La Senda Del Outsider: Factores Que Explican La Emergencia de Candidatos Exógenos Al Sistema de Partidos en Perú y Paraguay
La Senda Del Outsider: Factores Que Explican La Emergencia de Candidatos Exógenos Al Sistema de Partidos en Perú y Paraguay
La Senda Del Outsider: Factores Que Explican La Emergencia de Candidatos Exógenos Al Sistema de Partidos en Perú y Paraguay
explican la emergencia
de candidatos exógenos
al sistema de partidos
en Perú y Paraguay
Sarah Cerna Villagra*
Resumen
Este trabajo pretende explicar que factores políticos tales como el des-
gaste de los partidos políticos tradicionales junto al mal desempeño de las
élites políticas, la corrupción y la desconfianza de los ciudadanos en las ins-
tituciones políticas, inciden en la emergencia y la victoria electoral de candi-
datos outsiders. Para ello, se explican en primer lugar las características de los
sistemas de partidos peruano y paraguayo como la volatilidad electoral, el
número efectivo de partidos y la participación electoral. Posteriormente se
exponen los factores políticos que posibilitaron la emergencia de candidatos
exógenos al sistema de partidos en ambos países.
1. Introducción
En este trabajo intenta explicar cómo la emergencia y la victoria de este
tipo de liderazgos obedece a ciertos factores políticos tales como: 1) el des-
gaste de los partidos políticos tradicionales, 2) el mal desempeño de las éli-
* Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Católica de Asunción. Realiza sus estudios de
Máster en Ciencia Política en la Universidad de Salamanca, en periodo de investigación para
la tesis final. Becaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo,
periodo 2011-2012.
1 Mainwaring y Scully (1995: 3-4) señalan que con el término institucionalización se refieren a
un proceso en el cual una práctica o una organización se vuelven bien establecidas, conocidas
ampliamente y aceptadas por todos sus integrantes. En este sentido, sostienen que para la
Gráfico 1
Volatilidad electoral agregada2 en los comicios legislativos en Para-
guay desde 1980 hasta 2011
Fuente: Elaboración propia con base en los datos disponibles en OIR (2012) y ONPE (2012).
Gráfico 2
Volatilidad electoral agregada en los comicios legislativos en Para-
guay desde 1989 hasta 2008
Fuente: Elaboración propia con base en los datos disponibles en OIR (2012).
Gráfico 3
Número efectivo de partidos en las elecciones legislativas en Perú
desde 1985 hasta 2011
3
Número Efectivo de
2 Partidos en el Poder
Legislativo en Perú
1
0
1980 1985 1990 1995 2000 2001 2006 2011
Fuente: Elaboración propia con base en los datos disponibles en OIR (2012) y ONPE (2012).
en el año 2007 se alió con diez partidos minoritarios, entre ellos, Tekojoja,
Partido País Solidario, Partido Demócrata Cristiano, Partido Revolucionario
Febrerista, Partido Movimiento al Socialismo, Partido Frente Amplio, entre
otros, formando la APC. Además, Sartori (1976 [2009]) sostiene que la lógi-
ca del pluralismo moderado se asemeja a la lógica del bipartidismo, en cuan-
to a la estructura bipolar que se mantiene, ya que en lugar de dos partidos,
se hallan alineaciones bipolares de coaliciones alternativas. Finalmente, este
destacado teórico sostiene que las principales características del pluralismo
moderado son: 1) una distancia ideológica relativamente pequeña entre los
partidos importantes, 2) una configuración bipolar y 3) una competencia
centrípeta. En cuanto a estas últimas características, las distancias ideológi-
cas entre el PLRA y la ANR son mínimas3; la configuración del sistema de
partidos es bipolar entre colorados y liberales, dejando a los demás partidos
alinearse en torno a este último para poder lograr una victoria electoral y; la
competencia es centrípeta porque los partidos pequeños están dispuestos a
aliarse para llegar al gobierno.
En cuanto al poder legislativo, a partir de 1989, se pasó de un régimen
de partido hegemónico en el que la ANR había controlado en ese año el
66% de los escaños legislativos en la Cámara Alta, a un sistema de partidos
multipartidista moderado en el que la propia ANR sólo pudo retener en el
año 2008 tan sólo el 32% de los escaños, mientras que sus más cercanos
competidores, el PLRA y la Unión Nacional de Colorados Éticos (UNA-
CE), controlan el 31% y el 20% de los escaños en la Cámara de Senadores,
respectivamente. En cuanto a la Cámara Baja el coloradismos pasó controlar
el 66% de los escaños en 1989 a retener en el año 2008 tan sólo el 38%. Esto
ha obligado a un juego en el que para lograr mayorías debe negociar con
UNACE que controla el 19%, y con ello hacer frente a la alianza gobernan-
te, que posee poco menos del 40% de los escaños (el PLRA controla el 34%,
mientras que el resto de partidos cuentan con el 5% de las curules).
3 Los indicadores de OIR (2012) señalan que la polarización ponderada en Paraguay según la iden-
tificación partidista es de 0,59. La polarización ponderada según la autoubicación es de 0,41 y la
polarización ponderada según los otros partidos es de 1.
Gráfico 4
Número efectivo de partidos en las elecciones legislativas en Para-
guay desde 1989 hasta 2008
Fuente: Elaboración propia con base en los datos disponibles en OIR (2012).
4 El Presidente Nicanor Duarte había manifestado sus intenciones de presentarse como candidato
a presidente del partido ANR. Sus intenciones de ser candidato generaron una serie de protestas
sociales y políticas debido a la prohibición constitucional que recae sobre los presidentes en ejercicio
para ejercer como líderes de sus propios institutos políticos.
5
El concepto de democracia delegativa se utiliza para identificar a un tipo de democracia que cumple
con los requisitos poliárquicos identificados en el momento electoral y su consiguiente respeto a las
libertades básicas aunque mantiene severos déficits en los mecanismos de rendición de cuentas a
nivel horizontal que se requieren en una democracia representativa. Este término fue acuñado por
primera vez por Guillermo O’Donnell en 1992.
Cuadro 1
Número de partidos políticos participantes en elecciones presi-
denciales 1980-2006
1980 1985 1990 1995 2000 2001 2006 2011
15 9 9 14 9 8 22 11
Fuente: Elaboración propia con base en los datos disponibles en la Oficina Nacional de
Procesos.
6 Cotler (1996) señala que en la década de 1970, tanto la izquierda (desde el Partido Izquierda
Unida) como la derecha (desde el Partido Popular Cristiano) tuvieron discursos radicalizados que
promovieron la confrontación política. Durante la transición democrática, tras el derrocamiento del
General Velazco en 1975, los actores políticos jugaron un papel relevante en la política peruana, a
pesar de ciertas confrontaciones, el papel de Haya de la Torre del Partido Aprista Peruano ha sido
destacado por facilitar las negociaciones políticas. Posteriormente, en la década de 1980, con la
aparición de Fernando Belaúnde y su contundente victoria electoral reaparecieron las estructuras
políticas antagónicas y exclusivistas (Cotler 1996: 274).
7 Los gobiernos de Fernando Belaúnde (1980-1985) y de Alan García (1985-1990) se carac-
terizaron por altos niveles de inflación, bajos porcentajes de variación del Producto Nacional
Bruto y Producto Per Cápita junto a numerosos atentados de grupos subversivos y muertes
por violencia política. Al respecto, Kenney (2004) con datos del Ministerio del Interior del Perú,
señala que en el gobierno de Belaúnde, los porcentajes de variación del PNB y PNC fueron
de 1,8 al inicio del periodo, descendiendo a -14,6 en 1983 para finalizar en 0 en el año 1985.
En dicho periodo la inflación se incrementó de 60,8% a 158,3%. Los números de atentados se
dispararon de 219 en el año 1980 a 2050 en 1985, así como las muertes por violencia política
aumentaron de 3 a 1359. De manera similar, durante el gobierno de García, los porcentajes de
variación del PNB y PNCdescendieron de 0% a -10,2 en 1988 y a -13,4 en 1989. La inflación se
disparó superlativamente de 62,9% a 7.649% al finalizar su mandato. Las muertes por violencia
política casi se triplicaron de 1.268 a 3.452 y los ataques subversivos oscilaron entre 2.549 y
3.149 por año.
Gráfico 5
Niveles de participación electoral en los comicios presidenciales
de Perú de 1980 a 2011
Fuente: Elaboración propia con base en los datos disponibles en ONPE (2012).
8 Kenney (2004:283) señala que la desintegración del sistema de partidos se dio en las elecciones
de 1995, en las que ninguno de los cuatro partidos importantes de la década de 1980, alcanzó
más del 5% del voto presidencial y del 7% del legislativo, así como en las elecciones del año 2000,
donde dos de los partidos quedaron fuera del Jurado Nacional de Elecciones y los otros dos no
alcanzaron el 1,8% del voto presidencial ni el 7,5% del parlamentario.
9 Sobre los niveles de volatilidad electoral agregada para el periodo 1980-2011, ver Gráfico 3.
10 El “Marzo Paraguayo” fue la crisis política acontecida tras el asesinato del vice-presidente Luis
Maria Argaña el 23 de marzo de 1999 efectuado por un comando paramilitar. La oposición
adjudicó el magnicidio a la facción oviedista de la ANR, que incluía al presidente en ejercicio
(Raúl Cubas) y al líder máximo de dicho movimiento (el golpista Lino Oviedo). La ciudadanía
paraguaya se manifestó condenando el magnicidio y los adherentes al oviedismo también se
manifestaron defendiendo a sus líderes. Esto conllevó a que se produjeran enfrentamientos, y
tras la actuación de las fuerzas policiales se desató un disturbio que culminó con la muerte de
siete jóvenes y una centena de heridos que posteriormente se denomino “Masacre del Marzo
Paraguayo”. Tras dicha masacre, el presidente Cubas presenta su renuncia al cargo.
Gráfico 6
Niveles de participación electoral en Paraguay de 1989 a 2008
dismo se dio a par tir de 1996, entre aquellos que apoyaban al gobierno de
Wasmosy y aquellos que lo rechazaban; de éste grupo surgió el Gral. Lino
Oviedo11 (que tras pasar a retiro por orden del Presidente) decidió realizar
un golpe de Estado en 1996. El intento de golpe fracasó y el Gral. Oviedo
fue condenado a diez años de prisión. No obstante, presentó su candida-
tura para las internas partidarias del año 1998, pero sus enemigos políticos
(Wasmosy y Argaña) habían solicitado la intervención de la Corte Suprema
de Justicia, quien falló a su favor y prohibió la candidatura de Oviedo vein-
te días antes de las elecciones internas. Tras las elecciones coloradas y con
miras a las presidenciales, la fórmula del Partido Colorado se conformó por
Raúl Cubas (el candidato a vicepresidente de Oviedo) y su principal opo-
nente, Luis María Argaña.
Con los acontecimientos del “Marzo Paraguayo”, en el cual los colorados
argañistas se enfrentaron abiertamente a sus pares defensores de Oviedo, la
facción oviedista se separó de la ANR para crear en el año 2002 su propio
partido, la Unión Nacional de Colorados Éticos (UNACE). Una vez creada,
la UNACE consiguió el 1% de los escaños en las elecciones del 2003, y a
partir de ese momento, se conviertió en la tercera fuerza política del país
(ver Gráfico 7 y 8). Este partido pronto se convirtió en un partido “bisagra”
en el Congreso que dota de los votos necesarios para la aprobación de leyes
a cualquiera de los partidos tradicionales (ANR o PLRA).
11 Al Gral. Oviedo se le había atribuido el “apoyo” necesario para que Wasmosy obtuviera las
victorias en las primarias del partido y en las elecciones generales de 1993. Una vez que
Wasmosy estuvo en el poder, intentó limitar los poderes de los militares, entre ellos Oviedo,
motivo por el cual éste comenzó a enfrentarlo abiertamente.
Gráfico 7
Distribución del % de escaños en cámara de senadores desde 1989
hasta 2008
70,0%
60,0%
50,0%
ANR
40,0%
PLRA
30,0%
UNACE
20,0%
10,0% Otros
0,0%
1989 1993 1998 2003 2008
Fuente: Elaboración propia con base en los datos disponibles en OIR (2012).
Gráfico 8
Distribución del % de escaños en Cámara de Senadores desde 1989
hasta 2008
70,0%
60,0%
50,0%
ANR
40,0%
PLRA
30,0%
20,0% UNACE
10,0% Otros
0,0%
1989 1993 1998 2003 2008
Fuente: Elaboración propia con base en los datos disponibles en OIR (2012).
Gráfico 9
Ante la pregunta: ¿cuánta confianza tiene usted en los partidos po-
líticos? Los paraguayos respondieron de la siguiente manera
Gráfico 10
Ante la pregunta: ¿cuánta confianza tiene usted en las siguientes
instituciones? Los paraguayos respondieron de la siguiente manera
Gráfico 11
Ante la pregunta: ¿cuánta confianza tiene usted en el gobierno ac-
tual? Los paraguayos respondieron de la siguiente manera
Gráfico 12
Ante la pregunta: el gobierno actual (de la ANR), ¿combate la co-
rrupción en el gobierno? Los ciudadanos brindaron las siguientes
respuestas
12 Cabe señalar que para las elecciones del 2008, en una suerte de “estrategia política”, el presi-
dente en ejercicio Nicanor Duarte consiguió que la Corte Suprema de Justicia anulara el fallo
contra Lino Oviedo y lo dejara en libertad para competir en las elecciones y de esta manera
restar puntos a la oposición. Con lo cual Lino Oviedo compitió por el partido UNACE en los
comicios del 2008, quedando en tercer lugar con 21,98% de los votos (TSJE 2012).
6. Conclusiones
El trabajo ha demostrado que la emergencia y el triunfo de candidatos
outsider modifican la arena de la competencia electoral y el sistema de parti-
dos, aunque sus resultados son diversos y tienen distintas intensidades. En
el caso peruano, tras la victoria electoral de Alberto Fujimori y su posterior
relección, hubo un colapso del sistema de partidos. Aunque posteriormente
a la década fujimorista, se dio una reconfiguración del sistema de partidos,
durante diez años los partidos tradicionales desaparecieron del espectro
electoral y surgieron otros partidos de tipo “taxi” (Freidenberg 2006) que
no perduraban más de una elección. En el caso paraguayo, el triunfo de
Fernando Lugo significó el colapso del régimen de partido hegemónico y la
consolidación de un sistema de partidos de pluralismo limitado. Además, la
victoria de la APC (de la mano de Lugo) representó el “reacomodamiento”
de las fuerzas políticas tanto en el Congreso como en el sistema político
paraguayo. En las elecciones del 2008, la ANR además de perder el poder
político que mantuvo durante 61 años, también perdió fuerza electoral y
muchos escaños legislativos. El PLRA conquistó escaños legislativos y la
UNACE (con el ex General golpista Lino Oviedo a la cabeza) ganó fuerza
electoral y aumentó el número de escaños que controlaba en el Congreso.
Estudios Paraguayos - Vols. XXIX y XXX, N°s. 1 y 2, 2011-2012 141
│La senda del Outsider: Factores que explican la emergencia de candidatos exógenos al
sistema de partidos en Perú y Paraguay│
Finalmente, cabe señalar que en América Latina han existido casos como
el de Néstor Kirchner (insider) en el 2003 en Argentina y Ollanta Humana
(outsider) en el 2006 en Perú, en los que factores como el desgaste de los
partidos políticos tradicionales junto al mal desempeño de las élites políti-
cas, la corrupción y la desconfianza de los ciudadanos en las instituciones
se habían dado pero el resultado (la emergencia y el triunfo electoral de un
candidato outsider) no se dio. Por lo que se sostiene que los factores políti-
cos señalados en este trabajo son relevantes para explicar la emergencia y la
victoria electoral de figuras ajenas a la política.
7. Bibliografía
ALCÁNTARA SÁEZ, Manuel y FREIDENBERG, Flavia (2006)
“Procesos políticos en perspectiva comparada”. EnALCÁNTARA, M.,
PARAMIO, L., FREIDENBERG, F. y DÉNIZ, J. Reformas económicas y con-
solidacióndemocrática (1980-2006). Madrid: Síntesis
ABENTE BRUN, Diego (2010) El Paraguay actual. Primera Parte: 1989-
1998. Colección: La Gran Historia del Paraguay. Asunción: Editorial El Lec-
tor.
ABENTE BRUN, Diego (2009) “Paraguay: el colapso del régimen de
partido hegemónico”. En Journal of Democracy.Vol. 20 Nro. 1. Enero de
2009. National Endowment for Democracy and The Johns Hopkins Uni-
versity Press. pp. 143-156.
ABENTE BRUN, Diego (1996) “Un sistema de partidos en transición.
El caso del Paraguay”. En MAIWARING, Scott y SCULLY, Timothy La
construcción de instituciones democráticas. Sistemas de Partidos en América Latina.
Santiago, CIEPLAN.
BRITEZ, Edwin y NUMAN CABALLERO, Javier (2010) El Paraguay
actual. Segunda Parte: 1998-2010. Colección: La Gran Historia del Paraguay.
Asunción: Editorial El Lector.
BUENO LEÓN, Eduardo (1992) “El fenómeno Fujimori y la crisis po-
lítica en el Perú”. En América Latina Hoy Numero 3. Salamanca: Ediciones
Universidad de Salamanca. pp. 25-34