Unidad 3. Tema 3. Tratamiento Primario
Unidad 3. Tema 3. Tratamiento Primario
Unidad 3. Tema 3. Tratamiento Primario
UNIDAD N° 3
EFLUENTES LÍQUIDOS
Tema 3:
Tratamiento Primario.
SANEAMIENTO
Y MEDIO AMBIENTE
1. DECANTACIÓN O SEDIMENTACIÓN: Conceptos Generales
Página 3
3.2 Floculación
Los floculantes son productos químicos que favorecen la agrupación de las partículas coloidales
desestabilizadas en partículas de mayor tamaño (flóculos) que sedimentan fácilmente. Los
principales compuestos utilizados en la actualidad son polielectrolitos orgánicos sintéticos con
cargas eléctricas y/o grupos ionizables que hacen de puentes entre las partículas,
agrupándolas.
Página 5
4. DECANTADORES.
Un decantador no se debe considerar como una simple cuba, sino como un conjunto, más o
menos complejo, según el tipo de aparato, cuyo rendimiento está condicionado por su
hidráulica, que debe ser objeto de un estudio minucioso.
4.1. Decantadores estáticos.
El término estático se reserva para designar a los decantadores que no son ni de recirculación
de fangos, ni de lecho de fangos, si bien en estos aparatos la decantación se efectúa, de hecho,
según un proceso dinámico.
Según la cantidad de materia en suspensión en el agua bruta, el volumen de los precipitados a
evacuar y la pendiente del fondo del aparato, el decantador puede equiparse o no con un
sistema de rascado de fangos.
4.1.1. Decantadores estáticos sin rascado.
4.1.1.1. Decantadores cilindro - cónicos normales
Este decantador de flujo vertical, se utiliza para instalaciones de pequeño caudal, hasta unos 20
m3/h, especialmente en el caso de depuración por vía química. Se utiliza, asimismo, un
tratamiento de aguas residuales para poblaciones inferiores a 1000 ó 2000 habitantes.
También pueden utilizarse en instalaciones de mayor importancia, cuando el volumen de
precipitados es reducido, y elevada su densidad. Este decantador puede ir precedido, en caso
necesario, de un floculador, e incluso de un desarenador.
La pendiente de la parte cónica del aparato estará comprendida entre 45 y 65°, según la
naturaleza del agua tratada y el tratamiento aplicado.
Página 6
4.1.1.2. Decantadores estáticos de flujo horizontal.
Este tipo de decantador exige grandes superficies. Cuando se quieren evacuar los sedimentos
de fango, debe procederse al vaciado total del depósito. Por lo tanto, este sistema puede
utilizarse cuando el volumen de fango es pequeño.
Los depósitos de decantación estática generalmente van precedidos de una cámara de mezcla
en la que se consigue una difusión rápida de los reactivos, y de un floculador de agitación lenta
para favorecer la floculación.
1. Mezclador
2. Floculador
3. Decantador
4. Entrada Agua Bruta
5. Salida Agua Decantada
6. Purga
7. Purga
Página 7
4.1.2.1. Decantadores circulares.
En éstos el sistema de barrido va sujeto a una estructura que gira alrededor del eje del
depósito. Puede llevar una lámina o bien una serie de raqueras montadas en “celosía”.
Según el tratamiento utilizado y la calidad del agua tratada, puede ser conveniente prever un
sistema de eliminación de espumas en superficie. Este sistema se utiliza especialmente para
aguas residuales.
Los fangos concentrados en una fosa central, son evacuados por un sistema automático de
extracción.
Los decantadores circulares de rasquetas pueden equiparse con un floculador de agitación
lenta, que se sitúa en el centro del aparato.
A continuación, el agua floculada pasa a través de amplias aberturas sin vertedero (con el fin de
evitar una turbulencia excesiva), a la zona periférica de decantación, en la que se depositan las
partículas floculadas y las materias en suspensión.
Los decantadores circulares de rasquetas generalmente tienen alturas periféricas de agua
comprendidas entre 2 y 3,50 m.
4.1.2.1. Decantadores longitudinales rectangulares.
Presentan la ventaja de que permiten una implantación más compacta de los diferentes equipos
de tratamiento, si bien su costo generalmente es más elevado. Normalmente, de adopta una
relación longitud / anchura comprendida entre 3 y 6. La profundidad de los depósitos está
comprendida, frecuentemente, entre 2,5 m y 4 m. La pendiente del fondo del orden del 1 %.
El sistema de barrido puede ser accionado por un puente que abarque el depósito, que se
desplace de un extremo a otro del decantador, o mediante cadenas sin fin, sumergidas.
Las fosas de fangos van situadas debajo de la llegada de agua bruta, y la recogida de espumas
inmediatamente antes de la salida de agua decantada. El rascador del fondo desplaza los
fangos en sentido contrario al de circulación de agua, y el rascador de superficie en el mismo
sentido. Las maniobras de los diferentes rascadores, así como la inversión del sentido de
marcha del puente, si efectúan de forma totalmente automática.
Página 8
4.1.3 Decantadores estáticos con succión de fangos
Se utilizan especialmente en el caso del tratamiento de aguas residuales por fangos activados,
en el que es importante que se reduzca el tiempo de permanencia de estos fangos en el
decantador, con el fin de evitar su degradación.
Cuando el decantador alcanza un cierto diámetro, conviene multiplicar los puntos de recogida
de los fangos depositados, utilizando un dispositivo de succión,
En efecto, no puede adelantarse el retorno de los fangos hacia el centro del aparato
aumentando la velocidad de rotación de la rasqueta de fondo sin crear turbulencias
inaceptables. El depósito de succión puede adaptarse tanto a decantadores circulares como a
rectangulares.
Página 9
5. FLOTACIÓN.
El proceso de flotación por aire disuelto surgió en 1924 en los países escandinavos y fue
desarrollado inicialmente para la recuperación de fibras en la industria del papel. Hoy en día se
reconoce a la Flotación como uno de los más económicos y efectivos métodos de recuperación-
remoción de sólidos e iones, en el tratamiento de aguas de procesos.
La flotación es una operación unitaria que se emplea para la separación de partículas sólidas o
líquidas de una fase líquida. La separación se consigue introduciendo finas burbujas de gas,
normalmente aire, en la fase líquida. Las burbujas se adhieren a las partículas, y la fuerza
ascensional que experimenta el conjunto partícula-burbuja de aire hace que suban hasta la
superficie del líquido. De esta forma, es posible hacer ascender a la superficie partículas cuya
densidad es mayor que la del líquido, además de favorecer la ascensión de las partículas cuya
densidad es inferior, como el caso del aceite en el agua.
En el tratamiento de aguas residuales, la flotación se emplea para la eliminación de la materia
suspendida y para la concentración de los fangos biológicos. La principal ventaja del proceso de
flotación frente al de sedimentación consiste en que permite eliminar mejor y en menos tiempo
las partículas pequeñas o ligeras cuya deposición es lenta. Una vez las partículas se hallan en
superficie, pueden recogerse mediante un rascado superficial.
Página 10
5.1. Flotación por aire disuelto.
En los sistemas FAD (Flotación por Aire Disuelto), el aire se disuelve en el agua residual a una
presión de varias atmósferas, y a continuación se libera la presión hasta alcanzar la
atmosférica. En las instalaciones de pequeño tamaño, se puede presurizar a 275-230 kPa
mediante una bomba la totalidad del caudal a tratar, añadiéndose el aire comprimido en la
tubería de aspiración de la bomba. El caudal se mantiene bajo presión en un calderín durante
algunos minutos, para dar tiempo a que el aire se disuelva. A continuación, el líquido
presurizado se alimenta al tanque de flotación a través de una válvula reductora de presión, lo
cual provoca que el aire deje de estar en disolución y que se formen diminutas burbujas
distribuidas por todo el volumen del líquido.
En las instalaciones de mayor tamaño, se recircula parte del efluente del proceso de FAD (entre
el 15 y el 20 por 100), el cual se presuriza, y se semisatura con aire. El caudal recirculado se
mezcla con la corriente principal sin presurizar antes de la entrada al tanque de flotación, lo que
provoca que el aire deje de estar en disolución y entre en contacto con las partículas sólidas a
la entrada del tanque. Las principales aplicaciones de la flotación por aire disuelto se centran en
el tratamiento de vertidos industriales y en el espesado de fangos.
Página 11
Figura 11. Esquema de un sistema de flotación por aire disuelto sin recirculación
.
Figura 12. Esquema de un sistema de flotación por aire disuelto con recirculación.
Página 12
5.2. Saturación de agua con aire a presión (> 3 atmósferas).
Este proceso tiene como objetivo disolver aire en agua a presión elevada para proveer, una vez
reducida la presión, del gradiente de concentración de aire y energía necesario para la
formación de microburbujas. La disolución de aire en agua depende de la temperatura y
presión. La cinética de disolución depende de las características del sistema de saturación.
Esta se lleva a cabo en "saturadores" o estanques herméticos resistentes a la presión,
operando en continuo con alimentación de agua y aire.
Una de las formas más utilizadas para contactar el aire con el agua es un sistema que emplea
un empaque (anillos Rashig) por el cual se distribuye el agua bajo presión y se contacta
íntimamente con el aire. Este último método es el más utilizado en el ámbito industrial.
Página 13
Figura 15. Aireadores tipo difusores
5.4. Flotación por vacío.
La flotación por vacío consiste en saturar de aire el agua residual directamente en el tanque de
aireación, o permitiendo que el aire penetre en el conducto de aspiración de una bomba. Al
aplicar un vacío parcial, el aire disuelto abandona la solución en forma de burbujas diminutas.
Las burbujas y las partículas sólidas a las que se adhieren ascienden entonces a la superficie
para formar una capa de espuma que se elimina mediante un mecanismo de rascado
superficial. La arena y demás sólidos pesados, que se depositan en el fondo, se transportan
hacia un cuenco central de fangos para su extracción por bombeo. En el caso de que la
instalación esté prevista para la eliminación de las arenas y si el fango ha de ser digerido, es
necesario separar la arena del fango en un clasificador de arena antes del bombeo a los
digestores.
La instalación está compuesta por una cuba cilíndrica cubierta, en la que se mantiene un vacío
parcial, que incluye mecanismos para la extracción de fangos y de espumas. La materia flotante
se barre continuamente hacia la periferia de la cuba, donde se descarga automáticamente a
una arqueta de espumas de donde se extrae de la instalación por bombeo, asimismo en
condiciones de vacío parcial. El equipo auxiliar incluye un calderín para saturar de aire el agua
residual, un tanque que proporciona un tiempo de detención corto para la eliminación de las
burbujas grandes, las bombas de vacío y las bombas de fangos y de espumas.
Ventajas de la Flotación por aire disuelto:
La Flotación por Aire disuelto presenta grandes ventajas, entre las que se destacan:
Tiempo de retención: la flotación es un fenómeno mucho más rápido que la decantación,
precisando tanto un espacio ocupado mucho menor y un tiempo de retención muy breve.
Concentración de los sólidos separados: los sólidos decantados están sumergidos
permanentemente en un medio líquido, por lo que su concentración tiene un límite muy
bajo. Los sólidos flotados, por el contrario, están sobre un medio líquido, pero en
contacto con el aire, pudiendo alcanzar concentraciones muy superiores a los
decantados.
Productos químicos: los flóculos convenientes en la decantación deben ser grandes y
bien formados, con objeto de acelerar el proceso. Para ello es preciso la adición de
determinadas cantidades de productos químicos y la retención previa en floculadores,
Página 14
para la buena formación de los flóculos. La flotación, en cambio, necesita solamente
flóculos incipientes de reducido tamaño, suficiente para la adhesión de las
microburbujas.
Desventajas:
Comparado con la sedimentación, el sistema FAD es más sensible a variaciones de
temperatura, concentración de sólidos en suspensión (> 3-4 %), recargas hidráulicas y
principalmente a variaciones en las características químicas y físico-químicas de los
sólidos en suspensión.
Costos operacionales elevados, principalmente cuando existe necesidad de un riguroso
control automático, de parámetros y dosis de reactivos.
Bibliografía
- “Contaminación Ambiental. Una Visión desde la Química”. C. Orozco Barrenetxea, A. Perez
Serrano, M.N. Gonzalez Delgado, F.J. Rodríguez Vidal, J.M. Alfayate Blanco. Thomson
Editores, Madrid, España (2003).
- “Ingeniería Ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologias y sistemas de gestión”. Gerard
Kiely. Mc Graw Hill. Editorial Nomos S.A. Colombia. (1999).
- “Ingeniería de Aguas Residuales. Tratamiento, vertido y reutilización”. Metcalf y Eddy, Inc.
McGraw-Hill. Tercera Edición (1995).
- “Ecología y Medio Ambiente”. G. Tyler Miller. Versión en Español. Grupo Editorial
Iberoamericano. México (1999).
- “Manual Técnico del Agua”. Degremont. 4ta Edición Española. Bilbao, España (1979).
Página 15