Entornos Del Ambiente Virtual de Aprendizaje
Entornos Del Ambiente Virtual de Aprendizaje
Entornos Del Ambiente Virtual de Aprendizaje
RECONOCIMIENTO
16-4-2020
DIRIGIDO A:
JHOANA GIRALDO
[email protected]
TABLA DE CONTENIDO
1) PORTADA
2) TABLA DE CONTENIDO
3) INTRODUCCION
4) OBJETIVOS GENERALES
5) OBJETIVOS ESPECIFICOS
6) JUSTIFICACION
7) DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
8) CONCLUSIONES
9) REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
INTRODUCCION
En este trabajo abarcaremos los fundamentos esenciales para el buen funcionamiento del curos.
1. Información inicial.
La presentación –agenda-acuerdos.
o En la agenda se presenta las fechas de abertura y cierre de las actividades tanto
como el tiempo y su calificación.
o En la presentación permite reconocer la información más importante para el
desarrollo de este.
o Los acuerdos permitirán desarrollar todas las actividades del curso; de lo contrario
si no acepta las Normas y Condiciones, no se le habilitarán los demás recursos y
actividades de los entornos para que pueda dar inicio a sus actividades.
Foros informativos.
o Este Foro se ha destinado para mantenerlo informado sobre las novedades
2. Entorno de aprendizaje.
Se encuentran 2 etiquetas.
Se encuentran 3 etiquetas.
Evaluación inicial.
o En este espacio se entregará el producto de la Tarea 1: Reconocimiento General del Curso.
Evaluación Intermedia.
Evaluación final.
Tarea 1 - Reconocer las características y entornos generales del curso. Puntaje 25.
Tarea 5 - Desarrollar la Evaluación Nacional aplicando los Fundamentos de las tres Unidades.
Puntaje 125.
Actividad No. 5: Lectura del Syllabus: Descargue el Syllabus ubicado en el Entorno de Aprendizaje,
léalo comprensivamente y responda: • ¿Qué es el Syllabus del Curso y para que le sirve al
estudiante?
Definición de Economía.
Definición de administración.
Definición de contabilidad.
Cada aporte es una estrategia para el buen recorrido del entorno donde se desarrolla el curso.
O´Kean, J. (2013). Economía. (1ª. ed.) Ed. McGraw-Hill. España. P.p. 5-20. Recuperado
de https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=3229645&ppg=5
Stuart, Mill, John. (2018). Principles of Political Economy, Bubok Publishing S.L. Madrid. P.p. 62-69.
Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=5425693&ppg=80
Ramírez, C. (2012). Fundamentos de Administración. Bogotá.́ Eco Ediciones. P.p. 3-65. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=478476&lang=es&site=eds-live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_3
Fierro, Á. (2015). Contabilidad general con enfoque NIIF para las pymes (5a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones. Capítulo 1. Introducción a la contabilidad. (pp. 8 - 32). Recuperado
de https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=4422276&ppg=13
Moreno, J. (2014). Contabilidad Básica (4a. ed.) Editorial Larousse - Grupo Editorial Patria. P.p. 1-
20. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3228603&ppg=20