Cuidados de Los Recien Nacidos
Cuidados de Los Recien Nacidos
Cuidados de Los Recien Nacidos
PRESENTADO POR
SHEILA XIMENA VARGAS POLANIA
LEIDY LORENA ILLERA PÉREZ
ANYI LORENA OROZCO TRUJILLO
ASIGNATURA
TEORIAS DEL DESARROLLO
PRESENTADO POR
SHEILA XIMENA VARGAS POLANIA
LEIDY LORENA ILLERA PÉREZ
ANYI LORENA OROZCO TRUJILLO
NRC
8085
DOCENTE
VANESSA CUENCA RIVAS
ASIGNATURA
TEORIAS DEL DESARRLLO
El presente trabajo fue realizado con base en la lectura “recomendaciones para el cuidado y
atención del recién nacido” suministrada por la tutora en el aula virtual. En este trabajo
encontraremos una serie de pasoso recomendaciones para el de un bebe desde su primer minuto
de vida, pues sabemos que un recién nacido sano después de terminar su gestación necesita una
frecuencia de atención inmediata tanto a su alimentación, su cuidado diario y nocturno, su salud y
muchas cosas más; ya que si no le préstamo la atención necesaria todos los descuidos pueden
llegar afectar el recién nacido y no nos permitirá a sus familiares gozar de un momento de
felicidad tan grande como es el de tener un nuevo ser en casa.
CONTENIDO
Introducción
Conclusiones……………………………………………………………………………………….7
Bibliografías………………………………………………………………………………………8
Se entiende que recién nacido (RN) sano, es aquel bebe que durante el embarazo la madre no
presento inconvenientes ni quebrantos de salud que atentaran contra su adecuado desarrollo y
evolución. Igualmente que su nacimiento fue normal sin complicaciones y de una excelente
adaptación a su nuevo entorno. El recién nacido es un individuo dependiente, que necesita de los
cuidados básicos. Es bien importante conocer que existen unos estándares de cuidados para el
recién nacido, en el parto y en las primeras horas de vida, las cuales son muy cruciales.
Aunque en Colombia nuestro sistema de salud no es bueno, cabe resaltar que las madres
gestantes tienen una buena atención para que su estado de embarazo evolucione adecuadamente y
que nuestras Colombianas si están cumpliendo con los controles que se les programa durante su
gestación.
Nuestra lectura nos da a conocer que es bien importante cuando llega el momento del parto, se
lleve toda la información pertinente sobre el historial médico del embarazo; es decir que si la
madre gestante fue a todos los controles con sus debidos exámenes médicos y no presento
alteración de salud alguna que afectara su evolución, el parto se presentaría de forma normal y sin
complicaciones. Igualmente el equipo médico que atiende el parto es conocedor de todos los
protocolos a implementar al momento del nacimiento del bebe, pues es de anotar que a pesar de
que no hubo complicaciones en la evolución del parto, se pueden presentar situaciones difíciles a
última hora que amerita una atención de alto conocimiento médico y tener a disposición los
equipos necesarios para su atención inmediata.
Todo el proceso del nacimiento del bebe es bien importante, pues al momento que él bebe ha
nacido, el médico pediatra y su equipo tiene que hacer una valoración inicial aplicando el tes de
APGAR (apariencia, pulso, gesto, actividad y respiración) al minuto, e igualmente realizando el
pinzamiento del cordón umbilical a los cinco minutos. El entorno en el que se produce el parto
debe ser adecuado para tal fin, contemplando la relación del buen trato, la intimidad y
confidencialidad.
Es bien importante el contacto de madre e hijo (a), pues el colocar al bebe en su pecho, se
fomenta el calor, alimento (lactancia materna), e interactúa ese vínculo afectivo que promueve
muchos beneficios tanto para la madre como para él bebe. Es decir que presentan una
sintomatología muy sana. (Se disminuye el llanto del recién nacido, estabiliza lo
cardiorrespiratorio, disminuye el dolor al momento de la lactancia materna, menor grado de
ansiedad, se desarrolla el olfato).
Científicamente no se ha determinado el tiempo de contacto de la madre con el hijo (a), pero se
dice que mínimo debería de ser 50 minutos.
A los niños prematuros les hace muy bien tener ese contacto permanente con la madre, pues
presentan estabilidad respiratoria. Por eso es importante que cuando separen al hijo de la madre
por eventualidades de salud, se procure al máximo hacer que el contacto no sea por mucho
tiempo.
Es de resaltar que el equipo médico de valoración, se forma con la experiencia de realizar esta
valoración sin tener que separar al niño de la madre.
Se tiene que tener un cuidado con la debida separación del cordón umbilical, ya que debe de ser
un tiempo prudencia y antes de la expulsión de la placenta. Después de haber separado el cordón
umbilical se debe tener unos cuidados posteriores para evitar riesgos de infecciones. Su aseo se
debe realizar solamente con un buen lavado de manos, alcohol, una gasa limpia para cubrirlo,
igualmente utilizar pañal cada vez que lo amerite.
Después del nacimiento y al haberse estabilizado el recién nacido, se deben de realizar unos
procedimientos como la profilaxis de la enfermedad hemorrágica por déficit de la vitamina K,
profilaxis ocular.
Llego el momento más esperado que es la identificación del recién nacido, la cual se le coloca
una manilla donde se identifica el nombre del recién nacido, y el de la madre. Esto se debe
realizar al momento de la ligadura del cordón umbilical. Según la normatividad vigente en
nuestro territorio Colombiano es el Registro Civil de nacimiento, el cual le va a garantizar al
recién nacido todos sus derechos.
Y por último se debe implementar los protocolos de seguimientos necesarios para que se autorice
la salida del hospital o clínica de la madre y su recién nacido. Según la lectura debe ser a las 48
horas si el parto fue vaginal o a 96 horas si fue por cesárea, pero esto es en España, en nuestro
país si la madre lo tuvo normal y el recién nacido no tuvo ninguna complicación le dan salida a
las 12 0 15 horas.
Los médicos y el personal autorizado, deben de dar las indicaciones necesarias a la madre, para
que cumpla con las obligaciones a que tiene derecho el recién nacido. Se debio tomar el peso,
talla, perímetro torácico, abdominal y cefálico, haber aplicado las primeras vacunas y entrega del
respectivo carné para su registro de vacunas y estar atenta al debido control de crecimiento y
desarrollo. Cuando ya se hayan realizado todas estos protocolos de seguimiento se procede a
expedir la salida de la madre y recién nacido a su hogar, donde empieza para el recién nacido, el
acondicionamiento, protección y cuidado de la madre.
Luego de que ya tenemos el recién nacido en la casa debemos tener ciertos cuidados:
SALUD DEL RECIEN NACIDO: Para estar segura de que su bebe mantiene sano se aconseja
visitar el pediatra con frecuencia.
ASEO DEL CORDON UMBILICAL: Debe de realizarse cada vez que bañe al RN, con agua y
jabón. Es importante mantenerlo limpio y seco para evitar infecciones.
SUEÑO DEL RECIEN NACIDO: La mayoría de los recién nacidos duermen la mayor parte del
día de 18 a 22 horas.
POSICIONES DEL RECIEN NACIDO: Acostarlo de espalda con la cuna inclinada a 30º
COMO TOMAR LA TEMPERATURA DEL RN: La temperatura del bebe normalmente debe de
estar entre los 36,5º y 37,5º bajo este rango pasa frio, es recomendable arroparlo para que coja
calorcito.
ASEO DIARIO DEL RECIEN NACIDO : Diariamente realizar el aseo del recién nacido, es
recomendable bañar con agua tibia comenzando con la cara, dando énfasis con el cuello y cada
uno de sus pliegues, no olvidar el aseo de la manos y los pies ya que esto es muy importante.
LAS VACUNAS DEL RN: Es muy recomendable tener un control de vacunas en él bebe para así
evitar ciertas alergias, enfermedades y virosis que suelen dar cuando no se cumple este requisito.
CONCLUCIONES
Con este trabajo podemos llegar a concluir que el cuidado del recién nacido es lo primordial en el
desarrollo de la criatura ya que si lo cuidamos como se debe tendremos un bebe sano y activo.
Podemos concluir que todo va de la mano de la mamá ya que si ella lo cuida como debe de ser y
sigue las recomendaciones del doctor y lo lleva a los controles con fundamento se obtendrán los
mejores resultados.
BIBLIOGRAFIA
http://aulas.uniminuto.edu/distancia/pregrado/pluginfile.php/1641021/mod_resource/content/1/cu
idados%20recien%20nacido.pdf