recompensas y gratificaciones. Sin embargo también
mencionan que éstas se implementan de acuerdo con ciertas cir-
cunstancias o condiciones, como puede observarse en el siguiente
ejemplo:
t5FNB&MDBTUJHPZTVTDPOEJDJPOBOUFT
TABLA 3
CAUSAS POR LAS QUE LOS PADRES
CONSIDERAN LA APLICACIÓN DE UN CASTIGO
Otros 2 11.1
Total 18 100.0
t5FNB%FNPTUSBDJØOEFDBSJ×P
Pues [...] tratarlo con mucho cariño con mucha paciencia pues
llegaba a la casa y no quería a veces ni comer […] Lo trataban
mal, le decían que era un burro, que por qué no se iba a su casa
a dormir y todas esas cosas […] se le quedó muy grabado, que le
decían que él no servía para nada (C, 39 años, madre).
t5FNB0USPTBQPZPTQBSBMBFEVDBDJØOEFMPTIJKPT
TABLA 5
TIPOS DE APOYOS OTORGADOS POR LOS PADRES DE FAMILIA
t5FNB%JGFSFODJBTFWPMVUJWBT
y su relación con la educación
t5FNB*OýVFODJBEFMEJBHOØTUJDP
de la discapacidad intelectual en la educación
[…] bueno, ella sí tiene pretexto, ¿no?, pero luego uno que viene
de la calle y del trabajo, los problemas del trabajo, los proble-
mas de la casa, se juntan. Y […] pues yo lo puedo interpretar por
la misma discapacidad que tiene ¿no?, es el problema que ella
tiene ¿no?, mentalmente, es a lo que yo se lo achaco de cierta
forma (G, padre, 48 años).
t5FNB&YQFDUBUJWBTEFMPTQBESFTSFTQFDUPBTVTIJKPT
Dos situaciones son las que se refieren con frecuencia: 1) ver a sus
hijos formar una familia y 2) que tengan independencia económica.
376 D. CASTELLANOS SIMONS, M. I. HERNÁNDEZ MORGADO
t5FNB1FSDFQDJØOEFMPTQBESFTEFMBFEVDBDJØO
especial y su impacto en el desarrollo y la vida del hijo(a)
TABLA 6
SENTIMIENTOS QUE LOS PADRES REFIEREN
RELACIONADOS CON EDUCACIÓN ESPECIAL
Pues […] yo sentí quizás […] un alivio. Pensé […] es una escue-
la de educación especial, me imagino que tiene la capacidad de
atender este tipo de niños […] pues me sentí bien porque encon-
tramos lo que estábamos buscando […] Sí, para él era lo mejor
porque tiene otras capacidades diferentes […] la escuela tiene
un ritmo diferente a las otras escuelas, para mí fue lo mejor, y en
ese momento, satisfecho (L, 40 años, padre).
TABLA 7
ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN PARENTAL REPORTADAS
POR LAS MADRES EN LOS GRUPOS FOCALES (N = 9)
Le regaña 4 21.1
Le pega 2 10.5
Total 19 100
TABLA 8
ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN PARENTAL PERCIBIDAS
POR LOS ADOLESCENTES PUESTAS EN PRÁCTICA POR SUS MADRES
Y SUS PADRES CUANDO NO HACEN LO QUE ESPERAN DE ELLOS
(N = 9)
Tipos de conductas en
Madres Padres
Porcentaje Porcentaje
Categorías Frecuencia Frecuencia
válido válido
Me muestra cariño 3 17.7 1 4.1
Habla conmigo 6 35.2 3 12.5
Le da igual 1 5.8 4 16.7
Me regaña 2 11.8 6 25
Me pega 2 11.8 6 25
Me priva de algo 3 17.7 4 16.7
Total 17 100 24 100
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN
[389]
390 E. GÓMEZ-AZCÁRATE R., J. A. VERA J., M. E. ÁVILA G., E. VEGA V.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
APOYO FAMILIAR
ADOLESCENTES EN CONDICIONES
DE MARGINACIÓN URBANA
1
Según el Censo 2010, 70.9% de marginación contempla los siguientes
grados: medio, 39.3%; alto, 29.8%; muy alto, 1.8%. El otro 29.1% de la po-
LA FAMILIA EN EL BIENESTAR DEL ADOLESCENTE MARGINADO 395
MÉTODO
Participantes
Clima D2*
Satisf. inmaterial E233*
Con
E250* Satisf. material E234*
madre
Comunicación Bienestar
Con abierta Satisf. logros E235*
E253*
padre
Satisf. dinámica E236*
D3*
Apoyo D4*
Instrumentos
Procedimiento
RESULTADOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1. Escolaridad 1
2. Com. abierta madre .06* 1
3. Com. abierta padre .03 .50** 1
16. Sat. dinámica vida .04 .34** .28** .16** .16** .13** .12** .31** .29** .31** .28** .31** .71** .71** .61** 1
401
0.94
D1* Clima
0.03* Sat. inmaterial 0.49 E233*
0.87*
0.29*
Con
E250* 0.67 0.74* 0.86* Sat. material 0.50 E234*
madre 0.32*
Comunicación* Bienestar 0.66*
Con Sat. logros 0.75 E235*
E252* 0.77 0.64*
padre 0.09* 0.86 0.79*
0.38* 0.28* Sat. dinámica 0.61 E236*
D3*
D4*
Apoyo 0.92
0.75 D2*
Clima
-0.61* Satisf. inmaterial 0.50 E233*
0.91* 0.87
Con
E250* 0.88 0.48 0.85* Satisf. material 0.52 E234*
madre 1.63*
Comunicación Bienestar 0.70*
Con abierta* Satisf. logros 0.71 E235*
E253* 0.98 -0.19*
padre -0.45* 0.86 0.88*
0.72* -0.55* Satisf. dinámica 0.48 E236*
D3*
0.69 D4*
Apoyo
Figure X: EQS 6 mee bachillerato com fam_bienestar bueno Chi Sq. = 211.31 P = 0.00 CFI = 0.97 RMSEA = 0.05
404 E. GÓMEZ-AZCÁRATE R., J. A. VERA J., M. E. ÁVILA G., E. VEGA V.
DISCUSIÓN
tivos, sin embargo parece tener más peso en los chicos de bachi-
llerato.
En los modelos, las percepciones del clima familiar de los chicos
de secundaria se relacionan muy débilmente con el bienestar, lo
cual es contradictorio con los argumentos teóricos (Kinney, 1999;
Jiménez et al., 2005); pero es aún más contrastante en el caso de
los chicos de bachillerato, quienes muestran una influencia negati-
va del clima familiar sobre el bienestar personal. Esto hace cues-
tionar la falta de relación de los elementos que constituyen el clima
dentro de la familia, según la escala utilizada, en este sentido están
la cohesión, la expresividad, la afectividad y la ausencia de conflicto
sobre el bienestar. Es decir que aunque el clima sea malo —ya sea
que no exista una fuerte cohesión, ni se permita la expresividad,
no se expresen afectos y haya conflictos cotidianos, los jóvenes
mantienen altos niveles de bienestar. Esto supondría que se debe
profundizar en analizar otras variables, tal vez de tipo más relacional
con nuevos grupos de interés como los amigos, la escuela y otros
personajes fuera de la familia. Sin embargo, sigue siendo real que
la calidad de los intercambios entre los miembros de una familia,
contribuye al desarrollo de los adolescentes. El apoyo de la fami-
lia, junto con la comunicación familiar, son fundamentales para en-
frentar las consecuencias de la marginación. Es decir, que la familia
no pierde su influencia e incidencia en el bienestar de los adoles-
centes, sobre todo en la etapa temprana mientras los chicos están aún
en la secundaria.
AGRADECIMIENTOS
REFERENCIAS
[413]
414 SOBRE LOS AUTORES
MANUELA CANTOIA
Es profesora asociada de Psicología General en la Università degli
Studi eCampus; coordina las actividades formativas del Service of
Learning and Educational Psychology (SPAEE), en la Universidad
Católica del Sagrado Corazón en Milano, Italia. Desarrolla activida-
des de investigación y también ha desarrollado materiales con par-
ticular atención en las temáticas del aprendizaje y metacognición
en referencia al empleo de los medios de comunicación digitales,
a las teorías implícitas y la creatividad. Participa en proyectos de
consultoría y formación de enseñanza para profesores en los diferen-
tes niveles escolares. Ha publicado libros y artículos para revistas
científicas y de divulgación.
ALESSANDRO ANTONIETTI
Es profesor de Psicología Cognoscitiva y jefe del Centro de Investi-
gación sobre la Dirección Profesional y el Desarrollo Socio-profesio-
nal, así como del Servicio de Estudio y la Psicología Educativa, en
la Universidad Católica del Sagrado Corazón en Milano, Italia. Es
miembro del consejo de varios diarios internacionales y naciona-
les y redactor académico del plosONe y Frontiers in Educational
Psychology. Realizó estudios experimentales sobre la creatividad, la
resolución de problemas, la toma de decisiones, imágenes mentales
y analogía. Investigó el rol de los medios de comunicación en la
cognición. Es igualmente creador de pruebas para evaluar habilida-
des de pensamiento y de programas para entrenar capacidades cog-
noscitivas.
DIEGO BOERCHI
Es investigador y profesor de la Facultad de Ciencias de la Forma-
ción y del departamento de Psicología de la Universidad Católica del
Sagrado Corazón de Milán, Italia. Sus competencias se relacionan
predominantemente con el área de la psicología de la orientación y
la consultoría de carrera. Es miembro del Comité Directivo del
Centro de Búsquedas sobre la Orientación y el Desarrollo Socio-
Profesionales y Socio Ordinario (CROSS) de la Sociedad Italiana
Orientación (SIO). Ha sido miembro del Comité Científico del Con-
greso Nacional “Orientación” a la elección de la XIV edición. Ense-
ña psicología de los procesos de orientación, y métodos y técnicas
de las pruebas psicológicas. Además, es miembro del Comité Cientí-
fico y docente del máster universitario en Profesional de la Orien-
tación.
CRISTINA CARRIEGO
Doctora en Educación y maestra en Gestión Educativa de la Univer-
sidad de San Andrés. Licenciada en Ciencias de la Educación egresa-
da de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos
Aires. Sus tareas profesionales están vinculadas al desarrollo de pro-
gramas de mejora del trabajo pedagógico en las escuelas. Ha sido
424 SOBRE LOS AUTORES
MARCELA DE LA FUENTE
Directora ejecutiva y representante legal del Colegio Madre Teresa.
Licenciada en Servicio Social (USAL), se perfeccionó como Especia-
lista en Administración de Proyectos (UCI), como Especialista en
Problemática de las Organizaciones Familiares y posteriormente se
graduó como Magíster en Ciencias de la Familia (UNSAM). Concluyó
la diplomatura para representantes legales de instituciones educa-
tivas (Universidad AUSTRAL). En su trayectoria profesional estuvo
siempre vinculada a propuestas educativas comunitarias destinadas
a niños, niñas, adolescentes y adultos en contexto de pobreza. Traba-
jó en la conducción de Centros Educativos Comunitarios, Programas
de Becas escolares, en articulación con fundaciones/privados (Tele-
fónica, Bunge y Born, Banco Francés). En instancias estatales im-
plementó el PAGV (Programa de Ayuda a Grupos Vulnerables),
Programa Adolescente y Envión del Gobierno de la Provincia de
Buenos Aires. En organismos de Cooperación Internacional traba-
jó en programas del BID y de PNUD (Programa de Naciones Unidas
para el Desarrollo).
MARINA LAVALLE
Asistente Social, estudió en la Escuela de Servicio Social de la Univer-
sidad del Salvador. Desempeñó sus funciones en diferentes organi-
zaciones: Tribunales de San Isidro (Pcia. de Buenos Aires), Fiscalía
General (como Perito I y Perito II), Asistente Social, Funcionaria del
Ministerio Público de Tribunales de San Isidro. Fue Asistente So-
cial de las Divisiones Inferiores y Juveniles de Futbol en Blanquin-
celeste, S.A. (empresa gerenciadora de Racing Club). En Santa
Rafaela María Fundación se desempeñó como asistente social de los
Hogares de Niños y Niñas. En la parroquia Nuestra Señora de Ita-
tí fue asistente social del Equipo Técnico Parroquial y coordinadora
SOBRE LOS AUTORES 425
MARIANA PELAYO
Licenciada en Educación Especial por la Universidad de El Salva-
dor. Profesora y especialista en Educación Inicial. Realizó un cur-
so de posgrado de formación docente en la Universidad Católica
Argentina, además de otras capacitaciones inherentes a su especia-
lidad. Actualmente trabaja como orientadora de aprendizajes en el
Equipo de Orientación Escolar del Colegio Madre Teresa, de San
Fernando, donde lleva adelante un proyecto de Inclusión y Aten-
ción a la Diversidad. Ejerció profesionalmente como Asesora Pe-
dagógica, diseñando recorridos de capacitación para docentes en
Centros Educativos Comunitarios. Coordinó talleres en la línea de
fortalecimiento familiar en el marco de un proyecto desarrollado por
la Senaf (Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia). Realizó el
trabajo de investigación: “Actitudes y representaciones del profeso-
rado frente a la Integración escolar” (USAL, Mariana Pelayo, 2010),
y colaboró como tutora de tesis de grado en el proyecto “Conocer,
aceptar, comprometerse y actuar. El rol docente en la integración
escolar” (en la Licenciatura en Gestión Educativa del Instituto de
Estudios Superiores Plácido Marín).
ADRIANA PODESTÁ
Profesora de enseñanza preescolar y maestra de normal superior.
Psicopedagoga egresada del Instituto Pedro Poveda (Argentina). Tra-
baja en una clínica psicopedagógica con niños. Se desempeña como
orientadora educacional en el Equipo de Apoyo Escolar del Colegio
Madre Teresa.
500 ejemplares