Las Emociones y La Música
Las Emociones y La Música
Las Emociones y La Música
net/publication/268575616
CITATIONS READS
7 7,850
1 author:
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Antonio Francisco Alaminos Fernández on 22 November 2014.
Resumen
Esta investigación estudia la relación entre las emociones y la música. Se efec-
túa un diseño de test-retest donde los individuos expresan qué música escu-
charían según estados de ánimo, para posteriormente pedir a una segunda
muestra, distinta a la anterior, que valore en qué grado considera que dichas
canciones expresan esos mismos estados de ánimo. Se ha efectuado un análi-
sis de los rasgos musicales de dichas canciones. Se concluye que tanto en las
emociones como en los rasgos musicales existe una dimensionalidad subya-
cente. En el caso de las emociones corresponde con las propuestas del diferen-
cial semántico. En los rasgos musicales, se determinan dos dimensiones aún
sin etiquetar teóricamente. Finalmente, se muestra la relación empírica entre
rasgos musicales y emociones mediante un modelo estructural de medición.
Palabras clave: Música, Emociones, Diferencial Semántico, Modelo Estructural.
Abstract
This research studies the relationship between emotions and music, with a
test-retest design. First, individuals express which music they listen according
to their moods, and later a second sample, independent of the previous one,
are asked in which grade considers that these songs express the same mood.
After completed an analysis of the musical features, we conclude that both
emotions, and musical features, show an underlying dimensionality. In the
case of emotions, corresponds with the proposal of the semantic differential.
In musical terms, two dimensions are empirically determined. Finally, the
empirical relationship between musical features and emotions shown, are
tested with a structural model.
Keywords: Music, Emotions, Semantic Differential, Structural model.
16 Antonio Fº. Alaminos Fernández
1. INTRODUCCIÓN
Que la música es un lenguaje constituye prácticamente un tópico de general
aceptación. Incluso determinadas frases comunes apuntan a una eficacia prag-
mática, real o imaginaria, especialmente dirigida a las emociones. Un ejemplo
de ello, la frase “la música amansa las fieras”, destaca precisamente de forma
extrema dicha finalidad. Sin embargo, no es una frase casual, en la medida que
varias investigaciones recientes (Juslin P.N. and Sloboda J. A., 2010; Menon,
V. & D.J. Levitin, 2005; Krumhansl, 1997; Blood, A.J., R.J. Zatorre, P. Bermúdez
& Evans, A.C. 1999; Brown, S., Martínez M. & Parsons, L.M., 2004; Blood,
A. & R.J. Zatorre, 2001;) proponen que la música es percibida por las áreas
del cerebro que reciben estímulos de carácter emocional, asociadas a sentimien-
tos. Para sentir la música y experimentar sus consecuencias no es preciso que
intervengan de forma explícita las capacidades reflexivas de los individuos.
(Koelsch, S., T.C. Gunter, A.D. Friederici & Schröger, E., 2000). Esta comu-
nicación directa a las emociones y los sentimientos que establece la música le
concede una capacidad equivalente a la poesía, si bien entre individuos sin una
cualificación cognitiva o sensibilidad especialmente cultivada. (Meyer, L.B.,
1956). La música como lenguaje, (Levitin, D.J. & V. Menon, 2003) le habla
incluso a los que no están prestando atención. Estas cualidades emocionales ya
están expuestas desde sus inicios en la filosofía occidental. Así, Aristóteles
señala como
...en los ritmos y las melodías que encontramos las semejanzas más perfectas en
consonancia con su verdadera naturaleza de la ira y la mansedumbre, de la for-
taleza y la templanza, como también de sus contrarios y de todas las otras dispo-
siciones morales... los ritmos, unos tienen un carácter más reposado, otros más
movido, y de estos unos inducen emociones más vulgares, y otros otras emociones
más propias de un hombre libre. (Aristóteles, 1982: 306).
En la reflexión sobre los sonidos, se incluían tanto los sonidos armónicos (músi-
ca) como los sonidos y ruidos propios de la naturaleza, capaces de evocar
estados de ánimo. El sonido de la lluvia, de una cascada de agua o el canto mis-
mo de los pájaros, generan estados de ánimo, en ocasiones imitados por los
instrumentos musicales.
La música, y los sonidos en general, se procesan en varias zonas del cerebro
y no solamente en las responsables del lenguaje y el sonido. En los estudios
efectuados mediante tomografía por emisión de positrones (PET/TC) se aprecia
que áreas relacionadas con otros sentidos, como el de la visión, se activan en
relación a estímulos musicales. (Koelsch, S. & Friederici, A.D., 2003). Las evi-
dencias de actividad cerebral muestran como la memoria o la evocación se acti-
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
La música como lenguaje de las emociones. Un análisis empírico... 17
van con la música. En ese sentido, la música ofrece una vía paralela que puede
reforzar, modificar e incluso cambiar en su opuesto mensajes verbales o visuales.
Esto es especialmente importante en determinadas áreas. Así, por ejem-
plo, la música en comunicación o publicidad (North, A. and Hargreaves, D.J.,
2010) y su anclaje cultural como lenguaje, la “afinación” conceptual cuando
aparece asociado a mensajes y recomendaciones publicitarias o su capacidad
para evocar emociones o situaciones. Es evidente que la relación entre músi-
ca y emociones o afectos es tan intensa que actúa bidirecionalmente. Así, la
conexión entre música y emociones ha sido también investigada en sentido
contrario como se muestra en varios estudios (Konecni, 2010: 714). En ese sen-
tido, la primera fase de esta investigación explora como los estados emocio-
nales de los individuos pueden sugerir melodías y canciones. Es algo equivalen-
te a cuando un individuo elige una canción para escuchar según su estado de
ánimo. En el sentido opuesto, el estado de ánimo de un individuo puede cam-
biar según las músicas que le rodean.
El estudio de la relación de la música con los sentimientos y los compor-
tamientos ha interesado a múltiples disciplinas que triangulando han confir-
mado dicha eficacia. Especialmente destaca el enfoque neurofisiológico
(Koernst y Siebel, 2005; Zatorre, Chen & Penhune, 2007), los procesos cog-
nitivos y psicológicos (Konecni, 2010), complementados con la antropología
(Hannon and Trainor, 2007), o la sociología (Santacreu, 2002). Algunos autores
(Fritz, Jentschke, Gosselin, Sammler, Peretz, Turner, Friederici and Koelsch,
2009) han postulado que la música es un lenguaje universal, produciendo al
menos tres emociones que son reconocibles en cualquier cultura. Estos estudios
se encuentran en fase muy temprana y no existen evidencias suficientes sobre
la universalidad de las emociones generadas por la música. En ese sentido, el
estudio de la música y sus efectos sociales y emocionales es un área de activi-
dad cada vez más prometedora, como consecuencia de los procesos de trian-
gulación que permiten las diferentes disciplinas.
2. OBJETIVOS Y ANTECEDENTES
Existe un objetivo básico que enmarca diferentes subhipótesis. La hipótesis es
establecer primero, y detallar después, la asociación entre música, emociones y
sentimientos, mediante un enfoque que integre las propiedades formales de los
lenguajes musicales con la medición de emociones. ¿Es factible agrupar empí-
ricamente las diferentes cualidades musicales en función a los perfiles (dimen-
siones) que se aprecien en las canciones consideradas? ¿Se puede observar rela-
ción entre estos rasgos y las emociones asociadas a las canciones analizadas?
¿Responden las emociones a una estructura dimensional latente? ¿Qué relación
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
18 Antonio Fº. Alaminos Fernández
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
La música como lenguaje de las emociones. Un análisis empírico... 19
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
20 Antonio Fº. Alaminos Fernández
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
La música como lenguaje de las emociones. Un análisis empírico... 21
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
22 Antonio Fº. Alaminos Fernández
Desconocidos
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
La música como lenguaje de las emociones. Un análisis empírico... 23
una de las canciones analizadas. A efectos de análisis, esta base de datos fue
integrada, en la matriz de datos de la segunda muestra (validación).
Así, la primera muestra con carácter exploratorio para determinar el conjun-
to de canciones asociadas a estados emocionales tiene un tamaño de 20 casos
(entrevistados) y 160 respuestas (canciones). Su composición de género es del
47% hombres y 53% mujeres, con edades comprendidas entre los 15 y los 24
años, con dispersión geográfica nacional y un 64% estudiando y el 28% desem-
pleados y el 8% trabajando. El planteamiento para la recogida de datos fue
formal y dinámico. Los entrevistados debían autocumplimentar la información
que se les solicitaba y consultar cualquier duda en línea. Se les administró el
siguiente formulario de recogida de datos.
Formulario:
Presentación de la recogida de datos. Con carácter informal.
Si te encuentras en los siguientes estados de ánimo, ¿que música prefieres escu-
char?
Lista de estados de ánimo.
Feliz: canción_______________________
Con ganas de bailar: canción___________
Triste: canción______________________
Relajante: canción ___________________
Animada: canción____________________
Romántica: canción___________________
Nostálgica: canción___________________
Tensión: canción_____________________
La información sobre categorías emocionales y canciones se complementó
con información personal del entrevistado sobre conocimiento de idiomas,
género, ocupación, lugar de residencia y edad.
Las canciones mencionadas con más frecuencia asociadas a estados de
ánimo entraron a formar parte de la segunda fase de investigación. Estas cancio-
nes constituyen una submuestra representativa que serán objeto de valoración
por la segunda muestra de entrevistados. En el apartado metodológico se amplía
la información sobre las propuestas de rasgos distintivos de emociones en la
música.
A la muestra de validación se les presentó la selección de ocho canciones y
se solicitó que valoraran cada una de ellas de acuerdo a las emociones expre-
sadas en formato de diferencial semántico: Felicidad, Relajante, Animada, Ro-
mántica, Nostálgica, Bailable, Triste y Tensión. Junto a las canciones se incor-
poró el link a Youtube para que se pudiesen escuchar las canciones, en el caso
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
24 Antonio Fº. Alaminos Fernández
4. EL ANÁLISIS MUSICAL
El diseño de la investigación es por sí novedoso en este campo de investigación.
Triangula entre las perspectivas Emic y Etic mediante un diseño en tres fases. La
primera es de naturaleza exploratoria y emplea el catálogo de emociones pro-
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
La música como lenguaje de las emociones. Un análisis empírico... 25
puesto por varios autores (Santacreu, 2002) para que los sujetos indiquen de
forma libre las canciones que asocia a varios estados de ánimo. Como es bien
conocido, una de las características principales de la música es el sonido. El
sonido tiene cuatro cualidades subjetivas. Estas son Intensidad, Tono, Timbre
y Duración. Todas ellas disponen de una explicación física que desarrolla, espe-
cialmente, la psicoacústica. Un área de investigación muy próxima a la que
nos ocupa pero que por cuestión de parsimonia no ampliamos aquí. Las propie-
dades del lenguaje que hemos considerado son propias del análisis musical.
(Seguí, 1991: 63).
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
26 Antonio Fº. Alaminos Fernández
5. ANÁLISIS
Vamos en primer lugar a determinar la presencia de dimensionalidad en las
emociones que hemos evaluado. Esta dimensionalidad indicaría que las emo-
ciones vienen preestructuradas sobre la base de variables latentes. Un referente
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
La música como lenguaje de las emociones. Un análisis empírico... 27
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
28 Antonio Fº. Alaminos Fernández
ANIMADA 3
BAILABLE 6
FELIZ 1
TENSIÓN 8
NOSTÁLGICA 5
TRISTEZA 7
RELAJANTE 2
ROMÁNTICA 4
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
La música como lenguaje de las emociones. Un análisis empírico... 29
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
30 Antonio Fº. Alaminos Fernández
Gráfico 2
Gráfico de componentes en espacio rotado
FELIZ
1,0
ANIMADA
BAILABLE
0,5
Componente 2
0,0 TENSIÓN
ROMÁNTICA
RELAJANTE
-0,5
NOSTÁLGICA
TRISTEZA
-1,0
1,0
-1,0 -0,5 0,5
0,0 0,0
-0,5 3
nente
0,5 1,0
Componente -1,0
po
1 Com
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
La música como lenguaje de las emociones. Un análisis empírico... 31
Gráfico 3
Estructura factorial de la emociones
EMOCIONES DINÁMICAS
ROMÁNTICA .88
.73 EVALUACIÓN
TRISTEZA
.82
NOSTALGIA
.76
RELAJANTE
.91 ACTIVIDAD
FELICIDAD
.82
BAILABLE
.85
ANIMADA
POTENCIA
.97
TENSIÓN
ble valor absoluto teórico. Este valor puede ser estimado empíricamente, en este
caso, mediante el análisis de los rasgos considerados y su combinación en las
diferentes canciones, cuyas propiedades emocionales hemos determinado.
Para ello, se ha empleado una variante del análisis de componentes prin-
cipales (Categorical Principal Components Analysis). Este procedimiento esta-
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
32 Antonio Fº. Alaminos Fernández
1,00
0,75
Dimensión 2
0,50
0,25
0,00
Dimensión 1
Normalización principal por variable
Fuente: elaboración propia
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
La música como lenguaje de las emociones. Un análisis empírico... 33
Tabla 2
Los resultados del escalamiento óptimo son los siguientes, comparados con
los valores originales de los datos.
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
34 Antonio Fº. Alaminos Fernández
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
La música como lenguaje de las emociones. Un análisis empírico... 35
Gráfico 5
DIMENSIÓN CUALIDADES
VOLUMEN
.94
.86
DIMENSIÓN 1 TENSIÓN
.94
-.73 TIEMPO
.79
TEXTURA
DIMENSIÓN 2 .48
VOZ
.95
TONALIDAD
Fuente: elaboración propia
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
36 Antonio Fº. Alaminos Fernández
Gráfico 6
Puntos de objeto etiquetados mediante Números de caso
191 190
164 192 TENSIÓN
163 166
TRISTEZA
1 4 3
FELICIDAD (happy)
Dimensión 2
31 30
0 29 RELAJANTE
111 109
110
112NOSTALGIA
83
ROMÁNTICA
82 85
137 136
-1 138 BAILABLE
57 56
55 ANIMADA
-2
-1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5
Dimensión 1
Normalización principal por variable
Fuente: elaboración propia
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
La música como lenguaje de las emociones. Un análisis empírico... 37
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
38 Antonio Fº. Alaminos Fernández
Gráfico 7
Modelo estructural de medición: rasgos musicales y emociones
EMOCIONES DINÁMICAS DIMENSIÓN CUALIDADES
ROMÁNTICA VOLUMEN
TRISTEZA EVALUACIÓN
DIMENSIÓN 1 TENSIÓN
NOSTALGIA
RELAJANTE TIEMPO
ACTIVIDAD
FELICIDAD TEXTURA
BAILABLE
DIMENSIÓN 2
VOZ
ANIMADA
POTENCIA TONALIDAD
TENSIÓN
En ese sentido existe una relación empírica entre los rasgos musicales y las emo-
ciones, medidas estas en su dimensionalidad como diferencial semántico. Parece
evidente que la articulación entre los dos planos, las emociones producidas por
la música y los rasgos del lenguaje musical, se establece en términos de varia-
bles latentes. La relación entre la diversidad de emociones consideradas y los
elementos de expresión musical, se establece canalizada por variables latentes
que controlan las diferentes combinaciones y sus efectos.
6. CONCLUSIONES
El estudio de la influencia de la música en la generación de estados emociona-
les es un área que experimenta en la actualidad un gran dinamismo. Tanto en
la forma de investigación fundamental, orientada a un mejor conocimiento de
los procesos cognitivos, desde las neurociencias y la psicoacústica, como aplica-
da, por ejemplo a la optimización de procesos comunicacionales. Entre las
conclusiones cabe señalar que 1) Existe una relación estadística significativa
entre la asociación de sentimientos a las canciones propuestas, primero "motu
propio" (espontáneamente), y después validada externamente por otros suje-
tos entrevistados. 2) Existe dimensionalidad en la estructura de valoración de
las canciones, que corresponde con las propuestas de dimensionalidad en la
orientación psicológica del diferencial semántico. 3) Existe una relación empí-
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
La música como lenguaje de las emociones. Un análisis empírico... 39
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
40 Antonio Fº. Alaminos Fernández
línea con gran potencial al poner en relación empírica, gracias a los efectos
psicológicos, ambos lenguajes (natural y musical). La investigación aporta datos
empíricos, estrategias de medición y escalamiento así como conclusiones que
desde el punto de vista aplicado, representa las bases para el desarrollo de soft-
ware de análisis y diagnóstico de la eficacia emocional con posibilidad de
empleo en múltiples ámbitos, especialmente de comunicación y publicidad.
7. BIBLIOGRAFÍA
Alaminos, A.F. (2014) Cuando las letras son música: las canciones en inglés en la publici-
dad española. Universidad de Alicante.
Alaminos, A.F. y Santacreu, O. (2004) "Let the music play the feelings. The performati-
ve effect of music in advertising". Proceedings of the Conference on Interdisciplinary
Musicology. Vienna.
Aristoteles (1982). Política. 10 edición. México: Porrúa.
Blood, A.J., Zatorre, R.J., Bermudez P. & Evans, A.C. (1999). Emotional responses to
pleasant and unpleasant music correlate with activity in paralimbic brain regions.
Nat. Neurosci. 2: 382–387.
Blood, A. & Zatorre R.J. 2001. Intensely pleasurable responses to music correlate
with activity in brain regions implicated in reward and emotion. Proc. Natl. Acad.
Sci. 98: 11818–11823.
Brown, S., Martinez, M. & Parsons, L.M. (2004). Passive music listening sponta-
neously engages limbic and paralimbic systems. Neuroreport 15: 2033–2037.
Fritz, T. Sebastian Jentschke, S. Gosselin, N. Sammler, D. Peretz, I. Turner, R. Frie-
derici A.D. and Koelsch, S. (2009) “Universal Recognition of Three Basic Emotions
in Music”. Current Biology, Volume 19, Issue 7, 573-576, 19 March
Hannon E. and Trainor L. (2007) Music acquisition: effects of enculturation and for-
mal training on development. Trends in Cognitive Sciences, Volume 11, Issue 11,
466-472, 1 November
Juslin Patrick N. and Sloboda John A. (eds.) (2010) Music and emotion. Theory, research,
applications. Oxford: Oxford University Press.
Koelsch, S., Gunter, T.C., Friederici A.D. y Schröeger E. (2000). Brain indices of
music processing: “Nonmusicians” are musical. J. Cogn. Neurosci. 12: 520–541.
Koelsch, S. (2005) “Investigating Emotion with Music. Neuroscientific Approaches.”
Annals New York Academy of Sciences. 1060: 1–7.
Koelsch, S. y Friederico A.D. (2003). Toward the neural basis of processing structure in
music: comparative results of different neurophysiological investigation methods.
Ann. N. Y. Acad. Sci. 999: 15–28.
Koelsch S, Kasper E, Sammler D, Schulze K, Gunter T, et al. (2004) “Music, language
and meaning: Brain signatures of semantic processing”. Nat Neurosci 7: 302-
307.
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
La música como lenguaje de las emociones. Un análisis empírico... 41
Koelsch S. and Siebel, W. (2005). “Towards a neural basis of music perception” Trends
in Cognitive Sciences, Volume 9, Issue 12, 578-584, December
Koelsch S, Fritz T, von Cramon DY, Müller K, Friederici AD (2006) Investigating
emotion with music: An fMRI study. Hum Brain Mapp 27: 239–250.
Koelsch S. (2010) “Towards a neural basis of music-evoked emotions” Trends in Cog-
nitive Sciences, Volume 14, Issue 3, 131-137, 11 February 2010.
Konecni Vladimir J. (2010) “The influence of affect on music choice”. Juslin Patrick
N. and Sloboda John A. (eds.) Music and emotion. Theory, research, applications.
Oxford: Osford University Press. Pags. 697-723
Krumhansl, C.L. (1997). An exploratory study of musical emotions and psychophysio-
logy. Can. J. Exp. Psychol. 51: 336–353.
Levitin, D.J. & Menon, V. (2003). Musical structure is processed in “language” areas
of the brain: a possible role for Brodmann Area 47 in temporal coherence. Neuro-
image 20: 2142–2152.
Mitterschiffthaler, M.T., Fu, C.H.Y., Dalton, J.A., Christopher M. Andrew, C.M.,Williams,
S.C.R. “A functional MRI study of happy and sad affective states induced by classi-
cal music”. Human Brain Mapping Volume 28, Issue 11, pages 1150–1162, Novem-
ber 2007
Miranda, R.A., Ullman, M.T. (2007) Double dissociation between rules and memory
in music: An event-related potential study. Neuroimage 38: 331–345
Menon, V. & Levitin, D.J. (2005). The rewards of music listening: response and physio-
logical connectivity of the mesolimbic system. Neuroimage 28: 175–184.
Meyer, L.B. (1956). Emotion and meaning in music. University of Chicago Press.
Chicago.
North A.C. and Hargreaves, D.J. “Music and Marketting” en Juslin Patrick N. and
Sloboda John A. (eds.) (2010) Music and emotion. Theory, research, applications.
Oxford: Osford University Press. pags. 909-932.
Rowel, L. (1983) Introducción a la filosofía de la música. Edisa. Barcelona
Santacreu, O. (2002) La música en la publicidad. Universidad de Alicante. Alicante
Seguí, S. (1991) Teoría Musical (II). Ed. Unión musical. Madrid.
Sloboda, J.A. 1991. Music structure and emotional response: some empirical findings.
Psychol. Music 19: 110–120.
Steinbeis N, Koelsch S (2008) “Comparing the Processing of Music and Language
Meaning Using EEG and fMRI Provides Evidence for Similar and Distinct Neural
Representations”. PLoS ONE 3(5): e2226. doi:10.1371/journal.pone.0002226
Vieillard, S. Peretz, I. Gosselin, N. Stéphanie Khalfa, S. Lise Gagnon y Bernard Bouchard;
(2008) “Happy, sad, scary and peaceful musical excerpts for research on emo-
tions” Cognition & Emotion Volume 22, Issue 4, pages 720-752
Zatorre, R. Chen, J. & Penhune, V. (2007) “When the brain plays music: auditory-motor
interactions in music perception and production” Nature Reviews Neuroscien-
ce 8, 547-558 (July 2007)
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01
42 Antonio Fº. Alaminos Fernández
Zentner, M.; Grandjean, D.; Scherer, K. R. (2008) “Emotions evoked by the sound of
music: Characterization, classification, and measurement.” Emotion, Vol 8(4), Aug,
494-521
Recibido: 12/01/2014
Aceptado: 07/05/2014
OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 9, n.º 1, 2014; pp. 15-42. DOI: 10.14198/OBETS2014.9.1.01