RBC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 512

Rehabilitación Basada en Comunidad:

una estrategia local para el acceso a


derechos y el ejercicio de la ciudadanía

Lecturas latinoamericanas
Editores
Solángel García-Ruiz
Armando Vásquez Barrios
Alejandro Guajardo Córdoba

Rehabilitación Basada en Comunidad:


una estrategia local para el acceso a
derechos y el ejercicio de la ciudadanía

Lecturas latinoamericanas
© Editorial Universidad de Santiago de Chile
Av. Libertador Bernardo O`Higgins #2229
Santiago de Chile
Tel.: (56 2) 27180080
www.editorial.usach.cl
[email protected]

© Solángel García-Ruiz
© Armando Vásquez Barrios
© Alejandro Guajardo Córdoba

Inscripción Nº 300781
I.S.B.N.: 978-956-303-392-2

Diagramación y diseño: Andrea Meza Vergara

Primera edición, marzo 2019

Impreso en Gráfica LOM

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida en


manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico o mecánico, óptico, de
grabación o de fotocopia, sin permiso previo de la editorial.

Impreso en Chile.
Rehabilitación basada en comunidad

EDITORES

Solángel García-Ruiz: Terapeuta Ocupacional. Magíster en desarrollo


social y educativo. Coordinadora de ciencia, tecnología e innovación
para la salud en la Secretaría Distrital de Salud. Diseñó e implementó
la RBC en la ciudad de Bogotá entre 1998 hasta el 2012. Docente de
políticas públicas en programas de pregrado y maestrías. Consultor para
distintos países de América Latina en RBC y políticas públicas. Gestor
de la red de RBC de las Américas y de la red mundial de RBC.

Armando J. Vásquez Barrios: Médico Cirujano. Graduado en la Uni-


versidad Centro Occidental Lisandro Alvarado Barquisimeto, Venezue-
la. Especialista en Salud Pública mención Administración Programas de
Salud y mención Administración de Hospitales. Universidad Central
de Venezuela. Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Univer-
sidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. Fue Coordinador del
Programa Nacional de Rehabilitación Ministerio de Salud en Venezuela;
Adjunto al Director Sectorial de Salud, Ministerio de Salud Venezuela.
Coordinador de la implementación de la estrategia. Profesor Postgrado
de Medicina Física y Rehabilitación, Universidad Central de Venezuela.
Asesor Regional en Discapacidad y Rehabilitación OPS/OMS (1998-
2017).

Alejandro Guajardo Córdoba: Terapeuta Ocupacional. Profesor Aso-


ciado Facultad Ciencias Médicas, Carrera de Terapia Ocupacional, Uni-
versidad de Santiago de Chile. Especialización en Derechos Humanos
y Discapacidad. Miembro del Observatorio de Derechos Humanos y
Director del Diplomado de Inclusión Laboral para Personas en situación
de Discapacidad de la Universidad de Santiago de Chile.

7
Rehabilitación basada en comunidad

AUTORAS/ES

ARGENTINA

Ada María Teresa Guzmán Loza: Médica Fisiatra. Se ha desempeñado


como Jefa de la Sección de Fisiatría y Jefa del servicio de Clínica Médica
del Hospital Presidente Plaza del Ministerio de Salud de la Provincia.
Directora General de Planeamiento Sanitario y Sub-Secretaria de Salud
(Ministerio de Salud). Docente en Ortopedia, Políticas de Salud y Tera-
pia Ocupacional en la Comunidad. Actualmente Médica Fisiatra en el
Centro Educativo Terapéutico Santa Ana (Privado).

Alicia Amate: Médica. Especialista en Medicina Física y Rehabilitación.


Promotora de la RBC en las Américas.

Carina Shalom: Médica Pediatra. Integrante del Centro Colaborador


de Clasificación de Enfermedades. Profesional de la Junta Evaluadora
de Acreditación del Certificado Único de Discapacidad, y del Equipo de
Rehabilitación Basada en la Comunidad, de la actual Agencia Nacional
de Discapacidad, Presidencia de la Nación Argentina.

Gabriela Covache: Psicóloga y Psicopedagoga. Coordinadora de la capa-


citación e instructora Internacional de la Clasificación Internacional del
Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud. Asesora de la Dirección
de Rehabilitación y profesional del Equipo de Rehabilitación Basada en
la Comunidad de la actual Agencia Nacional de Discapacidad, Presiden-
cia de la Nación Argentina.

9
Rehabilitación basada en comunidad

Juan Boasso: Kinesiólogo. Coordinador de la Licenciatura en Kinesio-


logía y Fisiatría, investigador y Docente de la Universidad Nacional de
La Matanza. Instructor Internacional en el uso de la Clasificación Inter-
nacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Miem-
bro del equipo de Rehabilitación Basada en la Comunidad de la actual
Agencia Nacional de Discapacidad, Presidencia de la Nación Argentina.

Magdalena Bouzigues: Psicóloga. Magíster en Antropología Social. In-


tegrante del Centro Colaborador de Clasificación de Enfermedades. Do-
cente universitaria, Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires.
Profesional de la Junta Evaluadora de Acreditación del Certificado Único
de Discapacidad y del Equipo de Rehabilitación Basada en la Comuni-
dad de la actual Agencia Nacional de Discapacidad, Presidencia de la
Nación Argentina.

María Victoria Zubiaurre: Psicopedagoga. Especialista en Bioética. Es-


pecialista en Gestión de Servicios para la Discapacidad. Miembro del
Equipo de Rehabilitación Basada en la Comunidad de la actual Agencia
Nacional de Discapacidad, Presidencia de la Nación Argentina.

Marisa Davicino: Psicopedagoga. Profesora especializada en Educación


Primaria. Integrante del Área de Salud y miembro del Equipo de RBC
de la actual Agencia Nacional de Discapacidad, Presidencia de la Nación
Argentina.

Natalia Mouce: Trabajadora Social. Integrante del Centro Colaborador


de Clasificación de Enfermedades. Profesional de la Junta Evaluadora
de Acreditación del Certificado Único de Discapacidad, y del equipo de
Rehabilitación Basada en la Comunidad de la actual Agencia Nacional
de Discapacidad, Presidencia de la Nación Argentina.

Silvia Norma Mercado: Terapeuta Ocupacional. Miembro del Equipo


Técnico Central de RBC. Representante de La Rioja ante el Consejo
Federal de Discapacidad. Miembro del Equipo Técnico de la Dirección
de Salud Mental del Ministerio de Salud. Terapista Ocupacional en el
Centro Educativo Terapéutico Santa Ana (Privado). Investigadora y ase-
sora en RBC.

10
Rehabilitación basada en comunidad

Silvina Fucks: Trabajadora Social. Especialista en Salud Mental en Tra-


bajo Social. Profesional de la Junta Evaluadora de Acreditación del Cer-
tificado Único de Discapacidad y del equipo de Rehabilitación Basada
en la Comunidad de la actual Agencia Nacional de Discapacidad, Presi-
dencia de la Nación Argentina.

Susana Sequeiros: Médica Fisiatra. Departamento de Docencia e Inves-


tigación del Instituto de Rehabilitación Psicofísica de la Ciudad de Bue-
nos Aires. Coordinadora del programa de implementación de la RBC y
Directora de la ex Comisión Nacional Asesora para la Integración de las
Personas con Discapacidad de la actual Agencia Nacional de Discapaci-
dad, Presidencia de la Nación Argentina.

BRASIL

Ana Maria Flor Rimolo: Pedagoga. Gerente del Programa de RBC de


la Secretaría Municipal de la Persona con Discapacidad del municipio
de Río de Janeiro hasta diciembre de 2016. Subsecretaria de Protección
Especial de la Secretaría Municipal de Asistencia Social y Derechos Hu-
manos de la ciudad de Río de Janeiro de enero a octubre de 2017.

Antonio Carlos Munhoz: Secretario adjunto de la Secretaría Municipal


de la Persona con Discapacidad y Movilidad Reducida de la ciudad de
São Paulo hasta 2016. Asesor para la accesibilidad de las personas con
discapacidad y movilidad reducida en São Paulo Transportes.

Bianca Gonçalves de Carrasco-Bassi: Terapeuta Ocupacional. Máster


en Terapia Ocupacional. Terapeuta Ocupacional del Núcleo de Atención
a la Salud de la Familia de la Prefectura Municipal de São Carlos, São
Paulo hasta 2013. Docente de la Universidad de Sergipe de 2014-2017
de la Universidad Federal de Santa Maria, Rio Grande del Sur, Brasil.

Deigles Giacomelli Amaro: Terapia Ocupacional y Pedagoga. Especiali-


zada no Método Terapia Ocupacional dinâmica e specializada em Saúde
Coletiva. Mestre em Psicologia Escolar e do Desenvolvimento Humano.
doutora em Didática Teorias de Ensino e Práticas Escolares. Foi tera-

11
Rehabilitación basada en comunidad

peuta ocupacional da Prefeitura Municipal de Mauá (região Grande São


Paulo/SP) por 21 anos. Professora em cursos de especialização na área de
educação e saúde, palestrante/consultora em Escolas de Educação Infan-
til, Ensino Fundamental e médio e autora de textos.

Marta Aoki: Terapeuta Ocupacional del Laboratorio de Rehabilita-


ción con Énfasis en el Territorio, Universidad de São Paulo desde 2001.
Máster en Ciencias por el Programa de Ciencias de la Rehabilitación.
Facultad de Medicina de la USP. Terapeuta ocupacional del núcleo de
atención a la salud de la familia de la región de Campo Limpio, ciudad
de São Paulo.

Nadja Vieira Fialho: Terapeuta Ocupacional. Máster profissional en Sa-


lud, Rehabilitación e Interdisciplinariedad por la Universidad Estadual
de Campinas. Actuó en el área de asesoría a la planificación de políticas
Públicas para personas con discapacidad y actualmente ocupa la gerencia
del Centro Especializado en Rehabilitación - CER III en la ciudad de
São Paulo.

Stella Maris Nicolau: Terapeuta Ocupacional. Curso de Terapia Ocu-


pacional - Departamento de Saúde, Clínica e Instituições. Universidade
Federal de São Paulo (UNIFESP) - Campus Baixada Santista.

CANADÁ

Tim Barlott: Associate Lecturer in Occupational Therapy. School of


Health and Rehabilitation Sciences, The University of Queensland, Aus-
tralia.

CHILE

Andrea Zondek Darmstadter: Terapeuta Ocupacional. Máster en Inte-


gración de Personas con Discapacidad. Fundadora de Fundación Tacal y
de ConectaRSE. Chile. Interés principalmente hacia la inclusión laboral
de las personas con discapacidad. Autora del “Manual para una Inclusión

12
Rehabilitación basada en comunidad

Laboral Efectiva de Personas con Discapacidad. De la Deficiencia a la


Competencia”, publicado el 2014.

Camilo Ordenes Lagos: Terapeuta Ocupacional. Magíster en Gestión e


Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad, Asesor de
Proyecto de Inclusión Laboral, Mutual de Seguridad Asesorías.

Hernán Soto Peral: Fonoaudiólogo, Magíster en Gestión y Adminis-


tración Universitaria, Magíster en Salud Pública, Director de Escuela de
Fonoaudiología Sede Santiago, Universidad Santo Tomás.

Jeannette del Pilar Andrade Riveros: Kinesióloga. Magíster en Admi-


nistración de Instituciones y Centros de Salud. Diplomado en Salud Fa-
miliar y Comunitaria. Diplomados en Administración de Instituciones
y Centros de Salud, Evaluaciones Económicas en Salud, Promoción de
Salud y Calidad de Vida. Postgrado en Rehabilitación con Base Comu-
nitaria del Adulto Mayor.

Pablo Rodrigo Torrealba Andrade: Kinesiólogo. Diplomado en Enfer-


medades Respiratorias del Niño y Adulto. Postítulo en Psicogerontología
y Estimulación Cognitiva en el Adulto Mayor. Prescripción y Actividad
Física en Adulto Mayor.

COLOMBIA

Aleida Fernández Moreno: Terapeuta Ocupacional. Magistra en Desa-


rrollo Educativo y Social. Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juven-
tud. Profesora Titular con tenencia de cargo Universidad Nacional de
Colombia. Coordinadora de la Maestría en Discapacidad e Inclusión
Social (2011-2014). Investigadora en los grupos Discapacidad, inclusión
y Sociedad e Historias de las Terapias Ocupacionales.

Ana Marcela González Barrera: Odontóloga. Especialización en epide-


miología. Profesional especializado Subsecretaría de Salud Pública. Se-
cretaria Distrital de Salud.

13
Rehabilitación basada en comunidad

Andrés Rojas Cárdenas: Fisioterapeuta. Magíster en Políticas Públicas.


Joven Investigador Universidad del Rosario - Colciencias 2012.

Anthony Garcés Hurtado: Terapeuta Ocupacional. Magíster en Econo-


mía. Miembro del Grupo Estudiantil Colectivo RBC de la Universidad
del Valle desde el año 2010. Interesado en la construcción y discusión de
la RBC desde el Sur.

Blanca Cecilia Cano-Restrepo: Médica Fisiatra. Grupo de Investiga-


ción Rehabilitación en Salud, Universidad de Antioquia.

Carlos Alberto Quintero Valencia: Médico Fisiatra, Subdirector médi-


co de El Comité de Rehabilitación - Medellín (Colombia). Docente del
Departamento de Rehabilitación de la Universidad de Antioquia.

Carlos Alberto Reina: Terapeuta Ocupacional. Miembro del Grupo Es-


tudiantil Colectivo RBC de la Universidad del Valle. Interesado en la
construcción y discusión de la RBC desde el Sur.

Clara Duarte Cuervo: Terapeuta Ocupacional. Magíster en Salud Públi-


ca. Especialista en Administración de Salud Ocupacional. Investigadora
y asesora independiente; miembro de los grupos de investigación Disca-
pacidad, Inclusión y Sociedad, de la Universidad Nacional de Colombia,
e Historias de las Terapias Ocupacionales - HiTOs; Editora de la Revista
Ocupación Humana del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional.

Claudia Isabel Lasso Largo: Fisioterapeuta. Magíster en Salud Ocupa-


cional. Formación complementaria en investigación. Docente universi-
taria. Investigador Asociado y Líder Grupo Habilitación/Rehabilitación
Integral Fundación IDEAL-GIDEAL Coordinadora de Investigación e
Innovación Tecnológica Fundación IDEAL para la Rehabilitación “Julio
H. Calonje”.

Daniel Mesa: Estudiante de Terapia Ocupacional. Miembro del Grupo


Estudiantil Colectivo RBC de la Universidad del Valle. Interesado en la
construcción y discusión de la RBC desde el Sur.

14
Rehabilitación basada en comunidad

Francene Rodríguez Díaz: Terapeuta Ocupacional. Coordinadora pro-


yecto: Fortalecimiento de habilidades y conocimientos para visibilizar a
la población con discapacidad y sus familias, Universidad del Rosario,
Instituto Rosarista de Acción Social: “Rafael Arenas Ángel” SERES.

Freddy Vásquez: Fonoaudiólogo. Estudiante Maestría en Salud Pública.


Integrante fundador del Colectivo RBC de la Universidad del Valle. In-
teresado en la construcción y discusión de la RBC desde el Sur.

Héctor Henry Henao Álzate: Tecnólogo en producción de radio, te-


levisión y locución, Agente de Cambio Subsecretaría de Salud Pública.
Secretaria Distrital de Salud.

Israel Cruz Velandia: Fisioterapeuta. Magíster en Ciencias de la Educa-


ción. Doctor en Salud Colectiva. Profesor Titular de Carrera. Director
del Programa de Fisioterapia y miembro del grupo de investigación en
Ciencias de la Rehabilitación en la Universidad del Rosario. Asesor y
colaborador del desarrollo de la estrategia de RBC en Bogotá.

Jaime Eduardo Sabogal Toro: Terapeuta Ocupacional. Magíster en


Salud Pública. Diplomado en Políticas Públicas. Miembro del Grupo
Estudiantil Colectivo RBC de la Universidad del Valle. Interesado en la
construcción y discusión de la RBC desde el Sur.

Jessica Carolina Erazo: Terapeuta Ocupacional. Miembro del Grupo


Estudiantil Colectivo RBC de la Universidad del Valle. Interesado en la
construcción y discusión de la RBC desde el Sur.

Jessica Castro Hernández: Estudiante de Fisioterapia. Miembro del


Grupo Estudiantil Colectivo RBC de la Universidad del Valle. Interesa-
do en la construcción y discusión de la RBC desde el Sur.

Jorge Eliecer Otero: Fonoaudiólogo. Miembro del Grupo Estudiantil


Colectivo RBC de la Universidad del Valle. Interesado en la construc-
ción y discusión de la RBC desde el Sur.

15
Rehabilitación basada en comunidad

Juan Pablo Vergara G.: Fonoaudiólogo. Sociólogo. Miembro del Grupo


Estudiantil Colectivo RBC de la Universidad del Valle. Interesado en la
construcción y discusión de la RBC desde el Sur.

Luz Helena Lugo-Agudelo. Medica Fisiatra MSc en Epidemiología


Clínica. Coordinadora Grupo Rehabilitación en Salud, Universidad de
Antioquia. Clínica las Américas.

Luz Marina De la Hoz Sarmiento: Enfermera, Especialista en Salud


Ocupacional. Profesional Especializada en Salud Infantil y Componente
de Discapacidad Evitables, Dirección de Salud del Amazonas (Leticia,
Colombia).

Luz Marina Escobar Giraldo: Médica Fisiatra. Clínica Medellín.

Madeleyne Tascón: Terapeuta Ocupacional. Estudiante de maestría en


Salud Mental. Miembro del Grupo Estudiantil Colectivo RBC de la
Universidad del Valle. Interesado en la construcción y discusión de la
RBC desde el Sur.

María Sandra Naranjo Ruiz: Fonoaudióloga, Comunicadora social.


Magíster en Filosofía. Profesora Escuela de Rehabilitación Humana.
Grupo de investigación de Tecnología de Asistencia. Universidad del Va-
lle.

María Victoria Carrillo Araujo: Terapeuta Ocupacional. Especialista


en Salud Ocupacional, Profesional especializado. Subsecretaría de Salud
Pública. Secretaria Distrital de Salud.

Martha Lucía Santacruz González: Terapeuta Ocupacional, Especia-


lista en docencia universitaria, Profesional especializado Subsecretaría de
Salud Pública. Secretaria Distrital de Salud, Profesora del programa de
Terapia Ocupacional de la Universidad del Rosario.

Patricia Muñoz Borja: Fonoaudióloga y Especialista en Desarrollo Co-


munitario. Magíster en Antropología. Estudiante de doctorado. Docente
Universidad Santiago de Cali.

16
Rehabilitación basada en comunidad

Patricia Murillo Guerra: Terapeuta ocupacional. Profesora Escuela de


Rehabilitación Humana. Grupo de investigación de Tecnología de Asis-
tencia. Universidad del Valle.

Rodolfo Millán Muñoz: Trabajador Social. Licenciado en Educación


Especial. Especialista en Gerencia Social. Máster Universitario en Inte-
gración de Personas con Discapacidad. Maestría en Dirección Estraté-
gica Organizaciones de Salud. Estudiante de Doctorado en Proyectos.
Investigador Junior Grupo Habilitación/Rehabilitación Integral Funda-
ción IDEAL-GIDEAL. Director Ejecutivo Fundación IDEAL para la
Rehabilitación Integral “Julio H. Calonje” y Docente Universidad San-
tiago de Cali.

Sandra Jhovana Ballesteros: Fonoaudióloga. Miembro del Grupo Es-


tudiantil Colectivo RBC de la Universidad del Valle. Interesado en la
construcción y discusión de la RBC desde el Sur.

Solángel García-Ruiz: Terapeuta Ocupacional. Magíster en desarrollo


social y educativo. Coordinadora de ciencia, tecnología e innovación
para la salud en la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Diseñó e
implementó la estrategia de RBC en la ciudad de Bogotá entre 1998
hasta el 2012. Docente de políticas públicas en programas de pregrado
y maestrías. Consultor para distintos países de América Latina en RBC
y políticas públicas. Gestor de la red de RBC de las Américas y de la red
mundial de RBC.

Stefanya Jimeno: Terapeuta Ocupacional. Miembro del Grupo Estu-


diantil Colectivo RBC de la Universidad del Valle. Interesado en la cons-
trucción y discusión de la RBC desde el Sur.

Vanessa Seijas Bermúdez: Médica Fisiatra, Docente del Departamen-


to de Rehabilitación de la Universidad de Antioquia. Investigadora del
Grupo de Rehabilitación en Salud. Médica Especialista en la Clínica las
Américas. Integrante del Subcomité de Rehabilitación Basada en la Co-
munidad de la Sociedad Internacional de Medicina Física y Rehabilita-
ción.

17
Rehabilitación basada en comunidad

William Mauricio Varela: Fonoaudiólogo. Fotógrafo. Miembro del


Grupo Estudiantil Colectivo RBC de la Universidad del Valle. Interesa-
do en la construcción y discusión de la RBC desde el Sur.

Yannier Ferley Mosquera Valderrama: Fisioterapeuta. Miembro del


Grupo Estudiantil Colectivo RBC de la Universidad del Valle. Interesa-
do en la construcción y discusión de la RBC desde el Sur.

Yolanda Sánchez: Terapeuta Ocupacional. Especialista en Gerencia So-


cial. Profesional especializado Subsecretaría de Salud Pública. Secretaria
Distrital de Salud.

NICARAGUA

Héctor Manuel Collado: Fisioterapeuta. Maestría en Integración de


Personas con Discapacidad. Formación Atención a la Primera Infancia.
Trabaja en el desarrollo de la RBC desde 1988. Docente de la Cátedra de
RBC en el Postgrado de Medicina Física y Rehabilitación en Nicaragua
e investigador académico de la RBC.

VENEZUELA

Miguel Francisco Yáber Hernández: Médico especialista en Medicina


Física y Rehabilitación y especialista en Salud Pública.

18
ÍNDICE

Prólogos 25

Prefacio 33

Introducción 37

Sección 1
Historias de la Rehabilitación Basada en Comunidad en las Américas
1. La rehabilitación con base en la comunidad:
los comienzos en las Américas 49

2. Los comienzos de la RBC: Experiencia de la


Provincia de la Rioja-Argentina 57

Sección 2
Capacidades en Rehabilitación Basada en Comunidad
3. Desarrollo de capacidades de empoderamiento:
formación de líderes de RBC en Bogotá-Colombia 75

4. Rehabilitación en el contexto territorial y comunitario:


experiencias en los Estados de São Paulo, Río de Janeiro
y Río Grande del Sur 97

5. Una experiencia de construcción de saberes colectivos


desde la Academia Basada en la Comunidad-grupo
estudiantil colectivo RBC 113
Sección 3
Los Actores en la Rehabilitación Basada en Comunidad
6. El papel del agente de cambio en la estrategia de rehabilitación
basada en comunidad de la Secretaría de Salud de Bogotá 137

7. Papel del profesional que hace RBC 157

8. Reflexiones y tensiones del tránsito de los


cuidadores a los asistentes personales 175

9. Protagonismo de la sociedad civil en la estrategia


de rehabilitación basada en la comunidad 185

Sección 4
Investigación y Rehabilitación Basada en Comunidad
10. Investigar en Rehabilitación Basada en Comunidad –RBC:
Construyendo Caminos para Alcanzar los Objetivos de la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 201

11. Indicadores de evaluación del impacto social de la


rehabilitación basada en la comunidad. El caso de la
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá 223

12. Investigación en Rehabilitación Basada en Comunidad 241

Sección 5
Gestión en Rehabilitación Basada en Comunidad
13. Experiencia de incorporación de la estrategia RBC
en el sector público de salud: el caso de Chile 271

14. Experiencia de gestión en RBC: El caso de Nicaragua 285

15. Desafios, necessidades e possibilidades no desenvolvimento


de ações intersetoriais para conquista de autonomia e
inclusão social das pessoas com deficiência 299
16. Rehabilitación basada en la comunidad: política pública
en la ruta de la inclusión de las personas con discapacidad 317

Sección 6
Tecnologías en Rehabilitación Basada en Comunidad
17. Aplicación del Modelo de Actividad Humana y
Tecnología de Asistencia para la participación
sociocultural de personas con discapacidad 325

18. Experiencias de los cuidadores en el contacto con las


Tecnologías de la Información y la Comunicación para
el Desarrollo 347

Sección 7
La Rehabilitación en la RBC
19. La rehabilitación y la RBC 363

20. La rehabilitación: proceso fundamental para el desarrollo


inclusivo de las personas con discapacidad 373

21. Programa de rehabilitación con participación comunitaria.


Amazonas (Colombia): un proyecto intercultural 429

Sección 8
Escenarios cotidianos en Rehabilitación Basada en Comunidad
22. Empleo, ¿una oportunidad para algunos o para todos? 459

23. RBC, Experiencias de sistematización en la


República Argentina 475

Sección 9
Los manifiestos
24. Manifiesto Segundo Congreso Continental de RBC
(Rehabilitación Basada en la Comunidad): “Hacia el
desarrollo inclusivo” Oaxaca (México), 2010 499
25. Manifiesto del Tercer congreso continental de RBC
de las Americas y octavo encuentro colombiano de experiencias
en RBC. Medellín (Colombia), 22 AL 25 de Octubre de 2013 503

26. Manifiesto Cuarto Congreso Continental de RBC.


Quito, noviembre 20, 21 y 22 de 2017 507
Rehabilitación basada en comunidad

Agradecimientos

A veces las cosas se toman más tiempo del que pensamos, como lo hemos
dicho y lo seguiremos diciendo esta es una propuesta para compartir las
voces de las Américas central y del sur sobre las reflexiones, aprendizajes
y conocimientos en la rehabilitación basada en comunidad.

Queremos agradecer:
A las personas con discapacidad, familias por su existencia y posibilidad
de aprendizajes de la vida y sobre la vida en el día a día.
A los colectivos que hacen rehabilitación basada en comunidad en Cen-
tro y Suramérica, porque sus prácticas, conocimientos y saberes son teso-
ros que pocas veces se comparten.
A los autores por unirse a este proyecto, compartir sus desarrollos y te-
nernos paciencia en la edición de este libro.
A la carrera de terapia ocupacional de la Universidad de Santiago de
Chile quien financió la edición de este texto.

23
Rehabilitación basada en comunidad

Prólogo

Agradezco a las y los compiladores de este libro por haberme invi-


tado a comentar brevemente los textos aquí presentados. No soy un espe-
cialista en la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad-RBC,
aunque desde hace varios años he seguido con detenimiento la produc-
ción de conocimiento en el campo de la discapacidad y la inclusión
social, y particularmente, la manera en que se diseñan e implementan
planes, programas, proyectos, estrategias y acciones orientadas hacia la
gestión de la voluntad de poder y la potencia creativa de la persona con
discapacidad.
Yo mismo he participado en la promoción de la RBC, y he recurri-
do a sus apuestas políticas y metodológicas para trabajar con la población
de la que también soy parte. De modo que no sorprende encontrar vín-
culos estrechos entre las y los distintos autores de este libro y mis reflexio-
nes cuando de discapacidad e inclusión social se trata, pues tal y como
se presenta aquí, el diálogo de saberes en torno a la implementación de
la RBC en la geografía latinoamericana, tiene como finalidad, aportar
elementos para reflexionar y, si es el caso, re-construir las apuestas por la
inclusión social y los horizontes de la Estrategia de RBC.
Así, este libro nos lleva por diferentes recorridos, espacios y tiem-
pos latinoamericanos de la RBC, que buscan llegar al mismo destino:
sociedades que acogen o como decimos ahora “sociedades incluyentes”;
no obstante los diversos caminos, lo común en ellos, es la apuesta por
impactar la cotidianidad de las comunidades, y en particular, la coti-
dianidad de las “personas con discapacidad”. Recuerdo, justo ahora, la
potente afirmación que hiciera una persona partícipe de la RBC en uno
de nuestros países de la región: “Antes no estaba en nada y ahora estoy en

25
Rehabilitación basada en comunidad

todo”. Esta persona (cuyo nombre es Álvaro) nos hace caer en la cuenta
que la RBC se experimenta en el lugar donde estamos todos todo el
tiempo: la cotidianidad.
¿Nos atrevemos a pensar en la cotidianidad? O solo en el forma-
lismo jurídico de los derechos a la salud, la accesibilidad, la educación,
el trabajo, la cultura, la participación y un montón de etcétera, negados
para nosotros las “personas con discapacidad” en el ejercicio cotidiano de
nuestras ciudadanías y nuestros derechos, en razón de cierta presunción
de incapacidad que opera sobre nosotros, y que afecta el desarrollo-rea-
lización de nuestra autonomía e independencia subrayada en el artículo
19 de la Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad-CDPD (2006). Sin embar-
go, adviértase que para hablar de autonomía e independencia (o vida
independiente) es fundamental referirnos a dos principios de las socie-
dades democráticas, a saber: la responsabilidad y la libertad. Principios
negados apriori en la cotidianidad o en la vida cotidiana de las “personas
con discapacidad”, precisamente por la construcción social que se ha
hecho de este individuo: el dependiente, el subordinado, el representado,
el interdicto etc. En ese orden de ideas, la pregunta con la que me en-
cuentro a lo largo del Libro, tiene que ver con el cómo la RBC impacta
el ejercicio cotidiano de la ciudadanía(s) y los derechos de las “personas
con discapacidad”:
Lo primero que debemos revisar es la noción de cotidianidad.
Esta, nos remite por lo menos a tres niveles de reflexión: la rutina, la
naturalización y la desnaturalización.
En el primer nivel (el de la rutina) nos encontramos con aquello
que se repite una y otra vez… Aquello que aparece todo el tiempo en
nuestra vida: despertar, levantarse, ordenar la casa, salir al trabajo, a la
escuela o al centro comercial, e incluso aspectos más íntimos como co-
mer, asearse, vestirse, amar, y otras muchas más actividades que se van
repitiendo día tras día y en las cuales poco a poco dejamos de pensar. Es
de anotar que el interés que mostremos por una u otra actividad depen-
derá “como es obvio” de aspectos socio-culturales tales como la edad, el
género, la clase etc. Así las cosas, ¿Cómo es la rutina de una persona con
discapacidad? Evidentemente dependerá de factores como los que acabo

26
Rehabilitación basada en comunidad

de mencionar, aunque con un elemento más específico; las interpretacio-


nes culturales sobre nuestras corporalidades y nuestras psiquis (a propó-
sito de los tipos de discapacidad) que redundan en desventajas sociales
o prácticas de exclusión que corren el riesgo de volverse rutinarias y/o
cotidianas1. Luego ¿la exclusión social es parte de la cotidianidad de las
personas con discapacidad?
En el segundo nivel (de naturalización) nos encontramos con que
aquello que se repite una y otra vez, se vuelve habitual; es decir, se natu-
raliza. Entonces ¿es natural la exclusión social de las personas con disca-
pacidad? o ¿la exclusión de discapacidad desaparece en la cotidianidad?...
Creo que de tanto repetirse la exclusión en la vida cotidiana desaparece.
Con insistencia (las y los autores de este libro) hacen mención a
la cotidianidad de las comunidades, y en particular, comparten con la/el
lector, no solo formas y modos de vincular a las personas con discapaci-
dad a la vida comunitaria, sino que también nos presentan de diferentes
maneras cómo con la RBC (y con la investigación en RBC) se puede
evitar ese peligroso deslizamiento hacia naturalizar e invisibilizar sutiles
prácticas de exclusión.
En el tercer nivel (de desnaturalización) nos encontramos con la
complegización y problematización de la cotidianidad; pero, ahora no
sólo de nosotros “las personas con discapacidad”, sino de todos los acto-
res participantes en la RBC (especialmente quienes la implementa) con
el fin de des-naturalizar esas rutinas de exclusión. En otros términos,
debemos sacar a la exclusión de lo obvio, y para ello, llegar a este nivel de
reflexión de la mano con la investigación como varios autores y autoras
lo proponen. Sólo en este nivel se podrán comprender cómo algunas
prácticas invisibilizadas por la rutina pueden degenerar en exclusión. Sin
embargo, aparecerá una sensación de extrañeza y de sorpresa, al encon-
trar otras preguntas, interpretaciones y explicaciones de lo que apenas se
dejaba ver.

1
Deténgase por un momento y piense en la cotidianidad de un hombre o una mujer “con
cualquiera de los tipos de discapacidad” que conoce. Piense en las “sutiles prácticas de exclusión
que recaen sobre él o ella día tras día. Revise algunos prejuicios y representaciones sociales que
diariamente matizan su ser.

27
Rehabilitación basada en comunidad

Estos tres niveles de reflexión acerca de la cotidianidad, necesa-


riamente se entrecruzan con otro, que tiene que ver con el estatus que
poseemos al hacer parte de sociedades democráticas. Me estoy refiriendo
al de ciudadanía o ciudadanías (en plural porque no hay un solo tipo de
ciudadanía…). Simplemente la cotidianidad es el lugar donde tomamos
decisiones día tras día; luego, estamos en el terreno de la libertad, la res-
ponsabilidad, la autonomía y la independencia.
Entrecruzar pues cotidianidad con ciudadanía en el terreno de la
discapacidad y la inclusión social en perspectiva de RBC, deberá mos-
trarnos cómo emerge la ciudadanía como un “dispositivo” de equipa-
ración social. Concretamente, la ciudadanía responde a un estatus que
conlleva una serie de responsabilidades y libertades (deberes y derechos)
que obedecen a contextos y momentos históricos como el que vivimos
en la actualidad, donde se está ampliando significativamente la noción
de ciudadanía. Es decir, ya no se trata de la ciudadanía, sino de una mul-
tiplicidad en el ejercicio de las ciudadanías; pero, ¿cómo entender esto?
El problema es que en nuestras sociedades latinoamericanas mu-
chas veces no se comprende cómo es que se ejerce la ciudadanía en la vida
cotidiana de forma diferenciada… Yo diría: con los derechos humanos
adheridos al cuerpo. Esto es: las y los ciudadanos habitan la ciudad (en
el sentido más amplio posible del concepto de ciudad) y éstas (movidas
por nosotros) deben ir transitando hacia diseños de acuerdo con nuestras
características corporales, psíquicas, etáreas, de género, etc.
Entonces desde la RBC ¿cómo afinar la mirada hacia los vínculos
entre cotidianidad, ciudadanías y derechos humanos? En mi perspectiva,
hay por lo menos cinco niveles de reflexión que retomo de las diferentes
experiencias expuestas en el presente libro:
• La cotidianidad, la ciudadanía(s) y los derechos humanos se pre-
sentan como universales.
• El ejercicio de las tres anteriores requiere de responsabilidad, liber-
tad y poder de decisión.
• La ciudad es el espacio donde se vive la cotidianidad y se ejercen
los derechos humanos.

28
Rehabilitación basada en comunidad

• El ejercicio de la ciudadanía es la cotidianidad de los derechos hu-


manos.
• El ejercicio de los derechos humanos, de la ciudadanía(s) y de la
cotidianidad: deben adherirse al cuerpo (a las corporalidades de
nosotros “las personas con discapacidad”).
En tanto es obvio que las “personas con discapacidad” nacen en
una comunidad y viven en la comunidad (viven la comunidad), me per-
mito invitarles a pensar en las siguientes actividades cotidianas, máxime
si reconocemos que una de las características más complejas en la co-
tidianidad de las “personas con discapacidad” es la relación que existe
entre discapacidad y pobreza… en uno de los artículos, se pregunta ¿es la
RBC una estrategia para pobres? ¿Es obvia la relación entre discapacidad
y pobreza?

Veamos:
LA COTIDIANIDAD DE LA CIUDAD OFRECE
Comprar y vender propiedades, pagar impuestos y servicios pú-
blicos, realizar transacciones financieras, vivir solo o acompañado, tra-
bajar y renunciar al trabajo, estudiar una u otra disciplina, disfrutar de
unas buenas vacaciones o una buena cena, decidir de quien enamorarse y
cuantos hijos quiere o no tener, comprar y leer un libro de poesía erótica
o un libro de ciencia ficción, decidir ir a la iglesia o ser ateo, elegir y tener
una opción y vida sexual, ir a bailar o ir a cine, tener perfil en Facebook
o en Twitter, casarse o separarse, preparar un café para atender a quien
le visita, viajar en avión, en barco o en bus, retirar dinero de un cajero
electrónico o por ventanilla.

Acceder a:
Edificios públicos y monumentos artísticos, estaciones de traspor-
te público, hoteles y moteles, museos e instalaciones deportivas, teatros
y cines, restaurantes y tiendas, oficinas y centros de trabajo, escuelas,
universidades y centros de formación.

29
Rehabilitación basada en comunidad

Finalmente, el ejercicio de la ciudadanía y los derechos en la vida


cotidiana de la comunidad no solo implica hacernos responsables de
nuestra libertad, sino que también significa vivir en comunidad y vivir la
comunidad, participar en todas las esferas que acarrea la vida comunita-
ria (habitar la comunidad y sentirse parte de ella), así como tener respon-
sabilidades como parte del ejercicio de las ciudadanías civiles y políticas.

Anderson Henao Orozco2

2
Magíster en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos. Trabajador Social. Referente
de incidencia y asistencia integral a víctimas en Humanity and Inclusion. Profesor Escuela Co-
lombiana de Rehabilitación.

30
Rehabilitación basada en comunidad

Prólogo

La Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) sigue siendo


una estrategia fundamental y esencial para lograr la inclusión y el em-
poderamiento de las personas con discapacidad a través de la acción lo-
cal de base y la participación colaborativa de la comunidad. El carácter
multifacético y multisectorial de la RBC significa que todas las áreas de
la sociedad están involucradas con el fin de lograr el objetivo de la inclu-
sión. El alcance integral de la RBC significa tener el equilibrio adecuado
de los enfoques de salud, educación, subsistencia, social y de fortaleci-
miento para garantizar la participación plena y significativa de todos los
miembros de la comunidad.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han aportado un
impulso reciente y renovado a los derechos y al desarrollo de las personas
con discapacidad, gracias a los grandes avances logrados por los países
que ratificaron la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad.
América Latina ha estado a la vanguardia de la entrega de enfo-
ques innovadores y sostenibles para la RBC y continuará haciéndolo en
esta nueva era de los ODS. Este libro ofrece una visión increíble de la
historia, evolución, desafíos y oportunidades para implementar la RBC.
Muchos de los principales expertos en el tema de toda la Región han
proporcionado sus conocimientos y experiencias para proveer un cuadro
enriquecido de la diversidad de acciones en todos los países.
Para continuar teniendo éxito, la RBC dentro de la Región, tam-
bién debe continuar creciendo y evolucionando con el tiempo a medida
que buscamos lograr el objetivo de no dejar a nadie atrás. Espero que
este libro pueda proporcionar e inspirar a los profesionales de la RBC

31
Rehabilitación basada en comunidad

ideas, y lecciones aprendidas para llevar la inclusión a la siguiente fase


del progreso.

Community Based Rehabilitation remains a core and essential


strategy for achieving inclusion and empowerment of people with disa-
bilities through grassroots local action and collaborative community en-
gagement. The multifaceted and multisectoral nature of CBR means
that all areas of society are involved to achieve the goal of inclusion.
Comprehensive CBR means having the right balance of health, educa-
tion, livelihood, social and empowerment approaches to ensure full and
meaningful participation of all members of the community.
The Sustainable Development Goals have brought a fresh and re-
newed momentum for disability rights and development following on
from the huge progress made by countries ratifying the Convention on
the Rights for Persons with Disabilities.
Latin America has been at the forefront of delivering innovative
and sustainable approaches to CBR and will continue to do so in this
new era of the SDGs. This book gives an incredible insight into the
history, evolution, challenges and opportunities for implementing CBR.
Many of the leading experts in the subject from across the Region have
provided their knowledge and experiences to provide a rich collage of the
diversity of actions across countries.
To continue to succeed, CBR within the Region must also conti-
nue to grow and evolve with the times as we look to achieve the goal to
leave no-one behind. I hope that this book can provide CBR practitio-
ners with ideas, inspiration and lessons learned in order to take inclusion
into the next phase of progress.

Antony Duttine
Advisor, Disability and Rehabilitation, PHAO

32
Rehabilitación basada en comunidad

Prefacio
Solángel García-Ruiz, Armando Vásquez, Alejandro Guajardo

El año 2017 se realizó el cuarto congreso continental de RBC.


Ha transcurrido algo más de una década y su definición como
práxis siguen siendo polémica y polisémica.
Sin duda en ella convergen tensiones y diálogos, disputas, discu-
siones, convergencias y divergencias que dan cuenta de diversos intereses,
políticos, culturales, simbólicos, discursivos, entre otros, que se materia-
lizan en aquello que se ha llamado RBC.
Nos atreveríamos a señalar que es un espacio en disputa entre lo
que puede ser comprendido como comunidad o, sociedad. En palabras
de Ferdinan Tunnies, entre lo natural, público, el mundo de la vida, la
comunidad, y, lo artificial, instrumental y técnico, la sociedad materiali-
zada como Estado.
La RBC como condición instituyente de nuevas formas dignas de
vida de grupos y personas excluidas que, con la acción y agencia colec-
tiva, asumen con autoría los procesos de transformación necesaria para
una forma de vida basada en los derechos humanos. Por otra, la RBC
como lo instituido, como política específica de formas de gobernanza,
orientada desde lo técnico experto y representado intereses orientados
a modelos de desarrollo socio económicos y manifestada como política
pública focalizada para superación de la pobreza y exclusión. La primera,
como praxis de abajo hacia arriba y, la otra, como los lineamientos de
organismos internacionales de arriba hacia abajo.
Estas tensiones se expresan en diversas dimensiones. En como se
comprende comunidad, rehabilitación, lo basado y de base, lo inclusivo,

33
Rehabilitación basada en comunidad

lo excluido. La RBC como territorio o como estrategia para la recons-


trucción de ciudadanía basada en saberes colectivos y en relaciones soli-
darias, fraternas y democráticas.
La RBC puede ser una buena forma de colonialidad de poder (el
excluido y el vulnerado), del saber (experticia técnica profesional negan-
do e invisibilizando el saber del mundo de la vida), del ser (un sujeto
que ha medicalizado su problema social y político y lo comprende solo
como problema de salud a resolver bajo métodos terapéuticos y de re-
habilitación funcional) y del hacer (lineamientos, guías, orientaciones
instrumentalizadas). De la misma manera, se puede constituir en una
condición de posibilidad para el acceso a sistemas de apoyo y para el
desarrollo comunitario y la transformación social.
Esto último será posible en la medida de que las/os actoras/es de
la RBC consideren la estrategia como acción política y ética y que ella
no pueda darse si no es en el espacio concreto de existencia. Aquello
podría ser llamado desarrollo comunitario orientado a la participación
y ciudadanía.
Sin embargo, no cualquier proceso de participación y ciudadanía.
Este no debe ser paternalista y asistencialista. Debe reconocer las asi-
metrías existentes a la base, las relaciones de poder. Solo es posible una
inclusión diferenciadora desde la RBC, no estandarizada ni homogeni-
zadora, una “i” participación y ciudadanía basada en principios de inter-
culturalidad y reconocimiento mutuo.
La RBC de base, situada, local y concreta, entendida como de-
sarrollo local, reflejará historias y biografías concretas, con identidades
compartidas. No son procesos individuales, aunque se mediatice en suje-
tos. Así, todo lo que pueda llamarse rehabilitación, comunidad, desarro-
llo local, estará cruzado apoyado en una lógica solidaria, comunitarista,
compartida.
Estas y otros debates más se intentan desarrollar en este texto. No
desde cualquier lugar, sino desde una posición de base. Las RBC no solo
es territorio, es principalmente, una perspectiva política y ética de lo que
debe ser la dignidad humana.

34
Rehabilitación basada en comunidad

Pensamos la RBC desde una identidad del Sur Global y Latinoa-


mericano, politizada en tanto el interés es el bien público, la vida com-
partida y el ser y estar juntos. Ello conlleva, una diferenciación de la RBC
desde una lógica eminentemente sanitaria, que toma distancia de lógicas
tecnológicas. Se debe superar su comprensión desde la institucionalidad
desde un modelo de red de salud, de organización de servicio, de acceso
y oportunidad de atención y de continuidad de cuidados sanitarios y
colocar la RBC el desarrollo social local y democrático.

35
Rehabilitación basada en comunidad

Introducción
Solángel García-Ruiz

Cuando nos propusimos escribir este libro pensamos en una deuda


latinoamericana con la estrategia de RBC. La estrategia se había imple-
mentado desde la década de los ochenta, en las Américas. Aunque cada
vez hay más publicaciones, el conocimiento construido se encuentra es-
pecialmente en la voz y en la memoria de los actores que durante cuatro
generaciones la han pensando, construido, discutido; le han dado for-
mas, contenidos, sueños y proyecciones. Muchas más cosas se podrán
contar sobre la RBC en la Región y muchos más actores tendrán cosas
que decir. Sin embargo, hoy presentamos esta obra con el concurso de 66
autores, de ocho países.
A los cuarenta años de su implementación, proponemos hablar de
tres momentos o hitos que le dan giros a su desarrollo:
• El primer hito, de la rehabilitación, de los años 80 y 90, que preten-
día llevar la rehabilitación donde no la había (1), que propendan
por la normalización; de hecho los manuales de aquella época (2)
incluían indicaciones claras y precisas para realizar ejercicios acor-
de con las limitaciones o enfermedades; aunque en el desarrollo
de las experiencias comunitarias los procesos tenían que ver con la
comprensión de los contextos y las vida de las personas con quie-
nes se interactuaba.
• Un segundo hito, de la Convención (3), en los años 2000, cuyo
énfasis está en las discusiones por los derechos de las personas con
discapacidad, época en la que se avanzó en la comprensión de la
discapacidad desde perspectivas sociales y políticas. Durante este
periodo, el reconocimiento de las personas con discapacidad, fue el
eje central y la rehabilitación pasó de ser un objetivo a ser uno de

37
Rehabilitación basada en comunidad

los medios. Se avanzó en la instrumentalización de la Estrategia a


través de las Guías de RBC (4) que definieron, a mi modo de ver,
cuatro áreas de acción: salud, educación, trabajo y subsistencia; y
tres orientaciones estratégicas: los módulos de empoderamiento,
complementario y el introductorio.
• Un tercer hito, del empoderamiento, en la tercera década de los
años 2000, cuando se discute su transformación hacia la inclusión
basada en comunidad o hacia el desarrollo inclusivo basado en
comunidad. Esta propuesta espera no solo que la rehabilitación no
sea parte del nombre, sino que su énfasis este sobre el desarrollo
comunitario y la vida independiente.
La rehabilitación basada en comunidad, es una estrategia que parte
de la vida de las personas, en los lugares donde las personas pasan la vida,
parte de la intimidad de las personas, ahí donde se construyen las relacio-
nes entre unos y otros. Desde estos lugares se construyen las luchas por el
reconocimiento, la equidad y la igualdad. En este sentido, encontramos
que contribuye en la implementación de la Convención de los derechos
de las personas con discapacidad en especial en el Artículo 19 relaciona-
do con la vida independiente.
No cabe duda que las experiencias se articulan con el desarrollo
local de los territorios latinoamericanos, con la misma historia de las
construcciones democráticas de los países, de nuestras democracias que
viven tensiones entre la centralización y la descentralización, entre las de-
mocracias y las crisis de las mismas, entre la honestidad y la corrupción,
entre otras. De hecho se espera que estas experiencias contribuyan con
la construcción de la autonomía local a través de la agencia y la abogacía
por las transformaciones locales, acorde a las condiciones de las personas
que viven en estos lugares. Podríamos pensar que la estrategia de reha-
bilitación basada en comunidad se constituye en una estrategia para la
promoción de las democracias.
La creatividad y la innovación son parte natural de los procesos
comunitarios, pueden existir manuales, guías que dan orientaciones ge-
nerales, pero, la creatividad de los sujetos es parte natural de estos pro-
cesos. Hemos organizado los capítulos que hacen parte de esta obra, en
secciones acorde con los planteamientos que proponen los autores, así

38
Rehabilitación basada en comunidad

entonces, iniciamos con algunas historias de los inicios de la estrategia en


los ochenta, seguimos con los capítulos que se relacionan con el fortale-
cimiento de las capacidades de los sujetos que hacen parte de la estrategia
y con conversaciones acerca de los distintos actores que participan en la
misma. Los siguientes tres capítulos hacen parte de estrategias transversa-
les de la estrategia, como son: la investigación, la gestión y la tecnología.
Le siguen dos capítulos que son intervenciones directas a saber: la reha-
bilitación y los escenarios cotidianos y terminamos con los manifiestos o
apuestas que se han producido en los congresos continentales realizados.
Así entonces, les contamos de qué hablan los autores:
Recuperar las historias siempre será una deuda pendiente de nues-
tro continente, Alicia (5), Ada y Silvia (6) mujeres que escribieron para
contarnos las primeras andanzas de la RBC en este continente, de su
lectura podríamos entender cómo los procesos de rehabilitación se fue-
ron transformando, como la formación de quienes hacen RBC ha sido
estratégica y central en todo el proceso, cómo es un asunto de la vida que
se mezcla con la cotidianidad de la existencia de quienes allí participan.
Las huertas, el tejido, la cocina, en encuentros con autoridades locales
para dar vida a estrategias que contribuyan con el reconocimiento de los
habitantes con limitaciones de un lugar.
El desarrollo de capacidades es uno de los puntos y temas estra-
tégicos en el desarrollo de la RBC. No cabe duda que se trata de contar
con herramientas para entender el lugar de los procesos comunitarios en
la transformación de las sociedades, no se trata solamente de aprender
técnicas rehabilitadoras, sino más bien de encontrar los sentidos políticos
en las transformaciones sociales, con el proceso de formación de líderes.
En Bogotá, se encuentra esta transformación política (7), desde Brasil se
hace una reflexión alrededor del contexto territorial y comunitario (8) y
los colegas del Colectivo de RBC señalan la importancia de leer y enten-
der los conceptos y trabajar desde la convicción con conocimiento, una
invitación a través de las cuales la creatividad y la innovación se apoderan
de los actores para permitirse entender y leer más allá de las palabras los
significados del trabajar a partir de la estrategia de RBC (9).
Quienes hacen la estrategia son los actores, cada uno desde un
lugar, desde un saber, desde su vivencia. Así encontramos los agentes co-

39
Rehabilitación basada en comunidad

munitarios, agentes de cambio, líderes enunciados de distintas maneras


en los capítulos, se constituyen en una estructura neural de la estrategia,
se trata de sujetos políticos, quienes desarrollan competencias ciudada-
nas y se convierten en gestores sociales por los derechos de los ciudada-
nos en especial de aquellos con una condición de discapacidad (10); los
profesionales de rehabilitación quienes a partir de su práctica hacen el
tránsito a minimizar las relaciones de poder y establecer relaciones entre
sujetos para el logro de los objetivos (11); experiencias y reflexiones a
partir del lugar protagónico de la sociedad civil organizada, quienes a
través de estrategias como la abogacía logran lugares estratégicos para la
participación en decisiones políticas y técnicas frente a los derechos de
las personas con discapacidad (12) y finalmente nos encontramos con los
cuidadores quienes se reconocen en su tránsito a ser considerados sujetos
políticos (13).
En la RBC, la construcción de conocimientos es tan cotidiana
como su misma existencia, estos conocimientos como nuestras historias
latinoamericanas son voces que circulan entre los actores, algunas transi-
tan entre las generaciones, se trata de esos conocimientos que se constru-
yen naturalmente desde las prácticas, la mayoría de los cuales son tácitos,
que podrían volverse explícitos a través de estrategias como la sistema-
tización, o se pueden desarrollar propuestas para de investigación como
estrategias para transformar su desarrollo desde las prácticas o avanzar en
los desarrollos de la Convención (14), o de construir indicadores para
avanzar en comprender los efectos o resultados de las prácticas que pro-
pone como eje central el empoderamiento (15) o propuestas desde la
equidad y el acceso a los servicios, convirtiendo la práctica en un ejercicio
investigativo permanente (16).
La gestión, como los procesos que implican programación, defini-
ción de procesos y de tareas, identificación de recursos y presupuestos,
entre otras. Estos procesos se generan desde las escalas cotidianas de los
agentes de cambio o agentes comunitarios, a los coordinadores territo-
riales, regionales e incluso los que hacen parte de la organización de las
políticas nacionales. Así entonces, tenemos experiencias que fluyen desde
el sector público como parte de la política de discapacidad en Chile (17),
Nicaragua (18), Perú (19), o aquellas que hacen énfasis en los trabajos
intersectoriales (20).

40
Rehabilitación basada en comunidad

La tecnología como uno de los procesos que ha sido permanente


desde los orígenes de la estrategia, partiendo de la construcción de dispo-
sitivos a partir de diversos materiales, incluso reciclables, por esta razón,
una de las discusiones en alguna parte del proceso, era que en la RBC
no se trataba de hacer rehabilitación pobre para gente pobre, sino más
bien de reivindicar los derechos y el acceso a la tecnología. Así entonces,
nos encontramos con propuestas como la de Sandra y Patricia quienes
proponen la aplicación del modelo de actividad humana y tecnología de
asistencia para la participación sociocultural de personas con discapa-
cidad (21), o el uso de mensajes de texto como apoyo al trabajo de los
cuidadores (22).
En la propuesta de rehabilitación 2030 de la Organización Mun-
dial de la Salud (23) reivindica el lugar de la rehabilitación en el contexto
de las condiciones de salud en el mundo, en especial de aquellos procesos
generados por las condiciones crónicas o derivados de los accidentes o in-
cidentes de distinto tipo; se propone como una estrategia que minimiza
las deficiencias y promueve la vida independiente. En este sentido conta-
mos con unas reflexiones a partir de la relación de la rehabilitación basa-
da en comunidad y la rehabilitación y sus diferentes formas de expresarse
(24), la rehabilitación como un proceso para el desarrollo inclusivo de las
personas con discapacidad (25), o las propuestas de rehabilitación con
participación comunitaria en zonas rurales, dispersas, interculturales con
comunidades indígenas como el caso del Amazonas (Colombia) (26).
Los escenarios cotidianos son esos lugares donde se pasa la vida,
el trabajo es uno de ellos, el trabajo como el lugar de la producción y
reproducción de haceres, saberes y valores, garantizar el acceso al trabajo
se convierte en uno de los bienes más valorados por quienes se sienten
excluidos de las sociedades, en la propuesta de Andrea y Camilo mues-
tran caminos recorridos y propuestas en el paso a paso de la inclusión
laboral (27). Por su parte, los colegas de Argentina en un escenario desde
el gobierno nacional comparten su experiencia en la implementación de
la estrategia a lo largo del país, retomando los ejemplos de dos comunas
con orígenes distintos en sus desarrollos e iniciativas (28).
Finalmente, con los Manifiestos los actores de la rehabilitación
basada en comunidad van dejando la huella de la reflexión desde Chile

41
Rehabilitación basada en comunidad

en el 2005, pasando por México en el 2010, Colombia en el 2013 y


Ecuador en el 2017, se han ido entretejiendo las reflexiones alrededor del
lugar de las personas con discapacidad, quienes, reclaman ese lugar más
protagónico dentro de la estrategia, exigiendo a los gobiernos cumplir lo
dispuesto en leyes y documentos, e invitando a los distintos colectivos
a ser más claros y contundentes en las políticas por la autonomía y el
reconocimiento de las personas con discapacidad, las familias, los cuida-
dores en los distintos ámbitos de la existencia. Estas propuesta que han
entretejido un ejercicio de consolidar la red de rehabilitación basada en
comunidad en las Américas, que a veces parece esquiva, pero, permanece
en la articulación de las ideas, los pensamientos y los actores, en un ejer-
cicio de aprendizajes vividos que se relacionan con aprender a no agredir
al congénere, a comunicarse, a interactuar, a decidir en grupo y a valorar
el saber social (29).

Bibliografía
1. García-Ruiz, S. (2006). Propuesta para entender la rehabilitación
basada en comunidad. En Memorias del IV Encuentro Colom-
biano de experiencias en rehabilitación Basada en Comunidad
“Construyendo la diferencia para el futuro”. Secretaría Distrital de
Salud. Bogotá.
2. Helander, E., Mendis, P., Nelson, G. Adiestramiento de personas
discapacitadas en la comunidad. Manual de rehabilitación basada
en comunidad para países en desarrollo. UNICEF, PNUD,
UNHCR, UNCSDHA, OIT, UNESCO, OMS. Ginebra. 1983.
3. Naciones Unidas. Convención sobre los Derechos de las personas
con discapacidad. Ginebra. 2007.
4. OMS. Guías de RBC. Organización Mundial de la Salud. Gine-
bra. 2012. http://www.who.int/disabilities/cbr/guidelines/es/
5. Amate, A (2018). La rehabilitación con base en la comunidad: los
comienzos en las Américas.

42
Rehabilitación basada en comunidad

6. Guzmán, A y Mercado, S. (2018). Los comienzos de la RBC: Ex-


periencia de la Provincia de la Rioja. Argentina.
7. García-Ruiz, S. & Cruz-Velandia, I. (2018). Desarrollo de capa-
cidades de empoderamiento: formación de líderes de RBC en Bo-
gotá-Colombia.
8. Aoki, M. & col. (2018). Rehabilitación en el contexto territorial
y comunitario: experiencias en los Estados de São Paulo, Río de
Janeiro y Río Grande del Sur.
9. Ballesteros, S.J. & col. (2018). Una experiencia de construcción de
saberes colectivos desde la Academia basada en la comunidad-gru-
po estudiantil colectivo RBC.
10. Carrillo, M.V. & col. (2018). El papel del agente de cambio en la
estrategia de rehabilitación basada en comunidad de la Secretaría
de Salud de Bogotá.
11. Muñoz Borja, P. (2018). Papel del profesional que hace RBC.
12. Yáber Hernández, M.F. (2018). Protagonismo de la sociedad civil
en la estrategia de rehabilitación basada en la comunidad.
13. García-Ruiz, S. (2018). Reflexiones y tensiones del tránsito de los
cuidadores a los asistentes personales.
14. García-Ruiz, S., Fernández-Moreno, A., Cruz-Velandia, I., Duar-
te-Cuervo, C., (2018). Investigar en Rehabilitación Basada en
Comunidad-RBC: Construyendo Caminos para Alcanzar los Ob-
jetivos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad.
15. Cruz-Velandia, I., García-Ruiz, S. & Rojas-Cárdenas, A. (2018).
Indicadores de evaluación del impacto social de la rehabilitación
basada en la comunidad. El caso de la Secretaría Distrital de Salud
de Bogotá.
16. Andrade Riveros, J.P., Torrealba-Andrade, R. (2018). Investiga-
ción en Rehabilitación Basada en Comunidad.

43
Rehabilitación basada en comunidad

17. Soto Peral, H. (2018). Experiencia de incorporación de la estrate-


gia RBC en el sector público de salud: el caso de Chile.
18. Collado, H. (2018). Experiencia de gestión en RBC: El caso de
Nicaragua.
19. Calle Franco, L.H. (2018). Rehabilitación basada en la comuni-
dad: política pública en la ruta de la inclusión de las personas con
discapacidad.
20. Giacomelli Amaro, D. (2018). Desafios, necessidades e possibili-
dades no desenvolvimento de ações intersetoriais para conquista
de autonomia e inclusão social das pessoas com deficiência.
21. Naranjo Ruiz, M.P. & Murillo Guerra, P. (2018). Aplicación del
modelo de actividad humana y tecnología de asistencia para la par-
ticipación sociocultural de personas con discapacidad.
22. Rodríguez Díaz, F. & Barlott, T. (2018). Experiencias de los cui-
dadores en el contacto con las Tecnologías de la Información y la
Comunicación para el Desarrollo.
23. Organización Mundial de la Salud (2017). Rehabilitación 2030.
http://www.who.int/disabilities/care/rehab_2030_cn_sp.pdf
24. García-Ruiz, S. (2018). La rehabilitación y la RBC.
25. Cano Restrepo, B.C., Escobar Giraldo, L.M., Lugo Agudelo,
L.H., Quintero Valencia, C.A., Seijas Bermúdez, V. (2018). La
rehabilitación: proceso fundamental para el desarrollo inclusivo de
las personas con discapacidad.
26. Millán Muñoz, R. & Lasso Largo, C.I. (2018). Programa de reha-
bilitación con participación comunitaria. Amazonas (Colombia):
un proyecto intercultural.
27. Zondek Darmstadter, A. & Ordenes Lagos, C. (2018). Empleo,
¿una oportunidad para algunos o para todos?
28. Zubiaurre, V. y Col (2018). RBC, Experiencias de sistematización
en la República Argentina.

44
Rehabilitación basada en comunidad

29. García-Ruiz, Solángel; Quintana, Patricia. Las redes de los afectos:


aprendizajes en la Red de Rehabilitación Basada en Comunidad
de las Américas. Revista de la Facultad de Medicina, [S.l.], v.
63, n. 3Sup, p. 161-168, sep. 2015. ISSN 2357-3848. Disponi-
ble en: <https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/
view/50569/53119>. Fecha de acceso: 04 abr. 2018 doi:https://
doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3sup.50569.

45
Rehabilitación basada en comunidad

Sección 1
Historias de la Rehabilitación Basada en
Comunidad en las Américas

47
Rehabilitación basada en comunidad

1. La rehabilitación con base en la comunidad:


los comienzos en las Américas
Alicia Amate

“Cuando somos jóvenes, y todos lo fuimos o lo seremos, se nos hace como que todo
nació con nosotros.
Es difícil encontrar el tiempo y mirar para atrás descubriendo que fue lo que
hicieron y lograron quienes estuvieron antes, porque la ansiedad esta puesta en el
frente, hoy y mañana.
Esto es así en todos los campos y quehaceres humanos. Pero cuando ya han
transcurrido algunas cuantas décadas, un día nos detenemos y comprendemos que
si quienes nos continúan no pueden buscar en el pasado, sea tal vez el momento de
que los que ya pasamos por esas etapas contribuyamos contando las experiencias de
las que fuimos parte”.
Autor Anónimo

Antecedentes
El 12 de mayo de 1978, se realizó en Alma Ata la Conferencia
Internacional sobre Atención primaria de Salud.
Fue la primera declaración internacional que defendía la Atención
Primaria de Salud como la principal estrategia para lograr la meta de
Salud para Todos. El documento elaborado en esa reunión, aprobado
por los países, dice en su punto IV “el pueblo tiene derecho y el deber
de participar individual y colectivamente en la planificación y la aplica-
ción de la atención de salud”. En el punto VI “la atención de salud es la
asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas,
científicamente fundados y socialmente aceptados. Es el primer contacto
de los individuos, la familia y la comunidad con el Sistema Nacional de
Salud’’. Punto VII “se dirige a los principales problemas de salud de la co-

49
Rehabilitación basada en comunidad

munidad y de acuerdo con este proceso provee servicios de promoción,


prevención, tratamiento y rehabilitación”. Se basa tanto en el plano local
como en el de referencias, en personal de salud con inclusión, según pro-
ceda, de médicos, enfermeras, parteras, auxiliares y trabajadoras sociales
(1).
Con anterioridad, en 1969 en Chile y en 1976 en Ginebra, la Or-
ganización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana
de la Salud (OPS) habían realizado reuniones con expertos para analizar
las posibilidades de aumentar la atención de las personas con discapaci-
dad. Fue así que para el continente africano y el asiático se designaron
al doctor Heinar Hellander de Suecia, la terapista física Pandis Mendis
de Sri Lanka y G. Nelson Terapista Ocupacional de Suecia, quien murió
en un accidente en África trabajando con RBC. En América se designa-
ron el doctor Robin Henley Smith británico pero con más de 15 años
de tareas en América y una terapista física de la isla de Granada. Estas
experiencias comprobaron que la enorme diferencia entre los servicios
que se requerían y los que se ofrecían ameritaba la búsqueda de otras
modalidades asistenciales. En 1979, se imprimió el primer manual de
Rehabilitación Basada en Comunidad con las experiencias e informacio-
nes obtenidas en las tareas mencionadas más las de África y Asia. En ge-
neral eran pocos los servicios que incorporaban a las comunidades en el
proceso de socialización e integración de las personas con discapacidades.
Persistía la concepción de la rehabilitación como un servicio de alta com-
plejidad y de tecnologías costosas. La concepción errónea de considerar a
la rehabilitación como la última etapa de la atención de salud, la excluye
de la atención de salud integral.
Si el servicio de salud no incluye las necesidades funcionales de la
población atendida, no podrá hablarse de su efectividad y mucho menos
de equidad, ya que margina a un número importante de personas que
presentan deficiencias, discapacidades y minusvalías (2). Los sistemas
de salud vigentes excluyen este tipo de prestaciones con el consiguiente
empeoramiento de la calidad de vida de un sector poblacional, y por lo
tanto, contribuyen a acentuar la falta de impacto (3).
El siglo XXI introdujo variaciones en el área de rehabilitación y se
estableció como la estrategia básica para estas actividades, la prevención,

50
Rehabilitación basada en comunidad

la rehabilitación institucional y la rehabilitación con base en la comuni-


dad.
Hasta la aparición de la Clasificación internacional del funciona-
miento, de la discapacidad y de la salud, en el 2001, se utilizó la cla-
sificación CIDIM, –1980–, Clasificación Internacional de deficiencias,
discapacidades y minusvalías y se modificaron algunos conceptos. Así
respectivamente para ambas deficiencia permaneció sin modificaciones;
discapacidad de la CIDIM es actividad en la CIF y minusvalía de la CI-
DIM es participación en la CIF.

Rehabilitación con base en la comunidad


Es un sistema que busca intersectorialidad y se integra en progra-
mas de desarrollo de la comunidad.
Es necesario tener claro qué entendemos por Comunidad. La
definición más simple, intuitiva, clásica y restrictiva de comunidad es
aquella que la define como un grupo de personas que viven en la misma
área geográfica y que comparten los mismos valores básicos, la misma
organización y los mismos intereses (Rifkin et al, 1988). Una definición
más amplia es la de comunidad como entidad social organizada que está
caracterizada por un sentido de identidad (White, 1982). Esto es así,
ya que una comunidad no necesariamente implica la pertenencia a una
unidad geográfica definida. Más recientemente, y de alguna manera in-
corporando las anteriores, una comunidad ha sido definida como una
población en un área geográfica, pero que además existe como entidad
social discreta, con identidad colectiva y un objetivo corporativo (Man-
derson et al 1992)(3).

Los sistemas de salud, pueden analizarse hacia arriba o hacia abajo (4)
La unidad opera con un criterio general y tiene como misión iden-
tificación y aplicación de la RBC. Es el primer eslabón de la red y a pesar
de no ser especializado, es fundamental. El servicio tiene cierta especia-
lización y por lo tanto algunos profesionales y su misión es el diagnósti-

51
Rehabilitación basada en comunidad

co y tratamiento de las discapacidades y la supervisión de las unidades.


Esto es válido para todos los sectores que deben intervenir en el proceso
de rehabilitación e inclusión. El departamento o instituto cuenta con el
máximo de facilidades, profesionales, elementos materiales estructurados
con diverso grado de complejidad. Su área geográfica incluye servicios
dependientes pero puede recibir demandas de las unidades de RBC.

La estrategia de RBC no debe confundirse con un servicio o un


programa
Una estrategia es la serie de actividades que se realizan en forma
secuencial para lograr un objetivo; no tiene límite de tiempo y puede uti-
lizarse en distintos programas. Las estrategias que aplicamos en el campo
de la atención a la discapacidad son: prevención, rehabilitación institu-
cional y rehabilitación con base en la comunidad.
Un programa es el conjunto de actividades y recursos dirigidos al
logro de un objetivo determinado y un servicio es el ámbito donde el
equipo de rehabilitación que asiste a las personas con discapacidades,
desarrolla las actividades y utiliza las técnicas y equipos pertinentes.
Dentro de la comunidad habitualmente coexisten distintos subsis-
temas –el público, el privado, el voluntario y el informal– con distintos
grados de preponderancia, pero el aspecto, en cierta medida novedoso,
es el espacio que ha ido ganando el subsistema informal. Esto es evidente
en la Rehabilitación Basada en la Comunidad, tecnología adecuada para
ser aplicada por sus miembros y dar respuesta a los problemas vividos por
ellos mismos.
A mediano plazo surgirán expectativas que con la tecnología de
RBC no pueden ser satisfechas. Emergerá la necesidad de saber a qué se
debe la pérdida funcional. Si bien es cierto que no existen datos estadís-
ticos completos, en la experiencia que se va desarrollando, se encuentra
que entre el 4-5% pueden incluirse en RBC alrededor del 1-2% requie-
ren de la institución. Es decir que existe, en el mejor de los casos, un 4%
de demandantes que no tendrán respuesta. La experiencia acumulada
demuestra que hay problemas que no pueden solucionarse.

52
Rehabilitación basada en comunidad

No se entiende que la RBC no es un programa sino un componen-


te de los programas de la comunidad. No hay decisión política; no existe
intersectorialidad; hay celos sectoriales y profesionales.
No existe un modelo de RBC sino que hay tantos como comuni-
dades. Cada una de ellas le pone su rasgo que responde a sus necesidades
y a las modalidades y prácticas propias de esa comunidad. Pero queda
claro que las experiencias más exitosas son aquellas que forman parte de
Atención Primaria de Salud. La razón de esto debe buscarse en el hecho
de que salud es un sector que siempre se encuentra presente con distintos
grados de desarrollo y complejidad y que actúa sin interrupciones duran-
te todo el año.
Hay que diferenciar la RBC de la rehabilitación extendida en la
comunidad ya que son acciones que se originan en una institución de
rehabilitación en una comunidad, incorporándola a la planificación. Se
están produciendo cambios en la conceptualización de la salud y en la
administración y financiación de los servicios. Al mismo tiempo las po-
blaciones son más conscientes de sus derechos.
Un resultado de la democratización es la lucha por el cumplimien-
to de los derechos y obligaciones tanto del gobierno como del personal
capacitado. Ese mismo personal, a medida que va adquiriendo experien-
cia experimentará la necesidad de “saber más” para “hacer mejor”.
La RBC ha revalorizado las tecnologías sencillas aprovechando la
experiencia de las propias personas con discapacidades, ha desmitificado
el proceso de Rehabilitación, ha remarcado la magnitud del problema y
por sobre todas las cosas ha buscado la equidad (5).
Teniendo en cuenta lo dicho en los párrafos anteriores, surge la
pregunta de si las actividades que se están desarrollando responden a los
conceptos e ideas que dieron nacimiento a la RBC. Con frecuencia, la
ejecución de las actividades no cuenta con el mantenimiento de la capa-
citación de quienes han formado el grupo encargado de la comunidad.
Las faltas más frecuentes, son la carencia del sistema de derivación y
mantenimiento del entrenamiento.

53
Rehabilitación basada en comunidad

En mi propia experiencia, todo comienza motivando a alguna fa-


milia con un miembro con discapacidad que tenga cierta preponderancia
en su comunidad: o puede ser una partera que conoce que algunos bebés
nacen con malformaciones, problemas respiratorios, amputaciones con-
génitas. He trabajado con las madres y otras mujeres en una población
que en nuestro medio llamamos “villas”. Eran las encargadas de las ollas
populares y después de esa actividad, ya que existía una reunión vecinal,
transmitían y supervisaban lo aprendido sobre RBC.
Los talleres para capacitar a una comunidad suelen hacerse en un
club, la iglesia, la escuela. En ellas se utilizará el Manual preparado por
OPS-OMS. Desde el inicio debe pensarse en quién se hará cargo del
desarrollo del programa y quién será responsable de entrenar y supervisar
distintos tipos de participantes en los diferentes niveles de actividades.
Esto requiere coordinación con niveles y áreas distintas: salud educa-
ción, áreas de acción social, grupos deportivos, asociaciones de personas
y familias de personas con discapacidad, grupos industriales, de tareas
rurales.
Es ideal poder coordinar la RBC con alguna otra actividad en mar-
cha y sostenida por Organizaciones no Gubernamentales, Ministerios
Nacionales de Salud, Educación, Desarrollo Social, Organismos interna-
cionales: Unicef, OPS, OIT, grupos religiosos o Naciones desarrolladas
que manejan programas fuera de sus países. Es frecuente asociarse con
grupos que trabajan en provisión de agua, programas de atención de
infantes, provisión de viviendas.

Referencias
1. Organización Panamericana de la Salud. Sistemas Locales de Salud
los servicios de Rehabilitación HSS/SILOS-20 OPS.
2. Amate, Esther A. Health Care of Women and Children in
Developing Countries Rehabilitation of disabled Children and
Adolescents. Second edition. ISBN: 0 89914 043-2.

54
Rehabilitación basada en comunidad

3. Esquivel, María Laura. Discapacidad Lo que todos debemos saber


La participación comunitaria en salud–OPS. ISBN: 92 75 31616
3.
4. The challenge of implementation District health systems for
primary health care WHO/SHS/DH/88 1RE.
5. La participación social en el desarrollo de la salud: experiencias
latinoamericanas HSP/SILOS-35.

55
Rehabilitación basada en comunidad

2. Los comienzos de la RBC: Experiencia de la Provincia


de la Rioja-Argentina
Ada Guzmán Loza, Silvia Norma Mercado

Introducción
En el año 1977 se designa como Directora en la Dirección Na-
cional de Rehabilitación (DNR) a la Dra. Alicia Esther Amate, médico
Fisiatra. Entre todas las tareas que desarrolló se destacan dos: Organizar
la rehabilitación institucional en el país y capacitar y desarrollar la Reha-
bilitación Basada en la Comunidad.
Para llevar adelante estos objetivos, desde 1977 se realizaron reu-
niones nacionales de rehabilitación en distintas Provincias. “Ha apareci-
do en el mundo una nueva forma de hacer la rehabilitación, que la hace
más accesible a las personas con discapacidad, que por razones, económi-
cas, culturales, de accesibilidad, etc., no pueden atenderse en los centros
o servicios de rehabilitación”, dijo en la primera reunión.
En cada una de estas reuniones nacionales y junto a otros temas,
hablaba de la RBC y al mismo tiempo repartía fotocopias del material
que desde la OPS le enviaba el Dr. Hinley Smith. En 1979, se desarrolló
en la Provincia de Córdoba y con los representantes de las Provincias de
Jujuy, La Rioja y Neuquén, aceptaron iniciar la experiencia en sus res-
pectivas provincias contando con el aval de las autoridades provinciales.

Rehabilitación Basada en la Comunidad en la Provincia de La Rioja


A fines de 1979, la Provincia tenía las condiciones básicas para
desarrollar esta estrategia: Programa de Atención Primaria de la Salud
funcionando en todo el territorio provincial.

57
Rehabilitación basada en comunidad

La Provincia estaba dividida en Zonas Sanitarias y se había conso-


lidado la Red Hospitalaria de complejidad creciente: centro primario de
salud, consultorios médicos odontológicos, hospitales Distritales, Hospi-
tales Zonales, Hospital Inter jurisdiccional Presidente V. de la Plaza*(Ca-
pital), hoy llamado Dr. Enrique Vera Barros.
En Rehabilitación tenía: en el hospital inter jurisdiccional, una
sección de fisiatría dependiente del Servicio de Clínica Médica, donde
estaba la única médica fisiatra de la provincia. En los hospitales zonales
había unidades de rehabilitación dependientes del director del hospital,
porque no tenían médico y faltaban de distintas especialidades.
En 1979, se forma un espacio administrativo en el ministerio de
salud de la provincia que originó a posteriori el Departamento de Reha-
bilitación, con funciones de programación y asistenciales en rehabilita-
ción.
Decidida la participación de La Rioja en la implementación de la
estrategia de la RBC, las autoridades de salud, la médica fisiatra, el Jefe
del programa de APS toman las siguientes decisiones:
1. Tomar como área programática para el desarrollo de la RBC a la Zona
Sanitaria II, compuesta por tres departamentos, distante de la capital
de La Rioja a 110 kilómetros, con un hospital zonal el “San Nicolás de
Bari”, nuevo, con buen funcionamiento de APS, buenos caminos, bue-
nas comunicaciones y con alrededor de 14.000 habitantes.
2. Capacitar en detección de personas con discapacidad, a los agentes
sanitarios de la Zona I y II, usando la Ficha que la OPS había usado en
Toluca** (México).
3. La Ficha censal sería aplicada en la primera ronda de APS, que se
desarrollaría los tres primeros meses del año 1980 y luego enviada al
Ministerio de Salud.
4. La evaluación de las fichas censales estaría a cargo del médico fisiatra,
el Jefe de APS y la coordinadora de la Carrera de Terapia Ocupacional
de la Universidad Provincial de La Rioja TO Liliana Canulli, que había
pedido ser incluida.

58
Rehabilitación basada en comunidad

A la ficha censal, se le hicieron algunas modificaciones: destacar


más los datos de la persona con discapacidad y su familia, agregar pre-
guntas que permitan detectar personas con amputaciones, personas con
ausencias, equivalentes psicomotores y alcoholismo. Incluía 22 pregun-
tas.
Destacamos que La Rioja nunca utilizó la ficha de la OMS con
8 preguntas porque con la ficha de las 22 preguntas, al término de su
lectura, podíamos saber lo que tenía la persona y eso nos facilitaba saber
cuántas fotocopias de los cuadernillos y de qué temas (motores, dificul-
tad para ver, oír, etc.) debíamos llevar a la zona donde se evaluaban las
personas detectadas.
A partir del momento en que comienza a aplicarse la ficha de de-
tección de las personas con discapacidad (o Ficha Censal), pasando por
la ejecución de todas las acciones de la RBC se llegó a los momentos
culminantes de la ejecución en terreno de la estrategia; pasó un largo
camino de 16 años.
Es posible que en el primer y segundo año las acciones que se
hicieron no fueran lo más ajustadas a lo que pedía la RBC, pero la apa-
rición cada vez mayor de personas con discapacidad, sus evaluaciones e
indicaciones de tratamiento, (lo mejor que sabíamos hacer) nos conmo-
vía y nos abrumaba y debíamos encontrar momentos para reflexionar
y ver cuál era el camino que debíamos seguir. Además, luego de cada
salida al interior, nos comunicábamos con el Secretario de Salud, por
algunas cosas que nos parecían importantes comunicarlas. Así surgen
acciones colaterales relevantes como el curso de capacitación continua en
pediatría a cargo de la Universidad Católica de Córdoba, que pretendió
y logró mejorar la atención médica no solo de los niños en general sino
de los niños con discapacidad en particular, en los que el diagnóstico se
hacía muy tarde.
Justamente en este periodo pusimos énfasis en mejorar las condi-
ciones de vida de las personas con discapacidad a través del mejoramien-
to de las viviendas, trabajando en forma conjunta con programas como
el de Lucha contra el Chagas, también junto a la implementación de la
estrategia de Atención Primaria en Salud y las familias se trató el tema de

59
Rehabilitación basada en comunidad

la potabilización del agua y la energía eléctrica. Ahora estos temas en casi


todo el territorio Provincial han sido solucionados.
Fue a través de la RBC que la Atención Primaria logró que las
familias mejoraran su alimentación y en especial, consumieran verduras
mediante las huertas familiares. Y en este aspecto, comienza a destacarse
la Terapista Ocupacional Diana Casanelli, especializada en ciegos que
logró que las personas con este problema se dedicasen a las actividades de
huerta. Los vecinos y los agentes sanitarios no lo podían creer, la forma
por demás eficiente que se desempeñaban las personas ciegas. Esta acti-
vidad también les permitía a las familias tener algún recurso económico,
vendiendo las verduras que no consumían. Quiero destacar la gran ayuda
que representaron las terapistas ocupacionales en el aspecto laboral, pues
adaptaron los puestos de trabajos en emprendimientos fabriles aún in-
cipientes y en los pequeños trabajos familiares como la cosecha de nuez,
aceitunas, desgranado de maíz, venciendo la resistencia de la familia para
que las personas con discapacidad jóvenes e incluso niños hagan alguna
actividad, preferían que estuviesen sin hacer nada; incluso en los barrios
de la ciudad capital donde estaba la RBC había familias, cuya jefa de
hogar hacía pan o empanadas para vender. En esos casos la terapeuta
ocupacional, les enseñó a los chicos con discapacidad a caminar por el
barrio ofreciendo pan o empanadas, colaborando de esta manera con la
economía de su familia.
El Equipo Central de RBC, compuesto en sus comienzos por tres
personas, se fue agrandando y enriqueciendo con otras personas, psicólo-
gas, alumnas de terapia ocupacional, trabajadoras sociales, kinesiólogas.
Nos apoyamos mutuamente porque había mucho trabajo.
De a poco fuimos cubriendo toda la Provincia y entonces comen-
zamos a ver la necesidad de contar en cada zona sanitaria con un grupo
local que apoyara la tarea que realizábamos y que estuviesen más cerca
de las incipientes Asociaciones Locales de Familiares y Personas con Dis-
capacidad, para asesorarlas y apoyar en sus actividades. Así surgen los
Supervisores Intermedios de Rehabilitación (año 1989).

60
Rehabilitación basada en comunidad

Formación de Supervisores Intermedios de Rehabilitación


La formación de los Supervisores Intermedios de Rehabilitación
(S.I.R), surge de una propuesta de la OMS destinada a la capacitación de
personas de la comunidad y/o personal de Atención Primaria de la Salud,
con un Programa de Estudio de 3 a 5 años.
La Provincia de La Rioja, al igual que el resto de Argentina, es rica
en recurso humano profesional; por lo que en el año 1989 a nivel de la
Carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional de La Rioja
coordinada por la TO Liliana Canulli, se hace una adecuación a este
programa propuesto por la OMS, teniendo en cuenta la formación de
nuestros profesionales.
Para diseñar el programa de formación de los SIR se partió de la
siguiente definición: “El supervisor intermedio de rehabilitación o su-
pervisor de RBC, es el personal profesional y/o técnico con formación
en rehabilitación, que pertenece al nivel institucional de atención y po-
see capacitación especializada para desempeñarse en programas de RBC,
desarrollando funciones técnica, administrativas y docentes en el nivel
comunitario (APS)”.
Toma su nombre de los Supervisores Intermedios de Atención Pri-
maria de la Salud (APS), que son los encargados de supervisar a los agen-
tes sanitarios, que es quien trabaja con la comunidad; a los que transmite
indicaciones del nivel superior del programa.
El rol específico del SIR es implementar y supervisar programas de
RBC y sus áreas de trabajo; es miembro del equipo de rehabilitación y el
nivel comunitario.
Dentro de las funciones de los supervisores se encontraba: diseño
del programa local de rehabilitación (rehabilitación institucional-Reha-
bilitación Basada en la Comunidad), selección y entrenamiento de los
agentes sanitarios, supervisores intermedios de APS y/o personas de la
comunidad, organización de grupos locales comunitarios, analizar los
resultados de la detección de personas con discapacidad, evaluar, e in-
dicar tratamientos con tecnología sencilla y derivar a centros de mayor
complejidad a personas con distintos tipos de discapacidad, supervisar a

61
Rehabilitación basada en comunidad

los entrenadores locales (agentes sanitarios, personas de la comunidad) y


supervisar y evaluar el programa local.
La capacitación de los supervisores perseguía los siguientes obje-
tivos:
• Capacitar supervisores de RBC para la provincia, otras provincias
y países de la región con la suficiente práctica y conocimientos
que les permitan desempeñarse satisfactoriamente en Programas
de RBC.
• Sistematizar y unificar criterios referentes a la administración de
Programas de RBC.
• Investigar las posibilidades y capacidades de adecuación a los pro-
gramas de RBC de distintos técnicos y/o profesionales de la reha-
bilitación.
• Elaborar propuestas para la modificación de las currículas actuales
de formación.
• Promover la RBC como estrategia para ampliar la cobertura de
atención de personas con discapacidad.
• Para poder cumplir eficazmente estas funciones se diseñó el si-
guiente programa de capacitación:

Programa de capacitación
Metodología de Enseñanza. La metodología principal que se utilizó en las ac-
tividades fue el taller participativo, privilegiándose el sistema de abordaje de
resolución de problemas; además se organizaron grupos de discusión, confe-
rencias, etc., cada área de estudio tuvo su práctica.
El trabajo en terreno consistió en la inclusión del participante en un área pro-
gramática rural y/o urbana, donde se encontraba en desarrollo el programa de
RBC o en una nueva área programática.

62
Rehabilitación basada en comunidad

Los contenidos mínimos y objetivos de los talleres. En los talleres mencionados se


discuten los aspectos teóricos que correspondan a las áreas fundamentales de
RBC. Cada taller es intercalado con el trabajo en terreno.
La modalidad del curso para los profesionales de La Rioja fue 40% teórica y
60% práctica. Los módulos se realizaban en la zona donde desarrollaban sus
tareas los profesionales, por lo tanto el Equipo Técnico Central se trasladaba
a cada zona. Cada módulo fue de aproximadamente 12 horas.
Utilizamos alrededor de un mes y medio; se estimó que para formar profe-
sionales extranjeros el curso debería ser menos intensivo y que puede durar
4 semanas.
Evaluación y Aprobación del Curso. Cada una de las áreas de estudio tiene una
evaluación parcial; la evaluación final consiste en la elaboración por parte de
cada participante de un programa de RBC, adecuado a su lugar de trabajo o país.
Resultados obtenidos. Durante 1991 se capacitó a un equipo de una Zona
Sanitaria distante 140 km de la Capital de La Rioja, los que a partir de 1992
desarrollaron su propio programa.
En base a esta experiencia, a finales de 1992 se capacitaron los Equipos Téc-
nicos de Rehabilitación, Educación y Atención Primaria de los Hospitales
Zonales de la Zona Sanitaria III (a 200 km) y Zona IV (a 280 km).
Para 1995 se previó la capacitación para la Zona Sanitaria VI distante 300
Km de la Ciudad Capital.
Evaluaciones periódicas realizadas por el Equipo Técnico Central demostra-
ron que con el accionar de los SIR se logró mejor coordinación con Educa-
ción, Municipalidad y otras entidades del medio; en relación a la atención de
las personas con discapacidad.
Se logró ampliación de la cobertura y se dio continuidad a la atención; ade-
más se logró la integración de los profesionales de rehabilitación con otros
profesionales tales como pediatras, traumatólogos, etc.
También en el año 1989 y debido a que nuestros gastos habían aumentado
porque habíamos ampliado nuestra área de acción, surge la necesidad de co-
nocer los mismos.

63
Rehabilitación basada en comunidad

Costos en RBC
Hay una preocupación en todos los gobiernos del mundo por los
aumentos de gastos en salud, y muchos de ellos consideran que han lle-
gado a un punto crítico, cuando éstos comienzan a utilizar recursos de
otros sectores de la economía (enseñanza, obras viales, etcétera), y mu-
chas veces sin una conformidad por parte del usuario.
El concepto que hay que tener en cuenta es que los recursos para
la salud son finitos, limitados, y cada país, en base a su historia cultural,
nivel de desarrollo y lo que decida sobre cómo repartirá sus economías,
determinará lo que puede gastar en salud.
Los costos constituyen un ente muy importante, ya que son una
herramienta imprescindible, en cuanto se refiere a la toma de decisiones.
En el año 1989, se planteó como objetivo conocer los costos que
demandaba la atención de las personas con algún tipo de dificultad en
las modalidades de Rehabilitación Institucional, Rehabilitación Basada
en la Comunidad y la Seguridad Social. Para ello se contó con la colabo-
ración de un profesional en ciencias económicas quien nos ayudó en el
diseño de las planillas que debíamos utilizar para tal fin.
Para obtener el costo mensual aproximado de un paciente en pro-
grama, se elaboró una planilla de gastos en la que se consideraban dos
grandes rubros: (a) Costos de recursos materiales, (b) Costos de recursos
humanos y (c) Costo total del mes.
El rubro (a) constaba de los ítems: traslados, impresiones, material
administrativo y viáticos. El rubro (b) constaba de los ítems: tiempo pro-
fesional empleado (surgía del análisis de la planilla de informe semestral.
Se incluye el tiempo profesional empleado en distintas actividades. Se
estima el tiempo real de trabajo invertido en el Programa: tiempo total
recursos humanos; tiempo por profesional, sueldo mensual promedio y
costo promedio recursos humanos.
Los costos se estiman en planillas separadas para pacientes de la
ciudad capital y del interior de la provincia. La variación de los datos
entre la capital y el interior estaba dada en que no todos los meses se efec-
tuaban viajes, los kilómetros recorridos, en el interior se entregaba mayor

64
Rehabilitación basada en comunidad

cantidad de material fotocopiado (cuadernillos), se incluyen los viáticos


de los profesionales y también se contabilizaban las comunicaciones tele-
fónicas necesarias para organizar y coordinar las acciones.
Desde el comienzo de nuestras actividades en la Comunidad, tuvi-
mos relación con los Municipios y a pesar que nunca habían desarrolla-
dos acciones para y con discapacitados en forma organizada, no pusieron
reparos en escucharnos y organizar tareas que mejoren las condiciones de
vida de las personas con discapacidad y de mejorar su inclusión en la so-
ciedad. Esta actividad se fortalece en 1992 cuando el Consejo Nacional
de Discapacidad propone a nivel Nacional de crear ámbitos a nivel mu-
nicipal que atiendan la problemática de las Personas con Discapacidad.

Municipios y Comunidad. Formación de Comisiones


Locales de Rehabilitación
Para hablar de la participación de la comunidad, empezaremos por
tener en cuenta elementos básicos que se deben considerar en toda co-
munidad como son: agrupación de personas relacionadas entre sí que
cuentan con recursos físicos, personales, de conocimientos, de voluntad,
la satisfacción de la mayoría de las necesidades cotidianas, el estableci-
miento de relaciones interdependientes, sentido de pertenencia, compar-
tir intereses y un alto grado de solidaridad entre otras cosas.
Cada comunidad crece continuamente por vida interna, todos sus
miembros tienen participación en su crecimiento y desempeñan un pa-
pel responsable. Los organismos oficiales (municipios), las organizacio-
nes vecinales, asociaciones, iglesia, etc., son medios a través de los cuales
los ciudadanos se organizan y ayudan entre sí.
La participación organizada de la comunidad es el medio de pro-
mover el mejoramiento general y el alcance de objetivos específicos, tal
es el caso de la discapacidad, esto muestra diferentes niveles de conoci-
miento y conciencia social.
Conocer y comprender las capacidades de las personas es la base de
su aceptación, el reconocimiento de la igualdad de todos los seres huma-
nos es el comienzo de la integración.

65
Rehabilitación basada en comunidad

Será tarea de la comunidad generar una toma de conciencia en


forma programada y como punto de partida de la acción en materia de
discapacidad, implicará la difusión de valores humanos esenciales como
son: igualdad, solidaridad e integración.

Las Comisiones Locales de Rehabilitación deberían plantearse lo siguiente:


Propósitos
1. Promocionar a través de los medios de comunicación existentes en la zona
todo lo relacionado a la prevención de las enfermedades y/o accidentes,
mejoramiento del medio ambiente y condiciones de vida.
2. Crear un botiquín comunitario de medicamentos en el Área del Hospital
y Centros Primarios de Salud.
3. Hacer extensiva a las Personas con Discapacidad las oportunidades que
brindan los Talleres de Libre Expresión Municipal.
4. Crear áreas de recreación en el ejido municipal utilizando materiales de
bajo costo.
5. Dar prioridad en la concesión de lugares de explotación comercial
(Kioscos, puestos callejeros, ventas ambulantes, etc.) a las Personas con
Discapacidad y/o a su familia.
Metas:
Área Salud: Dar soluciones al 100% de las personas detectadas.
Área Municipal
6. Implementar en el Área Municipal comedores en los cuales se integren
personas adultas o niños con discapacidad y de escasos recursos.
7. Brindar capacitación y ubicación laboral a las personas con discapacidad
según Ley 22.341.
8. Brindar entrenamiento en actividades artesanales y de libre expresión al
100% de las personas con discapacidad que lo necesiten.
9. Destinar una suma anual de dinero para la adquisición de medicamentos
antiinflamatorios y anticonvulsivantes.

66
Rehabilitación basada en comunidad

10. Destinar una suma anual de dinero para atender gastos que demanden
estudios especiales y/o traslados a centros de mayor complejidad, los que
serán administrados por el área de acción social municipal.
Estrategias
11. Medicación adecuada; que les permita a las personas con discapacidad
(epilepsia, comportamiento extraño, etc.) interrelacionarse de manera
correcta con sus familiares y vecinos.
12. Escolaridad; en el nivel que lo necesiten.

Análisis de la Situación
De la evaluación de personas con discapacidad en los sitios donde
viven, hemos visto que la discapacidad no sólo plantea problemas mé-
dicos sino también sociales; y que para resolverlos es indispensable la
participación de la comunidad, ya que tan solo así se logrará integrarlos
a una vida social activa según patrones socioculturales del medio en que
viven. Teniendo presente que la integración y promoción social de la per-
sona con discapacidad dependerá de las posibilidades que la comunidad
le ofrece.
Siguiendo los lineamientos políticos emanados del Poder Ejecuti-
vo Nacional a través de la Comisión Nacional Asesora para la Integración
de las Personas con Discapacidad, quien a partir del año 1992; conside-
ró conveniente diseñar una política social específica y descentralizadora
conducente a la promoción y creación de una red institucionalizada de
Organismos Provinciales, Municipales y ONG; tendientes al abordaje
integral de la problemática que presentan las personas con discapacidad.
Sobre la base de lo antes mencionado se inicia en la provincia de
La Rioja a partir de 1993 el trabajo con los municipios, iniciándose en
primer lugar en el Departamento San Blas de los Sauces; para ello se
consultó a la Comisión Nacional Asesora y a Municipios de la Provincia
de Buenos Aires que poseían experiencia en este tema, tal es así que se
elabora una Ordenanza Marco que sirve de referencia para la elaboración
de las propias.

67
Rehabilitación basada en comunidad

Desde el Departamento de Rehabilitación de la Secretaría de Salud


de la Provincia de La Rioja, se elabora un Convenio a celebrar entre el
municipio y el referido departamento; en el cual se mencionan propó-
sitos, objetivos, metas y estrategias para lograr la participación de los
municipios, como así también un análisis de la situación que incluía:
índice de discapacidad y prevalencia en todo el municipio, equipamiento
e infraestructura en salud, educación y comunitario en general.

Análisis de Situación
Objetivo General. Crear un ámbito específico donde las personas con disca-
pacidad y sus familias pudieran canalizar discusiones, críticas y propuestas
tendientes a dar solución a sus problemas.
Objetivos Específicos
13. Organización de comisiones locales de rehabilitación integradas por per-
sonas con discapacidad, sus familias, maestros, agentes sanitarios y perso-
nas de la comunidad en general, para que trabajen en forma conjunta e
integrada en el logro de una real y efectiva participación de las personas
con discapacidad en su comunidad.
14. Organización de un área municipal refrendada por una ordenanza, don-
de se atiendan los problemas relativos a la discapacidad; a la que se puede
integrar o no a la Comisión Local.
Propósitos
15. Dar a conocer a la comunidad el número y tipo de discapacidades que se
detectaron y evaluaron.
16. Informar a la comunidad a cerca de las necesidades: escolaridad, trabajo,
tratamientos, participación e integración a la misma.
17. Hacer conocer a la comunidad cuales son los recursos humanos, físicos y
económicos que tiene la zona para atender los diversos problemas.
18. Capacitar a las personas en tecnología sencilla a fin de que ayuden a
las personas con discapacidad a solucionar sus requerimientos de ayudas
técnicas.
19. Que la comunidad en forma global adquiera conocimientos, se organice
y se autogestione.

68
Rehabilitación basada en comunidad

20. Que en la comunidad puedan concretarse acciones para la integración


social, educacional y laboral de las personas con discapacidad ya que ellas
pueden desempeñarse, de acuerdo a sus habilidades y destrezas, en traba-
jos que redunden en beneficio de toda la comunidad.
21. Las comisiones deberán funcionar de manera organizada con participa-
ción mixta y con un adecuado nivel de coordinación a fin de garantizar
acciones de prevención, rehabilitación y equiparación de oportunidades.
22. Las comisiones locales deberán procurar que no existan barreras sociales
y arquitectónicas que obstaculicen la participación de las personas con
discapacidad impidiendo su plena integración.
23. Las comisiones deberán mantener una estrecha coordinación con las ins-
tituciones del medio a fin de optimizar los recursos existentes para evitar
la superposición de acciones.
Metas
24. Brindar capacitación en temas de Prevención, Rehabilitación y Equipara-
ción de Oportunidades a por lo menos el 80% de las personas interesadas
en formar parte de las Comisiones.
25. Fomentar la creación de Comisiones Locales de Rehabilitación en los 18
Departamentos que componen la Provincia.
Metodología de trabajo
26. Reuniones con la comunidad donde se oriente a reflexionar y dialogar
sobre los problemas colectivos que afronta la comunidad y las personas
con discapacidad; y donde se informe acerca de los problemas que el
equipo de rehabilitación ha detectado, utilizándose un lenguaje claro,
sencillo y preciso.
27. Estas reuniones deben desarrollarse en lugares que tengan cierta signifi-
cación en la vida social y comunitaria del lugar (club, escuela, centro de
salud, etc.)
28. Reuniones con el Intendente y Miembros del Concejo Deliberante a fin
de hacerles conocer los lineamientos nacionales acerca de la participación
de los Municipios en el tratamiento de temas relacionados con la disca-
pacidad.

69
Rehabilitación basada en comunidad

Tecnología Simplificada en la Fabricación de Órtesis y Prótesis


Solucionadas en gran medida la mayoría los problemas básicos
de las personas con discapacidad, faltaba atender lo relacionado con las
órtesis, prótesis y ayudas técnicas, que no era fácil ni de bajo costo y
porque además las personas no querían que los elementos ortésicos y
protésicos fueses hechos con material de caños (de cloacas, o para agua).
La Dirección Nacional de Rehabilitación había organizado cursos donde
nos enseñaron a trabajar con termoplásticos, pero estos eran costosos y
no todos teníamos la habilidad manual y destreza para hacerlos. Pero a
finales de 1992, viene en nuestra ayuda el entonces Director de la enton-
ces Escuela Nacional de Órtesis y Prótesis, Señor Daniel Suárez, quien
estaba interesado en desarrollar un curso de Órtesis y Prótesis en la Pro-
vincia con el propósito de simplificar la tecnología de fabricación y bajar
los costos.

Proyecto de tecnología simplificada


Objetivos
29. Simplificar la tecnología en la fabricación de elementos ortésicos y pro-
tésicos.
30. Capacitar al personal de atención primaria, enfermería y de la comunidad
como auxiliar de taller en; tomar medidas, confección de moldes, colo-
cación del elemento al paciente, realizar arreglos y reciclado del material.
31. Posibilitar la accesibilidad al uso de órtesis, ayudas técnicas y prótesis
para las personas que lo necesiten, a través de la reducción de los costos
de fabricación.
32. Transformar la Escuela Nacional de Órtesis y Prótesis en el vértice de
una pirámide de una Red Nacional de Servicios de Órtesis y Prótesis de
complejidad creciente y Centro de fabricación de componentes ortésicos
y/o protésicos.
Metodología
La organización en la provincia estará a cargo de personal del Departamento
II de Rehabilitación de la Secretaría de Salud en coordinación con la Carrera
de Licenciatura en Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional de La
Rioja.

70
Rehabilitación basada en comunidad

33. Evaluación fisiátrica de las personas seleccionados para conocer el núme-


ro y tipo de elementos ortésicos y protésicos que se necesitaran.
34. Envío de esta información a la Escuela Nacional de Órtesis y Prótesis dos
meses antes del inicio del curso.
35. Realización de cursos-taller de formación teóricos prácticos en cada zona
sanitaria de la Provincia, para personal del área de salud y de otras insti-
tuciones interesados en la temática.
36. El dictado de los cursos estará a cargo de la Escuela Nacional de Órtesis
y Prótesis (ENOP).
Resultados
37. Luego de realizar seis cursos durante dos años consecutivos en la Provin-
cia, la ENOP logró simplificar la tecnología transfiriendo a los alumnos
participantes.
38. El Consejo Nacional de Educación Técnica-CONET, será el encargado
de editar la Tecnología Sencilla para ser transferida al resto de las Provin-
cias en la modalidad de cursos teóricos prácticos o a distancia con prue-
bas periódicas que deben realizarse en Buenos Aires en la ENOP.
39. Quedó equipado y funcionando en la Carrera de Terapia Ocupacional de
la UNLaR un Taller de Órtesis y Ayudas Técnicas.
40. Se capacitaron en la provincia 3 Terapista Ocupacionales, 4 alumnas de la
Carrera de Terapia Ocupacional, 2 Kinesiólogos, 13 Agentes Sanitarios,
10 alumnos de escuelas secundarias, 10 personas de la comunidad, 5
alumnos y 3 profesores de la Escuela de Educación Técnica de Chepes.

Conclusiones
Los pilares en que se basa la RBC son el uso racional de los servi-
cios públicos, la participación de la comunidad y la tecnología sencilla
o simplificada; de allí que la inclusión de la tecnología sencilla fue na-
tural, además de constituir una necesidad para nuestras comunidades
que deseaban algo que fuera no tan solo funcionalmente bueno, sino
también estético y socialmente aceptable. Se cumplieron todos los pa-
rámetros para simplificar la tecnología de las órtesis y prótesis. Se tomó

71
Rehabilitación basada en comunidad

los componentes fundamentales de cada técnica. Se adecua el lenguaje


para poder transferirlas a los participantes de los cursos, muchos de los
cuales fueron padres, artesanos y alumnos secundario. Se simplificó las
maquinarias del taller que debieron ser trasladadas desde Buenos Aires.

Bibliografía
1. Hellander, D., Mendis, P., Nelson, G. Manual de Técnicas Senci-
llas de RBC. Sin Fecha.
2. Ministerio de Salud de la Provincia de La Rioja. Datos estadísticos
proporcionados por el Departamento de Estadísticas. Sin Fecha.

72
Rehabilitación basada en comunidad

Sección 2
Capacidades en Rehabilitación Basada en Comunidad

73
Rehabilitación basada en comunidad

3. Desarrollo de capacidades de empoderamiento:


formación de líderes de RBC en Bogotá-Colombia
Solángel García-Ruiz, Israel Cruz Velandia

Introducción
La Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC) es una estrategia
para la implementación de la política pública y social, promueve la par-
ticipación de las personas en sus propias decisiones, el reconocimiento
de sus derechos y la inclusión en las distintas esferas de la vida sociales,
comunitarias y políticas.
La necesidad por el reconocimiento de los derechos de las personas
con discapacidad hace que la estrategia de RBC haya tomado fuerza en
diferentes lugares del mundo, encontrándose desarrollos significativos en
países del África, Oriente, Oriente Medio, Europa, América Latina y
Norteamérica; acordes al contexto social y político de cada región.
Las experiencias mundiales y nacionales han evidenciado la nece-
sidad en los profesionales y en los líderes de las comunidades de adquirir
nuevos conocimientos, desarrollar habilidades y competencias que les
permita construir con las comunidades propuestas que den respuesta a
las condiciones de vulnerabilidad, marginalidad y exclusión social en las
que vive este grupo poblacional.
En este contexto, el Grupo de Investigación en Ciencias de la Re-
habilitación de la Universidad del Rosario y la Secretaría Distrital de
Salud de Bogotá, en el 2006, proponen el desarrollo del diplomado en
RBC de tal suerte que a partir de la comprensión de conceptos y con-
textos de las personas con discapacidad y el desarrollo de habilidades, los
participantes se encuentren en capacidad de proponer, desarrollar, hacer
seguimiento y evaluar la estrategia de RBC.

75
Rehabilitación basada en comunidad

Panorama de la RBC en el mundo desde la perspectiva del


desarrollo de capacidades
El desarrollo de capacidades es una constante en la RBC, así por
ejemplo, encontramos experiencias como la de Uganda que a finales de
los años noventa inició procesos de formación en alianzas con las uni-
versidades del Reino Unido, ofreciendo cursos cortos hasta programas de
maestría (1). Los aprendizajes derivados de esa experiencia demuestran
que los cursos que se realizan dentro de las comunidades tienen mayores
niveles de costo efectividad que aquellos que se hacen fuera del contexto.
Los contenidos de estos cursos, generalmente orientados a profesiona-
les universitarios, son: causas, prevención e identificación de deficiencias
y discapacidades, evaluación y gestión de la discapacidad, enseñanza y
métodos de entrenamiento para la comunidad, gestión de proyectos de
RBC y producción de dispositivos de asistencia.
El Centro Internacional para la Promoción de la RBC de la Uni-
versidad de Queen-Canadá, imparte un curso online el cual “ofrece la
oportunidad de explorar la relación entre la discapacidad, RBC y desa-
rrollo para mejorar las capacidades de gestión, liderazgo, análisis de po-
líticas, investigación y evaluación”. Sus contenidos se orientan a desarro-
llar competencias críticas para fortalecer la capacidad de participación,
revisar y utilizar la investigación en la práctica, analizar críticamente la
interacción entre la discapacidad, género y salud, analizar las principa-
les estrategias para la construcción y gestión de equipos eficaces para la
práctica en ámbitos comunitarios, desarrollar planes de acción para los
servicios de discapacidad y rehabilitación y mejorar la comprensión y
análisis de la política de discapacidad (2).
Por su parte, la Universidad de Chile puso en marcha un progra-
ma postítulo cuyos objetivos son: comprender los actuales paradigmas
sobre discapacidad y diversidad funcional; desarrollar habilidades en el
diagnóstico de barreras y facilitadores en la implementación y mejora del
modelo de RBC; analizar metodologías para el diseño, implementación
y evaluación de estrategias de RBC con enfoque de Determinantes So-
ciales de la Salud (3).
Enablement Community Based Rehabilitation de Holanda desa-
rrolla programas de formación en RBC, que incluye: el curso introduc-

76
Rehabilitación basada en comunidad

torio, administración y liderazgo en RBC, entrenando a entrenadores,


monitoreo y evaluación, introducción a la formación en RBC.
El primer congreso de RBC de Asia Pacifico, Tailandia 2009, de-
sarrolló un panel sobre la construcción de capacidades en RBC donde
delegados de Filipinas, Tailandia, India y Líbano presentaron sus expe-
riencias en este campo. Los resultados muestran diferentes orientaciones,
por ejemplo: en la India el punto central está en “Crear un entorno que
permite a los alumnos para escuchar, hablar, leer, escribir y reflexionar so-
bre la rehabilitación a través de actividades de resolución de problemas,
discusiones de grupo y juegos de rol” (4); Filipinas desarrolla siete mó-
dulos que incluyen: orientación a la RBC, trabajo con las comunidades
para la inclusión, desarrollo de la personalidad, desarrollo organizacio-
nal, gestión de programas, recursos y gobernabilidad (5).
Con este panorama podemos ver que el desarrollo de capacidades
de RBC van desde el desarrollo de habilidades instrumentales para la
implementación de la estrategia hasta la reflexión política de la práctica y
sus efectos en asuntos de interés como los compromisos con la Conven-
ción por los derechos de las personas con discapacidad.

Contexto para la formación de líderes de RBC en Bogotá-Colombia


El Concepto de discapacidad, se relaciona con la capacidad de las
personas para la realización de sus actividades de la vida diaria y en la
forma como interactúa con su propio entorno para la realización de las
mismas. Las propuestas de acción con las personas con discapacidad de-
ben abordarse desde el ámbito donde las personas establecen relaciones
acordes a su curso de vida y el de su familia (6); retomando el “modelo”
de la perspectiva ecológica implica para los actores del proceso: analizar
y comprender el ámbito donde viven las personas en su curso de vida,
donde juegan roles y establecen relaciones; respetando su condición de
género, etnia, cultura y discapacidad, quienes desempeñan un rol (tra-
bajador, padre, escolar) en un ambiente familiar, escolar, comunitario,
etc. La población con discapacidad comparte un territorio del dominio
general (país, región, ciudad), con las particularidades de un ámbito, en
su vida (7).

77
Rehabilitación basada en comunidad

Comprendiendo la RBC como una estrategia de acción, que inte-


gra el actuar de personas con discapacidad, familias, cuidadoras, líderes,
organizaciones de la comunidad, instituciones y entidades estatales, es
claro que requiere de diferentes vías e instrumentos para lograr equidad,
inclusión social e igualdad de oportunidades para las personas con dis-
capacidad.
En consecuencia, estos objetivos de inclusión y el logro de la in-
dependencia y autonomía de las personas con discapacidad, necesita de
prácticas comunitarias que incluyan a las personas con alguna limitación
y a sus familias en todo el quehacer de la comunidad. Esto amerita de
procesos de formación y fortalecimiento de facilitadores con las compe-
tencias para aunar esfuerzos interinstitucionales e intersectoriales dirigi-
dos a la eliminación de barreras físicas, ambientales, culturales y sociales,
con el fin de hacer de la RBC una red de oportunidades y de espacios
para la construcción de una sociedad incluyente.
La formación y el fortalecimiento de facilitadores de la estrategia
de Rehabilitación Basada en Comunidad, se inició en el año 2006 y al
2016 se han realizado seis cohortes en las que se han fortalecido alrede-
dor de 700 personas entre personas con discapacidad, familiares, profe-
sionales, líderes, representantes de organizaciones no gubernamentales
y servidores públicos de otras instituciones y sectores distritales. Cada
proceso se ha desarrollado de manera presencial en una intensidad de
120 horas; quienes a su vez actuaron como multiplicadores y en un ejer-
cicio de cascada se puede haber llegado alrededor de cinco mil personas.
Esta idea de fortalecer a diversos actores implicados con el desarro-
llo de la Estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad en la ciudad
fue una de las conclusiones y recomendaciones que surgió en el 2006
como parte del proyecto mediante un convenio entre el Grupo de Reha-
bilitación profesional para la inclusión e integración de las personas con
discapacidad (GLARP IIPD) y la Secretaría Distrital de Salud del país,
a partir de la sistematización y evaluación de los seis años de experiencia
de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, en el campo comunitario
de la rehabilitación.
La discapacidad y la RBC se entienden en esta experiencia desde
la salud pública y a partir del análisis de la situación de las personas con

78
Rehabilitación basada en comunidad

discapacidad, desde una perspectiva de la determinación social, política


y económica. Donde la salud es un derecho, donde todos somos consi-
derados sujetos, ciudadanos con derechos y deberes, donde las diferen-
cias y diversidades (género, etnia, etapa del ciclo vital y credo religioso,
entre otros) son parte natural del proceso y donde las intervenciones son
priorizadas según tipo de trabajo, ubicación geográfica y situaciones es-
peciales como la pobreza, la vulnerabilidad, el alto riesgo de enfermar, el
desplazamiento y la discapacidad, en un territorio social.
En este contexto, además de los asuntos propios de la RBC, las ac-
ciones que se realizan incluyen las orientaciones de los procesos de salud
pública que se explican en el recuadro 1.

79
Rehabilitación basada en comunidad

Orientaciones en el trabajo en salud pública

1. Planeación, programación, organización, dirección y control del sector


y del sistema distrital de salud en función de las necesidades sociales de
calidad de vida y salud de la población de Bogotá D.C., según condicio-
nes en los territorios sociales y en armonía con el enfoque promocional.
2. Abogacía de políticas públicas de calidad de vida y salud encaminada a
afectar determinantes de salud, a promover el desarrollo de la autonomía
de los individuos y de la colectividad, a garantizar y asegurar a la pobla-
ción los derechos sociales rescatando lo público en función del interés
colectivo y propiciando su capacidad para generar espacios con impactos
significativos en las condiciones de vida de las personas.
3. Diseño y ejecución de análisis conducentes a la identificación de necesi-
dades sociales de calidad de vida y salud, así como a la superación de dé-
ficit, a la reducción de brechas y a la organización de respuestas integrales
a problemas que afectan el desarrollo de la autonomía de los individuos y
de las colectividades, definiendo modelos de prestación de servicios que
impacten en la salud y en la calidad de vida de la población.
4. Diseño y ejecución de análisis conducentes a la identificación de la viabi-
lidad y sostenibilidad del sistema de seguridad social en salud vigente en
la ciudad y a la construcción e incorporación de propuestas alternativas
que permitan avanzar en la garantía del derecho a la salud en la ciudad.
5. Participación institucional decidida en la construcción de procesos de
interacción y gestión integral transectorial para mejorar la eficiencia y el
impacto de la gestión pública distrital en la calidad de vida de la pobla-
ción.
6. Fortalecimiento de la organización y participación ciudadana y comu-
nitaria en el empoderamiento de la salud como forma de vida, así como
en los procesos de planeación y gestión local, promoción de la salud,
vigilancia y control sobre el aseguramiento, manejo de recursos y calidad
en la prestación de los servicios de salud, dentro del marco del proceso
de gestión transparente y rendición de cuentas a las que debe someterse
el sector.

Fuente: Plan de Atención Básica. Secretaría Distrital de Salud. 2006.

80
Rehabilitación basada en comunidad

En este contexto para el fortalecimiento de las capacidades en


RBC entendimos que requeríamos de la formación de ciudadanos líderes
capaces de organizar, liderar procesos relacionados con los derechos de
las personas con discapacidad en los territorios donde las personas viven.

Estructura empleada para la formación de líderes


de RBC en Bogotá-Colombia
El objetivo de proceso de fortalecimiento es desarrollar en los par-
ticipantes las habilidades y competencias básicas para formular y ges-
tionar programas estratégicos de Rehabilitación Basada en Comunidad,
favoreciendo así la participación social y autonomía de las personas con
discapacidad y la transformación de su contexto sociocultural.
Dentro de los objetivos específicos se plantea: Apropiar elementos
teórico conceptuales que permitan comprender la discapacidad como
fenómeno social, reconocer las estrategias de acción que favorecen la
construcción de tejido social para las personas con discapacidad, desde la
perspectiva de los derechos humanos, formar competencias básicas para
la gestión de proyectos de desarrollo social orientados a la inclusión de
las personas con discapacidad y discutir los enfoques conceptuales que
soportan las diversas experiencias nacionales e internacionales de RBC.
El contenido del programa se desarrolla en seis módulos los cuáles
se describen a continuación:
1. La RBC en el contexto de la política pública: Existe una diferencia fun-
damental entre limitación funcional y discapacidad, el primer término,
en estrecha coincidencia con la visión médica tradicional, está relaciona-
do con las condiciones biofísicas corporales de carácter individual, mien-
tras que el segundo se refiere al grado de vulnerabilidad y exclusión social
que una persona con limitación funcional, derivada de una condición de
salud específica, puede tener en el marco de la sociedad general. Así, la
discapacidad es la restricción en la participación causada por una organi-
zación social que no genera (o restringe) oportunidades para el desarrollo
de las potencialidades humanas de las personas que tienen limitaciones
funcionales de carácter físico, sensorial o cognitivo.

81
Rehabilitación basada en comunidad

En consecuencia, para abordar la noción de discapacidad es preci-


so situarse en una perspectiva ecológica, que implica comprender la dis-
capacidad como el fruto de las interacciones entre las condiciones indivi-
duales de la persona y las características del entorno físico y social. Vista
así la discapacidad, es una desarmonía entre la persona y su ambiente en
la que ambos elementos, entorno y persona, son responsables de realizar
esfuerzos para atenuarla o compensarla. De este modo, la discapacidad
no es un asunto de responsabilidad exclusiva del individuo y/o su familia
sino que pasa a ser una situación socialmente problemática y multidi-
mensional, con fuertes implicaciones políticas, económicas, sociales y
culturales.
Desde esta perspectiva, se rompe la lógica sectorial con la que his-
tóricamente se ha pretendido dar respuesta a las problemáticas derivadas
de la discapacidad, es decir, aquella según la cual los asuntos de la pobla-
ción en situación de discapacidad son responsabilidad exclusiva del sec-
tor salud y se resuelven bajo los parámetros de la visión biomédica clási-
ca. Por el contrario, el llamado mundial de hoy es a definir competencias
sectoriales, actuar bajo los principios de justicia, complementariedad y
corresponsabilidad intersectorial, favorecer la organización y participa-
ción social de estos colectivos desde la perspectiva de la promoción de
los derechos humanos y generar oportunidades en cantidad y calidad
suficientes para favorecer el desarrollo de las potencialidades humanas y
propiciar su inclusión social.
Es posible decir entonces, que la discapacidad es un asunto que
interesa a las políticas públicas del Estado, y que los recursos y programas
orientados para potenciar el desarrollo humano de las personas con dis-
capacidad y sus familias, se deben definir a partir de una mirada amplia
de evaluación integral y dinámica sobre la magnitud de la situación de
vulnerabilidad y exclusión social en la que vive esta población.
La RBC puede ser entendida entonces, como una estrategia de
desarrollo social orientada a estimular la organización política y la par-
ticipación social de las personas con discapacidad y sus familias desde
la perspectiva de la justicia y la promoción de los derechos humanos, a
generar oportunidades en cantidad y calidad suficientes para favorecer el
desarrollo de sus potencialidades humanas y, en síntesis, a propiciar su
inclusión social.

82
Rehabilitación basada en comunidad

Desde esta perspectiva sus objetivos estarían orientados a: Impul-


sar a las comunidades a promover y proteger los derechos de las personas
con discapacidad mediante la participación ciudadana activa y la gestión
política de la sociedad civil; lograr la participación de todos los sectores
sociales para que cumplan su papel fundamental en la construcción de
una sociedad para todas las personas, con principios de equidad y justicia
social; asegurar que las personas con discapacidad puedan desarrollar al
máximo sus capacidades físicas y mentales, tener acceso a los servicios y a
las oportunidades ordinarias y ser colaboradoras activas dentro de la co-
munidad y de la sociedad en general y brindar elementos conceptuales y
herramientas a los gestores sociales locales para fomentar la participación
de la comunidad en la construcción de trabajo en red, y para contribuir
al cambio del imaginario social alrededor del tema de la discapacidad.
2. Discapacidad y Sociedad. Asumir la noción de discapacidad desde la
perspectiva ecológica implica reconocer que se trata de un fenómeno
humano cuya realidad es a la vez biológica y social. En consecuencia,
es posible preguntarse por las condiciones culturales y simbólicas que
permiten la comprensión de esa realidad, generada no sólo por determi-
nadas configuraciones biológicas sino, también, por las construcciones
de los colectivos sociales y de las relaciones que se tejen en su interior.
Es necesario entonces, acercarse a los aspectos del cotidiano so-
cial y a las conformaciones simbólicas que igualmente la definen como
realidad sociocultural, comprender cómo este fenómeno se actualiza de
manera particular en la vida de las personas y, finalmente, explorar las
redes de sentido inscritas en el orden simbólico, buscando los modos de
producción de significados sobre esta realidad, a partir del supuesto que
la experiencia del mundo es substancialmente dependiente del registro
de la representación.
Desde este enfoque socioantropológico, la RBC puede ser enten-
dida como una estrategia para fortalecer la construcción de la subjeti-
vidad de las personas con discapacidad e influir en las formas de poder
social. Sus objetivos son: Explorar en el concepto de representaciones
sociales e imaginarios colectivos como formas de construcción social de
la realidad que moldean las prácticas sociales y culturales; promover la
reflexión sobre de las propias representaciones sociales de la discapaci-

83
Rehabilitación basada en comunidad

dad; reflexionar sobre las diversas posibilidades de asumir y modificar las


representaciones sociales sobre discapacidad propias de la comunidad;
influir en la racionalidad de la comunidad y transformar las redes de
sentido estigmatizantes; entender y aceptar a la persona con discapacidad
como un sujeto y diseñar estrategias que faciliten la construcción como
sujeto.
3. Introducción a la investigación. El ser humano tiene la capacidad para
preguntarse y preguntar, dar explicación a todo lo que es nuevo o con-
tradecir lo que se piensa, haciéndose preguntas. Las preguntas permiten
avanzar en el conocimiento cuando generan nuevas preguntas que obli-
gan a establecer relaciones o contradicciones lógicas entre los hechos de
la realidad. Las grandes revoluciones y transformaciones (científicas, tec-
nológicas y culturales) en la historia del mundo se han gestado a partir de
cuestionar y falsear lo que las sociedades, en su momento, han asumido
como verdad.
El desarrollo de la capacidad de preguntar supone acceder a espa-
cios que favorezcan y garanticen la apropiación de los procesos de ob-
servación, descripción, establecimiento de relaciones, análisis y síntesis,
interpretación, argumentación y proposición. Elementos constitutivos
del espíritu y la actitud investigativa, que a su vez, son algunos de los
requisitos necesarios para comprender y apostarle a la resolución de las
situaciones socialmente problemáticas como la discapacidad.
En general, la investigación es un proceso permanente de búsque-
da de nuevo conocimiento pertinente. No obstante, para su desarrollo
se requiere: libertad de pensamiento, capacidad cognitiva para reconocer
y problematizar la realidad, espacios de reflexión disciplinada y debate
argumentado sobre los problemas y sus posibles respuestas, capacidad
creatividad y, finalmente, la comprensión y adecuada utilización del mé-
todo científico sus herramientas, técnicas e instrumentos.
El objetivo de la investigación no es la acumulación de conoci-
miento, sino la generación, transferencia y utilización inteligente del
mismo en pro de la resolución de problemas de la realidad. Sin embargo,
es imposible cumplir dicho objetivo actuando individualmente, por el
contrario, se requiere del diálogo y el trabajo interdisciplinario, la inter-
locución con las academias y sus grupos de investigación, la articulación

84
Rehabilitación basada en comunidad

con el sector productivo del país, la socialización de los hallazgos (confe-


rencias, publicaciones, bases de datos, etc.), y en fin, la conformación de
una masa crítica organizada cuyo trabajo se ejecute en red.
En el caso particular de la RBC, la inquietud por la investigación
social nace de la interacción y confrontación permanente con la realidad
sociocultural, política, económica y científico tecnológica del país, pues
es en estos escenarios donde se identifican las situaciones que afecten a
diferentes colectivos y se generan las preguntas y el deseo por contribuir
al desarrollo del hombre a partir de la satisfacción de sus necesidades y el
desarrollo de sus potencialidades.
La RBC como estrategia de desarrollo social está llamada a en-
tender que la reflexión crítica sobre la relación Teoría/Práctica se torna
una exigencia sin la cual la teoría se puede convertir en discurso vacío de
sentido y la práctica en activismo. Desde la perspectiva de la investiga-
ción el facilitador de procesos de RBC debe: estimular la formación de
hábitos de lecto-escritura que lo hagan intelectualmente más autónomo
y socialmente responsable; desarrollar las habilidades para acceder a di-
versos medios de información sobre conocimiento de punta; desarrollar
la capacidad para aplicar criterios de selección de información pertinen-
te, analizar y sistematizar dicha información y propender por su parti-
cipar en proyectos de investigación adelantados por grupos de expertos
reconocidos.
4. Enfoques del desarrollo comunitario. La construcción de la familia y
la comunidad son los aspectos principales en el proceso de desarrollo
comunitario.
Las acciones en este proceso cambian el centro de acción de los
profesionales de la rehabilitación pasando del centro que es su disciplina,
a otro centro que es el fenómeno en este caso la discapacidad, a desarro-
llar sus acciones en un tercer centro la persona, reconociendo su indivi-
dualidad y su interés, a la familia como unidad social y quien en ejercicio
de su autonomía contribuye en la toma de decisiones de la construcción
de los proyectos de vida de todos y cada uno de sus miembros. Final-
mente, el siguiente centro es la comunidad, es el contexto territorial con
desarrollos sociales, políticos y económicos particulares.

85
Rehabilitación basada en comunidad

5. Gestión de proyectos. Las tendencias mundiales indican que para el de-


sarrollo social es necesario realizar propuestas claras y coherentes que con
el concurso de diferentes actores promuevan estrategias territoriales para
satisfacer diferentes necesidades.
El análisis de los problemas sociales se traduce en el reto de resol-
ver una situación problemática o satisfacer una necesidad importante
en determinado sector de la población. Partiendo del hecho de que un
problema es un hecho o situación real, no es la ausencia de una solución,
sobre el cual existe evidencia empírica o estadística que demuestra su
magnitud, gravedad y auto percepción de los actores involucrados en el
mismo.
Con el propósito de identificar las principales necesidades o pro-
blemas en el campo de la perdurabilidad de la estrategia RBC en el Dis-
trito Capital, como aspecto orientador se plantea la siguiente pregunta:
¿Cuál es la mayor dificultad para garantizar la sostenibilidad de la estra-
tegia de RBC en el Distrito Capital?
6. Competencias en RBC. La comunicación, la pedagogía, la tecnología
son la base de la construcción de la caja de herramientas en los procesos
de RBC. Manejo y promoción de la información. La información y los
sistemas de información son los instrumentos que permiten dar cuenta
de las acciones que se realizan. Se observa que en general en los docu-
mentos sobre RBC existe poca documentación relacionada.
6.1. Conceptos y modelos en RBC. Armonizar la información y los
conceptos hasta ahora desarrollados a la luz de las diferentes propues-
tas nacionales e internacionales permiten identificar aspectos comunes
y diferentes de los desarrollos de la estrategia. Es necesario revisar las
diferentes posturas las cuales dependen de los contextos y de los intereses
de quienes en ella participen.
La rehabilitación basada en comunidad se construye en el día a día
con las acciones y propuestas las cuales pueden darse desde modelos asis-
tenciales o emancipadores que lleven a los grupos comunitarios donde
se desarrollen.

86
Rehabilitación basada en comunidad

6.2. Saberes a desarrollar-Saber Ser. La formación de sujetos políti-


cos, autónomos, éticos y corresponsales de sus derechos y deberes ciuda-
danos constituye un objetivo deseable de cualquier sociedad que centre
su proyecto de desarrollo en los principios y valores de la democracia y la
construcción colectiva.
6.3. Saber Hacer. La acción comunicativa entre los sujetos, la com-
prensión e interpretación de lo que pasa, la lectura de necesidades del
entorno, el significado para las personas y para la sociedad, las relaciones
de poder entre los sujetos.
6.4. Saber Conocer. Demanda la necesidad de formar ciudadanos
con la capacidad de participar en el permanente proceso de construcción
de la democracia y el bienestar colectivo.
6.5. Saber Convivir. El reconocimiento de los intereses personales
y de los intereses de los otros con quienes se interactúa es indispensa-
ble para saber convivir. Implica la capacidad de intercambiar opiniones,
razonando sobre puntos de vista de los interlocutores para intentar el
entendimiento mutuo.

Reflexiones y aprendizajes
Realizar RBC no es una tarea fácil, es más es una tarea compleja,
comprenderla desde un punto de vista emancipador. En el cuadro 1 se
observa un ejercicio donde los participantes de la cohorte del 2006 iden-
tifican en cada una de las acciones que se desarrollan en la estrategia de
RBC, cuando las acciones son asistenciales y cuando son liberadoras y
emancipadoras. El cambio fundamental se da por el hecho de reconocer
“al otro” como un sujeto, de crear la posibilidad de la participación, de
fomentar la autonomía, entre otros.

87
Rehabilitación basada en comunidad

Cuadro 1
En los enfoques sociales de lo asistencial a lo emancipador en las
acciones de Rehabilitación Basada en Comunidad en Bogotá

LIBERADORA
ACCIONES PROCESO ASISTENCIAL
EMANCIPADORA
Convocatoria Selección al grupo a su Apertura a convocatoria
conformación de criterio del facilitador e inscripción voluntaria
grupo
Retroalimentación Facilitador aplica pre y Promueve
ACCIÓN pos test a la población autoevaluación y el
CUIDANDO A beneficiaria grupo decide las formas
CUIDADORES de sistematización
Sistematización El facilitador En conjunto con el
establece la forma de grupo se concertan los
sistematización diferentes medios para
sistematización
Convocatoria y El profesional establece Se establece horario y
concertación de honorario-lugar lugar de mutuo acuerdo
grupo reunión.
Selecciona y elige Se invita a la
FORMACIÓN grupo participación
DE AGENTES DE Desarrollo Aplicación estricta Se establece plan
CAMBIO Temático de los lineamientos, de acción colectivo
sin tener en cuenta teniendo en cuenta:
características e Intereses experiencias
intereses del grupo de vida permitiendo
aprendizaje conjunto

88
Rehabilitación basada en comunidad

LIBERADORA
ACCIONES PROCESO ASISTENCIAL
EMANCIPADORA
Reconocimiento de - Contacto - Se tiene planeada la
la red de relaciones institucional estrategia
- Identificación actores - Construcción
- Recopilación de de instrumento y
información metodología en
- Aplicación consenso
- Análisis
- Conclusiones
Conocimiento de 1. Conocer Realizar trabajo
INSTITUCIONES
las personas con - Características conjunto con
AMIGAS DE LA
discapacidad - Necesidades instrucciones
DISCAPACIDAD
- Expectativas Recolección
2. Identificación información
- Procediendo y Participación
aplicación recolección de personas con
información. discapacidad en el
3. Análisis de resultado proceso
y conclusiones
Plan de Trabajo Elaboración Construcción conjunta
colectivo Diagnóstico situacional del plan de trabajo
Evaluación y Yo, La persona y la familia
(2) Prescripción Observo, miro, decido participan con el
profesional la mejor
opción
Compra de la El comité técnico de Comité técnico
ayuda expertos decide sobre de expertos con la
la calidad, el proveedor participación de las
BANCO DE y los usuarios a ser personas y familia en
AYUDAS beneficiados la toma de decisiones
TÉCNICAS (representantes)
Entrega Es masiva con todas las Individual, en su
autoridades presentes contexto personal y
y con protagonismo familiar
político
Seguimiento Verificación del estado Impacto de la ayuda
de la ayuda y su uso técnico en su inclusión
social

89
Rehabilitación basada en comunidad

LIBERADORA
ACCIONES PROCESO ASISTENCIAL
EMANCIPADORA
Evaluación Defino como En conjunto con
profesional el uso del la persona con
formato de evaluación discapacidad, su
de acuerdo a criterios cuidador y/o familia
técnicos de formación se identifican las
necesidades y fortalezas
reales del usuario,
teniendo en cuenta el
entorno con el cual
interactúa
ASESORÍA Elaboración diseño Se establece plan Se diseña el plan junto
DOMICILIARIA del Plan de intervención con la familia y/o
de acuerdo a las cuidador de acuerdo
necesidades del usuario a sus necesidades e
según disciplina de intereses y su relación
formación e integración con
diferentes entornos
Seguimiento Prima el nivel de Desempeño del
desempeño del usuario teniendo en
usuario de acuerdo al cuenta el entorno, en
área de tratamiento términos de autonomía,
determinada participación social
FORMACIÓN Evaluación Se evaluó la asistencia Evaluación y
DE AGENTES DE y el proceso solo del retroalimentación de las
CAMBIO grupo partes
Reuniones Reglamento Interno
Ordinarias Jornadas Pedagógicas
Elaboración y Gestión
de proyectos
CONSEJO
Reuniones Construcción de la
LOCAL DE
Extraordinarias Política Pública local y
DISCAPACIDAD
Distrital
Plan de Acción Actividades a nivel local
Priorización de
actividades

Fuente: Construcción con los participantes del diplomado en rehabilitación basada en comuni-
dad durante el módulo conceptos y modelos en RBC. Abril de 2006.

90
Rehabilitación basada en comunidad

Luego del desarrollo de seis cohortes donde se han formado perso-


nas con discapacidad, familiares y profesionales, son muchos los apren-
dizajes que podemos sintetizar de la siguiente manera:

Sobre las personas: El líder y la líder se van transformando en la


medida que se apropian del conocimiento que subyace a la práctica, es
decir, cuando logran visibilizar su saber hacer en referentes conceptuales.
Algunos logran poner esto en palabras, otros en actos creativos, o bien en
expresiones de asombro y satisfacción, pues, cuando predomina el deseo
de aprender, cualquier propuesta adquiere valor y genera cambios en las
personas y el grupo.
Cuando se fortalecen los facilitadores en su propio ser, fundamen-
tan estas ganancias en el desarrollo de liderazgo, empoderamiento y en
su responsabilidad social. Continúa siendo una constante el hecho que
el líder y la líder se van transformando a medida que comprenden que el
hacer genera autoconocimiento e impacta en el ser de otros.
Poner el énfasis del desarrollo comunitario en la adquisición de
competencias ciudadanas de los diferentes actores, implica: rescatar la
condición humana como eje del desarrollo, es decir, es desde el “ser” que
se logra avanzar a cambios colectivos; la transformación social se dará
en la medida que se aprenda a convivir, esto, se activa a partir de expe-
riencias de construcción grupal; el conocimiento es el punto de partida
del empoderamiento, esto fue visible en el crecimiento personal en los
participantes; el saber hacer conjuga todas las competencias, pero es real
en la medida que se rescate al individuo que precede a la acción.
De esta forma, para iniciar el proceso de consolidación de la RBC
como una red de experiencias y oportunidades es necesario contar con
acciones que promuevan el reconocimiento del sí mismo como punto de
partida para compartir y dialogar con otros.
Promover las competencias ciudadanas marca que el rol del líder
y del facilitador debe moverse de la tendencia a la asistencia hacia la
gestión social. En este sentido su papel debe orientarse a identificar y
movilizar recursos humanos y comunitarios, a promover las capacidades

91
Rehabilitación basada en comunidad

individuales y colectivas, y a consolidar redes sociales protectoras y pro-


motoras de calidad de vida. Los actores de RBC pueden enfrentar de me-
jor manera la construcción y las reformas de la sociedad, cuando cuentan
con herramientas personales, prácticas y conceptuales apropiadas para la
práctica comunitaria de la vida cotidiana.
Es evidente que es necesario avanzar hacia un trabajo en red, que
parte desde el reconocimiento del sí mismo como un nodo activador
de vínculos, receptor de las necesidades y potencialidades de los demás.
Teniendo en cuenta la complejidad de esta tarea personal, se considera
que la red de RBC se fortalecerá en la medida que todos y todas trabajen
desde su propio desarrollo hacia la mirada de esto en el marco de sujetos
políticos y de convivencia.

Sobre el contenido temático: El enfoque de derechos y los otros te-


mas desarrollados son fundamentales para la práctica y responden a las
habilidades que se requieren para el desarrollo comunitario, no obstante,
es necesario darle mayor profundidad de manera que sean interiorizadas
y su impacto en cada persona trascienda las particularidades de los colec-
tivos y los contextos.
Los temas trabajados responden a las competencias ciudadanas re-
queridas para promover el desarrollo humano y comunitario implícito
en la RBC y en los objetivos de la misma. De ahí que sea un imperativo
formar en desarrollo humano, capacidades humanas e inclusión social
desde perspectivas humanas, sociales y políticas, pues el enfoque de dere-
chos parece no ser suficiente para pensarse en impactar hacia la creación
de escenarios incluyentes y diversos.
Acompañar a los participantes en el viaje a su interior y a su auto-
conocimiento, es algo que abre las fronteras a la comprensión del con-
cepto de desarrollo humano y calidad de vida en otros.
La sistematización es una respuesta pedagógica y creativa a los re-
tos que surgen en el día a día del trabajo comunitario en salud. Es un
insumo fundamental para los servidores y las servidoras públicas que tra-
bajan con los colectivos, pues pretende fortalecer los procesos comunita-

92
Rehabilitación basada en comunidad

rios de reflexión crítica y acción para transformar las realidades locales en


salud, mediante herramientas concretas que se pueden desarrollar en los
diversos territorios sociales.
Las metodologías trabajadas están basadas en la Educación Popu-
lar, entendiendo ésta como un proceso de formación para que las comu-
nidades, por medio de su reflexión y acción organizada, logren transfor-
mar sus realidades en salud de acuerdo con sus intereses y voluntades.
Las herramientas de trabajo comunitario son técnicas que apoyan el
desarrollo de procesos continuos y sólo tienen sentido si aportan a la
transformación positiva de la calidad de vida y salud de las comunidades.
Las competencias ciudadanas son prioritarias para construir lide-
razgo y este a su vez requiere de instrumentos para movilizar los colecti-
vos a proponer y asumir cambios, de ahí la riqueza de una caja de herra-
mientas comunitarias que permita unificar estas acciones y procesos. Si
bien las competencias ciudadanas son básicas para fortalecer el liderazgo
de las personas y comunidades, se deben complementar con diferentes
perspectivas conceptuales para que sean parte de procesos de gestión del
conocimiento que la misma práctica permite.
Igualmente, el saber hacer requiere de un marco conceptual que lo
sustente y que le permita a la creatividad moverse hacia diferentes pro-
puestas, estrategias y metodologías comunitarias, que a su vez generen
conocimiento.
Para finalizar, el actor de la estrategia, es parte activa del proceso
de transformación de las realidades locales en salud y, en coherencia con
esto, es importante que antes de usar las herramientas se pregunte: ¿por-
qué?, ¿para qué?, ¿con quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo? ¿Con qué?,
para que la acción sea coherente con la realidad y no responda simple-
mente a metas y tareas.

Sobre la metodología: Los grupos responden de igual forma a meto-


dologías participativas y magistrales cuando encuentran en el facilitador:
respeto, empatía y capacidad de escucha. De otra parte, el saber convivir
parte de la construcción conjunta que los facilitadores promueven en sus

93
Rehabilitación basada en comunidad

sesiones. Los grupos responden a metodologías participativas y magis-


trales, no obstante, lo hacen de manera más clara frente a experiencias
kinestésicas, creativas y con carácter lúdico puestas en un contexto de
trabajo y construcción grupal.
Es desde lo participativo y lo constructivista que el aprendizaje se
hace parte del saber hacer, a su vez, éste se alimenta del trabajo de campo
y la retroalimentación del saber de los pares y de sus experiencias. Las
personas aprenden a construir cuando se les ha dado la posibilidad de
crear y compartir con los demás dichas creaciones en un ambiente de
inclusión y respeto por el saber propio que da la experiencia.
Así mismo, la apertura de espacios para el reconocimiento del sí
mismo y de los demás es una práctica pedagógica que permite la apro-
piación de conceptos y metodologías de trabajo. Las personas aprenden
a construir cuando se les da la posibilidad de crear y compartir con los
demás dichas creaciones en un ambiente de inclusión y respeto por el
saber propio que da la experiencia.
La apuesta metodológica desde una perspectiva participativa y
constructivista permite vivenciar la esencia de la RBC, en el sentido,
que en los ejes temáticos y los medios empleados para promover en los
participantes la apropiación de estos sea coherente con los objetivos de la
RBC: desarrollo máximo de las capacidades de las personas; orientar en
cómo acceder a los servicios y derechos; promover diferentes formas de
organización comunitaria y formar a la comunidad en el diseño y gestión
de proyectos.

Conclusiones
Al avanzar en la discusión la pregunta es ¿esto que hacemos lo
debemos llamar Rehabilitación Basada en Comunidad? O quizás las ac-
ciones que se realizan y la capacidad de acción podría llamarse de otra
forma.
El estudio disciplinar queda corto en la comprensión de esta com-
plejidad por lo tanto como se evidencia requiere de la participación
transdisciplinar para poder entender y dar respuestas sociales y adecua-

94
Rehabilitación basada en comunidad

das a la problemática. La mayoría de los profesionales vinculados a este


proceso requieren desarrollar elementos que transcienden lo terapéutico
(sin desconocerlo) hacia lo pedagógico y lo político.
La RBC requiere de una postura política, social y económica de
quienes interactúan en ella. Desde el enfoque social se puede realizar
RBC desde modelos asistencialista o desde modelos emancipadores. En
el cuadro 1 se puede observar como las acciones propuestas desde el mo-
delo propuesto por la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá se desarro-
llan desde uno u otro modelo.
La gestión local y la movilización social serán los elementos pri-
mordiales en el desarrollo de las futuras propuestas.

Bibliografía
1. Vincent Paul Ojwang, Sally Hartley (2002). Community Based
Rehabilitation Training in Uganda: an Overview In Communi-
ty-Based Rehabilitation (CBR) as a Participatory Strategy in Afri-
ca. GLADNET Collection. Cornell University. http://digitalcom-
mons.ilr.cornell.edu/gladnetcollect/60
2. International Centre for the Advancement of Community Based
Rehabilitation (ICACBR) http://rehab.queensu.ca/icacbr. Visita-
do en marzo de 2018.
3. Senadis (2013). Lanzan Diplomado de Rehabilitación Basada en
la Comunidad en la Universidad de Chile http://www.senadis.
gob.cl/sala_prensa/d/noticias/3190/lanzan-diplomado-de-rehabi-
litacion-basada-en-la-comunidad-en-la-universidad-de-chile. Vi-
sitado en marzo de 2018.
4. Aluganti Prasad. (2009). Development of CBR Implementers.
“Participatory Learning Programme for CBR Workers”. 1st Asia
Pacific CBR Congress. Thailand.
5. McGlade, Barney. (2009). National CBR training & Development
programe Philipines. 1st Asia Pacific CBR Congress. Thailand.

95
Rehabilitación basada en comunidad

6. García-Ruiz, S. (2005). La Rehabilitación Basada en Comunidad:


estrategia de derechos humanos y calidad de vida. Bulletin World
Federation of Occupational Therapist. Volume 51.
7. García-Ruiz, Solángel; Carrillo Araujo, María Victoria; Cobos
Baquero, Ana María; Santacruz González, Martha Lucía. (2006).
Transversalidad de Discapacidad Lineamientos 2006. Documento
de investigación N° 13. Universidad del Rosario. Bogotá. Colom-
bia.

Otras fuentes
1. Cruz, I. & García-Ruiz, S. (2006). Programa de formación de lí-
deres en Rehabilitación Basada en Comunidad. Universidad del
Rosario & Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Bogotá-Co-
lombia.
2. Secretaría Distrital de Salud, Ministerio de Salud & Universidad
del Rosario (2011). Memorias del VI Diplomado Desarrollo del
Liderazgo en Rehabilitación Basada en Comunidad. Bogotá-Co-
lombia.

96
Rehabilitación basada en comunidad

4. Rehabilitación en el contexto territorial y comunitario:


experiencias en los Estados de São Paulo, Río de Janeiro y
Río Grande del Sur
Marta Aoki, Stella Maris Nicolau, Bianca Gonçalves de Carrasco-Bassi
Ana Maria Flor Rimolo, Antonio Carlos Munhoz, Nadja Vieira Fialho

Introducción
Las contradicciones presentes en el territorio brasileño son innu-
merables: consideramos la amplitud geográfica, la riqueza de recursos na-
turales, la diversidad social y cultural, pero con la presencia aún ostensiva
de las desigualdades sociales. Para aquellos que viven en los barrios po-
bres de las afueras de las ciudades, las dificultades de acceso a los bienes
y servicios están presentes en el cotidiano de la población en general y se
presentan más expresivas para las personas con algún tipo de limitación
en la realización de actividades cotidianas y en la participación social,
como es el caso de las personas con discapacidad, personas en situación
de sufrimiento psíquico y otras en situación de vulnerabilidad social.
El conocimiento del perfil socio-demográfico de las personas con
discapacidad se muestra fundamental para discutir, en el ámbito de las
políticas públicas y de las iniciativas de la sociedad civil, estrategias que
fomenten la participación social de esa población. Las estadísticas ofi-
ciales revelan que Brasil posee actualmente 46 millones de personas con
algún tipo de discapacidad, lo que corresponde a cerca de 24% de la
población total. Los datos indican que esa población vive en situación
de mayor vulnerabilidad social, con tasas de escolarización, ocupación y
rendimiento menores que las de la población sin discapacidad (1).
Aunque Brasil tenga un importante aparato legal a favor de las
personas con discapacidad y sea signatario de la Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU desde el 2008, la
falta de acceso a los servicios de salud y rehabilitación se muestra como
uno de los principales problemas enfrentados por esa población, apun-

97
Rehabilitación basada en comunidad

tando fragilidad del sistema público de salud del país y a la precariedad


de las condiciones de vida de la población de bajos ingresos. Se suman
a esto las dificultades de acceso a la educación formal, a las actividades
socioculturales y de ocio y al mercado de trabajo debido a barreras físicas,
comunicacionales y de actitudes culturalmente presentes en la sociedad
brasileña.
Según la Organización Mundial de la Salud (2), las iniciativas en
Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) se inician de manera
distinta, en diferentes sectores de la sociedad, hecho que también hemos
observado en Brasil. En nuestro país, algunas iniciativas, como las de São
Paulo (SP), Santa María (RS) y São Carlos (SP), vienen siendo construi-
das a partir de experiencias disparadas por universidades, en las que los
docentes desarrollan proyectos que visan enseñar a los alumnos a trabajar
con personas con discapacidad en su contexto sociocultural, mapeando
la presencia de las mismas y de recursos comunitarios que puedan favo-
recerlas en determinado territorio, desarrollando estrategias que puedan
aproximarlas a los servicios de atención primaria en salud (APS). A partir
de la escucha y del levantamiento de necesidades, se procura ofrecer, en
conjunto con los equipos de la APS, cuidados de salud en general y ac-
ciones de rehabilitación específica con derivación a especialistas cuando
necesario. Se intenta quitar a las personas con discapacidad y a sus fami-
liares del aislamiento domiciliar, creando oportunidades de convivencia
social y apoyándolas a acceder a derechos, como la inserción en guarde-
rías y en escuelas regulares, en programas de capacitación profesional e
integración al trabajo, al transporte colectivo adaptado y a otras acciones
que promuevan la equiparación de oportunidades.
Las experiencias en RBC presentadas en este capítulo nacen de una
perspectiva que permita a las personas con discapacidad el acceso a las
políticas públicas, siendo que algunas todavía se encuentran en fase ini-
cial de implantación y se constituyen como experiencias más puntuales
vinculadas a la enseñanza, a la investigación y extensión universitaria, sin
el respaldo de políticas gubernamentales. Ya las iniciativas de los muni-
cipios de Santo André (SP) y Río de Janeiro (RJ), han producido una
repercusión positiva en medio a las reflexiones sobre inclusión social,
culminando con la inserción de las propuestas de RBC como política
pública en esos municipios, lo que posibilita mayor alcance por la pobla-

98
Rehabilitación basada en comunidad

ción de las acciones desarrolladas, y mayor impacto en la construcción de


abordajes pautados en derechos humanos junto a las PCD.

Experiencias en fase inicial: São Carlos y Santa Maria


São Carlos (SP) y Santa María (RS) son municipios brasileños de
extensión media y abrigan universidades públicas, respectivamente la
Universidad Federal de São Carlos (UFSCar) y la Universidad Federal
de Santa María (UFSM). El municipio de São Carlos es una ciudad en
el interior del Estado de São Paulo y tiene 221.936 habitantes (1), está
ubicada a aproximadamente 235 Km de la capital y posee un Producto
Interno Bruto (PIB) per capita de cerca de 6.637 dólares americanos.
Ya Santa María es un municipio ubicado en el centro del Estado de Río
Grande do Sul, a 292 Km de la capital, Porto Alegre, y tiene 261.031
habitantes. Santa María en el censo (1) de 2010 contaba con el 95% de
la población residente en área urbana, con un PIB per capita de aproxi-
madamente 6.955 dólares americanos.
En el campo de la salud, acompañando un movimiento nacional
que incentiva la Atención Primaria a la Salud (APS), esos municipios
vienen buscando una reorientación en el modelo de APS privilegiado
por el Ministerio de la Salud en Brasil. La Estrategia de Salud de la Fa-
milia (ESF) está presente principalmente en pequeñas ciudades y regio-
nes periféricas del país, realiza la cobertura del 55,21% de la población
(3). Pretende producir asistencia a partir de una mirada al territorio en
el que las personas viven, promoviendo un mayor grado de resolución,
asistencia integral y ordenación del cuidado, considerando toda la red
de asistencia en salud. Se opera a través de la implantación de equipos
multiprofesionales responsables por determinado número de familias
que realizan acciones de promoción a la salud, prevención, recuperación
y rehabilitación. Forma parte de esos equipos el Agente Comunitario de
Salud, que vive en el local y es también responsable por la interlocución
entre la población y el servicio de salud.
Las universidades han asumido una asociación con las Secretarías
Municipales de Salud (SMS) y han iniciado cambios en la enseñanza en
salud pública, área en la que esos municipios actúan como campo de

99
Rehabilitación basada en comunidad

prácticas y formación para los futuros profesionales de la salud. El cuida-


do destinado a las PCD en esos municipios está en construcción y ocurre
en servicios ambulatorios vinculados a las Universidades, con énfasis en
la rehabilitación funcional y con baja cobertura asistencial.
En el municipio de Santa María, la experiencia de RBC empezó
en el año 2012, en un servicio de APS, en una región de bajos ingresos.
A través de las prácticas en RBC, estudiantes de Terapia Ocupacional
realizaron un diagnóstico situacional de las personas con limitaciones
para ejecutar actividades cotidianas y en la participación y privación de
derechos, así como de la red de servicios que pueden beneficiarlas. Para
ello fue necesario sensibilizar a los profesionales de los equipos de salud
de la familia acerca de la problemática de las PCD, que viven la experien-
cia de la privación de derechos y en algunos casos, el aislamiento social.
Ese diagnóstico involucró a los Agentes Comunitarios de Salud (ACS).
Se constituyó entonces un registro de las PCD y de sus principales nece-
sidades de salud, que subsidió la planificación de acciones asistenciales,
pautadas en las áreas preconizadas por la RBC: salud, educación, sub-
sistencia, participación social y fortalecimiento (2). Además, se organizó
una guía de servicios que podría beneficiar las PCD en las áreas citadas.
Los casos atendidos pasaron a ser discutidos por el equipo multi-
profesional de salud con la participación de otros servicios, tales como
los de asistencia social, salud mental y también los de liderazgo comuni-
tario. Se realizaron visitas domiciliarias y prescripciones de ayudas técni-
cas, incentivando a la comunidad a producir equipos de bajo coste, como
por ejemplo, barras de apoyo. Se pautó por la idea de tecnología social,
comprendida como productos, técnicas o metodologías reaplicables, de-
sarrolladas en interacción con la comunidad y que representen efectivas
soluciones de transformación social, aliando, el saber popular, la organi-
zación social y el conocimiento técnico-científico (4). Lo que importa
esencialmente es que sean efectivas y reaplicables, que puedan propiciar
un desarrollo social en escala. También se han realizado derivaciones a
centros comunitarios, de generación de renta y de rehabilitación de la
UFSM y acciones de inclusión escolar y laboral.
En febrero de 2013 ocurrió un incendio en una discoteca frecuen-
tada por jóvenes de la ciudad, ampliamente difundido por la prensa

100
Rehabilitación basada en comunidad

mundial, que resultó en la muerte de 243 personas y más de 200 vícti-


mas, la mayoría jóvenes y familiares. En el barrio donde se desarrolla el
proyecto RBC, 13 personas fallecieron y una quedó gravemente herida.
El proyecto, junto a otros servicios, se comprometió a dar apoyo a los fa-
miliares, escuchando las necesidades de las personas implicadas, a través
de la derivación a servicios de salud mental y de asistencia social, de la
creación de un grupo de ayuda mutua y por medio del apoyo al compro-
miso de los mismos con la Asociación de Familiares de las Víctimas de la
Discoteca Kiss, creada para apurar las responsabilidades por el incendio
y reivindicar los derechos de las familias.
Ya en São Carlos, en función de la asociación de la UFSCar con
los servicios públicos de salud, docentes y alumnos de Terapia Ocupacio-
nal, en colaboración con terapeutas ocupacionales de la APS pasaron a
realizar, a partir del 2008, acciones junto a los servicios de APS, cuando
se constató la poca visibilidad de las PCD en sus comunidades. Esas
personas enfrentan barreras físicas, sociales y de actitud que dificultan su
participación en la vida social y el desarrollo personal. En sus domicilios
son tuteladas por familiares, que relatan sobrecarga, y por una red de
apoyo social restricta, hecho que impide que los cuidadores inviertan en
otros proyectos de vida.
Algunas acciones puntuales se han realizado a fin de sensibilizar a
los profesionales y a los alumnos para desarrollar abordajes que fomenten
el derecho de las PCD a participar en la vida social de su comunidad y
a beneficiarse de los proyectos que buscan la equiparación de oportuni-
dades.
Como ejemplo de algunas acciones, se pueden citar: actividades de
sensibilización para estudiantes y equipos de la APS sobre los principios
de la RBC y su foco en el establecimiento de la Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, de la que Brasil
es signatario. Se ejecutó también el mapeo de las PCD de una región de
bajos ingresos del municipio, donde se realizaron visitas domiciliarias y
se organizó a un grupo de cuidadores, a fin de promover un abordaje más
participativo y con ampliación de la red social de los mismos, intentando
fomentar una visibilidad mayor de las demandas de las PCD y de sus
familias en las comunidades donde viven.

101
Rehabilitación basada en comunidad

Universidad de São Paulo: experiencia de rehabilitación con énfasis


en el territorio
El curso de Terapia Ocupacional de la Universidad de São Paulo
viene pautando sus proyectos de enseñanza, investigación y extensión
con el foco en la participación y el ejercicio de derechos de las PCD y de
sus familiares, y desde el 1998 viene actuando en barrios periféricos de la
región oeste de la ciudad de São Paulo. Ese curso se desarrolla en colabo-
ración con los servicios de APS de la región, que cuentan con Estrategia
de Salud de la Familia. Se vienen intentando construir alternativas en la
atención territorial en salud y rehabilitación (5) a partir de un diálogo
entre los principios de la Rehabilitación Basada en la Comunidad (2),
los atributos de la Atención Primaria a la Salud (6), y el referencial de la
Rehabilitación Psicosocial (7), a través de las categorías como “habitar”,
“realizar intercambios sociales” y “producir e intercambiar mercancías y
valores”.
Se considera que uno de los principales problemas enfrentados por
las PCD es la dificultad de acceso a los servicios de salud. En ese sentido,
los servicios de APS, siendo el más cercano al domicilio de las personas,
puede facilitar ese acceso. Los ACS, presentes en la Estrategia de Salud
de la Familia, hacen el registro de la población, realizan visitas domicilia-
rias y son importantes colaboradores en la identificación de PCD y en el
apoyo para la realización de las actividades asistenciales.
El curso viene desarrollando encuestas a fin de comprender los
estilos de vida y las necesidades presentadas por las PCD y sus familia-
res. Los resultados muestran necesidades relacionadas a la mejoría de las
condiciones de vida (vivienda y alimentación), inclusión laboral, acceso a
los servicios de salud y de rehabilitación, así como el deseo de relacionar-
se socialmente, rompiendo con la situación de aislamiento domiciliario,
causante de sufrimiento (8,9). La realización del diagnóstico situacional
de la población asistida ha sido fundamental para la creación e imple-
mentación de proyectos de intervención, en diálogo permanente entre
necesidades y recursos comunitarios existentes. Los dispositivos asisten-
ciales creados para atender a la población se describen a continuación:

102
Rehabilitación basada en comunidad

• Sensibilización de los equipos de salud sobre el tema de la discapa-


cidad, prevención y detección precoz de discapacidades, identifi-
cación de personas en situación de limitación para la realización
de actividades del cotidiano y en la participación social entre los
profesionales para la creación y manutención de dispositivos asis-
tenciales;
• Visitas y atención domiciliaria en Terapia Ocupacional, para identi-
ficar a personas con limitaciones en las actividades del cotidiano,
desarrollar acciones de rehabilitación, apoyo a la familia e incenti-
var la participación comunitaria;
• Atención de terapia ocupacional en la unidad de salud, para los que
poseen condiciones de desplazarse al trabajo. Se realizan acciones
en rehabilitación, orientación a la familia, incentivo a la reflexión
sobre los proyectos de vida;
• Grupos de convivencia: “Familia Mosaico”, “Capoeira y cultura
afrobrasileña”, “Grupo Corporal” e “Mulher Rendeira” son grupos
realizados en los centros de APS o en espacios cedidos por la co-
munidad destinados a personas con limitaciones en las actividades
cotidianas y personas de la comunidad en general. Tienen como
objetivos principales fomentar los intercambios sociales, producir
e intercambiar mercancías y valores7, promover transformaciones
individuales y colectivas. Los grupos han sido un dispositivo im-
portante de interlocución entre los sujetos participantes y la co-
munidad, fomentando la visibilidad de las cuestiones referentes a
la discapacidad así como la reivindicación de derechos y participa-
ción social;
• Fiestas culturales y paseos, con el objetivo de promocionar la par-
ticipación de los sujetos en eventos culturales, en el territorio y
también en otras regiones. Los paseos se realizan semestralmente,
involucran a la familia, fomentando la posibilidad de reconocer y
disfrutar de los recursos de ocio y cultura de la ciudad;
• Foro de las personas con discapacidad de la región oeste de la ciudad
de São Paulo: realizado en colaboración con el Consejo Municipal
de la Persona con Discapacidad del municipio, reúne PCD y fami-

103
Rehabilitación basada en comunidad

liares de la región para compartir experiencias, discutir necesidades


colectivas y acceso a derechos; fomenta la interlocución con otros
sectores públicos como los de salud, educación, transporte y traba-
jo para discutir los problemas vividos y la proposición de acciones
que garanticen mejores condiciones de vida a la población;
• Prescripción de órtesis y prótesis: a partir de la política de concesión
de ayudas técnicas del municipio, usuarios tienen acceso a sillas
de ruedas, muletas, andadores entre otros, que propician cambios
significativos en el cotidiano de los sujetos y de sus familias.
La experiencia viene presentando repercusiones importantes en el
campo de la enseñanza y en el reconocimiento positivo de los movimien-
tos sociales, como el Consejo Municipal de la Persona con Discapacidad
del Municipio de São Paulo, que defiende ese tipo de intervención, como
una de las posibilidades de política pública de asistencia.
La formación de profesionales calificados para actuar en la comu-
nidad, en especial terapeutas ocupacionales, sensibles a las cuestiones
presentadas por la población con algún tipo de limitación, también es
uno de los desafíos y una prioridad en el proyecto, considerando la pro-
yección del aumento de esa población en la ciudad y en el país para los
próximos años.

La Rehabilitación Basada en la Comunidad en el municipio de Santo


André: el Proyecto ARCO (Acción de Rehabilitación Comunitaria)
Santo André es un municipio de características predominante-
mente urbanas, de aproximadamente 674.000 habitantes, ubicado en
la región metropolitana de São Paulo. El histórico de desarrollo de la
ciudad ocurrió fuertemente asociado a la economía industrial, de forma
que la gran concentración de industrias la hizo objeto de movimientos
migratorios por un período de su historia. Esos movimientos no fueron
acompañados de una planificación urbana, culminando con la ocupación
irregular de muchas áreas de la ciudad. En el período de los años 1980
la región atravesó gran crisis por el hecho de que la economía brasileña
pasaba por un proceso de reestructuración en el sector industrial, que,

104
Rehabilitación basada en comunidad

entre otras consecuencias culminó con el desplazamiento de las indus-


trias a otras localidades; y con la llegada de esa crisis, muchos migrantes
e incluso ciudadanos del municipio se trasladaron a núcleos de “favelas”.
La problemática del crecimiento del número de “favelas” de la re-
gión fue tratada de varias maneras en el histórico de la gestión de la ciu-
dad, hasta que se comprendió como cuestión fundamental con la crea-
ción de un programa municipal de combate a la exclusión, que empezó a
formularse en el año de 1989 y se modificó continuamente hasta recibir
el nombre de “Santo André Mais Igual” (SAMI). Ese programa concebía
la exclusión como un fenómeno multidimensional en el que se articula-
ban factores económicos, sociales, urbanos, políticos y culturales, presen-
tando como propuesta el establecimiento de acciones integradas que se
dedicaran a trabajar la inclusión social en distintos ámbitos (educación,
salud, asistencia social y cultura, entre otros) no solo en el plan material
sino fundamentalmente en el ámbito subjetivo, con el fortalecimiento
de la identidad social de cada sujeto destinatario del programa y de su
pertenencia activa a la comunidad.
Fue en ese escenario que las discusiones levantadas por los mo-
vimientos de lucha por los derechos de las PCD de la ciudad ganaron
fuerza, ya que producían reflexiones que conectaban la experiencia de
restricciones o posibilidades de esa población y su relación con las pro-
blemáticas sociales exteriores, como la pobreza. Así que, la propuesta de
la RBC pasó a hacer eco en medio a las reflexiones sobre inclusión social
que se producían en la ciudad, culminando entonces con la inserción de
la propuesta como una política pública del municipio, uno de los pro-
yectos que componían el SAMI.
En ese sentido, la propuesta de RBC, posteriormente nombrada
como Proyecto ARCO (Acción de Rehabilitación Comunitaria), pasó a
implementarse en las regiones que componían el SAMI –áreas con ele-
vados índices de vulnerabilidad social en proceso de reurbanización. Las
intenciones de la RBC y del SAMI daban base a la construcción de una
propuesta en la que la participación social y la ciudadanía de las PCD
no se configuraran solo como objetivos deseados, sino también como
método de desarrollo de la propuesta, que se articulaba de manera a
fortalecer a las PCD y a la comunidad en la organización de los esfuerzos

105
Rehabilitación basada en comunidad

que potencializaran las políticas instituidas alrededor de la mejoría de las


condiciones para la inclusión social.
De esa manera, la entrada de ARCO en las comunidades ocurría
a partir de la articulación con otros proyectos y servicios que ya existían
en el territorio, que, junto a los liderazgos comunitarios, indicaban a las
personas con discapacidad de la región. Así, los registros presentados,
además del nombre de las personas, traían la percepción de la discapaci-
dad presente en aquel territorio, lo que permitía que el diseño de proyec-
tos de vida para cada usuario fuera articulado a una situación problema
común: el entendimiento de la temática de la discapacidad presente en
aquel territorio.
A fin de agregar distintos conocimientos que facilitaran el estable-
cimiento de la propuesta compleja de articular la producción de proyec-
tos de vida de las personas con discapacidad, en medio de intervenciones
que movilizaran a toda la comunidad. El equipo de trabajo de ARCO se
componía de habitantes de las comunidades asistidas, de militantes de
los derechos de las personas con discapacidad y de técnicos relacionados
al área de rehabilitación. En términos estructurales, el establecimiento
del proyecto se daba por medio de una sociedad entre la prefectura y una
organización social de lucha por los derechos de la persona con discapa-
cidad denominada Instituto MID para la Participación Social de las Per-
sonas con Discapacidad. Se firmaba un plan de trabajo entre las partes,
reevaluado anualmente.
La actuación de ARCO, en fin, realizaba a partir de atendimientos
individuales y familiares, acciones grupales en servicios públicos y co-
munitarios, así como acciones conjuntas con otros servicios y proyectos
de la red de atención, con movimientos de carácter comunitario y con
instituciones de enseñanza.
La intervención era orientada y reorientada constantemente a fin
de lograr la construcción de posibilidades de vida, de sociabilidad y de
utilización de los espacios sociales, fomentando intercambio de recursos,
afectos y de negociación entre los varios actores presentes en las relaciones
de la comunidad. Sobresale como substrato el compartir las situaciones
vividas por personas con discapacidad y otros grupos en vulnerabilidad,
lo que mediaba y valorizaba el potencial de la propia comunidad en el

106
Rehabilitación basada en comunidad

proceso de rehabilitación y de inclusión social de las personas con disca-


pacidad, con la participación efectiva de los ciudadanos de la comunidad
en el proceso de levantamiento de necesidades, toma de decisiones, eje-
cución de trabajos y evaluación de resultados.
Existía el compromiso no con un direccionamiento de una con-
cienciación acerca de la temática de la discapacidad, pero sí con la media-
ción de la emergencia de la crítica acerca del tema y de los papeles de las
personas en esa trama a partir de sus propias experiencias, reservando a
ARCO un papel de articulador en una propuesta ética con inicio, medio
y fin en cada comunidad.
Como desafío sobresale que las características de la propuesta
orientaban a hacer cambios de carácter subjetivo en la población destina-
taria, de manera que sus resultados no presentaban un alcance cuantita-
tivo expresivo, factor considerado importante como dato de evaluación
de impacto en el establecimiento de políticas públicas. Esa característica
dificultaba la argumentación de ampliación e inversión en la propuesta,
que se mantenía de manera inestable a partir de las condiciones institu-
cionales y de los recursos (materiales e humanos) de las organizaciones
no gubernamentales de lucha por los derechos de las PCD, en colabora-
ción con la implementación de la propuesta.

Histórico del Programa de Rehabilitación Basada en la Comunidad


(RBC) en la ciudad de Río de Janeiro
El proyecto de RBC se introdujo en el municipio de Río de Ja-
neiro en 1994, con el principal objetivo de permitir a las personas con
discapacidad el acceso a las políticas públicas. Las primeras actividades
de rehabilitación en la comunidad datan de 1988, cuando profesionales
asistieron a las PCD que vivían en barrios empobrecidos de la región
oeste de la ciudad, en una acción conjunta con una asociación de vecinos
locales (10).
Al principio concebido como un proyecto, se fortaleció durante
un periodo de descentralización de los servicios orientados a la asistencia
social por parte de la administración municipal. Empezó sus acciones

107
Rehabilitación basada en comunidad

contando con tres equipos interdisciplinarios constituidos por asistentes


sociales, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y psi-
cólogos, que actuaban en tres comunidades.
En 1998 ese proyecto se transformó en Programa de Rehabilita-
ción en la Comunidad (PRC) y tenía como práctica fundamental actuar
no solo en las comunidades, sino ir al encuentro de sus usuarios, en sus
residencias, con el objetivo de ser el eslabón más fuerte entre el poder
público y las PCD y familiares, sobre todo aquellas en situación de ma-
yor riesgo social. Desde entonces se pasó a contar con 17 equipos de
campo y una supervisión, con acciones desarrolladas en todas las áreas
de la ciudad.
Al año siguiente, se creó la División de Rehabilitación Basada en
Comunidad, institucionalizando el entonces llamado PRC al incluirlo
en la estructura organizacional de la antigua Fundação Lar Escola Fran-
cisco de Paula (FUNLAR), órgano de la prefectura responsable por la
Política de Atención a las PCD.
Esa experiencia fue pionera en el país y pasó a ser considerada refe-
rencia nacional. Así, en el año 2000, con base en la experiencia del mu-
nicipio de Río de Janeiro, el Ministerio de Prevención Social y Asistencia
Social, a través de la Secretaría de Estado y Asistencia Social (SEAS), ins-
tituyó la Rehabilitación en Comunidad como modalidad de prestación
de servicio a las personas con discapacidad. Desde entonces, el programa
viene expandiéndose y, como forma de perfeccionar su metodología de
acción, en 2003, se firmó la asociación con la Escuela Nacional de Salud
Pública (Fiocruz), a fin de realizar una encuesta de evaluación del PRC,
que presentó el modelo y la metodología empleados, los principios que
sostenían técnicamente la propuesta, enfatizando el seguimiento y con-
trol de los procesos, registro de resultados, evaluación de los impactos y
los efectos sobre los usuarios, a fin de sistematizar y divulgar la experien-
cia del programa (10).
En ese estudio se presentaron estrategias de implementación del
programa: maneras de aproximarse a las comunidades y definir las que
poseían interés en el desarrollo del proyecto; presentación del programa a
los liderazgos locales y a la comunidad, así como la sensibilización sobre
el tema de la discapacidad; mapeo de los recursos comunitarios, identifi-

108
Rehabilitación basada en comunidad

cación y levantamiento de las necesidades de las PCD y de sus familiares;


realización de visitas domiciliarias; registro de las PCD y realización de
direccionamientos al sistema de salud y/o educación, adaptación del es-
pacio físico y del mobiliario y atendimiento en rehabilitación.
También se realizaron talleres de socialización para PCD, eventos
culturales y deportivos, proyectos para la generación de ingresos, asocia-
ciones con instituciones públicas y privadas para la realización y mante-
nimiento de las actividades y capacitación de profesionales del área de
educación.
A partir de 2005, el programa de RBC estrechó la asociación con
la Secretaría Municipal de Salud (SMS), en la perspectiva de fomentar
mayor efectividad de sus acciones, aumentando, así, su cobertura asis-
tencial a través de una acción integrada con la Estrategia de Salud de la
Familia.
En el año de 2010 se empezó el proyecto mobiliario adaptado en
plástico de tipo PVC, que buscaba favorecer el aumento de indepen-
dencia y de autonomía de niños con disfunciones neuromotoras. La in-
dicación y la confección del mobiliario ocurrieron a partir de las visitas
domiciliarias realizadas por los equipos.
Desde 2011 el Programa ha ampliado sus acciones a través de la
asociación establecida con la Red Municipal de Enseñanza. La propuesta
ha consistido en ofrecer apoyo a las escuelas, desarrollando actividades
junto a la comunidad escolar.
Actualmente el Programa forma parte de la Secretaría Municipal
de la Persona con Discapacidad de Río de Janeiro, con cinco polos de
asistencia, distribuidos en las regiones empobrecidas de la ciudad.
A pesar de ser pionera en el país y exitosa, la experiencia de RBC
en Río de Janeiro también viene enfrentando el gran desafío, compartido
por otras experiencias, de articular recursos en las distintas comunidades,
buscando fomentar la asistencia a las poblaciones en situación de mayor
vulnerabilidad social.

109
Rehabilitación basada en comunidad

Conclusión
En la sociedad brasileña todavía prevalece la cultura caritativa y
asistencialista alrededor de las PCD, tema explorado también por los
medios de comunicación. Para muchos, el cuidado a esa población to-
davía está vinculado a los grandes centros de rehabilitación y a servicios
especializados. Se entiende que la mayoría de esas personas necesita pro-
cedimientos más complejos, incluyendo tecnologías especializadas en el
proceso de rehabilitación. Sin embargo, se comparte la concepción de
que el cuidado también puede involucrar acciones más sencillas, próxi-
mas a las familias y a los recursos de la comunidad.
Es frecuente el hecho de que profesionales que actúan en el terri-
torio se deparen con PCD que realizaron un tratamiento de rehabilita-
ción en servicios especializados y estaban consideradas “aptas para la vida
social”, sin embargo, al volver a sus hogares, viven en condiciones de
aislamiento y disminución drástica de la participación social.
Las experiencias presentadas tienen como principio el fomento a
la participación social de PCD, de sus familiares y de la comunidad en
general. El diagnóstico situacional tanto de la población con discapaci-
dad, como de los recursos comunitarios existentes, viene siendo, para la
mayoría de los proyectos presentados, una estrategia fundamental para
reconocer las necesidades y potencialidades de esa población, así como
de los equipos sociales y demás recursos de la comunidad.
Considerando la cultura de segregación y de descalificación social
de las PCD, todavía presente en la sociedad brasileña, viene siendo un
gran reto, el trabajo de sensibilización de los familiares, personas de la co-
munidad y gestores de los servicios. Una vez que para los que han vivido
situaciones de aislamiento, falta de asistencia y autonomía, la invitación
a participar de un grupo o de disfrutar de recursos comunitarios es un
largo proceso a ser construido.
La complejidad de las necesidades presentadas por las PCD en las
actividades del cotidiano, revela la urgencia de políticas públicas inter-
sectoriales que puedan responder a las necesidades de mejores condicio-
nes de vida y participación social. Y tal complejidad, también demanda
la formación de profesionales de rehabilitación más sensibles al contexto

110
Rehabilitación basada en comunidad

en el que viven esas personas, para que puedan construir proyectos de


vida junto a las mismas, que las apoyen concretamente en los procesos
de inserción social.
Se concluye que las experiencias en RBC presentadas en este ca-
pítulo buscan una perspectiva que permita a las PCD el acceso a las
políticas públicas. Aunque Brasil tenga un importante aparato legal a
favor de las PCD y sea signatario de la Convención sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad de la ONU desde 2008, las experiencias
brasileñas que presentamos, están diseminadas por el territorio nacional
y en gran parte, no reciben apoyo directo de las políticas públicas para su
financiación y desarrollo.
Aunque aparente una preocupación con la formulación de legisla-
ciones inclusivas, el gobierno brasileño viene direccionando sus inversio-
nes financieras a la creación de centros especializados en rehabilitación,
con bajo acceso a la mayoría de la población. Las experiencias relatadas
dependen de universidades y del propio movimiento de PCD para su
mantenimiento. Además, revelan aún el reto de fomentar proyectos/pro-
gramas de rehabilitación comunitaria en el país.

Referencias
1. Brasil. Ministério do Planejamento, Orçamento e Gestão. Institu-
to Brasileiro de Geografia e Estatística. Censo Demográfico 2010.
Disponível em: http://www.ibge.gov.br/home/presidencia/noti-
cias/noticia_impressao.php?id_noticia=2170
2. Organización Mundial de la Salud, Guias para la RBC, 2012. Dis-
ponível em: http://www.who.int/disabilities/cbr/guidelines/en/
index.html
3. Souza M.F., Franco M.S., Mendonça A.V.M. Os olhares serenos
da saúde da família no Brasil. In: Souza MF, Franco MS, Men-
donça AVM. Saúde da família nos municípios brasileiros: os re-
flexos dos 20 anos do espelho do futuro. Campinas, SP: Saberes
Editora; 2014. p. 20-36.

111
Rehabilitación basada en comunidad

4. Barros, L., Miranda, I. O papel das redes sociais para a construção


e o compartilhamento do conhecimento em Tecnologias Sociais.
In: Rede de Tecnologia Social. Tecnologia Social e Desenvolvi-
mento Sustentável: Contribuições da RTS para a formulação de
uma Política de Estado de Ciência, Tecnologia e Inovação – Brasí-
lia/DF: Secretaria Executiva da Rede de Tecnologia Social (RTS),
2010. p. 61-63.
5. Oliver F.C., Ghirardi M.I.G, Almeida M.C., Tissi M.C., Aoki M.
Reabilitação no território: construindo a participação na vida so-
cial. Rev. Ter. Ocup. Univ. São Paulo. 2001; 12 (1/3):15-22.
6. Giovanella L., Mendonça M.H.M. Atenção Primaria à Saúde. In
Giovanella L. (org.) Políticas e Sistema de Saúde no Brasil. Rio de
Janeiro. Editora Fiocruz, 2008.
7. Sarraceno B. Libertando identidades: da reabilitação psicossocial à
cidadania possível. Instituto Franco Basaglia, Belo Horizonte/Rio
de Janeiro: Te Corá Editora, 1999.
8. Aoki M., Oliver F.C., Nicolau S.M. Considerações acerca das con-
dições de vida das pessoas com deficiência a partir de um levan-
tamento em uma unidade básica de saúde de um bairro periféri-
co do município de São Paulo. O Mundo da Saúde, São Paulo,
2011;35(2):169-178. Disponível em http://www.saocamilo-sp.br/
pdf/mundo_saude/84/169-178.pdf.
9. Ferreira T.G., Oliver F.C. A atenção domiciliar como estratégia
para ampliação das relações de convivência de pessoas com defi-
ciências físicas. Rev. Ter. Ocup. Univ. São Paulo.2010; 21: p. 189-
197.
10. Bodstein, R. Programa de Reabilitação Comunitária: experiência
de inclusão social de pessoas portadoras de deficiência FUNLAR –
Rio de Janeiro, Fiocruz.

112
Rehabilitación basada en comunidad

5. Una experiencia de construcción de saberes colectivos


desde la Academia Basada en la Comunidad-grupo
estudiantil colectivo RBC
Sandra Jhovana Ballestero, Jessica Castro, Jessica Carolina Erazo, Anthony Garcés,
Stefanya Jimeno , Daniel Mesa , Ferley Mosquera Yannier , Carlos Alberto Reina,
Jorge Eliecer Otero, Jaime Sabogal, Madeleyne Tascón, Freddy Vásquez, William
Mauricio Varela y Juan Pablo Vergara

113
Rehabilitación basada en comunidad

Dedicatoria

A la Profe Paty (Patricia Quintana):


En la escritura de lo que somos y de lo que hacemos, evocamos
recuerdos inagotables e irrevocables de existencia y resistencia que nos
han acompañado durante estos ocho años. En esos momentos de de-
volverle a la memoria un papel protagónico, el corazón se sacude y las
sonrisas florecen, cuando en medio de la cordura se vuelve a respirar el
aire impregnado de una locura particular proveniente de la persona que
ha rodado con este colectivo desde sus inicios.
Ella, una observadora meticulosa ha bordeado con sus ojos llenos
de esperanza y amor cada uno de los espacios compartidos. En la medida
en que recorre cada una de las situaciones, de las interacciones, de las ac-
ciones, de las relaciones, va construyendo para sí misma un diálogo cauto
en el que organiza las palabras próximas a salir.
Junto con sus ideas, su experiencia, su constante afecto y sus manos
tejedoras de solidaridad, nos fuimos enrutando con cada palabra, cada
cómplice acción, cada mirada y cada sonrisa entrañable, para construir y
compartir caminos llenos de sentimientos, diversión, pasiones desenfre-
nadas, locura inconcebibles y convicciones con todas las personas en las
que su parte más clandestina de su corazón decidieran caminar y rodar
por la transformación cotidiana de realidades.
Las imágenes que se vienen a la cabeza dejan ver su estilo para per-
manecer en un silencio magistral, permisivo ante la avalancha de ideas,
de pensamientos y de sentimientos que se han saboreado en las conver-
saciones cotidianas. En medio de este calor de transmisiones siempre
nos causó intriga la minuciosidad de sus gestos, de sus sonrisas, de sus
negaciones y de sus asentamientos; sin embargo el coraje y la pasión en
las miradas nos insistieron en provocar y disfrutar cada vez más un de-
bate sin fin, ese mismo que nos ha permitido ser libres, reconociéndonos
como seres humanos, como compañeros y como familia.

114
Rehabilitación basada en comunidad

A la Profe Lili (Liliana Tenorio):


Gracias a la vida, es la frase que acompaña la transcripción de estas
letras. Una canción que permea cada uno de los sentidos, despertando
los sentimientos y las razones que hacen parte de este camino, concibien-
do a la existencia como un inagotable sueño que resplandece en cada
acción cotidiana. Hoy volvemos a cantar y a agradecer a la vida por tener
la oportunidad de conectarnos con el brillo de los ojos de una de las per-
sonas que también ha hecho parte de esta ruta.
Una maestra que nos invita a comprender cada uno de los colores
que componen nuestra esencia humana, que componen nuestra cons-
trucción como Colectivo. Una maestra que nos invita a descubrir en cada
milésima de segundo esas partículas de locura que alimentan los sueños
de crear un mundo para todos. Una maestra que con sus abrazos nos
invita a continuar rodando hasta en los momentos en donde los caminos
pueden tornarse impredecibles. Una maestra que nos invita a luchar con
una fuerza que sacude hasta el más íntimo de nuestros rincones para
descubrirnos en la magia de lo cotidiano.

A las maestras de la cátedra de discapacidad y sociedad


A Celia Escobar
A María Cristina Otoya
A Carmen Helena Vergara
Ante los ruidos que hace el mundo quisimos despertar y construir
una voz con un contenido sin censura, libre. Las palabras en sus momen-
tos fueron precisas para reflexionar sobre la realidad y para consolidar
una cadena de ideas que pudo contemplarse gracias al apoyo de Ellas.
Fueron y seguirán siendo importantes los espacios universitarios testigos
de las discusiones entre los estudiantes que al final de cuentas son los
incitadores de los cambios y las revoluciones.

115
Rehabilitación basada en comunidad

Introducción
Nosotros como grupo estudiantil, denominado Colectivo RBC,
somos un equipo de trabajo conformado principalmente por estudiantes
y egresados de la Universidad del Valle (en Colombia), egresados que en
su momento como estudiantes iniciaron con la propuesta del grupo es-
tudiantil. Estamos relacionados con las ciencias de la salud y las ciencias
sociales, bases conceptuales y metodológicas que nos permiten, frente a
la situación de inequidad social y vulnerabilidad que afrontan las perso-
nas con discapacidad y sus familias, en nuestro país a causa del modelo
social, económico y político, cuestionarnos sobre cómo desde nuestro
quehacer profesional en las disciplinas de fisioterapia, fonoaudiología,
terapia ocupacional y sociología, podemos favorecer las condiciones de
vida de esta población.
Es así como convocado desde la voluntad, los intereses colectivos
e individuales pero siempre desde la convicción de creer en la transfor-
mación de realidades políticas, económicas y sociales, le apostamos a la
participación en procesos mediados por la reflexión crítica, política y
académica permanente que conlleve a la organización y movilización co-
munitaria.
En este sentido, encontramos en la estrategia “Rehabilitación Ba-
sada en Comunidad” (RBC) una oportunidad para llevar a cabo accio-
nes transdisciplinarias que movilizaran los intereses de las comunidades
universitaria y barriales, a través de procesos desarrollados con metodo-
logías innovadoras relacionadas con el arte y la cultura como expresiones
de participación que aportan conocimientos, reflexiones, experiencias y
sentimientos en el trabajo con las personas, y que adicionalmente dotan
de significado el trabajo que se realiza.
Estas acciones, nos posibilitan una comprensión crítica de la es-
trategia, apuntando hacia una perspectiva de aprendizaje en la cual to-
dos participamos y nos retroalimentamos, construyendo al calor de lo
cotidiano, fomentando así la “red de los afectos” como una forma de
construcción de saberes colectivos que contribuyen en el posicionamien-
to en la agenda pública, tanto en espacios locales, departamentales y na-
cionales, como en los ámbitos académico y político, contribuyendo a la
equiparación de oportunidades –desde un enfoque de derechos–, y ge-

116
Rehabilitación basada en comunidad

nerando desde diversos espacios, en especial el académico, la articulación


con la comunidad.

¿Y cómo vamos la RBC y la discapacidad?


Somos un equipo, de diferentes lugares de Colombia, venimos
desde la costa, del sur y del interior del país, nos hemos encontrado en
el camino, con personas que pintan mundos de colores y hacen que tu
vida tenga color, sabor, diversión; personas que estampan en tu vida un
pensamiento crítico y analítico sobre el contexto y los imaginarios en
discapacidad, un pensamiento que nace de las voluntades y las formas de
trabajo en grupo, que cree fielmente en la cimentación de las relaciones
y el fortalecimiento de las cadenas de afecto y de las confianzas como
fundamento para la consecución de metas.
Al encontrarnos en el trabajo y la cotidianidad, hemos visto la ne-
cesidad de transmitir sentimientos, política y cultura; de construir cam-
bios de imaginarios diferentes a los que marginan y condicionan a las
personas con discapacidad. Estamos seguros que debemos actuar como
sujetos políticos partiendo desde el respeto hacia la diferencia, saliéndose
de la norma, reflexionando-dándose la ruptura de esquemas, en el traba-
jo con la gente en nuestro día a día; generando canales de comunicación
y trabajo en red que fortalezcan nuestra participación ciudadana. Por esta
razón, como grupo estudiantil Colectivo RBC (en adelante Colectivo
RBC), a través de ocho (8) años, hemos venido pensando y ejecutando
diferentes acciones que nos han permitido reflexionar sobre la concep-
ción filosófica y política de la discapacidad, bajo las cuales nos hemos
sentido identificados.
En esta construcción y deconstrucción permanente del concepto
de discapacidad y sus determinantes –políticos-económicos-sociales–,
creemos que es necesario resaltar que es un proceso dialéctico, donde se
realizan críticas y aportes para seguir avanzando en esta cimentación; a
lo largo del tiempo a esta forma de trabajo le damos sentido, a través de
la metodología del círculo, “donde nadie está por encima de nadie, y todos
estamos a la misma distancia del centro” teniendo en cuenta cuando este
adquiere la forma oportuna de encuentro y aprendizaje; en la imagen 1,

117
Rehabilitación basada en comunidad

observamos a los integrantes del Grupo Estudiantil, en una actividad que


se realizamos en la Universidad del Valle sede San Fernando, realizando
la reflexión acerca de lo que significa el círculo.

A continuación, esbozaremos rápidamente algunas concepciones


sobre la discapacidad con las que estamos de acuerdo o hemos discerni-
do; estos conceptos han pasado por el debate, teniendo como resultado
el cuestionamiento de saberes y experiencias que aún siguen en constante
cambio, ya que las realidades en los procesos desarrollados nos permiten
ver de una forma diferente la capacidad de construcción por comunida-
des de las que hacemos parte, bajo una perspectiva de derechos.

Red-conociendo Posiciones, Situaciones y Condiciones


Teniendo en cuenta la evolución del concepto de discapacidad,
es necesario que mencionemos en un primer momento la definición de
discapacidad emitida por la OMS (Organización Mundial de la Salud)
donde se establece que: “La discapacidad es resultado de la interacción en-
tre las deficiencias en las estructuras y funciones corporales que influenciadas
por factores contextuales y ambientales hacen que se experimenten limitacio-

118
Rehabilitación basada en comunidad

nes en el desempeño de actividades y restricciones en la participación”[1], esta


definición se encuentra postulada en el instrumento Clasificación Inter-
nacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) en
el año 2001; enmarcado desde los modelos médico y social, siendo una
definición de orden bio-psico-social.
Este concepto de discapacidad, fue uno de los primeros que deba-
timos como grupo hace ocho (8) años atrás, como parte de la búsqueda
de herramientas que nos permitieran acercarnos a las comunidades con
las cuales ya habíamos tenido un primer contacto. En ese momento his-
tórico en Colombia prevalecía el modelo médico-rehabilitador (el cual
continúa prevaleciendo al término de la escritura de este documento),
el cual tiene su origen en la concepción biomédica de la discapacidad,
teniendo para las personas una mirada deficitaria y discriminativa por
tener deficiencias de índole motriz, sensorial o cognitivo, orientando
desde este paradigma las prácticas cotidianas enmarcadas en el sistema
de salud. La CIF como instrumento, empieza a ser parte de las esferas
académicas, permitiendo posicionar un modelo en donde se reconoce
la participación de las personas dentro de su contexto social, haciendo
parte de un proceso de transformación de imaginarios, otorgándole un
valor importante a la reflexión que se hacía sobre el reconocimiento de
la persona, bajo las gafas de las capacidades. Este momento histórico fue
fundamental para empezar a acercarnos a un modelo social, sin embargo,
este instrumento se queda corto en relación a que se sigue concibiendo a
la persona de manera segmentada (funciones, estructuras) y no como un
ser holístico. Además podríamos pensar en que aun realizada esta clasi-
ficación para toda la población, sería un proceso dispendioso y exigente
debido a los diversos procesos burocráticos y deficientes del sistema de
salud en Colombia, por tanto la CIF se vuelve una propuesta que no
aporta realmente a transformaciones profundas y reales a nivel social,
político ni económico para la comprensión de la discapacidad.
En el transcurrir de nuestros encuentros cotidianos en medio de
conversaciones, la participación en encuentros nacionales de Rehabilita-
ción Basada en Comunidad (RBC) además de debates en la academia,
íbamos trabajando en el concepto de persona en situación de discapaci-
dad, teniendo en cuenta el reconocimiento del contexto que plantea la
CIF; sin embargo este reconocimiento se aborda bajo los términos de la

119
Rehabilitación basada en comunidad

clasificación para la persona con discapacidad, procesos o acciones con


las cuales el Colectivo RBC difiere.

Teniendo en cuenta este planteamiento, logramos articular el con-


cepto de situación de discapacidad sin necesidad de hacer una clasifica-
ción de la persona. Esto nos permitió hacer uso de los diversos discursos
construidos hasta el momento para cumplir con la consolidación de la
red de los afectos. Bajo este planteamiento, nos fuimos proyectando a
realizar un proceso, articulado con la práctica que realizan los estudiantes
de último año de fonoaudiología de la Universidad del Valle, “Ponte la
Camisa Por la 20” desarrollado en el periodo comprendido entre agosto
de 2007 y julio de 2008, en la comuna 20 del Municipio Santiago de
Cali (Colombia); bajo la coordinación de las docentes Patricia Quintana
y Andrea Aguilar, dentro de este se generó un sub-proyecto de movili-
zación social el cual pretendía dar respuesta a una serie de dificultades
que se venían presentando en este sector, donde se evidenciaba la perma-
nente invisibilización de la discapacidad, debido a que estas personas no
accedían a espacios de participación (rumbas, charlas, cantinas, debates,
museos, asambleas, juntas de acción comunal, entre otros) debido a múl-
tiples razones, como barreras actitudinales; la estigmatización social, la
concepción deficitaria que se manejaba en el entorno con respecto a su
situación, autodiscriminación, barreras arquitectónicas, entre otras. La
sumatoria de todas estas razones desembocaba en barreras para el acceso

120
Rehabilitación basada en comunidad

a espacios de participación social y ejercicio de ciudadanía, generando


con esto una situación de exclusión y opresión social para las personas
con discapacidad.
La finalidad de dicho espacio era promover la participación de las
personas con discapacidad y sus familias, así como fortalecer lazos afecti-
vos, generar redes de apoyo, y principalmente propiciar un espacio para
la diversión, el ocio y el esparcimiento de los asistentes. A estos encuen-
tros asistieron habitantes de la comuna 20 (Siloé, Tierra Blanca, La Es-
trella, entre otros), estudiantes y docentes de práctica de fonoaudiología
e integrantes del Colectivo RBC. En dicho espacio hicimos énfasis en la
localización de la población y zonas importantes en su territorio; parti-
cipación de las personas con discapacidad y sus familias en los espacios
que se aperturaron; el re-empoderamiento como líderes (sin distinción
de género) de los procesos que se venían desarrollando, la vinculación a
escenarios comunes de la comunidad –sociedad– y la articulación con
líderes y lideresas sociales de los sectores en que se desarrolló el programa.
Esta experiencia dio como resultado la visibilización y participa-
ción de las personas con discapacidad en los entornos cotidianos, el re-
conocimiento de las personas con discapacidad y las familias dentro de
la comunidad, la formación de redes informales, una contribución en el
fortalecimiento del tejido social, la generación de diferentes espacios en
los que se venían desarrollando actividades orientadas al mejoramiento
de la calidad de vida de los habitantes de la comuna 20, con la comuni-
dad y para la comunidad; el cual promovía la participación de las perso-
nas en situación de discapacidad y sus familias en la agenda pública de
la comuna. Se identificaron diversos tipos de apoyos para contribuir en
la creación de espacios de participación con el apoyo de organizaciones
constituidas e individuos a quienes les interesó esta iniciativa, de esta
manera se contó con el apoyo de representantes de las Juntas de Acción
Comunal de diversos barrios, líderes y lideresas comunales, profesores y
profesoras, promotores de salud, personas con discapacidad y familiares,
así como con estudiantes y docentes de la Universidad del Valle etc., es
importante resaltar las acciones de los líderes y las lideresas comunales,
ya que en su quehacer cotidiano empezaron a vincular a esta población a
otros proyectos que se gestaban en la comunidad.

121
Rehabilitación basada en comunidad

En el mes de abril del 2008 logramos por medio de la presidenta


de la Junta de Acción Comunal del barrio Tierra Blanca establecer alian-
zas con gran parte de su equipo de trabajo, a fin de que se abanderaran
del proceso y evidenciara la pertinencia de desarrollarlo en los diversos
barrios de la comuna; es así, como logramos que esta Junta de Acción
Comunal, en responsabilidad mutua entre los estudiantes de práctica de
fonoaudiología y el Colectivo RBC iniciaran y desarrollaran la propuesta
y la mantuvieran en el tiempo aproximado de 8 (ocho) meses.
Dentro de este proceso encontramos diversas dificultades que
aparecieron en el terreno, las cuales interfirieron en la continuidad del
proceso, entre las que encontramos: los horarios de los participantes no
coincidían con los horarios de las comunidades, el periodo de la junta de
acción comunal se terminó, la falta de recursos económicos, el cambio de
estudiantes de práctica que abanderaron el proceso entre otros; en gene-
ral, debido a estas situaciones no fue posible dar continuidad al proyecto
más allá del tiempo que se mencionó anteriormente.
Es así como nos adentramos en los territorios, nos camuflamos con
la cotidianidad de las personas, nos “rumbeamos” cada momento (char-
las, discusiones, almuerzos, entre otros) comprendiendo desde el día a
día, que la situación de discapacidad no es simplemente la capacidad
para clasificar, conocer un contexto y desintegrar al ser humano; sino
que por lo contrario, es la posibilidad de comprender cómo se tejen las
interacciones sociales, interpretando un paradigma desde cada palabra,
incorporando la participación desde cada acción permitiéndonos anali-
zar, situar la discapacidad desde la realidad y buscar la transformación
para el desarrollo comunitario.

Red-diversificando las formas Comunicativas


Continuando con el proceso de descubrir los diferentes hitos que
atañen a la discapacidad, retomamos la información teórica para ubicarla
en un marco de derechos como lo define la Convención Internacional
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), proclamada en el año 2005. Este docu-
mento plantea una perspectiva de la discapacidad que va más allá de esa

122
Rehabilitación basada en comunidad

interacción entre el cuerpo, el contexto y la actividad, de esta manera se


inicia un proceso de reconocimiento de derechos que permita garantizar
la participación de las personas con discapacidad en todas las esferas de
su cotidianidad (política, económica, cultural y social) [2]. Si bien reco-
nocemos que esta acepción permite ampliar la discusión y poner en un
nivel de igualdad, por lo menos en términos de derechos, a las personas
con o sin discapacidad, este enfoque plantea una diferencia, propician-
do que en muchos casos una mirada en donde las personas para poder
acceder a recursos, servicios, etc., ofrecidos por entes públicos y priva-
dos se vean supeditados a su discapacidad para el reconocimiento de los
beneficios que ofrecen las diferentes organizaciones; es decir, la persona
debe hacer que los demás reconozcan su discapacidad para poder ser
reconocido como sujeto a una desventaja y así ser asistido. Estas situa-
ciones en muchas ocasiones implican una asistencia paternalista, llena de
prejuicios y fuera del reconocimiento como seres humanos. La razón por
la cual se generan estas y otras muchas situaciones es porque en la con-
vención, consideramos como Colectivo RBC, se difunde una mirada de
derechos pero está formulada con un matiz del paradigma de protección.

Este enfoque de derechos, al igual que el biopsicosocial es un avan-


ce que permite tener otras gafas para la discusión, avanzando hacia un
ejercicio de derechos en el orden político y social con la comunidad.

123
Rehabilitación basada en comunidad

En el año 2010 la Fundación HRBC, Fundación Colectivo RBC y


el Grupo Estudiantil Colectivo RBC aunaron esfuerzos para la divulga-
ción de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad de la ONU (2005) en Cali. Para esto, fue de vital
importancia las experiencias que han tenido las diferentes organizaciones
en procesos comunitarios; igualmente los sueños de la comunidad, que
día a día nos muestra una lectura diferente de los contextos que no esta-
mos acostumbrados a vivenciar. Por esta razón, surgió la idea de trabajar
desde las distintas formas de comunicación para abordar la Convención
de una manera diferente; dicho ejercicio lo realizamos en Cali en seis
comunas donde se configuran situaciones de vulnerabilidad (comunas 7,
9, 12, 16, 18 y 20).
Al trabajar con la comunidad decidimos hacerlo con lenguajes y
acciones cotidianas que facilitaran acercarnos a esta y es así como deci-
dimos abordar el tema a través del arte, para dar vida entonces a la pro-
puesta de ConvencionARTE, un pequeño ejemplo de esto lo podemos
ver en la fotografía “4 publicad convencionArte”. A estos espacios se llegó
con el objetivo de generar un ambiente que permitiera que la gente se
sumara a los procesos y fuera parte de éstos para que lograran apropiarse
o por lo menos enterarse y “pasar la voz” de que existen leyes y normas
que cobijan y protegen a la población en condición de discapacidad;
sin embargo es de resaltar que dicha propuesta se ejecutó con una po-
blación general teniendo como principios la inclusión y diversificación
metodológica para lograr articular y llegar a garantizar la participación
en condiciones equiparables. Durante los tres meses de trabajo comuni-
tario se beneficiaron 385 personas con discapacidad y sus familias. Esta
propuesta fue apoyada por el INCI (Instituto Nacional de Niños Ciegos
y Sordos) y Children of The Andes de Londres.
En noviembre del 2010, la alcaldía de la ciudad de Tunja, nos
invita a realizar una réplica a menor escala de la experiencia “Conven-
cionARTE”, la cual nos permitió conocer la problemática de dicha ciu-
dad, intercambiar experiencias y conocimientos con los habitantes, así
mismo se logró abordar el tema de la Convención mediante pequeños
acercamientos utilizando metodologías relacionadas con el arte (títeres y
teatro), además de generar espacios de diálogo y discusión con los jóve-
nes de las universidades sobre esta temática en conexión con el trabajo

124
Rehabilitación basada en comunidad

comunitario. En dichas actividades se contó con la participaron 320 per-


sonas.
El arte se nos presentó como punta de lanza, como una forma
de subvertir la publicidad de producción en masa, como una forma de
comunicar con el cuerpo, como una forma de presentar lo que más nos
gusta con un trazo, con un verso, con un brochazo, con un guión, con
un rayón; la comunicación se nos volvió un abanico infinito de posibi-
lidades, donde llegar a cada ser humano se vuelve un sentir, no simple-
mente el paso de un mensaje; se trata de crear vínculos que vuelvan la
información y participación en una red llena de afectos, donde el interés,
la voluntad y el amor sean la piedra angular de la transmisión de la infor-
mación. El arte, además es una herramienta tan flexible que vuelve una
convención, una ley, una constitución, cualquier teoría en canciones, en
obras, en expresión, en rumbas, en amor como fin último de subvertir
simbólicamente e ideológicamente las formas particulares y colectivas de
asumir el mundo.

Avanzando por un camino de diversidad


Como se mencionó anteriormente en las
definiciones que hemos abordado, la dis-
capacidad es un término genérico que
incluye deficiencias corporales, limita-
ciones en la actividad y restricciones en la
participación social, en relación con el
contexto físico, social y político en el que
se desenvuelve la persona. Pero tal defini-
ción no está planteando las capacidades y
potencialidades que tienen las personas
con discapacidad ya que hace parte de
una mirada deficitaria, normalizadora y
clasificatoria segregativa. Por otra parte
en el marco de capacidades, se propone
llamar a las personas con discapacidad, personas con diversidad funcional,
pretendiendo resaltar las dimensiones positivas de la realización humana
y no solamente las negativas, haciendo énfasis en que tales personas fun-

125
Rehabilitación basada en comunidad

cionan de manera diferente o diversa de la mayoría de la sociedad, pero


que pueden aportar a la misma de manera diferente como seres humanos
en la construcción de sociedades diversas. Teniendo en cuenta el contex-
to conceptual que abordamos anteriormente, se continuó reflexionando
por medio de una actividad que llamamos: “Transformando la Discapa-
cidad en Diversidad Funcional”, en donde quisimos retomar la Declara-
ción de La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO) “…La cultura da al hombre la capaci-
dad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres
específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometi-
dos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A
través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se re-
conoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias reali-
zaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que
lo trascienden” [3]. Dicha actividad se realiza con la participación de
organizaciones como Instituto Nacional de Niños Ciegos y Sordos, el
Servicio de la Escuela de Rehabilitación Humana (SERH), la Escuela de
Rehabilitación Humana de la Universidad del Valle, Fundación Jera y la
Red de Salud de Ladera E.S.E. (Empresa Social del Estado), la cual con-
siste en que la ciudadanía caleña visibilice situaciones en las que se ven
enfrentadas diariamente las personas con discapacidad, planteando “La
Toma Cultural” del sistema de transporte Masivo Integrado de Occiden-
te (MIO). Se desarrolló con participación de la comunidad caleña me-
diante actividades que evidencian las barreras de tipo arquitectónicas,
comunicativas e ideológicas del transporte en Cali. Las actividades se
dividieron en realidades invisibles, experiencias sensoriales, y visibiliza-
ción de las potencialidades de las personas con discapacidad. El objetivo
de esta actividad fue mostrar a las personas usuarias del sistema de trans-
porte masivo y a la ciudadanía en general, lo poco accesible que es para
las personas con discapacidad la movilidad y el transporte en la ciudad.

Revolucionándonos de Política cotidiana, afectiva y crítica


Continuando con la reflexión cotidiana y constante sobre los pro-
cesos que llevamos a cabo en el grupo, se empieza a discutir sobre la
implicación de la discapacidad como un asunto político y de poder; de

126
Rehabilitación basada en comunidad

cómo los Estados por medio de sus organizaciones, instituciones y disci-


plinas han aplicado un poder para mantener en condición de vulnerabili-
dad y opresión a las personas con discapacidad [4]; al ser la discapacidad
un tema social y político en el cual confluyen complementaria y relevan-
temente, los Estados empiezan a crear políticas públicas para responder
a las necesidades de esta población, pero sin embargo consideramos que
esta búsqueda es incipiente ya que no busca cambiar las estructuras de
poder que mantienen en opresión y exclusión a la población con disca-
pacidad.
Teniendo en cuenta la reflexión compartida anteriormente, propu-
simos como Colectivo RBC la ejecución de “Redefinir” un espacio que
permite el diálogo de los diferentes saberes adquiridos en nuestros hoga-
res, familias, escuelas, barrios, colegios, universidades, trabajos, desde los
diversos espacios donde construimos constantemente el conocimiento,
y de esta manera ponerlos en tela de juicio, para que así se pueda de
manera colectiva construir y consensuar nuevas formas de comprender
la discapacidad, la política, la educación, la salud y en general cualquier
temática social. Realizamos talleres donde se charlaba al calor del café,
o donde se veían y escuchaban vídeos, poemas, música, se escribía, se
actuaba, se dibujaba, se pintaba; con diversas estrategias que permitían
construcciones no sólo escritas, sino audiovisuales, narradas, entre otras.
Por lo tanto fue y continúa siendo un espacio pensado para todas las po-
blaciones, sin distinciones de clase, género, raza o discapacidad.
Para “Redefinir I” bajo el slogan de “Talleres para la construcción de
conocimientos colectivos”, se llevó a cabo la realización en la Universidad
del Valle de cuatro talleres enmarcados en las temáticas de discapacidad,
estrategia RBC, rol del rehabilitador y políticas públicas, con el objetivo
de REDefinir las concepciones deficitarias y negativas que no permiten
la inclusión real de las personas en situación de discapacidad en todas
las esferas en las cuales participamos como seres humanos, modifican-
do los imaginarios para generar perspectivas de abordajes participativos
mediante la construcción de políticas públicas y prácticas cotidianas que
sean incluyentes. Cada uno fue planeado previamente por los integrantes
del grupo estudiantil. Durante la ejecución de estos talleres, contamos
con la participación de la comunidad universitaria y barrial; donde al fi-
nal de cada taller, construimos de manera colectiva por medio de estrate-

127
Rehabilitación basada en comunidad

gias didácticas las concepciones sobre las diferentes temáticas abordadas


en los talleres.
Las prácticas diarias, la capacidad para
cuestionar cada palabra, cada acción,
cada momento y pensarse y repensarse,
es fundamental para la construcción de
un nuevo mundo, pensado para todos,
donde el poder sea una forma de pensar-
nos constantemente y no de oprimirnos
o explotarnos, donde seamos capaces de
virar a una perspectiva humana y de de-
sarrollo comunitario. Estas prácticas dia-
rias nos hacen ser irreverentes, artísticos,
subversivos, creativos, cada práctica re-
fleja cada pensamiento y cada pensa-
miento se construye al calor de las prác-
ticas.

Pero, y todo esto ¿Qué tiene que ver con la rehabilitación basada en
comunidad?
Bajo el marco que nos brindan las reflexiones que hemos realizado
sobre discapacidad, queremos realizar una reflexión de la definición de
la estrategia Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC), formulada
en el año 1970 por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y que
fue acogida en el 2004 por la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (UNESCO); la cual establece que “…La RBC es
una estrategia de desarrollo comunitario para la rehabilitación, la igual-
dad de oportunidades, la reducción de la pobreza y la integración social
de todas las personas con discapacidad...”[5]. Igualmente la UNESCO
plantea que la RBC se aplica gracias al esfuerzo conjunto de las propias
personas con discapacidad, de sus familias, organizaciones y comunida-
des, y de los pertinentes servicios gubernamentales y no gubernamentales
en salud, educación, trabajo, social y otros [5]…

128
Rehabilitación basada en comunidad

El Colectivo RBC, en sus discusiones cotidianas, empieza a pensar


y reflexionar en torno a la RBC donde planteamos en un primer momen-
to como una estrategia que nació “de pobres para pobres”, donde el Esta-
do no brindaba una respuesta frente a sus responsabilidades; dejándolas
de una manera progresiva en las comunidades. Desde esta perspectiva es
impensable e incoherente que las comunidades dentro de las condiciones
económicas, políticas, culturales y sociales dentro del sistema capitalista,
puedan asumir de forma alejada o aislada la participación de las personas
ya sea con o sin discapacidad, de las familias y los diferentes sectores de
la comunidad.
Ahora bien, si planteamos una RBC más actual, podríamos per-
cibir en la estrategia un avance hacia la inclusión de las personas, pero
esa inclusión parece no pensarse en las condiciones y el goce efectivo de
los derechos humanos de las personas, sino en la entrada de las perso-
nas con discapacidad a esas dinámicas capitalistas que parecen ser cada
vez más precarias; es decir la RBC hoy por hoy sigue siendo paradójica
en términos de buscar condiciones, por ejemplo laborales, sin tener en
cuenta ni siquiera las situaciones contextuales y personales que dificultan
las diversas formas de participación y contribución a la construcción de
la sociedad que queremos vivir; como si fuera poco se plantea la RBC
como parte de una estrategia para disminuir la pobreza.
Nosotros por lo tanto no podemos ni compartimos estas formas
de actuar, pues son formas que no fomentan la transformación real de
las condiciones, o incluyen personas a un sistema que no les permiten
trascender en su quehacer diario y en su realización como seres huma-
nos, de esta manera concebimos la RBC no como una estrategia para
las personas con discapacidad, sino una estrategia con las personas con
discapacidad, con su familia y con la comunidad, aportando al desarrollo
comunitario y a la movilización de procesos de transformación donde
se reconozca a cada individuo como sujeto de derechos y deberes, uti-
lizando herramientas innovadoras relacionadas como el arte, la pintura
urbana, la cultura y los medios de comunicación audiovisual que per-
miten el análisis del término de discapacidad y el fortalecimiento de la
estrategia RBC teniendo presente a la cultura como eje transversal en
nuestra cotidianidad; buscando como fin último la transformación de
los paradigmas, de las condiciones y de la sociedad.

129
Rehabilitación basada en comunidad

Es por tanto, que la participación, la ocupación, la comunicación


y el movimiento se logran al son de acciones transdisciplinarias que mo-
vilizan los intereses de las comunidades (académica y barrial), y son las
metodologías innovadoras y lo cotidiano como expresiones de participa-
ción que aportan conocimientos, experiencias y sentimientos en el traba-
jo con las personas y que adicionalmente dotan de mucho significado el
trabajo que se realiza.
Dentro de estas acciones, podemos
ver que en el colectivo RBC esta-
mos constantemente apostando a
la búsqueda de diferentes espacios
de construcción, no solamente con
actores de la salud, sino con otros
actores que hacen uso de estrate-
gias muy diversas como la payase-
ría. Esta estrategia se realizó a tra-
vés de talleres que se compartieron
con “CaliClown, Payasos Humani-
tarios”, los cuales permitían el in-
tercambio de experiencias y formas
de trabajo alternativo reflexionan-
do y comprendiendo las miradas
del ser humano en su día a día que
se hacen desde la payasería y cómo se responde de una manera muy dis-
tinta a las propuestas para llegar a una población que puede ser, por
ejemplo la población de un hospital; en este sentido compartir conoci-
mientos acerca de lo que es la RBC, la discapacidad para los clown y de
esa manera que ellos compartan con Colectivo RBC sus estrategias, per-
miten que seamos cada vez más diversos en nuestras formas para llegar a
las comunidades, en una búsqueda constante de fortalecer las redes de
afectos a lo largo y ancho del territorio y de reforzar el desarrollo comu-
nitario no solo con actores gubernamentales, sino también barriales, aca-
démicos e informales.
Estas acciones, han posibilitado el trabajo articulado con la acade-
mia, la formación extracurricular de profesionales en RBC, tejer la “red
de los afectos”, construir saberes y contribuir al posicionamiento en la

130
Rehabilitación basada en comunidad

agenda pública de la equiparación de oportunidades para las personas


con discapacidad tanto en espacios locales, departamentales y nacionales,
como en los ámbitos académico y político en articulación con la comu-
nidad.
Todo lo anterior hace referencia a cómo vemos y hacemos la Re-
habilitación Basada en Comunidad, sin embargo, como grupo se tienen
algunas reflexiones sobre la estrategia tal cual como se viene trabajando
en el país: En primer lugar, la RBC debe ser un instrumento o un medio
para empezar no solo a lograr que las personas con discapacidad sean
reconocidas como sujetos de derechos para que participen activamente
en la sociedad ejerciendo su ciudadanía, sino que debe ser un medio para
generar procesos de transformación social desde sus estructuras social,
política y económica que permitan de esta manera generar verdaderos
procesos que cambien las realidades de las personas con discapacidad,
sus familias y la comunidad, en donde la población sea la que lidere los
procesos.

Reflexiones finales
Como Grupo Estudiantil Colectivo RBC, consideramos que en el
momento histórico en que se encuentra la RBC y la discapacidad no es
posible concluir, ya que pensamos que estas construcciones actualmente
deben seguir avanzado tanto conceptualmente como en las acciones que
se realizan. Es por esto que teniendo en cuenta las concepciones que
se mencionaron a lo largo de todo el documento, desde los debates y
construcciones, consideramos que es importante tener en cuenta algunos
retos en los cuales se debe trabajar y aportar desde todas las personas que
estamos interesados en los temas de discapacidad y RBC, como lo son:
ʶʶ Continuar con la construcción y transformación dialéctica y coti-
diana de los conceptos, imaginarios, ideologías y prácticas sociales
que permitan pensarnos y repensarnos una estrategia de desarrollo
comunitario, en la cual los seres humanos de forma crítica hagan
uso de herramientas políticas para construir constantemente socie-
dades más justas para la participación de todos.

131
Rehabilitación basada en comunidad

ʶʶ Ampliar cada día la cadena de los afectos como estilo de vida que
permite acercarnos al quehacer cotidiano de las personas, compar-
tir experiencias, construir relaciones, amor y solidaridad para la
revolución social en Latinoamérica.
ʶʶ Encaminarnos en la búsqueda de nuevas metodologías que van
desde la payasería hasta los debates públicos, para asumir los dife-
rentes espacios con nuevas y más variadas estrategias pedagógicas
que permitan no solamente hacer, sino reflexionar en los espacios
en los cuales hacemos incidencia para el desarrollo de las comuni-
dades.
ʶʶ Propiciar en diferentes espacios públicos y privados, las discusiones
constantes que permitan permear en estos el cuestionamiento de
las formas del hacer y el pensar diversas temáticas relacionadas, y
así lograr hacer una incidencia cada vez más real.

Bibliografía
1. Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional del
Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud. Edita: Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría de Estado de Servicios So-
ciales, Familias y Discapacidad. Instituto de Mayores y Servicios
Sociales (IMSERSO). 2001.
2. Organización de las Naciones Unidas. Convención Internacional
de los Derechos de las Personas con Discapacidad. (2005). [Inter-
net]. [Citado el 30 de mayo del 2014]. Disponible desde: http://
www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
3. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cien-
cia y la Cultura. Declaración de México sobre las Políticas Cultu-
rales. Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales. 1982.
4. Brogna, P. Posición de Discapacidad: Los aportes de la Conven-
ción. [Internet]. [Citado el 30 de mayo del 2014]. Disponible des-
de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2468/11.pdf

132
Rehabilitación basada en comunidad

5. Oficina Internacional del Trabajo (OIT); Organización de las Na-


ciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNES-
CO), Organización Mundial de la Salud (OMS). [Internet] RBC
Estrategia para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades, la
reducción de la pobreza y la integración social de las personas con
discapacidad. Documento de posición conjunta 2004. [Citado el
30 de mayo del 2014]. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/
publications/2005/9243592386_spa.pdf

133
Rehabilitación basada en comunidad

Sección 3
Los Actores en la Rehabilitación Basada en Comunidad

135
Rehabilitación basada en comunidad

6. El papel del agente de cambio en la estrategia de


rehabilitación basada en comunidad de la Secretaría
de Salud de Bogotá
María Victoria Carrillo, Martha Lucía Santacruz,
Héctor Henry Henao, Yolanda Sánchez, Marcela González

Actor social que dinamiza, genera, articula,


facilita, transforma, ilumina, guía y acompaña
caminos de dignidad y justicia
para población con discapacidad3.

Contexto
El y la agente de cambio es un transformador de situaciones y pensamientos
para todas las personas de la comunidad, con y sin discapacidad.
Max Fabio Rico. Mayo 2014.
Localidad de Chapinero

En Bogotá según el proceso de Registro de la población con disca-


pacidad, hasta el 28 de febrero de 2014 (dato preliminar) se han identifi-
cado y caracterizado a 205.957 personas con discapacidad con residencia
en la ciudad; de las cuales el 58% son mujeres y 42% son hombres. A
partir de los datos que arroja el proceso de registro se encuentra que las
personas con discapacidad, sus familias, cuidadores y cuidadoras conti-
núan encontrando barreras físicas, actitudinales y comunicativas que las
segregan y restringen su reconocimiento, participación y acceso a opor-
tunidades de desarrollo (1).

3
Grupo de agentes de cambio de RBC que la gestionan en las localidades de Bogotá, con una
trayectoria entre 5-9 años, participaron en el encuentro encaminado a construir este capítulo y
autorizaron que sus opiniones se tomarán en cuenta para el mismo.

137
Rehabilitación basada en comunidad

Respecto al concepto de discapacidad, la Secretaría Distrital de


Salud (SDS) (2), considera la discapacidad como un hecho social, com-
plejo y multicausal que debe comprenderse como “un asunto humano y
social que amerita acciones de índole social”, en esta condición conver-
gen factores enmarcados en dimensiones del desarrollo humano, social,
económico y político; y a su vez, se relaciona con asuntos de equidad, de-
rechos, inclusión y justicia social. Desde esta perspectiva, la SDS adopta
y adapta la estrategia de rehabilitación basada en comunidad (RBC) (3),
como una forma de organizar la respuesta en salud e inclusión adecuada
y oportuna a la población con discapacidad en los territorios saludables
de las 20 localidades de la ciudad de Bogotá. Desde esta perspectiva, el
grupo técnico de discapacidad diseña y ajusta acciones individuales y co-
lectivas locales y distritales orientadas a responder, desde el sector salud,
a las necesidades de las personas con discapacidad, sus familias, cuidado-
res y cuidadoras en lo que atañe al ejercicio del derecho a la salud, con
énfasis en componentes de empoderamiento en prácticas de cuidado y
participación social, categorías que se asumen en coherencia con el en-
foque de los determinantes sociales, como orientaciones metodológicas
para influir en la calidad de vida de la población. Dichos componentes le
confieren dinamismo a la RBC y articulan acciones colectivas que emer-
gen de lo público, para impactar en procesos de cambio humano y social.
Desde esta perspectiva, cualquier iniciativa para el derecho a la
salud y la participación requiere de facilitadores con acciones y compe-
tencias complementarias. De una parte, los profesionales formados en
rehabilitación, y de otra, los (las) líderes comunitarios con intereses por
hacer abogacía en los derechos de sus y movilizar recursos para la solu-
ción de las necesidades de estos colectivos. En su condición de líderes
representan en lo público, la defensa, restitución y promoción de los de-
rechos de grupos poblacionales con historia de segregación que tratan de
avanzar hacia el posicionamiento social que garantice el ejercicio pleno
de sus derechos.
En este contexto, se asume la propuesta en RBC de contar con
agentes de cambio, como gestores comunitarios considerados el núcleo
de las acciones de esta estrategia, dado que son parte de la comunidad
(3). Actores con liderazgo y habilidades para la gestión, la concertación,
la movilización de la población y de las redes de recursos, operativas y co-

138
Rehabilitación basada en comunidad

munitarias del territorio. Quienes cuentan con competencias para infor-


mar, comunicar, defender y empoderar a las personas con discapacidad,
sus familias, cuidadores y cuidadoras hacia el ejercicio de sus derechos y
buenas prácticas de salud y de vida que les permite agenciar cambios en
bienestar y en los imaginarios sociales sobre discapacidad.
Por esta razón, se requiere de agentes de cambio en RBC con un
proceso de formación sustentado en el enfoque de derechos humanos y
desarrollo comunitario para que cuenten con competencias ciudadanas
y se constituyan en agentes para la dignidad humana y la justicia social.
En este sentido, su responsabilidad social demanda actuar en colectivos y
redes que ligadas al sentido de dominio que da el conocimiento, se con-
viertan en herramientas de cambio y posicionamiento en lo público de
procesos que garanticen mejor calidad de vida para todos y todas.

El y la agente de cambio es un dinamizador de la estrategia, por


ser puente entre la población y las instituciones, es líder reconocido
en la comunidad que promueve el fortalecimiento del tejido social
en aras de la inclusión y garantía de los derechos.
Gladys Gómez, mayo 2014.
Localidad de Usaquén.

¿Cómo se conceptualiza él y la agente de cambio?4


El y la agente de cambio es un facilitador de sueños, de ilusiones,
un puente de conocimiento y gestor de respuestas individuales y colectivas.
Alejandro Pardo.
Mayo 2014. Localidad de Engativá

El o la agente de cambio se define como un (una) líder comunita-


rio (4), en procesos de transformación de las concepciones, imaginarios
y las actitudes sociales que generan rechazo y exclusión de la población
con discapacidad. Actúa como interlocutor entre la comunidad y la ins-
4
En memoria de Alirio Montaña “yo no soy agente de cambio de lunes a viernes de 8-5, yo soy
agente todos los días de mi vida”, compañero con una visión romántica de la RBC; y de Edil-
berto Segura, “La estrategia de RBC es demasiado importante, por eso no debemos dejar que la
manoseen, si es necesario se la explico al alcalde”, fuerte movilizador político, Localidad de Bosa.

139
Rehabilitación basada en comunidad

titucionalidad para movilizar respuestas acorde a las particularidades de


la población; es multiplicador de iniciativas para favorecer el reconoci-
miento y la calidad de vida de las personas con discapacidad, sus familias,
cuidadores y cuidadoras; facilita construir ciudadanía y redes humanas,
sociales y políticas; acompaña a personas y colectivos en la activación de
rutas para la equidad y la inclusión; de manera importante, es un actor
social que realiza movilización y trabaja con colectivos conectando a la
comunidad con la institucionalidad y los componentes del tejido social,
en escenarios donde se construye dignidad humana y justicia social.

Es un actor que forma parte de la comunidad, defensor de los derechos


humanos, que desde su sentir, pensar y actuar aporta en lo colectivo y tiene
un papel importante en la construcción y transformación social y cultural.
César Moreno, mayo 2014. Localidad de San Cristóbal.

Somos entes transformadores de paradigmas que motivan, estimulan y


apropian el reconocimiento de la capacidad humana hacia la búsqueda
de la equiparación de derechos basados en la equidad y justicia social.
Roberto Vidal, mayo 2014. Localidad de Ciudad Bolívar y Municipio de
Soacha.

Para Guzmán SS, Herrera AM, Rojas I, Salgado LJ, 2007 (5), el
o la Agente de Cambio debe intervenir en la movilización social para
transformar los imaginarios colectivos, desde la vivencia de una reali-
dad común a la de la población en condición de discapacidad; y en el
engranaje con base en la formación y experiencia en el conocimiento
de la estrategia RBC, ajustándose a la realidad, al lenguaje propio de su
comunidad y planteando un proceso de seguimiento para garantizar el
cumplimiento de los objetivos propuestos. Aunado a esto, Fredy Acuña,
entrevistado por las autoras señaladas, refiere “considero que un agente
de cambio es un líder y multiplicador de información que ayuda a cam-
biar la forma de pensar y de actuar frente a un evento que le marque la
vida a una persona, como en mi caso, yo tengo la convicción que las
redes pueden generar cambio. Conmigo trabajan 10 agentes de cam-
bio con diversas discapacidades, entre ellos invidentes, parapléjicos, con
distrofias musculares y cuidadoras que con diferentes historias de vida,
trabajamos para que personas en condición de discapacidad encuentren
el verdadero sentido de la vida”.

140
Rehabilitación basada en comunidad

El y la agente de cambio es una luz en el camino que aporta para ilumi-


nar el de muchas personas…dejando un legado para continuar.
Ruthbely Rodríguez. Mayo 2014. Localidad Ciudad Bolívar.

Es una persona que fortalece, orienta, escucha y hace acompañamiento a


aquellas personas que no saben gestionar y reclamar sus derechos, es guía y
un ser humano con muchos valores,
¡Es un guerrero por la vida!
Elsa Bernal. Mayo 2014. Localidad de Usme.

Para Yessenia Fernández y Juan Carlos Rojas, agentes de cam-


bio que trabajan RBC en las localidades de Mártires, Santafé, Puente
Aranda y Kennedy, “el agente de cambio es un facilitador que acerca
la comunidad y las instituciones, ejerce liderazgo, sensibiliza, informa y
comunica, de esta forma, aporta a transformar imaginarios y disminuir
barreras físicas, actitudinales y sociales que impiden la inclusión efectiva
de las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores, así mismo,
como personas con discapacidad somos los más interesados en poner en
marcha estrategias que mejoren la calidad de vida de la población que
representamos”, además Aracely Vargas, de la localidad de Suba, refiere
“somos un ejemplo para los que no quieren seguir adelante”.
Desde otra perspectiva, Pedro Ramírez y Fener Cuellar, de las lo-
calidades de Usaquén y Tunjuelito respectivamente, consideran que ade-
más de todo lo expuesto hasta aquí, él y la agente de cambio es un facili-
tador social, generador de cambios y nodo de doble vía en la estrategia de
RBC quien activa la inclusión y equiparación de oportunidades para las
personas, igualmente, orienta acciones de articulación entre diferentes
sectores hacia la defensa de los derechos y restitución de oportunidades
para todos y todas sin distinción de raza o credo, eliminando actitudes
de segregación y discriminación.
En síntesis, son protagonistas de la estrategia y según ellos “somos
un oasis en el desierto, pues llevamos esperanza a donde no hay apoyo, ni
recursos para avanzar en el proyecto individual y colectivo”, concluyen-
do, se puede afirmar que es un actor social y político el cual aboga y se
ocupa por hacer realidad los derechos y movilizar las rutas de la inclusión

141
Rehabilitación basada en comunidad

de población con discapacidad y colectivos en situación de exclusión y


segregación, dinamizando redes humanas, sociales y políticas.

Algo de historia
La SDS de Bogotá desde finales de los noventa adoptó y adaptó
al contexto de la ciudad la estrategia de RBC como respuesta del sector
salud a las necesidades de la población con discapacidad, dado que su
situación se ha relacionado con barreras actitudinales, físicas y comuni-
cativas; escaso acceso a espacios y oportunidades de desarrollo, participa-
ción y posibilidades de generar ingresos que satisfagan sus necesidades y
expectativas de vida. En este sentido, la SDS con sus profesionales de las
localidades diseñó el marco conceptual y metodológico para implemen-
tar la RBC en 20 localidades, se fue ajustando y fortaleciendo a partir de
sus resultados y el diálogo de saberes con la comunidad y los líderes que
gradualmente entraban a dinamizar la estrategia en la ciudad.
Para el 2005 en Bogotá, se venía desarrollando la estrategia de re-
habilitación basada en comunidad RBC desde el sector salud, con la
participación de profesionales en rehabilitación (con énfasis en Terapia
Ocupacional y otros perfiles afines) quienes ejecutaban las intervencio-
nes dirigidas a las personas con discapacidad y a sus familias desde las
cuales, se identificaban múltiples situaciones socialmente problemáticas
que abarcaban otras dimensiones humanas más allá de la salud, como
barreras actitudinales, culturales, políticas y económicas, por mencionar
algunas. Estas realidades sociales motivaron en ese momento, el recono-
cimiento de la importancia de la participación directa de la comunidad,
en coherencia con lo que propone la RBC “Basada en comunidad”.
Fue entonces, cuando, de manera gradual, se vincularon los (las)
líderes con conocimiento e intereses por el trabajo comunitario, para
fortalecer a los equipos que operaban en las localidades, y de esta ma-
nera fuesen dinamizadores, facilitadores y el puente articulador entre la
comunidad y la institucionalidad. En ese momento, los y las agentes de
cambio toman la figura de representantes de la población, son veedores
de la exigencia y garantía de los derechos, promueven la movilización
social, la generación de redes de apoyo, la búsqueda activa de actores

142
Rehabilitación basada en comunidad

sociales institucionales, sociales y organizativos, generando procesos de


inclusión social y de participación que permitiera avanzar en la visibiliza-
ción de la población con discapacidad.
Todo esto, lleva a que se implementen procesos de formación de
líderes de RBC para multiplicarse en todas las localidades del distrito
capital y en el 2007, la consolidación de una red de cuarenta líderes agen-
tes de cambio que ya formados, empezaban a ejercer ciudadanía activa,
pero sobre todo, a hacer incidencia política en diferentes espacios en los
territorios. Igualmente, en escenarios de participación social como los
consejos locales, comités y mesas de concertación interinstitucional, en-
tre otros. De esta manera, cobran cada vez más fuerza, cada proceso, cada
acción, cada diálogo se convirtió en un acto cotidiano, habitual, donde
la comunidad, de manera natural, activaba rutas para atender y orientar
necesidades de la población.
Sumado a esto, en el mismo año se dio también un periodo co-
yuntural, pues se alcanzaba un logro histórico para la población con dis-
capacidad, dado que se decretaba la política pública de discapacidad del
distrito capital, el decreto 470 de 2007, construido con la misma comu-
nidad. Se organiza a la población en un solo mensaje, en una sola voz, en
su reconocimiento de una vida digna y de desarrollo integral del ser que
llevará hacia la equiparación de oportunidades. En esto, los agentes de
cambio incidieron de manera significativa, movilizando y gestando redes
que contribuyeron al momento histórico que vivía la ciudad aportando
en la construcción colectiva de la política pública de discapacidad, se co-
noce que se contó con al menos cinco mil (5000) personas que hicieron
parte de este proceso ciudadano.
Buitrago, refiere que para el 2001, “a la estrategia, además del de-
sarrollo de los consejos Locales y Distrital de Discapacidad y las asesorías
domiciliarias a personas con discapacidad y sus familias, ya se le habían
adicionado nuevas intervenciones: grupos formados, grupos informados,
asesoría a instituciones prestadoras de servicios de rehabilitación, bancos
de ayudas técnicas, e iniciado la georreferenciación de personas con dis-
capacidad en cada una de las veinte localidades con que cuenta, según
su división político-administrativa, el Distrito Capital” (6). En este mo-
mento, surge la iniciativa de formar personas con discapacidad como

143
Rehabilitación basada en comunidad

gestores de acciones de RBC en los espacios donde llegaba la estrategia,


básicamente en las familias, este proceso dio lugar a grupos formados, in-
tegrados por líderes, cuidadores y personas con discapacidad interesados
en abogar por los derechos de la población.
Como resultado de estos desarrollos, se logró la inclusión social de
líderes formados como agentes de cambio con su vinculación laboral a
los hospitales de primer nivel, quienes hacían parte del equipo de RBC y
llevaban a cabo acciones con la comunidad, las cuales se definían en unos
lineamientos que orientaban su actuar, esta responsabilidad se consolidó
por medio de un proceso de fortalecimiento de sus competencias, el cual
llegaba a otros representantes sociales y políticos de discapacidad. En
los últimos doce años se ha formado aproximadamente 5400 agentes de
cambio. Han sido parte de los equipos interdisciplinarios que dan res-
puesta a las necesidades poblacionales mediante acciones enmarcadas en
la Atención Primaria en Salud y la Salud Pública en las veinte localidades
de la ciudad. De este total, un 40% aproximadamente cuenta con una
experiencia entre 5 y 9 años trabajando con la comunidad en calidad
de agente de cambio en RBC, algunos de estos, quienes a su vez son la
voz de los demás, aportaron en la construcción de este capítulo. En la
tabla 1, se presenta a partir de sus opiniones, la percepción que tienen
acerca de la figura del agente de cambio en la RBC que se lleva a cabo
en Bogotá, se recogen sus narrativas respecto al pasado, presente y futuro
de su hacer en la estrategia, teniendo en cuenta que en el 2007 iniciaron
como representantes de la institucionalidad y en su condición de líderes
se constituyeron en interlocutores entre ésta y la comunidad.

144
Rehabilitación basada en comunidad

Tabla 1. Percepción histórica de la figura del agente de cambio en la RBC


Percepción retrospectiva Percepción actual Percepción futura
2007 - 2012 2013-2014 El sueño
Sentíamos la soledad, con Tenemos posicionamiento y Percibimos que si se
ausencia de apoyos pues la reconocimiento, evidenciamos continua el modelo actual de
figura no era conocida, no la transformación social y eso operación, se puede retornar
obstante la RBC era una nos genera satisfacción, pues a un accionar desde la
novedad y oportunidad. impactamos en otros sectores perspectiva clínica.
además de Salud.
Con los agentes se Aportamos a crear Nos visualizamos como
derrumbaron barreras, la oportunidades y al embajadores de la RBC, a
RBC era más integral y más reconocimiento de derechos, nivel Nacional y Mundial,
cercana a las familias. hemos logrado autonomía en con mayor autonomía en la
el ejercicio local por esto nos toma de decisiones.
consideramos mecanismo de
incidencia política.
Luchábamos por demostrar Hemos evolucionado a que el Vemos un (una) líder que
nuestras competencias, agente de cambio aporte en la logra fortalecer la autonomía
pues no contábamos con construcción de documentos en otras personas para que
un certificado que nos y registre su accionar en ellos. realicen su proyecto de vida.
acredite.
En ocasiones era Somos la voz de la comunidad Universalizar la RBC y asumir
difícil, pues no éramos y los representamos ante los el rol de agente de cambio
reconocidos en nuestro rol tomadores de decisiones. como opción de vida, como
en el campo de la Salud red y movimiento social con
Pública. fuerte incidencia política.
Como persona con La permanente formación Debemos sostener una RBC
discapacidad, era un reto de muchos de nosotros, de base comunitaria y no de
grande lograr metas y ayuda a que la comunidad se base institucional, donde no
objetivos con los colectivos. fortalezca. prime el factor económico
para su implementación.
Otro reto era trascender del Ser agente de cambio, es una Volver a la familia como el
ejercicio institucional a lo oportunidad para ayudar a núcleo base del accionar del
comunitario y social. otros y crecer en lo personal. agente de cambio.
Un impacto fue entrar a Evidenciamos que somos Lograr que se legitimen
los colegios, esto favoreció actores empoderados, nuestras competencias.
a niños y niñas con reconocidos, más humanos,
discapacidad. autónomos, competentes y
productivos, es un aprendizaje
continuo.
Fue difícil ganar confianza Nos sentimos agotados, Ser identificados en la
en las familias a donde consideramos que en esta comunidad como reales
llegábamos, pero lo administración se ha perdido gestores de derechos y rutas
logramos identidad y la RBC es más para la inclusión
paternalista, además, estamos
pensando más en el hacer que
en el Saber ser.

145
Rehabilitación basada en comunidad

¿Cuál es el fundamento del proceso orientado a constituir agentes


de cambio para la RBC que implementa la SDS en Bogotá?
El proceso de formación y fortalecimiento de agentes de cambio
en RBC se fundamenta en las siguientes premisas:
a) Los procesos para fortalecer a los (las) líderes comunitarios como
agentes de cambio y gestores de RBC, permitirá contar con actores
sociales que posean competencias ciudadanas para participar en
redes, escenarios públicos y de incidencia política, implementando
acciones encaminadas al empoderamiento, la autonomía, el ejer-
cicio de la ciudadanía y la participación social de la población con
discapacidad, contribuyendo a construir una sociedad incluyente
y más justa.
b) La educación cumple una función fundamental en el desarrollo
de la ciudadanía y en la participación democrática. Es a partir del
conocimiento que el sujeto se constituye en un ciudadano reflexi-
vo, crítico, quien desde sus visiones y opiniones logre participar
activamente en escenarios donde se tomen decisiones.
c) El cambio social requiere de ciudadanos conscientes y activos que
conozcan y ejerzan sus derechos y sus deberes públicos.
d) Desde el empoderamiento comunitario y su carácter multidimen-
sional se contará con actores de participación e influencia, lideraz-
go, interés comunitario y autodominio, cualidades necesarias para
promover los derechos, abrir oportunidades y disminuir brechas
de inequidad.
Tomando como fundamento dichas premisas, esta tarea integra
procesos orientados a constituir sujetos(as) políticos(as) con competen-
cias para movilizar componentes de desarrollo humano y comunitario en
el marco de acciones colectivas en, con y para la comunidad por medio
de metodologías pedagógicas, participativas, comprensivas, afectivas, re-
flexivas, críticas y construccionistas. En este contexto, se orienta a formar
sujetos (femeninos y masculinos) políticos con competencias para la ges-
tión comunitaria (8), el sujeto político es aquel que encarna lo social y lo
concreto, que no se desvanece por su sentir individual y que posee una

146
Rehabilitación basada en comunidad

amplia conciencia social de su entorno, y donde prevalecen los intereses


universales sobre los propios que se determinan culturalmente, es decir,
“todo lo social vive en o a través de los individuos” (8).
Para estos autores, es preciso establecer la consideración de que
toda relación de los individuos en el campo de lo social se desarrolla en
el ámbito de lo simbólico, es decir la cultura (representaciones, pensa-
mientos, conocimientos, formas culturales) y es justamente la habilidad
de desenvolvimiento en dicho campo cultural, el que permite a un sujeto
además de ser sociable, comprenderse como sujeto político. Entonces,
no puede existir un sujeto político sin que éste sea un sujeto social y sin
existir un mundo simbólico a través del cual interactúe.
Con base en estos planteamientos, se estructura un proceso con
actividades centradas en las personas y el conocimiento como elemento
esencial que permite la construcción de sujetos(as) políticos(as), quienes a
partir de su interacción con el entorno tengan la capacidad de incidir en la
realidad y transformar las relaciones de poder a favor de la emancipación
de las personas y la disminución de las brechas de inequidad en la salud
integral y la inclusión social. Todos estos planteamientos se recogen para su
desarrollo en el tema de competencias ciudadanas, con base en las propues-
tas de Delors en su informe “La educación encierra un tesoro” (1996) (9),
allí plantea una serie de habilidades y competencias, clasificadas a partir de
cuatro ámbitos cuyas características se sintetizan en la tabla 1.

Tabla 1. Competencias ciudadanas


SABER SER SABER CONVIVIR
• Autoconocimiento • Aprender a vivir con otros
• Autoestima • Trabajar en equipo
• Autonomía • Concertar
• Razonamiento moral • Capacidad dialógica
• Autorregulación • Capacidad de empatía
SABER CONOCER SABER HACER
• Comprensión del mundo • Transformar el entorno
• Comprensión crítica de la realidad • Generar y crear acciones
• Construcción de conocimiento • Cambios colectivos
• Aprender a aprender • Gestión y organización social

147
Rehabilitación basada en comunidad

Las mismas, las recoge María Inés Baquero, 2007 (10), desde la
promoción del ejercicio de una ciudadanía en el enfoque de derechos
y de expansión para construir poder y autonomía frente a situaciones y
decisiones que afectan de manera directa la calidad de vida de las perso-
nas, sus familias y los grupos poblacionales en los ámbitos sectoriales y
territoriales. Para Baquero, es a través del desarrollo de estos saberes que
se vive una ciudadanía activa y participativa, así:
1. Saber ser: El autoconocimiento es la dimensión fundamental de la
construcción del ser humano, entendida como la capacidad de de-
sarrollar un progresivo conocimiento de sí mismo, para la forma-
ción de su propio autoconcepto y descubrimiento de la identidad
personal. Desde esta perspectiva el proceso de autoconocimiento
implica la formación de la conciencia y del juicio moral autónomo
en tanto que exige al sujeto la capacidad de pensarse, reconocer,
valorar y decidir sobre sus propios pensamientos, sentimientos,
emociones y acciones en relación con conflictos de valor, confron-
tándolos en situaciones reales.
2. Saber conocer: La comprensión crítica de la realidad es un proceso
que motiva a la curiosidad, a la construcción de conocimiento,
a la reflexión y el entendimiento de situaciones complejas como
las tensiones entre lo mundial y lo local, entre lo universal y lo
singular, entre la tradición y la modernidad, entre lo material y lo
espiritual entre otras, permitiendo informarse, conocer el mundo
que nos rodea en permanente relación dialógica con los otros.
3. Saber convivir con los demás: Uno de los principales retos de la
educación para la ciudadanía activa, es el aprender a vivir juntos,
con los demás para participar y cooperar con las actividades hu-
manas. Exige desarrollar habilidades para la vida colectiva y ante
todo el reconocimiento del otro como igual o como lo plantea
Estanislao Zuleta “el derecho fundamental es el de diferir, el de ser
diferente. Cuando uno tiene más que el derecho a ser igual, toda-
vía eso no es un derecho”.
4. Saber hacer: Finalmente el saber hacer, es la perspectiva y capaci-
dad proyectiva de la persona en transformar el entorno. Esta di-
mensión proyectiva está fuertemente relacionada con la compren-

148
Rehabilitación basada en comunidad

sión crítica y el desarrollo moral, permitiendo formular proyectos


contextualizados en los que se pone de manifiesto criterios de valor
relacionados con el compromiso. “Esta dimensión va a permitir a
la persona formular normas y proyectos contextualizados donde
se pongan de manifiesto los criterios de valor relacionados con la
implicación y el compromiso” (10).
Desde esta perspectiva, se considera que estos actores sociales, re-
quieren de un proceso de formación y fortalecimiento sustentado en el
enfoque de derechos como estrategia para el desarrollo de sus competen-
cias ciudadanas, para que como agentes de cambio sean multiplicadores
de las acciones de RBC, de manera que, desde su participación en esce-
narios públicos generen acciones que promuevan la calidad de vida, el
ejercicio de la ciudadanía, la inclusión social de la población en situación
de discapacidad y la consolidación de redes y movimientos sociales, que
transformen los imaginarios en discapacidad.
Lo expuesto anteriormente, se integra en un proceso continuo de
fortalecimiento en aspectos básicos de RBC para su gestión e implemen-
tación en los territorios, a los (las) líderes, cuidadores, cuidadoras u otras
personas interesadas en el trabajo comunitario, con el fin que se cons-
tituyan en agentes multiplicadores de la estrategia y movilizadores de
acciones para el ejercicio del derecho en salud y para la participación so-
cial. En general, se orienta a que conformen una organización de líderes
que implementen RBC, sumado a esto, que construyan redes humanas,
sociales y políticas y acompañen a personas y colectivos en activar rutas
para la equidad y la inclusión, dando vida así, de acuerdo con Buitrago,
al “Compromiso de la comunidad con el enunciado político” (6).
Desde estas experiencias, se ha constituido un proceso que perma-
nece para formar y fortalecer a facilitadores el cual se viene trabajando
desde el año 2006 en alianza con Universidad del Rosario en Bogotá.
Estas acciones se expanden a nivel distrital y a representantes de orga-
nizaciones sociales, con siete cohortes donde se fortalecen profesionales,
agentes de cambio, líderes, representantes de organizaciones no guberna-
mentales y funcionarios de otras instituciones y sectores distritales (11),
independiente del rol que juegan en el ámbito comunitario. El proceso
se basa en el desarrollo y potencialización de las competencias necesarias

149
Rehabilitación basada en comunidad

para realizar de manera integral, con la familia, cuidadores(as), así como


con personas con discapacidad, acciones y actividades de impacto social
inclusivo.
Se evoluciona desde un eje temático con base en el enfoque pobla-
cional, con énfasis en la mirada de la diversidad y el desarrollo humano
(11). A partir de este reconocimiento y el imperativo de construir sujetos
políticos emancipados, se organiza de la siguiente forma: el asunto onto-
lógico, retomando la cuestión del Ser y el desarrollo humano desde la di-
versidad; el asunto epistemológico, con énfasis en la cuestión del conocer
y los enfoques teóricos que orientan el conocimiento de las realidades y
las formas de construcción de conocimiento que le aporte a la acción; el
asunto político, con la cuestión del sujeto apolítico, las políticas sociales
y la normatividad; el asunto de la praxis, con la cuestión del Hacer res-
pecto al desarrollo comunitario, su análisis y estrategias de acción de base
comunitaria para el cambio.

¿Qué acciones realiza el o la agente de cambio, dónde, con quién y


cómo las desarrolla? (12)
El o la Agente de cambio de la red de RBC es el (la) líder con
formación en rehabilitación basada en comunidad, cuyo empoderamien-
to le posibilita contribuir con la interlocución entre la comunidad, las
instancias de participación y el Estado. Se encarga de impulsar la ges-
tión, la concertación y la movilización social desde la comunidad, para
activar las rutas de la inclusión social. El o la Agente de Cambio cuenta
con habilidades en liderazgo, concertación, comunicación y manejo de
la información para realizar movilización social que promueva la partici-
pación de las comunidades y la construcción o fortalecimiento de redes
sociales que inciden en el mejoramiento de la calidad de vida, impulsen
la inclusión y transformación de los territorios a partir de las necesidades
de las poblaciones.
El accionar del o la agente de cambio en el contexto de la Salud
Pública, establece dos actividades, la primera relacionada con la activa-
ción de la red de RBC en los diferentes escenarios de vida de las personas
y familias en situación de discapacidad y la segunda, con la implemen-

150
Rehabilitación basada en comunidad

tación de la estrategia de comunicación incluyente. Las dos, en busca de


potencializar la participación de los actores comunitarios para fomentar
la actuación en red y alcanzar un alto grado de cohesión, el cual se cons-
tituye en una fuente de poder que puede ser utilizada en su propio bene-
ficio. Su práctica tiene énfasis en el trabajo de campo, en, con y para la
comunidad, ya que su función primordial es actuar como multiplicador
y facilitador de la estrategia y realizar actividades de movilización social.
Lo anterior, con el objetivo de dinamizar la red de agentes de cam-
bio de la RBC, para que alcance articulación y una respuesta a nivel
interinstitucional, intersectorial y transectorial en diferentes territorios
y escenarios comunitarios, fortaleciendo el nivel de organización de la
población con discapacidad y empoderando a los actores como dinami-
zadores de las redes sociales.

Procesos en los que participa como parte de un equipo


interdisciplinario:
Movilización de la política pública de discapacidad, incluye: apo-
yar la convocatoria, movilización e información de líderes para el desa-
rrollo de prácticas políticas; aportar al desarrollo de iniciativas ciudada-
nas en materia de inclusión social de la población con discapacidad y
demás grupos poblacionales para la elaboración de planes de desarrollo
local; participar en movilizar la ciudadanía a encuentros ciudadanos y
otros espacios de toma de decisiones; ser parte de procesos de gestión y
coordinación intersectorial con miras a proponer acciones integrales para
población en situación de discapacidad.
Desarrollo de la estrategia de comunicación incluyente, en el mar-
co de la RBC y de la mano del agente de cambio, actor en red y di-
namizador de ésta, la estrategia de divulgación y comunicación en un
contexto de red, pretende llegar a la opinión pública en general en la
cual se encuentra inmersa la población con discapacidad. Surge a partir
de que en su gran mayoría se les vulnera el derecho a la información y la
participación, y que existen insuficientes propuestas comunicacionales
accesibles e incluyentes negando el derecho a vivir informados de manera
oportuna y eficaz. Está dirigida a movilizar y posicionar las respuestas

151
Rehabilitación basada en comunidad

en la comunidad, así como, temas de diversidad, discapacidad, RBC e


inclusión. Con la comunicación incluyente, se busca rescatar el poder
que esta tiene para hacer movilización social y transformar imaginarios
sociales sobre discapacidad e inclusión, con énfasis en la Red de repor-
teros de la RBC. En RBC (13), la comunicación se constituye en una
fuerza capaz de generar ideas, de hacer reconstrucción histórica, lograr
reconocimiento cultural y de permitir el diálogo de saberes que posibilite
la construcción de identidades y sentidos de pertenencia requeridos en
los procesos de desarrollo social.

El o la agente de cambio, es un facilitador(ra) en el territorio para la


persona con discapacidad, la familia y la comunidad en general, donde
escuchando a la persona se le puede brindar información según la necesi-
dad, y se le comunica sobre la estrategia RBC que es una herramienta que
nos ofrece asesoría en casa, redes de apoyo y movilización social, ahí está su
papel.
Martha Lucy Feliciano. Mayo 2014. Localidad Puente Aranda.

Procesos de planificación de la salud pública en el territorio, co-


rresponde al aporte que hace el agente al análisis de situación de salud y
a la identificación de población con discapacidad en los territorios para
ser incluida en el registro para la localización y caracterización de po-
blación con discapacidad; informar sobre necesidades de la población
en salud, educación, recreación, trabajo, bienestar social y protección
social. Fortalecimiento de la Red de RBC y movilización de la ruta de
inclusión, incluye identificar y fortalece redes sociales en discapacidad y
otras existentes en los territorios; hacer seguimiento a las canalizaciones a
procesos comunitarios, de RBC u otros servicios sociales; realizar lectura
de necesidades de la población; identificar e inventariar las instituciones
y organizaciones públicas y privadas que desarrollan planes, programas y
proyectos dirigidos a este grupo poblacional. Prácticas inclusivas en esce-
narios de vida cotidiana, hace referencia a que el o la agente de cambio,
en coordinación con equipos interdisciplinarios aporta a la ejecución de
acciones encaminadas a promover actores y escenarios familiares, comu-
nitarios, escolares, laborales, institucionales y sociales incluyentes que
trascienden a combatir la segregación, promover la diversidad y la con-
vivencia como medios para avanzar hacia la equidad y el acceso a opor-
tunidades. En este sentido, aporta desde sus saberes a requerimientos y

152
Rehabilitación basada en comunidad

demandas en diferentes escenarios de vida cotidiana relacionados con


población con discapacidad. Identifica recursos comunitarios que favo-
rezcan procesos y proyectos para la solución de problemas relacionados
con discapacidad e inclusión. Adicionalmente, participa en espacios de
construcción ciudadana y encuentros de actores sociales; apoya la forma-
ción y fortalecimiento de agentes de cambio orientando y acompañando
su trabajo de campo; gestiona y abre nuevos espacios y oportunidades;
y acompaña en crear y fortalecer organizaciones y grupos sociales que
trabajan por promover y restituir los derechos de la población con dis-
capacidad.

Conclusiones
Este capítulo trató de mostrar, cómo, desde la RBC ejecutada por
la Secretaria Distrital de Salud, él y la agente de cambio se ha venido
constituyendo en un actor red, político y gestor de vínculos entre la co-
munidad y la institución, y principal defensor de los derechos de la po-
blación con discapacidad. Se deja ver, su calidad de actor que desarrolla,
en una propuesta de Red una serie de prácticas sociales, inclusivas y polí-
ticas, alimentadas a partir de procesos de formación y fortalecimiento en
RBC, que se han mantenido y consolidado de la mano con los cambios
en el concepto de discapacidad e inclusión, pero sobre todo, acerca del
desarrollo humano y social, y aquello que compete a los derechos huma-
nos y la normatividad disponible para su ejercicio.
Por una parte, se resalta su papel en la estrategia de divulgación y
comunicación como respuesta a las necesidades comunicativas y de par-
ticipación de la población, generando procesos de información, concien-
tización y educación social, con lo que se busca activar rutas de inclusión
social en el distrito capital. De otra parte, la red es una respuesta que
sirve como apoyo a diversas expectativas y demandas que las personas
con discapacidad, sus familias y cuidadores han reclamado para mejorar
la calidad de vida y su inclusión social en los diferentes escenarios.
Dado que la base de estos procesos es la formación, se resalta que
el conocimiento se plantea como un elemento esencial que permite la
construcción de sujetos políticos, quienes en su interacción con el me-

153
Rehabilitación basada en comunidad

dio se presentan como seres humanos presumiblemente autónomos, con


capacidad de incidir en la realidad, a través de prácticas que legitiman,
cuestionan o transforman las relaciones de poder que predominan en la
sociedad, ya sea en favor de la dominación o de la emancipación (Torres
2006), citado por Pilonieta (8). De esta forma, utiliza la acción, una de
las condiciones humanas (Arendt, 1993), para defender lo propio del
ser y de lo público, así, se convierte en actor, reconociéndose y siendo
reconocido por un colectivo por la manera de actuar, de representarse, en
última instancia, por ser autor de su propia vida, de su historia personal
y social.

Bibliografía
1. González A.M. (2014). Documento Actualización de la caracte-
rización de la población con discapacidad, en Bogotá. Resultados
preliminares 2005 a febrero 2014. Vigilancia en Salud Pública.
Secretaría Distrital de Salud.
2. Carrillo M.V, Santacruz M.L., Sánchez Y, González M; Henao H.
(2014). Documento técnico Discapacidad y Rehabilitación Basa-
da en Comunidad. Bogotá. 2014. Dirección de Salud Pública. Se-
cretaría Distrital de Salud.
3. Oficina Internacional del Trabajo (OIT), Organización de las Na-
ciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNES-
CO) y Organización Mundial de Salud (OMS). RBC. (2004).
Posición conjunta, Estrategia para la rehabilitación, la igualdad de
oportunidades, la reducción de la pobreza y la integración social de
las personas con discapacidad.
4. García A.S; Carrillo M.V, Santacruz M.L; Cobos A.M. (2006-
2008). Lineamientos de la Transversalidad de discapacidad. Direc-
ción de Salud Pública. Secretaría Distrital de Salud.
5. Guzmán S.S, Herrera A.M, Rojas I, Salgado L.J. (2011). Agente
de cambio: Generador de inclusión para las personas en condición
de discapacidad. Rev. CES Salud Pública. 2(1): 102-107.

154
Rehabilitación basada en comunidad

6.
Buitrago M.T. (2008). La rehabilitación basada en la comunidad:
un recuento histórico internacional, nacional y distrital, 1979-
200410 (2): 39-61, julio-diciembre de 2008. (Citado: 2014, mayo
6). Disponible:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/arti-
cle/view/1601/1025.
7. Carrillo M.V, Santacruz M.L., Sánchez Y, González M; Henao H.
(2014). Documento técnico Discapacidad y Rehabilitación Basa-
da en Comunidad. Bogotá. 2014. Dirección de Salud Pública. Se-
cretaría Distrital de Salud.
8. Sánchez-Pilonieta Alfonso y cols. (2009). Configuración del sujeto
político: hacia un modelo conceptual Aletheia, Revista Nacional
de Maestrías CINDE. N° 01.2009. Disponible en: http://aletheia.
cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/5. Consultado
en noviembre 2013.
9. Delors J. (1996). La educación Encierra un Tesoro. Edicio-
nes UNESCO. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/ima-
ges/0010/001095/109590so.pdf. Consultado: septiembre 2008.
10. Baquero M.I. (2007-2008). Documento memorias: Diplomado
de Rehabilitación Basada en Comunidad. Documento sin publi-
car Secretaría Distrital de Salud. Universidad del Rosario. Bogotá.
11. García A.S.; Santacruz M.L. y cols. (2011). Documento memo-
rias diplomado desarrollo de liderazgo en Rehabilitación Basada
en Comunidad. Documento sin publicar. Secretaría Distrital de
Salud. Universidad del Rosario. Bogotá. Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/76153969/Memorias-diplomado-RBC.
Consultado mayo 2014.
12. Carrillo M.V.; Santacruz M.L.; González M.; Henao H.H.; Ariza
A. (2012). Documento: Red de rehabilitación basada en comuni-
dad de la SDS estrategia para la inclusión de las personas con dis-
capacidad. Accionar del o la agente de cambio de la red de RBC.
Dirección de salud Pública. Secretaría Distrital de Salud. Bogotá.
Disponible en: http://saludpublicabogota.org/wiki/images/7/73/
DT_DISCAPACIDAD.pdf.

155
Rehabilitación basada en comunidad

13. Carrillo M.V.; Santacruz M.L.; Henao H.H.; Ariza A. (2012-


2014). Lineamientos de la estrategia de comunicación incluyente.
Dirección de salud Pública. Secretaría Distrital de Salud. Bogotá.

Otras fuentes consultadas


14. Palacios A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, ca-
racterización y plasmación en la Convención Internacional sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid. Pg. 38.
15. Cravacuore Daniel Alberto. El líder local innovador y su concepto
de la articulación entre estado y sociedad civil. Reflexiones a partir
del análisis de programas sociales gestionados en municipios bo-
naerenses. Centro de Estudios e Investigaciones - Universidad Na-
cional de Quilmes. Disponible en: http://municipios.unq.edu.ar/
modules/mislibros/archivos/el%20lider%20local%20innovador.
PDF. Consultado: abril 2014.
16. Graells Marqués Pere. Nueva cultura, nuevas competencias para
los ciudadanos, la alfabetización digital. Roles de los estudian-
tes hoy. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educa-
ción. Disponible: UABhttp://dewey.uab.es/pmarques/competen.
htm#inicio. Consultado: septiembre 2008.
17. García A.S; Carrillo M.V, Santacruz M.L; Cobos A.M. (2009).
Lineamientos de la Transversalidad de discapacidad. Dirección de
Salud Pública. Secretaría Distrital de Salud.
18. Carrillo M.V, Santacruz M.L., Ariza A. Gonzalez M; Henao H.
(2013). Documento técnico Discapacidad. Dirección de Salud
Pública. Secretaría Distrital de Salud. Bogotá. Disponible en:
http://saludpublicabogota.org/wiki/images/b/ba/DOCUMEN-
TO_TECNICO_DISCAPACIDAD_2013.pdf

156
Rehabilitación basada en comunidad

7. Papel del profesional que hace RBC

Patricia Muñoz Borja

Introducción
A continuación me interesa reflexionar acerca del papel que el pro-
fesional juega cuando utiliza la estrategia de RBC en diferentes ámbi-
tos de intervención (familia, vecindario, ámbito laboral, Estado), con
el fin de entender las mini racionalidades, las relaciones de poder y las
implicaciones éticas que se ponen en juego con el quehacer profesional
durante la cotidianidad. En este contexto tomaré como profesional de
rehabilitación a toda persona con algún conocimiento disciplinar que
aporta al mejoramiento del bienestar de las personas con discapacidad y
sus familias, puesto que la estrategia de RBC incluye otros profesionales,
–además de fisioterapeutas, fonoaudiólogos y terapeutas ocupacionales–,
que generalmente no pertenecen a este grupo y, sin embargo, cumplen
labores importantísimas en el desarrollo de la estrategia. Entre estos están
trabajadores sociales, psicólogos, gestores culturales, terapeutas respira-
torios, salubristas, profesionales de ciencias sociales y humanas, que dan
un matiz mucho más complejo, coherente y acertivo a la forma como se
debe abordar la situación de la discapacidad en un territorio pluriétnico
y multicultural como el colombiano.
La RBC “como una estrategia para la rehabilitación, la igualdad de
oportunidades, la reducción de la pobreza, y la integración social de las
personas con discapacidad” (1), ha sido interpretada por los profesiona-
les, la academia y las entidades gubernamentales y no gubernamentales
de diversas formas, aspecto que ha llevado a implementar la estrategia de
diferentes maneras, hasta el punto de crear distintos modelos de inter-
vención, los cuales son denominados por sus ejecutores como RBC.

157
Rehabilitación basada en comunidad

Sin embargo, independientemente de las formas de intervención


utilizadas, persisten en la cotidianidad ámbitos en los cuales se pretende
influir para transformar las prácticas sociales y las formas de interacción
que hasta el momento se han establecido con las personas con discapaci-
dad, sus familias y cuidadores, con el propósito de facilitar su inclusión
a la sociedad.
Para entender dichos ámbitos retomaré la propuesta de Boaventu-
ra Sousa Santos (2) sobre la comprensión de “las sociedades capitalistas
como formaciones o configuraciones políticas constituidas por cuatro
modos básicos de producción del poder”, los cuales “generan cuatro for-
mas básicas de poder” que se relacionan entre sí y a su vez son autónomas
(2).
En estos “espacios de poder social” entran en juego mini racio-
nalidades y relaciones de poder, que son susceptibles de modificar si se
permite la intervención de un agente externo, situación que ocurre al
utilizar la estrategia de RBC.
Para mostrar esta idea, tomaré tres de los cuatro espacios de poder
y tres experiencias (de RBC) que he tenido la oportunidad de conocer:
la experiencia de Bogotá, D.C., la cual tuve la fortuna de acompañar
durante algún tiempo mientras participé en la evaluación de la primera
política pública y el plan de atención a la discapacidad 2001-20055, la
experiencia de la Fundación REI de Cartagena6, la cual tuve el honor
de conocer cuando me invitaron a participar de la construcción de la
sistematización de su experiencia, y la experiencia del proyecto de RBC
desarrollado en cuatro municipios del Departamento del Valle del Cau-
ca7, en el cual participé como coordinadora técnica, desde el diseño hasta
la ejecución.
Es importante aclarar que las tres experiencias corresponden a Co-
lombia, y en su ejecución, aunque diferentes, pude identificar aspectos
5
Experiencia que pertenece al Programa de Discapacidad de la Secretaría Distrital de Salud,
Bogotá, D.C. Estuve con ellos entre enero y mayo del 2005.
6
Proyecto de RBC de la Fundación REI de Cartagena. Conocí el proyecto entre octubre de 2009
y junio del 2010.
7
Contrato interadministrativo entre la Secretaría Departamental de Salud, la Secretaría Depar-
tamental de Bienestar Social y la Escuela de Rehabilitación Humana de la Universidad del Valle.
2006-2007.

158
Rehabilitación basada en comunidad

que se mantienen en las tres o en dos de tres, y dan pie para entender
cómo entran en juego las mini racionalidades y las relaciones de poder en
los espacios de poder social.

1. RBC, mini racionalidades y espacios de poder social


Entiendo la discapacidad como una situación compleja que se
convierte en una característica más de la diversidad humana, transversal a
la sociedad y a la vida cotidiana, la cual es del interés de todos los ámbitos
sociales. La discapacidad es “una categoría socialmente construida, que
en conjunto con el estudio de otras categorías promueven la compren-
sión del sujeto a partir de la interpretación de las múltiples identidades
humanas, resultado de las interacciones sociales desde diferentes referen-
tes” (3). Además es importante tener en cuenta que la forma como es
asumida la discapacidad por las personas, las familias y la sociedad en ge-
neral, dependerá de las “redes de sentido” (4) que ellas hayan construido
alrededor de la misma, hasta el punto que dichas redes pueden estigma-
tizar o reividicar tanto a la persona con discapacidad como a su familia:
La persona con discapacidad construye su subjetividad en medio
y a través de diversas fuerzas que confluyen y se encuentran en
permanente tensión. Dichas fuerzas han surgido en diferentes mo-
mentos históricos con el propósito de mejorar la condición de vida
de estas personas. Para unas fuerzas (...) se convierte en objeto de
observación y de intervención, para otras se convierte en alguien
más con quién compartir la cotidianidad. (...) Para la familia el
juego de sentidos y contrasentidos sobre la situación de discapaci-
dad pasa a ocupar un espacio importante en su vida pues la forma
como la familia entienda y sortee dicha situación permitirá que
ésta reestablezca su equilibrio, se fortalezca o, por el contrario, se
destruya (4).
En este sentido, para comprender los modelos de intervención que
se han diseñado, utilizando la estrategia de RBC, cobra importancia el
uso de los conocimientos derivados de las ciencias sociales, en la medida
que éstas dan la oportunidad de ver la situación de una manera mucho
más compleja y aportan elementos que, desde otras perspectivas, no se

159
Rehabilitación basada en comunidad

tendrían en cuenta para entender la realidad que viven las personas con
discapacidad, sus familias y sus cuidadores en nuestro país.
Entonces es posible entender cómo la RBC, utilizada en las tres
experiencias mencionadas anteriormente (Bogotá, Cartagena y Valle del
Cauca), se convierte en una estrategia capaz de transformar las raciona-
lidades (formas de pensar y actuar en un ámbito según un orden social
establecido) que existen, en tres de los espacios de poder social definidos
por Santos (2): espacio doméstico, espacio de la producción y espacio de
ciudadanía, puesto que han diseñado, de manera consciente, acciones
que intervienen directa e indirectamente en la familia, el vecindario, el
entorno laboral y el estado.
Según Santos (2), el espacio doméstico está “conformado por las
relaciones sociales entre los miembros de la familia y su modo de racio-
nalidad es la “maximización de la afectividad”, el espacio de la producción,
por su parte, está constituido por las relaciones que se establecen en el
proceso del trabajo que tienen que ver con la producción a nivel de la
empresa y la relación entre trabajadores, aquí el modo de racionalidad es
la “maximización del lucro” y el espacio de ciudadanía el cual se refiere a
“las relaciones sociales de la esfera pública entre los ciudadanos y el esta-
do” y su modo de racionalidad es la “maximización de la lealtad”.
Las tres experiencias utilizadas para entender esta situación acuña-
ban acciones encaminadas a influir en los espacios de poder social men-
cionados anteriormente de la forma como explicaré a continuación.

1.1. La Familia: Espacio doméstico


Las tres experiencias ejecutaron acciones diversas dirigidas a la fa-
milia, las cuales podían ir desde la rehabilitación funcional en casa hasta
la formación y fortalecimiento de la ciudadanía; las primeras cercanas al
modelo biopsicosocial y las segundas, propias del enfoque de Derechos
Humanos.
En las tres experiencias el profesional de rehabilitación ingresó al
espacio doméstico cuando entró a las viviendas y utilizó estrategias como:
conversaciones informales, evaluación de la persona, familia y entorno,

160
Rehabilitación basada en comunidad

definición de planes caseros o de intervención –construidos por él mis-


mo o en conjunto con la familia– y control o verificación de ejecución
de dichos planes, con los cuales: 1) facilitó en los cuidadores el desarrollo
de procesos de reflexión y reconocimiento de sí mismos como personas
independientes de su familiar con discapacidad para el fortalecimiento
de su identidad y reconstrucción de ellos mismos como personas. 2) For-
mó y asesoró al familiar y/o cuidador en estrategias y acciones de manejo
en casa de la persona con discapacidad que podrían incluir, entre otros
aspectos: el diseño y uso de apoyos y tecnología apropiada para mejorar
la accesibilidad y la autonomía dentro del hogar. En ocasiones dicha ase-
soría incluyó desde la modificación arquitectónica hasta la adaptación de
utensilios y muebles para ser usados por la persona con discapacidad y
demás miembros de la familia. 3) Formó al familiar en derechos huma-
nos, ciudadanos y mecanismos de participación, necesarios para generar
la movilización social y el establecimiento de redes de apoyo desde la base
de la sociedad. 4) Sugirió estrategias de inclusión de la persona con disca-
pacidad a los espacios sociales que ella necesitaba para mejorar su calidad
de vida según el diagnóstico que se realizaba. 5) Implementó apoyos
necesarios para mejorar la autonomía como: realización de asesorías para
utilizar y fortalecer los factores protectores con que cuentan, remisión
a rehabilitación funcional, implementación de aditamentos específicos
para la movilización, la comunicación o la ocupación, identificación de
barreras de accesibilidad y factores de riesgo existentes en los espacios
donde permanece la persona con discapacidad. 6) Formó en liderazgo,
en la medida que entregó herramientas a las familias para establecer redes
de apoyo entre sí. 7) Estableció conjuntamente rutas de acceso a servicios
existentes en los territorios para ser utilizados por los miembros de la
familia en cualquier momento.
El ingreso del profesional de rehabilitación al hogar pretendía ga-
nar confianza y empatía en los actores (persona con discapacidad, familia
y cuidador) para modificar imaginarios y prácticas sociales en torno a la
discapacidad, hacia racionalidades actuales como participación, autono-
mía, ciudadanía y ejercicio de derechos y deberes, corresponsabilidad,
rescate de la diversidad, en contraposición al asistencialismo, sobrepro-
tección, estigma y exclusión.

161
Rehabilitación basada en comunidad

En este sentido, las acciones desarrolladas en el ámbito de maxi-


mización de la afectividad son un privilegio de la RBC que no todas las
estrategias de intervención social tienen, ya que lograr que una familia
abra las puertas de su hogar y su corazón para ser, en primera instancia,
observada y evaluada, y luego sometida a la introducción de cambios en
su cotidianidad, implicó la ganancia de un nivel de confianza y legitima-
ción tal, que el juzgamiento y la intromisión en la vida privada por parte
del profesional de rehabilitación, no solo fuera permitida sino solicitada
por las familias.
Este hecho entonces implicó un matiz y una postura política por
parte de los profesionales de rehabilitación, que consistía en desarrollar
una serie de acciones y estrategias planeadas conscientemente para alcan-
zar la transformación en la forma de ver el mundo y de actuar por parte
de los beneficiarios de estas tres experiencias. El ingreso a la familia, se
convirtió en una herramienta poderosa para generar en la base otra for-
ma de pensar y de relacionarse con los otros ámbitos de la sociedad, de
este modo se generó una tensión que, a mediano y largo plazo, impulsó
la transformación de los otros ámbitos.
Entonces la intervención de la familia desde la estrategia de RBC,
en términos de Santos (5) aporta a la “sociología de las emergen-
cias” (5) que consiste en proceder a una ampliación simbólica de
los saberes, prácticas y agentes de modo que se identifique en ellos
las tendencias de futuro (lo todavía no) sobre las cuales es posible
actuar para maximizar la posibilidad de la esperanza con relación a
la probabilidad de la frustración. (...) Actúa tanto sobre las posibili-
dades (potencialidad) como sobre las capacidades (potencias)” (5).
Así, la relación entre el profesional de rehabilitación y la familia
denota: 1) un ejercicio de reconocimiento y aceptación mutuo (de un
lado el externo –legitimado por su conocimiento científico y técnico, y la
estrategia de intervención–, y de otro los miembros de la familia con sus
formas tradicionales de “hacer y entender las cosas”), 2) un ejercicio de
reflexión profunda sobre las prácticas cotidianas tanto de los miembros
de la familia como de los profesionales de rehabilitación, 3) un ejercicio
de observación mutua y de diálogo de saberes para reconocer de manera
explícita las relaciones de poder presentes: por un lado el profesional

162
Rehabilitación basada en comunidad

tiene el poder del conocimiento científico y técnico, y por otro, los bene-
ficiarios tienen el poder de la toma de decisiones para modificar su vida.
En este sentido, el esfuerzo del profesional es grande puesto que
debe hacer un ejercicio fuerte de persuasión que permita que un otro
modifique su forma de pensar y actuar en la cotidianidad.
En síntesis, la oportunidad de ingresar a los hogares para observar,
evaluar, juzgar y luego introducir modificaciones a las formas de vida,
imaginarios y prácticas sociales de las personas con discapacidad, sus fa-
milias y cuidadores es única y se puede tomar como un privilegio de la
estrategia de RBC, que pone en juego las relaciones de poder entre los
profesionales de rehabilitación y los beneficiarios, que, cuando se logra,
se pone en evidencia una postura política frente a la forma como se con-
cibe la discapacidad y la manera de abordarla.

1.2. Entre el espacio doméstico y el espacio de ciudadanía:


El vecindario
Es importante rescatar que en dos de las tres experiencias, las en-
tidades ejecutoras crearon una estrategia de formación permanente a las
personas de la comunidad que estuvieran interesadas en apoyar los pro-
cesos dentro de la lógica del voluntariado:
El voluntariado es una expresión de la participación del individuo
en la comunidad a la que pertenece. La participación, la confian-
za, la solidaridad y la reciprocidad son valores basados en la com-
prensión compartida y en un sentimiento de deber común, que se
refuerzan mutuamente y ocupan un lugar central en las esferas de
la gobernanza y la buena ciudadanía. El voluntariado no es una
reliquia nostálgica del pasado. Es nuestra primera línea de defensa
contra la atomización social en un mundo en vías de globalización.
Hoy, puede que mucho más que nunca, el hecho de compartir y
preocuparse por los demás es una necesidad, no un acto de caridad
(6).
La labor de estos voluntarios, que en muchos casos tenían una
educación formal básica y en otros sólo sabían leer y escribir, consistía en,

163
Rehabilitación basada en comunidad

inicialmente, recibir una capacitación (cada experiencia tiene su propio


plan de formación de voluntarios), y segundo ingresar a las viviendas y
replicar a las familias los temas aprendidos. En la medida que estos agen-
tes se fortalecían en sus conocimientos y en las relaciones que establecían,
se fortalecía el proceso de cambio dentro de los hogares y la conformación
de redes de apoyo:
La red es una serie de vínculos entre un conjunto definido de acto-
res sociales. La característica de estos vínculos como un todo tiene la
propiedad de proporcionar interpretaciones de la conducta social
de los actores implicados en la red (7).
Los voluntarios asumidos como “agentes de cambio”, generalmen-
te eran de sus mismas comunidades, este aspecto generó un valor agre-
gado en la medida que los agentes externos (Estado u ONG) contaban
con un puente que les ayudaba a disminuir las tensiones, que se pudieran
generar entre los actores, y tenían en cuenta el valor de las racionalidades
locales. Este hecho jugó un papel preponderante en el éxito de la inter-
vención dentro de las familias puesto que dichos voluntarios traducían
lo que las entidades externas querían decir al lenguaje y significados que
las comunidades daban a cada aspecto.
El voluntariado influyó sobre las racionalidades del espacio domés-
tico y del vecindario en la medida que facilitó la resolución de problemas
de las comunidades, y reivindicó las relaciones cara a cara y la ayuda del
vecino, que paulatinamente se han perdido en las sociedades occidenta-
les, debido a las rutinas, prácticas sociales y uso de tecnologías actuales.
La conformación y funcionamiento de voluntariados aportó al
fortalecimiento de diferentes frentes; por un lado permitió que la comu-
nidad se capacitara en un tema específico (la discapacidad) y alcanzara
competencias valoradas por ella misma para generar transformaciones
dentro de sí, por otro lado fortaleció vínculos y redes de apoyo, lo cual
dio relevancia, de nuevo, al significado de vecindad, que implica solidari-
dad, apoyo mutuo, reconocimiento y aceptación entre los miembros de
una comunidad, cooperación y comunicación permanente.

164
Rehabilitación basada en comunidad

1.3. Espacio de la producción


El espacio de la producción está constituido por las relaciones del
proceso del trabajo, tanto las relaciones de producción a nivel em-
presa (...) como las relaciones en la producción entre los trabajado-
res y entre estos y todos los que controlan el proceso de trabajo (2).
Quienes, desde la RBC, han diseñado acciones encaminadas a in-
fluir en las empresas y en los procesos de inclusión laboral de las personas
con discapacidad –calificadas y apoyadas por la tecnología apropiada–,
han abonado un terreno importante en la conquista de esta forma de
poder social.
El profesional de rehabilitación influye en el espacio de la produc-
ción cuando aporta a la generación conjunta de propuestas productivas
autosostenidas y a la formación de empleadores y empleados con respec-
to a normas de inclusión laboral, competencias laborales de las personas
con discapacidad y apoyos requeridos en los puestos de trabajo. Este fue
el espacio de poder social menos intervenido en las tres experiencias.
En términos generales, la situación relacionada con lo laboral es
una de las problemáticas más grandes identificada por las personas con
discapacidad en el país, y por mucho tiempo se ha convertido en el cuello
de botella para alcanzar las metas que los diferentes modelos de interven-
ción se plantean. Sin embargo en dos de las tres experiencias realizaban
acciones que pretendían mejorar las condiciones laborales de las personas
con discapacidad; dichas acciones tenían dos líneas: 1) la cualificación del
capital humano a través de capacitación a las personas con discapacidad
en oficios y emprendimiento, mediante la conformación de empresas
sostenibles que respondían a la lógica de microempresas y famiempresas.
2) la sensibilización y concienciación de los empleadores y empleados.
Las dos experiencias –durante mi participación– no habían toma-
do empresas grandes de la región, se inclinaron por las pequeñas y me-
dianas empresas que se encontraban en las comunidades intervenidas.
Este hecho fortaleció la red de apoyo conformada dentro del territorio,
las interacciones y la movilización de las personas con discapacidad den-
tro del mismo.

165
Rehabilitación basada en comunidad

A partir de la ejecución de las dos líneas mencionadas, definían


perfiles ocupacionales, competencias de la persona con discapacidad y el
cruce de estas dos informaciones para ocupar los cargos vacantes.

1.4. Espacio de ciudadanía


Las acciones identificadas en las tres experiencias que se relacionan
con el espacio de ciudadanía fueron, en dos de tres experiencias, la confor-
mación y/o fortalecimiento de los Comités de Discapacidad, ya fueran
éstos departamental, municipal, local o distrital, el reconocimiento de
las competencias y funciones de cada actor para atender la situación de
discapacidad en los municipios o localidades, la construcción conjunta
de planes y proyectos municipales y/o locales, compromisos, acuerdos y
mecanismos de seguimiento y control, la formación sobre planes, pro-
gramas, proyectos y servicios de la región dirigidos a las personas con dis-
capacidad, la organización de información relacionada con estadísticas,
condiciones, servicios de atención, derechos humanos y ciudadanos, me-
canismos de participación, la unificación de bases de datos, la aplicación
del “Registro para la localización y caracterización de las personas con
discapacidad 2006” establecido por el Departamento Administrativo
Nacional de Estadísticas-DANE (14)8.
Estas acciones se ubican en el espacio de ciudadanía porque los
profesionales de rehabilitación generaron procesos que obligaron a las
personas a asumir una actitud distinta a la generada desde el proteccio-
nismo y el asistencialismo, generaron procesos que llevaron a las perso-
nas con discapacidad a pensar y actuar como ciudadanos con derechos
y deberes, propusieron a las instituciones públicas y privadas, inclusive
a las ONG, generar procesos de reflexión con respecto al nuevo rol que
debían jugar dentro de una sociedad enmarcada en la lógica de un Esta-
do social de derecho, llevó al servidor público, quien encarna la norma, a
reflexionar sobre posturas proteccionistas o indiferentes con respecto a la
problemática de discapacidad. Lo llevó a pensar en el diseño de estrate-
gias de inclusión más equitativas, y permitió el diálogo entre los diversos
sujetos involucrados en el proceso y el Estado.

8
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

166
Rehabilitación basada en comunidad

2. Implicaciones ética del profesional de Rehabilitación


La estrategia de RBC legitima al profesional de rehabilitación para
ingresar a los espacios de poder social y modificar las formas de relación
existentes en la actualidad entre las personas con discapacidad, sus fami-
lias, las instituciones (funcionarios) y el Estado (servidores públicos). Es
decir, a través de la utilización de esta estrategia, y de la función social
que se le ha otorgado al profesional de rehabilitación, éste puede ingresar
a espacios donde otros no pueden, para influir en las prácticas sociales y
la cotidianidad de las personas.
Esta situación implica un alto sentido ético y de responsabilidad
encarnado en un profesional porque la relación que éste establece con los
usuarios al aplicar la estrategia de RBC, va más allá del tipo de relación
“profesional de salud-paciente” que se solicita en otras estrategias de in-
tervención, puesto que, en primer lugar no se relaciona con “pacientes”
sino con personas:
Con el término «persona», que nos remite al rostro, se busca así
hacer referencia al ser que no se pertenece más que a sí mismo
(dominus sui), es decir, que es radicalmente incapaz de pertenecer
a otro en tanto simple objeto. Está claro que esta autopertenencia
no impide que la persona pueda, sin perder su condición de su-
jeto, darse voluntariamente a los demás, es decir, amar. Con esto,
ella no deja de autopertenecerse; muy por el contrario, para poder
darse a los demás, la persona debe primero poseerse a sí misma del
modo más pleno posible (8).
En segundo lugar, los procedimientos sobrepasan la intervención
sobre el cuerpo e involucran el entorno de la persona, el cual va desde lo
íntimo (inclusive el cuerpo) hasta lo público. Es así como “la aplicación
de procedimientos y tecnologías de rehabilitación se ubica en el ámbito
del debate de la bioética porque incide de lleno en la vida –cuerpo y
alma– de una persona” (9).
En la relación establecida entre el profesional de rehabilitación y
las personas se involucran los principios éticos de la justicia, la benefi-
cencia, la no maleficencia y la autonomía (10) (8), además de la empatía

167
Rehabilitación basada en comunidad

o “capacidad de ponerse en el lugar del otro”(11) y el respeto por la dig-


nidad humana (8):
La justicia como principio bioético tiene dos dimensiones: 1) Di-
mensión social: Involucra el compromiso del Estado de propor-
cionar a las personas con discapacidad diversas opciones de reha-
bilitación, aún teniendo en consideración los recursos limitados,
(…) involucra el compromiso de toda la sociedad de cooperar con
el Estado en materia de rehabilitación, (…) significa que la RBC
es una aplicación del principio bioético de justicia social. 2) La
dimensión individual: implica que el individuo con discapacidad,
contando con las opciones de rehabilitación que se le ofrece en
virtud del principio de justicia social, tiene el derecho absoluto de
optar o no por un procedimiento de rehabilitación (9).
La beneficencia impone el valor moral de actuar en favor de otros.
La no maleficencia consiste en no dañar intencionalmente al otro
(9).
La autonomía permite que sea la misma persona beneficiada quien
evalúe y sopese los beneficios y la justicia para sí mismo del proceso
de rehabilitación. (…) Premisa básica para decidir: que la persona
cuente con la mayor cantidad de información para otorgar su con-
sentimiento (9).
Ponerse en el lugar del otro, según Savater (11) significa “reconocer
a alguien como semejante” e “implica sobre todo la posibilidad de
comprenderle desde dentro, de adoptar por un momento su propio
punto de vista”. “(...) tener conciencia de mi humanidad consiste
en darme cuenta de que, pese a todas las muy reales diferencias
entre los individuos, estoy también en cierto modo dentro de cada
uno de mis semejantes”.
El respeto por la dignidad humana según Adorno (8) tiene que
ver con el reconocimiento de que “cada individuo posee un valor
intrínseco e inalienable” (...), lo cual “significa que nunca y bajo
ninguna circunstancia podemos someter una persona a un trata-
miento indigno (8).

168
Rehabilitación basada en comunidad

Entonces, tanto los profesionales como los agentes de cambio (vo-


luntarios) que intervinieron en los diferentes espacios de poder social,
éticamente, debieron realizar varias acciones y presentar ciertas actitudes
que les permitieran alcanzar su objetivo sin agredir a sus beneficiarios,
por ejemplo en el ámbito de la familia debieron respetar las diferen-
cias que encontraron en cuanto a capacidades, competencias, creencias,
conocimientos, y saberes legitimados y utilizados por las personas para
cumplir con los principios de justicia individual, de autonomía y de no
maleficencia en el sentido que debieron comprender concretamente la
importancia de revisar todo el panorama de la persona de manera in-
tegral y entregar la información suficiente y detallada para que dicha
persona tomara las decisiones que según ella serían las más convenientes
para su vida. En cuanto a las relaciones de poder en este ámbito, esto
le cambia la perspectiva al profesional de salud porque descubre que él
no es el dueño absoluto del poder, descubre que él solo cuenta con el
poder que le otorga el conocimiento científico, el cual, en la realidad,
debe dialogar con otros saberes propios de las personas con quienes se
relaciona y hace que surja en dicho profesional un sentido de respeto por
aquel que tiene en frente, en este sentido, en este tipo de intervenciones
cobra importancia referirse a la persona de nuevo por su nombre, tener
en cuenta su opinión y construir conjuntamente una solución para la
situación que vive.
Esto, en muchas ocasiones es más fácil de digerir y aceptar por par-
te de profesionales de las ciencias sociales y por las personas de la comu-
nidad que no han tenido la oportunidad de incursionar por la academia;
las primeras porque su formación generalmente las obliga a construir
con el otro y a tener en cuenta la interpretación que el otro hace sobre
su mundo, y las segundas porque sienten que están entre pares que se
apoyan mutuamente.
En cuanto a ponerse en el lugar del otro, el profesional lo logra
cuando rescata al usuario como persona y le da la importancia merecida a
su diferencia, lo cual le permite construir en conjunto estrategias mucho
más acordes con ella para potenciar sus capacidades. El respeto a la dig-
nidad humana y la empatía del profesional de rehabilitación se centra en
entender la diversidad y encontrar en esta la fortaleza de la persona para
que participe y sea feliz en su entorno.

169
Rehabilitación basada en comunidad

En el espacio laboral, el profesional de rehabilitación tiene acceso


a los empresarios y empleadores donde debe convertirse en un gestor de
los principios éticos de justicia social, empatía y respeto por la dignidad
humana. Aquí, el profesional debe acuñar y utilizar estrategias que lleven
a los actores de este ámbito al reconocimiento y respeto de los derechos
de las personas con discapacidad y al reconocimiento de la diversidad como
una ventaja que puede aportar beneficios para la empresa tanto en lo
colectivo como en lo particular.
El profesional de rehabilitación se comporta en el espacio de ciu-
dadanía como un gestor y como un puente entre la persona con discapa-
cidad, su familia y el Estado. Situación que pone de manifiesto la necesi-
dad de que el profesional comprenda al otro y sea capaz de ponerse en los
zapatos del otro, escuchar y entregar información detallada a las partes
involucradas (sujetos, sociedad y Estado) para, de este modo, tejer los
hilos necesarios que conecten a dichas partes para conversar sin interme-
diarios y utilizar (por ellas mismas) los principios de justicia, respeto por
la dignidad humana, reconocimiento del otro, beneficencia, no malefi-
cencia y autonomía. Esto se logra cuando las partes establecen lazos de
confianza y respeto mutuo que les permite maximizar la lealtad.

Conclusión
En el ámbito privado, definido por el espacio doméstico, el pro-
fesional de rehabilitación cumple un papel de facilitador, en la medida
que entiende, respeta y construye conjuntamente a partir de la diferencia
estrategias de solución donde involucra los principios de justicia indivi-
dual, respeto por la dignidad humana, reconocimiento del otro, beneficencia,
no maleficencia y autonomía.
Además, como facilitador reconoce que el poder es relacional y que
su influencia en la transformación de los imaginarios y prácticas sociales
de las familias dependerá por un lado de la contundencia de sus estrate-
gias de persuasión (que estarán cargadas de su conocimiento científico y
técnico, sus imaginarios y percepciones acerca de la discapacidad, y de
sus principios y valores como ser humano), y por otro lado de la opor-
tunidad que dicho profesional brinde de construir conjuntamente con la

170
Rehabilitación basada en comunidad

familia las soluciones requeridas dando espacio e importancia al cono-


cimiento acumulado, imaginarios, percepciones, principios y valores de
aquellas familias, a través del diálogo de saberes.
En el ámbito público, –que para efectos de esta revisión incluye el
vecindario, espacio de la producción y espacio de ciudadanía–, el profe-
sional de rehabilitación se comporta más como un gestor social, que sirve
de puente entre la persona con discapacidad, su familia, la sociedad y el
Estado, relación en la cual se involucran la responsabilidad ligada a las
competencias de cada actor, la confianza y el respeto mutuo para resguar-
dar los principios éticos de justicia social, respeto por la dignidad huma-
na, reconocimiento del otro, beneficencia, no maleficencia y autonomía; que
permitan la transformación de las relaciones ligadas a la exclusión y se de
paso a relaciones más justas y equitativas.

Agradecimientos
Agradezco de manera especial a Solángel García, Yesi Carballo,
Stella Mendoza, Patricia Quintana y a todas las demás personas que hi-
cieron y hacen parte de cada experiencia: Programa de Discapacidad de
la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C., Proyecto de RBC de la
Fundación REI de Cartagena, Proyecto de RBC de la Escuela de Rehabi-
litación Humana-Secretaría de Salud y Secretaría de Bienestar Social del
Departamento del Valle del Cauca.
Esta reflexión jamás habría sido posible si las personas que impreg-
nan de vida y sentido a cada una de las tres experiencias, no me hubieran
permitido observar y vivenciar sus cotidianidades. A cada uno de ellos,
desde los usuarios hasta los directivos, pasando por los voluntarios, pro-
fesionales, coordinadores y administrativos; les presento excusas por no
tener el espacio para incluir sus nombres en estas páginas, –están graba-
dos en mi corazón–, y les doy las gracias por darme la oportunidad de
aprender de cada uno de ustedes sobre la sencillez y la complejidad con
las cuales se tejen los hilos necesarios para alcanzar sueños y transformar
realidades.

171
Rehabilitación basada en comunidad

Bibliografía
1. OMS, OIT, UNESCO. RBC: Estrategia para la rehabilitación,
la igualdad de oportunidades, la reducción de la pobreza y la in-
tegración social de las personas con discapacidad. Documento de
posición conjunta; 2004.
2. Sousa Santos, Boaventura. De la Mano de Alicia. Lo social y lo po-
lítico en la postmodernidad. Colombia. Siglo del Hombre Edito-
res-Ediciones Uniandes; 1995.
3. Díaz Castillo, Luz Ángela y Muñoz Borja, Patricia. La discapaci-
dad como una categoría social. Editorial Universidad del Rosario.
Bogotá. 2005.
4. Muñoz Borja, Patricia. Construcción de sentidos del mundo de la dis-
capacidad y la persona con discapacidad. Estudio de casos. Editorial
Universidad del Valle. Cali. 2006.
5. Sousa Santos, Boaventura. Decolonizar el saber, reinventar el poder.
Ediciones Trilce – Extensión Universitaria de la Universidad de la
República. Montevideo-Uruguay, 2010.
6. Programa Voluntariado Naciones Unidas. El voluntariado un fe-
nómeno universal. Capítulo 1. Informe sobre el estado del volun-
tariado en el mundo. UNV; 2001.
7. Requena Santos, Félix. El concepto de red social. Universidad de
Málaga. En: Revista Española de Investigaciones Sociológicas. No.
48. Octubre-diciembre de 1989. P. 137-152.
8. Adorno, Roberto. Bioética y dignidad de la persona. Segunda Edi-
ción. Editorial Tecnos (Grupo Anaya S.A.). España; 2012. Pág. 69.
9. Cisternas Reyes, María Soledad. Bioética y su importancia en la re-
habilitación de personas con Discapacidad. En: Amate y Vásquez
(ed.) Discapacidad, lo que todos debemos saber. OPS. Publicación
científica y técnica N° 616. Washington; 2006. P. 45-58.
10. Beauchamp Tom y Childress James. Principles of Biomedical Ethics.
Sexta versión. Oxford University Press, Nueva York; 2008.

172
Rehabilitación basada en comunidad

11. Savater, Fernando. Ética para Amador. Editorial Ariel. Barcelona,


S.A.; 1998, 2008 y 2009.

173
Rehabilitación basada en comunidad

8. Reflexiones y tensiones del tránsito de los


cuidadores a los asistentes personales
Solángel García-Ruiz

Quisiera comenzar esta conversación compartiendo cómo fue mi


encuentro con el tema de “cuidado”. Eran los años dos mil cuando estaba
liderando la formulación e implementación de la estrategia de rehabilita-
ción basada en comunidad en la ciudad de Bogotá. Una de las acciones
que diseñamos fue las asesorías domiciliarias que consistía en visitar a
las personas con discapacidad en sus casas y a partir de un ejercicio de
concertación, promover la participación en las actividades de la vida dia-
ria, identificar ayudas técnicas necesarias y vincular con redes de apoyo
y con otros ejercicios de carácter político local que contribuyeran con su
desarrollo y con el ejercicio de sus derechos. En la realización de estos
procesos, nos fuimos dando cuenta de otros actores que aparecían en las
escenas y eran personas que generalmente acompañaban a las personas
con discapacidad, o estaban al tanto de lo que pasaba con sus vidas, fue
así como nos encontramos con los cuidadores y comenzamos conversa-
ciones con ellos y otros actores en búsqueda de su lugar social y/o polí-
tico. De hecho algunos de ellos, más adelante, en los procesos de forma-
ción de agentes de cambio, fueron contratados como agentes de cambio
de la estrategia de rehabilitación basada en comunidad de las localidades.
De otra parte, porque en la vida, mi mama, que a sus 93 años es
una luchadora incansable de su autonomía y vida independiente, y quien
mas que ella, nos ha enseñado que no necesita de cuidadores, sino de
personas que estén acompañando sus decisiones, que ella está en todas
las posibilidades de decidir dónde y con quien quiere vivir, qué comer, en
qué gastar o no su dinero, y ella más que nadie nos ha enseñado que más
que un cuidador lo que necesita es de un asistente personal.
Así que para las reflexiones y conversaciones que propongo, ha-
blaremos de los cuidadores desde la enfermería, desde la relación con las

175
Rehabilitación basada en comunidad

personas con discapacidad y desde la perspectiva de género, para termi-


nar con algunas ideas generales sobre el tránsito del cuidador al asistente
personal y a posibilidades sociales y políticas que allí se entrecruzan.

Los cuidadores desde la enfermería


Desde la enfermería como profesión existe un desarrollo impor-
tante sobre el tema de los cuidadores, los cuidadores en enfermería, son
aquellas personas que se dedican al cuidado de una persona enferma ya
sea de enfermedades crónicas en general, o en enfermedades específicas
como el Alzheimer, la enfermedad respiratoria, etc.
A partir de la experiencia de “cuidando a cuidadores” de la Facul-
tad de Enfermería de la Universidad Nacional (1), definen al cuidador,
como aquel que asume la responsabilidad del cuidado de una persona
que vive con enfermedad crónica, que participa en la toma de decisiones,
supervisa y apoya la realización de las actividades de la vida diaria; en su
mayoría son mujeres de edad intermedia cuya actividad ocupa la mayor
parte del día y desconocen el rol que asumen (1). Siendo una experiencia
que modifica su vida de manera importante, en las relaciones consigo
mismo y en las responsabilidades que tiene sobre la otra persona (1).
Los estudios desde enfermería (1) (2), (3) y (4), se han orientado
a comprender la vida de los cuidadores, sus características, necesidades
y riesgos, es así cómo hablan sobre el estrés que viven, por las demandas
de la enfermedad de su enfermo, por la alteración de su vida, la falta de
soporte social, las dificultades con el sistema de salud y las alteraciones
de la relación con la persona que cuida, la carga del cuidado y la calidad
de vida del cuidador, entre otras. Uno de los retos es conocer a la persona
enferma y su enfermedad.
También, en el diseño de programas de formación que pretenden
rescatar la experiencia de los cuidadores, identificar sus potencialidades y
limitaciones y ofrecer programas de apoyo (1).
Podríamos entender aquí a un cuidador de “otro”, de un “otro
enfermo”; que necesita que “el otro” haga las actividades por él mismo,
incluso que tome de decisiones por él mismo, un “otro” que desgasta su

176
Rehabilitación basada en comunidad

vida en función de “otro enfermo”, un “otro” cuya mayoría de las veces


es mujer y es familiar y algunas veces hasta confunde el proyecto de vida
de “uno” y de “otro”.

Los cuidadores desde la perspectiva de la discapacidad


Desde la perspectiva de discapacidad, contamos con experiencias
como la de los cuidadores como actores de los procesos de rehabilitación
basada en comunidad en la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. En
esta experiencia el cuidador se enuncia en los textos desde lineamientos
del año 1999, sin embargo, es en los lineamientos del 2004, cuando se
incluye una intervención dirigida a los cuidadores, cuyo objetivo se de-
finió como “Implementar estrategias de información, formación, apoyo
emocional, asesoría, intervención familiar y promoción de la participa-
ción dirigidas a cuidadores de personas con discapacidad que les permita
la adquisición y fortalecimiento de habilidades de autocuidado, atención
y manejo de las personas con discapacidad a su cargo” (5). Para el 2012,
se incluía una acción orientada a la construcción de sujetas y sujetos
políticos, cuidadores con capacidad para trabajar con colectivos, realizar
movilización social y articular la participación de diferentes actores socia-
les y políticos en el marco de la diversidad (6).
En la investigación sobre las necesidades generales de los cuida-
dores de las personas en situación de discapacidad (7), realizada por la
Universidad Javeriana, los resultados concluyen que los cuidadores ma-
nifiestan sus necesidades ligadas profundamente a las de las personas a
las que cuidan, con beneficios mutuos; necesidades como problemas eco-
nómicos, debilidades en los sistemas de protección, barreras de acceso a
salud, calidad de los servicios, así como falta de oportunidades laborales;
existe un agotamiento y anhelo de poder ser escuchados, compartir sus
sueños y sus esperanzas, para encontrar alivio y algún soporte para lograr
continuar sus vidas y la de las personas a quienes cuidan.
En la investigación sobre evaluación de efectividad del proyecto
‘Cuidando a cuidadores de personas en situación de discapacidad’. Bo-
gotá-segundo semestre de 2007 (8) concluye que se requiere diseñar e
implementar programas continuos, que atiendan y canalicen las nece-

177
Rehabilitación basada en comunidad

sidades psicosociales de los cuidadores y cuidadoras, orienten sobre el


acceso a servicios y programas comunitarios, informen y formen sobre el
ejercicio de sus derechos, y asesoren y canalicen a las rutas de inclusión
social y demás acciones de RBC. Propone la modalidad de grupos de
apoyo y clubes de cuidadores y cuidadoras que contengan las necesidades
emocionales y generen propuestas que les dé más empoderamiento. Lo
que pareciera fácil, pero, dado el contexto social y el poco valor social
que se da al cuidador y la imagen de discapacidad de dependencia, se
hace más complejo, por ello proponen pensar y actuar para trascender y
transformar el cuidado en un oficio de acogimiento mutuo e impulsar
las decisiones que puedan tomar los cuidadores a nivel individual y los
apoyos colectivos que se puedan gestar en la familia y la comunidad al
igual que en las instituciones para dar respuesta a estas necesidades.
Otras propuestas estudian asuntos relacionados con el síndrome
del cuidador de personas con discapacidad (9) señalan la necesidad de te-
ner en cuenta al cuidador o de comprender y entender el contexto de las
personas con discapacidad cuando se trabaja con ellas o se atienden sus
necesidades de salud, cuando en su mayoría son mujeres y muestran pro-
blemas de salud relacionados con estrés y depresiones. Existen propuestas
que siguieron el desarrollo de programas de apoyo dirigidos a los cuida-
dores con el fin de desarrollar habilidades para satisfacer las necesidades
de las personas que cuidan y mantener su salud física y mental (10).
En la Convención por los derechos de las personas con discapa-
cidad en el Artículo 16
Protección contra la explotación, la violencia y
el abuso, en el numeral 1 hace referencia a “impedir cualquier forma de
explotación, violencia y abuso … existan formas adecuadas de asistencia
y apoyo que tengan en cuenta el género y la edad para las personas con
discapacidad y sus familiares y cuidadores, incluso proporcionando in-
formación y educación sobre la manera de prevenir, reconocer y denun-
ciar los casos de explotación, violencia y abuso” (11).
Al avanzar en las lecturas, investigaciones, lineamientos, incluso en
algunos que yo he escrito, tengo la sensación de un cuidador objetivado,
de un cuidador que no es sujeto, que existe solo en la existencia del otro,
un otro donde la preocupación es por la búsqueda de mejorar habilida-
des y capacidades para “hacer mejor su trabajo”, entre comillas. Trabajo
que no es pago, que no tiene reconocimiento.

178
Rehabilitación basada en comunidad

Los cuidadores desde la perspectiva de género


Desde una perspectiva de género, el término cuidado se puede ver
como sustantivo y verbo, significa una disposición a preocuparse por el
bienestar ajeno –la sensibilidad con respecto a la vulnerabilidad de los
demás y a los vínculos afectivos con quienes nos son próximos– pero
también una forma de trabajo que se realiza con el fin de responder a
situaciones de dependencia (12). El cuidar es subvalorado, es subalterno,
incluye acciones, gestos e intenciones para mantener, reparar y sostener
vidas cotidianas, es una labor que debe ser realizada gratuitamente o mal
remunerada (12).
En el trabajo de cuidado como cuestión política y de justicia social,
Pascale Molinier señala que es interesante tratar de responder preguntas
como ¿quién se beneficia del cuidado y quién lo da?, ¿Sobre qué apoyos
descansa la fuerza de unos en detrimento del respeto de las otras o los
otros? (13); en ese mismo sentido desde la visión patriarcal y la ética fe-
menina, el cuidado es o deber ser desinteresado y altruista y ya que son
las mujeres ‘buenas’ y ‘dedicadas’ (14) y el trabajo del cuidado se con-
vierte en la actividad de “ángeles o de santas ya que no es necesario pa-
garles” (13). Finalmente, el cuidado tendría que reconocer un lugar más
preponderante en la sociedad, pues sin la existencia de unas personas que
cuidan a otras, la sociedad no podría existir, unas personas no podrían
ser autónomas e independientes porque por lo general hay otras detrás
de ellas que las cuidan para que puedan alcanzar sus logros y usualmente,
las que cuidan son invisibles a la sociedad. Así en este ámbito están las
madres, las empleadas domésticas, enfermeras, etc.
Entonces, en palabras de Pascale Molinier, “la perspectiva del cui-
dado se convierte en política desde el momento en que se critica el sa-
crificio de unas en beneficio de los demás y se busca crear condiciones
de reciprocidad y equidad entre los o las que dan y los o las demás, que
reciben … se convierte en política desde el momento en que se reconoce
la contribución de las y los que cuidan, no sólo con agradecimientos en
privado, sino en público, frente a toda la sociedad” (13).

179
Rehabilitación basada en comunidad

Reflexiones finales
Para comenzar las reflexiones finales, los invito a recordar la pe-
lícula francesa, que en español se llamó Amigos. En esta película hay
una escena donde Phillipe (persona con discapacidad) necesita de una
persona que le apoye en sus actividades de la vida diaria, debido a que
su discapacidad, una cuadriplejia, no le permite realizar actividades de
manera independiente. Por ello, realizan entrevistas a muchas personas
hombres y mujeres. Luego de pasar por varias personas que se encontra-
ban con el otro como el enfermo, el pobrecito, aparece un hombre alto,
fornido que le habla directamente a Phillipe, no a su asistente. El lo tiene
en cuenta, lo mira a él, no ha su discapacidad y allí es donde se establece
una relación entre sujetos, entre pares, donde uno apoya al otro, dentro
de los límites de las necesidades y expectativas de Phillipe. Por supuesto,
Driss, quien actúa más como un asistente personal, a lo largo de toda pe-
lícula establece una relación de apoyo a las decisiones y necesidades que
el otro necesita. Esta escena de la película, me recuerda el artículos 19 de
la convención de las personas con discapacidad, que se refiere a la vida
independiente, a la autonomía y a la posibilidad de tomar decisiones de
las personas con discapacidad. Donde este asistente personal lo que hace
es facilitar la existencia del otro, respetando sus decisiones.
Desde la perspectiva de las epistemologías del sur, podría decirse
que es una invitación a identificar las luchas de los cuidadores para res-
catar sus voces, el conocimiento construido con su vida y su existencia, a
las luchas que pueden estar invisibilizadas desde el colonialismo, el capi-
talismo y el patriarcalismo (15), desde cada uno de estos lugares cómo se
percibe el cuidador, cuál es el lugar social, político y económico.
Así mismo, es necesario volver a revisar los proyectos de ley sobre
los cuidadores, puesto que están orientados a la búsqueda de trabajos
alternativos de los cuidadores más que a reconocer su labor de cuidador
como necesaria y fundamental dentro del sistema productivo de la so-
ciedad, quizás sea entonces necesario, hablar de los asistentes personales.
Esta figura de hecho está siendo impulsada en muchos países, en muchos
de los cuales son reconocidos por la seguridad social o por el Estado.
Un asistente y la persona a la que asiste están unidos por una rela-
ción contractual de carácter laboral, independientemente de su relación

180
Rehabilitación basada en comunidad

personal, es una categoría que da mayor reconocimiento a los dos sujetos


que participan de esta interacción. Esta labor generalmente es reconocida
por el Estado o por el Sistema de Seguridad Social.
Se propone entonces hablar más allá del cuidador, del asistente
personal. Y ¿quién es el asistente personal? Los movimientos de vida
independiente desde hace algunos años han promovido el término de
asistente personal señalando que “Para diseminar la filosofía de Vida
Independiente y reivindicar el derecho que tenemos las personas con
diversidad funcional, por muy severa que ésta sea, a tener control sobre
nuestras vidas, la Asistencia personal se ha revelado como una herra-
mienta enormemente eficaz, tanto para la propia persona con discapaci-
dad como para las administraciones responsables de gestionar el dinero
público. La asistencia personal desde el punto de vista de la vida inde-
pendiente asegura que la voluntad de la persona con discapacidad sea
respetada en cualquier caso y, por lo tanto, se le permite decidir sobre
todos los aspectos de su vida, tal y como las personas sin discapacidad
tienen este hecho garantizado” (16).
Así pues, una de las ideas para esta propuesta de Ley sería orien-
tarla más al tránsito de los cuidadores hacia los asistentes personales,
reconociendo y replanteando el lugar que se da.

Reconocimientos. Este texto fue inicialmente preparado para el En-


cuentro de cuidadores Escuela Colombiana de Rehabilitación de Mayo
de 2017.

Bibliografía
1. Pinto Afanador, Natividad; Barrera Ortiz, Lucy; Sánchez Herrera,
Beatriz. Reflexiones sobre el cuidado a partir del programa
“Cuidando a los cuidadores”®. Aquichán [Internet]. 2005 Oct
[cited 2017 May 30]; 5(1): 128-137. Available from: http://
www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
59972005000100013&lng=en.

181
Rehabilitación basada en comunidad

2. Barrera Ortiz, Lucy; Pinto Afanador, Natividad; Sánchez


Herrera, Beatriz. “Cuidando a los Cuidadores”: Un programa de
apoyo a familiares de personas con enfermedad crónica. Index
Enferm [Internet]. 2006 [citado 2017 Mayo 30]; 15(52-53):
54-58. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1132-12962006000100012&lng=es.
3. Grupo de investigación, Cuidado de enfermería al Paciente
Crónico. Universidad Nacional. Cuidando al paciente crónico.
http://www.gcronico.unal.edu.co/pags/cuidadores.html
4. Pinzón, Edgar A.; Carrillo, Gloria M. Carga del cuidado y cali-
dad de vida en cuidadores familiares de personas con enfermedad
respiratoria crónica Revista Facultad Nacional de Salud Pública,
vol. 34, núm. 2, mayo-agosto, 2016, pp. 193-201. Universidad de
Antioquia Medellín, Colombia.
5. García, S. Rehabilitación basada en comunidad – Lineamientos.
Secretaria Distrital de Salud de Bogotá. Documento de trabajo.
2004.
6. Grupo técnico de discapacidad. Rehabilitación basada en comuni-
dad – Lineamientos. Secretaria Distrital de Salud de Bogotá. Do-
cumento de trabajo. 2012.
7. Buitrago-Echeverri, M.T., Ortiz-Rodríguez, S.P., Eslava-Albarra-
cín, D.G. Necesidades generales de los cuidadores de las personas
en situación de discapacidad. Investigación en Enfermería: Ima-
gen y Desarrollo. Vol. 12 (1): 59-77, enero-junio de 2010. Bogotá
(Colombia).
8. Buitrago-Echeverri, M. T. & Santacruz-González, M. L. Evalua-
ción de efectividad del proyecto ‘Cuidando a cuidadores de per-
sonas en situación de discapacidad’. Bogotá-segundo semestre de
2007. Rev. Cienc. Salud 2010; 8 (2): 9-20.
9. Dueñas, E., Martínez, M., Morales, B., Muñoz, C., Viáfara, A.,
Herrera, J., Síndrome del cuidador de adultos mayores discapaci-
tados y sus implicaciones psicosociales. Colombia Médica. Vol. 37
N° 2 (Supl. 1), 2006 (Abril-Junio).

182
Rehabilitación basada en comunidad

10. Moreno, María Elisa; Náder, Andrea; López De Mesa, Clara.


Relación entre las características de los cuidadores familiares de
pacientes con discapacidad y la percepción de su estado de salud.
Avances en Enfermería, [S.l.], v. 22, n. 1, p. 27-38, jan. 2004.
ISSN 2346-0261. Disponible en: <http://revistas.unal.edu.co/
index.php/avenferm/article/view/37935/40168>. Fecha de acceso:
30 may 2017.
11. Naciones Unidas. Convención de los derechos de las personas con
discapacidad. 2006.
12. Viveros Vigoya, Mara. Cátedra Inaugural Posgrados en Estudios
de Género. Universidad Nacioal. Bogotá, 2 de marzo de 2012.
13. Pascale Molinier. “El Trabajo de Cuidado y la Subalternidad”.
livret de 40 pages. 2012. <hal-01075702>
14. Gilligan 1994 citado por Pascale Molinier. “El Trabajo de Cuidado
y la Subalternidad”. livret de 40 pages. 2012. <hal-01075702>
15. Boaventura de Sousa Santos. Más allá del pensamiento abismal: de
las líneas globales a una ecología de saberes EN Pluralismo episte-
mológico http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/coedicion/olive/
05santos.pdf (SF)
16. Vasey (2004) citado por Alejandro Rodríguez-Picavea Matilla. Re-
flexiones en torno a la figura del asistente personal para la vida
independiente y la promoción de
la autonomía de las personas con
diversidad funcional (discapacidad). Foro de Vida Independiente.
EKANA junio 2007.

183
Rehabilitación basada en comunidad

9. Protagonismo de la sociedad civil en la estrategia


de rehabilitación basada en la comunidad (RBC)
Miguel Francisco Yáber Hernández

Introducción
La Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) como estra-
tegia es un proceso integral, transversal e intersectorial que implica una
serie de: pasos, fases, reglas, acciones, tareas que deben tener un orden
lógico y una coordinación, es decir un método. Ya en 1983, el Dr. Einar
Helander (1) en su documento no oficial de la OMS que se denominó
“Administración de la Rehabilitación Basada en la Comunidad” estable-
cía criterios para programar con una base metodológica la utilización de
esta estrategia. Sin bien todos los pasos a seguir en la estrategia de RBC
son importantes, la participación de la sociedad civil en general y en
especial la participación y el sentido de pertenencia de las personas con
discapacidad y de las organizaciones de y para las personas con discapaci-
dad, son claves en la implementación y permanencia de la misma.
La sociedad civil tiene como propósito cumplir, mediante la coo-
peración mutua, algunos de los fines de la vida, en este caso, los objetivos
de la Estrategia de la Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC)
los cuales son: 1) alcanzar la igualdad de oportunidades lo que implica
la democratización de los servicios; 2) la reducción de la pobreza redu-
ciendo como consecuencia la discapacidad, ya que la discapacidad es
directamente proporcional a la pobreza; 3) el ejercicio de los derechos
humanos y las libertades fundamentales, porque desarrolla la conciencia
ciudadana y la conciencia de los derechos y deberes y 4) la integración
social. Por tanto la RBC es una herramienta para hacer posible la parti-
cipación plena de las personas con discapacidad y sus familias en la vida
social y el desarrollo.

185
Rehabilitación basada en comunidad

La Organización de las Naciones Unidas en diferentes resoluciones


ha dado recomendaciones y lineamientos acerca de la participación de la
sociedad civil, de las personas con discapacidad y sus familias en todos
los aspectos de la vida social y económica, revisaremos algunas de estas
resoluciones que, si bien datan de algunos años, todavía tienen vigencia
en especial en los países de nuestra región (Véase Tabla Número 1).
1) Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapa-
cidad (2) aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el
3 de diciembre de 1982 en la resolución 37/52, considerado como el
documento más importante formulado por la comunidad internacio-
nal, donde está reflejada la política y la filosofía que sustenta la plena
participación de las personas con discapacidad en todos los aspectos de
la vida social y económica. El objetivo central del Programa es “lograr
la igualdad y plena participación de las personas con discapacidad en la
vida social y el desarrollo”.
El Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapaci-
dad planteó por primera vez como eje fundamental para lograr la plena
participación de las personas con discapacidad la igualdad y equipara-
ción de oportunidades, que la discapacidad debe ser abordada desde el
punto de vista de los derechos humanos y de la interacción de las perso-
nas con su entorno. Hoy en día, estos principios están fortalecidos en la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3) y
en el concepto de Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) enunciado en la Clasificación Internacional del Funcionamien-
to, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) (4).
Se formulan, en el Programa de Acción Mundial para las Personas
con Discapacidad, recomendaciones para la adopción de medidas nacio-
nales e internacionales. Entre las medidas nacionales tenemos: El Artí-
culo 93 “Los Estados Miembros deben establecer contactos directos con
tales organizaciones y proporcionarles cauces, para que puedan ejercer
influencia sobre las políticas y decisiones gubernamentales en todas las
esferas que les concierne. Los Estados Miembros deben prestar el apoyo
financiero que a ese efecto sea necesario a las organizaciones de personas
con discapacidad”. El Artículo 94 “Las organizaciones y otras entidades

186
Rehabilitación basada en comunidad

a todos los niveles deben asegurar que las personas con discapacidad pue-
dan participar en sus actividades en la medida más amplia posible”.
2) Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las
Personas con Discapacidad (5) aprobada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 23 de diciembre de 1993 en la Resolución 48/96. El
Artículo 18 hace referencia a las Organizaciones de las Personas con Dis-
capacidad, algunos numerales orientan acerca de la importancia de que
las personas con discapacidad y sus organizaciones asuman el liderazgo
en la toma de decisiones sobre los asuntos relativos a la discapacidad,
estos son los siguientes:
Artículo 18. Organizaciones de personas con discapacidad “Los
Estados deben reconocer el derecho de las organizaciones de personas
con discapacidad a representar a esas personas en los planos nacional, re-
gional y local. Los Estados deben reconocer también el papel consultivo
de las organizaciones de personas con discapacidad en lo que se refiere
a la adopción de decisiones sobre cuestiones relativas a la discapacidad”.
• Los Estados deben promover y apoyar económicamente y por
otros medios la creación y el fortalecimiento de organizaciones
que agrupen a personas con discapacidad, a sus familiares y a otras
personas que defiendan sus derechos. Los Estados deben reconocer
que esas organizaciones tienen un papel que desempeñar en la ela-
boración de una política en materia de discapacidad”.
• El papel de las organizaciones de personas con discapacidad puede
consistir en determinar necesidades y prioridades, participar en la
planificación, ejecución y evaluación de servicios y medidas rela-
cionados con la vida de las personas con discapacidad, contribuir
a sensibilizar al público y a preconizar los cambios apropiados”.
3) Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapaci-
dad y su Protocolo Facultativo aprobada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006 en la resolución 61/106. El
propósito de la presente Convención es promover, proteger y asegurar el
goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos
y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y
promover el respeto de su dignidad inherente. El Artículo Nº 3 refe-

187
Rehabilitación basada en comunidad

rente a algunos de los principios generales, enuncia lo siguiente “Los


principios de la presente Convención serán: a) El respeto de la dignidad
inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las pro-
pias decisiones, y la independencia de las personas; c) La participación e
inclusión plenas y efectivas en la sociedad; e) La igualdad de oportuni-
dades; f ) La accesibilidad. El Artículo Nº 4 referente a las obligaciones,
el numeral 3 expresa “En la elaboración y aplicación de legislación y
políticas para hacer efectiva la presente Convención, y en otros procesos
de adopción de decisiones sobre cuestiones relacionadas con las perso-
nas con discapacidad, los Estados Partes celebrarán consultas estrechas
y colaborarán activamente con las personas con discapacidad, incluidos
los niños y las niñas con discapacidad, a través de las organizaciones que
las representan”. El Artículo Nº 29 referente a la Participación en la vida
política y pública, expresa en el literal b) Promover activamente un en-
torno en el que las personas con discapacidad puedan participar plena y
efectivamente en la dirección de los asuntos públicos, sin discriminación
y en igualdad de condiciones con las demás, y fomentar su participación
en los asuntos públicos y, entre otras cosas: i) Su participación en orga-
nizaciones y asociaciones no gubernamentales relacionadas con la vida
pública y política del país, incluidas las actividades y la administración de
los partidos políticos; ii) La constitución de organizaciones de personas
con discapacidad que representen a estas personas a nivel internacional,
nacional, regional y local, y su incorporación a dichas organizaciones.
En estas tres resoluciones claramente se resaltan dos principios
fundamentales 1) Las personas con discapacidad, sus familias y orga-
nizaciones han de ser las que, asumiendo su protagonismo, tomen sus
propias decisiones y lideren la elaboración de políticas, planes, progra-
mas y cualquier acción o actividad inherentes a su dignidad, derechos
humanos y su desarrollo socioeconómico 2) Los Estados están obligados
a facilitar la participación plena y el apoyo financiero necesario para ser
inclusivos, es decir que el gobierno, el territorio y la población deben
reconocer a las personas con discapacidad como ciudadanos y sujetos de
derecho con igualdad de oportunidades que los demás ciudadanos; por
lo que deben equiparar todos los servicios generales de la sociedad lo que
equiparará las oportunidades para que sean accesibles a las personas con
discapacidad.

188
Rehabilitación basada en comunidad

La sociedad civil y en particular el movimiento asociativo de Per-


sonas con Discapacidad, conformado principalmente por las Organiza-
ciones de Personas con Discapacidad (OPD), organizaciones de padres y
representantes de niños con Discapacidad y asociaciones de mujeres con
Discapacidad, han de ser los protagonistas en el desarrollo de la estrategia
de Rehabilitación Basada en la Comunidad. Dicho protagonismo está
motivado por los siguientes principios: ejercicio de sus derechos huma-
nos, corresponsabilidad, solidaridad, democracia, accesibilidad, equidad,
igualdad y equiparación de oportunidades, desarrollo y bienestar y plena
inserción social.
El sentido de pertenencia de la RBC es fundamental y clave en
el desarrollo y sostenibilidad de la misma, ya que al ser asumida como
propia por el movimiento asociativo de personas con discapacidad, vence
todos los obstáculos y barreras que se encuentren en el camino. La socie-
dad civil y el movimiento asociativo de las personas con discapacidad al
desarrollar conciencia, que la RBC les pertenece, que son ellos los prin-
cipales actores en la implementación de la misma, porque son los bene-
ficiarios de sus bondades y que nadie mejor que ellos puede entender la
forma de cómo poder satisfacer sus necesidades, en esa medida se benefi-
ciarán de dicha herramienta y lograrán los objetivos trazados tales como:
el ejercicio de sus derechos, tomar sus propias decisiones, participar en
la elaboración de las políticas generales de los países y de la sociedad en
general, donde se tomen en cuenta las diferencias en el funcionamiento
de las personas con discapacidad, y en las cuales la sociedad equipare
las oportunidades de los servicios generales que ésta ofrece a todos sus
ciudadanos, de manera que sean iguales y accesibles convirtiéndose de
esta manera en una sociedad inclusiva, accesible a todos, es decir una so-
ciedad donde no existan ningún tipo de barreras y que cuente con todos
los facilitadores adecuados a la diversidad de la población para el logro
de la igualdad y plena participación de las personas con discapacidad
en la vida social y el desarrollo. Lo que se traduce en el goce y disfrute
en plenitud y con dignidad de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales y una mejor calidad de vida para todas las personas con
discapacidad.
Sin embargo a pesar de las bondades de la RBC el sentido de perte-
nencia del movimiento asociativo de personas con discapacidad así como

189
Rehabilitación basada en comunidad

su protagonismo de la misma, sigue siendo una debilidad en la imple-


mentación de la estrategia. Las causas pueden ser las siguientes: a) La
habilitación/rehabilitación de la discapacidad no es una necesidad sen-
tida. b) La discapacidad es percibida por el individuo como un estilo de
vida por lo que no siente la necesidad de cambiar. c) La comodidad de la
comunidad producto de las dádivas que dan los gobiernos populistas. d)
El desconocimiento de cómo ejercer sus derechos. e) El desconocimiento
de la existencia de servicios que le pueden ayudar a mejorar su condición.
f ) El agotamiento de la lucha contra la discriminación y la segregación.
g) El paternalismo de asociaciones de la sociedad civil que son las que,
en ocasiones, lideran la implementación de la RBC. h) La falta de volun-
tad de afrontar la solución de las necesidades. i) La baja autoestima de
muchas personas con discapacidad. j) La poca capacitación y formación
del colectivo con discapacidad. k) El desconocimiento de la RBC y el
alcance de la misma.
Los gobiernos en general, con muy pocas excepciones, tratan el
tema de discapacidad mediante políticas populistas, paternalistas, asis-
tencialistas, como una dádiva que tienen a bien otorgar a una población,
que según ellos, tienen limitaciones, y sin capacidad de valerse por sí
mismas; esto es debido a la ignorancia de los gobiernos acerca del tema
de la discapacidad y de la diversidad en general, de las capacidades y
necesidades reales de las personas con discapacidad por lo que dejan en
manos de las primeras damas o las secretarías de desarrollo social pro-
gramas asistencialistas, en vez de asumir una política pública integral,
estructural, coherente, transversal, intersectorial e integral en materia de
discapacidad, pero no una política aparte, sino incluida en la política
pública del Gobierno.
Hay que concienciar y capacitar a los gobiernos para que com-
prendan que las personas con discapacidad son ciudadanos de primera
con igualdad de oportunidades y con los mismos derechos y deberes que
los demás ciudadanos. Deben verse las capacidades de esta población y
no las limitaciones, las ayudas técnicas que otorgan no son dádivas sino
medidas de ajustes razonables. El movimiento asociativo de personas con
discapacidad como líder del proceso y conocedor de las realidades del
colectivo, sería el actor adecuado para realizar esta capacitación y con-
cienciación de los diferentes gobiernos acerca de las verdaderas realidades

190
Rehabilitación basada en comunidad

y necesidades de la población con discapacidad y en la creación de po-


líticas públicas estructurales, coherentes, transversales, intersectoriales e
integrales, promoviendo que los gobiernos ya sean nacionales, regionales
o municipales tengan el compromiso y la voluntad política de ejecutar
dichas políticas en conjunto con la sociedad, y nada mejor que la RBC
para otorgarles herramientas necesarias para lograr tal fin.

Un ejemplo de una experiencia realizada en Venezuela


La iniciativa es de padres de niños, jóvenes y adultos con discapaci-
dad que comienza en febrero del año 1995, sin conocer acerca de la RBC.
Se realiza una asamblea comunitaria con un líder social del municipio y
se crea una ONG de padres y amigos de personas con discapacidad, con
el objetivo inicial de crear una escuela, buscan asesoría en los organis-
mos competentes: educación, alcaldías y gobernaciones circunvecinas,
universidades regionales por lo que los objetivos de la ONG se amplían:
crear un servicio de medicina física y rehabilitación y un sistema de ca-
pacitación y empleo para las personas con discapacidad y sus familiares.
Utilizando como estrategia realizar asambleas semanales, se invitó,
a través de la radio, a personas con discapacidad, con los siguientes crite-
rios: “que no vieran, no oyeran, no hablaran, no caminaran, no avancen
en la escuela en los primeros grados, con conductas extrañas, o que tu-
vieran malformaciones” y lograron registrar aproximadamente cien per-
sonas con discapacidad.
Los padres y representantes ocupan un local abandonado de un
ambulatorio en el pueblo y se utiliza inicialmente como sede de la ONG,
hasta que en diciembre del año 1995 se crea un Instituto de Educación
Especial (especializado en retardo mental) que comienza a funcionar en
dicho local sin presupuesto oficial por dos años y sostenido durante este
tiempo por la ONG, mediante rifas, vendimias, alcabalas, fiestas, con-
tribuciones de los miembros y solicitud de donaciones para compra de
mobiliario y sueldo del personal.
En julio del año 1996 se hace contacto con el Consejo Regional
para la Integración de las Personas con Discapacidad del Estado Zulia y

191
Rehabilitación basada en comunidad

con la Coordinación de Atención Integral para las Personas con Discapa-


cidad de la Dirección de Desarrollo Social de la Gobernación los cuales
brindan apoyo a la iniciativa emprendida en el Municipio e informan
a la ONG la existencia de la Estrategia de Rehabilitación Basada en la
Comunidad, realizándose las siguientes acciones: Detección de personas
con discapacidad, principalmente niños visitando las casas, formando
a los padres y las familias con las herramientas establecidas en el ma-
nual “Capacitando a la Persona con Discapacidad en su Comunidad” de
la OPS-OMS. Capacitación a los maestros de la escuela con el mismo
manual, debido a que se integraron a la misma niños con todo tipo de
discapacidad (siendo la primera escuela que lo asume como política).
Capacitación de coordinadores pedagógicos de educación preescolar en
la integración de personas con discapacidad. Realización de talleres de
capacitación a padres y a profesionales en el Trastorno del Espectro del
Autismo, sordo ceguera, discapacidad visual y la lengua de señas vene-
zolana. Dotación de una unidad de transporte adaptado con rampa me-
cánica al Instituto de Educación Especial. Contratación de 10 maestros
de aula, un directivo, un psicólogo, un trabajador social, dos monitores
deportivos, y un chofer, una secretaria, una obrera y dos cocineras, estas
últimas cuatro son mamás de niños que están en el Instituto. Integración
de 9 personas con discapacidad en educación regular preescolar, básica
y universitaria. Sensibilización y concienciación de la sociedad del Mu-
nicipio. Taller de sensibilización de RBC dictado entre otros por líderes
con discapacidad (sordo ciegos, discapacidad auditiva, visual y neuro-
musculoesqueléticas), dirigido a padres y representantes, funcionarios de
Salud, Educación, Deporte y Desarrollo Social de la Alcaldía. Se realizan
actividades deportivas y recreativas de personas con y sin discapacidad.
Creación en el Hospital I de Caja Seca de un Servicio de Medicina Físi-
ca y Rehabilitación nivel II en el año 2004. Adquisición y donación de
ayudas técnicas. Se capacita al ingeniero municipal y se logran acciones
disminuyendo barreras arquitectónicas en el pueblo, creación de Orde-
nanza Municipal “Igualdad y Equiparación de Oportunidades para las
Personas con Discapacidad”. Creación de una Asociación Civil de Perso-
nas con todo tipo de Discapacidad: “Panamericana en Acción”. Creación
en la Alcaldía de un programa de Atención Integral a las Personas con
Discapacidad cuyo coordinador es una persona con discapacidad visual.
Contratación de personas con discapacidad y madres de niños con dis-

192
Rehabilitación basada en comunidad

capacidad por la Alcaldía. Conformación de 2 cooperativas: una de pro-


ducción de plantas ornamentales y otra de producción de alimentos.
Independientemente de lo expresado al inicio de este capítulo, la
razón primordial de que esta experiencia se llevara a cabo, sin seguir fases
o procesos, es que desde el principio y durante muchos años la iniciativa
fue de la Sociedad Civil (las personas con discapacidad y sus familiares y
de las Organizaciones de Personas con Discapacidad), con poco o ningún
apoyo sistemático y continuo de las instituciones antes mencionadas, por
lo que las cosas se hacían cuando y como se podían, pero se hacían.
La discapacidad es directamente proporcional a la pobreza(2) por
lo tanto, la mayor parte de la población con discapacidad está sumida en
ella, con desigualdades sociales importantes y con escasas oportunidades
educativas lo que limita su desarrollo y la posibilidad de salir de la po-
breza. Pero hay factores importantes que permiten salir de la pobreza a)
Capacitación, es decir tener acceso a la educación y a la formación bien
sea profesional u ocupacional, b) Tener acceso a un trabajo digno y re-
munerado, c) Igualdad de oportunidades de acceder a todos los ámbitos
que la sociedad ofrece a todos sus ciudadanos.
La RBC facilita la capacitación de los ciudadanos con discapa-
cidad, acerca a éstos a las oportunidades existentes en la comunidad y
facilita su integración en la comunidad; es decir la RBC es un medio
mediante el cual las personas con discapacidad pueden salir de la pobre-
za. El movimiento asociativo de las personas con discapacidad actuará
impulsando acciones para que los gobiernos y la sociedad civil en general
coadyuven en su desarrollo, organización, formación, capacitación, in-
formación y ayuda financiera lo que permitirá tener unas organizaciones
fuertes que facilitarán la participación activa y protagónica de estas en la
promoción y desarrollo de la estrategia.
Nelson Mándela dijo: “Si no hay comida cuando se tiene hambre,
si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no
se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es
una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan Parlamento”.
(Ushuaia, 1998).

193
Rehabilitación basada en comunidad

El movimiento asociativo de Personas con Discapacidad al asumir


su papel en la RBC es protagonista en la construcción de una sociedad
verdaderamente democrática ya que hace accesible los servicios al ciuda-
dano y les facilita el ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales.
El movimiento asociativo de Personas con Discapacidad tiene en
la RBC el método más importante para llevar a cabo el propósito de la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad “pro-
mover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad
de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las
personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inhe-
rente”.
El movimiento asociativo de personas con discapacidad es líder
en: a) planificación y desarrollo de la RBC, b) sensibilización, concien-
ciación y capacitación de la sociedad en general despertando conciencia
ciudadana, c) desarrollando la ciudadanía, d) democratización de los ser-
vicios e) concienciación de los derechos y deberes.
No hay recetas mágicas en la implementación de la RBC, cada
país, cada comunidad de acuerdo a su idiosincrasia, características so-
cioeconómicas, costumbres y cultura desarrollará la propia, así mismo,
tampoco las hay para desarrollar en el movimiento asociativo de personas
con discapacidad el sentido de pertenencia y la disposición de asumir el
protagonismo de la Estrategia de Rehabilitación Basada en la Comuni-
dad.

194
Rehabilitación basada en comunidad

Tabla número 1.
Resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas

Programa de Acción Normas Uniformes sobre la Convención sobre los


Mundial para las Personas Igualdad de Oportunidades Derechos de las Personas
con Discapacidad para las Personas con con Discapacidad y su
Discapacidad Protocolo Facultativo
Artículo 93 “Los Estados Artículo 18 Organizaciones Artículo 3 “Los principios
Miembros deben establecer de personas con discapacidad de la presente Convención
contactos directos con “Los Estados deben serán: a) El respeto de la
tales organizaciones y reconocer el derecho de dignidad inherente, la
proporcionarles cauces, las organizaciones de autonomía individual,
para que puedan ejercer personas con discapacidad a incluida la libertad de tomar
influencia sobre las políticas representar a esas personas las propias decisiones, y
y decisiones gubernamentales en los planos nacional, la independencia de las
en todas las esferas que les regional y local. Los Estados personas; c) La participación
conciernan. Los Estados deben reconocer también e inclusión plenas y efectivas
Miembros deben prestar el el papel consultivo de las en la sociedad; e) La igualdad
apoyo financiero que a ese organizaciones de personas de oportunidades; f) La
efecto sea necesario a las con discapacidad en lo que accesibilidad.
organizaciones de personas se refiere a la adopción de
con discapacidad”. decisiones sobre cuestiones
relativas a la discapacidad”.
Artículo 94 “Las Numeral 1 “Los Estados Artículo 4 numeral 3 “En la
organizaciones y otras deben promover y apoyar elaboración y aplicación de
entidades a todos los niveles económicamente y por legislación y políticas para
deben asegurar que las otros medios la creación hacer efectiva la presente
personas con discapacidad y el fortalecimiento de Convención, y en otros
puedan participar en sus organizaciones que agrupen procesos de adopción de
actividades en la medida más a personas con discapacidad, decisiones sobre cuestiones
amplia posible”. a sus familiares y a otras relacionadas con las personas
personas que defiendan con discapacidad, los Estados
sus derechos. Los Estados Partes celebrarán consultas
deben reconocer que esas estrechas y colaborarán
organizaciones tienen un activamente con las personas
papel que desempeñar en la con discapacidad, incluidos
elaboración de una política los niños y las niñas con
en materia de discapacidad”. discapacidad, a través de
las organizaciones que las
representan”.

195
Rehabilitación basada en comunidad

Programa de Acción Normas Uniformes sobre la Convención sobre los


Mundial para las Personas Igualdad de Oportunidades Derechos de las Personas
con Discapacidad para las Personas con con Discapacidad y su
Discapacidad Protocolo Facultativo
Numeral 3 “El papel de Artículo 29
las organizaciones de Participación en la vida
personas con discapacidad política y pública
puede consistir en b) Promover activamente
determinar necesidades y un entorno en el que las
prioridades, participar en personas con discapacidad
la planificación, ejecución puedan participar plena y
y evaluación de servicios y efectivamente en la dirección
medidas relacionados con de los asuntos públicos,
la vida de las personas con sin discriminación y en
discapacidad, contribuir igualdad de condiciones con
a sensibilizar al público y las demás, y fomentar su
a preconizar los cambios participación en los asuntos
apropiados”. públicos y, entre otras cosas:
i) Su participación en
organizaciones y asociaciones
no gubernamentales
relacionadas con la vida
pública y política del país,
incluidas las actividades y
la administración de los
partidos políticos;
ii) La constitución de
organizaciones de personas
con discapacidad que
representen a estas personas
a nivel internacional,
nacional, regional y local,
y su incorporación a dichas
organizaciones.

196
Rehabilitación basada en comunidad

Bibliografía
1. Helander Dr. Einar. Administración de la Rehabilitación Basada
en la Comunidad. Ginebra (Suiza): Organización Mundial de la
Salud; 1983.
2. Naciones Unidas. Programa de Acción Mundial para las Personas
con Discapacidad. En Resolución 37/52. Washington (US): Na-
ciones Unidas; diciembre 1982.
3. Naciones Unidas. Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad; Protocolo Facultativo. En Resolución 61/106.
Washington (US): Naciones Unidas; enero 2007.
4. Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana
de la Salud. Clasificación Internacional del Funcionamiento de la
Discapacidad y de la Salud. Madrid (España): Instituto de Migra-
ciones y Servicios Sociales (IMSERSO); 2001.
5. Naciones Unidas. Normas Uniformes sobre la Igualdad de Opor-
tunidades para las Personas con Discapacidad. En Resolución
48/96. Washington (US): Naciones Unidas; diciembre 1993.
6. Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana
de la Salud, UNESCO, OIT, IDCC. Rehabilitación Basada en
la Comunidad; Guías para la RBC; Componente Social. Ginebra
(Suiza): Organización Mundial de la Salud; 2012.

197
Rehabilitación basada en comunidad

Sección 4
Investigación y Rehabilitación Basada en Comunidad

199
Rehabilitación basada en comunidad

10. Investigar en Rehabilitación Basada en Comunidad–


RBC: Construyendo caminos para alcanzar los objetivos
de la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad9
Solángel García-Ruiz, Aleida Fernández Moreno
Israel Cruz Velandia, Clara Duarte Cuervo

Introducción
En un escenario diverso y tensionante, se puede entender la Reha-
bilitación Basada en Comunidad (RBC) como una propuesta de trabajo
vinculada a la vida cotidiana de las personas en los ámbitos de la familia,
el vecindario y la ciudad (1), siendo estos, escenarios naturales de cons-
trucción, uso de conocimiento y de innovación, con nuevas prácticas que
pueden permear las políticas públicas, en tanto la RBC es una estrategia
para la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Per-
sonas con Discapacidad (en adelante, la Convención)10, y es una práctica
política en la medida que suscita transformaciones en los ámbitos de la
cotidianidad de las personas que participan en ella11 (2).
Pensar la investigación en RBC, necesariamente implica una re-
flexión ética en la que emerjan preguntas como: ¿el otro como objeto?,
¿el otro como sujeto?, ¿el otro como problema, ciudadano, capacidad,
emprendedor, igualdad, identidad, diferencia?, ¿el otro como (nos) otros?
(3); implica el reconocimiento del otro como sujeto, es decir, que todos
somos sujetos en nuestra dignidad y esencia, con características propias
de diversidad dadas por el género, las etnias, las razas, la diversidad se-
9
Este texto se basa en la presentación realizada originalmente en el 1er Congreso Mundial de
RBC, India, 2012.
10
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la Organiza-
ción de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006.
11
Nos referimos a RBC como estrategia que se fundamenta en un marco de referencia teórico
político de acción social, que toma distancia del enfoque que la ubica como una práctica técni-
co-asistencial. En los distintos congresos mundiales (India, 2012; Malasia, 2016) y regionales
(África, Asia y Américas) de RBC se han utilizado indistintamente los conceptos de desarrollo
inclusivo basado en comunidad e inclusión basada en comunidad.

201
Rehabilitación basada en comunidad

xual, las migraciones/desplazamiento, el curso de vida y la discapacidad,


entre otras.
Por lo anterior, los principios en los que se base la investigación
en RBC deben relacionarse con la participación; el reconocimiento de la
diversidad; el concurso de profesionales de diferentes disciplinas; el len-
guaje y la comunicación accesibles; incluir, por supuesto, la participación
de las personas con discapacidad; responder a su realidades y necesida-
des, las de sus familias y cuidadores, para transformar sus entornos y a la
sociedad más amplia.
En este contexto, la investigación y el conocimiento que surja a
partir de las reflexiones de la práctica de RBC, se convierten en herra-
mientas de construcción de conocimiento útil para la toma de decisión
política; en este caso, como contribución a los planteamientos de la Con-
vención.
En consecuencia, este capítulo tiene como propósito avanzar en la
reflexión sobre la contribución de la investigación en RBC a los compro-
misos de la Convención y al desarrollo local.

Algunos referentes conceptuales


Con el potencial emancipador antes enunciado, se destacan la In-
vestigación-Acción Participativa de Fals Borda (4, 5), la Investigación Trans-
formadora o Emancipadora de Oliver (6) y la Investigación Social Crítica
de Ghiso (7). Entre otras muchas propuestas innovadoras, estas plantean
renovadas rutas de investigación posibles en la RBC, comprometidas con
el cambio social y, ante todo, contando con las propias personas con dis-
capacidad, quienes asumen también el papel de investigadoras.
A manera de ejemplo, Inclusión Internacional (8) convocó en el
2012 a más de 100 países para que aportaran sus historias, información
y conocimientos a través de grupos focales, presentaciones escritas y en
vídeo, encuestas, foros regionales e iniciativas piloto. Como resultado,
encontró que la vida y la inclusión en la comunidad poseen distintos
significados en lugares diferentes. En las conclusiones y recomendaciones
de este estudio se destacan: el reconocimiento del derecho de cada perso-

202
Rehabilitación basada en comunidad

na a tomar decisiones sobre su propia vida, lo cual exigirá modificar las


leyes, actitudes sociales y el rol de las familias; crear estructuras y procesos
para la toma de decisiones con apoyo, entre otras. El Informe Mundial
sobre el Derecho a Decidir: Independiente pero no solo (8) nace como pro-
ducto de este ejercicio, haciendo énfasis en las personas con discapacidad
intelectual y sus familias.

Investigación para la toma de decisiones políticas


Lavis, Oxman, Lewin y Fretheim (9) señalan que cada día es más
frecuente utilizar los datos de investigación para aclarar problemas, así
como evaluar la aplicabilidad de sus resultados para apoyar la formula-
ción, planificación, seguimiento y evaluación de políticas.
Por lo anterior, es claro que se necesita más evidencia para la toma
de decisiones políticas, ya que la RBC se está convirtiendo en un mo-
vimiento mundial (10). Siendo la RBC una estrategia basada en la co-
munidad, donde las personas con discapacidad son sujetos de derecho,
los diseños de investigación se relacionan con los modelos emancipato-
rios, con las posturas crítico sociales, con los estudios políticos e históri-
co-hermenéuticos, es decir, con aquellas propuestas de investigación que
reconocen la práctica como un escenario de transformación social y de
construcción de conocimiento.
Las propuestas emancipadoras incluyen no solo un examen crítico
de las suposiciones, valores e intenciones del investigador, también un
análisis de la forma según la cual todo esto se institucionaliza bajo las
condiciones y relaciones de la producción investigadora; por ello, es ne-
cesario desarrollar un enfoque autocrítico sobre el propósito, el proceso
y los resultados de la investigación (11).
Cruz, Duarte, Fernández y García (12, 13), al sistematizar las in-
vestigaciones en discapacidad y RBC en Bogotá, Colombia, evidenciaron
cómo la gestión del conocimiento científico para la toma de decisiones
políticas informadas, requiere un proceso constante de investigación que
implica a todos los actores en el ciclo de la política: formulación, imple-
mentación, monitoreo y evaluación, y que la democratización del acceso

203
Rehabilitación basada en comunidad

al conocimiento derivado de proyectos de investigación constituye un


mecanismo para potenciar la transferencia y aplicación del conocimien-
to. Estos autores plantearon también que en las ciudades, los municipios,
en Colombia y en América Latina, la RBC cuenta con acciones que se
transforman en un engranaje en el cual la formación de líderes y la abo-
gacía política son ejes estratégicos.
El proceso de sistematización antes mencionado permitió recoger
algunas percepciones de los investigadores acerca de cómo sus trabajos
contribuyen a la transformación de prácticas políticas en ámbitos como
la familia, el vecindario (inclusión educativa, laboral) y la ciudad (forta-
lecimiento del ejercicio ciudadano, participación en la construcción de
políticas o en decisiones locales) (ver Tabla 1).

Tabla N° 1 Aportes de las investigaciones a la política de


discapacidad. Según los investigadores, ¿cómo aporta su investigación
a la construcción de la política?

ʶʶ En el reconocimiento efectivo de la Convención sobre los Derechos de las


Personas con Discapacidad, promulgada por la ONU en el 2006, que ha
sido ratificada plenamente por Colombia.
ʶʶ En políticas integrales, transversales e intersectoriales que tengan aplica-
ción efectiva.
ʶʶ En las políticas antidiscriminación para eliminar barreras sociales y acti-
tudinales.
ʶʶ En el fortalecimiento del ejercicio ciudadano de las personas con disca-
pacidad.
ʶʶ Con la participación de las personas con discapacidad y sus familias en
la construcción de las políticas, en diálogo con profesionales, entidades
gubernamentales y no gubernamentales.
ʶʶ Con apuestas investigativas que incluyen otras aproximaciones metodo-
lógicas que, desde el nivel local, aportan al Distrito.
ʶʶ Con educación para los derechos humanos y educación ciudadana que
garantice la participación en distintos escenarios públicos.
ʶʶ Con acciones de inclusión educativa y laboral de las personas con disca-
pacidad y sus cuidadores para asegurar ingresos y calidad de vida de estas
familias.
Fuente: (12, p. 31).

204
Rehabilitación basada en comunidad

Este recorrido lleva a plantear consideraciones como: reconocer


que se ha construido conocimiento desde la experiencia de la práctica
política; revisar qué está pasando y qué se necesita transformar, conocer,
reflexionar, comprender lo que han aprendido de esta experiencia quie-
nes la han observado, conversado e interrogado; acercar el conocimiento
de la academia al de la práctica y la vida; contribuir en la toma de deci-
sión política informada y, finalmente, “¿qué propuestas hace la investi-
gación y cómo se pueden incorporar sus recomendaciones en la práctica
política?” (11, p. 12).

¿Qué investigaciones podemos realizar?


Al socializar los resultados de la sistematización de investigaciones
en RBC en Bogotá en el 2011 (12,13), y a través de una cuestionario di-
ligenciado por los asistentes a ese espacio, se identificaron algunos temas
en discapacidad y RBC que deberían ser investigados (ver Tabla 2).

Tabla N° 2. Temas que deberían ser investigados, mayo 2011.

Temas referidos por los asistentes


Evaluación del impacto de la RBC 5
Proyección, desde la RBC, de la formación laboral de las personas con
2
discapacidad y sus familias
Acceso a cultura y educación para personas con discapacidad 2
“Trato, manejo” de personas con discapacidad 2
Sexualidad de personas con discapacidad 2
Discapacidad por etapas del ciclo vital y grupos poblacionales (etnias,
2
desplazados, etc.)
Relación RBC, política pública distrital en discapacidad 1
Políticas de inclusión educativa para personas con discapacidad y
1
cuidadores
Políticas de inclusión laboral para personas con discapacidad 1

205
Rehabilitación basada en comunidad

Temas referidos por los asistentes


Evaluación de impacto de modelos de acción en el Distrito Capital 1
Medición cuantitativa de la inclusión social en términos de
1
disminución de la pobreza y acceso a bienes y servicios
Evaluación económica de las acciones en discapacidad 1
Evaluación de la política pública en discapacidad 1
Participación de las personas con discapacidad 1
Conflictos familiares originados por el nacimiento de niños con
1
deficiencias físicas
Diseño universal 1
Formación de los estudiantes de ciencias de la salud y ciencias sociales 1
Contribución, desde la RBC, a la disminución del abandono de niñas
1
y niños con discapacidad
Calidad de la atención en salud a personas con discapacidad 1
Disminución de barreras arquitectónicas para personas con
1
discapacidad
Construcción social de la discapacidad 1
Recreación para personas con discapacidad 1
Relación territorio-discapacidad (distribución, caracterización de
1
territorios)
Cuidado a cuidadores 1
Condiciones y expectativas de vida de personas con discapacidad 1
Ayudas técnicas 1
Asociación de personas con discapacidad 1
Violencia y discapacidad 1
Acciones en discapacidad desde diferentes sectores 1

Fuente: Adaptado de (12).

206
Rehabilitación basada en comunidad

De los temas referidos se destacan, particularmente, aquellos rela-


cionados con la evaluación de las acciones en términos de sus resultados:
evaluación de impacto de la estrategia de RBC; evaluación de impacto
de modelos de acción en Bogotá; medición cuantitativa de la inclusión
social en términos de disminución de la pobreza y acceso a bienes y ser-
vicios; evaluación económica de las acciones en discapacidad; evaluación
de la política pública en discapacidad (12, 13). Lo anterior coincide con
lo planteado por autores como Velema, Ebenso, Hartley, Jalovcic, Kui-
pers y Mendoza (10), quienes han propuesto métodos sistemáticos para
la evaluación de los programas de RBC, a fin de guiar la recolección de
datos sobre los mismos.
Otras problemáticas consideradas importantes se relacionan con
la proyección, desde la RBC, de la participación de las personas con
discapacidad y sus familias en diferentes esferas de la vida social (laboral,
educativo, cultural, etc.); mientras otro grupo relevante de temas se re-
fiere a la política y sus conexiones: relación entre la estrategia de RBC y
las distintas políticas públicas.
En este sentido, la caracterización de investigaciones en discapaci-
dad realizadas en Colombia entre 2005 y 2012 (14) mostró que, para ese
periodo, el mayor número de proyectos se relacionaba con un área deno-
minada participación social y vida en comunidad, donde cobraban fuerza
estudios en temáticas como: las políticas públicas relacionadas con esta
población; el goce y ejercicio de derechos ciudadanos; la participación
de las personas con discapacidad en los campos del deporte, la actividad
física y la vida cultural, y emergían estudios que indagaban sobre los
imaginarios y representaciones sociales de la discapacidad, así como la
intersección de la discapacidad con categorías sociales como el género,
la raza y la etnia. Este enfoque de participación social y acción política
se hace explícito en una de las cinco áreas temáticas de la Agenda de In-
vestigación en Discapacidad para Colombia, denominada, igualmente,
participación social y vida en comunidad (15).

207
Rehabilitación basada en comunidad

Contribución de la investigación en RBC a los compromisos de la


Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
El Artículo 31 de la Convención insta a los Estados miembros a
desarrollar “datos estadísticos y de investigación, que les permitan for-
mular y aplicar políticas”. Según el Consorcio Internacional por la Dis-
capacidad y el Desarrollo (16), la Convención y la RBC tienen en común
la promoción del ejercicio pleno y efectivo de los derechos humanos
de las personas con discapacidad, a través de las prácticas de desarrollo
inclusivo accesibles a todos. Los ejemplos que aporta el IDDC, de las
experiencias exitosas de RBC desarrolladas en Burkina Faso, India, Mo-
zambique, Nigeria, Perú, Pakistán y Sudán, ilustran el papel de las prin-
cipales partes involucradas, incluyendo las personas con discapacidad,
sus organizaciones y alianzas, en la aplicación de la Convención.
La Tabla N° 3 toma como punto de partida las relaciones entre
las directrices de la RBC y los principales artículos de la Convención,
trazadas por el IDDC (16), y avanza señalando otros nexos con temas
reportados en el Informe Mundial de la Discapacidad (17) y en las Ob-
servaciones Finales que el Comité sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad realizó a Colombia en el 2016 (18), luego de que el país
presentara su informe sobre la implementación de la Convención.

208
Rehabilitación basada en comunidad

Tabla N° 3. Relaciones entre la RBC, la Convención, el Informe


Mundial de Discapacidad y las Recomendaciones de la ONU para
Colombia en 2016.
Artículos de las Informe Mundial Recomendaciones
Directrices RBC
Convención de Discapacidad de la ONU para
(16)
(17) Colombia (18)
Artículo 3. La discapacidad Artículos del 1 al 4.
Principios y los derechos Principios generales
Introducción de generales. humanos (p. 10). y obligaciones.
la RBC Artículo 4. Artículo 10.
Obligaciones Derecho a la vida.
generales.
Artículo 3. Discapacidad y Artículo 6. Mujeres
Principales temas Principios desarrollo (p. 11). con discapacidad
transversales: generales. Aspectos y objetivo de
mujeres con Artículo 4. demográficos (p. desarrollo Nº 5,
discapacidad, Obligaciones 40). igualdad de género.
niños con generales. Artículo 7. Niños
discapacidad, Artículo 6. Mujeres y niñas con
principios de la con discapacidad. discapacidad.
Convención Artículo 7. Niños
con discapacidad.
Artículo 20. 3. Atención de la Artículo 25. Salud
Movilidad personal. salud en general Artículo 26.
Artículo 25. Salud. (p. 61-94). Habilitación y
Artículo 26. 4. Rehabilitación rehabilitación.
Salud
Habilitación y (p. 105-139).
rehabilitación. 6. Ambientes
favorables (p.
187-220).
Artículo 24. 7. Educación (p. Artículo 24.
Educación
Educación 229). Educación.
Artículo 27. 8. Trabajo y Artículo 27.
Trabajo y empleo. empleo (p. 263- Trabajo y empleo.
Artículo 28. Nivel 285). Artículo 28. Nivel
de vida adecuado y de vida adecuado
protección social. y protección
Medios de vida
social. Objetivo
de desarrollo
sostenible 10.
Reducción de las
desigualdades.

209
Rehabilitación basada en comunidad

Artículo 12. Igual La discapacidad Artículo 12. Igual


reconocimiento y los derechos reconocimiento
ante la ley. Humanos (p. 10). como persona ante
Artículo 13. Acceso 5. Asistencia y la Ley.
a la justicia. apoyo (p.151- Artículo 13. Acceso
Artículo 14. 178). a la Justicia.
Libertad y Fomento de la Artículo 14.
seguridad de la RBC (p. 175). Libertad y
persona. Actos de violencia, seguridad como
Artículo 15. intimidación y persona.
Protección contra abuso (p. 244). Artículo 15.
la tortura y otros 7. Educación (p. Protección contra
tratos o penas 229). la tortura y otros
crueles, inhumanos o penas crueles,
o degradantes. inhumanos o
Artículo 16. degradantes.
Protección contra Artículo 16.
la explotación, la Protección contra
violencia y el abuso. la explotación, la
Artículo 17. violencia y el abuso.
Protección integral Artículo 17.
de la persona Protección de la
Social humana. integridad personal.
Artículo 19. Artículo 19.
Vivir de forma Derecho a
independiente y vivir en forma
ser incluido en la independiente y
comunidad. a ser incluido en
Artículo 23. comunidad.
Respeto del hogar y Artículo 21.
la familia. Libertad de
Artículo 30. expresión y
Participación en comunicación
la vida cultural, y acceso a la
las actividades información.
recreativas, el Artículo 23.
esparcimiento y el Respeto del hogar y
deporte. la familia.
Artículo 30.
Participación en
la vida cultural,
las actividades
recreativas, el
esparcimiento y el
deporte.

210
Rehabilitación basada en comunidad

Artículo 4. La discapacidad Artículo 5.


Obligaciones y los derechos Igualdad y no
Generales. Humanos (p. 10). discriminación.
Artículo 5. 5. Asistencia y Artículo 7 de
Igualdad y no apoyo (p. 151- acceso a la justicia.
discriminación. 178). Artículo 8. Toma
Artículo 7. Acceso 6. Ambientes de conciencia.
a la justicia. favorables (p. Artículo 9.
Artículo 8. Toma 187-220). Accesibilidad.
de conciencia. 7. Educación (p.
Artículo 9. 229).
Empoderamiento Accesibilidad.
Artículo 21.
Libertad de
expresión y de
opinión y de acceso
a la información.
Artículo 22.
Respeto a la
privacidad.
Artículo 29.
Participación en la
vida política.
Artículo 15 Condiciones de Artículo 15.
Protección contra salud (p. 36). Protección contra
la tortura y otros 3. Atención de la la tortura y otros
o penas crueles, salud en general o penas crueles,
inhumanos o (p. 61-94). inhumanos o
degradantes. degradantes.
Salud Mental
Artículo 19. Artículo 19.
Vivir de forma Vivir de forma
independiente y independiente y
ser incluido en la ser incluido en la
comunidad. comunidad.
Artículo 25. Salud Artículo 25. Salud.
Artículo 11. 6. Ambientes Artículo 11.
Situaciones favorables Situaciones
Emergencias y
de riesgo y (p. 187-220) de riesgo y
desastres
emergencias parcialmente. emergencias
humanitarias. humanitarias.
Fuente: Adaptado a partir del original elaborado por el IDDC (16).

211
Rehabilitación basada en comunidad

A lo largo del Informe Mundial sobre la Discapacidad (17) se ha-


cen llamados a investigar sobre temas específicos, por ejemplo: en salud
(págs. 53, 90, 91, 94); rehabilitación (págs. 109, 134, 136); educación
(págs. 239, 241, 255); trabajo (págs. 270, 271); asistencia personal (págs.
167, 172); accesibilidad (págs. 195, 197), entre otros. De igual manera,
se insiste en ampliar prácticas inspiradas en la investigación y desde la
base empírica (págs. 134; 139), y particularmente en la recomendación
nueve, se hace especial énfasis en el desarrollo de capacidades en investi-
gación de las personas que se encuentran vinculadas a los distintos pro-
cesos, así como en los temas que deben ser investigados. Para Suwanwela
(19), la pertinencia de la investigación está en su capacidad de ser útil
para el país; por ello, el conocimiento de la situación específica (política
de discapacidad y de la estrategia de RBC) y el hecho de poseer datos
locales concretos, resultan aspectos esenciales.
Por lo anterior, si los actores participan como sujetos informados,
con capacidad de comprender e interpretar la realidad críticamente, te-
niendo como objetivo eliminar y disminuir las desigualdades sociales,
podrán romper o transformar las relaciones de poder, esto reconociendo
que tales actores tienen intencionalidad política, unas formas de tomar
decisiones y de comunicarse, y unos recursos.
Refiere Suwanwela (19) que todo país, incluso los más pobres,
debe llevar a cabo algún tipo de investigación para resolver sus propios
problemas. Esto implica que es vital investigar cómo se puede transferir
el conocimiento existente en el mundo para utilizarlo en el entorno lo-
cal/distrital, y viceversa. También implica ver, desde la perspectiva de los
investigadores y de otros actores, cómo las investigaciones aportan a la
construcción de políticas. En consecuencia, resulta necesario reflexionar,
por ejemplo, que el Informe Mundial (17) no presenta consideraciones
específicas frente a los Artículos 11, 15, 16 y 17 de la Convención –refe-
ridos a emergencias, desastres, violencia, tortura y otros tratos crueles, in-
humanos o degradantes–; si estos temas se invisibilizan, se corre el riesgo
de que no sean atendidos ni considerados en los planes nacionales. Por
ello es tan importante que, en clave de RBC, las directrices “sociales” y
de “empoderamiento” sean particularmente atendidas, y que se realicen
investigaciones in situ con las distintas comunidades alrededor de estos
temas.

212
Rehabilitación basada en comunidad

La investigación se puede convertir en un proceso natural de la


práctica de la RBC, en la medida que se cuente con las notas o diarios
de campo; se establezcan espacios de discusión entre los participantes; se
publiquen, conozcan e intercambien experiencias; se mantenga interlo-
cución con académicos y pares de otros lugares del país, de la región y del
mundo; se participe en congresos y eventos de socialización y aprendizaje
mutuo, y, especialmente, sistematizando las experiencias, entendiendo la
sistematización como un proceso riguroso de construcción de conoci-
miento.

Discusión
Si bien hasta ahora la práctica de la RBC, por sí misma, no se
ha constituido en construcción de conocimiento, se requiere reflexión
permanente alrededor de ella, recrear las ideas, conversar con otros sobre
ellas, comprenderlas, escribirlas y contarlas, es decir, sistematizarlas. Para
ello, es posible acudir a las propuestas de la investigación-acción partici-
pativa, donde la reflexión-acción es un continuo en el que todos aquellos
que participan de una práctica se convierten en sujetos dentro del proce-
so investigativo, y cuyos resultados afectan de manera directa su realidad.
En RBC a nivel mundial, regional y en algunos casos local (de
países), los Congresos de RBC se han constituido en espacios de cons-
trucción y socialización de conocimiento (Ver tabla 4). De hecho, en el
1er Congreso Mundial de RBC celebrado en el 2012 en India, una de
las mesas de discusión tuvo como tema central la evaluación y la inves-
tigación; allí se presentaron especialmente propuestas para la evaluación
de la estrategia, así como las primeras ideas que dieron origen a este ca-
pítulo. Las memorias de estos eventos se han transformado, en algunas
ocasiones, en libros, otras veces las presentaciones se han compendiado
en archivos magnéticos.

213
Rehabilitación basada en comunidad

Tabla N° 4. Congresos mundiales y regionales de RBC

Región Congreso
I Congreso Regional: RBC, una estrategia para la
participación. Uganda, 2001.
II Congreso Regional: RBC como parte del desarrollo
comunitario. Malaui, 2005.
III Congreso Regional: RBC, desarrollo e implementación
África de políticas inclusivas. Sudáfrica, 2008.
IV Congreso Regional: Conexiones entre RBC, discapacidad
y rehabilitación. Nigeria, 2010.
V Congreso Regional: Lineamientos de RBC: un puente
hacia una sociedad inclusiva más allá del marco de desarrollo
2015. Kenia, 2015.
I Congreso Asia-Pacífico en RBC. Tailandia, 2009.
II Congreso Asia-Pacífico en RBC: Construyendo
comunidades para todos. Filipinas, 2011.
Asia-Pacífico
III Congreso Asia-Pacífico en RBC: Reducción de la pobreza
a través del Desarrollo Inclusivo Basado en la Comunidad y
los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Japón, 2015.
I Congreso de RBC y desarrollo inclusivo. Chile, 2006.
II Congreso de RBC y desarrollo inclusivo. México, 2009
III Congreso Continental de Rehabilitación Basada en
Américas y el Caribe Comunidad: Para continuar construyendo el camino de la
inclusión en las Américas. Colombia, 2013.
IV Congreso Continental de Rehabilitación Basada en la
Comunidad. Ecuador, 2017.
I Congreso Mundial de RBC: La clave para cumplir con
la Convención sobre los derechos de las personas con
Mundial discapacidad. India, 2012.
II Congreso Mundial de RBC: Empoderamiento y
capacitación. Malasia, 2016.
Fuente: Elaboración propia.

Barnes (20) refiere que “la mayoría de los proyectos de RBC en el


sur nunca han sido evaluados e incluso los pocos que lo han sido gene-
ralmente sólo han sido publicados en informes internos (y) la literatura
de investigación en este campo es mínima” (p. 162). La escasa documen-

214
Rehabilitación basada en comunidad

tación sobre experiencias de RBC, así como la proliferación y diversidad


de las mismas, hacen necesario promover su registro y disponer de herra-
mientas conceptuales para el análisis.
Entre otros retos, los análisis de las investigaciones realizadas
en 2011 y 2012 (12-14) señalan algunos que permanecen vigentes:
asumir posturas interdisciplinares, transdisciplinares, intersectoriales y
transectoriales para generar redes, comprender y tensionar relaciones de
poder y ampliar los campos de conocimiento, logrando así profundizar
en los temas investigados; generar líneas o programas de investigación
que contemplen las múltiples acciones que se proponen dentro de la
estrategia de RBC, por ejemplo: agentes de cambio, instituciones amigas
de la discapacidad, jóvenes padrinos de jóvenes con discapacidad, entre
otros, e incluir en el diseño de investigaciones, opciones tipo cuantitativo,
cuali-cuantitativos y cualitativos.
Estos temas deben estar acompañados del diálogo frente a las nece-
sidades de la población, donde además de los gobiernos y las perspectivas
académicas, el papel de las personas con discapacidad en la investigación
trascienda su lugar de informantes para ser partícipes de las investigacio-
nes, incluso como investigadores.
Tales retos coinciden con lo planeado por otros autores (10), para
quienes, además de los métodos tradicionales, se deben explorar op-
ciones más participativas, centradas en las personas con discapacidad y
basadas en la comunidad; adicionalmente, consideran que la evidencia
incluye datos cuantitativos y cualitativos que representan la situación en
el entorno de los programas, su desempeño, el proceso de rehabilitación,
el efecto de intervenciones, etc., uniéndose al llamado internacional que
recomienda usar métodos mixtos.
En la experiencia de Bogotá, la sistematización de la estrategia de
RBC, liderada por la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá y financiada
por Colciencias (21), condujo a la vinculación de las personas con disca-
pacidad como agentes de cambio de la estrategia, quienes en su momento
recibieron un reconocimiento económico por esta labor. Además, se han
identificado los aportes de Buitrago, quien ha contribuido a través de sus
trabajos (22, 23) a la construcción de una línea de investigación sobre
cuidadores; así como la propuesta “Participando ando” de la Universidad

215
Rehabilitación basada en comunidad

Nacional de Colombia, en la que a través de un ejercicio permanente de


sistematización se muestra un proceso de transformación frente al reco-
nocimiento de los derechos de las personas con discapacidad.
Finalmente, cobra relevancia la necesidad de evidenciar el impacto
de la RBC y de considerar a futuro la realización de estudios comparati-
vos similares a los desarrollados en Asia-Pacífico (10).

Conclusiones
Cuando se piensa en la RBC, en sus desarrollos, las guías, las nece-
sidades de las personas con discapacidad, el desarrollo local, el contexto
global, es posible construir una agenda que contribuya a dar respuestas a
las inquietudes, reflexiones e ideas propias de esta práctica, así como a los
desafíos que plantea la implementación de la Convención en los países
y territorios.
La investigación y la innovación son procesos claves para el de-
sarrollo local, para la comprensión de los asuntos cotidianos y para la
construcción de respuestas cercanas a las realidades de las personas en sus
contextos. Quienes hacen RBC son innovadores por naturaleza, al usar
los recursos propios, al transformar la realidad; pero eso no es suficiente,
se requiere socializar, documentar, contar, reflexionar, reinterpretar las
experiencias, comprenderlas a profundidad para transformarlas, de otra
manera seguirán siendo solo eso, una experiencia más.
La democratización del acceso al conocimiento derivado de pro-
yectos de investigación constituye un mecanismo para potenciar la trans-
ferencia y la aplicación del conocimiento. La toma de decisiones políticas
informadas se puede nutrir vía publicaciones, ponencias, eventos, socia-
lización a través de Internet, entre otros mecanismos que deben acom-
pañar al diálogo entre investigadores, organizaciones de personas con
discapacidad y tomadores de decisiones políticas.
Es necesario romper los mitos según los cuales la única investiga-
ción es la de los investigadores, la que se publica en revistas indexadas,
en medio del mercado del conocimiento, la competencia entre indivi-
duos-investigadores, escuelas, institutos. Hay que darle lugar al reconoci-

216
Rehabilitación basada en comunidad

miento de los saberes: los de la vida, de lo cotidiano, el técnico; recuperar


la información e interpretarla de manera colectiva, buscar significados y
darlos a conocer, gestar conocimiento útil para las personas con discapa-
cidad, sus familias, cuidadores, y para la toma de decisión política.
Aquí se propone desarrollar el espíritu investigativo que todas las
personas tienen como constructoras de ideas, de conocimientos, de pro-
puestas a partir de la vida propia y de la práctica cotidiana. Se trata de
reconocer y valorar el conocimiento que se genera a partir de las investi-
gaciones, también al que se construye y queda en la memoria de quienes
lo viven, al conocimiento que hace historia.
La apuesta por una perspectiva crítica no debe ser entendida como
garante del conocimiento producido. Se trata en cambio, siguiendo a
Guajardo (3), de prácticas éticamente responsables, políticamente pro-
metedoras, sin que se les considere respuestas definitivas, generalizables
o intercambiables.
Vivimos el mundo de hoy y construimos el de mañana. Las ten-
dencias contemporáneas toman fuerza, la diversidad cobra su propio es-
pacio, los países de América estamos tratando de comprender y aprender
a construir la democracia, los conflictos no terminan y el ambiente re-
clama.
En palabras de Boaventura de Sousa Santos (24), se debe “apren-
der que existe el sur” (p. 287); aquí, desde el sur de nuestras experiencias
de lo cotidiano, estamos construyendo conocimiento, estamos transfor-
mando las realidades.

“Las preguntas y las reflexiones en el cotidiano de la práctica


Las ideas que se construyen y deconstruyen en el día a día
El sueño y la utopía por una ciudad mejor, por una vida equitativa
Hacen parte del horizonte que nos invita a actuar
Esto es la investigación, la tecnología y la innovación”.
Sol

217
Rehabilitación basada en comunidad

Bibliografía
1. Muñoz-Borja P, Quintana Casasbuenas P. RBC, ámbitos y cotidia-
nidades. En: Memorias del V Encuentro de RBC: “Todas las ma-
nos todas”: 13 al 15 de agosto de 2008, Pereira, Colombia; 2008.
2. García-Ruiz AS. Construyendo rehabilitación comunitaria en
grandes ciudades. ReChTO. 2003;(3):27-34. doi:10.5354/0719-
5346.2010.147.
3. Guajardo A. Reflexiones críticas en torno a la investigación social.
En: Segundo Coloquio Colombiano de investigaciones en disca-
pacidad: 22 de agosto de 2012, Bogotá, Colombia; 2012.
4. Fals-Borda O, Rodríguez Brandao C. Investigación participativa.
Montevideo: De la Banda Oriental; 1987.
5. Fals-Borda O. El Problema de cómo investigar la realidad para trans-
formarla por la praxis. Bogotá: Tercer Mundo; 1978. 119 p.
6. Oliver M. ¿Están cambiando las relaciones sociales de la produc-
ción investigadora? En Barton L, Compilador. Superar las barreras
de la discapacidad. Madrid: Morata; 2008. p. 299-314.
7. Ghiso A. Configuraciones, sentidos y articulaciones de los proce-
sos de formación en investigación social. Rev. Trab. Soc. 2005; (1):
111-31.
8. Inclusión Internacional. Independiente pero no solo: Informe
mundial sobre el derecho a decidir. Bogotá: Matrix Group; 2014.
149 p.
9. Lavis J, Oxman A, Lewin S, Fretheim A: SUPPORT Tools for
evidence-informed health Policymaking (STP). Health Res Policy
and Syst. [Internet] 2009, 7: I1-10. DOI: 1186/1478-4505-7-S1-
I1.
10. Velema J, Ebenso B, Hartley S, Jalovcic D, Kuipers P, Mendo-
za V. Research and Evidence based Practice in Community Based
Rehabilitation. En: Thomas M, Ninomiya A, Aizawa E, Editores.

218
Rehabilitación basada en comunidad

CBR and inclusive development in Asia and the Pacific. Bangkok:


Asia-Pacific Development Centre on Disability; 2010. p. 92-102.
11. Barton L. Estudios sobre discapacidad y la búsqueda de la inclusi-
vidad. Observaciones. Revista de Educación. 2009; 349: 137-52.
12. Cruz Velandia I, Duarte Cuervo C, Fernández Moreno A, Gar-
cía-Ruiz S. Sistematización de investigaciones en discapacidad y
en la estrategia de rehabilitación basada en comunidad. Período
2005-2010. Bogotá: Secretaría Distrital de Salud, Hospital Centro
Oriente, Universidad del Rosario; 2011.
13. Cruz Velandia I, Fernández Moreno A, Duarte Cuervo C, Gar-
cía-Ruiz S. Sistematización de investigaciones en discapacidad y
en la estrategia de rehabilitación basada en comunidad. Período
2005-2010. Rev Invest Seg Soc. [Internet] 2011; 13(2): 70-87.
Recuperado a partir de: http://app.saludcapital.gov.co/revistadigi-
tal/Paginas/VerArticulo.aspx
14. Cruz Velandia I, Duarte Cuervo C, Fernández Moreno A, Gar-
cía-Ruiz S. Caracterización de investigaciones en discapacidad en
Colombia 2005-2012. Rev. Fac. Med. [Internet] 2013;61(2):101-
9. Recuperado a partir de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/
revfacmed/article/view/39641/47346
15. Cruz Velandia I, Duarte Cuervo C, Fernández Moreno A, Gar-
cía-Ruiz S. Hacia la formulación de una Agenda de Investigación
en Discapacidad para Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Públi-
ca. [Internet] 2017; 35(2): 225-35. DOI: 10.17533/udea.rfnsp.
v35n2a07
16. Consorcio Internacional por la Discapacidad y el Desarrollo
(IDDC). Rehabilitación Basada en la Comunidad y la Conven-
ción sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Bélgi-
ca: IDDC; [Internet] 2012. 16p. Recuperado a partir de: https://
www.iddcconsortium.net/sites/default/files/resources-tools/files/
cbr_guidance-span.pdf
17. Organización Mundial de la Salud, Banco Mundial. Informe
Mundial sobre la discapacidad [Internet]. Malta: OMS; 2011.

219
Rehabilitación basada en comunidad

Recuperado a partir de: http://www.who.int/disabilities/world_re-


port/2011/es/
18. Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ob-
servaciones finales sobre el informe inicial de Colombia [Inter-
net]. Ginebra: ONU; 2016. Recuperado a partir de: https://www.
minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/
Recomendaciones-comite-colombia-2016.pdf
19. Suwanwela C. La contribución política y social de la investigación.
En: Global University Network for Innovation (GUNI). La edu-
cación superior en el mundo 2008: Nuevos retos y roles emergen-
tes para el desarrollo humano y social. [Internet]. Madrid: GUNI,
Mundi-Prensa; 2008. p. 132-5. Recuperado a partir de: http://
upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/7968/1/07%20
(132-135).pdf
20. Nabergoi M, Bottinelli M. Discapacidad, pobreza y sus abordajes.
Revisión de la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comuni-
dad (RBC). Anu. investig. [Internet] 2007; 14: 159-65. Recupera-
do a partir de: http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v14/v14a15.
pdf
21. De Santacruz C, Aristizábal M, García-Ruiz S., Santacruz M.
Modelo para Colombia de la estrategia de Rehabilitación Basada
en Comunidad (RBC). Desarrollo social y calidad de vida para
las personas con discapacidad y sus familias. Bogotá: Colciencias,
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, Grupo Latinoamericano
para la integración e inclusión de las personas con discapacidad
(GLARP); 2006.
22. Buitrago Echeverri M.T; Ortiz Rodríguez S.P, Eslava Albarracín,
D.G . Necesidades generales de los cuidadores de las personas
en situación de discapacidad. Investig. enferm. [
Internet] 2010;
12(1): 59-77. Recuperado a partir de: http://revistas.javeriana.
edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1625
23. Buitrago Echeverri M.T, Santacruz González M.L. Evaluación de
efectividad del proyecto ‘Cuidando a cuidadores de personas en si-

220
Rehabilitación basada en comunidad

tuación de discapacidad’. Bogotá-segundo semestre de 2007. Rev.


Cienc. Salud. 2010; 8 (2): 9-20.
24. De Sousa Santos B. Una epistemología del sur: la reinvención del
conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI; 2009.
368 p.

221
Rehabilitación basada en comunidad

11. Indicadores de evaluación del impacto social de la


rehabilitación basada en la comunidad. El caso de la
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá12
Israel Cruz Velandia, Solángel García-Ruiz, Andrés Rojas Cárdenas

Introducción
Teniendo en cuenta las cifras referidas en el Informe Mundial so-
bre la Discapacidad, se puede asumir que ésta pasará a ser un asunto
prioritario en la agenda pública de los países, más aún si se considera
como obstáculo discapacitante la falta de normas y políticas públicas al
respecto (1). Durante los últimos años, el Banco Mundial ha llamado
la atención sobre la necesidad de avanzar en el monitoreo de situacio-
nes socialmente problemáticas, tal como la discapacidad, puesto que se
considera una herramienta fundamental para la formulación de políticas
basadas en la evidencia; de igual modo, en la evaluación del impacto so-
cial de aquellos programas y estrategias que se desarrollan para superarlas
(2). Con estas herramientas es posible verificar y mejorar la calidad, la
eficiencia y la efectividad de las acciones, y centrarse en los resultados de
las intervenciones. Aunque en los últimos años ha existido una fuerte
implementación de estas estrategias alrededor del mundo, la evidencia
científica surgida respecto a su eficacia, eficiencia o impacto dentro de la
sociedad es aún escasa.
La Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC) es una estrategia
destinada a la población con discapacidad que, como otras, busca reducir
la pobreza, propiciar medios para la equiparación de oportunidades, in-
cluir a las personas y sus familias en las iniciativas de desarrollo y generar
12
Documento producto de la investigación “Evaluación del impacto social de la estrategia Reha-
bilitación Basada en la Comunidad de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, Fase 1” finan-
ciado por el programa Jóvenes Investigadores e Innovadores del Departamento Administrativo
de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (Colciencias), y realizada por el grupo de
Investigación en Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad del Rosario y el grupo de Inves-
tigaciones de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá .

223
Rehabilitación basada en comunidad

sinergias entre entes gubernamentales, no gubernamentales y sociedad


civil para un solo propósito (3).
Sin embargo, esta estrategia ha sido poco documentada y se consi-
dera necesaria la generación de evidencia científica que permita justificar
sus acciones. Los documentos derivados de la literatura científica y de los
informes mundiales aquí presentados dan cuenta de la situación actual
de la evaluación de la RBC en diferentes zonas del mundo. Su posterior
análisis permitirá vislumbrar tanto las opciones de comparabilidad entre
las diferentes estrategias dadas, las restricciones de los diseños metodoló-
gicos empleados para su evaluación, como sus bases ideológicas.
Por lo tanto, el propósito de este capítulo es presentar una pro-
puesta de indicadores de evaluación del impacto social de la RBC de la
Secretaría de Salud del Distrito Capital de Bogotá. Para la definición de
estos indicadores se partió de los componentes ideológicos y transversales
de la estrategia y de la evidencia existente sobre indicadores y evaluación
en el tema.
Se presentan tres apartados, el primero brinda una contextualiza-
ción de la situación de la discapacidad según los informes de organismos
mundiales; además, precisa la situación global de la RBC y específica-
mente en el caso del Distrito Capital. En el segundo apartado, se refe-
rirá a la evaluación del impacto social y las diferentes metodologías y
enfoques utilizados en la evaluación de la RBC con base en la evidencia
científica. Finalmente, la tercera parte permite evidenciar la formulación
de los indicadores de impacto social para el Distrito Capital.

Desarrollo del capítulo


De la discapacidad y la RBC a la estrategia en Bogotá
De acuerdo con el Informe Mundial sobre la Discapacidad de las
Naciones Unidas y el Banco Mundial, se estima que un 15% de la po-
blación mundial vive con algún tipo de discapacidad; esto es equivalente
a casi 1.000 millones de personas alrededor del mundo (1). Las cifras de
las personas con discapacidad se mantienen en crecimiento, en parte por

224
Rehabilitación basada en comunidad

el acelerado aumento de los índices de envejecimiento y por las enfer-


medades crónicas asociadas a la discapacidad como la diabetes mellitus,
los trastornos mentales y los problemas cardiovasculares. Además, cabe
mencionar factores asociados como los ambientales, los conflictos arma-
dos, los hábitos alimenticios, el abuso de sustancias psicoactivas, entre
otros (1).
La situación socioeconómica tampoco es favorable. La Encuesta
Mundial de Salud demuestra que las personas con discapacidad tienen
más probabilidades de estar desempleadas y generalmente tienen menos
ingresos cuando lo hacen (4). En un estudio de la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se comprobó que
las personas en situación de discapacidad en edad laboral, tienen pocas
oportunidades de empleo y desventajas en el mercado laboral (1). Esto
conlleva a un círculo vicioso, ya que esta población, a la vez, presenta
altas tasas de pobreza. Esta situación se debe a factores como: inseguridad
alimentaria, bajas condiciones de vivienda, acceso deficiente a servicios
de salud y agua potable, y gastos adicionales en asistencia personal, mé-
dica, técnica y tecnológica.
En la agenda mundial, la discapacidad hace su presencia inicial-
mente en la Declaración de Alma Ata de la Organización Mundial de la
Salud en 1978. El lema “Salud para Todos” buscaba la Atención Primaria
en Salud (APS), con el fin de que las personas alrededor del mundo tu-
viesen aseguramiento en salud, acceso a estos servicios y las condiciones
necesarias para alcanzar el máximo nivel (1). La RBC surge a partir de la
Declaración de Alma Ata con el fin de prestar servicios de salud y reha-
bilitación a personas con discapacidad en países de bajos ingresos. Estas
estrategias incluían un componente clínico-técnico, complementado, en
algunas ocasiones, con un componente laboral-educativo (5).
Actualmente, en el contexto internacional, la RBC es entendida
como una estrategia para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades,
la reducción de la pobreza y la integración social de las personas con dis-
capacidad (3). Debe articular e integrar acciones orientadas al desarrollo
de capacidades físicas y mentales de las personas con discapacidad, al
acceso a los servicios y las oportunidades, a la transformación de actores
comunitarios y otras orientadas a impulsar a las comunidades a promo-

225
Rehabilitación basada en comunidad

ver y proteger los derechos de las personas con discapacidad mediante la


transformación en la comunidad (6).
En Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud, y en particular la Di-
rección de Salud Pública, a través del equipo funcional de discapacidad,
desarrolla la estrategia de RBC desde 1995, como un potente mecanismo
de inclusión social de las personas con discapacidad, sus familias, cuida-
doras y cuidadores, potenciando en los colectivos sus capacidades para
acceder a oportunidades en procesos de liderazgo y organización con
incidencia política, para la transformación de escenarios de participación
social. Bajo ese objetivo, la estrategia se desarrolla en las 20 localidades
de la ciudad, mediante la gestión de los hospitales de primer nivel y bajo
diferentes frentes de acción que se transforman en el tiempo. Para 2009,
por ejemplo, estos eran: gestión social (consejos locales de discapacidad);
vigilancia en salud (sistemas de información y registro de la población);
ámbito familiar (asesorías domiciliarias); ámbito comunitario (cuidando
a cuidadores, formación de agentes de cambio, fortalecimiento de orga-
nizaciones); ámbito escolar (asesoría a maestros); ámbito laboral (asesoría
a empresas y promoción de la vinculación laboral) y ámbito de institu-
ciones de salud (instituciones amigas de las personas con discapacidad).
Las intervenciones se implementan con base en los fundamentos
de la estrategia RBC, la estrategia promocional de calidad de vida, el
desarrollo comunitario y la gestión social, articuladas con principios que
rescatan la promoción, el desarrollo y la restitución de los derechos y la
autonomía de las personas y los colectivos (6).
Dentro de la estrategia, el concepto de empoderamiento forma
parte ineludible, y es transversal a los procesos de desarrollo dentro de la
comunidad. El empoderamiento se convierte en la base ideológica de la
estrategia en el Distrito Capital, siendo el mecanismo de inclusión de la
persona en situación de discapacidad, sus cuidadores, sus familias, líde-
res, comunidad y otros actores sociales y políticos (6).
La importancia del empoderamiento se relaciona íntimamente
con la formación de capacidades comunitarias (Community Capacity
Building -CCB- por sus siglas en inglés). La CCB puede ser vista como
una noción que describe el esfuerzo, el tiempo, los recursos, el liderazgo
y el compromiso dirigido hacia su propia comunidad con el fin de iden-

226
Rehabilitación basada en comunidad

tificar metas y promover cambios. Para algunos autores, la CCB es un


instrumento para cambiar una condición social problemática (7).
La CCB es un elemento importante en el empoderamiento de
una comunidad. Permite actuar simultáneamente para desarrollar co-
nocimiento, fortalecer lazos sociales y cambiar condiciones socialmente
problemáticas. Es tal su influencia, que permite a una comunidad reali-
zar análisis con respecto a unas políticas sociales y tener las herramientas
para una correcta toma de decisiones en los procesos de formación, eje-
cución y evaluación hacia intereses colectivos (8).
Liberato y colaboradores reportan un rango de ventajas que han
sido atribuidas por la literatura a la CCB. Dentro de las más reconocidas
se incluyen: mejor alcance a la población objeto, mejor uso de recursos,
incremento en la competencia local y compromiso por la acción y el
cambio (9).

Gráfica 1. La formación de capacidades comunitarias y el empodera-


miento como ejes centrales de la estrategia RBC de la Secretaría de Salud
del Distrito de Bogotá. Su relación permite establecer fuertes procesos de
inclusión y fortalecimiento social de las personas con discapacidad, sus
familias y cuidadores.

227
Rehabilitación basada en comunidad

Este binomio es precisamente el responsable de la formación y


el fortalecimiento de facilitadores de la estrategia RBC en Bogotá en
la figura de agentes de cambio y profesionales. La ejecución de forma
sistemática de diplomados con apoyo de la Universidad del Rosario per-
mitió que algunos actores de la estrategia pudiesen comprender asuntos
ontológicos, epistemológicos, políticos y de praxis con respecto a la eje-
cución de la RBC, siendo este el primer paso para construir ciudadanía
en forma de actores políticos (10). Así pues la RBC en el Distrito Capital
es considerada como una estrategia política que permite la movilización
social con incidencia de las personas con discapacidad y su círculo social
inmediato en espacios sociopolíticos.
El empoderamiento es intrínseco en estos procesos de formación
de capacidades, ya que al actuar en conjunto se desarrollan simultánea-
mente y permiten alcanzar metas, desarrollar conocimiento, fortalecer
relaciones sociales antes inexistentes o débiles y, finalmente, crear nuevos
enlaces entre la comunidad y sus organizaciones con los ambientes polí-
ticos. Es precisamente esta concordancia con los ambientes políticos que
relaciona el empoderamiento con la participación política, entendida
como toda actividad de los miembros de una comunidad, y su derecho
a decidir sobre el sistema de gobierno, elegir representantes políticos, ser
elegidos y ejercer cargos de representación; participar en la definición y
elaboración de normas y políticas públicas y controlar el ejercicio de las
funciones públicas encomendadas a sus representantes (8). De acuerdo
con Nayaran, citado por la Iniciativa Pobreza y Desarrollo Humano de
la Universidad de Oxford (OPHI), el empoderamiento se relaciona con
conceptos como agencia, autonomía, autodeterminación, liberación,
movilización, autoconfianza y participación (11). Nayaran lo define
como la capacidad de las personas para expandir sus capacidades a la
hora de negociar, influir, controlar y hacer responsables a las institucio-
nes que afectan su vida (8) (11).
Dentro de sus varias concepciones se destaca la propuesta que con-
siste en separar el empoderamiento en dos conceptos: la agencia, enten-
dida como la capacidad de una persona de hacer y tomar decisiones en
función de sus metas o valores que considere importantes; y en el am-
biente institucional, en donde la persona tiene la oportunidad de ejercer
su agencia de forma provechosa (8) (11).

228
Rehabilitación basada en comunidad

Algunos autores como Mason y colaboradores consideran el em-


poderamiento como una forma de aumentar su poder, entendido como
la capacidad para lograr un cambio. La obtención de poder se relaciona
con el acceso a los recursos y el uso efectivo de los mismos (12). En sí
mismo, el empoderamiento es una categoría multidimensional y com-
pleja, ya que una persona puede estar empoderada en un aspecto pero
no en todos. Por esa razón, la creación de indicadores en este sentido no
puede ser universal, ya que depende del programa y del contexto en el
cual se desarrolle (8).
La medición del empoderamiento permite identificar la relación
existente entre gobernanza y empoderamiento individual. Entendida la
primera como la promoción de la equidad, la participación, el pluralis-
mo, la transparencia, la responsabilidad y el estado de derecho, de modo
que sea efectivo, eficiente y duradero (13). La buena gobernanza prepara
el terreno para un efectivo empoderamiento y acciones públicas, espe-
cialmente en poblaciones marginales. Una vez empoderadas, las comu-
nidades están en la capacidad de ejercer buena gobernanza y promover
cooperación cívica e inclusión (8). Además, permite medir la efectividad
de los proyectos sociales; es decir, una sociedad empoderada permite de-
safiar relaciones de poder clientelistas en sus comunidades, dar voz a gru-
pos sociales excluidos y facultar procesos de toma de decisiones dentro
de sus comunidades. En síntesis, ayuda a generar mejores resultados de
desarrollo. La participación en proyectos, estrategias o programas socia-
les, conlleva a un fuerte impacto en los resultados de desarrollo (11).
Evaluar el empoderamiento y las capacidades existentes en la co-
munidad permite realizar un diagnóstico preciso que facilita posterior-
mente el desarrollo de las mismas. En este tema, los procesos evaluati-
vos y de medición reportados en la literatura han sido deficientes y se
requiere de evidencia precisa que demuestre la relación lineal entre la
formación de capacidades y los cambios en materia social y en salud de
las comunidades. De esto resulta una deficiencia en la manera de guiar
procesos comunitarios y, en definitiva, representa una limitante a la hora
de ver la asociación entre los cambios comunitarios y los resultados a
mediano y largo plazo (9).
El urgente llamado a evaluar el impacto social y la construcción de
capacidades surgidas a partir de estrategias de base comunitaria hace rele-

229
Rehabilitación basada en comunidad

vante crear una propuesta de indicadores que permita evaluar el impacto


social de la estrategia en el Distrito.

La evaluación y la RBC
Con la modernización del Estado en varios países latinoamerica-
nos, surgida a partir de las reformas estructurales políticas, económicas y
sociales, permitió que los gobiernos visualizaran la necesidad de invertir
en lo social para generar mayor cohesión social, equidad, desarrollo sos-
tenible y estabilidad política. La respuesta a estas iniciativas permitió a
las políticas sociales tomar el papel que merecían dentro del Estado, con-
virtiéndose en parte de sus funciones primarias y no solo un conjunto de
redes de asistencia y servicios para cubrir fallas del mercado (14).
Las herramientas de análisis con las que cuentan los Estados para
implementar acciones soportadas, y que resuelvan situaciones proble-
máticas, depende especialmente de las necesidades sociales que han sido
identificadas y de los fundamentos conceptuales y metodológicos que
orientan las decisiones públicas y los criterios de distribución de los re-
cursos (15).
Los tomadores de decisión, ya sea una persona o una entidad en
particular, deben asegurarse de que sus juicios han sido los adecuados y
que están dando los resultados o el impacto previsto. De esta manera, la
evaluación ya sea de una política, programa o estrategia social, se con-
vierte en un elemento central de formulación que a través de técnicas
específicas permite medir, analizar y valorar diseños, procesos y resulta-
dos para una adecuada toma de decisiones, una retroalimentación, una
gestión y un cumplimiento de objetivos (16). La pertinencia de la eva-
luación de los programas y las estrategias sociales hace que las políticas
sociales tengan un papel protagónico dentro de las agendas estatales.
La evaluación del impacto social generado por este tipo de estrate-
gias se considera acertada si se habla de transformación social. Para ello,
es indispensable la formulación de indicadores sociales que permitan re-
flejar la realidad de una situación problema o de un grupo poblacional
determinado, pero, aún más allá, se requiere de la formulación de indica-

230
Rehabilitación basada en comunidad

dores de impacto social que permita medir los efectos globales de planes,
programas, proyectos o estrategias con enfoque social.
En este sentido, la evaluación de una estrategia social de base co-
munitaria como la RBC, constituye un aprendizaje colectivo, debido a
que permite el desarrollo de habilidades de análisis y reflexión evaluativa
así como del uso adecuado de la información y la opinión de los partici-
pantes. De esta forma, es posible que este proceso permita manifestarse
en la toma de decisiones a nivel local además de evidenciar el desarrollo
de capacidades comunitarias y el manejo de una realidad ante una situa-
ción problema (17).
Si bien es cierto que algunas experiencias de RBC poseen dife-
rentes enfoques de evaluación de acuerdo con el contexto sociocultural,
es importante y necesario desarrollar instrumentos específicos para cada
una y abrir la posibilidad de que sean comparables con otros; por con-
siguiente, la diversidad de experiencias requiere un enfoque flexible y
estructurado hacia la evaluación (18).
En diferentes partes del mundo, la evidencia de investigación re-
lacionada con RBC permite revelar los avances en la formulación de
indicadores sociales. La zona de Asia Pacífico ha sido pionera en estas
investigaciones, publicando artículos relacionados con la evaluación de
la estrategia en países como Australia, India, Filipinas, Vietnam y Tai-
landia, entre otros. Con estos estudios es posible identificar fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas que tiene la RBC (19). Sin em-
bargo, aún más, es importante conocer las herramientas que contiene la
producción científica mundial en cuanto a la evaluación de la estrategia.
Kuipers y colaboradores clasificaron algunos temas relevantes para
futuras evaluaciones y para evaluaciones comparativas, con base en re-
portes de evaluaciones en RBC. Su enfoque cualitativo permite iden-
tificar temas y categorías, además de sus limitaciones. Su investigación
posee implicaciones políticas para la formulación y ejecución de planes y
estrategias de RBC (20).
Precisamente, en una evaluación de la RBC en Chile, Guajar-
do utilizó una metodología cualitativa, valorando la estrategia desde la
perspectiva de la comunidad y de los equipos locales de rehabilitación.

231
Rehabilitación basada en comunidad

Los resultados de su investigación permitieron generar recomendacio-


nes desde lo comunitario para la reducción de las brechas de inequidad,
fortalecimiento de los canales de participación social y comunitaria, y la
integración social de personas con discapacidad (21).
Por su parte, Sharma identificó las limitaciones de la investigación
cualitativa en la RBC. En su estudio, afirma que a pesar de ofrecer ven-
tajas prácticas, la evaluación cualitativa en RBC es útil al momento de
generar datos preliminares o hipótesis. Considera que es poco común ve-
rificar hallazgos simplemente en métodos cualitativos y, por consiguien-
te, es necesario el uso de métodos cuantitativos para brindar precisión,
generalizar los resultados y lograr credibilidad en las mediciones. De esta
forma, el autor sugiere el uso de ambas enfoques para evaluación de pro-
yectos de RBC (22).
Lukersmith indaga acerca de las herramientas y metodologías co-
múnmente usadas para monitorear y evaluar la RBC en el mundo. En
su análisis incluyó literatura gris y artículos de investigación publicados
en revistas indexadas. El autor identifica las razones más comunes para la
monitorización y la evaluación de la RBC, dentro de las cuales incluye:
progresos individuales, cambio en el programa, cambios comunitarios,
combinación de cambios comunitarios e individuales. Algunos otros re-
portes, según el autor, se focalizan en medir el impacto y la expansión del
programa. De estos estudios, la metodología mixta fue la más frecuente.
Muchos de ellos usaron una combinación de cuestionarios, entrevistas
y grupos focales u observaciones estructuradas. Hubo 14 diferentes he-
rramientas estándar, aunque no se encontró ninguna medición en los
reportes. De esta forma, declara el autor, la falta de detalles hace que la
medición sistemática de la RBC resulte difícil al punto de necesitar una
monitorización y evaluación más rigurosa y compatible para ser desarro-
llada, ejecutada y evaluada (23).
Hasta aquí se ha evidenciado que al momento de evaluar una es-
trategia como la RBC se cuenta con diferentes metodologías tradiciona-
les pero que es recomendado el uso de metodologías mixtas con el fin
de complementar las piezas de evidencia. Por su parte, Valema y colabo-
radores aconsejan explorar metodologías más compresivas y poco tradi-

232
Rehabilitación basada en comunidad

cionales, las cuales tienden a ser más participativas, más centrada en las
personas con discapacidad y basadas en la comunidad (24).

Formulación de los indicadores de impacto social de la estrategia


RBC
Para desarrollar la primera batería de indicadores se realizó una
revisión documental de tipo exploratoria realizada a partir de fuentes
secundarias, grupos focales y jornadas de discusión con expertos en el
tema de RBC.
Teniendo en cuenta que el eje transversal e ideológico de la estrate-
gia en el Distrito Capital lo compone el empoderamiento y la formación
de capacidades comunitarias, se partió de este hecho para formular los
indicadores de impacto social de la estrategia. Para tal propósito se tuvo
en cuenta la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP), ya
que permitiría develar transformaciones políticas y sociales a partir de la
implementación de la estrategia. Los grupos focales realizados con acto-
res claves de la RBC de diferentes niveles de organización permitieron
aprehender y reconocer el o los conceptos de empoderamiento presentes
y circulantes y explorar e identificar posibles dominios y niveles de em-
poderamiento. El resultado de estas discusiones se enmarca en la tabla 1.

233
Rehabilitación basada en comunidad

Tabla 1. Propuesta inicial de indicadores de empoderamiento

Propósitos Indicadores de empoderamiento


Dominios de Poco Empoderado Muy
empoderamiento empoderado empoderado
Movilización social Es conformista Se involucra Gestiona
(autonomía política) y no piensa en espacios de soluciones de
en colectivo. participación problemas que
Recibe legítimos. afectan un
información colectivo.
y no genera Agencia
ningún tipo y divulga
de acción. información
(Apropiación,
gestión de
conocimiento
y
movilización).
Participación Asiste a Tiene voz y Participa
(agencia) reuniones pero voto. Expone activamente
no participa. sus intereses en la toma
Inclusión y y necesidades de decisiones
desarrollo participa en políticas
ambientes Actor
políticos. protagónico
de procesos de
gobernanza.
Exigibilidad de Desconoce sus Conoce sus Hace valer
derechos derechos, es derechos, los sus derechos
vulnerado y es promueve y en diferentes
objeto de las divulga. escenarios
decisiones de sociales y
otros. políticos.
Transformación Apropia Conoce sus Desarrolla sus
de imaginarios imaginarios capacidades. capacidades
(autodeterminación) históricamente y las pone en
constituidos práctica en
Hace parte escenarios
del paradigma sociales y
médico y de políticos.
caridad.
Fuente: Elaboración colectiva.

234
Rehabilitación basada en comunidad

Los anteriores indicadores se complementan con la siguiente pro-


puesta con base en la investigación de Alsop y Heinsohn (14) y los co-
mentarios de los actores sociales y agentes de cambio de la estrategia en
Bogotá:

Tabla 2. Indicadores de empoderamiento complementarios


Dominio de Indicador Autor
empoderamiento
Social Participación de las personas en condición Oakley (2001),
de discapacidad en espacios políticos citado por
legítimos. Ibrahim &
Acción colectiva de las personas en Alkire.
condición de discapacidad en su localidad.
Político Porcentaje de personas en condición de CIDA (1997)
discapacidad en posiciones de toma de citado por
decisiones en el gobierno local. Ibrahim &
Porcentaje de personas en condición de Alkire.
discapacidad en posiciones de poder en
organizaciones locales.
Porcentaje de personas en condición de
discapacidad registradas como votantes en
comparación con las personas en condición
de discapacidad que votaron.
Legal Porcentaje de personas en condición de CIDA (1997)
discapacidad que denuncian vulneración citado por
sobre sus derechos humanos. Ibrahim &
Alkire.
Fuente: Elaboración propia.

La validación posterior de esta propuesta se realiza con 25 personas


entre agentes de cambio y profesionales de los diferentes hospitales de
primer nivel de atención de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. La
discusión se focaliza en los siguientes aspectos a nombrar:
- Referentes teórico y políticos empleados por los actores sociales
para realizar buenas prácticas de inclusión y desarrollo dentro de
territorios.

235
Rehabilitación basada en comunidad

- Imaginarios y conceptos circulantes sobre las nociones de sujeto


político, incidencia y autonomía política.
- Facilitadores y barreras para el desarrollo de capacidades comuni-
tarias.

Conclusiones
En RBC se expone la necesidad de tener un buen referente teórico
y político que permita a los actores realizar buenas prácticas de inclusión
y desarrollo dentro de sus territorios.
Para la formulación de indicadores que permitan evaluar el impac-
to social de la estrategia, los actores que participan en ella deben hacer
énfasis en la necesidad de formar sujetos políticos que tengan una real
incidencia en espacios públicos y no simplemente en la recepción de
ayudas económicas o técnicas por parte del Distrito.
Aunque muchos de los artículos publicados apenas describen
prácticas en RBC pero no evalúan ni discuten su efectividad, los actores
precisan la urgente necesidad de evaluar la estrategia en el Distrito, ya
que el impacto social, el empoderamiento y la formación de capacidades
comunitarias están presentes dentro de la estrategia aunque no ha sido
documentada apropiadamente. Crear indicadores para evaluar la estrate-
gia, evitará que las evaluaciones de RBC sean simplemente descripciones
de actividades. La importancia de medir y monitorear estrategias de base
comunitaria permite comparar la efectividad de los programas y estable-
cer claramente cada uno de sus componentes.

Agradecimientos
Al Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Inno-
vación de Colombia (Colciencias).
Al grupo de investigación en Ciencias de la Rehabilitación de la
Universidad del Rosario.

236
Rehabilitación basada en comunidad

A la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá y a los agentes de cam-


bio y profesionales de los hospitales del primer nivel del Distrito.

Bibliografía
1. Organización Mundial de la Salud. Informe Mundial sobre la Dis-
capacidad. Ginebra; 2011.
2. Gertler P, Martínez S, Premand P, Rawlings L, Vermeersch C.
La evaluación de impacto en la práctica Washington DC: Banco
Mundial; 2011.
3. Organización Mundial de la Salud; Organización de las Nacio-
nes Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO;
Organización Internacional del Trabajo; Consorcio IDD. Reha-
bilitación basada en la comunidad: guías para la RBC. Ginebra:
Organización Mundial de la Salud; 2012.
4. Organización Mundial de la Salud. Organización Mundial de
la Salud. [Online]; 2013 [cited 2013 marzo 13. Available from:
http://www.who.int/healthinfo/survey/en/
5. Organización Panamericana de la Salud. Organización
Panamericana de la Salud. [Online]; 2013 [cited 2013 marzo 16.
Available from: http://www1.paho.org/spanish/dd/pin/alma-ata_
declaracion.htm.
6. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Red de Rehabilitación Ba-
sada en la Comunidad. Documento Técnico. Bogotá: Secretaría
Distrital de Salud de Bogotá, Dirección de Salud Pública; 2011.
7. Verity F. South Australian Policy Online. [Online]; 2007 [cited
2013 abril 1. Available from: http://www.sapo.org.au/pub/
pub10783.html.
8. Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford. Agencia
y empoderamiento en la medición de la pobreza. Revista Huma-
num. 2011 noviembre; (79).

237
Rehabilitación basada en comunidad

9. Liberato S, Brimblecombe J, Ritchie J, Ferguson M, Coveney J.


Measuring capacity building in communities: a review of the lite-
rature. BMC Public Helth. 2011 noviembre; 11 (850).
10. Ministerio de Protección Social; Alcaldía Mayor de Bogotá; Uni-
versidad del Rosario. Desarrollo del Liderazgo en Rehabilitación
Basada en la Comunidad. Informe Técnico. Bogotá; 2011.
11. Ibrahim S, Alkire S. Agency and Empowerment: A Proposal for
Internationally Comparable Indicators. Oxford Development
Studies. 2007 Noviembre; 35(4).
12. Mason KO. Measuring Women´s Empowerment: Learning from
Cross-National Research. In Narayan-Parker D, editor. Measuring
Empowerment: Cross-disciplinary Perspectives. Washington DC:
The World Bank; 2005. p. 89-102.
13. Naciones Unidas. Gobernanza. [Online]; 2009 [cited 2013 abril
5. Available from: http://www.un.org/es/globalissues/governance/.
14. Alsop R, Heinsohn N. Measuring Empowerment in Practice:
Structuring Analysis and Framing Indicators Bank TW, editor.
Washington DC: The World Bank; 2005.
15. Pinilla M, Cruz I, Hernández J. Marco de referencia metodológica
para la formulación de índices e indicadores sociales Rosario EUd,
editor. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario; 2010.
16. Plataforma de Ong de Acción Social. Guía de Evaluación de Pro-
gramas y Proyectos Sociales. Guía Getafe: Ministerio de Sanidad,
Política Social e Igualdad.
17. Pacheco Y. Evaluación del impacto social del proyecto comunitario
“Con amor y esperanza” para personas con Síndrome de Down.
Tesis de Maestría. Pinar del Rio: Universidad de la Habana, Facul-
tad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2009.
18. Wirz S, Thomas M. Evaluation of community-based rehabilitation
programmes: a search for appropriate indicators. International
Journal of Rehabilitation Research. 2002; 25(3).

238
Rehabilitación basada en comunidad

19. Sharma M. Evaluation in Comunity Based Rehabilitation


Programmes: a strengths, weakness, opportunities and threats
analysis. Asia Pacific Disability Rehabilitation Journal. 2007; p.
46-72.
20. Kuipers P, Wirz S, Hartley S. Systematic synthesis of community-
based rehabilitation (CBR) project evaluation reports for evidence-
based policy: a proof-of-concept study. BMC International Health
& Human Rights. 2008 marzo; 8(3).
21. Guajardo A. Evaluación de la estrategia de Rehabilitación de Base
Comunitaria (RBC) desde la perspectiva de la comunidad y los
equipos locales de rehabilitación Gobierno de Chile. Informe Téc-
nico. Chile: Comisión Nacional de Investigación Científica y Tec-
nológica; 2010.
22. Sharma M. Viable methods for evaluation of community-based
rehabilitation programmes. Disability and Rehabilitation. 2004;
26(6).
23. Lukersmith S, Hartley S, Kuipers P, Madden R, Llewellyn G,
Dune T. Community-based rehabilitation (CBR) monitoring
and evaluation methods and tools. Disability and Rehabilitation.
2013; 35(23).
24. Velema J, Ebenso B, Hartley S, Jalovcic D, Kuipers P, Mendoza
V. Research and Evidence Based Practice in Community-Based
Rehabilitation. In Thomas M, Ninomiya A, Aizawa E, editors.
CBR and Inclusive Development in Asia and the Pacific. Bangkok;
2014. p. 92-102.

239
Rehabilitación basada en comunidad

12. Investigación en Rehabilitación Basada en Comunidad


Jeannette del Pilar Andrade Riveros, Pablo Rodrigo Torrealba Andrade

Introducción
La relevancia con respecto al estudio y reflexión sobre la Rehabi-
litación Basada en Comunidad (RBC) se sustenta fundamentalmente
en el impulso dado a partir de la revisión de Helsinki en 2004, y en la
inclusión de políticas en materia de discapacidad desde una perspecti-
va de derechos humanos. Sin embargo, aunque se reconoce como tema
relevante y emergente para enfrentar los nuevos desafíos de la sociedad,
existe escasa investigación con respecto al tema.
Por tanto, actualmente se produce un reducido conocimiento y di-
vulgación de esta actividad, lo que genera múltiples interrogantes: ¿cómo
hacer para producir y promulgar la difusión de investigaciones vincula-
das a la comunidad?, ¿se encuentran las universidades y profesionales
conscientes del rol que juegan en este contexto? y, ¿podrían las organi-
zaciones comunitarias establecer vínculos de colaboración investigativa a
través de sus redes?
La investigación es considerada como el instrumento de mayor re-
levancia que posee el hombre para conocer, explicar, interpretar y trans-
formar la realidad, resultando imprescindible en las diferentes disciplinas
del saber. Genera múltiples e importantes beneficios en diferentes ámbi-
tos y para los distintos actores: investigadores, comunidades y sociedad
en general, ya que logra orientar las intervenciones en favor de una mejor
calidad de vida y niveles superiores de bienestar.
La Investigación en RBC, a través de la recolección y análisis de la
información resulta vital para conocer el estado situacional, identificar
necesidades, crear estrategias de abordaje, generar o coordinar recursos,

241
Rehabilitación basada en comunidad

evaluar procesos y resultados, diseñar o modificar acciones en beneficio


de su población objetivo. En este contexto, emerge el presente tema de
análisis, con el objetivo de promover e impulsar la búsqueda y produc-
ción de nuevos conocimientos relacionados con la discapacidad, para
contribuir a la satisfacción de necesidades y mejoramiento de las condi-
ciones de vida, mediante la aplicación de ciertos métodos y principios.
En el presente capítulo, se comparte la experiencia adquirida y el
conocimiento generado, a través de la investigación en temas relacio-
nados con aquellos grupos de la comunidad de mayor vulnerabilidad,
los que afectan a una población determinada de la VI región del Liber-
tador Bernardo O’Higgins, Chile. Involucra a adultos mayores (AM),
cuidadores y personas en situación de discapacidad (PcD). Considera
la medición de variables de estudio como: calidad de vida relacionada
con salud (CVRS), función familiar, sobrecarga del cuidador primario
informal, inclusión social, valoración del riesgo de caídas, nivel de fun-
cionalidad y eficacia de nuevos programas de abordaje en rehabilitación.
Las diferentes variables permiten conformar un perfil situacional local
sobre discapacidad y rehabilitación, identificando algunos nodos de con-
flictos y destacando las fortalezas y ventajas que permiten enfrentar los
constantes desafíos.
En el desarrollo del tema, se da énfasis a la importancia de la par-
ticipación activa de la comunidad, sobre la base del conocimiento de su
propia realidad, por lo tanto deben proponer y movilizar los cambios
que les proporcione una mejor calidad de vida, de manera que alcancen
a incidir en los espacios políticos desde donde se toman las decisiones.
Otro aspecto de relevancia considerado es la articulación de los
ejes: RBC, Atención Primaria de Salud (APS), universidad, organizacio-
nes comunales e instituciones gubernamentales. Emergiendo el trabajo
en red como un elemento de solución para los constantes requerimientos
de una población enfrentada a nuevos y constantes desafíos, como los
cambios epidemiológicos y demográficos, con el consecuente aumento
de discapacidad, mayores requerimientos de acceso a la rehabilitación,
crecientes demandas de una sociedad más justa que considere la inclu-
sión social, en un marco de derechos humanos como orientador de po-
líticas públicas.

242
Rehabilitación basada en comunidad

El producto final obtenido, permite el desarrollo de nuevas estrate-


gias, justificando que la epidemiología y la práctica basada en la evidencia
son herramientas eficientes para relacionar el ejercicio clínico, la docen-
cia y la investigación. Se propone una postura epistemológica de inves-
tigación en RBC basada en una perspectiva hermenéutica, interpretativa
y socio-crítica, siendo esta última la que mejor guía esta experiencia, ya
que se pretende modificar la realidad estudiada, utilizando el método de
Investigación-Acción-Participativa (IAP). El uso de herramientas meto-
dológicas, tanto cuantitativas, cualitativas o mixtas, permiten hacer diag-
nósticos situacionales y gestionar proyectos de desarrollo social, cuyas
bases fundamentales se sustentan en la articulación del trabajo en red y
en la participación activa de los diferentes actores.
Para su abordaje, se considera: identificación de conceptos e in-
formación documentada que lo sustenta, proposición de fases que sis-
tematizan el proceso, presentación y análisis de los diferentes temas de
investigación realizados y propuestas de acción según resultados, los que
se complementan con la exposición de aprendizajes y reflexiones.

Escenario actual de discapacidad y RBC en Chile


La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que alre-
dedor del 15% de la población vive con alguna forma de discapacidad.
En Chile, el último Censo de población, INE 2012, revela que la cifra
es 2.119.316 personas. La Encuesta de Caracterización Socioeconómica
Nacional, CASEN 2011, refiere que es de un 7%, mientras que el Pri-
mer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile (ENDISC 2004),
menciona que corresponde al 12,9% de la población, lo que refleja el
desconocimiento de su real dimensión, además reveló que solo un 6,5%
accedió a servicios de rehabilitación durante el 2004, es decir, sólo 1 de
cada 15 personas.
Si bien las estadísticas reflejan la magnitud de su prevalencia, aún
más difícil resulta el análisis de las condiciones asociadas, relacionadas
fundamentalmente con deficientes resultados sanitarios y académicos,
menor participación económica y elevadas tasas de pobreza. Entre las
causas que originan este perfil, se destaca la falta de accesibilidad a los

243
Rehabilitación basada en comunidad

diferentes servicios, especialmente en aquellas comunidades de menores


recursos. Chile no se escapa a esta realidad actual y menos a las proyec-
ciones futuras, relacionadas con el incremento de la discapacidad.
Esta situación resulta más compleja, al considerar los escasos re-
cursos económicos con que cuenta el sector. Según la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (1) en el año 2013,
el gasto de salud en Chile es inferior al promedio del PIB de los países
pertenecientes a este conglomerado, y el gasto público es menor a lo re-
comendado por la OMS. Por otra parte, se debe enfrentar el crecimiento
constante de demanda de servicios, incluidos los de rehabilitación, obli-
gando a generar estrategias eficaces y eficientes en los distintos niveles de
prevención, las que deben sustentarse en evidencia científica para priori-
zar demandas, realizar buenas prácticas e invertir los escasos recursos en
aquellas de mayor efectividad o utilidad.
Con respecto al enfoque de rehabilitación se ha transitado desde
uno clásico asistencial de caridad centrado en lo biomédico, hacia uno
basado en los derechos humanos, poniendo énfasis en las barreras socia-
les, más que en la deficiencia permanente o transitoria, ya que son estas,
las que fomentan la exclusión, obstruyendo la real integración. Así, en
al año 2013 se origina la Política Nacional para la Inclusión Social de
las Personas con Discapacidad 2013-2020, con el objetivo de mejorar la
calidad de vida de los afectados, respetar la diversidad y transformar a la
sociedad en un real sistema inclusivo, basado en un modelo centrado en
las personas, en el respeto de sus derechos y el fomento de su indepen-
dencia y autonomía, lo que obliga a generar condiciones adecuadas para
su plena inclusión social y una efectiva igualdad de oportunidades (2).
Para el logro de los objetivos, una de las soluciones propuestas es
la RBC, la que se ha implementado en el país para aumentar y mejorar
la oferta de este servicio, a través de los Centros Comunitarios de Reha-
bilitación (CCR) y equipos rurales. Sin embargo, pese al esfuerzo que
realiza el Estado, los grupos organizados de la comunidad refuerzan sus
demandas. Entre ellos, la Fundación Nacional de Discapacitados (3),
exige información real y actualizada en la prestación de servicios, mayor
disponibilidad de especialistas, mejoras en la calidad y oportunidad de
atención, existencia de planes de prevención y mayor cobertura, especial-
mente hacia aquellos sectores más alejados de los centros urbanos.

244
Rehabilitación basada en comunidad

En este escenario de necesidades insatisfechas de rehabilitación,


políticas públicas insuficientes, recursos económicos escasos y demandas
de servicio en aumento, se justifica plenamente la necesidad de tener
información respecto a la real magnitud de la situación, los verdaderos
requerimientos de la comunidad, y los perfiles epidemiológicos actuali-
zados, para establecer planes efectivos de intervención. Por tanto, se ne-
cesita contar con información fidedigna que apoye las mejores decisiones
en las políticas públicas para la implementación de estrategias, lo que se
traduce en un real conocimiento de…, con..., y para la comunidad.

Investigación y RBC
La investigación es un proceso metódico y sistemático con el ob-
jetivo de solucionar problemas o preguntas, mediante la generación de
nuevos conocimientos, los que constituyen la solución o respuesta a estas
interrogantes. (4) Este debe gestionarse (generarlo, compartirlo, utilizar-
lo, valorarlo y asimilarlo). Permite la elaboración de políticas públicas y
privadas, las que requieren de información oportuna y adecuada para la
toma de decisiones informadas, además favorecen la identificación de las
posibilidades de cambio a nivel local, como resultado de la conjunción
entre la investigación, práctica profesional y RBC.
La investigación en esta área, logra generar conocimiento para ac-
tuar en el desarrollo inclusivo de la sociedad, permitiendo reconocer el
entorno, diseñar respuestas, planear acciones, movilizar contenidos, arti-
cular esfuerzos del gobierno, organizaciones sociales y aportar soluciones
a situaciones comunes. Debe construir y clarificar el conocimiento sobre
las personas con discapacidad y su contexto; las estrategias de interven-
ción emanar de este conocimiento. Resulta imperativo que los equipos
de rehabilitación y la comunidad cuenten con elementos que faciliten la
información local, con el fin de crear estrategias para evitar el aumento
de su prevalencia, evaluar las acciones realizadas, y confirmar o proponer
nuevas alternativas de tratamiento, entre otros.
Se capta que en la RBC, el conocimiento, la acción y la reflexión
son procesos que se originan en la comunidad, y desde ahí se logra
plantear propuestas de desarrollo social inscritas en perspectivas histó-

245
Rehabilitación basada en comunidad

rico-hermenéuticas o crítico-sociales; fomentando los procesos de inves-


tigación-acción participativa (5). Por lo tanto, esta forma de desarrollar
investigación, como metodología de intervención social, permite a la
población participar activamente en forma conjunta con el investigador,
analizando la realidad y la forma para modificarla con el fin de transfor-
mar sus vidas.
No sólo se requiere conocer cuántos, además se debe saber el para
qué y cómo, lo que se traduce en una necesidad urgente de poner en
práctica el concepto de gestión del conocimiento, donde juega un rol
importante el trabajo en red y la participación conjunta de los diferentes
actores.

Relación docencia-investigación en RBC


Las universidades cobran gran relevancia en el tema, ya que en
ella converge la investigación, la docencia, los servicios y la acción con la
comunidad. Es un espacio de intercambio, aprendizaje y producción de
conocimiento, mediante un proceso de generación y retroalimentación
del saber. Según el informe de la actividad científica chilena 2010 (6),
este sector aporta el 78% de la investigación científica nacional, existien-
do un acelerado crecimiento de su producción, pero con escasa coopera-
ción internacional y cuyos resultados se basan en liderazgo local. Luego,
se requiere generar políticas en estas organizaciones, especialmente las
universitarias, con el fin de mantener o mejorar su calidad.
Se destaca la importancia que estas instituciones incluyan en sus
agendas de investigación los temas de discapacidad, y dentro de ellos
emerjan nuevas interseccionalidades y categorías, relacionadas con gé-
nero, ciclo vital, entre otras (5). Por otra parte, la formación de los pro-
fesionales de la salud, tanto de pregrado como de postgrado, ha estado
orientada principalmente hacia la investigación cuantitativa, pero en la
actualidad, se requiere ampliar la reflexión epistemológica, lo que obliga
a las instituciones a reforzar o desarrollar diferentes habilidades y destre-
zas.
Por tanto, es necesario que los centros académicos desarrollen
prácticas centradas en el trabajo con las comunidades, participen en la

246
Rehabilitación basada en comunidad

formación de redes de apoyo desde las diferentes disciplinas, promuevan


el ejercicio de los derechos humanos, se involucren y participen en la
construcción de políticas públicas y promuevan la investigación, con el
fin de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, sus
familias y la comunidad.

Experiencia local en investigación en RBC


En esta línea, Bru y Basagoiti (7), definen que la participación de
la comunidad puede adoptar diferentes formas, desde la intervención en
todo el proceso o en alguna de sus fases. Los investigadores deben asumir
un compromiso político ideológico con las bases, para orientar, ayudar,
movilizar y sensibilizar en la producción del conocimiento, mientras que
los profesionales deben estar comprometidos con el medio local fomen-
tando la comunicación y participación.
En este contexto, desde una experiencia local, se logra trabajar en
red con fines de investigación, con instituciones de educación superior
(Ex U. del Mar en convenio con U. Católica del Maule), organizaciones
gubernamentales (Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA), es-
tablecimientos educacionales (Escuelas Especiales) y organizaciones con
personas en situación de discapacidad (Asociación de Discapacitados y
Centros de Larga Estadía de la comuna), grupos de familias de AM, jun-
tas de vecinos y Atención Primaria de Salud, a través del CCR.
Esta vivencia ha constituido una opción para trabajar en temas
de actualidad y contingencia en salud, con la participación activa de los
diferentes actores sociales para generar nexos entre instituciones. Se lo-
gra obtener evidencia científica que respalda los procedimientos emplea-
dos en las intervenciones de rehabilitación para garantizar calidad en la
prestación de los servicios y utilizar en forma eficiente los recursos de la
comunidad, además de ofrecer información fidedigna requerida para la
elaboración de políticas públicas.
A través de esta experiencia, entre el año 2011 y 2014, junto con
alumnos de Licenciatura en kinesiología, se ha dado énfasis en poner la
investigación al servicio de la comunidad.

247
Rehabilitación basada en comunidad

A continuación se expone la sistematización de la experiencia y lo


diferentes tópicos desarrollados desde una propuesta local:

1. Sistematización de la experiencia de Investigación en RBC


El modelo propuesto considera cada una de las etapas y se realiza
en forma cronológica y secuencial, describiendo el proceso en su totali-
dad. Se definen las siguientes fases:

Tabla 1. Sistematización de la experiencia de Investigación en RBC.

Fuente: Elaboración Propia (2014).

FASE 1. Identificación de problemas en la comunidad: En conjunto con


diferentes agrupaciones se mencionan diversas situaciones que afectan
a las personas con discapacidad y sus familias. Se indaga, a través de
sondeos, encuestas de opinión, encuestas de conocimientos, actitudes y
prácticas, o grupos focales.

248
Rehabilitación basada en comunidad

FASE 2. Elaboración de proyectos de Investigación: Se establecen nexos


entre grupos de comunidad. De esta forma se contactan investigadores
con diferentes organizaciones (Escuelas Especiales, CCR, clubes de AM,
etc.). Para esta experiencia se vinculan estudiantes y docentes universi-
tarios quienes se coordinan con grupos organizados para dar respuesta a
aquellos problemas priorizadas por la comunidad. Así se logra generar
conocimiento y estudiar en profundidad aspectos relacionados con la
discapacidad, su rehabilitación y la inclusión social.
FASE 3. Socialización de Resultados: Se transforma el conocimiento tá-
cito en explicito, entregando, y difundiendo los resultados en diferentes
organizaciones tanto públicas como privadas. La utilización de resulta-
dos constituye la base para la búsqueda de soluciones a los problemas
detectados.
FASE 4. Acción: La comunidad participa activamente, analizando la
realidad y creando acciones concretas para modificar el escenario o los
elementos que inciden en la rehabilitación. De esta forma, se generan es-
trategias de intervención considerando los recursos locales y nacionales.
Se articula el trabajo en red y se establecen convenios de colaboración
entre las diferentes instituciones existentes. Así se refuerza el enfoque
de RBC, el que propone que los recursos están disponibles dentro de
la comunidad, por lo que se debe aprovechar y potenciar los recursos
humanos y materiales, entre los que se encuentran las PcD, sus familias
y todos los demás miembros. Para esta experiencia se incluyen alumnos
y docentes universitarios, los que en coordinación con organizaciones
planifican acciones a realizar, considerándolos recursos locales existentes.

249
Rehabilitación basada en comunidad

Tabla 2. Fases del proceso y exposición de los diferentes


elementos a considerar.
Problemas Proyectos de Socialización de
Acción
identificados Investigación Resultados
- Caídas Frecuentes en Temas de Con familias, Proyectos de
población AM. investigación: grupos intervención
- Alta prevalencia de Prevalencia de organizados de comunitarios,
artrosis y limitación patologías, nivel comunidad, trabajo en
funcional progresiva. de funcionalidad, organizaciones red, entrega
- Aumento de identificación de públicas y de resultados
discapacidad en AM barreras para inclusión privadas. a organismos
que viven solos. social, sobrecarga del públicos y privados.
- Existencia de barreras cuidador, disfunción Introducción de
para lograr inclusión familiar, CVRS, elementos de RBC
social de PcD. autonomía personal en ámbitos distintos
- Sobrecarga y y complejidad a salud. Integración
problemas familiares clínica, efectividad de de familia y
en cuidadores de intervenciones. comunidad.
niños en situación de
discapacidad
- Desconocimiento
de situación de AM
institucionalizados en
la comuna.
-Desconocimiento del
rol de la familia en la
CVRS en AM.
- Creciente aumento
de atención y recursos
escasos.

Fuente: Elaboración Propia (2014).

250
Rehabilitación basada en comunidad

2. Exposición de temas relacionados con la Investigación en RBC


A continuación se exponen los diferentes temas, identificando los
problemas que los originaron, objetivos, metodología, resultados y estra-
tegias de acción realizadas.

A. “Evaluación de la magnitud del riesgo de caídas en el Adulto Mayor


(AM), atendido en el CCR de la Comuna de San Fernando, durante
enero a junio de 2011, según el test Estación Unipodal y Timed up
and go” (8)
Las caídas representan uno de los problemas más relevantes dentro
de los síndromes geriátricos. Las alteraciones del equilibrio estático y
dinámico son predictores importantes de su ocurrencia y se consideran
como un indicador de fragilidad o discapacidad. En Chile, se realiza una
medición anual de esta variable en la Evaluación Preventiva del AM, pero
los datos quedan registrados sólo en el documento, ya que no son soli-
citados por el MINSAL, permaneciendo información de gran relevancia
almacenada en las fichas clínicas, lo que impide tener una visión real de
su magnitud. El objetivo es evaluar esta variable para conocer la situación
de riesgo en que se encuentran los AM. Se realiza un estudio cuantitativo
de diseño descriptivo, no experimental, transversal y prospectivo, en una
población de 142 usuarios, con una muestra de tipo aleatoria simple, de
74 personas.
Se comprueba que el 74% presenta alteración del equilibrio diná-
mico, un 8% tiene alto riesgo de caídas y el 72% alteración del equilibrio
estático, reflejando el grado de vulnerabilidad en que se encuentran estos
usuarios, con la consecuente pérdida de funcionalidad.
Dado los resultados, se refuerzan estrategias de intervención en la
comunidad y en el CCR, relacionadas con educación, ejecución de pro-
tocolos de tratamiento, indicación de ayudas técnicas, según programa
garantías explícitas o de SENADIS, y derivación a especialistas. Familias,
clubes de AM y juntas de vecinos se involucran en mejorar condiciones
del entorno (Ver figura N° 1).

251
Rehabilitación basada en comunidad

Figura N° 1: Ejecutando programa de Prevención de caídas en CCR, como respuesta


a resultados de investigación que evidencian el alto riesgo de ocurrencia.

B. “Valoración de la Calidad de Vida Relacionada con Salud (CVRS)


en usuarios con artrosis de rodilla leve o moderada, atendidos en el
CCR San Fernando, según protocolo de Acceso Universal de Garantías
Explicitas (AUGE)” (9)
En la actualidad, no existen estudios de artrosis de rodilla de acuer-
do a condición de gravedad (leve o moderada), por lo que se desconoce
si esta patología afecta el bienestar físico y emocional. El objetivo de esta
investigación es valorar la CVRS en un grupo de AM, entre agosto-oc-
tubre de 2011. Se realiza un estudio mixto descriptivo, no experimental,
transversal y prospectivo. La población es de 47 personas y la muestra de
tipo aleatorio simple es de 26 usuarios. El instrumento utilizado es el SF
36 v2. Los resultados evidencian que los Componentes Físico y Mental,
como medidas de resumen se encuentran disminuidos en relación a la
media poblacional, especialmente en el aspecto físico. De esta forma,

252
Rehabilitación basada en comunidad

esta patología, en personas mayores o igual a 55 años, afecta la CVRS en


forma negativa, comprometiendo la esfera física y emocional.
Los resultados obtenidos, su alta prevalencia, cronicidad y evo-
lución a niveles de mayor compromiso funcional, refuerzan la imple-
mentación de estrategias en el CCR relacionadas con su abordaje in-
tegral, utilizando acciones como: tratamiento grupal, estimulación de
áreas afectadas, coordinación con nivel secundario de salud para acceder
a Programa de Ayudas Técnicas, educación en salud tanto en el centro
como en otras organizaciones, en coordinación con la Unión Comunal
de Adultos Mayores para llegar a los diferentes clubes de la comuna. Con
apoyo de alumnos de Licenciatura en Kinesiología, se fomenta la inclu-
sión con sus grupos de pares (Ver figura N° 2 y N° 3).

Figura N° 2: Charla sobre artrosis de cadera y rodilla a usuarios del CCR. El abordaje
es integral, concepto reforzado por los resultados de la investigación en relación al
efecto de negativo de la patología en la CVRS.

253
Rehabilitación basada en comunidad

Figura N° 3: Articulando la red con organizaciones comunitarias en actividades


de celebración de Fiestas Patrias, participan CCR, Asociación de Discapacitados,
colegios de la comuna, alumnos de Licenciatura en Kinesiología y parlamentarios.

C. “Análisis del nivel de funcionalidad del Adulto Mayor en Villa


Tutelada de SENAMA en la Comuna de San Fernando, VI región de
Libertador Bernardo O’Higgins” (10)
Para acceder a este tipo de programa habitacional, uno de los re-
quisitos es la autovalencia del AM, pero el hecho de vivir solos, entre
otros factores, genera condiciones de vulnerabilidad, lo que se traduce
en disminución de su autonomía. El objetivo de esta investigación es
analizar su situación funcional para contar con un diagnóstico del estado
de salud, y realizar intervenciones más eficientes. Se realiza un estudio
cuantitativo descriptivo, no experimental, transversal y prospectivo. La
población es de 24 personas, evaluadas en su totalidad, a través del Exa-
men Anual de Medicina Preventiva del Adulto Mayor (EMPAM).
Según los resultados el 25% es autovalente sin riesgo, un 8% au-
tovalente con riesgo, 33% en riesgo de dependencia, 28% dependencia

254
Rehabilitación basada en comunidad

leve y 6% dependencia severa. Por otra parte, el 79% presenta riesgo de


caídas, el 74% patologías crónicas no transmisibles, por tanto en riesgo
de pérdida de autonomía, y según el test Minimental, un 33% con alte-
ración del estado cognitivo.
Los resultados se relacionan con el principal desafío de los pro-
gramas públicos para el AM, tendientes a mejorar la calidad de vida y el
estado de funcionalidad. Para favorecer el envejecimiento saludable, se
incluyen acciones en promoción de salud, prevención de la enfermedad,
atención curativa, y mayor coordinación con programas de otros secto-
res. Bajo el concepto de RBC, se ejecuta un trabajo conjunto entre CCR,
APS, SENAMA y alumnos de los diferentes niveles de la carrera de Li-
cenciatura en kinesiología, los que realizan junto con el equipo de reha-
bilitación intervenciones con enfoque integral, con la ventaja de llevar las
acciones hasta sus hogares, favoreciendo la accesibilidad y continuidad
en la prestación del servicio. Se potencia además la intervención de otras
agrupaciones como colegios, voluntariado, etc. (Ver figura N° 4).

Figura N° 4 : Intervención Comunitaria en Villa del AM Los Lingues,


Tutelada por SENAMA. Se promueve mejores niveles de autonomía como
resultado de la investigación relacionada a su funcionalidad.

255
Rehabilitación basada en comunidad

D. “Identificación de problemas para lograr la inclusión social en


la comuna de San Fernando; VI Región Del Libertador Bernardo
O´Higgins, desde la perspectiva de las personas en situación de
discapacidad, a través de la participación ciudadana” (11)
Existe escasa información relacionada con las dificultades que
afectan a las PcD e inexistencia de estudios en la comuna. La mayoría de
ellos a nivel internacional, hacen referencia a las deficiencias físicas y no
a las consecuencias sociales. El objetivo de la investigación es conocer los
problemas, actitudes y prácticas que los afectan para lograr su inclusión
social. Se realiza un estudio mixto, no experimental, descriptivo, trans-
versal y prospectivo. La población es de 40 personas pertenecientes a la
Asociación de Discapacitados, la muestra de tipo no probabilístico, es
de 29 socios. Se utiliza una encuesta estructurada de preguntas cerradas.
Los resultados reflejan que en la comuna, existen problemas im-
portantes en las dimensiones de medio ambiente y entorno (dificultad
para el acceso a edificios, mal estado de calles, veredas e iluminación
insuficiente, uso indebido de estacionamientos, mal servicio de locomo-
ción pública), laboral (escaso trabajo remunerado, mínima oferta de em-
pleos, insuficiente apoyo para el emprendimiento, escasa oportunidad
de capacitación y de exposición de sus trabajos), salud (insatisfacción
con el acceso y resolutividad, escasa educación en temas sanitarios, falta
de información de beneficios. El trato del personal, es el mejor evalua-
do), educación (difícil acceso a sus diferentes niveles, incredulidad en
integración escolar y escasa educación a la comunidad sobre discapaci-
dad), y social (falta de conocimiento de sus deberes, derechos, y de las
instituciones que dan apoyo, pobre trabajo en red, familia no siempre
comprometida con rehabilitación, falta de compromiso de autoridades
y de organizaciones comunales, escaso control en cumplimiento de leyes
y dificultad para acceder a información). El hecho de pertenecer a una
agrupación pareciera hacerlos sobrellevar la situación.
En este estudio, dentro del Diagnóstico Participativo, se desarrolla
la etapa de identificación de problemas, captando las vivencias y expe-
riencias personales de los propios involucrados, permitiendo construir
una visión en la comuna, por lo que constituye uno de los cimientos
para la búsqueda de soluciones para lograr la inclusión social. En cada

256
Rehabilitación basada en comunidad

comunidad debe existir conciencia sobre el tema, ya que es ahí donde se


inhiben o facilitan las condiciones para la integración (Ver Figura N° 5).

Figura N° 5: Socios de la Asociación de Discapacitados realizando Diagnóstico


Participativo, para identificar las barreras que limitan su inclusión social.

E. “Análisis de la relación entre el nivel de sobrecarga del cuidador


primario informal y la función familiar de niños en situación de
discapacidad, con necesidades educativas especiales, pertenecientes a
la comuna de San Fernando (12)
La experiencia prolongada de cuidar un niño en situación de disca-
pacidad, exige reorganizar la vida familiar, laboral y social, lo que puede
generar desajustes a nivel físico, psicológico, emocional y espiritual. En
esta redefinición de roles, es común que la carga recaiga en una sola per-
sona. El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre el nivel
de sobrecarga del cuidador primario informal y la función familiar de
estos niños. El estudio es de tipo mixto, descriptivo y correlacional, no

257
Rehabilitación basada en comunidad

experimental, transversal y prospectivo. La población es de 89 personas


y la muestra de tipo probabilístico es de 59 cuidadores. Se utiliza el test
de Sobrecarga del Cuidador de Zarit y el Apgar Familiar de Smilkstein.
Los resultados demuestran que la correlación es moderada y nega-
tiva entre ambas variables (p=.001), a mayor nivel de función familiar,
menor sobrecarga del cuidador. Existe mayor compromiso para ambas
variables en discapacidad motora y mental. El 64,4% de la muestra total,
presenta sobrecarga, mayor la de tipo intensa. Se logra identificar el perfil
del cuidador.
En el nuevo modelo de salud, se destaca el rol activo de la familia
dentro de la rehabilitación. Esta primera etapa es de información diag-
nóstica, lo que permitirá crear estrategias de intervención para apoyar
a los cuidadores y sus familias, suministrando recursos y observando
la evolución para derivar a terapia cuando se requiera, además permite
abordar el tema, identificar el grupo de riesgo y trabajar en red con edu-
cación. Al mismo tiempo que se logra introducir conceptos de RBC en
educación especial.

F. “Evaluación de los Adultos Mayores en función de la autonomía


personal y complejidad clínica, pertenecientes a los distintos hogares
de larga estadía de la Comuna de San Fernando” (13)
Los cambios demográficos, epidemiológicos y de la familia gene-
ran una mayor institucionalización de la población geriátrica, por otro
lado, se exigen servicios de calidad y eficiencia, lo que requiere conocer la
funcionalidad y presencia de patologías, para determinar las necesidades
de cuidado. Luego, el objetivo del estudio es evaluar las características
que presentan los AM institucionalizados de la comuna, en función de la
autonomía personal y complejidad clínica, durante el año 2013. Se rea-
liza un estudio mixto, descriptivo, no experimental, transversal y pros-
pectivo. La población es de 135 personas y la muestra de 85 usuarios, de
tipo no probabilístico. El instrumento utilizado es “Resource Utilization
Groups T-18”.

258
Rehabilitación basada en comunidad

Se encuentran diferencias en función de la autonomía personal y


complejidad clínica en los AM perteneciente a los cuatro hogares de larga
estadía del estudio. El 82% presenta menores niveles de complejidad clí-
nica, los que se distribuyen en Alteraciones de la Conducta y Funciones
Físicas Reducidas. Existen diferentes niveles de autonomía personal, el
67% se distribuye entre leve y moderado. Se genera un perfil donde el
76% son mujeres entre 81-88 años, sin pareja en la actualidad, con hijos,
y solo el 27% del total es abandonado por familia. La rehabilitación es
casi inexistente.
Los resultados permiten establecer mejores criterios de admisión
y/o ubicación en las diferentes instituciones y favorece la administración
de recursos. Se requiere de una intervención urgente de rehabilitación
con el fin de mejorar o mantener los niveles de autonomía de los AM.
Los resultados son entregados a los diferentes centros y son solicitados
por SENAMA de la región.

G. “Comparación del nivel de calidad de vida relacionada con salud,


entre AM pertenecientes a hogares unipersonales y pluripersonales,
comuna de San Fernando, dentro del contexto de salud familiar”(14)
Los cambios individuales del envejecimiento afectan el bienestar,
tanto físico como emocional, además la actual estructura familiar pudie-
se constituir un factor negativo importante. El objetivo de este estudio
es comparar el nivel de CVRS de personas en edad avanzada, pertene-
cientes a ambos tipos de hogares de la comuna, durante el año 2013. Se
realiza un estudio de tipo mixto, descriptivo inferencial, no experimen-
tal, transversal y prospectivo. La población es de 48 adultos mayores, y
la muestra de 44, no probabilística. El instrumento de evaluación es el
WHOQOL-BREF.
Los resultados muestran que existen diferencias en el nivel de
CVRS entre ambos grupos y estadísticamente significativas en las di-
mensiones de Relaciones Sociales, Ambiente, Nivel de Autopercepción
de la Calidad de Vida y Satisfacción con su Salud (p<0,05) favoreciendo
a los AM que viven en hogares unipersonales de la Villa Tutelada por
SENAMA.

259
Rehabilitación basada en comunidad

Se involucra a este grupo etario en forma dinámica en el proceso


de rehabilitación, especialmente en la etapa de diagnóstico para imple-
mentar medidas terapéuticas, Se refuerza la necesidad de continuar inter-
viniendo en estos grupos comunitarios a través de los clubes de AM y de
la agrupación de otros en el centro. Se abren interrogantes con respecto
al actual rol de la familia. Los resultados son solicitados por SENAMA
de la región (Ver figura N° 6 y 7).

Figura N° 6: Intervención en AM pertenecientes a hogares unipersonales, de


la Villa XX, tutelada por SENAMA. Se favorece la accesibilidad, oportunidad
y continuidad en los tratamientos, al llegar el equipo de RBC y alumnos de
kinesiología, hasta su lugar de vivienda.

260
Rehabilitación basada en comunidad

Figura N° 7: Encuentro de CCR con Unión Comunal del AM, para definir temas
abordar con los clubes y promover el envejecimiento saludable.

H. “Efectividad de la intervención kinésica grupal en la calidad de


vida relacionada con salud de AM con patologías osteomusculares,
pertenecientes al CCR San Fernando (15)
Frente a la creciente demanda de rehabilitación física, emerge la
terapia kinésica grupal como una nueva estrategia de abordaje terapéu-
tico, pero no existe información con respecto a sus efectos en el estado
funcional y el bienestar emocional. El objetivo de esta investigación es
evaluar la efectividad de la intervención kinésica grupal en su CVRS. El
instrumento de evaluación es el SF 36 v2. Se realiza un estudio mixto,
descriptivo-comparativo, pre-experimental de tipo pre-post prueba con
un solo grupo, de categoría longitudinal y direccionalidad prospectiva.
La población de estudio es de 36 usuarios y la muestra, no probabilístico
e intencionada, es de 33 personas.
Se observa mayor compromiso del estado de salud en comparación
con sus pares descritos en la población general, evidenciando el impac-

261
Rehabilitación basada en comunidad

to negativo de estas patologías, las que afectan en mayor proporción al


componente físico que mental. Tras la intervención se logra un estado
positivo de salud para el aspecto mental, y se logran mejoras significati-
vas (p=0.000) en ambas dimensiones y en la salud percibida. Al mismo
tiempo se comprueba que las mujeres presentan un mayor compromiso
de la CVRS en ambos momentos de la evaluación. Las intervenciones
grupales mejoran el aspecto físico y mental, siendo este último el más
beneficiado.
Los hechos indican la efectividad del programa de intervención
kinésica grupal como nueva medida terapéutica utilizada en el CCR, di-
ferente del tratamiento individual habitual. El abordaje integral, produce
el máximo beneficio sobre la variable de estudio, y la metodología pro-
puesta, entre otras ventajas, permite aumentar la cobertura de atención
para los usuarios con estas patologías (Ver figura N° 8).

Figura N° 8: Intervención kinésica grupal, con abordaje integral, medida


efectiva para mejorar la CVRS en adultos mayores con patología osteomuscular.

262
Rehabilitación basada en comunidad

Aprendizajes y reflexiones
El producto final del proceso investigativo permite el desarrollo
de nuevas y mejores intervenciones, dispositivos y adaptaciones del am-
biente, favoreciendo un mayor nivel de funcionalidad, prevención de
factores de riesgo, promoción de una vida saludable y mejor calidad de
vida. Luego, se justifica el complemento entre el ejercicio profesional y la
investigación, en el aporte de la mejor evidencia.
La participación de la comunidad en forma conjunta con el inves-
tigador, en el análisis de la realidad, permite generar acciones concretas
para modificarlas en pos de una mejor calidad de vida.
El trabajo realizado, ha permitido ir en beneficio directo de aque-
llos grupos más vulnerables, dentro de ellos los AM. Desde esta perspec-
tiva y considerando los recursos con los que cuenta la comunidad se arti-
cula una red de atención, con el objetivo de promover el envejecimiento
saludable, a través de estrategias relacionadas con funcionalidad, CVRS
y participación ciudadana. Junto con el esfuerzo de otras organizaciones,
se intenta empoderar a los AM como sujetos de derecho, respetando
sus capacidades y oportunidad de acceder a proyectos de rehabilitación,
entre otros; así como a participar activamente en las diferentes agrupa-
ciones y actividades al interior de la comunidad, transitando desde una
tradicional conducta de pasividad y resignación a una actitud positiva,
propositiva y participativa.
Con respecto a la incursión en rehabilitación infantil, se abre un
mundo poco explorado y se observa una lenta evolución en la intro-
ducción de conceptos relacionados con su nuevo paradigma. El modelo
tradicional, sustentado en la perspectiva educacional y complementada
con “otros profesionales no docentes”, debe transitar a un enfoque cierto
de rehabilitación, destacando en este proceso el rol de la familia, de los
cuidadores, de la comunidad y de los equipos de rehabilitación, comple-
mentado con la introducción de conceptos como: trabajo en red, par-
ticipación e inclusión. Por tanto, en este ámbito existe el gran desafío
de introducir todos los elementos de la RBC para un mejor abordaje
de la discapacidad infantil. De acuerdo a los datos obtenidos en rela-
ción a los cuidadores y a las necesidades pesquisadas, se han creado en
el ámbito local, estrategias de intervención en el área de educación, para

263
Rehabilitación basada en comunidad

transitar desde el recibir instrucciones a participar en forma activa del


proceso, donde prevalezca el concepto de comunidad organizada versus
la individualidad, para enfrentar el desafío que implica la eliminación de
barreras en búsqueda de la inclusión social de los niños. Luego, no basta
con abordarla solo desde la perspectiva educacional, su enfoque debe ser
multidisciplinario, en equipo, con énfasis en el intersector, con padres
empoderados, con cuidadores apoyados, con una comunidad abierta al
diálogo y con la introducción de nuevos elementos para contextualizarla
en su real dimensión.
Si bien es cierto, a nivel local, en los inicios existían algunos linea-
mientos para la implementación de la RBC, estos obedecían más a los
protocolos de derivación de algunas patologías y en la práctica basada en
ciertos criterios o intuiciones de los profesionales. En la actualidad, como
resultado de su posicionamiento y como consecuencia del conocimien-
to generado a través de la investigación, se ha facilitado el saber-hacer,
destacando los reales problemas locales, la identificación y gestión de sus
recursos inmediatos, la participación activa de una comunidad en la pes-
quisa y resolución de sus necesidades insatisfechas (especialmente de las
propias personas con discapacidad y de sus familias representada por sus
cuidadores), el aprovechamiento y la coordinación con sectores organi-
zados y la introducción en el discurso de conceptos como: oportunidad,
accesibilidad, continuidad, participación, abogacía, empoderamiento e
inclusión.
El camino en la búsqueda del conocimiento ha sido difícil, pero
enriquecedor, los desafíos son múltiples pero abordables, aún más si la
discapacidad no pasa por un segmento anatómico o una función orgáni-
ca, sino que obedece a la consecuencia de un sistema social discrimina-
torio, además de constructor y facilitador de barreras en diferentes ámbi-
tos, por lo que su abordaje debe ser integral, humanizado y sustentado
en el conocimiento generado y gestionado por la comunidad de estudio
(Ver figura N° 9).
Chile, como Estado integrante de la ONU y siguiendo las reco-
mendaciones de la OMS16, ha ratificado diversos compromisos para pro-
mover la producción y difusión de conocimiento con valor científico,
que contribuya a la orientación y el diseño de políticas en materia de

264
Rehabilitación basada en comunidad

discapacidad, mediante lineamientos estratégicos vinculados a las áreas


de Investigación, Desarrollo e Innovación, con el fin de entregar a las
personas una mejor calidad de vida, bienestar y apoyo en el proceso de
inclusión social.

Figura N° 9: Taller en Comunidad rural de Agua Buena, organizado por junta


de vecinos y carabineros de la zona.

Conclusiones
El actual paradigma de RBC, como respuesta a los nuevos esce-
narios epidemiológicos y socioculturales, obliga a generar estrategias efi-
caces y eficientes, las que deben sustentarse en evidencia científica para
priorizar demandas, realizar buenas prácticas e invertir los escasos recur-
sos en aquellas de mayor efectividad o utilidad, con el fin de favorecer
la rehabilitación, la igualdad de oportunidades y la integración social de
todas las PcD.
La experiencia demuestra que la articulación del conocimiento
profesional, relacionada con RBC en conjunto con la práctica de la do-
cencia universitaria, sumado a la necesidad imperiosa de incursionar en

265
Rehabilitación basada en comunidad

otras áreas del saber, como metodología de la investigación, permite ge-


nerar conocimientos , basados en el método científico, además se estable-
cen líneas de base para generar nuevos proyectos en la resolución de los
problemas detectados, así como en la formulación de estrategias relacio-
nadas con la prevención de discapacidad, junto a la creación de alianzas
para establecer continuidad en la atención de los usuarios, utilizando los
recursos con los que cuenta la comunidad y donde el rol de investigación
y extensión de las universidades, cobra gran relevancia.
La utilización de herramientas metodológicas, tanto cuantitativas,
cualitativas o mixtas, ha permitido hacer diagnósticos situacionales y
gestionar proyectos de intervención, cuyas bases fundamentales se han
sustentado en la articulación del trabajo en red y en la participación co-
munitaria activa. Los resultados obtenidos permiten reflejar la realidad
de las necesidades de una comunidad que demanda por el cumplimiento
de sus derechos.

Agradecimientos: A todas los usuarios del centro, a las organizaciones


comunitarias que accedieron a participar en la investigación de los di-
ferentes temas, y a los alumnos de todos los niveles de Licenciatura en
Kinesiología, que colaboraron en cada etapa de la gestión del conoci-
miento.

Bibliografía
1. OCDE. Base de datos de la OCDE sobre la salud 2013 en Chile
en comparación.. [Online].; 2013 [cited 2014 marzo 22. Available
from: www.oecd.org/els/health./Briefing-Note-CHILE-2013-in-
Spanish.pdf.
2. SENADIS. Ministerio de Desarrollo Social. Política Nacional para
la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad 2013-2020..
[Online].; 2013 [cited 2014 abril 14. Available from: http://
www.senadis.gob.cl/pag/387/926/politica_nacional_para_la_
inclusion_social_de_las_personas_con_discapacidad.

266
Rehabilitación basada en comunidad

3. Fundación Nacional de Discapacitados. Discapacidad y Rehabi-


litación en Chile. [Online]. 2014 [cited 10 abril 2014. Available
from: http://www.fnd.cl/discapacidadenchile.html.
4. Arias F.G. El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología
científica. 5th ed. Caracas: EPISTEME; 2006.
5. Cruz I, Duarte C, Fernández A, García S. Sistematización de
investigaciones en discapacidad y en la estrategia de rehabilitación
basada en comunidad (RBC). Bogotá D.C. período 2005-
2010... [Online].; 2011 [cited 2014 enero 14. Available from:
http://salud.univalle.edu.co/escuelas/rehabilitacion/Logros/
Publicaciones/513_informe_sistematizacion_investigaciones.pdf.
6. Scimago Research Group. Principales indicadores bibliométricos.
Madrid-Valparaíso: Comisión Nacional de Investigación Científica
y Tecnológica de Chile. [Online].; 2012 [cited 2014 marzo
11. Available from: www.cincel.cl/./Principales_indicadores_
bibliometricos_actividad_cient.
7. Bru Martín P. y B.M. La Investigación-Acción Participativa como
metodología de mediación e integración socio-comunitaria..
[Online].; 2011 [cited 2014 abril 10. Available from: http://
www.pacap.net/es/publicaciones/pdf/comunidad/6/documentos_
investigac.
8. Escobar L, Riquelme A. Tutor: Andrade J. “Evaluación de la mag-
nitud del riesgo de caídas en el AM, atendido en el CCR de la
Comuna de San Fernando, durante enero a junio de 2011, según
el test Estación Unipodal y Timed up and go”. Tesis de grado. San
Ferando/ Chile: UDM., Kinesiología; 2011.
9. Quintana S, Otero S. Tutor: Andrade J. “Valoración de la Calidad
de Vida Relacionada con Salud en usuarios con artrosis de rodilla
leve o moderada, atendidos en el CCR San Fernando, según pro-
tocolo de Acceso Universal de Garantías Explicita”. Tesis de grado.
San Fernando/ Chile: UDM, Kinesiología; 2012.
10. Guerra M. Tutor: Andrade J. “Análisis del nivel de funcionalidad
del AM en Villa Tutelada de SENAMA en la Comuna de San Fer-

267
Rehabilitación basada en comunidad

nando, VI región de Libertador Bernardo O’Higgins”. Tesis de


grado. San Fernando/Chile: UDM, Kinesiología; 2011.
11. Espina J. Tutor: Andrade J. “Identificación de problemas para lo-
grar la inclusión social en la comuna de San Fernando; VI Región
Del Libertador Bernardo O´Higgins, desde la perspectiva de las
personas en situación de discapacidad, a través de la participación
ciudadana”. Tesis de grado. San Fernando/Chile: UDM, Kinesio-
logía; 2012.
12. Llanos C. Tutor: Andrade J. “Análisis de la relación entre el nivel
de sobrecarga del cuidador primario informal y la función familiar
de niños en situación de discapacidad, con necesidades educativas
especiales, pertenecientes a la comuna de San Fernando”. Tesis de
grado. San Fernando/Chile: UDM-UCM, Kinesiología ; 2013.
13. Parraguéz A. Tutor: Andrade J. “Evaluación de los AM en función
de la autonomía personal y complejidad clínica, pertenecientes a
los distintos hogares de larga estadía de la Comuna de San Fernan-
do. Tesis. San Fernando/Chile: UDM-UCM, Kinesiología; 2013.
14. Bravo J. Tutor: Andrade J. “Comparación del nivel de calidad de
vida relacionada con salud, entre AM pertenecientes a hogares uni-
personales y pluripersonales, comuna de San Fernando, dentro del
contexto de salud familiar”. Tesis de grado. San Fernando/Chile:
UDM-UCM, Kinesiología; 2013.
15. Torrealba P. Tutor: Andrade J. Evaluación de la efectividad de la
intervención kinésica grupal en la calidad de vida relacionada con
salud de AM con patologías osteomusculares, pertenecientes al
CCR San Fernando. Tesis de grado. San Fernando/Chile: UDM-
UCM, Kinesiología; 2014.

268
Rehabilitación basada en comunidad

Sección 5
Gestión en Rehabilitación Basada en Comunidad

269
Rehabilitación basada en comunidad

13. Experiencia de incorporación de la estrategia RBC


en el sector público de salud: el caso de Chile
Hernán Soto Peral

Introducción

Mucho se ha escrito sobre las experiencias de Rehabilitación Basa-


da en Comunidad (RBC) y su importancia para las comunidades donde
han sido desarrolladas, definiéndose los lineamientos generales que la
guían y relevando el aporte y energía comunitaria a los procesos inclusi-
vos en diferentes latitudes y diversas realidades, para nuestro país esta es
una experiencia nueva desde la perspectiva del Estado y se engarza direc-
tamente en la Atención Primaria de Salud y en particular en el ámbito
de la Rehabilitación. Chile, país con históricos indicadores positivos de
salud. En el contexto anterior, resalta que sólo en la década de los 90 se
verifica desarrollo importante en habilitación/rehabilitación en el sector
público y con ella la estrategia RBC. Lo anterior en el contexto históri-
co de un país en que durante décadas, la participación y asociación de
las personas no fueron estimuladas, más bien inhibidas o simplemente
reprimidas. Históricamente, las escasas iniciativas públicas de habilita-
ción o rehabilitación estaban basadas en hospitales, con excepción de las
vinculadas a algunas situaciones de salud mental, sin desarrollo impor-
tante que aplicara la RBC en la atención primaria. No se pretende negar
la existencia de alternativas de atención espontáneas o actividades que
pudiesen respetar los principios de la RBC con anterioridad, pero cierta-
mente, estas resultaron aisladas y de impacto acotado estrictamente local.
Lo que sí es rotundo, es que no existía una incorporación del concepto a
la salud pública y su toma de decisiones.

271
Rehabilitación basada en comunidad

Desarrollo histórico
A mediados de 1990, se gesta una iniciativa de cooperación inter-
nacional Japón-Chile “Rehabilitación para Personas con Discapacidad”,
proyecto con una larga fase de negociación y preparación que finalmente
se ejecuta entre los años 2000 y 2005. Este proyecto genera la base para el
desarrollo posterior de la RBC en el contexto de la salud pública al incor-
porar los elementos técnicos desarrollados y las lecciones aprendidas en
el quehacer de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud
de Chile. Lo dicho, vinculado a procesos de atención en comunidad de
personas en situación de discapacidad conectados a hospitales base re-
gionales, delineados en forma muy local a partir de transferencia técnica
proporcionada por Japón a través de la asistencia de profesionales del
Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC) al
curso grupal “Community Care System link to Regional Core Hospitals
(1998 y 1999) ofrecido por la Agencia de Cooperación Internacional del
Japón (JICA) en su centro de capacitación ubicado en Hiroshima.
A partir de la experiencia compartida por Japón, se adapta el
modelo a la realidad chilena, incorporando paulatinamente otros com-
ponentes con el aporte de la Organización Panamericana de la Salud/
Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) (2000) y el entonces
Fondo Nacional de la Discapacidad (FONADIS) (2003). Para efectos de
rescatar con el rigor necesario la historia es necesario señalar que entre
los años 2003 y 2006, se contó con el apoyo de la Embajada de Japón
en Chile, pues dicha legación aportó con financiamiento parcial para la
implementación de 19 proyectos de construcción y/o equipamiento para
los Centros Comunitarios de Rehabilitación (CCR), todo por un monto
superior a 1.7 millones de dólares americanos (1). Durante el mencio-
nado período, solo la Unidad de Rehabilitación del Ministerio de Salud
de Chile (MINSAL), reactivada en 2003, articula, orienta técnicamente
y conduce un proceso de conexión de iniciativas y recursos en que la
mayor parte de los costos adicionales de implementación y gastos de
operación fueron asumidos por los respectivos Municipios. El programa
de Apoyo a Proyecto Comunitarios de la Embajada del Japón permite
levantar información y experiencia demostrable en la aplicación de la
estrategia, información que fue crítica al momento de justificar y respal-
dar la expansión presupuestaria en 2006. Por otra parte, JICA continuó

272
Rehabilitación basada en comunidad

aportando desde su Programa de Voluntarios Japoneses, al reforzar los


incipientes equipos de Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR)
con algunos profesionales jóvenes que se esforzaron por crear puentes y
aportar a la atención de las personas en los nuevos centros. Siguiendo un
principio de justicia, es necesario reconocer en particular algunas inicia-
tivas pioneras en este desarrollo, tales como el CCR “Ayudando a Cre-
cer” (Comuna de Chimbarongo), el CCR de Monte Patria y el CCR de
Osorno, cuyos directivos y equipos de rehabilitación sobresalieron por su
tesón, concepción de comunidad y sentido de la salud pública, durante
aquella primaria etapa de esfuerzo fundamentalmente local.
En este escenario se construye de hecho la política de rehabilitación
del MINSAL, que más allá de ser un documento físico se hace verbo y es-
tructura un marco basado en derecho, universalidad, desarrollo comuni-
tario, participación, mayor resolutividad local y pertinencia contextual.
El diseño, tiene la particularidad de concebir la RBC como una estrate-
gia sanitaria, por tanto como política pública financiada desde el Estado,
canalizando y multiplicando la energía comunitaria hacia objetivos país,
al tiempo que conecta el esfuerzo de las comunidades, Organizaciones
No Gubernamentales (ONGs) y Estado. En 2007, nace finalmente el
Programa de Rehabilitación Integral, que plantea desde su primera cons-
trucción una década atrás, la incorporación de Centros Comunitarios de
Rehabilitación (CCRs) como parte fundamental de la estrategia de salud
y base de la red de rehabilitación inclusiva. A la fecha, el sistema cuenta
con 187 Centros Comunitarios de Rehabilitación y 26 Equipos Rurales
de Rehabilitación a lo largo del país (2). Dichos equipos se deben articu-
lar funcionalmente con los Hospitales Regionales que proveen atención
de rehabilitación y con los aún escasos, centros especializados en rehabi-
litación con que el sistema público cuenta. Un tema importante es que
se debe evaluar con detención la alternativa de ubicación de los CCRs
dentro de un Centro de salud de atención primaria, en el caso de Chile
Centros de Salud Familiar (CESFAM).
Lo arriba expuesto se entiende al considerar que la velocidad de
crecimiento de la oferta de CCRs se ha visto comprometida en función
de la tasa de construcción, remodelación o reposición de los CESFAM,
lo que redunda en una curva de crecimiento de oferta de servicios con
pendiente baja, si se la compara con la de demanda. Adicionalmente, en

273
Rehabilitación basada en comunidad

ciertas circunstancias o épocas del año, la tentación que enfrentan los


directivos locales por recurrir a los recursos profesionales y de espacio de
los CCRs para otros fines, es mayor cuando este se encuentra dentro de
otro dispositivo de salud. Por ejemplo durante las campañas de invierno
en nuestro país, en que la campaña de prevención y respuesta a enferme-
dades respiratorias agudas, se encarga a los profesionales kinesiólogos de
CCR atención de éstas, y se suspende o retarda transitoriamente las ac-
ciones de rehabilitación que originalmente deben realizar. La alternativa
de contar con CCRs independientes de los centros de salud de nivel pri-
mario, debe analizarse en función de los mecanismos de implementación
y expansión de la iniciativa, pues si se ha establecido que entre otros la
infraestructura es de responsabilidad del Estado, las variables legales, de
administración, costos, gastos de operación, dependencia administrativa,
deben explorarse cuidadosamente, sopesando el efecto de la alternativa
seleccionada en función del impacto en las personas y la calidad de los
servicios. Puede que los costos de operación se incrementen marginal-
mente y la eficiencia se reduzca en alguna medida, pero la adaptabilidad
técnica, disponibilidad para la población beneficiaria, focalización en la
tarea de rehabilitación y calidad final resultante que esto permite, justifi-
can ese esfuerzo administrativo-financiero.
Un elemento importante en este desarrollo ha sido el alineamien-
to y cooperación intersectorial generados entre el MINSAL y el actual
Ministerio de Desarrollo Social (MIDESO), en particular el Servicio Na-
cional de la Discapacidad (SENADIS, continuador legal del FONADIS
desde 2010). La clara percepción compartida de que la discapacidad y los
procesos inclusivos de Habilitación/Rehabilitación son materia de Dere-
cho, lleva a ambas reparticiones a establecer una alianza estratégica para
el desarrollo de la Red de Rehabilitación y con énfasis en la incorpora-
ción de la RBC como estrategia transversal. Dicha alianza –formalizada a
través de sucesivos convenios de cooperación interinstitucional– permite
conjugar recursos financieros, técnicos y gestión canalizándolos hacia la
construcción de espacios, equipamiento, dotación de recursos humanos
de rehabilitación y capacitación de los equipos, maximizando los res-
pectivos aportes institucionales. En 2007 el FONADIS abre un espacio
preferente para los equipos locales de rehabilitación en su programa de
proyectos concursables, coordinándose con MINSAL para potenciar las

274
Rehabilitación basada en comunidad

mejores experiencias. Adicionalmente, se establece un traspaso de fondos


a MINSAL para implementación de CCRs, que complementa los recur-
sos del sector en términos de equipamiento en los centros y, muy exep-
cionalmente, en la dotación de vehículos todo terreno para los equipos
móviles de rehabilitación que intervienen en ámbito rural, de difícil ac-
ceso y baja densidad poblacional. Actualmente esta alianza se mantiene,
derivando hacia componentes más especializados como la capacitación
de los Equipos CCR, desarrollada por el INRPAC, y la implementación
del nuevo Sistema de Calificación y Certificación de Discapacidad en
Red (2011 en adelante), donde los profesionales CCR tienen un papel
central, al generar la propuesta inicial de calificación que los equipos
certificadores discapacidad deben considerar como base.

Modelo RBC Chile


La RBC está dentro de los lineamientos de atención del Sistema
y se ejecuta preferentemente desde en Nivel Primario de Atención, de-
jando espacio para que se proyecte desde otros niveles de la Red de ser
necesario. Lo dicho, para la mejor articulación de esta estrategia como
una herramienta transversal que conjuga prestaciones biomédicas con las
vinculadas a acciones socio-comunitarias.
El diseño chileno, coincide con la visión de la RBC como herra-
mienta de inclusión, construcción y reconstrucción de redes sociales que
la OPS/OMS propone, valorando la acción intersectorial, focalizándose
en las acciones de habilitación/rehabilitación en la intervención, conce-
bida como un instrumento de desarrollo humano, social y económico.
Entendemos esto, como un postulado consistente con el propósito de
Desarrollo Inclusivo. Conceptualmente, la función esencial de un CCR
es “articular la red social de apoyo para desarrollarla como factor protector,
que minimice la situación de discapacidad que la persona y su familia en-
frentan”(3); en esa función, entrega soporte de especialistas en rehabilita-
ción directamente en el territorio (Kinesiólogo, Terapeuta Ocupacional,
Fonoaudiólogo y Médico como núcleo básico), actúa como puente entre
los niveles de atención responsables del componente biomédico y la co-
munidad donde se desempeña la persona; y libera la contextualización

275
Rehabilitación basada en comunidad

local de las iniciativas, en consideración a la intensa diversidad cultural,


geográfica y social que nos enriquece. De igual forma, se contempla el
uso de tecnología pertinente, que puede ser o no de baja complejidad o
bajo costo, según disponibilidad y factibilidad de aplicación; destaca la
eficiencia y pertenencia cultural de esta como parámetro principal. En
resumen, pensamos que la RBC no debiera asociarse a respuestas com-
pensatorias ante la insuficiencia de recursos o realidades de bajo nivel
de ingresos, sino como una estrategia de desarrollo país que rescata capital
social desde la acción intersectorial en función del desarrollo comunitario
inclusivo.
En nuestro caso, la estrategia RBC tiene una expresión preferen-
temente urbana, dada nuestra realidad país (86,6% de población urbana
(4)) y considera una respuesta técnica adaptada para las zonas de baja
densidad poblacional.
Desde la mirada técnica se empleó el enfoque biopsicocial en el
diseño, considerando como lenguaje básico, lo propuesto por la Clasi-
ficación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la
Salud, lo que permitió estructurar un Modelo de articulación de moda-
lidades de atención específico para habilitación y rehabilitación que se
resume en el siguiente esquema:

276
Rehabilitación basada en comunidad

Modelo Conceptual “Articulación de Modalidades de Atención en Ha-


bilitación y Rehabilitación del Ministerio de Salud de Chile”.

Fuente: Subsecretaría de Salud Pública. Departamento de Discapacidad y Rehabilitación 2010.

La relación entre las diferentes modalidades resumidas en este di-


seño, se establece a partir de la necesidad de las personas y el proceso de
intervención, más que a partir de la complejidad técnica, o tecnológica
de la patología o de la administración de la red, articulando las diferentes
modalidades al combinar en la intervención según los ejes biopsicosocia-
les definidos (intervención de factores del Ambiente versus Intervención
de factores de la Persona). La RBC tiene su espacio definido claramente
en el nivel comunitario de atención y su referente técnico en los CCRs,
que cumplen la función de “espejo” del Servicio de Medicina Física y Re-
habilitación de Nivel Hospitalario, desplegando preferentemente su in-
tervención en la fase/componente psicosocial de la Rehabilitación (para
todo origen de discapacidad idealmente). Las Salas de Rehabilitación

277
Rehabilitación basada en comunidad

Integral (RI), corresponden a una respuesta sectorial para enfrentar los


trastornos musculoesqueléticos que generan un importante porcentaje
de días perdidos por ausencia laboral y si bien pueden aplicar algunas
estrategias asociadas a contexto comunitario, no necesariamente repre-
sentan una expresión de la RBC en Chile.
La diferencia entre modelo diseñado e implementación existe,
mediada por factores vinculados a los recursos financieros requeridos,
y principalmente, por la cultura organizacional y formación biomédica
de base en los equipos de rehabilitación y los gestores. Chile no es dife-
rente de otras realidades en ese sentido y como parte de este proceso de
adaptación, desarrollo, prueba y adaptación, es posible identificar una
brecha entre diseño y la operación. Esto se manifiesta, por ejemplo, en
la dificultad para conformar equipos interdisciplinarios completos en el
nivel comunitario y la resistencia ante la posibilidad de contar con fo-
noaudiólogos (aplica de igual forma en el caso de psicopedagogos, otros
educadores o disciplinas más cercanas a las ciencias sociales que tienen
cabida en el diseño existente), a ese nivel, a pesar de la convicción técnica
de que este especialista no puede estar ausente en un contexto en que la
comunicación, las habilidades comunicativas, el lenguaje y sus trastor-
nos, son facilitadores o barreras fundamentales en comunidad. Se espera
que esta brecha sea parte del proceso transición/adaptación, y no reflejo
de polarización o competencia entre las lógicas de la funcionalidad y del
funcionamiento o desempeño.
Una dimensión importante a considerar es la vinculación entre el
Programa de Salud Mental y el de Rehabilitación Integral (Discapacidad
de origen físico, sensorial y múltiple), en particular en su nivel comu-
nitario. En Chile, aún no se ha logrado integración de estos dos com-
ponentes de la rehabilitación inclusiva, aunque hay avances y esfuerzos
para establecer la necesaria complementariedad en un sistema en que
se encuentran separados administrativa y estructuralmente. Un ejemplo
de esto, es la unificación de registros en el sistema de Registro Estadísti-
co Mensual (REM) y en la actualización del IVADEC, fortaleciendo el
componente de Salud Mental en su versión 2.0 que se lanzó en 2015.
El diseño, evaluación, promoción y gestión de la Estrategia RBC,
reúne tanto los elementos de regulación y rectoría propios de la salud

278
Rehabilitación basada en comunidad

pública (Es importante recordar que desde 2005, en Chile Salud Pública
y Gestión de Red Asistencial son funciones separadas en dos Subsecre-
tarías en Ministerio de Salud), con la prestación de servicios entregada
en las redes; articulando los recursos con enfoque territorial, y buscando
solución de continuidad entre los procesos de producción/servicios y la
mirada sanitaria poblacional.

Lecciones aprendidas
La tarea no ha resultado fácil, pues se busca establecer un complejo
equilibrio entre la acción de conducción, propia de los modelos de ges-
tión estructurados desde el Estado y el respeto intrazable hacia la autode-
terminación de las comunidades. Por otra parte, la lógica biomédica que
aún impera en la formación de nuestros equipos, dificulta la expresión
plena de la RBC entendida más allá de salud. Lo dicho incide en que
actualmente el Sistema se encuentra en una fase de transición, es decir,
que coexisten iniciativas biomédicas tradicionales heterogéneamente ar-
ticuladas con instancias de trabajo en comunidad y, más favorablemente
pero en menor medida, con comunidad organizada. Las tensiones pro-
pias de este proceso son inevitables, pero pueden ser catalizadas desde las
organizaciones territoriales que representan al Estado, en el caso parti-
cular de Chile corresponde a las Secretarías Ministeriales Regionales de
Salud (SEREMI), quienes en su interacción y aporte intersectorial deben
favorecer sistemáticamente el efecto amortiguador de las organizaciones
sociales en la relación Persona-Estado. Asimismo, un mayor desarrollo
del sistema de protección social y del propio rol de articulación intersec-
torial de SENADIS desde lo social y una creciente maduración de una
visión que se requiere de una sociedad de garantías universales, pueden
resultar un apoyo sustantivo para la plena aplicación del enfoque biop-
sicosocial.
Las lecciones aprendidas son muchas y el futuro desarrollo del sis-
tema seguramente nos mostrará otras, pero quisiéramos destacar algunos
elementos que consideramos centrales:
1. La cooperación internacional en cualquiera de sus modalidades,
resulta una potente herramienta de desarrollo en esta temática, no

279
Rehabilitación basada en comunidad

solo por efectos de su aporte técnico-financiero, sino como ele-


mento catalizador de las decisiones técnico-políticas que llevarán
al posicionamiento de la estrategia como una herramienta válida
para el Estado, facilitando su incorporación en el diseño de aten-
ción de salud, habilitación y rehabilitación. El alineamiento y
complementariedad de las diferentes herramientas ofrecidas por la
cooperación –transferencia técnica, equipamiento, infraestructu-
ra, proyectos concursables locales y voluntarios– tiene un potente
efecto vitalizador, cuando es correctamente articulada y liderada
por responsables técnicos nacionales.
2. En la misma dirección, las voluntades políticas deben estar asegu-
radas o en construcción permanente, de modo de tomar las mejo-
res decisiones disponibles y poder asegurar la continuidad progra-
mática y presupuestaria de las iniciativas.
3. La formación de profesionales de habilitación y rehabilitación
debe incorporar la intervención en contexto comunitario desde
sus inicios, pues resulta mucho más compleja y costosa su cons-
trucción, intentando cambiar –muchas veces deconstruir– una ló-
gica estructurada desde la mirada hospitalaria. La tardía formación
en este ámbito encarece los procesos posteriores de capacitación y
debilita las iniciativas RBC en el contexto de las Políticas Públicas.
Hoy existe una generación de servidores públicos que han desa-
rrollado una importante labor de formación académica en el pre
y postgrado, y más recientemente en la investigación social, que
debe ser fortalecida.
4. Existe urgente necesidad de sistematizar los procesos de RBC,
guardar su memoria histórica, no solo como un relato –muchas
veces lleno de épica– sino con miras a generar evidencia del proce-
so de construcción, gestión, aciertos y fallas. Sistematización, que
debiera proyectarse hacia la investigación y el intercambio de expe-
riencias con rigor metodológico y alcance crecientes.
5. La generación de evidencia debe ser parte del diseño de los servicios
y la estrategia, integrando y dando propósito final al levantamiento
de datos para la decisión. En este punto el desarrollo de una so-
lución de continuidad muy clara para los clínicos y directivos in-

280
Rehabilitación basada en comunidad

volucrados es esencial, al establecer relación causal entre el diseño


metodológico, levantamiento de datos, análisis, decisión y acción;
el antiguo aforismo “los datos conducen a decisión”, tiene plena
vigencia, sentido y relevancia en este contexto. En consecuencia,
se requiere formar a nuevos gestores de salud pública basada en la
comunidad.
6. Los Sistema de Registro Estadístico formales, deben incorporar
tanto a nivel de registro de producción como gestión y monitoreo
de casos (personas), indicadores de proceso y resultados, que visi-
bilicen las acciones y repercusiones de las iniciativas en el marco
de la RBC. En el caso de Chile, se ha avanzado parcialmente en
la materia, al incorporar en los Registros Estadísticos Mensuales
(REM), las prestaciones y procedimientos desarrollados en este
contexto y en el caso de las personas, al instalar el Sistema Infor-
mático Centralizado de apoyo a la Calificación de Discapacidad
para el Instrumento de Valoración del Desempeño en Comunidad
(IVADEC).
7. El código de descripción de la situación de discapacidad debe ser
homogéneo y congruente con el enfoque biopsicosocial en que se
desempeñan las personas. Chile ha elegido la CIF con ese propó-
sito, empleando su base conceptual y el lenguaje como un cata-
lizador del alineamiento técnico del sistema. La re-ingeniería de
procesos de diagnóstico e intervención en contexto comunitario se
estructura desde el instrumento de evaluación, en nuestro caso el
IVADEC (Instrumento de Valoración de Desempeño en Comuni-
dad), lo que permite alinear pensamiento sin limitar la adaptabili-
dad y creatividad de los equipos de rehabilitación.
8. La calificación y certificación de discapacidad deben reflejar la si-
tuación y desempeño de las personas, e incorporar el espacio RBC
en el levantamiento de datos y la calificación de discapacidad.
Un elemento importante en este punto, es que necesariamente
deben separarse los procesos, entendiendo la calificación de dis-
capacidad como parte del la evaluación y monitoreo habitual y
constante que debe realizarse, por ende la labor de calificación es
inherente al trabajo del equipo o profesional y debe entenderse en

281
Rehabilitación basada en comunidad

el ámbito del propio aporte al cumplimiento del proyecto de vida


de la persona en situación de discapacidad y su familia (si esto últi-
mo fuera pertinente). En cambio, la certificación de discapacidad
es un proceso técnico-administrativo muy diferente pues su fun-
ción es vincular a las personas y familias con los beneficios sociales
que cada Estado provee.
9. El desarrollo comunitario debe estimularse en forma sistemática
y continua, con visión de largo plazo, asumiendo participación
y financiamiento desde el Estado. Esto, a la par del desarrollo del
componente clínico de la RBC, aportando espacios de relación,
recursos técnicos y financieros desde el propio sistema, a fin de
favorecer la sustentabilidad de los servicios.
10. El trabajo intersectorial, el diálogo entre salud y otros actores in-
tersectoriales es clave para el desarrollo y sostenibilidad de la estra-
tegia. Esto también en el nivel local, espacio fundamental para el
desarrollo inclusivo.
11. Finalmente, la aplicación del enfoque territorial en la administra-
ción de estos servicios debe permear a todos los actores, técnicos y
comunitarios, lo que levanta desafíos en términos de capacitación,
gestión en salud y comunicación en el marco global de la estrategia
RBC, y por ende en la expresión local de ésta.

Agradecimientos por su aporte a:


Sra. Angélica Gutiérrez Acevedo, Fonoaudióloga, Magíster en Ad-
ministración de Educación Superior, Jefa de Centro de Responsabilidad
Docencia, Extensión y Cooperación, Instituto Nacional de Rehabilita-
ción Pedro Aguirre Cerda (INRPAC), Servicio de Salud Metropolitano
Oriente ([email protected]).
Sr. Eladio Recabarren Hernández, Terapeuta Ocupacional, Diplo-
mado en Salud Pública Universidad de Boston, Diplomados en Gestión
territorial y Descentralización y en Gerencia Social. Jefe Departamento
de Salud, Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS) (erecabarren@
senadis.cl).

282
Rehabilitación basada en comunidad

Bibliografía
1. Díaz Gomez A. Informe de Convenio Programa de Apoyo a Pro-
yectos Comunitarios Embajada de Japón-MINSAL (2004-2011).
MINSAL: MINSAL, Santiago de Chile, 2011.
2. Subsecretaría de Redes Asistenciales, División de Gestión de Redes
Asistenciales, División de Atención Primaria, Dpto. Gestión de
Procesos Clínicos Asistenciales. REDES DE REHABILITACIÓN
2013. 29 SERVICIOS DE SALUD. 1º Ed.: MINSAL, Santiago
de Chile, 2013.
3. Soto Peral H. Modelo RBC en Chile: Curso Internacional de Re-
habilitación. MINSAL: Santiago de Chile, 2006-2014.
4. Damianovic Camacho N. Población y sociedad. Aspectos Demo-
gráficos. Publicación Especial: Instituto Nacional de Estadísticas,
Santiago de Chile, 2008.

283
Rehabilitación basada en comunidad

14. Experiencia de gestión en RBC: El caso de Nicaragua


Héctor Collado

Introducción
La República de Nicaragua es el país de mayor extensión territorial
de Centroamérica, cuenta con una población que actualmente sobrepasa
los 6 millones de habitantes. La población es extremadamente joven, casi
un 58% es menor de 20 años; el 39,5% se encuentra entre los 20-64
años.
En los comienzos de la década de los años 50, la poliomielitis pro-
dujo la muerte a miles de niños y adultos, y dejo secuelas discapacitantes
a muchos miles más alrededor del mundo. En Nicaragua se presenta
esta enfermedad al final de la década, al igual que en otros países de la
región de las Américas, el país no disponía de servicios especializados ni
los recursos humanos y materiales que le permitiera absorber y resolver
la emergencia sanitaria que dejaba secuelas importantes como son las
personas con discapacidad.
La ayuda llegó desde distintos países, es así que llega a Corinto,
puerto del Pacifico nicaragüense, el barco HOPE, procedente de los Es-
tados Unidos, con el propósito de atender a la gran cantidad de víctimas
de esta epidemia. Fue así que se dispusieron sobre la marcha a capacitar a
personal auxiliar de enfermería para la atención de fisioterapia.
Con los recursos humanos ya formados, se abren los servicios de
fisioterapia en los hospitales de León y Chinandega, dado la cercanía
al puerto de Corinto, donde estaba anclado el barco Hope, siendo los
únicos entrenados para brindar este tipo de atención. Un año después
se habilita un pequeño servicio de fisioterapia en el Hospital General de
Managua, el cual fue reubicado, una vez construido el hospital El Retiro.

285
Rehabilitación basada en comunidad

Paralelo a todo estos acontecimientos el gobierno de los Estados


Unidos a través del Programa Mundial de Rehabilitación con sede en
New York, se dio a la tarea de formar Médicos Especialista procedentes
de toda América Latina, con el propósito de brindar asistencia técnica
a sus respectivos gobiernos, principalmente aquellos con mayores difi-
cultades para enfrentar la atención de las personas con discapacidad, de
esta manera se cuenta con el primer Médico Fisiatra que es ubicado en el
Hospital general El Retiro.
En 1972 ocurre el terremoto de Managua, destruyendo la capital,
incluyendo el Hospital El Retiro, donde funcionaba el tercer servicio de
fisioterapia del país, por lo que las autoridades sanitarias deciden que el
hospital Regional Santiago de la ciudad de Jinotepe, reciba todas las es-
pecialidades que se ofertaban en Managua, entre ellas, la Medicina Física
y Rehabilitación, situación que se prolongó por espacio de un año, pos-
teriormente se dispuso que se utilizaran las edificaciones que habían sido
diseñadas para albergar el área de psiquiatría infantil, pasando entonces a
convertirse el Centro de Rehabilitación Jesús de la Buena Esperanza, hoy
hospital Aldo Chavarría.
La formación de Fisioterapeutas no se detiene y en 1979 finaliza
el cuarto curso de técnicos de fisioterapia, para ampliar la cobertura,
con lo cual ya se contaría con cuatro servicios para atender a personas
con limitaciones físico motoras, en Chinandega, León y Managua en
la Policlínica Central para los asegurados y Aldo Chavarría que atiende
consulta por internación y ambulatorios, así mismo se disponía de cinco
médicos fisiatras, cuatro de ellos ubicados en el Hospital Aldo Chavarría
y otro en la policlínica central, más dos médicos fonoaudiólogos, de los
cuales, uno estaba ubicado en el Aldo Chavarría.
En 1979 la Organización Mundial de la Salud, declara al año de
1981 como el Año Internacional de la Persona con Discapacidad y la
década de 1981-1991 como la década de la Persona con Discapacidad,
a consecuencia de ello, se crea dentro del área de salud materno infan-
til, el componente de Prevención, Detección y Rehabilitación del Niño
con Discapacidad y en coordinación con el Ministerio de Educación, se
desarrollan acciones dentro del programa de Control de Crecimiento y
Desarrollo, no obstante, la guerra civil se expandía a inicios del año de

286
Rehabilitación basada en comunidad

1984 y los recursos se destinaban a la atención de las víctimas de la guerra


y sus familias.
En 1984 con el apoyo técnico y financiero de la Cruz Roja Inter-
nacional (CICR) se crea el taller y la industria ortoprotésica contiguo
al Hospital Aldo Chavarría, con el propósito de confeccionar y colocar
prótesis a las víctimas de guerra.
A finales de 1986 a través de la Resolución Ministerial No. 48 se
crea el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, el cual definía la
provisión de servicios por niveles resolutivos y de complejidad creciente,
considerando que la atención del Primer Nivel se entregara mediante la
red primaria con acciones de Rehabilitación Basada en la Comunidad,
la atención secundaria sería provista desde los hospitales generales y la
atención terciaria o de mayor resolución sería provista en el Hospital
Aldo Chavarría, no obstante, estas iniciativas no lograron concretarse
por la insuficiente disponibilidad de recursos financieros, el bloque y la
prolongada guerra civil.
De esta manera, se puede afirmar que la atención de rehabilitación
en Nicaragua ha estado influenciada por fenómenos epidemiológicos,
acciones bélicas y desastres naturales, agregándose que con los acuerdos
de paz, a inicios de los 90, comenzó a incrementarse el número de per-
sonas con discapacidad que retornaban producto de la desmovilización y
repatriación de nicaragüenses que habían migrado a países vecinos.
Las autoridades tomaron conciencia del problema médico-social
que se estaba presentando. En 1990 el Ministerio de Salud con el apoyo
técnico y financiero de OPS/OMS, logró definir y estructurar las bases
de un Sistema Nacional de Rehabilitación con niveles escalonados de
atención y ampliación de cobertura a través de la implementación de la
estrategia de Rehabilitación de Base Comunitaria (RBC). Como en el
resto de los países de la región, en Nicaragua la rehabilitación se inició
con un enfoque eminentemente institucional, con escasas unidades de
atención que eran copias de modelos de países desarrollados, sin criterios
de planificación y cuya cobertura llega a un bajo número de personas con
discapacidad.

287
Rehabilitación basada en comunidad

Paralelamente el aumento significativo de la prevalencia de la dis-


capacidad generó una demanda de atención que si se abordara con el
esquema tradicional de construir centros de rehabilitación, formación de
recursos especializados y ponerse al día mediante el tratamiento institu-
cionalizado, llevaría muchos años y no alcanzaría a satisfacer la cobertura
de atención adecuada.
A esto hay que agregar el impacto social de la discapacidad: pobla-
ción económicamente activa no incorporada al sector productivo, escaso
acceso de las personas con discapacidad a los servicios comunitarios (es-
cuela, deporte, recreación, salud), bajos ingresos económicos, índices de
mortalidad mayor, etc.
Hay suficiente evidencia para aseverar que la discapacidad no solo
afecta al individuo, sino también a la familia, amigos y a la comunidad, y
se ha cifrado que de un modo u otro afecta más del 25% de la población
como lo señala el estudio realizado por The Canadian Association for
Community Living en los países de Centroamérica (1).
Se ha comprobado que la rehabilitación proporcionada por insti-
tuciones (2), no suele involucrar a las comunidades en las que viven las
personas con discapacidad. Y también que la incorporación de la familia
y la comunidad a las tareas de rehabilitación, permiten que ésta sea exi-
tosa.
Pero modificar los esquemas de trabajo que se habían instituciona-
lizado por años en el sector salud no era tarea fácil, pues exigía identificar
acciones que se articularan de manera coherente durante largo tiempo.
A finales de la década de los 80, el Ministerio de Salud (MINSA), con el
apoyo técnico de OPS/OMS desarrolló el marco conceptual de un Sis-
tema Nacional de Rehabilitación, cuya implementación se hizo realidad
con la cooperación financiera de la Agencia de Asistencia Internacional
de Finlandia a comienzos de los 90.
El Ministerio de Salud y los funcionarios del área, basado en el
análisis del perfil epidemiológico del momento, llegaron a la determi-
nación de que debía priorizarse la atención integral de las persona con
discapacidad e incorporar la estrategia de RBC como marco filosófico
para potenciar la simbiosis de esfuerzos interinstitucionales, ya que la

288
Rehabilitación basada en comunidad

prestación de los servicios de rehabilitación privilegiaba el enfoque bio-


logicista, era insuficiente ante la creciente demanda y se perfilaba una
mayor toma de conciencia de las personas con discapacidad, sus familias
y sus organizaciones.

Metodología empleada
La prevalencia creciente de la discapacidad en la población nicara-
güense y la demanda generada, hicieron que desde comienzos de los 90 la
rehabilitación fuese una prioridad en la política de salud de los sucesivos
gobiernos, tal como lo describe la Ley General de Salud en su capítulo
35 y también se reflejó en los planes de salud y agenda social del periodo
1991-96 y en las reformas constitucionales de 1995, así como en el Mo-
delo de Salud Familiar y Comunitario vigente desde el 2006.
Esta filosofía tuvo su origen en la estrategia de “Salud para Todos”
así como en la Resolución XV/1988 (Desarrollo y Fortalecimiento de los
Sistemas locales de Salud) del Consejo Directivo de la OPS/OMS. De
hecho, el concepto de Rehabilitación de Base Comunitaria (RBC) de la
época estaba estrechamente relacionado con el de Atención Primaria de
la Salud, y su marco conceptual comprendía todas aquellas medidas que
se aplicaran sobre la comunidad para crear y desarrollar su propio sistema
de rehabilitación.
Actualmente la RBC es Una estrategia dentro del desarrollo gene-
ral de la comunidad para la rehabilitación, la reducción de la pobreza, la
equiparación de oportunidades y la inclusión social de todas las personas con
discapacidad, promoviendo la puesta en práctica de programas de RBC” (3).
Mediante los esfuerzos combinados de las mismas personas con disca-
pacidad, sus familias, las organizaciones y comunidades y los servicios
relevantes gubernamentales y no gubernamentales de salud, educación,
servicios vocacionales, sociales y otros servicios.
Desde 1992 el Ministerio de Salud procedió a la organización,
capacitación, supervisión y control de áreas demostrativas de las acciones
de rehabilitación comunitaria en los Sistemas Locales de Atención Inte-
gral de Salud (SILAIS) de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Granada, Blue-

289
Rehabilitación basada en comunidad

fields, Chontales, Matagalpa, Boaco, Rivas, Chinandega, León y Mana-


gua. La OPS/OMS facilitó la información y asesoría técnica requerida,
así como también los insumos necesarios. Posteriormente la asistencia
financiera de Finlandia a través de FINNIDA, permitió impulsar el pro-
yecto de rehabilitación en Nicaragua, con énfasis en la RBC.
Las acciones desarrolladas desde entonces se dividieron en dos
grandes momentos: a) la concepción filosófica del modelo de atención, y
b) la planificación y ejecución de las acciones, las cuales han de ser reali-
zadas por el nivel central (por ejemplo, diseño de cursos de capacitación
de profesionales, selección de recursos humanos, impresión manual RBC
y de encuestas, adquisición de medios didácticos, adquisición de medios
de transporte y otros) y por los distintos niveles operativos, y que pueden
ser de tipo docente, administrativo, organizativo y gerencial.
Desde un punto de vista operativo los principales pasos fueron:
1) Sensibilización de los sectores involucrados (Intrainstitucional, inte-
rinstitucional y comunidad en general), 2) Organización de Comisiones
Departamentales y Locales de Rehabilitación, 3) Selección de las comu-
nidades, 4) Selección de agentes de salud por las comisiones locales de
rehabilitación, 5) Capacitación de agentes de salud como supervisores
locales, 6) Detección y validación de dificultades con formularios del
manual de RBC y 7) Seguimiento y evaluación según normas.
Mención aparte merece la capacitación de recursos, la cual se desa-
rrolló con cuatro tipos distintos de personas:
1. Profesionales: mediante la conformación de equipos básicos de
rehabilitación, responsables de la planificación, ejecución y monitoreo
de las acciones en los ámbitos institucional y comunitario. El equipo
estaba integrado por un médico, una enfermera, un trabajador social, un
fisioterapeuta y un psicólogo.
Dentro de las funciones del equipo local, se encontraban: conocer
el comportamiento epidemiológico de las discapacidades en el SILAIS,
contribuir a promover con el resto del personal de salud a reducir la apa-
rición de secuelas en los grupos de mayor riesgo, diagnosticar y diseñar
planes de rehabilitación en los pacientes que le refieren o interconsulta-
ban, remitir a los hospitales de mayor resolución en rehabilitación los

290
Rehabilitación basada en comunidad

casos que por la complejidad diagnóstica y terapéutica deben ser atendi-


dos en ése nivel, ejecutar y supervisar planes de rehabilitación diseñados
en los hospitales de referencia nacional, remitir a las unidades periféricas
del SILAIS las personas con discapacidad para supervisión de sus pla-
nes de rehabilitación, participar en actividades de capacitación que sobre
rehabilitación se impartan en el SILAIS, supervisar las actividades de
rehabilitación que desarrollen las unidades periféricas, participar en las
actividades de terreno relacionadas con detección de casos, supervisión
terapéutica y todo contacto con la comunidad que permita el desarrollo
de una rehabilitación efectiva, participar activamente en conjunto con
otras instancias del Estado en acciones de promoción de la rehabilitación
integral en cada SILAIS.
El equipo funcionará teniendo como área de trabajo el SILAIS. El
médico actuará como coordinador del equipo. El médico coordinador
del equipo tendrá una estrecha relación con el jefe de organización de los
servicios del SILAIS, de ésta forma se facilita su coordinación con toda la
red de servicios del SILAIS. La enfermera, trabajadora social, psicóloga y
fisioterapeuta, mantendrán su subordinación a las estructuras de las que
dependen habitualmente. Es importante estar claro de que éste personal
siempre será el mismo que participe en los planes de rehabilitación ya
que su rotación será negativa, en todo caso seguirán desempeñándose
como hasta ahora lo han hecho y reservando un fondo de tiempo para
rehabilitación.
El equipo atenderá las solicitudes de interconsulta de los servicios
del hospital, así como las referencias de las unidades periféricas y man-
tendrá una estrecha coordinación con los hospitales de regencia nacional
tanto para remisión de pacientes como para dar continuidad a los remi-
tidos por aquel.
El Médico tendrá funciones: asistenciales, las que incluyen todo
lo referente a la atención directa de los pacientes que le sean referidos
o contrareferidos. Dependiendo de la magnitud de la demanda de re-
habilitación y las condiciones de cada SILAIS también podrá participar
en la asistencia de pacientes no demandantes de rehabilitación sino de
morbilidad general. Docentes: donde jugará un papel muy importante
en los planes de capacitación del personal de salud de su SILAIS, de

291
Rehabilitación basada en comunidad

otras instituciones y de la comunidad. Administrativas: donde será el


responsable de garantizar las acciones de planificación, coordinación y
evaluación periódica de las actividades de rehabilitación de cada SILAIS.
2. Brigadistas de Salud: desarrollada en dos fases: Fase I, capacita-
ción y encuestas; Fase II validación y selección de cuadernillos.
3. Líderes comunitarios: mediante talleres de sensibilización.
4. La comunidad: A través de talleres se promovió la estrategia de
RBC en las comunidades seleccionadas.

Análisis de la experiencia e impacto de las acciones


El Ministerio de Salud asume hoy que la Rehabilitación Integral,
tiene como objetivo principal disminuir el impacto que produce la dis-
capacidad, entendiendo que en rehabilitación no bastan las acciones que
el sector salud implemente en forma directa. El Ministerio de Salud ha
articulado las acciones derivadas del Programa Nacional de Rehabilita-
ción dentro de los Sistemas Locales de Salud (SILAIS) garantizando la
atención integral por niveles de complejidad, dándole prioridad al desa-
rrollo de la estrategia de RBC.
Partiendo de otras experiencias Latinoamericanas(4) sobre el pro-
ceso de atención en rehabilitación, como las iniciadas en El Tocuyo,
Venezuela; La Rioja, Jujuy y Neuquén en Argentina; Toluca, México;
Norte de Santander en Colombia; Puno y Lima en Perú; Tacuarembó
en Uruguay, el Ministerio de Salud dio soporte jurídico a la estrategia
de RBC en el artículo 12 de la reformada Ley 202 Ley de Prevención,
Rehabilitación y Equiparación de Oportunidades para las Personas con
Discapacidad.
Desde la implementación de la estrategia de RBC, distintas insti-
tuciones han organizado mecanismos de atención, control y seguimiento
de personas con discapacidad. Esto ha significado el involucramiento
de otros sectores diferentes a salud, por ejemplo: Educación, Trabajo,
Alcaldías, ONG, etc.

292
Rehabilitación basada en comunidad

Además, la comunidad en general se ha organizado en defensa de


los derechos de las personas con discapacidad. En este sentido se han
formado 40 Comisiones Locales de Rehabilitación. De los 8 SILAIS que
iniciaron la experiencia en 1991, se pasó a 16 en 1995 y actualmente es-
tán desarrollándose acciones en 4 departamentos del territorio nacional.
Además, se ha sistematizado la formación de recursos humanos en
el área de rehabilitación. De dos servicios de rehabilitación de segundo
nivel que existían en 1992 se ha pasado en este momento a 23 en los
hospitales departamentales, y a 38 unidades de fisioterapia en el primer
nivel.
En el nivel de la consulta médica de primer nivel se incrementó de
0 en 1990 a 34.096 en 1998. En este mismo periodo, 8.000 personas
con discapacidad han sido integradas a la esfera productiva y se han dado
grandes pasos en la integración de niños a la escuela regular de niños con
discapacidades.
El tercer nivel de atención en rehabilitación ha visto renovada en
su infraestructura y equipamiento, 2 hospitales (Aldo Chavarría y Lenin
Fonseca), y el sistema de referencia y contrarreferencia ha contribuido
a la distribución adecuada de los recursos, de acuerdo a los niveles de
atención, tal como lo refleja la Norma de Prevención de la Discapacidad
y Promoción de la Rehabilitación, publicada en diciembre de 1999.
Se ha logrado que ONG internacionales apoyen el proceso, desa-
rrollando la estrategia de RBC en lugares aún no atendidos por el MIN-
SA, conjuntamente con la sociedad organizada. Por ejemplo, HANDI-
CAP INTERNATIONAL estuvo apoyando proyectos en beneficio de
las personas con discapacidad en Chontales trabajando estrechamente
con la Comisión Departamental de Rehabilitación (CODERE), ONG,
OPS/OMS e instituciones gubernamentales.
Otro proyecto fue la iniciativa Tripartita México-Canadá-OPS
para la rehabilitación integral de víctimas de minas antipersonales, la
cual inició en 1999, en la zona norte del país (Nueva Segovia, Madriz
y Estelí), fueron capacitados 245 personas entre voluntarios, médicos,
fisioterapeutas, trabajadores sociales, enfermeras, maestras de escuela, así

293
Rehabilitación basada en comunidad

mismo, fueron estructuradas 7 comisiones locales de RBC en Mozonte,


Dipilto, Murra, Quilali, Limay, Estelí, Somoto y Ocotal.

Dificultades y rezagos
El proceso no ha sido fácil, encontrándose diversos tipos de pro-
blemas en su implementación. Por ejemplo, problemas de orden institu-
cional, principalmente derivados de: a) la resistencia de parte del perso-
nal de salud a la incorporación de un modelo nuevo de abordaje de las
acciones comunitarias; b) el predominio del enfoque institucional de la
discapacidad y c) la escasez de recursos humanos y financieros.
Igualmente ha habido problemas de organización, principalmente
derivados de la inestabilidad de algunas piezas clave para el modelo de
RBC como el Supervisor local, quien al no percibir salario debe conciliar
su trabajo comunitario voluntario, con sus propias actividades laborales.
Otras dificultades que se han presentado relacionadas con las fami-
lias, derivadas de: la concepción religiosa y resignada de la discapacidad,
la baja escolaridad, la precaria situación económica de la mayoría de las
familias que limita el tiempo para atender a sus miembros con discapa-
cidades.
Las dificultades en la Comunidad han sido, derivadas de factores
culturales que desfavorecen la comprensión real de la problemática de
las personas con discapacidad, diseños urbanísticos no planificado y la
violencia en todas sus formas.
Las dificultades con la persona con discapacidad principalmente
derivada de: La etiología, dado que no es lo mismo una discapacidad
adquirida que una congénita. En el primer caso la persona demanda
un privilegio, y en el segundo lo asume como algo divino; el rechazo de
la persona con discapacidad en el seno comunitario y la incorporación
limitada de la persona con discapacidad al sector productivo.

294
Rehabilitación basada en comunidad

Conclusiones y recomendaciones
El proceso de Rehabilitación en Nicaragua ha tomado un modelo,
que cabe calificarse de multisectorial, caracterizado por el establecimien-
to de instituciones gubernamentales y no gubernamentales cohesionados
alrededor de la problemática de la persona con discapacidad.
Desde esta perspectiva, se puede identificar que el proceso tiene
debilidades representadas en la insuficiente capacidad financiera, asig-
nada específicamente para el sector discapacidad y rehabilitación, alta
rotación de recursos humanos, ausencia de un ente rector institucional,
fuerte como el Consejo Nacional de Rehabilitación que se organizó al
tenor de la Ley 202.
También se identifican algunas amenazas como la globalización,
que incide en nuevas expectativas de las familias, comunidades y el mun-
do laboral; el nuevo perfil epidemiológico, habiéndose avanzado rápida-
mente de los condiciones infectocontagiosas, secuelas de guerra, hacia las
enfermedades No-Transmisibles y reemergentes; la iniquidad en salud,
que aún prevalece, a pesar de los esfuerzos, es un tema no resuelto com-
pletamente.
Dentro de las fortalezas, existe base jurídica, amplia y completaría,
como lo evidencia la Ley General de Salud, Ley General de Educación,
Ley Específica de la Materia y otras conexas; participación social activa,
evidenciada a través de las distintas formas de involucramiento de las co-
munidades, las familias y las propias personas con discapacidad, que sos-
tienen sus demandas en la lógica de la reivindicación de Derechos y no
en concesiones; la RBC inserta en planes, y programas y en políticas pú-
blicas del sector social; voluntad política, dirigida hacia el cumplimiento
pleno de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias y la
experiencia acumulada, la cual ha sido una de las mejores lecciones que
se han adquirido y que se han convertido en jurisprudencia en materia de
promoción y participación de las personas con discapacidad, sus familias
y comunidades.
Como oportunidades se encuentra la Convención Internacional
que tutela los derechos de las Personas con Discapacidad, la cual ha sido
ratificada e incorporada en la legislación vigente, con la clarísima inten-

295
Rehabilitación basada en comunidad

sión de sustituir la actual legislación y ajustar acorde con la Convención;


el nuevo modelo de salud familiar y comunitario, que propicia el desarro-
llo y sostenibilidad de las acciones comunitarias, ya que su base filosófica
funcional radica en la promoción de la responsabilidad compartida entre
personas, familias, comunidad y Estado y la vocación de Paz del pueblo
nicaragüense, que intenta mayor profundidad que le permita avanzar
rápidamente hacia un desarrollo inclusivo basado en la comunidad.

Bibliografía
1. The Canadian Association for Community Living. Inserción La-
boral de Personas Discapacitadas al Sistema Productivo en Belice,
Costa Rica. El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Pana-
má. Informe preparado para el BID. 1997.
2. WHO. Prevención de Incapacidades y Rehabilitación. (EB. 57.
R-18- 57 Reunión. Enero 1976.
3. WHO. Rehabilitación basada en la comunidad: guías para la RBC.
Folleto N° 1. Introducción.
4. OPS-OMS. Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC).
Guías Técnicas. 1992.

Otra bibliografía de interés


1. Disability Prevention and Rehabilitation. WHO - 25 World Heal-
th Assembly. A-29/INF.DOC/1 April 1976.
2. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial
de la Salud. Determinación de Prevalencia de Discapacidades. Ma-
nual de Encuestas Domiciliarias. 1990.
3. Encuesta de Medición de Nivel de Vida. Nicaragua. INEC, 1993.
4. OMS/OPS, Capacitando a la Persona Discapacitada en su Comu-
nidad. 1989.

296
Rehabilitación basada en comunidad

5. Ministerio de Salud de Nicaragua. Programa Nacional de Rehabi-


litación. Informe de actividades. 1998.
6. OPS/OMS. Taller Sobre Rehabilitación y SILOS. Informe final.
1993.
7. Simposio Regional sobre Rehabilitación Integral. Accesibilidad.
MINSA, Nicaragua. 1997.
8. Ministerio de Salud de Nicaragua. Rehabilitación de Base Comu-
nitaria. La Experiencia nicaragüense. 1998.
9. Jara Atencia, Jeremías. Rehabilitación Basada en la Comunidad.
Perú. 1998.

297
Rehabilitación basada en comunidad

15. Desafios, necessidades e possibilidades no


desenvolvimento de ações intersetoriais para conquista de
autonomia e inclusão social das pessoas com deficiência
Deigles Giacomelli Amaro

Introdução
Sou terapeuta ocupacional e funcionaria da Secretaria de Educação
do Município de Mauá / São Paulo / SP / Brasil, há 18 anos. Durante
este período realizei: atendimentos terapêutico-educacional às pessoas
com deficiência, atendimentos aos seus familiares, intervenções com a
comunidade, atividades de formação de profissionais da educação e de
representantes das Secretarias do Município, gestão do Centro Muni-
cipal de Apoio à Educação Inclusiva, coordenação do Serviço de Aten-
dimento Educacional Especializado, coordenação de Grupo de Traba-
lho Intersecretarial para implementação de ações públicas integradas às
pessoas com deficiência e Assessoria Técnica-Pedagógica à Secretaria de
Educação para assuntos relacionados à Educação Especial e Educação In-
clusiva. O desafio da construção de serviços disponíveis na comunidade
para as pessoas com deficiência, em igualdade de oportunidades, e que
atendam às suas necessidades, como previsto no artigo 19 da Convenção
sobre os Direitos das Pessoas com Deficiência (Brasil, 2012), está presen-
te em todas estas ações realizadas. Elas objetivam, direta ou indiretamen-
te, favorecer o desenvolvimento da autonomia da pessoa com deficiência
e sua inclusão social por meio de políticas públicas integradas e serviços
descentralizados e são realizadas norteadas pelos princípios de Inclusão
Social e Integração Intesecretarial deste município.
Baseada nas experiências cotidianas no desenvolvimento das ações
citadas acima, no questionamento e estudo sobre elas, apresentarei, ao
longo deste texto, alguns elementos para ampliar a reflexão sobre desa-
fios, necessidades e possibilidades no desenvolvimento de ações interse-
toriais para conquista de autonomia e inclusão social das pessoas com

299
Rehabilitación basada en comunidad

deficiência. A intenção é socializar experiências realizadas, questiona-


mentos e reflexões para contribuir nas discussões e práticas de reabilita-
ção ou habilitação13 na comunidade, efetivas e de qualidade, às pessoas
com deficiência na América Latina14.

Desafios, necessidades e possibilidades


Para abordar a complexidade do tema da intersetoraliedade no
desenvolvimento de ações a favor do desenvolvimento da autonomia e
inclusão social de pessoas com deficiência, considero pertinente levantar
questionamentos e desafios microestruturais (aqui referido às ações inter-
nas de atendimento às pessoas com deficiência em serviços específicos) e
macroestruturais (considerado as instâncias de coordenação, gestão, as-
sessoria e articulação de ações e políticas públicas). Considerando que
estas ações configuram-se como atuação no campo social concordo com
Malfitano (2005, pg. 2) sobre a necessidade de termos projetos que se
“dediquem a criar e/ou fortalecer tais redes sociais de suporte, no âmbito
individual e coletivo, a partir do contexto microssocial que o sujeito está
envolvido, realizando o trilhar sempre constante com a macroestrutura
presente”. Assim, transitarei por estes níveis e possibilidades de interven-
ções levantando aspectos de vivências cotidianas que evidenciam desafios
na efetivação de ações intersetoriais tais como: atuar interdisciplinaria-
mente; articular ações; estabelecer princípios de políticas públicas e agir
de forma coerente a eles; gerir ações realizadas por diferentes sujeitos,
com aspectos específicos diferentes e, ao mesmo tempo, comuns, de for-
ma articulada, dentre outros.
Como terapeuta ocupacional, desde o início de minha atuação
profissional, tenho como princípio de trabalho compreender que o su-
jeito, alvo de nossa intervenção, é um “todo”, integrado físico, sensório,

13
No desenvolvimento deste texto apresentarei reflexões sobre a concepção de habilitação e
reabilitação em processos de Inclusão Social.
14
Este texto pode ser compreendido mais como um memorial, relatório ou registro de ex-
periências, de questionamentos e de reflexões a partir delas, do que um texto teórico sobre o
tema. Escolhi ter como foco recortes de experiências cotidianas sobre ele, uma vez que consi-
dero que para o propósito do livro “RBC en las Américas” seria interessante oferecer ao leitor
a possibilidade de “visualizá-lo em movimento” na América Latina.

300
Rehabilitación basada en comunidad

intelectual, emocional, cultural e socialmente e que cada um é único e,


portanto, singular em suas necessidades15.
Deste princípio decorrem alguns desafios iniciais que fazem parte
da rotina de terapeutas ocupacionais e profissionais que trabalham a fa-
vor do processo de habilitação ou reabilitação de pessoas com deficiência:
• Como um terapeuta ocupacional intervêm, integradamente, sobre
as necessidades de um sujeito de se alimentar de forma autônoma
considerando que a atividade de alimentação envolve diferentes e
específicos aspectos, tais como: os físicos, os sensoriais, os intelec-
tuais, os emocionais, os culturais e os sociais?
• Como uma equipe de trabalho, composta por terapeutas ocupa-
cionais, psicólogos, fonoaudiólogos, assistentes sociais, entre ou-
tros, atua sem “recortar as partes” de suas especificidades e relacio-
nando, em suas ações e não só nas intenções, os diferentes aspectos
e necessidades que o sujeito apresenta?
• Como diferentes “setores”/secretarias compreendem, planejam e
realizam ações de assistência social, transporte, saúde, educação,
esportes, cultura, entre outras, para sujeitos que são únicos e inte-
grados como princípio?
Para explicar melhor estes desafios, apresentados na forma de ques-
tionamentos, recorro a exemplos de vivências cotidianas em favor do
desenvolvimento da autonomia e inclusão social de pessoas com defi-
ciência.
Numa atividade de alimentação, num contexto terapêutico-edu-
cacional, em um Centro de apoio à Educação Inclusiva (um dos ser-
viços disponíveis na comunidade, vinculado à Secretaria de Educação
Municipal, para as pessoas com deficiência), com uma criança com te-
traparesia espástica, busco intervir para que ela desenvolva autonomia
nesta atividade, estou mobilizando, ao mesmo tempo: aspectos motores
(movimentos necessários para segurar o utensílio que utilizará para levar
a comida à boca, movimentos necessários para realizar a deglutição do
15
Agradeço meus professores, Terapeutas Ocupacionais, da Pontifícia Universidade Católica de
Campinas (São Paulo / Brasil) que ao longo do meu processo de formação na graduação me apre-
sentou e contribuiu para que este princípio seja norteador de todas minhas ações profissionais.

301
Rehabilitación basada en comunidad

alimento, etc.); sensoriais (localizar visualmente onde está o alimento ou


olfativamente, etc.); intelectuais (escolher qual é o alimento que deseja,
sua quantidade, onde está o alimento, qual é a melhor estratégia para ela
realizar a atividade); culturais (o que e como habitualmente esta criança
come no seu cotidiano). A atividade “alimentação” integra, ao mesmo
tempo, diferentes aspectos na sua realização. Como terapeuta ocupacio-
nal, o meu objetivo, como já dito anteriormente, é que ela faça esta ativi-
dade com mais autonomia, mesmo quando ela ainda necessita de apoio
de outros para sua realização, contribuindo para que ela esteja incluída
no horário de almoço/janta/lanche, no seu contexto familiar, escolar, de
amigos, com qualidade. Com este exemplo quero enfatizar que, embora
mobilize aspectos específicos do desenvolvimento nesta atividade, eles
são integrados no todo da atividade e não podem ser dissociados.
Se um fonoaudiólogo realiza a mesma atividade com a mesma
criança, ele também está mobilizando vários aspectos do desenvolvimen-
to, integradamente, porém, o objetivo da intervenção deste profissional
pode ser especificamente a melhoria dos movimentos motores e articula-
tórios para um processo de deglutição saudável.
Tanto o terapeuta ocupacional, quanto o fonoaudiólogo podem
atuar com o mesmo sujeito, às vezes se utilizando de mesmas atividades,
porém com objetivos específicos diferentes. Ambos profissionais devem
considerar que a integração dos diferentes aspectos do desenvolvimen-
to do sujeito na atividade é inerente a ela. Entretanto, no cotidiano de
intervenções com pessoas com deficiência em contexto institucional de
habilitação ou reabilitação, é comum termos o início do processo de dis-
cussão de “casos” (isto é, sobre o processo de desenvolvimento de “sujei-
tos” ao longo do processo terapêutico) com a seguinte frase: “da minha
parte, eu trabalhei... e ele desenvolveu (ou não desenvolveu)...”.
Com este exemplo quero enfatizar que, embora saibamos que o
sujeito é integrado, temos dificuldades em coordenar ações de diferentes
profissionais/equipes/setores/secretarias para atender articuladamente as
possíveis necessidades que este sujeito possa ter. A compreensão e, sobre-
tudo, ter atitude interdisciplinar (Fazenda, 1994) se constitui desafios
cotidianos numa cultura terapêutica, educacional e social que buscou
na especialização disciplinar “suposta” profundidade nos conhecimentos

302
Rehabilitación basada en comunidad

e melhor assertividade e competência técnica nas ações, mas acaba por


“saber cada vez mais sobre cada vez menos, terminando por saber tudo
sobre o nada” (Japiassú, 1994, s/p).
Considero que todo profissional da saúde, da educação e os ges-
tores públicos devem ter a atenção focada nas necessidades dos sujeitos a
quem as ações terapêuticas, educacionais e políticas se destinam e a qua-
lidade de vida dos mesmos.
Entretanto, quais são as necessidades dos sujeitos e o que se enten-
de por qualidade de vida são questões complexas e devem ser objeto de
reflexão constante por que dizem respeito à compreensões/visões/contex-
tualizações, individuais, culturais e sociais16.
Exemplificando: sempre no início de um atendimento terapêutico
a um sujeito com alguma deficiência, minha intenção inicial é buscar
elementos, junto com ele, sua família, escola e demais envolvidos, para
compreender o mais “próximo possível” quais são suas necessidades e o
que trará para ele possibilidades de viver com mais qualidade de acordo
com o que para ele e seu contexto é considerado como necessário e de
qualidade. Esta busca é sempre uma construção que demanda um amplo
respeito pelos sujeitos e seus contextos.
Se uma criança, de sete anos de idade, que tenha como uma das
suas características físicas um comprometimento motor acentuado nos
membros superiores e inferiores chega para atendimento em um “serviço
de reabilitação”, o que deve ser oferecido a ela como proposta de inter-
venção? A princípio, só pela característica apresentada acima, podemos
imaginar que ela precisa de um intenso programa de atendimentos da
fisioterapia, da terapia ocupacional, da psicologia, acompanhamento fa-
miliar, da escola, de todos os locais em que ela realiza alguma atividade
social. Porém, considero que sem conhecer este sujeito (e os sujeitos que
freqüentam o mesmo local) e seu contexto para identificar, junto com
eles, quais são as propostas de intervenção que mais trarão um cotidiano

16
Enfatizo que as possíveis necessidades dos sujeitos são individuais, culturais e socialmente de-
terminadas e podem melhor ser compreendidas quando todas estas dimensões estão articuladas.
Sugiro aos interessados em aprofundar a reflexão sobre necessidades de saúde, a leitura do trabal-
ho: Gonçalves, Ricardo Bruno Mendes. Práticas de saúde: processos de trabalho e necessidades.
Cadernos CEFOR, São Paulo, 1992.

303
Rehabilitación basada en comunidad

saudável e feliz, é pouco provável que nossas ações correspondam a este


fim.
Quando iniciei o trabalho na Seção de Atendimento Especializado
de uma Escola de Educação Especial, ficava incomodada e me questio-
nava sobre qual era a qualidade de vida de uma criança e de sua família
que era indicada para fazer atendimentos de fonoaudiologia, psicologia,
fisioterapia, terapia ocupacional, uma ou duas vezes por semana, além
de freqüentar a escola, quando a freqüentava. Isto é, me questionava e
continuo questionando como é a rotina de uma criança que é submeti-
da a uma ampla e intensa variedade de atendimentos e programas para
se “reabilitar”. Este questionamento me leva a ter ela e o seu contexto,
trazendo elementos para construir propostas de intervenção, quando ne-
cessárias, organizadas no seu dia-a-dia, de forma a também ter oportu-
nidades de brincar, assistir T.V., dormir, ir à escola, ir ao parque e fazer
outras coisas que ela goste.
A situação descrita acima, também, provoca o questionamento: o
que significa “re-abilitar” uma pessoa que, desde o seu nascimento, apre-
senta uma situação de deficiência física, intelectual, visual ou auditiva?
Considerando que na raiz do movimento, das propostas e do signi-
ficado do termo “reabilitação” temos a idéia de recuperação/ restauração /
restabelecimento de funções e habilidades para a volta de sua participação
produtiva e do convívio social, como é que podemos conceber que uma
pessoa que já nasce com algumas características de déficts, pode se “recu-
perar para não tê-las e voltar a ser de um jeito que nunca foram”? O que
uma pessoa que nasce com Síndrome de Down ou tem um quadro de
paralisia cerebral ocasionado por acometimentos no parto, por exemplo,
tem que “recuperar”? Qual condição ou funções ela teria que ter para
voltar a ser quem nunca foi?
Isto é, considero que o termo “reabilitação”17 não é adequado para
nos referirmos aos processos que desejam favorecer o desenvolvimen-

17
Não é objetivo de este texto aprofundar a discussão sobre “reabilitação” embora o considere
fundamental para compreender os princípios e o desenvolvimento de ações intersetoriais, na
comunidade, que favoreçam o desenvolvimento da autonomia e inclusão social de pessoas com
deficiência. Aos interessados neste foco temático sugiro o trabalho: Rocha, E. F. Reabilitação de
pessoas com deficiência. São Paulo: Roca, 2006.

304
Rehabilitación basada en comunidad

to de “habilidades e potencialidades” motoras, intelectuais, sensoriais,


dentre outras, para que as pessoas sejam, da forma possível a cada uma,
autônomas e estejam incluídas socialmente.
Lembrando que Inclusão Social
é o processo pelo qual os sistemas sociais comuns são tornados
adequados para toda a diversidade humana –composta por etnia,
raça, língua, nacionalidade, gênero, orientação sexual, deficiência
e outros atributos– com a participação das próprias pessoas na for-
mulação e execução dessas adequações (SASSAKI, 2009, pg. 1),
qualquer pessoa tem que ser incluída sem “requisito prévio”. Isto é,
uma pessoa que nasce com uma determinada estrutura e condição física,
não tem que deixar de tê-la para poder pertencer e atuar no contexto
educacional, cultural e social na qual “deve” estar inserida. Ela, como
direito de cidadã, deve ter oportunidade de desenvolver todo o seu po-
tencial nos diferentes aspectos do desenvolvimento, ter acesso a recursos
e sistemas de acessibilidade que possibilite o exercício de suas atividades
cotidianas, sua participação em situações educacionais, de lazer, de es-
porte, de cultura, com a infraestrutura de transporte, saúde, assistência
social, dentre outras e, assim, estar incluída.
Mesmo em casos de pessoas que, por diferentes razões, passaram
a ter alguma deficiência ao longo da vida, questiono como elas podem
voltar a serem as mesmas se a cada dia que passa estamos em processos de
mudanças orgânicas, culturais e sociais.
Se o meu olhar se volta à crença na reabilitação, pelo re fico testan-
do o novo na sua relação com o velho. Mas será que alguém que
teve um dedo quebrado e que depois da reabilitação ficou comple-
tamente curado, será que ele é a mesma pessoa? Parece que não.
Ele teve a experiência de não poder usar um dedo e depois usá-lo
novamente. Isto, queiramos ou não, acarreta mudanças. Mesmo
que o problema tenha sido de pequeno porte, a pessoa testou e
foi testada até que o dedo ficasse bom. A mudança é apenas de
reaquisição?

305
Rehabilitación basada en comunidad

Vejamos, agora: quando um esquizofrênico fica bom? Quando ele


volta ao que era antes? Sabemos que ele não volta e com isso cor-
remos dois grandes riscos: o primeiro é mantê-lo para sempre em
testes; o segundo é conseqüência do primeiro, ou seja, é nunca
poder considerá-lo reabilitado.
A busca de aferição e a ética na minha profissão levaram-me a um
afastamento quase que definitivo de todo conceito que implique
em “recobramento” no sentido de restituição do estado anterior.
Desta forma, não há comparações, apenas o vivido e o experi-
mentado tornam-se subsídios para o futuro (Benetton, 1993, pg.
56/57 grifos da autora).
Estas considerações feitas por Benetton, ao problematizar a relação
da Terapia Ocupacional e reabilitação psicossocial, me trouxe, desde meu
início de atuação profissional, inquietações, questionamentos que contri-
buem, significativamente, para eu fazer os questionamentos e apresentar
as idéias acima.
Baseada nelas, considero que nós, profissionais da área da “reabili-
tação” e gestores públicos, devemos refletir sobre a concepção de “reabi-
litação” que temos não só pelo significado do termo, em si, mas por toda
história e intenções que estas propostas tiveram e podem ter.
Além dos questionamentos e considerações já apontadas constato,
a partir do meu cotidiano de atuação profissional, algumas dificuldades
e tendências tais como:
• Tendência em “fragmentar” as ações, os sujeitos e suas necessida-
des, embora lutemos tanto contra isso;
• Dificuldade em considerar as ações e atuar de forma interdepen-
dente – irredutivelmente, indissociavelmente e complementariar-
mente;
• Dificuldade em agir de forma autônoma, cooperativa e solidá-
ria;

306
Rehabilitación basada en comunidad

• Dificuldade em compreender que nossas ações são parte e todo, ao


mesmo tempo, e que devem estar integradas em favor da melhor
qualidade de vida das pessoas.
Porém considero que, embora tenhamos muitas dificuldades, pre-
cisamos agir a partir das características apontadas e lutar contra a frag-
mentação se, de fato, acreditarmos na “Intersetorialidade”. Considero
necessário:
• Ter clareza (o máximo possível) das necessidades dos sujeitos e
seus contextos (coletividade) baseados em princípios estabeleci-
dos a partir delas e com eles;
• Identificar quais são os procedimentos possíveis (de acordo com
as necessidades, princípios e conjuntura) de serem realizados para
“atender” as necessidades dos sujeitos;
• Realizar as ações, avaliá-las (em processo), ampliá-las, descartá-las
ou modificá-las após elas terem sido realizadas de forma constru-
tiva e com comprometimento de todos envolvidos;
• Desenvolver projetos políticos públicos norteados por princípios
de Inclusão Social e que estes estejam “encarnados” nas ações;
• Detalhar, refinar e articular os elementos contidos nos projetos,
bem como oferecer instrumentalização cotidiana para que eles
aconteçam tendo como foco a singularidade dos sujeitos/coleti-
vidade e sejam contextualizados histórico e politicamente.
• Coordenar, sistematizar, conviver, estabelecer diálogos e ter persis-
tência em toda construção cotidiana das ações.
Abaixo segue, de forma esquemática e ilustrativa, uma possibili-
dade de compreender intersetorialidade como rede, integrada, tendo as
necessidades individuais e coletivas dos sujeitos orientando a proposição
de políticas públicas de inclusão social.

307
Rehabilitación basada en comunidad

Figura 1: Intersetoriadilidade.

Com a intenção de contribuir para que a pessoa com deficiência se


desenvolva e aprenda a partir de suas características e possibilidades e não
desejando que ela realize este processo “igual” as outras pessoas, da forma
“normal” ou “voltando” a ter estruturas que, talvez, elas não tenham e
não terão, no município de Mauá, temos buscado a construção de práti-
cas de educação baseadas em princípios inclusivos, sistematizadamente,
desde 1998. A Educação Especial na perspectiva da Educação Inclusiva é
preconizada no projeto político-pedagógico das escolas municipais e no
Referencial Curricular da Educação Mauá (Mauá, 2011/2012).
Abaixo seguem, sinteticamente, algumas ações vinculadas à Secre-
taria de Educação que tem a intenção de propiciar com que os alunos
com deficiência tenham a infra-estrutura de apoio, serviços e ações para
atender suas necessidades educacionais na comunidade.
- Atendimento educacional especializado –AEE– aos alunos da rede
municipal com deficiência, transtornos globais do desenvolvimen-
to e altas-habilidades/superdotação, realizado no contra-turno do
ensino regular em escolas-pólo do município18;
18
Em 2012, das 39 escolas municipais, 11 delas tinham salas de recursos multifuncionais para
realizar o atendimento educacional especializado para os alunos com deficiência que tem a ne-
cessidade de receber um atendimento complementar para minimizar ou remover as barreiras no

308
Rehabilitación basada en comunidad

- Acompanhamento nas escolas regulares de profissionais das áreas


de fisioterapia, fonoaudiologia, terapia ocupacional, psicologia,
serviço social aos alunos e profissionais da rede municipal, com-
pondo equipe com os professores de AEE;
- Atendimentos específicos: nas áreas de fisioterapia, fonoaudiolo-
gia, terapia ocupacional, psicologia, serviço social, pedagogia e;
atendimentos gerais: auto-cuidado, estimulação sensório-motor,
comunicação e linguagem, atividades da vida prática (também
vinculadas a formação para inserção profissional), atividades artís-
ticas, atividades esportivas, equoterapia de acordo com a necessi-
dade de cada pessoa com deficiência, no Centro de Apoio à Edu-
cação Inclusiva (CEMEI);
- Acompanhamento às ações de inclusão social dos usuários atendi-
dos no CEMEI e de seus familiares;
- Oficinas de Formação para os profissionais da Educação sobre o
tema da Educação Especial numa perspectiva inclusiva;
- Compra de materiais pedagógicos e de acessibilidade, quando ne-
cessário;
- Transporte para as pessoas com deficiência atendidas no CEMEI e
escola regular (em fase de ampliação e oferta para aqueles atendi-
dos nas escolas pólo no AEE);
- Criação de cargo e ingresso no quadro de funcionários públicos da
Secretaria de Educação de Agentes de apoio à Educação Inclusiva
para todas as Escolas Municipais;
- Criação de cargo e ingresso no quadro de funcionários públicos da
Secretaria de Educação de Instrutores de LIBRAS (Língua Brasilei-
ra de Sinais) e Tradutores e Intérpretes de LIBRAS.

seu processo de escolarização. Este atendimento é oferecido por professores, no período contrário
da sua freqüência no ensino regular, em uma destas escolas que estão distribuídas pelas diferentes
regiões do município e são consideradas pólos. Além delas, o CEMEI (Centro de apoio à edu-
cação inclusiva do município), também oferece este atendimento para os alunos moradores da
região. O Atendimento educacional especializado está previsto na Política Nacional da Educação
Especial na Perspectiva da Educação Inclusiva (Brasil, 2008) e disposto pelo decreto federal 7611
(Brasil, 2011).

309
Rehabilitación basada en comunidad

É necessário enfatizar que todas estas ações têm sido realizadas


em um árduo processo com muitos conflitos, obstáculos e carências.
Transformar um sistema educacional, práticas arraigadas em modelos de
educação segregada que centralizava o atendimento escolar aos alunos
com deficiência em instituições isoladas, que não pertenciam ao sistema
regular nas escolas da comunidade não é tarefa que se realize em curto
período histórico e sem passar por muitos desafios.
Um destes desafios é articular as ações desenvolvidas por uma Se-
cretaria, como a exemplificada acima, com as demais em âmbito muni-
cipal ou estadual ou federal.
Considero que o ponto de partida para a elaboração de um pla-
nejamento político integrado para realização de ações públicas para as
pessoas com deficiência demanda com que todos os envolvidos identifi-
quem coletiva e articuladamente quais são as necessidades daquele grupo
populacional, quais ações já são desenvolvidas e quais necessitariam ser
de acordo com a situação individual, cultural e social do mesmo, na
perspectiva do que seria possível para melhorar a qualidade de vida a eles.
Neste âmbito macroestrutural de gestão pública, a seguir, socializo
uma experiência específica de ação que tem a intenção de propor ações
públicas para atendimento e garantia de direitos às pessoas com deficiên-
cia.
No Brasil, em 17 de novembro de 2011, foi instituído o Plano
Nacional dos Direitos da Pessoa com Deficiência – Plano Viver sem Li-
mites, por meio do Decreto Federal nº 7.612 (Brasil, 2011).
Este plano tem a finalidade de “promover, por meio da integração
e articulação de políticas programas e ações, o exercício pleno e equita-
tivo dos direitos das pessoas com deficiência, nos termos da Convenção
Internacional sobre Direitos das Pessoas com deficiência e seu protocolo
facultativo, aprovados por meio de Decreto Legislativo nº 186, de 9 de
julho de 2008, com status de emenda constitucional, e promulgados
pelo Decreto Federal nº 6.949, de 25 de agosto de 2009” (Brasil, 2011).
A partir das diretrizes do Plano Viver sem Limites (Brasil, 2011),
no município de Mauá/São Paulo, foi instituído pela Câmara Interse-

310
Rehabilitación basada en comunidad

cretarial “um Grupo de Trabalho composto por representantes das dife-


rentes Secretarias do Município (GT Intersecretarial Viver sem Limites)
para analisar e propor ações/projetos/programas para a garantia de
direitos das pessoas com deficiências” (Mauá, 2012, p. 5, grifos meu).
Foram indicados representantes de todas as Secretarias Municipais (Ad-
ministração; Assistência Social, Cultura, Esportes, Lazer; Comunicação;
Educação; Governo; Habitação; Meio Ambiente; Mobilidade Urbana;
Obras; Planejamento Urbano; Saúde; Segurança Alimentar; Segurança
Pública; Serviços Urbanos; Trabalho e Renda). Entretanto, ao longo do
ano, nem todas tiveram representatividade e, algumas, tiveram no início
ou, apenas, em alguns encontros.
Neste município, historicamente, a maioria das ações públicas
voltadas às pessoas com deficiência eram realizadas pela Secretaria de
Educação e pela Secretaria de Saúde. A Secretaria de Assistência Social
coordenava os Conselhos, dentre os quais o Conselho Municipal dos
Direitos das Pessoas com Deficiência, e acompanhava os convênios de
cooperação técnica com as entidades filantrópicas do município que rea-
lizavam prestação de serviços variados a esta população19.
Investir para que todas as diferentes Secretarias estejam conscien-
tes de sua responsabilidade referentes às necessidades e direitos públicos
das pessoas com deficiência, ainda, é uma necessidade cotidiana, embora
no Projeto Político Municipal esteja previsto ações intersecretariais e de
inclusão social. Assim, a mobilização dos representantes para se envolve-
rem e constituir um grupo integrado de trabalho foi um dos primeiros
desafios que tive como coordenadora do GT Viver sem Limites.
Como atividades para favorecer a constituição deste grupo e para
que funcionasse de modo a cumprir seu objetivo, tínhamos como práti-
ca: elaborar conjuntamente as pautas das reuniões, identificar as neces-
sidades que teríamos no trabalho, sistematizar os encontros, estabelecer
sua periodicidade, duração, local, seqüência de assuntos e tarefas de cada
participante.

19
Consideramos que a situação histórica do município seja reflexo de concepções e práticas
assistencialistas às pessoas com deficiência que aconteciam e ainda acontecem em diferentes mu-
nicípios e estados do Brasil assim com em outros países.

311
Rehabilitación basada en comunidad

Ao longo do ano de 2012, o GT se reuniu quinzenalmente ou,


eventualmente, a cada três semanas. As discussões e atividades que o gru-
po20 julgou necessárias serem realizadas, e o tempo hábil permitiu, foram:
• Estudo sobre as principais diretrizes do Plano Viver sem Limites;
• Identificação de ações/programas/projetos já desenvolvidos para as
pessoas com deficiência no município de Mauá em cada Secretaria;
• Levantamento, proposição e realização de encaminhamentos a
curto, médio e longo prazo;
• Reunião aberta com comunidade e representantes instituições/en-
tidades voltadas às pessoas com deficiência com o objetivo de ter a
comunidade e, principalmente, as pessoas com deficiência envol-
vidas na proposição de políticas públicas;
• Elaboração de relatório com dados populacionais sobre as pessoas
com deficiência;
• Formação intersecretarial para representantes das diferentes Secre-
tarias com objetivo de oferecer informações gerais de como lidar e
atender, com qualidade, as pessoas com deficiência;
• Levantamento de roteiro com indicadores para análise de acessibi-
lidade nos equipamentos públicos;
• Coordenação geral das atividades da 3ª Virada Inclusiva no Mu-
nicípio. Este evento se propõe a oferecer atividades de cultura, es-
porte e lazer que incluam pessoas com deficiência numa perspecti-
va inclusiva e que visibilizem todo seus potenciais de participação
nestas áreas. Ele é um evento idealizado pela Secretaria Estadual
dos Direitos das Pessoas com Deficiência do Estado de São Paulo,
sendo que o município de Mauá é um dos parceiros desta ativida-
de;
• Proposição de estrutura, objetivos e funções de Coordenadoria
Municipal de Políticas e Ações para as Pessoas com Deficiência,
20
Os integrantes representantes do GT, além da participação e realização das atividades encamin-
hadas por este grupo, realizavam outras atividades específicas em suas respectivas Secretarias. Isto
é, nenhum representante estava integralmente destinado às ações deste grupo.

312
Rehabilitación basada en comunidad

uma vez que o grupo identificou a necessidade de existir, no mu-


nicípio, um órgão para acompanhar, articular e avaliar o planeja-
mento e a realização de políticas públicas para este grupo popula-
cional (MAUÁ, 2012).
Diante destas discussões, atividades desenvolvidas, questionamen-
tos e levantamento das necessidades dos munícipes da cidade de Mauá
com deficiência21, o GT propôs, no relatório entregue para todos os ges-
tores municipais no final de 2012, as seguintes ações:
• Implementação de Coordenadoria Municipal de Políticas e Ações
para as Pessoas com Deficiência;
• Formação de gestores municipais para a inclusão social de pessoas
com deficiência;
• Formação intersecretarial contínua para todos os funcionários pú-
blicos municipais e inicial para todos os ingressantes na prefeitura;
• Reformas e adequações arquitetônicas nos equipamentos e vias pú-
blicas;
• Criação de Centro Integrado de Atendimento à Pessoa com Defi-
ciência;
• Viabilização de equipamentos e recursos de tecnologia assistiva;
• Realização de programas inclusivos na comunidade para as pessoas
com deficiência sob a coordenação das diferentes Secretarias da
Prefeitura Municipal de Mauá;
• Realização de Fórum de divulgação/socialização de políticas, ações
e serviços voltados às pessoas com deficiência e ampla divulgação
nos canais de comunicação da prefeitura, conselhos e grupos de
trabalho, bem como elaboração de material de divulgação das mes-
mas;

21
Os dados das discussões e encaminhamentos realizados na I Conferência Municipal dos Dire-
itos das Pessoas com Deficiência realizada em 2012 foram considerados neste levantamento de
necessidades.

313
Rehabilitación basada en comunidad

• Envolvimento de representantes de todas as Secretarias no Gt In-


tersecretarial Viver sem Limites (MAUÁ, 2012, p. 20).

Considerações finais
Este texto teve a intenção de colaborar para a reflexão sobre de-
safios, necessidades e possibilidades no desenvolvimento de ações inter-
setoriais para conquista de autonomia e inclusão social das pessoas com
deficiência, a partir de questionamentos e socialização de recortes de ex-
periência profissional, num contexto público de atendimentos, coorde-
nação e gestão de ações para este grupo populacional.
Transitando por contextos micro e macro estruturais no cotidia-
no de intervenções com pessoas com deficiência, evidencia-se como é
complexo atuar coerente aos princípios de integralidade do sujeito, in-
terdisciplinaridade, intersetorialidade, desenvolvimento de autonomia,
inclusão social.
Entretanto, considerando que estamos no Século XXI e que te-
mos, aproximadamente e apenas, menos de um século de ações que ma-
nifestam “alguma intenção” de integrar/inserir e incluir as pessoas com
deficiência, podemos compreender –mas de forma nenhuma nos ren-
der– as contradições e dificuldades que temos para que, de fato, as ações
voltadas às pessoas com deficiência contribuam para o desenvolvimento
de sua autonomia e inclusão social.
Como terapeuta ocupacional e baseada na minha experiência de
atuação profissional, acredito na possibilidade de vários caminhos serem
construídos. Porém, esta construção exige trabalho cotidiano, sistemáti-
co, detalhado e persistente para que as ações sejam, cada dia mais, coe-
rente aos princípios que as orienta.

314
Rehabilitación basada en comunidad

Referências bibliográficas
1. Brasil. Convenção sobre os Direitos das Pessoas com Deficiência.
4ª edição. Brasília: Secretaria Nacional de Promoção dos Direitos
da Pessoa com Deficiência, 2012.
2. Malfitano, A. P. S. Campos e núcleos de intervenção na terapia
ocupacional social. In: Rev. Ter. Ocup. Univ. São Paulo, v. 16, n.
1, p. 1-8, jan./abr., 2005.
3. Fazenda, I. Interdisciplinaridade: História, Teoria e Pesquisa. Pa-
pirus, 1994.
4. Japiassu, H. A questão da Interdisciplinaridade. Texto base da pa-
lestra proferida no Seminário internacional sobre reestruturação
curricular, promovido pela Secretaria Municipal de Educação de
Porto Alegre, em julho de 1994.
5. Sassaki, Romeu Kazumi. Inclusão: acessibilidade no lazer, trabalho
e educação. Revista Nacional de Reabilitação (Reação), São Paulo,
Ano XII, mar./abr. 2009, p. 10-16.
6. Benetton, M. J. Terapia Ocupacional e reabilitação psicossocial:
uma relação possível? In: Revista de Terapia Ocupacional da Uni-
versidade de São Paulo, v4/7, p. 53-58, 1993/6.
7. Mauá. Referencial Curricular da Educação de Mauá 2011/2012.
Mauá: Secretaria de Educação Municipal, 2012.
8. Brasil. Política Nacional da Educação Especial na Perspectiva da
Educação Inclusiva. Disponível em: http://portal.mec.gov.br/
arquivos/pdf/politicaeducespecial.pdf. Acesso em: 23 de outubro
de 2008.
9. Brasil. Decreto federal nº 7611: Dispõe sobre a educação especial,
o atendimento educacional especializado e dá outras providências.
Disponível em: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_Ato2011-
2014/2011/Decreto/D7611.htm#art11. Acesso em: 17 de
dezembro de 2011.

315
Rehabilitación basada en comunidad

10. Brasil. Plano Nacional dos Direitos da Pessoa com Deficiência


– Plano Viver sem Limites. Decreto de lei Nº7.612, de 17 de
novembro de 2011. Disponível em: < http://www.planalto.gov.br/
ccivil_03/_Ato2011-2014/2011/Decreto/D7612.htm>. Acesso
em 21 de janeiro de 2012.
11. Mauá, Grupo de Trabalho Intersecretarial Viver sem Limites. Re-
latório grupo de trabalho intersecretarial viver sem limites. Mauá:
Prefeitura de Mauá, 2012.

316
Rehabilitación basada en comunidad

16. Rehabilitación basada en la comunidad: política


pública en la ruta de la inclusión de las personas con
discapacidad
Luz Elena Calle Franco

Después de haberse procesado largos y diversos caminos de las per-


sonas con discapacidad hacia el reconocimiento de sus derechos, han
arribado a buen puerto con la institucionalización de la estrategia lla-
mada “Rehabilitación Basada en la Comunidad-RBC” por parte de los
organismos nacionales e internacionales que orientan su trabajo hacia el
mencionado sector poblacional.
La estrategia es un instrumento muy útil en los nuevos tiempos
de vigencia mundial de la Convención sobre los derechos de las perso-
nas con discapacidad y su Protocolo Facultativo; aprobada por Naciones
Unidas (1); vigente desde el año 2008, a fin de abordar el desarrollo in-
clusivo de alrededor del 15% de la población mundial, según estadísticas
elaboradas por la Organización Mundial de la Salud-OMS y el Banco
Mundial.
La RBC se define como una estrategia de desarrollo inclusivo co-
munitario para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades y la in-
tegración social de todas las personas con discapacidad (2). Se aplica
gracias al esfuerzo conjunto de las propias personas con discapacidad, de
sus familias, organizaciones y comunidades, y de los pertinentes servicios
gubernamentales y no gubernamentales en salud, educación, trabajo, so-
cial, y otros.
Tiene como objetivos, asegurar que las personas con discapacidad
puedan desarrollar al máximo sus capacidades físicas y mentales, tener
acceso a los servicios y a las oportunidades ordinarios y ser colaboradores
activos dentro de la comunidad y de la sociedad en general; así como
impulsar a las comunidades a promover y proteger los derechos de las

317
Rehabilitación basada en comunidad

personas con discapacidad mediante cambios en la comunidad, como


por ejemplo, la eliminación de barreras para su participación.
La estrategia se ha aplicado de manera exitosa en diversos países
desarrollados y en proceso de desarrollo, en áreas urbanas y rurales, lo-
grando impacto en las personas con discapacidad en su desarrollo indivi-
dual, familiar y de las comunidades donde habitan.
La evolución del comportamiento del Estado peruano frente a la
población con discapacidad ha sido progresivo, desde medidas de asis-
tencialismo, desligadas una de otra, sin objetivo de atención integral; ha-
cia escuchar las demandas de ellos mismos, quienes también han evolu-
cionado en cantidad y calidad de sus propuestas. Actualmente, en Perú,
una vez en vigencia la Convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad y su Protocolo Facultativo, se aprobó en el año 2012 una
nueva Ley de Personas con discapacidad, presentada al Congreso de la
República por las personas con discapacidad bajo la modalidad de “ini-
ciativa ciudadana” (3). Esta nueva Ley y su Reglamento están adaptados
a los mandatos de la norma internacional en mención; y, por supuesto
contiene en su texto el derecho a la atención dentro de sus comunidades
y su definición.
Paralelo a ello y de la misma manera procesal transcurre el desarro-
llo de la estrategia de la Rehabilitación Basada en la Comunidad. Desde
el año 89 crean desde el sector Salud, el modelo con la intención de
descentralizar el servicio de salud, hacerlo multisectorial, con tecnología
adaptada y con cierta participación de las personas con discapacidad.
En el año 2017 el gobierno peruano aprobó, nuevamente desde el
sector Salud, una Norma Técnica para implementar la RBC con procedi-
mientos e instrumentos para la identificación, detección de las personas
con discapacidad e incrementarles el acceso a los servicios de salud con
participación de la comunidad o localidad donde habiten, así como mo-
nitorear y evaluar el impacto de las intervenciones de la estrategia RBC.
Son avances en la implementación de la estrategia y su conversión
en política pública nacional. Sin embargo, se contiene el riesgo de que se
trate de una atención más enfocada en lo médico, dejando secundaria-

318
Rehabilitación basada en comunidad

mente los otros aspectos de la atención, dejando de lado su característica


multisectorial, integral y transversal.
Alrededor de los años 2000 hasta la actualidad se desarrollan algu-
nos otros de organizaciones no gubernamentales en zonas rurales de los
departamentos de Cusco, Puno; San Martín; en zonas urbanas de Lima
en los distritos de Villa María del Triunfo, Callao-Ventanilla, Boca Ne-
gra, Los Olivos, Carabayllo, Cercado de Lima.
La mayoría de estos proyectos han realizado intervenciones mul-
tisectoriales. Se han desarrollado en zonas rurales de la sierra y la selva
peruana; y en zona urbana de situación de pobreza. Sin embargo, no
existen publicaciones de sistematización de tales experiencias y análisis
de sus resultados. Aunque han sido de utilidad para la atención mul-
tisectorial de las personas con discapacidad de las localidades donde se
desarrollaron los proyectos mencionados.
Son proyectos cuya base conceptual está en los acuerdos consen-
suados en la reunión de Helsinki en el año 2003 con motivo del 25°ani-
versario de la RBC y en el cambio de paradigma sobre Discapacidad en
el Documento de Posición Conjunta que en 2004 publican la OIT, la
UNESCO y la OMS: “RBC Estrategia para la rehabilitación, la igual-
dad de oportunidades, desarrollo inclusivo, la reducción de la pobreza y
la integración social de las personas con discapacidad” (2) poniendo el
énfasis en los derechos humanos, en la igualdad de oportunidades, en
la reducción de la pobreza y en el papel cada vez más importante de las
Organizaciones de Personas con Discapacidad.
Últimamente, se ha realizado la presentación pública de las nuevas
Guías de RBC de la OMS/OPS traducidas al español, en la ciudad de
Lima, en noviembre del 2012, con la participación del representante de
la OMS/OPS, Dr. Armando Vásquez, la Red RBC-Perú, representan-
tes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de
Inclusión Social, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud, Conadis,
Municipalidad Metropolitana de Lima, entre otras autoridades hacedo-
res de políticas sociales.

319
Rehabilitación basada en comunidad

Reflexiones
La estrategia RBC no es una receta invariable de atención a las per-
sonas con discapacidad, debe ser materia de adecuación a las diversas rea-
lidades existentes y a los recursos y programas que existen en la localidad.
En Perú, existen algunos programas que sin ser llamados RBC de-
sarrollan actividades comunitarias de promoción de alguno de los aspec-
tos de la vida de las personas con discapacidad. Algunos no tienen todos
los componentes de la Matriz RBC diseñada por la OMS/OPS sin em-
bargo sí contienen elementos básicos. Es decir, conservan los principios
de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,
el fortalecimiento de las personas con discapacidad, la voluntad de la
comunidad de responder a las necesidades de sus miembros con disca-
pacidad y la sostenibilidad del proyecto o programa. Estos programas o
proyectos son desarrollados por el Estado y otros por organizaciones no
gubernamentales.
Se hace necesario hacer un registro de todos ellos, entablar rela-
ciones de intercambio y de realización de actividades conjuntas en cada
zona donde existan y apoyar a su fortalecimiento. Por ejemplo, apoyar en
capacitación sobre Discapacidad a los Promotores de Salud del Ministe-
rio de Salud, apoyando su promoción técnica y compensaciones por el
trabajo realizado; apoyar la participación de las personas con discapaci-
dad voluntarias en la ejecución de los proyectos
Uno de los objetivos estratégicos de los impulsores de la Rehabili-
tación Basada en la Comunidad es apoyar un proceso de su conversión
en política pública nacional, regional o local, con enfoque multisecto-
rial, con orientación del Consejo Nacional de la persona con discapaci-
dad–Conadis, ente rector de las políticas para el sector, con participación
plena de las propias personas con discapacidad. Para ello, se requiere
trabajo de incidencia de los colectivos ante los hacedores de políticas,
representantes legisladores, gobernantes y funcionarios de alto nivel en
los diferentes sectores de gobierno y la incidencia
Los impulsores de la estrategia RBC serán más efectivos en esta
tarea si desarrollamos una relación y concertación de manera estratégica
y sostenida con los funcionarios de los organismos del Estado encarga-

320
Rehabilitación basada en comunidad

dos de decidir y ejecutar las políticas para las personas con discapacidad.
Sugiero mostrar los logros de las pequeñas experiencias e invitarlos a
compartirlos con el apoyo de algún aspecto del trabajo. Es un trabajo
de largo aliento, de alianza, de concertación, de diálogo, de realización
de acciones conjuntas, se inicia desde lo más pequeño, a fin de ganar el
compromiso estatal de manera progresiva. Este trabajo de incidencia será
más eficaz si es desarrollado principalmente por las propias personas con
discapacidad.
El Estado desde el nivel local, regional y nacional tiene condicio-
nes para atender a las personas con discapacidad desde sus instituciones
de atención primaria de salud, colegios de educación especial y regular,
accesibilidad física y de las comunicaciones; atención de la pobreza de
la población en general, por su ubicación en todo el territorio nacional.
Se trata de trabajar todos de manera conjunta, haciendo sinergias
a fin de incrementar la atención comunitaria y el desarrollo inclusivo
hacia todas las personas, principalmente las más excluidas, entre ellas las
personas con discapacidad, con prioridad de los niños, niñas, jóvenes y
mujeres.
Se trata de que el Consejo Nacional de la persona con discapaci-
dad–Conadis cree un Programa coordinador y articulador desde el de to-
dos los proyectos de desarrollo comunitario existentes, que intercambie
las experiencias diversas, complemente recursos humanos, materiales y
presupuestales a fin de dar mayor sostenibilidad a la atención comunita-
ria y optimice los resultados.
Se trata de difundir los mandatos de la Convención sobre los dere-
chos de las personas con discapacidad y la estrategia RBC entre las pro-
pias personas con discapacidad, principales actores en su conversión en
política pública nacional, regional y local verdaderamente participativa
y multisectorial.

321
Rehabilitación basada en comunidad

Bibliografía
1. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y
Protocolo Facultativo. http://www.un.org/disabilities/documents/
convention/convoptprot-s.pdf
2. OMS (2004). RBC, Estrategia para la rehabilitación, la igualdad
de oportunidades, la reducción de la pobreza y la integración social
de las personas con discapacidad. Documento de posición conjun-
ta.
3. Ley general de las personas con discapacidad en Perú. http://www.
conadisperu.gob.pe/institucional/marco-legal

Otras referencias
1. Reglamento de la Ley general de las personas con discapacidad en
Perú. http://www.conadisperu.gob.pe/institucional/marco-legal
2. https://digitalcommons.ilr.cornell.edu/cgi/viewcontent.cgi?arti-
cle=1205&context=gladnetcollect
3. Lecciones aprendidas de RBC en América Latina. https://www.
paho.org/nic/index.php?option=com_docman&view=down-
load&alias=317-rehabilitacion-base-comunitaria&category_slu-
g=publicaciones-anteriores&Itemid=235
4. Rehabilitación basada en la comunidad (RBC). Perspectivas
Críticas desde Latinoamérica by Shaun Grech-2015. http://
www.cbm.org/article/downloads/54741/Grech_RBC_reporte_
CBM_2015

322
Rehabilitación basada en comunidad

Sección 6
Tecnologías en Rehabilitación Basada en Comunidad

323
Rehabilitación basada en comunidad

17. Aplicación del Modelo de Actividad Humana


y Tecnología de Asistencia para la participación
sociocultural de personas con discapacidad
Una experiencia de intervención en rehabilitación basada en
comunidad
María Sandra Naranjo Ruiz, Patricia Murillo Guerra

Introducción
Este artículo expone la reconstrucción de una experiencia acadé-
mica de rehabilitación basada en comunidad que orientamos las auto-
22

ras entre 2008 y 2009, como aplicación del Modelo de Actividad Hu-
mana y Tecnología de Asistencia (HAAT por sus siglas en inglés), la cual
se desarrolló como estrategia para la inclusión sociocultural de personas
con discapacidad al Centro Cultural de la Comuna23 20 (CDC) de Cali,
Colombia. El propósito del mismo es el de compartir un marco con-
ceptual y metodológico para fundamentar la prestación de servicios, el
diseño, elaboración y adaptación de sistemas de tecnología de asistencia,
la investigación y la formación en este el campo de la tecnología.
En 2008 las autoras fuimos convocadas a participar de actividades
de prácticas profesionales de los programas de Fonoaudiología y Terapia
Ocupacional de la Escuela de Rehabilitación Humana, de la Universidad
del Valle, en la Comuna 20.
Como docentes de asignaturas orientadas a formar en temáticas re-
lacionadas con discapacidad y tecnología, habíamos elaborado un marco
conceptual y metodológico para su enseñanza e investigación, que para

22
Esta experiencia articuló los trabajos de curso de las asignaturas: Práctica profesional en
Fonoaudiología; Práctica profesional en Terapia Ocupacional; Tecnología en Rehabilitación;
Salud, Derechos y Opinión Pública: herramientas metodológicas de comunicación; y, Trabajo de
grado de Terapia ocupacional, ofrecidas a estudiantes de Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y
Fisioterapia. Los resultados se recogieron parcialmente en la ponencia “Tecnología de asistencia
para la accesibilidad integral a un Centro de Desarrollo Cultural”, que se presentó en el XI
Simposio de Investigaciones de la Facultad de Salud, Universidad del Valle, 2009.
23
Comuna es una división administrativa de las ciudades media o principal que abarca diferentes
barrios.

325
Rehabilitación basada en comunidad

la época posibilitaba fundamentar acciones en el tema. Una intervención


comunitaria requería tener en cuenta otras relaciones, porque esto impli-
caba mayores niveles de contexto a los que hasta ese momento habíamos
trabajado: basado en casos personales, en una relación persona-proble-
ma-solución; no obstante, identificamos en la rehabilitación basada en la
comunidad (RBC) la coherencia e identidad de propósitos y principios
con el de tecnología de asistencia, según lo define la OMS:
“La rehabilitación basada en la comunidad (RBC) se centra en mejo-
rar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias, atender
sus necesidades básicas y velar por su inclusión y participación”.
(...)
Se lleva a cabo mediante los esfuerzos combinados de las personas con
discapacidad, sus familias, las organizaciones, las comunidades y los servicios
gubernamentales y no gubernamentales pertinentes en materia sanitaria, so-
cial, educativa y formativa, entre otras esferas” (1).
Así, el problema de trabajo que se abordó a través de las asigna-
turas que se involucraron fue: Desde la perspectiva de la tecnología de
asistencia, ¿cómo mejorar la participación de personas con discapacidad
y personas mayores en las actividades de la programación del Centro
Cultural en la Comuna 20 de Cali?
Este artículo comienza ubicando, bajo el intertítulo de Discapa-
cidad y participación sociocultural: el fin y la función de la tecnología
de asistencia en el marco de un enfoque de derechos de atención a la
discapacidad. En segundo lugar se presenta una síntesis del Modelo de
Actividad Humana y Tecnología de Asistencia, que orienta conceptual-
mente la intervención. En tercer lugar, se describe una experiencia de
aplicación en rehabilitación basada en comunidad. Y, en cuarto lugar, las
conclusiones.

326
Rehabilitación basada en comunidad

Participación sociocultural de las personas con discapacidad: el fin


de la tecnología de asistencia
El paradigma que dominó los estudios de las disciplinas de reha-
bilitación desde 1950 al 2001, bajo la perspectiva de enfermedad y sus
consecuencias, veía un problema individual en la falta de habilidades del
sujeto. Desde este punto de vista, la intervención profesional se lleva a
cabo a través de procesos de habilitación/rehabilitación: los profesionales
buscan que los individuos con déficit desarrollen, compensen o reempla-
cen habilidades o funciones.
En 1982, con el Programa de Acción mundial para las personas con
discapacidad se traza un cambio de perspectiva hacia la discapacidad que
se define con la publicación de la Clasificación Internacional del Funcio-
namiento, la Discapacidad y la Salud (CIF) en 2001, por la Organiza-
ción Mundial de la Salud (OMS), que tenía el propósito de unificar la
terminología del campo. A diferencia del enfoque médico, deficitario o
asistencialista, que es estructuralista, causal, individual y estático; la CIF
plantea una concepción funcional, relacional, social y dinámica de los
fenómenos vinculados con las situaciones de discapacidad. Se pasa de ro-
tular a las personas por las deficiencias orgánicas, a definir las situaciones
de discapacidad como producto de las estructuras, el funcionamiento y
el contexto.
La OMS afirma que: “Discapacidad es un término general que abar-
ca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la
participación” (2).
A partir de la publicación de la CIF se desarrolla la tecnología de
asistencia. Esta clasificación ubica los apoyos tecnológicos en los elemen-
tos del entorno, en las modificaciones o adaptaciones de instrumentos o
actividades de la vida diaria, movilidad, comunicación, espiritualidad y
en contextos específicos tales como las actividades productivas, deporti-
vas, culturales y recreativas entre otras. En los capítulos relativos al am-
biente, la CIF trata la accesibilidad a espacios públicos o privados, en los
contextos naturales; y, se incluyen los servicios con personas que proveen
apoyos físicos y emocionales (se refiere a los asistentes o cuidadores de las
personas con discapacidad).

327
Rehabilitación basada en comunidad

Con el cambio de criterio para la definición de situación de disca-


pacidad, de estructuras biológicas al de funcionamiento de la persona en
un contexto, la CIF puso de relieve las influencias de éste para facilitar
o restringir el desempeño de una persona en la realización de las activi-
dades. Y señaló el papel que tendrían las ayudas técnicas, o productos
de apoyo, como quedó definida en la actualización de la Norma técnica
UNIT-ISO 9999:2011 Productos de apoyo para personas con discapacidad
–Clasificación y terminología (3) para la equiparación de oportunidades
de las personas con discapacidad.
Puesto que posterior a la publicación de la CIF en el 2001 las
acciones de equiparación de oportunidades para el ejercicio de ciuda-
danía de las personas con discapacidad se dirigieron, principalmente, a
la eliminación de barreras físicas más que a las barreras actitudinales y
culturales, la OMS reformuló el criterio central de funcionamiento de
esta Clasificación por el de funcionamiento/participación24.
Al poner el acento en la participación de la persona con discapa-
cidad (PCD) en la comunidad, se pretende identificar y actuar sobre los
determinantes del entorno para el desempeño, en un sentido que no se
reduce a lo físico. Lo que va definiendo el rol y la función de los apoyos
tecnológicos o tecnología de asistencia, como solución para mejorar, man-
tener o potenciar a estas personas para favorecer su desempeño indepen-
diente y autónomo para su participación social.
El Diccionario de la Real Academia en una de sus acepciones de-
fine “tecnología” como: conjunto de teorías y de técnicas que permiten el
aprovechamiento práctico del conocimiento científico (4). Cabe resaltar que
tecnología es un conocimiento, porque se quiere connotar que es un
saber que conlleva a la realización, no sólo de elementos tangibles, sino
también a actuar sobre procedimientos, procesos, métodos, técnicas, en
fin: sobre los modos de hacer las cosas.
Por su parte, la tecnología de asistencia consiste en dispositivos,
servicios, estrategias y prácticas que se diseñan y aplican para mitigar las
24
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) representa un
instrumento jurídico internacional, que protege los derechos de las personas con discapacidad y
en el que se reafirma que todas las personas, cualquiera que sea su discapacidad, pueden gozar de
todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.  

328
Rehabilitación basada en comunidad

barreras físicas, actitudinales y culturales de personas con discapacidad,


los cuidadores o asistentes y personas mayores (5). Así, esta tecnología
sólo se diferencia de la tecnología en general, porque se define en función
de las necesidades y deseos de la persona con discapacidad y personas
mayores.
Una declaración de Mary Pat Radabaugh ilustra de una manera
simple y concreta el potencial que tiene la tecnología y el impacto que
tiene en la vida cotidiana y en la dignificación de personas con restriccio-
nes para la participación plena en sus actividades: “La tecnología hace que
para la mayoría de la gente las cosas sean más fáciles. Para las personas con
discapacidad, la tecnología hace las cosas posibles” (6).
Decidir qué tipo de apoyos, cómo seleccionarlos o hacerlos y cuán-
do se deben usar, son cuestiones que se definen de acuerdo con el usua-
rio: tomando en cuenta el conjunto de variables que define el Modelo
de Actividad Humana Tecnología de Asistencia. Como lo plantea Van
Loon: “[...] dichos apoyos deben ofrecerse en forma flexible. No todas
las personas necesitan apoyos en las mismas áreas o en igual cantidad…
Personas que necesitan apoyo intensivo hasta otros que solo lo necesitan
un par de horas… así también la necesidad de apoyos puede variar en
diferentes momentos” (7).
Con el concepto de “apoyos para la inclusión” considera que el
sujeto con discapacidad debe tener la posibilidad de elegir sobre cómo y
dónde vivir, trabajar, estudiar, recrearse, etc., en la medida de lo posible,
en todas las decisiones que le incumben. Van Loon afirma: “Las personas
(tengan una discapacidad o no), deben tener el control sobre sus propias
vidas para experimentar una buena calidad de vida… Estos servicios se
concentran en apoyar a la persona, en lugar de cuidar a la persona” (8).

Dos estrategias de Tecnología de Asistencia: Diseño universal y


diseño personalizado
Bajo el supuesto de que la diversidad humana es un hecho, y con
el propósito de responder con soluciones a las barreras de desempeño y
participación de las personas en situación de discapacidad, la tecnología

329
Rehabilitación basada en comunidad

de asistencia actúa mediante dos estrategias: diseño universal y diseño


personalizado, como se puede observar en la siguiente ilustración:

Ilustración 1 – Autor: Juan Carlos Morales Peña.

El diseño universal, o diseño para todos, se fundamenta en dere-


chos como el acceso equitativo, que implica equiparación de oportunida-
des, y, ofrece un soporte a la convivencia de personas plurales, en cuanto
a características físicas, psicológicas o culturales. Y principalmente pre-
tende servir de guía para regular el modo de pensar el cómo hacer que
todo sea para todos. Esto, en un sentido amplio, no sólo como normas
de diseño sino, principalmente, como compromiso social.
El diseño universal es el diseño de objetos-productos, servicios y
entornos útiles para todos en la máxima expresión del término, evitan-
do adaptaciones o modificaciones y proyectos especializados; y sin que
suponga un costo extra excesivo. El diseño universal requiere eliminar la
idea de usuario estándar para poder proyectar prestaciones que benefi-
cien a las personas usuarias de todas las edades y grados de habilidad. Su
aplicación debe proporcionar diseños accesibles e incluir el entrenamien-
to en su uso.

330
Rehabilitación basada en comunidad

Otra estrategia de trabajo en tecnología de asistencia es el diseño


de un producto o programa de rehabilitación integral específico para
cada usuario, también llamado diseño personalizado o producto de apo-
yo. Éste consiste en dispositivos y/o sistemas especiales que potencian o
facilitan la realización de una tarea determinada. Los diseños específicos
se deben adaptar a las habilidades de los usuarios particulares y a las exi-
gencias de la actividad en los contextos determinados de uso.

Modelo de Actividad Humana y Tecnología de Asistencia


El Modelo de Actividad Humana y Tecnología de Asistencia, se
propone como marco para poder comprender el lugar de la tecnología de asis-
tencia en la cotidianidad de la PCD, para guiar así, tanto las aplicaciones
clínicas (diseño, selección, implementación y evaluación) como lo relacionado
con la investigación. En el centro del modelo se considera al individuo
con discapacidad que realiza una actividad, y, asigna un papel importan-
te a las tecnologías de asistencia como apoyo para la terminación de las
actividades de la vida cotidiana de la persona. Desde esta perspectiva, no
interesa tanto la recuperación de la discapacidad como el permitir resultados
funcionales y ayudar al individuo a alcanzar sus objetivos y aspiraciones.
Los resultados funcionales requieren maximizar las destrezas de la PCD.
El desempeño humano se ubica como el centro del sistema. Los principales
resultados de los sistemas de tecnología de asistencia son la comunicación,
movilidad, manipulación y cognición” (10).
El modelo HAAT muestra la tecnología de asistencia como un sis-
tema donde se relacionan cuatro componentes: las habilidades humanas,
la tecnología de asistencia, la actividad y el contexto, en el que coexisten
los otros tres.

331
Rehabilitación basada en comunidad

Ilustración 2 - Modelo de Actividad Humana Tecnología de Asistencia.


Adaptación libre de Cook & Miller (2008) – Autor: Juan Carlos Morales Peña.

La actividad es el concepto fundamental del modelo, a partir de


la cual se determina la meta final del sistema de tecnología de asistencia.
Cook & Polgar (2008) la definen como: “el proceso de hacer algo, y, re-
presenta los resultados funcionales del desempeño humano. Las actividades
se realizan como parte de la vida cotidiana, son necesarias para la existencia
humana, pueden ser aprendidas y están determinadas por la sociedad y la
cultura en la que se vive”. El desempeño de la actividad varía en un juego
de interacciones funcionales entre el individuo, la tecnología de asisten-
cia y el uso de ésta en un contexto socio-cultural.
El componente humano. El modelo representa a alguien haciendo
algo en alguna parte. Quién está haciendo, es una persona con discapaci-
dad, que está operando un sistema de tecnología de asistencia. En el ope-
rador se analizan las habilidades físicas, cognitivas, afectivas y experticia
en el uso de tecnología de asistencia.
Los contextos son los marcos físicos, personales, sociales y cultu-
rales para interpretar la actividad, las habilidades humanas y la tecnolo-
gía de asistencia. Dentro de esta dimensión se analizan cuatro tipos de
aspectos:
• El contexto físico, que incluye lugares tanto naturales como cons-
truidos, toma en cuenta factores tales como temperatura, luz, hu-
medad y parámetros arquitectónicos.

332
Rehabilitación basada en comunidad

• El contexto social es el tipo de relación con pares y con extraños.


• El contexto cultural son las prácticas o patrones de comporta-
miento sociales.
• El contexto institucional incluye prácticas formales: legislativas,
judiciales y socio culturales.
Las tecnologías de asistencia se entienden como capacitadores ex-
trínsecos, porque proveen las bases que potencian el desempeño y partici-
pación del operador para usar objetos, servicios y entornos.
El modelo HAAT caracteriza la tecnología de asistencia desde dife-
rentes puntos de vista: el tipo de necesidades y habilidades del operador,
el tipo de soporte material, el grado de complejidad, la función, la acti-
vidad que va a apoyar, la forma de producción, el contexto en el que se
van a utilizar y, las áreas de ejecución.
En la categoría de acuerdo al tipo de necesidades y habilidades de
la persona que la va a utilizar se encuentran tecnologías: alta y baja. La
baja tecnología son aquellos dispositivos económicos, simples de hacer y
fáciles de adquirir; y, los dispositivos costosos, con más dificultades para
su realización y difíciles de obtener son alta tecnología.
En relación con la distinción entre tecnología dura y blanda: la pri-
mera es tangible; la segunda corresponde a las áreas humanas de toma de
decisiones, estrategias, entrenamiento, formación de conceptos y presta-
ción de servicios.
Entre las tecnologías máxima y mínima, la diferencia consiste en
que: la mínima generalmente aumenta la función más que reemplazarla;
la máxima se refiere a todo aquel dispositivo que reemplaza la función.
De acuerdo a la actividad que van a apoyar, la tecnología se divide
en: aplicaciones y herramientas. La herramienta consiste en la tecnología
que requiere desarrollo de habilidades para su manejo, mientras que las
aplicaciones no exigen destreza alguna para su operación.
Las tecnologías clasificadas como comercialmente adquiridas, son
aquellas que son producidas en masa; y, las personalizadas se diseñan
para una tarea específica, que se desea apoyar.

333
Rehabilitación basada en comunidad

De acuerdo al contexto donde se van a utilizar se clasifican en:


tecnologías de asistencia, tecnologías de rehabilitación y tecnologías de
educación. La primera es aquella que apoya una variedad de necesidades
funcionales relacionadas con la cotidianidad del sujeto, la de rehabilita-
ción es la utilizada para rehabilitar o recuperar, y, la educativa es la utili-
zada en contextos escolares y de aprendizaje en general.
Según las áreas de ejecución se dividen en: Sistemas aumentativos
y alternativos de comunicación; tecnologías para la movilidad personal;
tecnologías para la manipulación y el control del entorno; y, ayudas sen-
soriales para personas con discapacidad visual, auditiva o táctil.

Tecnología de asistencia con participación de usuarios finales:


Una la experiencia en RBC
La experiencia que se presenta se enmarca en la intervención en re-
habilitación basada en comunidad, que se orientó a partir de la propues-
ta “Desarrollo de tecnología de asistencia con participación de usuarios fina-
les” (11); y que articuló diferentes trabajos académicos realizados en las
asignaturas: Práctica profesional en fonoaudiología y Práctica profesio-
nal en terapia ocupacional (2008 a 2009); Tecnología en rehabilitación
(2009); Salud, derechos y opinión pública: herramientas metodológicas
de comunicación (2009); y, el trabajo de grado de Terapia Ocupacional
Adaptación de un sistema de computación para personas con disfunción fí-
sica en miembros superiores (2008), para abordar el problema de mejorar
la participación de las personas con discapacidad en las actividades de la
programación del CDC de la Comuna 20.
Integrarte25 consistió en el diseño y elaboración de una programa-
ción de actividades para la participación cultural de personas con disca-
pacidad en el CDC de Brisas de Mayo en un contexto de inclusión. Ésta

25
En el diseño y ejecución participaron los estudiantes de Práctica profesional de Fonoaudio-
logía: Paola Andrea Borrero, July Marcela García, Mabel Omaira Jiménez, Naili Marcela Ber-
múdez, Katherine Ramírez, Ángel Hurtado, Roberson Vallejo, Ivonne Maritza Mendoza, Nini
Johanna Velasco, Cristian Alexander Melo. Los estudiantes de Práctica profesional de Terapia
Ocupacional: Vanesa Bustos, Alejandra Marmolejo, James León, Yamileth Fori, Álvaro Correa,
Jenny Viveros, Carmen Rincón y Vanesa Tellez, bajo la dirección académica de las profesoras
Andrea Aguilar, María Sandra Naranjo y Patricia Murillo.

334
Rehabilitación basada en comunidad

formó parte del programa, más abarcador, de la Práctica profesional de


Fonoaudiología y Terapia Ocupacional en la Comuna 20.
El programa de actividades de Integrarte se adelantó en el marco
de convenios institucionales entre Universidad del Valle con la Empresa
Social del Estado (ESE-Ladera), y, con Fundación Carvajal, respectiva-
mente, con el propósito de cooperar con la comunidad para el fomento
de oportunidades para la promoción de la salud y el acceso y participa-
ción en el desarrollo cultural26.
Se seleccionó este Centro porque tenía capacidad para convocar
a diversos sectores y actores sociales, y, condiciones para desarrollar un
espacio comunitario adecuado para la construcción social de salud y de
prácticas culturales incluyentes. La Comuna 20 es una de las zonas de
Cali con mayor vulnerabilidad y riesgo social por pobreza y marginación.
Integrarte se dirigió a usuarios del Centro Cultural, mediante ac-
ciones específicas hacia personas en condición de vulnerabilidad social,
personas con discapacidad, menores en situación de riesgo de calle, adul-
tos mayores, y, gestores culturales (líderes comunitarios).
La idea era fundamentar una propuesta de promoción de la salud a
partir de actividades lúdicas, de comunicación y lenguaje, como práctica
primaria para la apropiación de las normas, conocimientos y destrezas
que configuran la competencia comunicativa de las personas. Lo que
se basa, a su vez, en la creencia de que la inclusión y cohesión social de
26
Las entidades relevantes para el desarrollo del programa fueron: 1) La Universidad del Valle,
que participó como entidad gestora y ejecutora de la propuesta, a través de la participación de
docentes y estudiantes de la Escuela de Rehabilitación Humana, Facultad de Salud. 2) El Centro
de Desarrollo Cultural Comuna 20, entidad que hacía parte de la Red de Bibliotecas Públicas
del Municipio, que aportó infraestructura, mobiliario, equipos, recursos bibliográficos y audio-
visuales, y apoyo para la gestión de las propuestas. 3) La Fundación Carvajal, organización sin
ánimo de lucro, que participó en la propuesta por coincidencia de objetivos, aportando materia-
les y útiles didácticos. 4) El centro de educación especial, Progresar Fundación, organización sin
ánimo de lucro, que brinda servicios educativos para niños y jóvenes con necesidades educativas
especiales por discapacidades cognitivas. Los estudiantes de esta institución participaron de la
programación que se ofrece en el Centro Cultural, también aportó la experiencia de sus profeso-
ras y directora la conformación del equipo técnico. 5) Ecobrima. Escuela comunitaria de Brisas
de Mayo iniciativa comunitaria de oferta educativa para niños del sector, a cargo de líderes co-
munitarios. 6) Programa de Soñadores al Piso. Programa de ICBF junto con la Alcaldía de Cali
y Ong’s internacionales, dirigido a niños y jóvenes en situación de vida en calle. 7) Y, la Policía
de infancia y adolescencia.

335
Rehabilitación basada en comunidad

los sujetos y los grupos (el sentido de pertenencia, de identidad) depen-


den en gran medida de las habilidades expresivas y comprensivas, que
aprendemos socialmente para participar de manera eficaz y crítica en los
intercambios verbales y no verbales.
Igualmente, se fundamentó en reconocer que una de las princi-
pales barreras para la participación social de las personas con discapaci-
dad surge de la falta de conocimiento y prejuicios sociales que tiene la
sociedad acerca de las discapacidades, y de cómo tratarlas; en especial,
cuando se trata de personas que tienen formas de aprender y relacionarse
diferentes a las que consideramos normales o corrientes.
El recurrir a las actividades lúdicas para estructurar una propuesta
de programación, tenía como objetivo afianzar y fomentar la competen-
cia comunicativa de los participantes y mediar experiencias, buscando
facilitar re-significar la discapacidad en un clima distendido. Esto permi-
te a los participantes compartir valores que orienten hacia actitudes que
favorecen las oportunidades de acceso y participación social y cultural de
personas con discapacidad; y, en general, como condición para generar
confianza, también básica como alternativa civilizada para la resolución
pacífica de cualquier conflicto de interés.
Integrarte consistió entonces, por una parte, en diseñar e imple-
mentar un conjunto de talleres lúdicos y/o educativos, para posibilitar el
desarrollo en los usuarios, de las habilidades comunicativas y lingüísticas
necesarias para la comunicación interpersonal y la participación cultu-
ral y social en situaciones naturales de la vida cotidiana. Por otra parte,
para promover en los gestores culturales la toma de conciencia sobre las
necesidades y potencialidades de las personas con discapacidad y, demos-
trar la importancia de los principios de diseño universal como guía para
garantizar la participación de las personas con discapacidad en las acti-
vidades educativas y culturales. Así, se implementó la siguiente oferta de
actividades: Juegos y juguetes; El rincón de teatro; Taller de juegos para
escuchar, cantar y bailar; Mundo virtual incluyente; Recreación en casa,
Canas al aire; y, Accesibilidad a la cultura a través de gestores culturales.
En el primer semestre del año 2009 se articularon al proyecto “De-
sarrollo de tecnología de asistencia con participación de usuarios finales”,
para buscar soluciones tecnológicas a algunas de las necesidades identifi-

336
Rehabilitación basada en comunidad

cadas en la realización de las actividades de Integrarte, los trabajos de cur-


so de las asignaturas de Tecnología en rehabilitación y de Salud, derechos
y opinión pública: herramientas metodológicas de comunicación, para
trabajar en el problema de cómo mejorar la participación de personas en
situación de discapacidad en actividades culturales mediante la tecnolo-
gía de asistencia.
A continuación, se presenta una descripción de los talleres pro-
puestos, y dentro de estos, se reseñan los trabajos de curso de las otras
asignaturas que se vincularon al planteamiento de intervención con tec-
nología de asistencia en propuestas de inclusión cultural de personas con
discapacidad.

Juegos y Juguetes27
Este taller consistió en la realización de juguetes artesanales para
juegos tradicionales. Se utilizaron materiales como el papel, plásticos,
materiales de desecho o reciclado, con el propósito de promover la inclu-
sión social, el co-aprendizaje, y, la participación de las personas con y sin
discapacidad. Se realizaron adaptaciones y/o se implementaron técnicas
para la realización de las actividades propuestas, para facilitar el acerca-
miento a los procesos de lectura y escritura, promoción de la creativi-
dad, desarrollo de habilidades comunicativas, ocupacionales y manejo
del tiempo libre.
El propósito era generar situaciones comunicativas básicas para fo-
mentar la interacción respetuosa entre todos los usuarios, utilizando la
acción cooperativa con propósito, por medio del juego, como estrategia
natural de enseñanza-aprendizaje entre pares. El juego como práctica pri-
maria para constituir identidades personales y sociales facilita fomentar
la observancia de reglas, la toma de turnos, el respeto a las diferencias
entre personas y la solidaridad con los demás.
Dos grupos de estudiantes de la asignatura Tecnología en rehabili-
tación trabajaron en propuestas dirigidas a complementar con recursos,
tanto de tecnología dura como de tecnología blanda, este taller. Fueron

27
Estudiantes de Fonoaudiología: Naili Marcela Bermúdez, Katherine Ramírez y Ángel Hurtado.

337
Rehabilitación basada en comunidad

estos: un juego llamado Táctil Puzzle28, que consistió en el diseño y rea-


lización de un rompecabezas con figuras en relieve y con sonido, favore-
ciendo la interacción de la persona con discapacidad visual en actividades
de ocio y tiempo libre, y, Un juego sin barreras29, en el que se diseñaron
adaptaciones al juego Batalla Naval, como dibujos en alto relieve, soni-
dos, letras en Braille, para que un usuario con discapacidad visual pueda
participar con otros.

El rincón del teatro30


Este taller se propuso alrededor del juego dramático, “como estra-
tegia para promover formas de comunicación y desempeño ocupacional que
permiten la inclusión social y cultural”. Se trató de un momento, que pro-
curaba esparcimiento, recreación, de aprendizaje, de interacción entrete-
nida entre los participantes.
En este espacio se buscaba explorar la realidad de las personas de
la comuna 20: ¿cómo la concebían y la representaban? La intención no
era preparar actores, sino usar el juego teatral para facilitar el desarrollo
de aptitudes y competencias comunicativas que mejoraran sus relaciones
con el medio que les rodea.
Una de las propuestas del curso de Tecnología en rehabilitación,
orientada a promover la participación de las personas con discapacidad
auditiva, propuso para este taller un sistema que se denominó: Títeres
para todos31. Consistió en hacer el re-diseño de un teatro de títeres para
que una persona pudiera manejarlo utilizando lenguaje de señas. El sis-
tema incluyó los siguientes componentes: un muñeco de títere y un tea-
trino portátil y modular.

28
Estudiantes de Terapia Ocupacional: Marcela Aguirre, Lina Ballesteros, Karol Mateus y Leidy
Muñoz.
29
Estudiantes de Terapia Ocupacional: Nathaly Labiano, Andrea Martínez, y, el estudiante de
Fonoaudiología: Mauricio Varela.
30
Estudiante de fonoaudiología: Roberson Vallejo.
31
Estudiantes de Terapia Ocupacional: Tatiana Franky y Lina M. Lerma. Estudiante de Fisiote-
rapia: Jhoana Guampe   

338
Rehabilitación basada en comunidad

Taller de juegos para escuchar, cantar y bailar32


Este taller buscaba que todos los participantes pudieran interac-
tuar libremente con palabras, sonidos, ruidos realizados con el propio
cuerpo, objetos e instrumentos musicales, poniendo en funcionamiento
su imaginación y fantasía. El taller abordó la expresión musical como
alternativa de recreación y ocio, a través del juego con rondas, canciones
y bailes.
Un grupo de estudiantes del curso de Tecnología en rehabilita-
ción diseñó, para este taller, un sistema de aprendizaje de las notas mu-
33

sicales en un teclado, a partir del uso de diferentes formas en alto relieve


ubicadas en cada una de las teclas. Su objetivo era desarrollar una técnica
que facilitara el reconocimiento y asociación para la retención, para en-
señar el uso de este instrumento a personas con discapacidad visual y/o
cognitiva.

Mundo virtual incluyente34


Este taller consistió en capacitar un grupo de usuarios del CDC,
sin discapacidad, sobre el uso creativo y recreativo del computador, usan-
do programas para elaborar diapositivas, imágenes y textos, para apoyar a
los estudiantes de Práctica profesional de Fonoaudiología y Terapia Ocu-
pacional, en la capacitación de las personas con discapacidad. Algunos
de los estudiantes de Ecobrima y de los integrantes de Soñadores al piso se
desempeñaron como facilitadores de los usuarios de Progresar Fundación.
Con estos talleres se buscaba:
Propiciar la participación e inclusión de los usuarios del Centro
Cultural Brisas de Mayo a través de la construcción de textos, con base
en el modelo colaborativo, para fomentar en los usuarios actitudes de
interés por conocer, crear y actuar con solidaridad para aportar a la inte-
gración del grupo y a la inclusión y participación de personas con disca-
pacidad con los otros usuarios del Centro Cultural.
32
Estudiantes de Fonoaudiología: July Marcela García.
33
Estudiantes de Terapia Ocupacional: Katherine Volverás, John Anthony Gómez.
34
Estudiantes de Fonoaudiología: Cristian Alexander Melo y Nini Johanna Velasco

339
Rehabilitación basada en comunidad

Aprovechar la computadora como producto de apoyo para la co-


municación para personas con discapacidad.
Dar a conocer los nuevos modos de leer (hipertextos, multimedia),
explorar diversas formas de leer posibilitando un acercamiento interacti-
vo para niños y jóvenes.
Favorecer la integración social de las PCD, generando estrategias
que permitan la aceptación y el respeto por la diferencia, en un ambiente
de confianza.
En el curso de tecnología en rehabilitación se desarrollaron dos
proyectos relacionados con el taller Mundo virtual incluyente: un grupo
presentó un diseño para el montaje de un Sistema de lectura para perso-
nas con discapacidad motriz que afecte la funcionalidad de los miembros
superiores35 (debilidad muscular especialmente para realizar patrones de
agarres y pinzas). Este consistió en un atril adaptable y un pasa hojas di-
señado de tal manera que el usuario lo pudiera manejar o con la boca o
con los movimientos residuales de sus miembros superiores. Este sistema
de apoyos, basado en los principios de diseño específico, se complementó
con una serie de recomendaciones a la biblioteca del Centro Cultural en
cuanto a mobiliario y espacios accesibles. El diseño y elaboración de una
mesa de escotadura con plano inclinado36, fue el segundo proyecto en este
taller. El propósito de este dispositivo, era darle a una persona usuaria de
silla de ruedas, un soporte personalizado y funcional para el desempeño
de actividades de mesa (computador, escritura, lectura etc.).
Otro proyecto realizado en el marco de este taller fue un trabajo
de grado elaborado por las estudiantes de Terapia Ocupacional Adapta-
ción de un sistema de computación para personas con disfunción física en
miembros superiores37. Éste buscaba responder a la pregunta ¿Cuáles son
las adaptaciones que se deben diseñar y elaborar para que un sistema de
computación conformado por el teclado, el mouse, la unidad de compu-
35
Estudiantes de Terapia Ocupacional: Ximena Betancourth, Martha Lucia Betancourth, Kathe-
rine Gómez, Ana Yire Mina y María Isabel Parra.
36
Estudiantes de Terapia Ocupacional: Carol Viviana Díaz, Ana María Holguín, Byron Fernan-
do Guerrero, Stefanía Duque, Nathaly López.
37
Ramírez N, Mesa L. Adaptación de un sistema de computación para personas con disfunción
física en miembros superiores. [Santiago de Cali] Programa de Terapia Ocupacional. Escuela de
Rehabilitación Humana. Universidad del Valle; 2009. p 101.

340
Rehabilitación basada en comunidad

to (C.P.U) y el mobiliario, sean accesibles, asequibles y amigables a per-


sonas que presentan disfunción física en miembros superiores de manera
que permitan la realización de actividades educativas, productivas y de
juego/ocio?

Recreación en casa38
Este proyecto se propuso para llevar a cabo actividades de promo-
ción y animación de la lectura, la escritura y el juego en casa, como estra-
tegia para fomentar la participación cultural de personas que, por estar
en situación de discapacidad de alta dependencia, y por la topografía
montañosa y las vías poco accesibles, generalmente caminos peatonales:
senderos y escaleras, estaban confinadas en sus casas, o, a una habitación.
El acceso a espacios culturales, recreación, ocio y esparcimiento, son un
derecho fundamental para todos (Constitución Política de Colombia,
Arts. 44, 52, 64). La ejecución de este programa se hizo en el marco de
la Estrategia de Atención Primaria en Salud. Además de las condiciones
para la promoción y prevención de salud de las personas en situación de
discapacidad de alta dependencia, la intervención se enfocó en proble-
máticas sociales y políticas de los sujetos con discapacidad y sus familias
desde una perspectiva integral. Igualmente, con esta propuesta se amplió
la oferta servicios del CDC-Comuna 20 al fortalecer el trabajo en red
entre la ESE-Ladera y el Centro Cultural.
Se elaboraron planes caseros para cada una de las personas con dis-
capacidad visitadas y se realizaron dispositivos adaptados, especialmente
ayudas técnicas para facilitar las actividades básicas cotidianas. Dichos
dispositivos fueron diseñados y confeccionados con el apoyo del Labora-
torio de Tecnología de asistencia de la Escuela de Rehabilitación Huma-
na, bajo la coordinación de la profesora Patricia Murillo.

38
Estudiante de Fonoaudiología: Naili Marcela Bermúdez.

341
Rehabilitación basada en comunidad

Canas al aire39
El objetivo de esta propuesta fue: potencializar las habilidades co-
municativas y cognitivas del grupo de adultos mayores pertenecientes a algu-
no de los grupos de tercera edad existentes, a través del intercambio de expe-
riencias, conocimientos y aprendizajes por medio de diálogos interculturales e
intergeneracionales, para favorecer la participación ciudadana.
La asignatura Salud, derechos y opinión pública: herramientas me-
todológicas de comunicación (2009) se dirigió a estudiantes de carreras
en las que la comunicación con función educativa para la salud es un
ejercicio cotidiano de sus actividades profesionales. El curso se propuso
facilitar el desarrollo de competencias para comprender y crear un texto
escrito en diferentes medios de comunicación pública. Con este fin, se
trataron conceptos básicos y herramientas metodológicas que se emplean
en el diseño de procesos de comunicación para la salud.
En el marco de esta asignatura, se produjeron seis programas de
audio, en diferentes formatos radiofónicos. Cinco se hicieron con un
grupo de adultos de la Comuna y con líderes comunitarios; el otro, con
los profesionales y usuarios del Hospital Geriátrico San Miguel, a saber:
Moviendo los años40 fue un informativo deportivo, que se realizó a
partir de conversaciones con adultos mayores para identificar los factores
de riesgo que afectan la práctica de actividades físicas en un grupo de
viejos, luego de haber realizado actividades de movilidad articular.
Travesías en un cuento41, programa en el que se registraron cuentos
y/o historias de los abuelos, anécdotas, experiencias de vida, recuerdos
del pasado, a partir de testimonios de algunos habitantes del sector.
Sexualidad en la vejez42, utilizó el formato de magazín de radio para
tratar la sexualidad en el adulto mayor, vista desde sus protagonistas, ha-

39
Estudiantes de Fonoaudiología: Ángel Hurtado y Paola Borrero.
40
Estudiantes de Fisioterapia: Yannier Mosquera, Ángelo Robledo y Natalia Sandoval. Estudian-
te de Terapia Ocupacional: Jaime Sabogal.
41
Estudiantes: Terapia Ocupacional: Neidy Narváez, Alexander Escobar. Fisioterapia: Arelix
González y Ediber Cabrera.
42
Estudiantes de Fisioterapia: Ana María Puentes, Alexis Fernanda Cardona y Christian David
Roldán.

342
Rehabilitación basada en comunidad

ciendo un contraste con la de una generación de jóvenes actuales y, por


medio de entrevista a un médico gineco-obstetra.
Comuna 20, una visión desde sus líderes43, se trabajó en reconstruc-
ción de memoria, en formato de entrevista en profundidad a uno de los
líderes, gestor de la emisora comunitaria.
Desde el ayer… curando. Prácticas de medicina tradicional44, fue un
trabajo en el que se produjo un reportaje radial sobre el cuidado del em-
barazo y del parto desde la medicina natural y la práctica del parterismo.
Y yo, ¿cómo cuido a mis viejos?45, se realizaron tres propagandas que
tenían como propósito: promover la salud de los cuidadores de adultos ma-
yores dando información a través de propagandas educativas.

Accesibilidad a la cultura a través de gestores culturales46


En este taller se realizaron actividades de promoción e intercambio
de conocimientos sobre discapacidad, sus derechos y deberes, el marco
legal en Colombia y el fortalecimiento de habilidades que se requieren
para mediar el proceso de inclusión social. Se abordaron temáticas dirigi-
das a sensibilizar, y a la vez brindar a los gestores culturales, herramientas
para identificar la problemática de la participación de las personas con
discapacidad en las actividades culturales, buscando construir, a partir
del diseño universal, un plan estratégico para favorecer el proceso de
inclusión social de las personas en situación de discapacidad asistentes al
Centro Cultural.
En el curso de Tecnología en rehabilitación, se desarrollaron dos
trabajos orientados a proponer soluciones para disminuir las barreras fí-
sicas y culturales y, mejorar las condiciones de seguridad: En el trabajo
Comedor Brisas de Mayo. Un lugar para la inclusión47, el grupo de es-
43
Estudiante de Fonoaudiología: Ángel Hurtado.
44
Estudiantes: Paula Umaña (Terapia Ocupacional), Jessica Suescún (Trabajo Social) y Fernando
Álvarez (3466).
45
Estudiantes de Fonoaudiología: Karina Martínez, Heidy Córdoba y John Alexander Gordillo.
46
Estudiantes de Fonoaudiología: Mabel Jiménez y Paola Andrea Borrero.
47
Estudiantes de Terapia Ocupacional: Milton Criollo, Ruth Esguerra, Adriana Ortiz, Paula
Peña, Yuri Quijano y Erika Ramos.

343
Rehabilitación basada en comunidad

tudiantes propuso un modelo del diseño arquitectónico un “comedor


accesible”, dotado con mobiliario y utensilios, también accesibles y/o
adaptables a cualquier necesidad, en el que, tanto los usuarios como los
empleados del Centro y demás personas de la comunidad, pudieran rea-
lizar sus actividades de alimentación de forma higiénica, organizada y
agradable; un espacio para favorecer los procesos de inclusión, con res-
peto y tolerancia por el otro. Y, Prevención de riesgos y seguridad en la po-
blación48, en el que se presentó una propuesta de adaptación del entorno,
señalización y manejo de basuras para hacer el lugar accesible, usable y
seguro tanto para las personas en situación de discapacidad como para el
resto de los usuarios.
Cabe anotar que, la entrega final de estos trabajos de curso, se hizo
mediante presentación pública en el Centro Cultural de la Comuna 20
de Cali, a manera de pedagogía en tecnología de asistencia y como retro-
alimentación a los actores relevantes.

Conclusiones
Aplicar el modelo HAAT para facilitar la participación de personas
con discapacidad en un proceso de RBC permitió analizar las situaciones
de manera compleja e integrada en contexto natural.
Como el objetivo de la Tecnología de asistencia es lograr que las
PCD puedan responder a las demandas de la actividad, esto requiere
considerar el conjunto de determinantes que conforman un sistema, ac-
tuar de manera diferente en relación con cada componente y distribuir
entre éstos las funciones que permiten a las PCD realizar la actividad
aplicando acciones tangibles e intangibles. Lo anterior implica trabajar
en equipos en los que participen todos los involucrados, incluida la PCD
y/o las personas relevantes de acuerdo con la situación.
A partir de reflexionar sobre la actividades para proponer una
programación cultural se planearon y estructuraron las modificaciones
o adaptaciones que se requerían para asegurar la participación de to-
dos, lo que permitió identificar necesidades concretas en función de las
Estudiantes de Terapia Ocupacional: Willy Andrés Díaz, Julián Andrés Castro, David Cuevas
48

Rodríguez.

344
Rehabilitación basada en comunidad

actividades a desarrollar, con los recursos disponibles en las situaciones


particulares.
El hecho de lograr, mediante tecnología de asistencia, que las PCD
realicen las actividades produce un cambio de actitudes y expectativas
propias y de los otros, hacia estas personas. Esto, aunado a la recursivi-
dad para desarrollar soluciones con recursos disponibles, convierte a la
personas y a la comunidad en protagonistas en la búsqueda de soluciones
para la participación.
Es importante explicitar que, al entrar de lleno en la conceptuali-
zación del diseño y habiendo revisado diferentes autores, esta experien-
cia de trabajo con la comunidad, nos permitió desmitificar una idea de
diseño como algo de alto valor científico y especializado y, le dimos el
sentido de diseño social: donde el diseño está en lo cotidiano, en lo que
día a día hace la gente.

Referencias
1. Organización Mundial de la Salud OMS | Rehabilitación basada
en la comunidad (RBC). 2013. [Consultado 2014 abril 19] Dis-
ponible en: <http://www.who.int/disabilities/cbr/es/>
2. Organización Mundial de la Salud (OMS) “Discapacidades.” [In-
ternet] 2004. [Consultado 2014 abril 19] Disponible en: <http://
www.who.int/topics/disabilities/es/>
3. UNIT-ISO 9999:2011.”. [Internet] 2012 [Consultado 2014
abril 20] Disponible en: <http://www.unit.org.uy/misc/catalogo/
UNIT-ISO9992011.pdf>
4. Real Academia Española. Diccionario Usual. [Internet][ Consul-
tado 2014 abril 19] Disponible en http://buscon.rae.es/drae/srv/
search?id=ySoh55WGaDXX2xvVnSqu
5. Cook A.M., Polgar J.M. Cook and Hussey’s assistive technologies:
principles and practice. 3rd ed. Mosby, editor. Elsevier Health
Sciences; 2008. Capítulo 1. P. 5.

345
Rehabilitación basada en comunidad

6. National Council on Disability. “Study on the Financing of Assisti-


ve Technology Devices and ...”[Internet] 2011. [Consultado 2014
5 mayo] Disponible en http://www.ncd.gov/publications/1993/
Mar41993
7. Van Loon J. http://sid.usal.es/idocs/F8/ART9351/articulos2.pdf.
Rev Española Discapac Intercult [Internet]. 2006; 37(4):17 a 34.
Disponible en: http://sid.usal.es/idocs/F8/ART9351/articulos2.
pdf
8. Ídem.
9. Cook AM, Polgar JM. Op. cit., p. 36.
10. Cook AM, Polgar JM. Op. cit., p. 35.
11. Naranjo M.S., Moreno L., Ospina I. Desarrollo de tecnología de
asistencia con participación de usuarios finales. Programa de desa-
rrollo de práctica. Santiago de Cali; 2008 p. 6. “Observaciones no
publicadas”.

346
Rehabilitación basada en comunidad

18. Experiencias de los cuidadores en el contacto con


las Tecnologías de la Información y la Comunicación
para el Desarrollo
Francene Rodríguez Díaz, Timothy Barlott

Introducción
El trabajo en campo que inicia la Universidad del Rosario en la co-
munidad El Codito en el año 2008, le permite hacer un reconocimiento
de la estructura social, económica y política del sector, lo cual se con-
solida en el acompañamiento a algunas poblaciones y asesoría a líderes
comunitarios organizados. Durante el segundo año de trabajo, la disca-
pacidad comienza a evidenciarse como un tema relevante, que tiempo
después abre paso al establecimiento de una alianza con la Universidad
de Alberta49, mediada por la formulación de un proyecto novedoso en
tecnología, que buscaba favorecer la continuidad de acciones tendientes
al desarrollo comunitario en esta línea.
La tecnología y la discapacidad, cuando nos encontramos en esce-
narios de vulnerabilidad socioeconómica parecen no tener tanta familia-
ridad, sin embargo precisamente estos contextos son los que están ávidos
por encontrar nuevas alternativas para la superación de las dificultades
que les apremian y que a través de los métodos tradicionales no han po-
dido ser abordadas efectivamente.
Este proyecto pretende evidenciar cómo las barreras que existen
para el acceso a la información y la interacción social, pueden ser tratadas
a través de la tecnología, aquella que no se impone por su sofisticación,
sino que se encuentra en el vivir cotidiano de la comunidad. En defini-
tiva nos cuestionaremos si poder contrarrestar estos aspectos, va de la
mano en reducir el aislamiento, el confinamiento y la exclusión social.

49
Específicamente con el Departamento de Ciencias de la Rehabilitación-Canadá.

347
Rehabilitación basada en comunidad

Para iniciar estas exploraciones, incorporamos como parte de la


metodología el enfoque de investigación basado en comunidad-IBC50, y
la etnografía focalizada, posibilitando los aportes de las personas, desde
la identificación de la viabilidad del proyecto hasta la validación de los
resultados.
Este escrito hace un recorrido que parte del lugar donde se produce
la investigación, entendiendo que situarse en este escenario nos permite
aproximarnos a la realidad de las personas que hacen parte de este pro-
ceso y repasa con una descripción general los componentes del estudio y
los hallazgos, con el fin de comprender la delgada línea que existe entre
la tecnología y el desarrollo comunitario enfocado hacia la población con
discapacidad y sus familias.

Contexto y relación con la discapacidad


En la última mitad del siglo XX, Colombia experimentó la violen-
cia desde diferentes puntos, lo cual entre otras consecuencias, produjo el
fenómeno del desplazamiento. Muchas personas fueron desplazadas de
sus hogares por violencia o factores socio-económicos, por lo que se es-
tablecieron en las zonas montañosas en el perímetro de la ciudad capital,
Bogotá (1).
El sector El Codito se encuentra ubicado en los cerros nororien-
tales de Usaquén, una de las 20 localidades que comprende la ciudad
de Bogotá, por lo que hace parte de dichos asentamientos. Tiene una
densidad poblacional, aproximadamente de 32.000 personas, en donde
la mayoría vive por debajo del umbral de la pobreza, y se enfrentan a
limitaciones en el acceso a los servicios públicos, tales como electricidad
y alcantarillado (2). Al estar localizado en una montaña y tener una in-
fraestructura vial poco accesible, la movilidad es un factor notoriamente
dificultoso, y además determinante en la interacción y la participación
social. Adicionalmente, entre los problemas más álgidos que presenta el
sector y reconocen sus habitantes en orden descendente se encuentran:
seguridad (66%), droga (33%), pandillas (22%) y violencia (19%), que
sin duda representan amenazas al desarrollo local (2).
50
Community-Based Research (CBR).

348
Rehabilitación basada en comunidad

Desafortunadamente no se cuenta con una cifra oficial de la pro-


porción de personas con discapacidad que habitan en el sector, sin em-
bargo puede pensarse que es elevada, si se tienen en cuenta las estimacio-
nes realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que de
acuerdo a los datos que reporta sobre la prevalencia, refiere que aproxi-
madamente el 15% de la población mundial experimenta una discapa-
cidad y el 80% de estos individuos viven en países de bajos ingresos (3).
La exclusión social de las personas con discapacidad en comuni-
dades de escasos recursos genera como resultado pobreza crónica, aisla-
miento y un estado de salud inadecuado en comparación con la pobla-
ción general (4). La relación entre pobreza y discapacidad, es un asunto
que no puede estar pensado desde fuera de la comunidad, para desen-
trañarla y buscar soluciones, es necesario sentarse con los involucrados a
la mesa, comprender sus necesidades y escuchar sus propuestas, crear un
espacio de reconocimiento, donde surjan estrategias para la generación
de oportunidades en el contexto y se visibilice el aporte de las personas
con discapacidad en el desarrollo de la comunidad a la que pertenecen.
En el presente estudio, abordamos algunas de las exclusiones que han
afectado a lo largo de la historia a las personas con discapacidad y sus fa-
milias, como la falta de acceso a la información y reducidas posibilidades
para la interacción social y nos preguntamos si es posible que a través de
las tecnologías de la información y la comunicación-TIC se obtengan
resultados favorables que puedan ser replicados en otras comunidades.

Acceso tecnológico y TIC para el desarrollo


Uno de los puntos de viabilidad del proyecto, se sostiene en las
cifras que se reportan frente al uso de tecnologías en el contexto colom-
biano. De acuerdo a los datos oficiales el 29.9% de los hogares tiene un
computador, el 23.4% tiene acceso a Internet; y cabe resaltar que se su-
pera el 100% de acceso en teléfonos móviles, ya que hay 103.19 suscrip-
ciones por cada 100 habitantes (5). Lo anterior nos lleva a plantear, que
el uso de celulares, es la opción más factible para desarrollar el proyecto,
al ser un medio de fácil acceso en nuestro país.

349
Rehabilitación basada en comunidad

Existe un campo creciente de estudio, el cual usa las TIC, tal como
teléfonos móviles y fijos, computadores, tabletas, radio, televisión, e In-
ternet, como instrumentos para direccionar las metas de desarrollo co-
munitario (6), las llamadas tecnologías de la información y la comuni-
cación para el desarrollo, en sí mismas se constituyen como un medio
y no un fin de los proyectos. Dentro de éstas, los teléfonos móviles han
llegado a ser la tecnología preferida, debido a su amplia adopción en los
países de bajos ingresos (7).
La Fundación SHM, (2012), llevó a cabo tres proyectos utilizan-
do ICT4D con el servicio de mensajes de texto-SMS de los celulares,
y aunque sus resultados no se reportan ampliamente en la literatura
académica, se encuentran consignados en su página web como informe
de evaluación (www.shmfoundation.org). Los participantes de dichos
proyectos, manifiestan sentirse menos aislados, tener mayores redes de
apoyo y mejora en las relaciones sociales (8). Otro de los hallazgos es el
desarrollo de un sentido de pertenencia y una red de seguridad para el
alivio emocional (9).
Si bien, es posible identificar proyectos que en diferentes países
han hecho uso de este tipo de tecnología, en la revisión bibliográfica no
se encontraron estudios dentro del mismo marco, que estuvieran enfo-
cados a orientar a cuidadores/as de personas con discapacidad en torno a
sus necesidades, por lo que este proyecto se convierte en una propuesta
de innovación social.

Metodología
El proyecto tiene como base el enfoque de investigación basado en
comunidad-IBC, el cual se caracteriza por la Investigación que es dirigi-
da por, con y para las comunidades (10). Este método reconoce la exper-
ticia de los miembros de la comunidad y las organizaciones comunitarias
en tanto pueden contribuir al proyecto e implicarse en la investigación
desde el principio (11). Como ocurrió en el proceso, fue indispensable
que la población con discapacidad y/o sus cuidadores participaran en la
formulación, implementación, evaluación y validación de resultados.

350
Rehabilitación basada en comunidad

Esta investigación también utiliza la etnografía focalizada. La et-


nografía es la exploración y la descripción de una comunidad o cultura
(12). Los etnógrafos buscan comprender la experiencia de una cultura en
particular desde el punto de vista de quienes forman parte de ella (13).
Desde esta perspectiva, la realidad es subjetiva y no puede ser definiti-
vamente medible, sino que es co-construida en un punto particular en
el tiempo, por los miembros de una cultura junto con los investigadores
(14).
El proyecto como se observa es primordialmente cualitativo y ex-
plora aspectos como la experiencia de los cuidadores que participan en el
proyecto, y el uso de la tecnología.

De la planeación al análisis
El enlace, es el nombre con el que se conoce el proyecto, e inicia
con la fase de exploración sobre la factibilidad y pertinencia de la in-
vestigación en la comunidad de El Codito. Este momento crucial, se
caracteriza por múltiples encuentros entre el equipo técnico del proyecto
y la comunidad, en los que se produce intercambio de percepciones y de
ideas, que se hace posible de manera más cercana gracias al acompaña-
miento de una líder comunitaria. Sin duda su presencia es símbolo de
confianza, la cual tiene como cimiento su reconocida trayectoria abande-
rando temas de discapacidad en el Sector, que surge a partir de la expe-
riencia de tener una hija con discapacidad múltiple.
En estas discusiones aparecen dos asuntos relevantes, el primero
consiste en que las personas con discapacidad tienen acceso limitado a la
información, principalmente en el tema de salud y en segunda instancia
la evidencia del aislamiento y la exclusión social, y en ese sentido, una
profunda necesidad de interactuar con otras personas.
A partir del contacto con la comunidad se desarrolla la fase de
prueba, en la cual se realizan tres ensayos, utilizando el Software Frontli-
ne SMS, un programa gratuito de envío de mensajes de texto de código
abierto, elaborado para el desarrollo internacional (15), el cual facilita el
intercambio de información y la comunicación interactiva. Como ha-

351
Rehabilitación basada en comunidad

llazgo se indica que la tecnología funciona correctamente y es sencilla de


utilizar, además que su implementación es de bajo costo.
Es importante resaltar que desde esta fase se realiza la contrata-
ción de la líder mencionada, hecho que indiscutiblemente sustenta las
afirmaciones que señalan que la participación de un enlace comunitario
mejora las relaciones con la comunidad y el compromiso de la misma en
el proceso de investigación (16) (17).
En la fase siguiente, se realiza la selección de los participantes, la
asignación de roles del equipo investigador, el desarrollo de los conte-
nidos de información y los procedimientos generales para sintonizar a
todos los actores con la propuesta.
Se determina que las personas a participar en el proyecto sean cui-
dadores, porque de acuerdo a las experiencias informadas por la líder co-
munitaria, ellos tienen una mayor familiaridad con los teléfonos móviles,
conciencia de su aislamiento y el acceso limitado a la información, así
como el deseo de participar en un proyecto centrado en la discapacidad.
Los participantes se ajustan a los criterios requeridos, que para el caso es
tener en el hogar al menos una suscripción de teléfono móvil, y demos-
trar con éxito el envío de un mensaje de texto desde su celular de forma
independiente o con un grado mínimo de asistencia de un familiar.
En el recorrido por el territorio para hacer la búsqueda activa de
los participantes se identifica que aunque los antecedentes de acceso a
celulares en el país sean altos, cuando se trata de población con disca-
pacidad y sus familias en situación de vulnerabilidad socio-económica,
se disminuye la tenencia de estos aparatos. Sumado a esto, el grado de
analfabetismo o el desconocimiento sobre el servicio de mensajes de tex-
to, conlleva a reducir las personas que cumplían con los criterios para
participar, siendo en este caso la población directa los cuidadores y la
población indirecta las personas con discapacidad.
El número total de cuidadores que hace parte del proyecto es ocho,
grupo al que se sumó una persona con discapacidad que quiso partici-
par junto a su madre con su propio teléfono móvil. En los términos de
una etnografía focalizada, el tamaño de la muestra es determinado por
el número de personas disponibles que es característico del fenómeno y

352
Rehabilitación basada en comunidad

tiende a ser pequeño (18), por lo cual no representó una limitante para
el estudio.
La fase de implementación, se inicia a partir de una visita domi-
ciliaria, en la cual se formaliza la participación de las personas, se in-
forma sobre la dinámica del proyecto y se firman los consentimientos
informados. Adicionalmente, se lleva a cabo una entrevista que permite
hacer una caracterización del grupo y se realiza la aplicación del Índice de
exclusión social multidimensional, el cual reporta que siete de los ocho
hogares participantes, se consideran socialmente excluidos.
Desde el momento de la inscripción formal, el equipo base (inves-
tigador), mantiene una interacción constante con el grupo a través del
software. Fundamentalmente había 3 formas de comunicación, la prime-
ra consistía en enviar mensajes de texto a los celulares de los participantes
por parte del equipo base51. En el segundo caso, los participantes podían
realizar preguntas o comentarios al equipo, que debían ser respondidos
de manera oportuna. Finalmente, los cuidadores tenían la posibilidad de
interactuar entre ellos, enviando mensajes de texto a sus compañeros, los
cuales también eran de conocimiento del equipo base.

Figura 1. Formas de comunicación.

Fuente: 19.

51
El sistema tecnológico implementado genera que independientemente del número de mensajes
de texto enviados simultáneamente, sólo se realice el cobro de uno.

353
Rehabilitación basada en comunidad

La información que reciben los participantes se relaciona princi-


palmente con acceso a servicios de salud, eventos locales y distritales, re-
gistro para la localización y caracterización de personas con discapacidad,
consejo local de discapacidad, derechos de las personas con discapacidad,
y espacios para la recreación y el deporte.
A fin de realizar una sistematización rigurosa, en la fase de obser-
vación se toman los registros del monitoreo diario del comportamiento
del proyecto, haciendo anotaciones sobre el flujo de las interacciones
producidas52. Aproximadamente a las seis semanas de haber dado inicio
a la fase de implementación, se realizan entrevistas vía telefónica para
conocer las percepciones del grupo de participantes frente al proyecto y
las dificultades que podrían haberse presentado hasta dicho momento.
La terminación del periodo de interacción virtual aunado al segui-
miento continuo, da lugar a la fase reflexiva en la cual se realiza un grupo
focal. Este es un método apropiado y recomendado para la recolección
de datos, ya que ayuda a los investigadores a entender la experiencia
compartida de quienes participaron en el proyecto (13) (20). Un grupo
focal además contribuye a la co-creación de conocimiento que es un as-
pecto crítico en IBC (21).
Posterior a esto se efectúa una fase de análisis de los datos recolec-
tados y por último, la validación de los resultados con el grupo, y exper-
tos en discapacidad, que permite concluir si el proyecto es efectivo para el
abordaje de problemas sociales como la exclusión en los tópicos centrales
de la presente investigación.

Resultados
Experiencia de los cuidadores
Aunque esta experiencia en principio se hubiera pensado única-
mente en torno al acceso a la información y a la interacción social, du-
rante el desarrollo del proyecto se observa, que los cuidadores hacen alu-
sión a experiencias que se reconocen particularmente en la población con
52
El software frontline SMS tiene la capacidad de almacenar la información que se genera a partir
de la comunicación entre los participantes y el equipo base.

354
Rehabilitación basada en comunidad

discapacidad, por lo que fue sorprendente evidenciar cómo la vivencia de


la discapacidad es altamente compartida por ambos actores, en relación
al aislamiento, el encierro, la limitación en las relaciones sociales y en
la participación. En razón a lo anterior, uno de los cuidadores afirmó:
“Nadie se preocupa por nosotros, las personas con discapacidad”, esto
hace referencia a una alineación de las experiencias, que supone retos en
intervenciones futuras.
Los participantes consideran que la información es suministrada
de manera clara, y que es acorde a sus necesidades y a las de las per-
sonas con discapacidad. La mayoría de las preguntas que realizan los
participantes son cuestiones relacionadas con la salud, luego expresiones
de gratitud, y finalmente búsqueda de información específica sobre los
eventos comunitarios publicados. Frente a la interacción social mediante
los mensajes de texto, se pone en evidencia que las personas usan este
servicio sobre todo para realizar saludos, hacer oraciones y estimular a
los otros cuidadores a seguir luchando por la vida de las personas con
discapacidad, por el contrario se observan pocos mensajes de interacción
en los que haya una respuesta a la comunicación efectuada por alguno de
los participantes. En general, se identifica que leen y apropian la infor-
mación que el equipo base les proporciona, pero tienen menor iniciativa
para comunicarse espontáneamente.

El proyecto como una ventana de posibilidades


El enlace genera un despertar en los cuidadores, crea una ruptura
en la rutina del hacer y del pensar, que conlleva a abrirse al contacto con
otros que tienen experiencias semejantes, en la oportunidad de compar-
tir, de consolidar apoyos y por qué no de trabajar en colaboración, en pro
de los derechos de las personas con discapacidad.
La posibilidad de una red de soporte social, puesto que ellos hacen
unas primeras aproximaciones a la cohesión social, que como lo expresan
Galabuzi y Teelucksingh, es la solidaridad social que resulta del desarro-
llo de valores compartidos, vínculos comunes y sentido de comunidad
(22), al manifestar que ahora no se sienten solos y al reconocer en otras
personas una experiencia similar de vida, viendo en ello una oportuni-

355
Rehabilitación basada en comunidad

dad para pensar en acciones futuras que podían emprender de manera


colectiva.
Uno de los aspectos que tuvo eco dentro del equipo investigador,
fue que los cuidadores referían sentirse sumamente valorados, valiosos, y
acompañados, esto relacionado con la percepción de que en la mayoría
de los casos era la primera vez que alguien se preocupaba por ellos. Este
es un asunto llamativo, pues si bien había un contacto entre el equipo
base y el grupo, este estaba mediado por una comunicación no regular
para los participantes, generalmente impersonal, por lo que este tipo de
percepciones al parecer pueden estar significativamente influidas por un
contexto permanente de exclusión social, donde acciones positivas tien-
den a ser sobrevaloradas.
Si bien para ellos es importante participar en un proyecto mediado
por la tecnología, ante la comunicación vía telefónica, fue una voz co-
mún escuchar la necesidad de hacer un contacto personal con los otros
cuidadores participantes, con el propósito de hablar, interactuar, cono-
cerse y recibir o dar apoyo, lo cual era de esperarse, ya que son las formas
habituales que se emplean en la comunidad para la comunicación.
La posibilidad de participación comunitaria, se da debido a que el
grupo aumenta su conocimiento sobre eventos comunitarios a nivel local
y distrital, lo cual motiva el desplazamiento hacia otras zonas, rompiendo
de esta forma los límites territoriales en los que prima su participación,
que se restringen al hogar o al Sector, siendo en algunos casos los úni-
cos eventos a los que asistieron durante el año. En los casos donde las
personas no participan, se reportan barreras principalmente relacionadas
con la movilidad, así como dificultades de tiempo por realización de
trámites para el acceso a servicios de salud para las personas que cuidan.
Fue interesante escuchar en el grupo focal, cómo la información no so-
lamente circuló entre los participantes, sino que algunos cuidadores la
multiplicaron a otras personas a quienes consideraron también podía ser
de beneficio.
La posibilidad de Cambio, se encuentra en el discurso de las perso-
nas, en una visión optimista de sus situaciones, que refleja un potencial
de transformación de la experiencia previa de la discapacidad hacia algo
nuevo, donde podía pensarse en tener un papel participativo para la me-

356
Rehabilitación basada en comunidad

jora de sus condiciones en asociación con otros. Stillman et al. (2009)


identifica que la exclusión social a menudo resulta en la desesperanza. Sin
embargo, con optimismo hay un potencial para un sentido renovado de
propósito, motivación y reducción de sentimientos de exclusión (23).

Uso de la tecnología
El uso de mensajes de texto no es un sistema de comunicación
regular en la población con discapacidad o cuidadores que viven en el
Sector El Codito, por lo que aunque las personas suscritas al proyecto co-
nocían a grandes rasgos el uso de los SMS, no utilizaban este servicio con
frecuencia. Inicialmente algunas personas requirieron apoyos mínimos
en la tecnología, por lo que familiares les apoyaron para ser más prácti-
cos, hasta que ellos aprendieron a realizarlo de manera independiente en
su totalidad.
Se observa que los participantes tienen fallas en algunas ocasiones
en el uso de las palabras clave, que corresponde a los códigos que debían
colocar antes de escribir el mensaje, los cuales fueron socializados duran-
te las visitas domiciliarias; sin embargo ante dichas situaciones el sistema
de manera inmediata les proporcionaba la información correcta de cómo
debían hacerlo, lo cual facilitaba su participación. Con base en el mo-
nitoreo, se determina que en la segunda mitad del tiempo de la fase, se
disminuyen los errores, de modo que la interacción se hace más fluida.
Como cada mensaje disponía de un máximo de 160 caracteres,
cuando la información traspasaba estos límites se compartía el mensaje
por partes, lo cual no fue fácilmente comprendido por los participantes,
por lo que se aclararon sus dudas a través del contacto telefónico que se
hizo una sola vez durante la implementación.

Conclusiones
A través de la evaluación de esta iniciativa novedosa, se logra iden-
tificar que un proyecto que utiliza ICT4D, facilita la atención de las
necesidades de las personas con discapacidad y sus cuidadores, obser-

357
Rehabilitación basada en comunidad

vándose para el caso, que los mensajes de texto son una herramienta útil
para el intercambio de información y para conectar poblaciones aisladas,
marginadas o excluidas. En este sentido, es muy favorable que este tipo
de metodología trabaje con tecnología que no sea ajena a la comunidad,
sino que corresponda a lo cotidiano, y aunque en la población con disca-
pacidad que vive en zonas deprimidas, sea menor la tenencia de teléfonos
móviles, la proliferación de estos en el contexto colombiano, la constitu-
ye en una alternativa factible para la construcción de capital social
La sostenibilidad del proyecto, se ve favorecida por los bajos cos-
tos de la tecnología; sin embargo no es lo único que se necesita, puesto
que un proyecto de intervención que de continuidad al presente estudio
debería estar enmarcado en los principios de la rehabilitación basada en
comunidad, y generar estrategias para el financiamiento y acompaña-
miento a largo plazo, lo cual podría incidir en la mejora de la salud,
interacción social y participación de la comunidad.
Esta investigación, es una invitación a profesionales, grupos, or-
ganizaciones, entidades públicas o privadas, que estén interesadas en
favorecer el desarrollo de las personas con discapacidad y sus familias;
es la posibilidad de implementar alternativas poco convencionales para
trabajar sobre problemas frecuentes que se agudizan todos los días, por
falta de respuestas; es la oportunidad para establecer puentes de comuni-
cación que contribuyan a la reducción del aislamiento y la exclusión en
comunidades similares.

Bibliografía
1. Blanco, A. G. (2012). Discourses of land allocation and natural
property rights: Land entrepreneurialism and informal settlements
in Bogotá, Colombia. Planning Theory. Vol. 11, N° 1; 2012.
2. Mendoza, M., Guevara, J. (2012). Retos y avances del desarrollo
local: Caso El Codito. Bogotá. Ed. Universidad del Rosario; 2012.
3. World Health Organization. Disability and health. Hoja de Datos
N° 352; 2012. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/
factsheets/fs352/en/index.html

358
Rehabilitación basada en comunidad

4. World Health Organization. Community-based rehabilitation


guidelines; 2010. Disponible en: http://www.who.int/disabilities/
cbr/guidelines/en/index.html
5. International Telecommunications Union. (2012). Core indicators
on access to and use of ICT by households and individuals;
2012. Disponible en: http://www.itu.int/en/ITUD/ Statistics/
Documents/statistics/2013/Core_Indicators.xls
6. Unwin, T, Unwin, P.T.H. (2009). ICT4D: Information and com-
munication technology for development: Cambridge University
Press; 2009.
7. Dearden, A., Light, A., Kanagwa, B., & Rai, I. (2010). Getting
from research to practice in M4D. Paper presented at the 2nd
International Conference on M4D, Kampala, Uganda; 2010.
8. MobileActive.SMS Support Network: Connecting People with
HIV/AIDS in Mexico; 2007. Disponible en: http://mobileactive.
org/sms-support-network-connecting-people-hivaids- Mexico
9. The SHM Foundation, Retrieved June 5; 2012. Disponible en:
http://www.shmfoundation.org/health.php
10. Sclove, R. E., Scammell, M. L., & Holland, B. (1998).
Community-based research in the United States. Amherst, MA:
The Loka Institute; 1998.
11. Hills, M., & Mullett, J. (2000). Community-Based Research:
Creating evidence-based practice for health and social change.
Paper presented at the Qualitative Evidence-based Practice
Conference, Coventry; 2000.
12. Hammersley, M., & Atkinson, P. (2007). Ethnography: Principles
in practice: London: Routledge; 2007.
13. Mayan, M. J. (2009). Essentials of qualitative inquiry. Walnut
Creek: Left Coast Press; 2009.
14. Whitehead, T. L. (2005). Basic Classical Ethnographic Research
Methods; 2005.

359
Rehabilitación basada en comunidad

15. Frontline SMS 2011. Disponible en: http://www.frontlinesms.


com
16. Kelly, J. G., Mock, L. O., & Tandon, D. S. (2001). Collaborative
inquiry with African American community leaders: Comments
on a participatory action research process. Handbook of Action
Research. London, Sage; 2001.
17. Minkler, M. (2004). Ethical challenges for the “outside” researcher
in community-based 126 participatory research. Health Education
& Behavior, 31(6), 684-697; 2004.
18. Morse, J. M. (1991). Qualitative nursing research: A contemporary
dialogue (rev. Paper presented at the chapters in this volume are
revised versions of papers presented at a two-day symposium in
Chicago, Illinois) 1991.
19. Barlott, T. (2013). The experience of caregivers of people with
disabilities in a project that used SMS as a tool to improve
information access and a social interaction in an under –resourced
Colombian community. Master of Science in Rehabilitation
Medicine-Occupational Therapy 2013.
20. Knoblauch, H. (2005). Focused ethnography; 2005.
21. Israel, B. A., Schulz, A. J., Parker, E. A., & Becker, A. B. (1998).
Review of community based research: assessing partnership
approaches to improve public health. Annual review of public
health; 1998.
22. Galabuzi, G. E., & Teelucksingh, C. (2010) Social cohesion, social
exclusion, social capital: Region of Peel, Human Services; 2010.
23. Stillman, T. F., Baumeister, R. F., Lambert, N. M., Crescioni, A.
W., DeWall, C. N., & Fincham, F. D. (2009). Alone and without
purpose: Life loses meaning following social exclusion. Journal of
Experimental Social Psychology; 2009.

360
Rehabilitación basada en comunidad

Sección 7
La Rehabilitación en la RBC

361
Rehabilitación basada en comunidad

19. La rehabilitación y la RBC


Solángel García-Ruiz

Después de trabajar en rehabilitación basada en comunidad, en ese


tránsito desde finales de la década de los noventa y en los dos mil, cuando
los movimientos sociales de las personas con discapacidad se fueron ha-
ciendo fuertes, quienes reivindicaban sus derechos, reclamaban el ser re-
conocidos como ciudadanos y se señalaban y se señalan las dificultades e
insatisfacciones con los servicios de rehabilitación; y ante las críticas a los
procesos de rehabilitación porque se centraba en buscar la normalización
de las personas, que promovía los niños eternos; pasamos a momentos
en los que muchos de los programas y servicios de rehabilitación viraron
hacia estrategias sociales y comunitarias, dando a la rehabilitación un lu-
gar en el proceso, no en el objetivo final del mismo. En aquellos momen-
tos donde la estrategia de rehabilitación basada en comunidad tenía su
principal centro en la rehabilitación y se reclamaba porque su principal
centro fuera la inclusión y ahora el desarrollo local y comunitario.
Luego de esta situación, que podríamos llamar crisis, desde hace
algunos años estamos viviendo la era de la reivindicación de la rehabili-
tación. De hecho, a comienzos del año 2017, se realizó en Ginebra una
reunión cuyo tema central fue la Rehabilitación 2030 (1), este escenario
en el que se contó con la participación de distintos actores, de distin-
tas disciplinas, de distintos lugares del mundo, donde se dibujó a mi
modo de ver, el campo del conocimiento de la rehabilitación señalando
las necesidades imperiosas de estos procesos para la salud y la vida de las
personas. Así mismo, hace un par de años en Ecuador trabajamos sobre
la construcción del Plan de Acción de las discapacidad y la rehabilitación
para las Américas (2). Estas discusiones internacionales van nutriendo el
lugar de la rehabilitación en la vida de las personas, de todas las personas,
el lugar de la rehabilitación en los sistemas de salud, el lugar de la reha-

363
Rehabilitación basada en comunidad

bilitación en los modelos de atención y el lugar de la rehabilitación en la


política sanitaria. Esto significa que nos encontramos en un momento de
exigencias de un llamado a tener claridad sobre el lugar social y político
de la rehabilitación.
Dentro de las conclusiones de la reunión de Ginebra, que se en-
cuentra en la página web de la Organización Mundial de la Salud, se
señala que con la prevalencia de enfermedades no transmisibles, las lesio-
nes y el envejecimiento de la población hay un aumento de la necesidad
insatisfecha para la rehabilitación, especialmente en los países pobres;
siendo, los procesos de rehabilitación estrategias para el cumplimiento
de los objetivos de desarrollo sustentable relacionados con la salud y la
vida, y visto como una inversión en capital humano, social y económico
de las sociedades (1).
La rehabilitación es para todas las personas, en el transcurso de sus
vidas, en cualquiera de sus condiciones, no solo para las personas con
discapacidad. Es fundamental para el cumplimiento de políticas como
la de envejecimiento y vejez, la de salud mental, de niñez, entre otras. Se
presta en todos los niveles de atención, siendo parte fundamental en los
primeros niveles de atención y cerca del lugar donde las personas viven y
hace parte de la atención, junto con prevención, promoción, tratamiento
y paliación.
Sin embargo, en la última década, a pesar de la relevancia de estos
procesos nos encontramos con insuficientes políticas, lineamientos, poca
coordinación entre los actores, poca financiación, escasez de evidencia,
formación de talento humano, ausencia de instalaciones y equipos de re-
habilitación, falta de integración en los sistemas de salud, entre otras (1).
De hecho la propuesta de rehabilitación 2030 de la OMS del 2017
incorpora diez retos los cuales se relacionan con el liderazgo del tema, la
planificación, la integración de la rehabilitación en el sector salud y su ar-
ticulación con otros sectores, la rehabilitación en la cobertura universal,
modelos de prestación de servicios que incluyan entre otras productos de
asistencia, desarrollo de competencias profesionales multidisciplinarias,
financiación, información, investigación y redes (1).

364
Rehabilitación basada en comunidad

Por su parte, en Colombia desde 2015, el Ministerio de Salud


abandera un modelo de atención soportando en el enfoque de gestión
del riesgo, del aseguramiento y de un concepto de salud urbana inter-
sectorial. El centro de actuación es la persona en el lugar donde se en-
cuentre, ya sea en las áreas rurales, urbanas o dispersas, y la prestación
desde la atención primaria y la salud familiar, con enfoque diferencial y
la perspectiva del cuidado (3). Sería interesante avanzar en el desarrollo
de estos modelos desde la perspectiva de la rehabilitación.

¿Cómo podríamos aproximarnos a una definición de rehabilitación?


Si hablamos desde la práctica, para la Secretaría Distrital de Salud
en el 2007, la rehabilitación se entendió como una “combinación de
procesos interdisciplinarios, con el fin de mejorar el desempeño de las
actividades de la vida diaria. Comprende el conjunto organizado de acti-
vidades, procedimientos e intervenciones tendientes a promover, restau-
rar o restituir la autonomía funcional de las personas y sus grupos fami-
liares, acordes con sus condiciones de edad, de género, etnia, clase social
(4). Definición que sigue vigente si se tiene en cuenta que en el 2017,
la OMS, definió la rehabilitación como un conjunto de intervenciones
diseñadas para optimizar el funcionamiento y reducir la discapacidad en
individuos con condiciones de salud en interacción con el ambiente (1).
Si miramos la rehabilitación como campo de conocimiento, en-
contramos definiciones como la de la Universidad de Denver que señala
la rehabilitación como un campo de estudio interdisciplinario que inte-
gra el conocimiento de las ciencias básicas y clínicas para entender el mo-
vimiento humano, la función física y la discapacidad a lo largo de la vida
y para mejorar los resultados de las personas que viven con discapacida-
des (5). Para la Universidad de Toronto, la ciencia de la rehabilitación es
una ciencia integrada dedicada al estudio de la función humana y la par-
ticipación y su relación con la salud y el bienestar (6). Finalmente, para
la Universidad del Rosario en Colombia, las ciencias de la rehabilitación
se configuran como un campo de estudio transdisciplinario en el que se
estudian las causas, las consecuencias y las soluciones de las condiciones
que pueden llevar a que los individuos o los colectivos experimenten des-
igualdades sociales y vean limitadas sus oportunidades de participación

365
Rehabilitación basada en comunidad

social tales como: pobreza, discapacidad, vejez, exclusión y marginación


social, carencia de acceso a servicios de salud y educación, enfermedades
crónicas de manejo complejo, desempleo, violencia (8).
En estas definiciones, tanto las que hablan desde la práctica, como
las que la refieren como campo de conocimiento tienen alcances distin-
tos, a las personas con discapacidad, a las personas en alguna condición
o situación específica de la vida o las personas en general en cualquiera
de sus condiciones y/o situaciones. En general se caracterizan por la inte-
racción entre distintas disciplinas, lo que hace que la podamos entender
desde un campo de conocimiento, lo que da complejidad a su compren-
sión y casi que no es posible definirla solamente desde una disciplina.
Así podríamos decir, entonces, que la rehabilitación tiene que ver con
la vida de las personas, en los lugares donde las personas viven, sufren o
disfrutan sus vidas, desde lo individual y/o colectivo que tenga que ver
con la posibilidad de participación en los asuntos de su vida acorde a sus
costumbres, creencias y contextos.  
Por ello, considero y propongo tener en cuenta los siguientes retos
que fortalezcan el campo de conocimiento de la rehabilitación y las ac-
ciones de rehabilitación en la prestación de los servicios:
Desde la ética, el respeto por la dignidad del ser humano con quien
y para quien trabajamos, el ser humano quien es un sujeto político, inde-
pendiente de su condición siempre estará en posibilidades de manifestar
su interés y autonomía por las decisiones que tengan que ver con su vida
y siempre estaremos en la disposición de respetar sus intereses y necesi-
dades.
Tener la posibilidad de ver al otro desde la existencia de su ser y
en el disfrute de la vida, trascender de la naturalización de llamar al otro
por el diagnóstico o por la condición, tener presente el respeto al otro y
a su dignidad, tener presente el momento en su transcurso de la vida de
la niñez, la juventud, la adultez o la vejez; sus intereses, su formación,
su cultura, su lugar en el mundo. No se trata de pobres e ignorantes, se
trata de sujetos.
Comprender el lugar del cuidador y/o del asistente personal, su
lugar como sujeto político en la contribución de la vida de otro.

366
Rehabilitación basada en comunidad

El fortalecimiento de capacidades de los estudiosos y/o practican-


tes de la rehabilitación, capacidades en la comprensión de los modelos de
atención, en las políticas, en las técnicas, metodologías y procedimientos
que ayuden a comprender las necesidades y capacidades de los sujetos
con quienes se trabaja, que contribuyan con su emancipación y que con-
tribuyan en la transformación de las realidades individuales y colectivas.
Desde los diferentes áreas de conocimiento de la rehabilitación.
Es un momento en el que las nuevas y futuras generaciones de
profesionales de la rehabilitación integremos en nuestros quehaceres las
reflexiones filosóficas y epistemológicas del conocimiento, en una cons-
trucción de ciudadanos y sujetos políticos quienes contribuirán en el
futuro en la comprensión de la situación de salud y en la construcción
de respuestas acordes a las necesidades y capacidades de la población en
cualquiera de sus contextos (3).
Como campo de conocimiento se requiere de identificar las áreas
y problemas de conocimiento que hay que debatir, construir, avanzar.
En la construcción de la agenda de investigaciones para discapacidad
en Colombia, se construyeron dos sub áreas de conocimiento, que se
relacionan con la rehabilitación: una sub área denominada salud vida y
funcionamiento humano que incluye: sistemas y servicios de salud, salud
pública y discapacidad y servicios de salud, habilitación y rehabilitación
y otra área de conocimiento denominada bioingeniería (8). A su vez, la
Universidad del Rosario propone en el campo de la rehabilitación incluir
los estudios públicos de la rehabilitación, los estudios tecnológicos en
rehabilitación, los estudios del funcionamiento, capacidad y desempeño
humano, los estudios históricos y socio-antropológicos de la rehabili-
tación y los ético-filosóficos de la misma. Será necesario avanzar en el
despliegue de temas y sub áreas y quizás sea momento de avanzar en la
identificar los avances en los distintos desarrollos de conocimiento que
allí se tienen para su uso y apropiación desde las prácticas y las políticas
en rehabilitación.
En esta misma línea es necesario identificar los formatos donde se
está socializando el conocimiento –artículos, libros, boletines–, que in-
formación está dirigida a qué público, qué tanta información y que tipo
de información circula en las redes sociales, ¿qué tipo de debates se están

367
Rehabilitación basada en comunidad

haciendo?, ¿qué espacios como congresos seminarios, etc se proponen


para debatir el futuro de la rehabilitación en la ciudad?, en la construc-
ción de respuestas a las poblaciones, a las familias, a los profesionales, a
los hacedores de políticas.  
La información sobre rehabilitación debe incluirse en los distin-
tos análisis de situación de salud, de la prestación de los servicios, en
los distintos sistemas de información, etc. Avanzar en la identificación y
necesidades de números de profesionales por habitante, números de ser-
vicios por comunidad, entre otros. Informaciones que contribuyan con
la comprensión de las condiciones y estados de salud de la población. En
este sentido, una de las herramientas ha sido el uso de la Clasificación
del Funcionamiento, la discapacidad y la salud para la construcción de
instrumentos de evaluación, seguimiento, para los análisis individuales
y colectivos para la comprensión o seguimiento de distintas situaciones
sobre el funcionamiento humano y la participación.
Otro de los temas sensibles, son los debates sobre los costos de no
proporcionar rehabilitación, los cuales se encuentran muy documenta-
dos y se expresan en la calidad de vida, usualmente los policy maker se
preocupan más por los costos a corto plazo como la administración de
los servicios, pero, realmente los que importan son los costos de vida de
las personas (9). Y esto a su vez tiene otra mirada que se relaciona con los
reconocimientos económicos a los profesionales que es necesario revisar
e incorporar en las políticas.
En cuanto al desarrollo y uso de la tecnología, es un amplio cam-
po de conocimiento que transita por los caminos del diagnóstico, de la
asistencia, entre otros. El grupo de colaboración en tecnología de asis-
tencia (GATE) de la OMS (10) promueve el encuentro entre las agencias
internacionales, la academia y las organizaciones de personas con disca-
pacidad para la identificación, desarrollo e innovación de propuestas de
tecnología de asistencia que facilite la participación de las personas con
discapacidad en los distintos escenarios de la vida a costos razonables.
Las áreas de conocimiento de la tecnología son de amplio expectro en
términos de ingeniería, materiales, diseño, etc.
En la reunión de construcción de las orientaciones para los servi-
cios de rehabilitación en los distintos niveles de atención realizada con la

368
Rehabilitación basada en comunidad

Organización Panamericana de la Salud (11), uno de los puntos centrales


fue la identificación de las competencias de cada una de las profesiones
dentro de los procesos de rehabilitación en los diferentes niveles de aten-
ción, haciendo especial énfasis en la participación en la promoción de la
salud y la vida.
Por otra parte, el contexto actual de país, en el postconflicto hace
una invitación al lugar de la rehabilitación en este proceso, la responsa-
bilidad social sobre los distintos actores y lugares. En la construcción de
país y de sociedad que se quiere y se desea.
En el modelo de salud actual de Colombia, es necesario ampliar
los lugares de participación de los profesionales, no debe ser solo en la
prestación de los servicios en los distintos escenarios de atención, sino
en los distintos procesos (prestación de servicios, administración de ser-
vicios, liderazgo y gestión de procesos, investigación, capacitación, entre
otros) y con los distintos actores (prestadores, entidades aseguradoras
de planes de beneficios y entidades territoriales de los órdenes nacional,
departamental y local o municipal).
Desde la perspectiva de RBC, la rehabilitación es uno de los com-
ponentes que implica acercar los servicios de rehabilitación a las comuni-
dades, implica la prestación de los servicios desde los primeros niveles de
atención, implica desplegar la posibilidad de reconocer las prácticas con
las que naturalmente las personas resuelven la vida, implica reconocer los
conocimientos desde la vida y para la vida, implica ofrecer posibilidades,
acceso a tecnología y sobre todo la posibilidad de reconocerse como su-
jetos y entre sujetos en esta interacción.
Las posibilidades de servicios de rehabilitación y su articulación
con la ciencia, la tecnología e innovación que significa contar con insti-
tutos de rehabilitación, laboratorios que usualmente se encuentran en las
universidades, cluster y otras formas desde donde se pueda reconstruir,
construir conocimiento que sea útil para las decisiones y sobre todo para
la vida de las personas.
Finalmente, los rehabilitadores podríamos vernos como facilitado-
res de mejores oportunidades en la vida a partir de las capacidades de los
sujetos individuales y colectivos. Se trata más bien de superar la instru-

369
Rehabilitación basada en comunidad

mentalización de la rehabilitación, fortalecer la construcción de sujetos,


la interdisciplinariedad, intersectorialidad e interseccionalidad en todas
las acciones propuestas. De reconocer la rehabilitación como un derecho
de las personas, de la posibilidad de la vida y la existencia.

Bibliografía
1. OMS (2017). Rehabilitation 2030: A Call for Action. http://www.
who.int/disabilities/care/rehab-2030/en/
2. OMS (2014). Plan de Acción de Rehabilitación para las Américas.
http://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&vi
ew=article&id=1512:opsoms-presenta-planes-de-accion-sobre-
discapacidades-y-rehabilitacion&Itemid=360
3. García-Ruiz, Solángel. Intervención en el panel Nuevo modelo de
salud y condiciones para la práctica laboral. Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá, 26 de abril de 2016. REVISTA OCUPACIÓN
HUMANA, [S.l.], v. 16, n. 1, p. 109-114, june 2016. ISSN 0122-
0942. Disponible en: <https://www.revistaocupacionhumana.org/
index.php/roh/article/view/11>. Fecha de acceso: 01 aug. 2017
4. García-Ruiz, S., Carrillo, M.V., Santacruz, M., Cobos. A.M.
(2007). Lineamientos Discapacidad 2007. Documento de trabajo.
Secretaria Distrital de Salud-Dirección de Salud Pública Bogotá,
D.C., 2007.
5. Rehabilitation Science PhD Program. What is Rehabilitation
Science? Disponible en: http://www.ucdenver.edu/academics/
colleges/Graduate-School/academic-programs/rehabilitation-
science/Pages/Overview.aspx. Visitado 1 de agosto de 2017.
6. Rehabilitations Sciences Institute. About RSI. http://www.gdrs.
utoronto.ca/About%20RSI. Visitado 1 de agosto de 2017.
7. Ríos Rincón, Adriana (2017). Presentación del programa Maestría
en rehabilitación. Universidad del Rosario. Colombia http://www.
urosario.edu.co/Escuela-de-Medicina/Maestria-en-Ciencias-de-la-
Rehabilitacion/Inicio/

370
Rehabilitación basada en comunidad

8. Cruz-Velandia I, Duarte-Cuervo C.Y, Fernández-Moreno C.A,


García-Ruiz AS. Hacia la formulación de una Agenda de Investiga-
ción en Discapacidad para Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Públi-
ca. 2017; 35(2): 225-235. DOI: 10.17533/udea.rfnsp.v35n2a07
9. McDaid, David. (2017). The Cost of Failing to Provide
Rehabilitation Services. Rehabilitation 2030 a call for action.
Meeting Report. http://www.who.int/disabilities/care/
Rehab2030MeetingReport2.pdf?ua=1
10. OMS. Tecnología de asistencia. http://www.who.int/mediacentre/
factsheets/assistive-technology/es/
11. OPS. Consulta con especialistas sobre desarrollo del paquete de
capacitación para trabajadores en salud no especializados para in-
tegrar la rehabilitación en la atención primaria. Relatoría. Docu-
mento de trabajo. Tegucigalpa, Honduras 11 y 12 de agosto 2016.

371
Rehabilitación basada en comunidad

20. La rehabilitación: proceso fundamental para el


desarrollo inclusivo de las personas con discapacidad
Blanca Cecilia Cano Restrepo, Luz Marina Escobar Giraldo,
Luz Helena Lugo Agudelo, Carlos Alberto Quintero Valencia,
Vanessa Seijas Bermúdez.

Introducción
La salud, y más específicamente la rehabilitación, son componen-
tes esenciales de la Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) y
aparecen definidas como derechos de las personas con discapacidad en
muchos de los instrumentos internacionales que han legislado sobre este
tema.
El logro de la inclusión y la participación social de las personas con
discapacidad debe partir de una clara concepción de los determinantes
de la salud y el funcionamiento en esta población, y si bien la discapaci-
dad debe ser entendida en la interacción que las personas con determi-
nadas deficiencias en sus funciones y estructuras corporales tienen con
los entornos en los que viven, y que en América Latina, particularmente,
con las relaciones que se establecen con la inequidad y la pobreza, no
puede desconocerse la importancia que tienen los enfoques de rehabi-
litación médica para procurar una adecuada salud de las personas con
discapacidad y un nivel de funcionamiento que procure el máximo nivel
posible de independencia y autonomía en las actividades de la vida diaria
de las personas, esto, como bien lo precisa la Clasificación Internacional
del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF) se logra mediante
una concepción biopsicosocial que incluya las miradas desde los modelos
médico y social.
Garantizar una salud adecuada debe ser un componente esencial
de la RBC y se requiere de la inclusión de este tipo de estrategias en las
comunidades, con modelos de atención que incluyan la promoción y la
prevención en las comunidades y procesos de rehabilitación claramen-

373
Rehabilitación basada en comunidad

te definidos en cada uno de los niveles de atención, que partan de las


necesidades y expectativas de las personas, que se orienten al logro de
la independencia y la autonomía de las personas con discapacidad para
que puedan lograr una real participación social, y que incluyan tanto a
las mismas personas con discapacidad, como a agentes comunitarios, de
acuerdo a las características propias de cada una de las regiones de nues-
tros países.
De otra parte, se hace necesario considerar dentro de estas estra-
tegias los recientes avances en la tecnología y los aportes de estas en as-
pectos como la telerehabilitación y el uso de las tecnologías de asistencia
para las personas con discapacidad.
Este capítulo hace un recorrido por diferentes aspectos de la reha-
bilitación y la salud como componentes de la RBC y resalta la importan-
cia de la salud y el funcionamiento de los individuos como aspectos que
puedan contribuir a una mejor calidad de las personas con discapacidad,
a una real participación e inclusión en sus comunidades.

1. El Derecho a la Salud y a la Rehabilitación


Las personas con discapacidad representan aproximadamente el
15% de la población mundial y están entre las más pobres y marginadas
de muchas comunidades (1). El derecho a la salud sin discriminación
está en varios instrumentos internacionales. La Constitución de la Or-
ganización Mundial de la Salud (OMS) afirma que: “el goce del grado
máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamen-
tales de todos los seres humanos, sin distinción de raza, religión, ideolo-
gía política, condición económica o social” (2).
Diferentes acuerdos internacionales han enfatizado la necesidad de
abordar la discapacidad desde una perspectiva de derechos humanos. Las
Normas Uniformes de las Naciones Unidas sobre la igualdad de opor-
tunidades para las personas con discapacidad (3) se publicaron tras la
aprobación en 1982 del “Programa de Acción Mundial para los discapa-
citados”, una estrategia mundial encaminada a promover la prevención
de la discapacidad, la rehabilitación y la igualdad de oportunidades de las
personas con discapacidad (PCD).

374
Rehabilitación basada en comunidad

Dichas normas establecen en su artículo 3 que los “gobiernos de-


berían desarrollar sus propios programas de rehabilitación para todos los
grupos de personas con discapacidad. Tales programas deberían basarse
en las necesidades de las personas con discapacidad y en los principios de
una participación e igualdad plenas (3).
En 1999 se adopta la Convención Interamericana para la Elimi-
nación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con
Discapacidad, la cual se implementó el 14 de septiembre de 2001; se
define como un acuerdo supranacional sobre los derechos de las perso-
nas con discapacidad (4). Reafirma que las personas con discapacidad
tienen los mismos derechos humanos y libertades fundamentales que
otras personas; y que estos derechos, incluido el de no verse sometidos a
discriminación fundamentada en la discapacidad, parten de la dignidad
y la igualdad que son inherentes a todo ser humano”. En el artículo 3
relata que para lograr los objetivos de esta Convención, los Estados parte
se comprometen, entre otros aspectos, a los siguientes:
a) La prevención de todas las formas de discapacidad prevenibles;
b) La detección temprana e intervención, tratamiento, rehabili-
tación, educación, formación ocupacional y el suministro de servicios
globales para asegurar un nivel óptimo de independencia y de calidad de
vida para las personas con discapacidad;
c) La sensibilización de la población, a través de campañas de edu-
cación encaminadas a eliminar prejuicios, estereotipos y otras actitudes
que atentan contra el derecho de las personas a ser iguales, propiciando
de esta forma el respeto y la convivencia con las personas con discapaci-
dad.
En el 2006 fue aprobada la Convención para los derechos de las
personas con discapacidad de las Naciones Unidas y su protocolo facul-
tativo (13 de diciembre de 2006, sede de las Naciones Unidas, Nueva
York) (5), esta convención se implementó el 3 de mayo de 2008, como el
primero de los tratados internacionales del Siglo XXI. Esta Convención
cuenta con un comité de monitoreo y supervisión con expertos indepen-
dientes, que son personas con discapacidad.

375
Rehabilitación basada en comunidad

Fomenta la plena integración y desarrollo de las personas con dis-


capacidad en todas las áreas de la vida. Sugiere para ello un cambio pa-
radigmático de las actitudes y enfoques respecto a sus derechos; se hizo
como un instrumento de derechos humanos con un propósito explícito
de desarrollo social. En ella se adopta un concepto ampliado de la disca-
pacidad y se reafirma que todas las personas con todos los tipos de disca-
pacidad deben poder gozar de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales. Para el sector de los servicios de salud en particular esto
se traduce en un derecho al acceso a todos los servicios de salud sin dis-
criminación, incluyendo, por supuesto, la rehabilitación relacionada con
la salud a los cuales se refiere en sus artículos 25 y 26 (5).
En el artículo 25 –Salud “Los Estados Partes reconocen que las
personas con discapacidad tienen derecho a gozar del más alto nivel posi-
ble de salud sin discriminación por motivos de discapacidad. Los Estados
Partes adoptarán las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las
personas con discapacidad a servicios de salud que tengan en cuenta las
cuestiones de género, incluida la rehabilitación relacionada con la salud.
En particular, los Estados Partes”:
a. Proporcionarán a las personas con discapacidad programas y servicios
de atención en salud gratuitos a precios asequibles de la misma variedad y
calidad que a las demás personas, incluso en el ámbito de la salud sexual
y reproductiva, y programas de salud pública dirigidos a la población;
b. Proporcionarán los servicios de salud que necesiten las personas con
discapacidad específicamente como consecuencia de su discapacidad, in-
cluidas la pronta detección e intervención, cuando proceda, y servicios
destinados a prevenir y reducir al máximo la aparición de nuevas discapa-
cidades, incluidos los niños y las niñas y las personas mayores; 
c. Proporcionarán esos servicios lo más cerca posible de las comunidades
de las personas con discapacidad, incluso en las zonas rurales; 
d. Exigirán a los profesionales de la salud que presten a las personas con
discapacidad atención de la misma calidad que a las demás personas so-
bre la base de un consentimiento libre e informado, entre otras formas
mediante la sensibilización respecto de los derechos humanos, la dig-
nidad, la autonomía y las necesidades de las personas con discapacidad

376
Rehabilitación basada en comunidad

a través de la capacitación y la promulgación de normas éticas para la


atención de la salud en los ámbitos público y privado; 
e. Prohibirán la discriminación contra las personas con discapacidad en
la prestación de seguros de salud y de vida cuando estos estén permitidos
en la legislación nacional, y velarán por que esos seguros se presten de
manera justa y razonable;
f. Impedirán que se nieguen, de manera discriminatoria, servicios de sa-
lud o de atención de la salud por motivos de discapacidad.
En el artículo 26 –Habilitación y rehabilitación 1. “Los Estados
Partes adoptarán medidas efectivas y pertinentes, incluso mediante el
apoyo de personas que se hallen en las mismas circunstancias, para que
las personas con discapacidad puedan lograr y mantener la máxima in-
dependencia, capacidad física, mental, social y vocacional, y la inclusión
y participación plena en todos los aspectos de la vida. A tal fin, los Esta-
dos Partes organizarán, intensificarán y ampliarán servicios y programas
generales de habilitación y rehabilitación, en particular en los ámbitos
de la salud, el empleo, la educación y los servicios sociales, de forma
que esos servicios y programas: a) Comiencen en la etapa más temprana
posible y se basen en una evaluación multidisciplinar de las necesidades
y capacidades de la persona; b) Apoyen la participación e inclusión en
la comunidad y en todos los aspectos de la sociedad, sean voluntarios y
estén a disposición de las personas con discapacidad lo más cerca posible
de su propia comunidad, incluso en las zonas rurales. 2. Los Estados
Partes promoverán el desarrollo de formación inicial y continua para los
profesionales y el personal que trabajen en los servicios de habilitación y
rehabilitación. 3. Los Estados Partes promoverán la disponibilidad, el co-
nocimiento y el uso de tecnologías de apoyo y dispositivos destinados a
las personas con discapacidad, a efectos de habilitación y rehabilitación”.
En el mismo año con el lema de “Igualdad, Dignidad y Partici-
pación”, se declara el “Decenio de las Américas: Por los Derechos y la
Dignidad de las Personas con Discapacidad 2006-2016”, (Asamblea Ge-
neral de la OEA, Santo Domingo, República Dominicana, 6 de junio de
2006), aprobado por la comisión en su sesión del 26 de abril de 2007;
busca que los Estados miembros logren hasta el 2016, avances sustanti-
vos en la construcción de una sociedad inclusiva, solidaria y basada en el

377
Rehabilitación basada en comunidad

reconocimiento pleno e igualitario de los derechos humanos y las liberta-


des fundamentales, y que las personas con discapacidad sean reconocidas
y valoradas por sus aportes efectivos y potenciales al bienestar general y
la diversidad de sus comunidades (6).
Dentro de las estrategias para mejorar la atención en salud en la
región, se plantean entre otras las siguientes propuestas:
• Promoción y protección de la salud y prevención de discapacidad.
Garantizar el acceso de las personas con discapacidad a los servi-
cios de salud física y mental en condiciones de igualdad con los
demás y la debida atención de sus requerimientos, en razón de su
discapacidad, en el entorno más inclusivo posible.
• Alentar la adopción de medidas de prevención, detección e inter-
vención temprana en los casos de enfermedades discapacitantes, la
prevención de accidentes y riesgos prevenibles.
• Promover y difundir la investigación científica y epidemiológica
orientada a conocer las causas que producen discapacidad, su po-
sible solución y la prevención de enfermedades y lesiones discapa-
citantes; así como a mejorar la calidad de vida de las personas con
discapacidad.
• Fomentar una atención preconceptiva y prenatal y servicios inte-
grales de salud, incluye información y nutrición adecuada a la mu-
jer embarazada y niños menores de tres años, se debe incentivar la
lactancia materna y considerar la discapacidad que puede generar
riesgos prenatales y del parto e inadecuado desarrollo infantil tem-
prano, con especial énfasis en las zonas rurales e indígenas.
• Implementar planes de vacunación masiva gratuita para prevenir
aquellas enfermedades que causen discapacidad.
• Proporcionar a las personas con discapacidad programas y aten-
ción de salud gratuitas o a precios asequibles de la misma variedad
y calidad que a las demás personas, incluso en el ámbito de la salud
sexual y reproductiva, y programas de salud pública dirigidos a la
población.

378
Rehabilitación basada en comunidad

• Promover controles voluntarios de enfermedades transmisibles,


diabetes e hipertensión, incluidas las de transmisión sexual en aras
de prevenir discapacidad.
En materia de rehabilitación, la propuesta incluye:
• Impulsar estrategias de rehabilitación basadas en la comunidad con
énfasis en los servicios de atención primaria de salud, integradas en
el sistema de salud y de acuerdo con las particularidades de cada
país, involucrando en su diseño y ejecución a las organizaciones de
personas con discapacidad.
• Fortalecer los servicios de rehabilitación existentes, de manera que
todas las personas con discapacidad, accedan a los servicios de re-
habilitación que necesiten, lo más cerca posible de su lugar de re-
sidencia, incluso en las zonas rurales.
• Impulsar la adecuada formación de personal profesional y técnico
para la atención integral de discapacidades de tipo físicomotor,
sensorial, intelectual y psicosocial.
• Promover el desarrollo de programas específicos de formación y
capacitación en la elaboración y suministro nacional de ayudas téc-
nicas y biomecánicas, así como la participación de las personas con
discapacidad en dichos programas.
• Impulsar, además de la rehabilitación médica, la rehabilitación
profesional y estrategias de supervivencia en el contexto de la reha-
bilitación comunitaria.
• Propender por el establecimiento de compromisos y programas
intersectoriales que articulen acciones para el logro de la rehabi-
litación integral desde la niñez de las personas con discapacidad.
En el año 2013 se creó el subcomité de Rehabilitación basada en
la comunidad (RBC) que hace parte del comité de enlace de la OMS y
la Sociedad Internacional de Medicina Física y Rehabilitación (ISPRM)7
con el objetivos de contribuir al conocimiento y experiencias de la Me-
dicina Física y Rehabilitación al componente de salud de la estrategia de
RBC. De acuerdo con las guías de RBC de la OMS, 2012, el componen-

379
Rehabilitación basada en comunidad

te de salud de las guías se enfoca en aspectos de promoción de la salud y


prevención en las personas con discapacidades, cuidados de salud prima-
ria y Rehabilitación, cuidado a largo plazo y ayudas tecnológicas para las
personas con discapacidades de acuerdo con sus necesidades.
En mayo de 2013 la 66th Asamblea de la OMS adoptó la resolu-
ción WHA 66.9 titulada “discapacidad”. Esta resolución hace énfasis en
las recomendaciones del Informe Mundial sobre discapacidad y entre
otros aspectos solicita al director general preparar el plan de acción para
las personas con discapacidad. Como un primer paso hacia el proceso de
desarrollo de este plan de acción la OMS escribió un primer proyecto
que estará disponible para todas las personas interesadas en mejorar la
salud de las personas con discapacidad (8).

2. La situación de las personas con discapacidad en América Latina


y el estado de las políticas públicas
El informe mundial sobre la discapacidad1 publicado por la OMS
en el 2011 estima que el 15% de la población mundial vive con algún
tipo de discapacidad. América Latina, con sus 590 millones de habitan-
tes, representa el 8% de la población mundial la cual alcanzó los 7 mil
millones de habitantes en ese año (9) (Suazo M, 2012). La esperanza de
vida está alrededor de los 70 años para gran parte de los países y varía
entre los 62 años en Haití y los 79 en Chile y Costa Rica (10) (OMS,
2012).

Epidemiología de la discapacidad en Latinoamérica


El aumento de la expectativa de vida, de las enfermedades cróni-
cas y las lesiones asociadas a los accidentes de tránsito y a la violencia
ha generado un aumento de la población de personas con discapacidad
en América Latina. En el 2006 vivían más de 85 millones personas con
alguna forma de discapacidad a las que hay que proporcionar atención
apropiada en rehabilitación (11) (Schokolnik S. 2009). Las enfermeda-
des crónicas representan el 66.5% de todos los años vividos con disca-
pacidad en los países de ingresos bajos y medianos. La Encuesta Mun-

380
Rehabilitación basada en comunidad

dial de Salud estima que del total de personas con discapacidad (PCD),
110 millones de personas (2.2%) tienen dificultades de funcionamiento
significativas, mientras que el estudio de la Carga Mundial de Morbili-
dad estima que 190 millones (3.8%) tienen “discapacidad grave”. Este
mismo estudio muestra que en los niños entre 0 y 14 años, 95 millones
(5.1%) tienen discapacidad y 13 millones (0.7%) discapacidad grave (1)
(OMS 2011).
La información sobre discapacidad en América Latina tiene di-
ferencias importantes en la calidad y en los resultados, los datos
varían entre los censos y las encuestas, la información es recogida
en momentos y con periodicidad distintos. La prevalencia de la
discapacidad en América Latina varía de acuerdo con las diferen-
tes fuentes consultadas. Los tres países con la prevalencia más alta
fueron: Brasil 23.9%, Chile 12.9% y Ecuador 12.1%; Colombia
tendría un lugar intermedio con 6.3% y en los últimos tres luga-
res estarían Cuba con 3.3%, Honduras 2.3% y Paraguay 0.99%
(véase tabla 1). En Puerto Rico la discapacidad es de 9.1% en los
niños menores de 14 años, (Censo 2010) (12). Sin embargo la
OMS estima que sería de 15%.

Tabla 1. Prevalencia de la discapacidad en América Latina.

País Prevalencia Personas con discapacidad

Brasil 23.90% 45.606.048


Chile 12.90% 2.068.072
Ecuador 12.14% 1.608.334
Panamá 11.30% 370.000
Nicaragua 10.30% 461.000
Perú 8.70% 2.547.484
Uruguay 7.60% 210.400
Argentina 7.10% 2.176.123
El Salvador 6.60% 411.705
Colombia 6.30% 2.624.898
Venezuela 5.60% 1.239.777

381
Rehabilitación basada en comunidad

Costa Rica 5.34% 203.731


México 5.10% 5.739.270
República Dominicana 4.20% 358.341
Bolivia 3.80% 314.424
Guatemala 3.62%  401.971
Cuba 3.26% 366.864
Honduras 2.26% 177.516
Paraguay 0.99% 51.146
Fuente: Brasil, IBGE Censo 2010; Chile ENDISC 2004; Ecuador Encuesta nacional CONADIS
2004; Panamá, PENDIS 2005; Nicaragua ENDIS 2003; Perú ENCO 2005; Uruguay Encuesta
nacional de personas con discapacidad 2003-2004; Argentina ENDI del INDEC 2002-2003;
El Salvador Encuesta GTZ/OPS/ISRI/UDB 2000-2001; Colombia Censo 2005; Venezuela
Censo 2001; Costa Rica IX Censo de población 2000; México, Instituto Nacional de Estadística
y Geografía -INEGI-Censo 2010, República Dominicana Censo de población y vivienda 2002;
Bolivia MECOVI 2001; Guatemala ENDIS 2005; Cuba, Caracterización de las personas con
discapacidad,Revista Cubana de Salud pública 2010; Honduras EHPM 2002; Paraguay Censo
2002 Degeec.

Respecto al género, las prevalencias no son uniformes entre los


países. Es mayor en las mujeres en: Chile (58.2%), Uruguay (57.0%),
Nicaragua (56.6%), Brasil (56.6%), Perú (55.5%), Argentina (53.6%),
Ecuador (51.6%), México (51.1%) y Colombia 50.3%. Por el contra-
rio en otros países es mayor en hombres como en: Paraguay (55.2%),
Honduras (55.0%), Cuba (54.4%), Bolivia (54%), Costa Rica (51.7%),
Venezuela (51.4%), Guatemala (51.1%). Actualmente no existe claridad
sobre las causas de esta diferencia entre géneros. En Chile, una de cada
siete mujeres y uno de cada nueve hombres tiene discapacidad.
Respecto a la ubicación geográfica de las personas con discapaci-
dad (PCD), con excepción de Bolivia que reporta un 57% de PCD en
el área rural, en todos los demás países la mayoría viven en el área urba-
na, algunos ejemplos son: Venezuela con el 88%, Brasil 84.4%, Chile
83.7%, Colombia 73.7% y Ecuador con 63.5%. (Díez Canseco, 2009).
Sin duda el proceso de urbanización y de migración a las ciudades en
busca de mejores servicios y oportunidades, en las últimas décadas, debe
ser un factor importante el cual se debiera investigar y tener en cuenta
para la definición de políticas.

382
Rehabilitación basada en comunidad

Los grupos de edad más comprometidos por la discapacidad son


en primer lugar los mayores de 65 años y en segundo lugar el grupo de
40 a 64 años. El avance de la edad aumenta la probabilidad de presentar
discapacidad, en Nicaragua por ejemplo, los menores de 30 años son el
5% , aumenta a un 30% entre las personas de 60 a 64 años y a 85% en
mayores de 80 años (CEPAL 2011) (13). En Brasil de las personas con
discapacidad, el 7.5% tienen de 0-14 años, el 24.9% tienen entre 15 y
64 años y el 67.7% más de 60 años (Censo 2010) (13). En México el
9.1% tienen de 0 a 14 años, el 42.7% entre 15 y 59 años y el 48.2 más
de 60 años. En Chile el 50.9% se encuentran entre 30 y 64 años, el
43.4% tiene más de 65 años, el 85.4% tienen más de 29 años. En Chile
de cada 5 adultos mayores, dos tienen discapacidad (ENDIS 2004) (14).
Lo anterior nos debe hacer reflexionar y planear estrategias individuales y
colectivas para la prevención y atención en rehabilitación de las personas
mayores de 65 años.
La discapacidad motriz es la más frecuente en la mayoría de países
excepto en Cuba, Costa Rica, y Guatemala. La discapacidad auditiva
es más frecuente en Brasil, Guatemala y Argentina, la visual en Brasil,
Colombia y Perú y la mental en Cuba, México y Colombia. Se debe re-
saltar que en Chile el 10.2% de las PCD tienen discapacidades múltiples.
En Puerto Rico, entre los 5 y 17 años la discapacidad más común es la
mental, de los 18 años en adelante es la motriz. En Nicaragua de acuerdo
con el tipo, seis de cada diez PCD tienen problemas de comprensión y
comunicación, y tres de cada 4 PCD tienen problemas de movilidad.
Entre 22% y 30% de las personas con discapacidad tienen problemas de
autocuidado, una de cada dos personas con discapacidad tiene proble-
mas para realizar tareas domésticas y participar en la sociedad, relacionar-
se con los demás o realizar actividades en su centro de trabajo o estudio
(Vásquez 2006) (15).
El origen de la discapacidad en América Latina se debe principal-
mente a enfermedad excepto en Nicaragua en donde la principal causa
es debido a la edad. Los países con mayor prevalencia debido a causas
congénitas son Honduras, Guatemala y Uruguay; por accidentes Costa
Rica, Nicaragua y Guatemala. Hay una evidencia de la relación entre
envejecimiento y discapacidad, pues las enfermedades que causan dis-
capacidad, como en el caso de Chile, corresponden a enfermedades cró-

383
Rehabilitación basada en comunidad

nicas (62,9%) y degenerativas (15,3%), que en conjunto explican casi


el 80% de todas las discapacidades. Este tipo de enfermedades son las
que caracterizan a las sociedades más envejecidas (CEPAL 2011) (13).
En Uruguay la cuarta parte de la población adulta mayor padece alguna
discapacidad. Con el aumento de la esperanza de vida, aumentan tam-
bién los años vividos con discapacidad de las personas que la adquirieron
desde el nacimiento o a edades muy tempranas (Uruguay 2004).
Con respecto a la gravedad de la discapacidad, en Nicaragua, el
68% eran graves. En Colombia (DANE 2005) (16), el 71,2% presenta-
ban una limitación, el 14,5% dos limitaciones, el 5,7% tres limitaciones
y el 8,7% tres o más limitaciones permanentes. En el grupo de 50 a 54
años, el 10,6% de los hombres y el 10,1% de las mujeres presentan li-
mitaciones permanentes, mientras que en el grupo de 80 a 84 años, es
el 38,3% de los hombres y el 37,6% de las mujeres que presentan esta
condición. En cuanto a las limitaciones por grupos de edad y género, este
mismo Censo reporta una prevalencia mayor de limitaciones permanen-
tes en la población adulta y es mayor en hombres, excepto en el grupo
de 85 años y más.

3. Los conceptos de Salud y Funcionamiento humano en la práctica


de la atención de rehabilitación en las comunidades
El devenir histórico con todos sus cambios implica, como parece
casi obvio, que el concepto de salud no esté ajeno a las transformaciones
propias de la historia, y hace que en la actualidad nos encontremos frente
a nuevos conceptos que tratan de dar respuestas renovadas a las situacio-
nes de salud, enfermedad y de salud pública de las poblaciones.
Este concepto de salud está íntimamente ligado a los conceptos
que se tienen actualmente de la rehabilitación y de la discapacidad, y así
como la salud no puede entenderse sin sus determinantes, la rehabilita-
ción no puede enmarcarse en atenciones que se brinden exclusivamente
desde el modelo biomédico, sino que den respuesta a la discapacidad,
no vista ya como la deficiencia en las estructuras y funciones corpora-
les, sino como aquella situación que limita las actividades, restringe la
participación y se produce en la interacción con el ambiente, haciendo

384
Rehabilitación basada en comunidad

entonces que las estrategias de atención en salud para las personas con
discapacidad deban ir más allá del espacio demarcado por los consulto-
rios y los centros de atención en rehabilitación, para extenderse al ámbito
comunitario, con estrategias de rehabilitación en los entornos en que
viven las personas.
El concepto de salud en la actualidad debe concebirse de una ma-
nera más holística, no reducido a la dimensión biológica o del bienestar
individual, sino más dirigido a la comprensión de sus determinantes (in-
cluyendo los sociales), a la inclusión de un modelo ecológico, al recono-
cimiento de la importancia del contexto (incluyendo el político) y a la
participación social.
Leopoldo Vega-Franco (17) ha hecho un recorrido por los concep-
tos de salud a través de la historia, y ha concluido que desde la antigüe-
dad predomina la idea de que la salud es una condición que traduce el
equilibrio dinámico entre el hombre y su ambiente.
La OMS en 1946 ha definido salud como: “no es solo lo ausencia
de enfermedad, sino también es el estado de bienestar somático, psicoló-
gico y social del individuo y de la colectividad”, y aunque se ha conside-
rado que esta definición tiene en su contenido problemas epistemológi-
cos importantes, sobre todo al asumir la universalidad de términos como
salud, bienestar y colectividad (población) y considerarlos ahistóricos
y apolíticos, ya introduce cambios importantes al considerar a la salud
como algo más que un fenómeno somático y psicológico, agregándole
un componente crucial, esto es el componente social, que determinaba
la necesidad de intervenciones en este campo como las de producción,
distribución de la renta, consumo, vivienda y trabajo, entre otras, según
lo cita Vicente Navarro López (18).
También debe mencionarse el modelo conocido como campo de la
salud, y que fue propuesto por el canadiense Marc Lalonde en 1974, en
el informe que lleva su nombre, de grandes repercusiones en el campo de
la promoción de la salud, y que define cuatro grandes categorías de fac-
tores determinantes de la salud: 1) estilo de vida, 2) medio-ambiente, 3)
biología humana y 4) organización de los servicios de salud, destacando
además que el ambiente en este modelo no se limita a los factores físicos,
sino que predominantemente incluye el ambiente social (19).

385
Rehabilitación basada en comunidad

En el año 2000 la OPS, en asociación con Health Canadá, publica


“Salud de la Población: conceptos y estrategias para políticas públicas
saludables-la perspectiva canadiense” (20) y exponen en el marco con-
ceptual para la salud una amplia gama de factores determinantes, que se
agrupan en cinco categorías: 1) El ambiente socioeconómico (incluyen-
do, entre otros, el ingreso y posición social), 2) El entorno físico, 3) Los
hábitos personales de salud, 4) La capacidad individual y aptitudes de
adaptación y 5) Los servicios de salud.
También se deben tener presentes las relaciones conceptuales y
operacionales que existen entre la salud, la pobreza, la equidad y los de-
rechos humanos, y que han sido bien expuestas, entre varios autores, por
Paula Braveman (21, 22), al igual que tampoco puede dejarse de lado
las relaciones entre salud y desarrollo, argumentadas por autores como
Amartya Sen (23).
Sergio López ha afirmado que así como la medicina curativa ha en-
contrado su objeto en la enfermedad, la salud pública lo tiene en la salud,
pero considerada ésta como un fenómeno colectivo, y con un espacio de
acciones que se encuentran en el ámbito poblacional (24), y desde esta
misma perspectiva se debe considerar que la rehabilitación debe trascen-
der su enfoque centrado en la deficiencia y trascender hacia modelos que
propendan por la participación y la inclusión social, desde un cuidado
adecuado de la salud y prevención de la enfermedad en las personas con
discapacidad.
Si como problemas estructurales que amenazan la salud se reco-
nocen situaciones como la inequidad y la pobreza, que también se ha
demostrado están en relación con mayor discapacidad, se hace necesario
entonces fomentar espacios de actuación política y defensa de los dere-
chos, que permitan tanto a las personas con discapacidad, como a sus fa-
milias y a los profesionales de la salud reconocerse como actores sociales y
políticos y gestores de la participación social y ejercicio de la ciudadanía.
Desde estas concepciones de la salud y sus determinantes la disca-
pacidad debe entenderse como un concepto que está en íntima relación
con los determinantes sociales, económicos y políticos y, de una manera
muy especial, con los procesos históricos y con la forma como nos rela-

386
Rehabilitación basada en comunidad

cionamos y percibimos al otro, en este caso al otro diferente por causa de


una deficiencia en alguna función o estructura corporal.
En un intento por ofrecer los lineamientos conceptuales frente a
este asunto de la discapacidad la Organización Mundial de la Salud ha
dado a conocer en 2001, después de largos años en la búsqueda de con-
sensos internacionales, la que se conoce como la Clasificación Interna-
cional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud –CIF– (25).
Este documento además de ofrecer un sistema de clasificación y
propender por tener un lenguaje unificado para los sistemas de infor-
mación en el mundo, ofrece una mirada desde lo conceptual, que puede
servir para acercarse a una analogía con los conceptos de salud y sus
determinantes.
El título mismo con el que se presenta esta clasificación puede per-
mitir ya un acercamiento al objetivo conceptual, y es que si se mira el tí-
tulo puede verse que más allá de la connotación negativa que ha tenido la
discapacidad, pretende además resaltarse que a pesar de la deficiencia hay
funcionamiento, y que los modelos que guíen el desarrollo de los progra-
mas deben ir orientados a reconocer la potencialidad y las habilidades y
a no desconocer todos los determinantes que alteran el funcionamiento
de los individuos.
En la CIF se plantea que la discapacidad es un “término sombrilla”
que cubre la deficiencia, es decir la alteración en alguna función o estruc-
tura corporal, las limitaciones en las actividades y las restricciones de la
participación, y que todo esto está en íntima relación y determinado por
los factores contextuales, entendiendo por estos los del ambiente y los de
tipo personal.
Si se hace la analogía entre los conceptos de salud y sus determi-
nantes y el de discapacidad puede decirse entonces que ésta no es solo la
presencia de deficiencia, y que, aún más, no puede ser la búsqueda de la
negación de ésta y la pretensión de la “normalización” la que oriente el
quehacer en el campo de la asistencia y de la planificación en la rehabi-
litación, sino el reconocimiento de que así como el concepto de la salud
no puede entenderse sin considerar todos los determinantes sociales, el
de la discapacidad mucho menos, más aún, si se tiene presente, como ya

387
Rehabilitación basada en comunidad

se ha venido expresando, que el asunto específico de la discapacidad está


determinado, entre otras cosas, por la forma como nos relacionamos y
cómo interpretamos la situación de aquel otro que es diferente.
En la CIF se reconoce el intento por conciliar dos teorías, que no
necesariamente son opuestas, y que invitan a esa pretendida simbiosis
entre los modelos médicos y los sociales, puede decirse que las capacida-
des individuales frente a sí mismo, o funcionamientos normales según
Amartya Sen, pueden ser vistos como aquellos que conceden calidad de
vida en el ámbito subjetivo, y que es de la posibilidad de realizar esos
funcionamientos individuales que conforman la vida de cada persona de
los que depende que esta tenga más o menos calidad, desde lo que debe
ser esa percepción subjetiva de la misma, pero que además esto depende
en buena medida de las respuestas de la sociedad.
Desde estos conceptos de la salud con sus determinantes, de la dis-
capacidad vista no solo como la alteración de las funciones y estructuras
corporales, sino como aquella condición que limita las actividades y res-
tringe la participación, se hace necesario entonces que la rehabilitación
trascienda el enfoque netamente biomédico y se acerque a estrategias que
promuevan:
- El cuidado de la propia salud de las personas con discapacidad en
sus comunidades con estrategias de promoción y prevención.
- El bienestar físico y emocional de los cuidadores de las personas
con discapacidad con alta dependencia.
- El ejercicio físico y los hábitos de vida saludables.
- Estrategias de atención y modelos de rehabilitación que se dirijan
al logro del mayor grado de independencia y autonomía en las
actividades de la vida diaria para las personas con discapacidad.
- Procesos de transferencia de los procesos de rehabilitación a la in-
clusión educativa, la inclusión social y familiar y la inclusión ocu-
pacional y laboral.
- Actividades deportivas y del disfrute del ocio y el tiempo libre.

388
Rehabilitación basada en comunidad

4. Niveles de Atención en Rehabilitación


Un buen Sistema de Salud desarrolla servicios para todas las perso-
nas en el momento y el lugar en que lo necesitan. La organización de los
servicios varía de un país a otro (26).
Para alcanzar una cobertura de salud universal se requieren servi-
cios de salud que respondan en una forma equilibrada a las necesidades
y expectativas de la población mejorando el estado de salud de las perso-
nas, sus familias y comunidades, servicios de salud integrados y centra-
dos en las personas.
El cuidado centrado en las personas es el que se enfoca y organiza
alrededor de las necesidades y expectativas de las personas y sus comuni-
dades más que en las enfermedades.
Los servicios integrados de salud incluyen servicios seguros y de
calidad, en los cuales las personas reciben una atención continuada de
promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, trata-
miento, rehabilitación y servicios de cuidado paliativo en los diferentes
niveles y sitios de atención de acuerdo con las necesidades de las personas
y a través de las diferentes etapas de la vida (26).
Las personas con discapacidad tienen acceso a la atención médica,
tanto general como especializada, basada en sus necesidades individuales.
El acceso a los servicios de rehabilitación así como su financiamiento
varía de un país a otro, depende de los servicios de salud y de los sistemas
sociales (27).
En diferentes países, los sistemas de salud están organizados en tres
niveles de atención, de acuerdo con las necesidades de la población, los
cuales están coordinados por un sistema de referencia y contrareferencia
(28).
El primer nivel de atención se refiere a la atención básica de la sa-
lud a nivel de la comunidad, permite resolver las necesidades de atención
básicas y más frecuentes. Se caracteriza por contar con establecimientos
de baja complejidad, este nivel permite una mayor accesibilidad a la po-
blación. Usualmente es brindada a través de centros de salud, la atención
médica brindada incluye tratamientos iniciales para condiciones agudas

389
Rehabilitación basada en comunidad

y atención de situaciones crónicas. Se incluyen todas las acciones de pre-


vención y detección precoz de las discapacidades, programas de Rehabi-
litación basada en la comunidad y acciones de coordinación con otros
niveles.
El segundo nivel de atención se refiere a servicios interdisciplinarios
para atender situaciones de mediana complejidad, se ofrecen en grandes
clínicas u hospitales que, usualmente, están en ciudades más grandes. El
primer nivel de atención de la salud brinda un enlace importante con la
atención en el segundo nivel mediante mecanismos de referencia.
El tercer nivel es atención altamente especializado. Lo brindan pro-
fesionales especializados e incluye el uso de tecnología de punta. Estos
servicios son ofrecidos por hospitales grandes, usualmente, localizados en
ciudades principales a nivel nacional o regional.
Con frecuencia, el personal médico refiere a personas con discapa-
cidad hacia servicios de rehabilitación para que reciban atención médica
general, en vez de tratarlas en instalaciones de primer nivel de atención
de la salud. Esto se debe a que no son conscientes de que, como la po-
blación en general, las personas con discapacidad pueden adquirir con-
diciones de salud generales en cualquier etapa de sus vidas para las cuales
necesitarán atención médica, particularmente, en el primer nivel. Por
ejemplo, la atención médica podría necesitarse para infecciones respi-
ratorias, urinarias, influenza, presión arterial alta, infecciones del oído
medio, tuberculosis o malaria.
En todos los niveles de atención el personal de la salud tiene un
papel importante que desempeñar en la identificación temprana de las
condiciones que llevan a las deficiencias. Es importante que todas las
condiciones de salud sean identificadas y tratadas de manera temprana
(prevención secundaria). Si se dejan sin tratar o sin controlar, algunas
condiciones de salud pueden llevar a nuevas deficiencias o agravar las
condiciones existentes en las personas con discapacidad. La intervención
temprana es menos traumática, es más efectiva en relación a su costo y
produce mejores resultados. Muchas personas con discapacidad también
tienen necesidades médicas específicas durante limitados períodos de
tiempo o por toda la vida.

390
Rehabilitación basada en comunidad

El conocimiento sobre los servicios médicos disponibles en los ni-


veles primario, secundario y terciario del sistema de salud es esencial para
asistir a las personas con discapacidad y sus familias para que accedan a
atención médica y apoyo.
El personal de la RBC conoce los servicios de atención de la salud
y facilita las referencias (29) para las personas con discapacidad y sus
familias hacia servicios generales o especializados de atención de la salud
según sean las necesidades médicas de las personas con discapacidad.
En América Latina el acceso a los servicios de rehabilitación así
como su financiamiento varía de un país a otro y depende de los servicios
de salud y de los sistemas sociales. La asignación diferencial de fondos en
cada país explica las diferencias en el acceso a estos servicios en la etapa
aguda y ambulatoria. La diversidad de sistemas nacionales en la región
impide una descripción detallada de cada uno, la estructura de los ser-
vicios de rehabilitación varía y la prestación de estos es irregular. En la
actualidad, existen programas de atención en Medicina Física y Rehabi-
litación, en diferentes países de la región que van desde el primer hasta
el tercer o cuarto nivel.
Los programas de atención de la discapacidad comienzan con la
promoción de la salud, en la persona sana para evitar la aparición de los
daños que causan discapacidad. Algunos países han estructurado ade-
cuadamente los niveles de atención, en otros países como Colombia, no
está claramente establecido. En el año 2012, el comité editorial del Libro
Blanco de Medicina Física y Rehabilitación para América Latina (29)
realizó una encuesta que fue enviada a los presidentes de las Asociaciones
de Medicina Física y Rehabilitación de la Asociación Médica Latinoame-
ricana de Rehabilitación (AMLAR), de ellas se tomó la información que
se describe a continuación.
Algunos de los países en donde está organizada la atención por
niveles son los siguientes:
En Venezuela, el primer nivel se estructura con servicios ambulato-
rios (ASIC), el segundo nivel con servicios de rehabilitación en hospitales
generales y el tercer nivel con Institutos de Rehabilitación.

391
Rehabilitación basada en comunidad

En Honduras existe un primero y segundo nivel en la mayoría


de los centros y la atención del tercer nivel se presta en un centro del
Seguro Social. En México, una de las instituciones para la atención en
rehabilitación de las PCD es el Instituto Mexicano del Seguro Social, el
cual presta servicios desde el primer nivel hasta el tercero. Es importante
resaltar que en este país, desde junio del 2005 se iniciaron los servicios de
rehabilitación integral en el primer nivel por medio de las Unidades de
Medicina Familiar que cuentan con médicos fisiatras, terapeutas físicos,
trabajadora social y enfermeras. En México existe también la estrategia
de rehabilitación comunitaria y los servicios se prestan en la fase aguda y
ambulatoria con atención de baja y alta complejidad. También se desa-
rrolla el programa de reincorporación laboral a nivel nacional.
En Colombia, hay cobertura universal para las personas con disca-
pacidad y existe atención de baja y alta complejidad pero esta atención
es en muchas ocasiones fragmentada y no existe una estructuración del
sistema con base en los niveles de complejidad, como lo era antes de la
implementación de la Ley 100 del 1993. Los profesionales que hacen
parte de los equipos de rehabilitación varían según el nivel de atención y
el país; en general están conformados por médicos fisiatras, psicólogos,
fonoaudiólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, técnicos or-
toprotesistas, trabajadores sociales, educadores, médicos ocupacionales,
enfermeras y otros especialistas médicos, necesarios de acuerdo al tipo de
discapacidad que se atienda.
La cobertura y los servicios en rehabilitación que tienen las perso-
nas con discapacidad varía de acuerdo con los países: en Venezuela están
dadas por instituciones gubernamentales y de salud del país, la atención
depende de la etapa en que cada paciente esté, reciben apoyo sicológico,
provisión de órtesis, prótesis y ayudas técnicas, programas educativos,
capacitación laboral y apoyo en transporte. La atención en rehabilita-
ción está organizada en salas de atención en rehabilitación en 24 estados,
centros de salud con servicios de rehabilitación en 4 zonas (central, cen-
tro-occidental, oriente, occidente).
En Honduras la atención en rehabilitación se realiza en centros de
salud y hospitales públicos en un 59%, en hospitales privados en un 21%
y en centros de rehabilitación de Teletón en un 10%. El paciente es ini-

392
Rehabilitación basada en comunidad

cialmente evaluado por el médico fisiatra quien lo refiere a los diferentes


servicios. En forma simultánea o posterior al alta médica, varios centros
tienen programas de reinserción social, educativa y laboral. Las ONG
están organizadas en federaciones y coordinadoras y tienen diversos pro-
gramas sobre todo en áreas de formación profesional, reinserción, apoyo
a microempresas y consejería. El gobierno tiene una Dirección Nacional
de Desarrollo para las personas con discapacidad desde donde se dictan
normas y políticas y se canalizan algunas ayudas a ONG y programas de
atención.
En México las personas tienen derecho a atención en rehabilita-
ción en la etapa aguda, rehabilitación funcional, rehabilitación profe-
sional, cobertura en riesgos profesionales, en enfermedad profesional,
prótesis y órtesis, sillas de ruedas, férulas, aditamentos, medicamentos.
En Puerto Rico en los hospitales hay servicios de fisiatría y terapia
física, centros de rehabilitación para el paciente hospitalizado, centros de
cuidado extendido con paciente institucionalizado, centros de terapia fí-
sica, ocupacional y patología del habla para paciente ambulatorio. Algu-
nas ayudas son por parte del gobierno y las otras por parte de la cobertura
de su plan privado, hay grupos de apoyo para algunas condiciones. Los
programas de atención dependen de la condición del paciente, la edad y
la causa de la discapacidad. Cada programa tiene su equipo de proveedo-
res de servicios y centros, por ejemplo el departamento de educación en
Puerto Rico tiene un programa para el tratamiento de personas entre 6 y
21 años, algunos de estas personas pueden pasar a un programa especial
del gobierno, del departamento de rehabilitación vocacional. La Corpo-
ración del Fondo de Seguro del Estado (CFSE), atiende a los pacientes
con lesiones ocupacionales o como resultado de un accidente durante su
jornada de trabajo. La Administración para la Compensación por Acci-
dentes Automovilísticos (ACAA), atiende a los lesionados por accidentes
de tránsito; cuando son adultos que no caen dentro de las coberturas
previas, la atención es a través de hospitales, centros de rehabilitación,
o centros privados para la rehabilitación de pacientes ambulatorios. El
gobierno tiene un programa de salud para el tratamiento de los que no
pueden tener acceso a un plan médico privado.

393
Rehabilitación basada en comunidad

En Colombia de acuerdo con el Registro para la Localización y


Caracterización de las personas con discapacidad DANE 2003-2010, se
encontró que el 73% de las personas se atienden por el sistema general
de salud, el 15% lo asume la familia, el 6% la persona atendida y en
menor porcentaje el empleador y las ONG. En Colombia, la atención
de la discapacidad asociada a la enfermedad general se presta por medio
de las empresas promotoras de salud (EPS), la atención de la enferme-
dad profesional y los accidentes de trabajo por medio de aseguradoras
de riesgos laborales (ARL), y los accidentes de tránsito con el Seguro
Obligatorio SOAT. Estas empresas pueden ser públicas o privadas y estas
a su vez prestan los servicios por medio de instituciones prestadoras de
salud (IPS).
En Chile la atención de las PCD está organizada en una red pú-
blica a la que pertenecen el Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro
Aguirre Cerda, los servicios de rehabilitación en algunos Hospitales de
alta y mediana complejidad en varias ciudades del país y las estrategias
de rehabilitación a nivel de atención primaria, con programas de artro-
sis, de rehabilitación integral, y de rehabilitación de base comunitaria
con equipos rurales de rehabilitación, que dan acceso a rehabilitación a
usuarios de 238 comunas. La atención por accidente laboral y enferme-
dad profesional se presta en el Instituto de Seguridad laboral (público).
Existen además las ISAPRES (seguros de salud privados), ONG como
los Institutos Teletón para rehabilitación de niños y jóvenes. Las PCD
se atienden mediante las estrategias de APS con un enfoque bio-psico-
social y de atención integral con apoyo al desarrollo de redes, trabajo
intersectorial fortaleciendo la educación y prevención de la discapacidad.
También se realiza atención en hospitales de mayor complejidad en la
etapa aguda con el propósito de disminuir las complicaciones preveni-
bles, tratar las alteraciones que producen discapacidad, hacer el segui-
miento a patologías de mediana y alta complejidad y establecer los flujos
entre los distintos nodos de la red de prestación de servicios médicos de
las personas con discapacidad, respeta sus derechos y dignidad y ofrece
servicios de calidad.

394
Rehabilitación basada en comunidad

5. La estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) y


su gestión en el ámbito de la rehabilitación
A finales de la década de los setenta la Organización Mundial de la
Salud (OMS) propuso en el marco de la Atención primaria en salud, la
rehabilitación basada en la comunidad (RBC) como una estrategia para
mejorar el acceso a los servicios de rehabilitación para las personas con
discapacidad, haciendo uso óptimo de los recursos locales. El desarrollo
de experiencias de RBC en diferentes países del mundo promovidas por
la OMS y otros organismos de Naciones Unidas, lideradas por organis-
mos gubernamentales y no gubernamentales, las opiniones de asociacio-
nes de personas con discapacidad y de personas expertas en discapacidad
y rehabilitación; unido a esto los lineamientos conceptuales dados por
la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la
Salud y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapaci-
dad han propiciado un cambio considerable en la concepción y práctica
de la RBC (31), constituyéndose en la actualidad como una estrategia
multisectorial (32) para atender las necesidades más amplias de las per-
sonas con discapacidad,asegurando su participación e inclusión en la so-
ciedad y mejorando su calidad de vida.
La RBC se define como “una estrategia dentro del desarrollo gene-
ral de la comunidad para la rehabilitación, igualdad de oportunidades e
inclusión social de las personas con discapacidad, que se aplica a través de
los esfuerzos combinados de las personas con discapacidad, sus familias
y las comunidades, y los apropiados servicios de salud, educación, for-
mación vocacional y servicios sociales” (32, 33, 34); y es un medio para
llevar a la práctica la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad y para apoyar el desarrollo inclusivo basado en la comuni-
dad. Mientras la Convención brinda la filosofía y política, la RBC es una
estrategia práctica para la implementación (35).
La RBC para alcanzar el objetivo del desarrollo inclusivo basado
en la comunidad, debe enfocar sus acciones en dos frentes: 1) Traba-
jo con las personas con discapacidad, para desarrollar sus capacidades,
atendiendo sus necesidades específicas, asegurando la igualdad de opor-
tunidades y derechos, y facilitando su desarrollo para defender sus de-
rechos y 2) Trabajo con la comunidad y la sociedad en general, para

395
Rehabilitación basada en comunidad

eliminar barreras que causan la exclusión de las personas con discapaci-


dad, y asegurar una participación plena y efectiva para todas las personas
con discapacidad en todas las áreas de desarrollo, igual como para otras
personas (30). Las actividades de RBC deben orientarse a satisfacer las
necesidades básicas de las personas con discapacidad y permitir el acceso
a la salud, educación, subsistencia y oportunidades sociales. Una herra-
mienta fundamental para implementar esta estrategia son las Guías para
la RBC propuestas por la Organización Mundial de la Salud, la UNES-
CO, la Oficina Internacional del Trabajo, la Organización Panamericana
de la Salud y el Consorcio Internacional de Discapacidad y Desarrollo
(IDDC), en el 2012. Las guías fueron elaboradas con base en el marco
común para el desarrollo de programas de RBC, la MATRIZ de RBC,
propuesta en el 2004 por las mismas organizaciones.
La matriz está compuesta por cuatro componentes que reflejan el
enfoque multisectorial de la RBC y están dirigidas a los sectores clave de
desarrollo –la salud, la educación, la subsistencia, el componente social–,
y un quinto componente que se relaciona con el fortalecimiento de las
personas con discapacidad, sus familias y las comunidades; lo cual es
fundamental para asegurar el acceso a cada sector de desarrollo y, así,
mejorar la calidad de vida y el disfrute de los derechos humanos para las
personas con discapacidad (35).
Un programa de RBC tiene más probabilidades de éxito si reúne
tres condiciones: 1) la manifestación de una necesidad, 2) una respues-
ta desde la comunidad que demuestre la voluntad de hacer frente a tal
necesidad y 3) la disponibilidad de ayuda externa (35). Aunque todos
los programas de RBC son diferentes, todos requieren de herramientas
metodológicas para su desarrollo, tanto administrativas y de gestión co-
munitaria como para la prestación de servicios. Estas herramientas son
usual y colectivamente conocidas como el ciclo de administración e in-
cluyen: análisis de situación, planificación y diseño, puesta en práctica y
supervisión y evaluación (35).
En Colombia entre 2003-2006 se desarrolló una experiencia, en el
marco de la estrategia de RBC, para el Fortalecimiento de Redes Sociales
de apoyo a la discapacidad en varios municipios del país, con el respaldo
del sector gubernamental y el soporte técnico de un organismo no gu-

396
Rehabilitación basada en comunidad

bernamental. El “Manual Pa´to´el mundo una muestra de capacidad”


recoge los aprendizajes de la experiencia y propone una ruta metodoló-
gica de 10 pasos sencillos, posibles y efectivos para la inclusión social de
las personas con discapacidad. El orden en que se proponen puede variar,
incluso pueden darse algunos pasos simultáneamente. Los pasos son: 1)
empaparse del tema, 2) conformar el equipo gestor, 3) obtener apoyo del
gobierno municipal, 4) identificar una red de apoyo a la discapacidad,
5) conocer la situación de la discapacidad en el municipio, 6) conectarse
con el gobierno municipal, 7) mantener viva la red, 8) darle forma al
comité municipal de apoyo a la discapacidad, 9) construir un plan de
acción y 10) gestionar el proyecto (36).
Para desarrollar un programa de RBC, es de vital importancia que
los gestores del programa conozcan y desarrollen alianzas con los dife-
rentes actores responsables de cada componente de la Matriz de RBC.
Cada sector debe ser motivado a asumir la responsabilidad para asegurar
que sus programas y servicios sean inclusivos y que respondan a las ne-
cesidades de las personas con discapacidad, sus familias y comunidades
(36). Por ejemplo, el Ministerio de Salud debe asumir la responsabilidad
por el componente de salud y garantizar una estructura de servicios de
salud y rehabilitación con los niveles de atención y servicios de comple-
jidad adecuados a las necesidades de las personas con discapacidad y con
procesos de referencia y contrarreferencia eficientes. De igual manera,
se debe establecer alianzas con los responsables de los demás sectores de
desarrollo de la estrategia para garantizar el acceso a la educación, el tra-
bajo y bienestar social de las personas con discapacidad. Es importante
resaltar que, para que se favorezcan los procesos de inclusión se requiere
en la medida de lo posible, personas con discapacidad con buena salud
y con un funcionamiento adecuado a su condición de salud, resultados
fundamentales de una buena atención en salud y procesos idóneos de
rehabilitación funcional. Es por esto, que la atención en salud y la re-
habilitación siempre deben ser tomadas en cuenta en el desarrollo de
programas de RBC.
Otro aspecto fundamental es que todos los interesados, particu-
larmente las personas con discapacidad y los miembros de su familia,
estén activamente involucrados en todas las etapas del ciclo de adminis-
tración. Los interesados pueden contribuir valiosamente compartiendo

397
Rehabilitación basada en comunidad

sus experiencias, observaciones y recomendaciones. Su participación a lo


largo del ciclo de administración contribuirá a asegurar que el programa
responda a las necesidades de la comunidad, y a que la comunidad ayude
a sostener el programa en el largo plazo (35).
Una revisión sistemática de experiencias de programas de RBC
(37) reporta algunos elementos fundamentales que deben tenerse en
cuenta para la gestión y administración exitosa de estos programas:
• Los programas de RBC debe tener un enfoque de desarrollo orga-
nizacional basado en un fuerte liderazgo, comunicación de doble
vía, reflexión permanente, eficiente toma de decisiones y segui-
miento a la prestación de servicios.
• Los programas de RBC deben partir de una adecuada medición de
las necesidades de las personas con discapacidad y de los recursos
necesarios y disponibles.
• El desarrollo de programas de RBC debe incluir una cuidadosa,
clara y lógica planificación, una buena gestión interna y excelente
colaboración externa.
• En programas de RBC se requiere establecer directrices claras y
estrategias prácticas sobre documentación y recopilación de datos,
análisis y uso de la información.
• Invertir en la capacitación del personal sobre todo para los tra-
bajadores de RBC y personal profesional. Las recomendaciones
subrayaron que la formación en RBC debe hacer hincapié en la
rehabilitación específica y en el entrenamiento en habilidades de
gestión.
• Procedimientos financieros y contables correctos y transparentes
deben ser una prioridad clave para programas de RBC y financia-
dores.
• Los programas de RBC deben interactuar más activamente con
organizaciones locales, organizaciones gubernamentales y ONG
internacionales para mejorar habilidades, aumentar redes y para
asegurar financiación.

398
Rehabilitación basada en comunidad

• Las debilidades de gestión deben abordarse, y el reclutamiento,


capacitación y apoyo a los gestores de RBC debe hacer hincapié en
los estilos participativos, liderazgo estratégico y la visión.
• Los programas de RBC no pueden trabajar de forma independien-
te de los organismos gubernamentales; debe construir vínculos de
colaboración siempre que sea posible, y tratar de influir en los de-
partamentos del gobierno en materia de discapacidad y los proble-
mas de servicio.
• Los planes de expansión del programa de RBC son a menudo poco
realistas. La expansión debe ser guiada por las realidades del servi-
cio, la disponibilidad de personal y recursos necesarios.
• La participación comunitaria es un importante objetivo para los
programas de RBC, pero parece haber poco consenso en cuanto a
cómo se puede lograr.
• Las ONG y las organizaciones internacionales no gubernamenta-
les son una base fundamental para servicios de RBC y un anclaje
de vital importancia y recursos para proyectos, pero a veces un
grado de prudencia es aconsejable.
• Los programas de RBC deberían tratar de priorizar y apoyar la
educación inclusiva como parte fundamental de su trabajo.
• Los programas de RBC deben fomentar y trabajar con grupos de
auto ayuda y establecer relaciones con organizaciones de personas
con discapacidad.
• Una mayor participación de personas con discapacidades y miem-
bros de la familia en programas de RBC podría lograrse a través de
procesos participativos, y maximizando el papel formal de perso-
nas con discapacidad en proyectos.
• Los trabajadores de RBC son fundamentales para la práctica de
RBC. En la planificación y formulación de políticas, se debe dar
prioridad para asegurar que los trabajadores de RBC tengan una
formación adecuada, condiciones de trabajo, incentivos, claridad
de rol y apoyo a la gestión. Los voluntarios necesitan mecanismos
y estrategias claras para el apoyo en proyectos de RBC.

399
Rehabilitación basada en comunidad

• Las evaluaciones indican que es necesario el debate y la investiga-


ción aplicada de las estrategias utilizadas en la rehabilitación mé-
dica en RBC.
• Se debe priorizar el desarrollo y/o difusión de herramientas de eva-
luación y monitoreo que midan eficacia, los resultados a corto y
largo plazo en una forma accesible, pero completa.
• Los programas de RBC deben buscar el cambio social y de actitud
de la comunidad, principalmente a través de la formación y la sen-
sibilización.
• La RBC debe buscar una mayor inclusión de los factores culturales
locales que favorezca la búsqueda de alternativas para los procesos
de inclusión social.
• La RBC necesita mayores proyectos de investigación aplicada en
las áreas de la rehabilitación como en la de gestión comunitaria.
En la gestión de un programa de RBC la evaluación es una etapa
fundamental y en ésta los indicadores (38) son un sistema de informa-
ción gerencial referente a datos, características y opiniones importantes
para tomar decisiones. La evaluación se debe hacer en términos de efica-
cia, eficiencia y en la atención en salud y rehabilitación es muy impor-
tante el costo efectividad, el costo beneficio y las recomendaciones de
estudios basados en la evidencia científica.

6. Actores del proceso: personas con discapacidad, familias,


organizaciones de personas con discapacidad, profesionales de
la salud, agentes comunitarios, maestros, organizaciones no
gubernamentales
Las personas con discapacidad tienen perspectivas únicas acerca de
su discapacidad, al formular y usar políticas, leyes o servicios, hay que
consultar con ellas para lograr su participación. Las organizaciones de
personas con discapacidad pueden necesitar acompañamiento para gene-
rar capacidades y recibir apoyo para empoderar a sus miembros y luchar
por sus necesidades. Tienen derecho a controlar su vida y, por lo tanto,

400
Rehabilitación basada en comunidad

deben ser consultadas sobre asuntos que les interesen directamente, bien
sea salud, educación, rehabilitación o vida comunitaria (1).
Las organizaciones de personas con discapacidad (OPC) existen a
lo largo del mundo, en los niveles regional y nacional; pueden represen-
tar personas con una discapacidad en particular o a personas con diferen-
tes tipos de discapacidad, surgieron para defender sus derechos, influir
en los responsables de tomar las decisiones y en la sociedad. En el pasado
han existido conflictos entre las OPC y la RBC debido principalmente al
enfoque preponderante médico que tenía la RBC en sus inicios. Sin em-
bargo, ambas partes tienen intereses comunes como asegurar la igualdad
de oportunidades y la inclusión social de las personas con discapacidad
(39). En cuanto al componente de salud de la estrategia, estas organi-
zaciones pueden representar un papel fundamental ejerciendo presión
sobre los gobiernos para que formulen políticas públicas integrales para
la atención de las personas con discapacidad, especialmente en el nivel
básico de atención.
De acuerdo con el Informe Mundial de Discapacidad, los servicios
de apoyo para las personas con discapacidad son ofrecidos por una gran
cantidad de proveedores de distintos sectores tanto público como pri-
vado y voluntario. En los países desarrollados los servicios de asistencia
y apoyo fueron fundados principalmente por instituciones benéficas y
grupos de autoayuda, posterior a esto recibieron apoyo estatal aun cuan-
do esto continúa sucediendo. Algunos países no se han conformado solo
con respaldar los servicios de las ONG sino que además han ofrecido
en licitación al sector privado, servicios anteriormente ofrecidos por el
Estado. Esta iniciativa utilizada a gran escala en países desarrollados se
está convirtiendo en una estrategia cada vez más usada en países de bajos
recursos económicos (1). Sin embargo cabe destacar que en cuanto a los
servicios de salud que se deben ofrecer a las personas con discapacidad en
el primer nivel de atención los costos deben ser asumidos por los planes
obligatorios de salud de cada país. Las ONG pueden fungir como pres-
tadoras de servicios, pero no asumir los costos de los mismos.
Con la declaración del Alma Alta de la meta mundial “salud para
todos en el año 2000”, la educación en salud se constituye en un compo-
nente esencial de la atención primaria, que conjuntamente con el com-

401
Rehabilitación basada en comunidad

ponente de participación de la comunidad se proponen como clave para


el cumplimiento de los principios de igualdad, equidad, universalidad y
eficiencia para el logro de la salud como: “proceso que desarrolla en el
individuo la capacidad de pensar, comparar, seleccionar y utilizar infor-
mación y técnicas en salud adecuadas a su particularidades bio-socioe-
conómicas, estructurando en los individuos un máximo de conceptos y
actitudes, capaces de llevarlos a la autodeterminación eficaz en salud”.
Si la promoción de la salud se asume como un conjunto de sabe-
res y prácticas que transcurren en lo cotidiano, con una dinámica de-
terminada por condiciones concretas bajo las cuales se vive y se realiza
el bienestar; la información y la educación se convierten en dos pilares
fundamentales para lograr la transformación cultural favorable a la salud
y al bienestar, que penetre en el tejido social y se establezca, por las múl-
tiples relaciones y representaciones que se dan entre los diferentes actores
sociales en los diferentes ambientes públicos o privados.
Los trabajadores comunitarios forman parte esencial de los pro-
gramas de RBC, suelen ser voluntarios que brindan algún tiempo para
realizar las actividades de apoyo a las personas con discapacidad. Otros
actores involucrados son los maestros, trabajadores sociales, líderes co-
munitarios, entre otros quienes también pueden apoyar los programas
de RBC. Tanto las personas con discapacidad como sus familias pueden
ser trabajadores de RBC.
La importancia de estos actores comunitarios radica en que estos
saben cómo resolver muchos de los problemas particulares del lugar en el
que viven. Sin embargo, en ocasiones van a necesitar información adicio-
nal de expertos en áreas como educación, trabajo, salud, social y otros. La
responsabilidad de la capacitación de estos actores es de los organismos
gubernamentales. Este entrenamiento debe incluir el conocimiento y las
competencias necesarias para apoyar a las personas con discapacidad en
el desarrollo de sus destrezas (40).
En la educación en rehabilitación de los agentes comunitarios se
debe contar con la participación de la comunidad, identificar las ne-
cesidades reales de la gente, en términos de alcanzar funcionamientos
valiosos como la independencia en las actividades de la vida diaria, mo-
vilidad, desplazamientos, participación por medio de la integración a las

402
Rehabilitación basada en comunidad

actividades ocupacionales, estudio o trabajo y otras actividades sociales


como el deporte, la recreación, las organizaciones, los amigos y la familia.
Los agentes comunitarios deben ser seleccionados entre personas
que tengan una actitud de reconocimiento de la diferencia, tolerantes a la
diversidad, con capacidad de crear relaciones y vínculos entre diferentes
actores. Estas personas tendrán un proceso de formación en rehabilita-
ción acorde con las necesidades de las personas de las comunidades en las
que trabajarán. El propósito de formación y sus expectativas dependen
del contexto del sistema de salud de cada región y país.
El papel del agente comunitario en rehabilitación puede incluir
aspectos como: velar por los derechos de las personas con discapacidad,
buscar alternativas de acceso de estas personas al sistema de salud para
todos los programas desde los de promoción y prevención de la salud
como alimentación saludable, programas de crecimiento y desarrollo,
vacunación, programas para madres embarazadas, control de riesgo car-
diovascular, tamizaje para detección precoz de cáncer, hasta programas
específicos para disminuir las consecuencias de las enfermedades. Los
agentes comunitarios deben velar por que las personas con discapaci-
dad tengan acceso a la atención especializada cuando cada situación lo
amerite y disminuir el impacto de la limitación con atención específica
por ejemplo, el tratamiento de la vejiga neurogénica en los pacientes con
lesión medular, el tratamiento adecuado de la espasticidad, la prevención
de nuevos accidentes cerebrovasculares, el tratamiento adecuado de las
condiciones musculoesqueléticas asociadas a enfermedades neuromus-
culares, la atención oportuna y adecuada de las situaciones que pueden
generar dolor crónico, la rehabilitación cardiopulmonar, entre otros. Los
agentes comunitarios estarán en capacidad de generar vínculos con sec-
tores como los de educación, trabajo y organizaciones sociales para lograr
la participación plena de las personas con discapacidad.
De acuerdo con cada contexto en particular y con un diagnóstico
preliminar de las necesidades satisfechas y no satisfechas de las PCD,
se hace la planificación de la formación de estos agentes comunitarios.
Deben plantearse los propósitos de formación y las competencias del ser,
el comunicar, el conocer y el hacer. Todo programa de formación debe
incluir la evaluación para retroalimentar los procesos y los cambios den-
tro de un proceso dinámico de enseñanza y aprendizaje.

403
Rehabilitación basada en comunidad

La formación de estos agentes comunitarios se debe hacer por parte


de un equipo interdisciplinario conformado por médicos de rehabilita-
ción, terapeutas físicos y ocupacionales así como sicólogos y trabajadores
sociales. De acuerdo con la situación en cada región es importante que
estos tengan conocimiento de intervenciones básicas de cada una de las
áreas que puedan prevenir la aparición de complicaciones mayores y que
generen mayor discapacidad. No consideramos que los agentes comuni-
tarios puedan reemplazar los equipos de rehabilitación pero siempre se
debe estar en busca de una óptima atención y la equidad en el acceso a la
salud para todas personas.
En cuanto al papel de los especialistas en Medicina Física y Reha-
bilitación en la RBC existen 4 formas en las que estos pueden participar;
la primera contribuyendo al diseño y gestión de las estrategia de RBC, la
segunda es gestionando los programas de RBC, incluyendo las referen-
cias y contra-referencias necesarias entre los servicios especializados y bá-
sicos, la tercera es ofreciendo servicios de rehabilitación en la comunidad
y la cuarta es la de actuar como capacitador de las personas (profesionales
y no profesionales) que ofrecen las intervenciones de rehabilitación en la
comunidad.

7. Modelos de atención en rehabilitación para los programas de RBC


Estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad
en las personas con discapacidad
Las personas con discapacidad no están exentas, y de hecho en oca-
siones tienen un mayor riesgo, de presentar muchas de las condiciones
que pueden ser prevenibles con estrategias de prevención, haciendo aún
más necesaria la inclusión en las estrategias de promoción y prevención,
de las que frecuentemente son excluidos, como las inmunizaciones en
niños con discapacidad y la tamización para cáncer de mama en mujeres
con discapacidad, para citar solo dos ejemplos.
De otra parte se debe tener presente el mayor riesgo de presen-
tar complicaciones en las funciones y estructuras corporales que pueden
derivar en una alteración mayor del funcionamiento y que deben ser

404
Rehabilitación basada en comunidad

prevenidas con estrategias sencillas, muchas de ellas implementadas en la


comunidad y en los niveles básicos de atención.
Con medidas muy simples se deben prevenir las lesiones de la piel
y las úlceras de presión en personas con deficiencias en las funciones rela-
cionadas con la sensibilidad de la piel; el cateterismo intermitente limpio
es una medida simple que se debe implementar desde los niveles prima-
rios de atención y que permite la prevención de complicaciones renales
en las personas con vejiga neurogénica; con medidas simples de activi-
dad física y estiramientos se pueden prevenir las contracturas y algunas
deformidades ortopédicas; los aspectos relacionados con una nutrición
adecuada permiten prevenir complicaciones como la obesidad y la des-
nutrición; existen estrategias básicas para la promoción de la salud ósea
y la prevención de la osteoporosis en personas con movilidad reducida y
con medidas simples se puede promover el bienestar emocional y preve-
nir condiciones como la depresión, esto para citar solo algunos ejemplos,
que destacan la importancia de la atención oportuna con medidas de
prevención en salud (30).
La Resolución de la 58ª Asamblea Mundial de la Salud sobre Dis-
capacidad, incluyendo la prevención, el tratamiento y la Rehabilitación
(WHA58.23) urge a los Estados Partes para que aumenten la concienti-
zación del público acerca de la importancia del tema de discapacidad y
coordinar los esfuerzos de todos los sectores para participar en activida-
des de prevención de la discapacidad (41).
En la “Guía de Salud” de las Guías de RBC de la OMS se reco-
mienda que como medidas de prevención enmarcadas en la estrategia de
RBC se fomenten las siguientes actividades:
- Educación en Salud para que las personas con discapacidad y sus
familias mejoren sus conocimientos sobre las complicaciones de-
rivadas de sus deficiencias, por ejemplo la mayor posibilidad de
presentar infecciones del tracto urinario en personas con lesión de
la médula espinal.
- Facilitar el desarrollo de estrategias para la prevención de condicio-
nes secundarias, a través de la adopción de hábitos de vida saluda-
bles, como la práctica del ejercicio y la adecuada nutrición.

405
Rehabilitación basada en comunidad

- Facilitar el acceso a evaluaciones médicas periódicas.


- Promoción de una higiene adecuada.
- Promoción de grupos de autoayuda.
- Educación para que los dispositivos de asistencia que son entrega-
dos a las personas con discapacidad no creen mayores riesgos de
complicaciones, por ejemplo prevención de caídas con dispositivos
para la asistencia de la movilidad y uso adecuado de órtesis y próte-
sis que eviten lesiones de la piel y úlceras por presión.

Modelo de rehabilitación basado en el logro de independencia y


autonomía en las Actividades de la Vida Diaria – AVD
La rehabilitación de acuerdo con la Resolución 48/96 de 1994
de la Asamblea General de las Naciones Unidas (3), se define como “un
proceso encaminado a lograr que las personas con discapacidad estén en
condiciones de alcanzar y mantener un estado funcional óptimo desde el
punto de vista físico, sensorial, intelectual, psíquico o social, de manera
que cuenten con medios para modificar su propia vida y ser más inde-
pendientes. La rehabilitación puede abarcar medidas para proporcionar
o restablecer funciones o para compensar la pérdida o la falta de una
función o una limitación funcional. Abarca una amplia variedad de me-
didas y actividades, desde la rehabilitación más básica y general hasta las
actividades de orientación específica, como por ejemplo la rehabilitación
profesional”.
Dentro de este marco de rehabilitación es donde se puede ubi-
car a la rehabilitación funcional, definida esta como “la combinación de
conocimientos y técnicas interdisciplinarias susceptibles de mejorar el
pronóstico funcional. Comprende el conjunto organizado de activida-
des, procedimientos e intervenciones tendientes a desarrollar, mejorar,
mantener o restaurar la capacidad funcional física, psicológica, mental
o social, previniendo, modificando, aminorando las consecuencias de la
edad, la enfermedad o los accidentes, que puedan reducir o alterar la ca-
pacidad funcional de las personas para desempeñarse adecuadamente en
su ambiente físico, familiar, social y laboral”.

406
Rehabilitación basada en comunidad

Los modelos de atención desde la rehabilitación han estado orien-


tados por mucho tiempo a la restauración de la mejor función de las
funciones y estructuras corporales, pero actualmente, y desde los linea-
mientos de la CIF y otros enfoques del desarrollo humano, se han ido
orientando al logro de unos niveles de funcionamientos que les permitan
a las personas con discapacidad incluirse efectivamente en sus comuni-
dades, esto desde la provisión de servicios orientados al logro de inde-
pendencia y autonomía en las AVD, con la asistencia de la tecnología
necesaria y las adecuaciones y adaptaciones en los entornos en los que
viven las personas.
En este modelo de atención la meta planteada por el paciente, de
acuerdo a sus necesidades y expectativas, debe estar orientada al logro
de una mayor participación, y por esto los procesos de rehabilitación
funcional si bien se orientan al desempeño en las actividades de la vida
diaria, deben dirigirse a objetivos relacionados con la inclusión laboral,
ocupacional, educativa, social y familiar, haciendo una adecuada y opor-
tuna articulación con otros servicios de rehabilitación (42).
Conceptualmente el concepto de AVD se amplió durante su de-
sarrollo de las actividades personales de independencia a aquellas que
permiten tener independencia económica y autonomía en otros ámbitos
cotidianos como las actividades de participación social, comunitaria y
lúdica, aspecto que culminó con la clasificación en actividades básicas e
instrumentales de la vida diaria.
Las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) se caracterizan
por ser universales, estar ligadas a la supervivencia y condición humana,
a las necesidades básicas, estar dirigidas a uno mismo y suponer un mí-
nimo esfuerzo cognitivo, automatizándose su ejecución tempranamente
(alrededor de los 6 años), con el fin de lograr la independencia personal.
Habitualmente dentro de las ABVD se incluyen comer, beber, bañarse,
vestirse, higiene de la micción y excreción, comunicación (conversar),
movilidad funcional (moverse desde una posición, o lugar a otro, movi-
lizarse en la cama, en una silla de ruedas, caminador, muletas o bastones,
realizar transferencias de una silla a la cama, al piso, al sanitario, caminar,
uso fino de la mano), uso de ayudas personales.

407
Rehabilitación basada en comunidad

Las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) supo-


nen una mayor complejidad cognitiva y motriz e implican la interacción
con el medio, tales como utilizar distintos sistemas de comunicación,
escribir, hablar por teléfono, movilidad comunitaria (conducir, uso de
medios de transporte), mantenimiento de la propia salud, manejo de
dinero, realización de compras, establecimiento y cuidado del hogar, cui-
dar de otro, uso de procedimientos de seguridad y respuesta ante emer-
gencias.
Es el logro de estas AVD lo que se convierte en el objetivo central
de los programas de rehabilitación orientados desde esta estrategia.
Este tipo de programas debe ofrecerse partiendo de las necesida-
des y expectativas de las personas con discapacidad y sus familias, y no
desde la planeación de objetivos que tradicionalmente se hace desde las
disciplinas de la rehabilitación, de esta manera los objetivos deben estar
dirigidos al logro de una vida independiente, y deben tener presentes las
características culturales de cada persona y el entorno en el que la perso-
na vive su vida.
Si bien este modelo en algunas instituciones de rehabilitación está
soportado por un equipo interdisciplinario conformado por profesiona-
les de la Medicina de Rehabilitación, Fisioterapia, Terapia Ocupacional,
Fonoaudiología, Trabajo social, Psicología y otras disciplinas afines, bien
puede ser ofrecido por profesionales de niveles más básicos de atención,
en algunas regiones del departamento de Antioquia (Colombia) existen
equipos básicos de atención en salud (Medicina, Enfermería, Psicología)
que son formados en esta estrategia para brindar atenciones en el nivel
comunitario, apoyados en algunos casos por profesionales de Fisiotera-
pia.
Desde los lineamientos conceptuales de este modelo un profesio-
nal de salud que busque ofrecer herramientas de rehabilitación debe te-
ner presente:
- Las necesidades y expectativas de la persona con discapacidad y su
familia.
- Un diagnóstico del funcionamiento de la persona en sus activi-
dades y sus posibilidades de participación. En este punto se debe

408
Rehabilitación basada en comunidad

precisar que si bien el diagnóstico etiológico puede ser importante


en otras áreas no es indispensable para ofrecer esta alternativa de
rehabilitación, y no debe convertirse en el objetivo del proceso de
rehabilitación, y tampoco es necesario como punto de partida.
- Identificación de los facilitadores y barreras del ambiente para fa-
cilitar la interacción con el entorno, con la potenciación de los
facilitadores y la modificación o eliminación de las barreras.
- La provisión de tecnología de asistencia, para la movilidad, la co-
municación, el aprendizaje y el autocuidado, lo cual puede impli-
car la adecuación de tecnología al entorno cultural en el que vive
la persona.
- Estrategias de educación en salud a la persona con discapacidad.
- Procesos de formación a los cuidadores de personas con alta de-
pendencia y estrategias de bienestar físico y emocional para estos
cuidadores.

8. Proceso de rehabilitación y el plan de rehabilitación en el contexto


de la RBC (1, 28, 29, 43)
Las Guías de RBC, plantean que “la salud es un recurso valioso
que le permite a las personas conducir sus vidas individual, social y eco-
nómicamente productivas, ofreciéndoles libertad para trabajar, aprender
y participar activamente en la vida familiar y comunitaria”. El Informe
Mundial sobre la Discapacidad de la OMS y el Banco Mundial define “la
rehabilitación como un conjunto de medidas que ayudan a las personas
que tienen, o probablemente tendrán, una discapacidad a conseguir y
mantener el funcionamiento óptimo en interacción con su ambiente, y
diferencia los términos de “habilitación” y “rehabilitación”, donde la pri-
mera se enfoca en ayudar a quienes tienen una discapacidad congénita o
adquirida durante las primeras etapas de la vida que les impide lograr el
nivel máximo de funcionamiento, y la segunda se orienta a las personas
que han experimentado una pérdida de funcionamiento y reciben ayuda
para recuperar el funcionamiento máximo. La rehabilitación reduce el
impacto de una gran variedad de condiciones de salud y en el caso de

409
Rehabilitación basada en comunidad

algunas personas con discapacidad, es imprescindible para que puedan


participar en la educación, el mercado de trabajo y la vida cívica.
El modelo biopsicosocial de la discapacidad, propuesto por la CIF,
se constituye entonces, en un marco para manejar el carácter individual
de cualquier programa de rehabilitación y de intervención, puesto que
identifica la patología concomitante, los problemas referentes al funcio-
namiento de los órganos, las posibilidades de recuperación, de optimi-
zación de las funciones y de prevención de una limitación mayor de la
actividad. Además, considera la capacidad de participar en la sociedad,
lo que depende no solo del funcionamiento personal, sino también de
los factores del contexto que afectan la vida y el ambiente del individuo.
La rehabilitación es siempre voluntaria y en todos los casos debe ayudar
a potenciar a la persona con discapacidad y a su familia. Tiene lugar
durante un periodo de tiempo determinado, pero puede implicar una
intervención única o varias por parte de una persona o un equipo de
profesionales de la rehabilitación, y puede resultar necesaria desde la fase
aguda o inicial que sigue inmediatamente al reconocimiento de un pro-
blema de salud hasta las fases posteriores y de mantenimiento.
El proceso de rehabilitación tiene una serie de etapas que son im-
prescindibles para lograr un funcionamiento óptimo y la interacción con
el ambiente. Se debe iniciar con la identificación de los problemas y
las necesidades del individuo y su relación con los factores personales
y ambientales. Luego de que se tengan claras las necesidades satisfechas
y no satisfechas se debe definir los objetivos y metas de rehabilitación.
Con los objetivos y metas definidos se elabora el plan de rehabilitación,
el cual debe contener todas las medidas y acciones necesarias incluyendo
la manera de evaluar el proceso y los efectos de las medidas adoptadas.
Es importante resaltar de nuevo que las personas con discapacidad y sus
familias logran un mejor nivel de salud y de funcionamiento cuando par-
ticipan activamente en la rehabilitación y que la educación es imprescin-
dible para que las personas con discapacidad adquieran conocimientos y
aptitudes de autoayuda, atención, gestión y toma de decisiones (1).
Las necesidades de rehabilitación no satisfechas, incluidos los dis-
positivos de asistencia, pueden ocasionar para las personas con discapa-
cidad, el deterioro del estado general de salud, retrasar el alta médica,

410
Rehabilitación basada en comunidad

limitar las actividades, restringir la participación, aumentar la dependen-


cia de la asistencia de terceros y disminuir la calidad de vida. Las buenas
prácticas en rehabilitación deben garantizan que la atención tenga un en-
foque multidisciplinario, que la persona con discapacidad sea un sujeto
activo del proceso y que sea capaz de tomar decisiones informadas sobre
el tratamiento, y que la familia participe cuando sea necesario.
El equipo de rehabilitación está conformado por diversas disci-
plinas que intervienen en diferentes etapas del proceso: 1) La medicina
física y de rehabilitación, medicina de rehabilitación o fisiatría, trata
de mejorar el funcionamiento mediante el diagnóstico y tratamiento de
las condiciones de salud, reducir las deficiencias y prevenir o tratar las
complicaciones. Usan herramientas específicas de evaluación diagnóstica
y llevan a cabo tratamientos, incluyendo intervenciones farmacológicas,
físicas, técnicas, educativas y vocacionales. 2) La terapia, trata de resta-
blecer y compensar la pérdida de funcionamiento y de evitar o retardar
el deterioro del funcionamiento en todas las esferas de la vida de una
persona. Entre los terapeutas y rehabilitadores, están los terapeutas ocu-
pacionales, fisioterapeutas, ortoprotesistas, psicólogos, auxiliares técnicos
y de rehabilitación, trabajadores sociales, y fonoaudiólogos. 3) Las ayu-
das técnicas, definidas como todo artículo, equipo o producto adquirido
comercialmente, modificado o adaptado que se utilice para aumentar,
mantener o mejorar las capacidades funcionales de las personas con dis-
capacidad; por ejemplo, muletas, prótesis, órtesis, sillas de ruedas y trici-
clos para personas con dificultades de movilidad; audífonos e implantes
cocleares para personas con problemas de audición; bastones blancos,
magnificadores, dispositivos oculares, libros sonoros y software para la
magnificación y lectura de pantalla para personas con deficiencias visua-
les; tableros de comunicación y sintetizadores del habla para personas
con deficiencias del habla; dispositivos como calendarios con símbolos
gráficos para personas con deficiencia cognitiva.
En el proceso de rehabilitación se utilizan instrumentos de valo-
ración que combinan parámetros de las funciones corporales, las activi-
dades y la participación. Estos instrumentos pueden usarse para deci-
dir la indicación de medidas de rehabilitación (tareas) o para valorar el
resultado de la intervención (evaluación). Los instrumentos apropiados
tienen que ser elegidos en concordancia con el problema funcional del

411
Rehabilitación basada en comunidad

individuo y la fase del proceso de rehabilitación. Los factores contextua-


les pertinentes, referentes al entorno social y físico, son evaluados con
entrevistas o listas de verificación estandarizadas basadas en la CIF. Algu-
nos ejemplos de instrumentos son la Medida de Independencia Funcio-
nal “Functional Independence Measure” (FIM), el Índice de Barthel, el
WHO DAS II, los Núcleos Básicos de la CIF (Core Sets), que definen
las categorías más relevantes de una enfermedad específica o de una fase
de rehabilitación. Estos últimos se pueden usar para definir el aporte de
distintos profesionales de rehabilitación al caso específico y para estruc-
turar las reuniones de los equipos.
La rehabilitación puede ofrecerse en diferentes lugares, en cen-
tros especializados de rehabilitación y departamentos en hospitales de
pacientes agudos hasta centros ambulatorios y comunitarios. Aquellos
pacientes que tengan discapacidades y desórdenes crónicos y a menudo
progresivos, necesitarán recibir estos cuidados en su comunidad a fin de
garantizar su buena condición física, su salud y sus habilidades, al mismo
tiempo que se promueve su independencia; por ejemplo centros residen-
ciales para enfermos mentales y adultos mayores, consultorios o clínicas
donde atiendan uno o varios profesionales. La rehabilitación a más largo
plazo puede ofrecerse en contextos e instalaciones comunitarias, como
los centros de atención primaria de salud, escuelas, lugares de trabajo o
servicios de terapia a domicilio.
La falta de rehabilitación en distintas enfermedades puede oca-
sionar los siguientes problemas: inmovilidad, incluyendo debilidad,
deficiencia cardiorespiratoria, atrofia muscular, úlceras por presión, es-
pasticidad, contracturas y osteoporosis; dolor; problemas nutricionales;
problemas de deglución; problemas de vejiga y de intestino (constipa-
ción e incontinencia); problemas de comunicación; problemas cogniti-
vos e incapacidad para aprender; problemas conductuales y del estado de
ánimo; salud deteriorada y enfermedades sistémicas debido a una serie de
causas, por ejemplo, problemas del tracto urinario y cardiorespiratorios,
diabetes mellitus; complicaciones de enfermedades concomitantes.
Los procesos de rehabilitación a largo plazo deben tener segui-
mientos periódicos con el fin de prevenir problemas de salud secundarios
y aislamiento social; que los cuidadores se agoten por la carga del cuida-

412
Rehabilitación basada en comunidad

do y en consecuencia se perturbe la situación doméstica; que se recurra


sin necesidad a servicios de salud y de asistencia social; nuevos ingresos
de emergencia al hospital; que se ingrese innecesariamente al paciente
a un hogar de atención residencial o de adultos mayores; prescripción
inadecuada e inoportuna de ayudas técnicas para personas con discapa-
cidad; y que no se actualicen las ayudas técnicas, a la luz de los avances
tecnológicos, por ejemplo, neuroprótesis.
La rehabilitación exitosa requiere la participación de todos los
sectores del desarrollo, incluyendo la salud, educación, subsistencia y
bienestar social. La estrategia rehabilitación basada en la comunidad
es una alternativa muy adecuada para facilitar el acceso de las personas
con discapacidad a los servicios existentes y promover los servicios de
prevención en salud y es esencial para enlazar y brindar servicios de re-
habilitación a las personas con discapacidad y sus familias. Puede que la
rehabilitación en centros especializados no sea necesaria o práctica para
muchas personas, particularmente para quienes viven en áreas rurales;
por lo tanto, muchas actividades de rehabilitación se pueden iniciar en
la comunidad. El manual de la OMS: Capacitación en la comunidad para
personas con discapacidad es una guía sobre actividades de rehabilitación
que se pueden realizar en la comunidad usando recursos locales. De igual
manera, los servicios basados en la comunidad pueden también ser reque-
ridos después de la rehabilitación en centros especializados. Una persona
podría requerir apoyo y asistencia continuos para usar nuevas destrezas
y conocimientos al retornar a su hogar y comunidad. Los programas de
RBC pueden ofrecer apoyo, visitando a las personas y motivándolas a
continuar las actividades de rehabilitación según sea necesario. Donde
se hayan establecido servicios de rehabilitación en la comunidad, se de-
ben mantener enlaces cercanos y eficientes con los centros de referencia
que ofrecen servicios de rehabilitación especializados. Las necesidades
de muchas personas con discapacidad cambian con el tiempo y pueden
requerir apoyo periódico a largo plazo. La rehabilitación exitosa depende
de fuertes alianzas entre las personas con discapacidad, los profesionales
de la rehabilitación y los trabajadores de la RBC.

413
Rehabilitación basada en comunidad

Los planes de rehabilitación en el contexto de la RBC (1, 28, 29)


El objetivo general de la rehabilitación es hacer que los pacientes
con discapacidades puedan llevar la vida que desean. Esto se puede lo-
grar con una combinación de medidas orientadas a superar o trabajar en
torno a las deficiencias, eliminar o reducir las barreras de participación
en los ambientes que la persona haya escogido y apoyar su reintegración
a la sociedad. Al ser un proceso centrado en el paciente, es conveniente
optimizar tanto la actividad como la participación. Por tanto, un plan de
rehabilitación tiene que tener en cuenta los deseos y recursos del indivi-
duo, el pronóstico de su condición médica discapacitante, la naturaleza
de su deficiencia física y cognitiva y la capacidad para adquirir nuevos
conocimientos y nuevas habilidades que le permitan mejorar su nivel de
actividad y de participación. Además, es necesario evaluar en qué medida
se pueden reducir las barreras del entorno que impiden la participación
(bien sea barreras provenientes del medio físico en sí o del comporta-
miento de otras personas). Finalmente, debe determinarse si se dispone
o no de recursos para implementar el plan. Demostrar el bienestar y la
participación social de una persona es una característica importante del
resultado fundamental de una rehabilitación centrada en el paciente.
Los planes de rehabilitación se deben centrar en las personas y se
deben orientar hacia objetivos y metas realistas. La herramienta adecuada
para definir los objetivos de la rehabilitación es la CIF. Al desarrollar un
plan, se deben considerar las preferencias de la persona, su edad, género,
condición socioeconómica y el ambiente de su hogar. Usualmente, la re-
habilitación es una jornada larga y requiere un panorama de largo plazo,
con metas de corto plazo. Muchos planes de rehabilitación fallan porque
las personas con discapacidad no son consultadas; por eso, es importante
asegurar que sus opiniones y preferencias sean consideradas al desarrollar
el plan, incluyendo las realidades de sus vidas, particularmente la pobre-
za. Por ejemplo, un plan que requiera que una persona pobre del área
rural viaje con frecuencia a la ciudad para recibir fisioterapia puede fallar.
El equipo de rehabilitación debe ser innovador y desarrollar programas
de rehabilitación apropiados, disponibles lo más cerca del hogar que sea
posible, incluyendo las áreas rurales. Por esto, en el trabajo en equipo es
fundamental tener un medio frecuente de comunicación y de fijación de

414
Rehabilitación basada en comunidad

metas, donde participen todos los miembros del equipo, la persona con
discapacidad, su familia y su cuidador cuando sea necesario.
El plan de rehabilitación debe incluir el diagnóstico, la presenta-
ción de los problemas y de las funciones preservadas, de acuerdo con la
CIF, las metas del individuo, las metas del cuidador y/o de la familia, las
metas de los profesionales, las acciones que se han de tomar, los recursos
necesarios y en la medida de lo posible el tiempo necesario para llevarlo
a cabo. El plan de rehabilitación también debe contemplar las ayudas
técnicas y dispositivos de asistencia, la capacitación al personal de sa-
lud y equipos comunitarios, el enlace con grupos de autoayuda y las ac-
ciones necesarias para que los procesos de referencia y contra-referencia
sean efectivos y los trabajadores de RBC puedan articular los diferentes
componentes de la estrategia. Experiencias significativas en este sentido,
son las reportadas en Bogotá, Colombia (44), donde describen que “el
desarrollo de las habilidades se da en dos sentidos: a través de las asesorías
domiciliarias que se constituyen en la intervención eje puesto que se de-
sarrolla conjuntamente con la familia en ambientes naturales y permite la
realización de adaptaciones, aditamentos y en especial para la búsqueda
de integración a programas sociales que se realicen en las localidades. El
acompañamiento y la orientación en las redes de apoyo a los cuidadores y
las familias son los aspectos relevantes a considerar. El uso de la CIF en la
evaluación y seguimiento, permite la identificación de los facilitadores y
las barreras para la construcción de planes de intervención conjunto. Los
resultados de esta intervención sirven de insumo para la caracterización
de la población con discapacidad y para la definición de nuevos proyec-
tos acordes a las necesidades manifestadas por los participantes”.
Los programas de rehabilitación a largo plazo en entornos comu-
nitarios se pueden orientar a la consecución de metas encaminadas a
mejorar el manejo del problema de salud pre existente; prevenir compli-
caciones innecesarias, específicamente aquellas que ocasionan una mayor
discapacidad; garantizar una adaptación óptima a los deterioros; fortale-
cer las actividades tendientes al mejoramiento de la salud, al aprendizaje
de estrategias de rehabilitación y a la adaptación a situaciones nuevas;
promover la participación (por ejemplo, el retorno a actividades ocu-
pacionales y/o lúdicas, conducir, etc.) y todos los aspectos que conlleva
una vida independiente; alcanzar una calidad de vida óptima, dentro de

415
Rehabilitación basada en comunidad

los límites de la función social y muy específicamente en los periodos de


transición de las personas (cuando el niño comienza la escuela, cuando
un adulto joven comienza a trabajar, entre otros). En todos estos casos
es necesario hacer ajustes a los planes de rehabilitación para asegurar que
sus actividades continúen siendo apropiadas y relevantes.
La tecnología es una herramienta fundamental en el proceso de
rehabilitación. La Tele-rehabilitación (1), definida como el uso de la
información, las comunicaciones y las tecnologías conexas para la re-
habilitación es un recurso nuevo que puede aumentar la capacidad y
accesibilidad de las medidas de rehabilitación, ya que permite las inter-
venciones a distancia (tecnologías de vídeo y teleconferencia en formatos
accesibles; teléfonos móviles; equipos de recopilación de datos a distancia
y teleseguimiento). La tecnología puede ser aprovechada por las personas
con discapacidad, el personal de rehabilitación, los compañeros, los ca-
pacitadores, los supervisores y los trabajadores y las familias de la comu-
nidad. En los lugares donde se dispone de Internet, las técnicas de salud
electrónica (telesalud o telemedicina) pueden permitir a las personas de
las zonas remotas recibir tratamiento de especialistas que se encuentran
en otros lugares. Una experiencia en 3 municipios del Valle del Cauca en
el 2010, concluyó que la tele-rehabilitación articulada a la estrategia de
rehabilitación basada en la comunidad facilita el intercambio de conoci-
mientos, la construcción de capacidades y la transferencia de tecnología
entre profesionales, facilitadores y promotores en rehabilitación, como
base de los pilares de la filosofía de RBC (45) y es una articulación muy
eficiente entre los servicios de mayor y menor complejidad.

9. Tecnología de asistencia y ayudas para la movilidad en el nivel


comunitario
Para un amplio número de personas con discapacidad, la asistencia
y el apoyo son requisitos imprescindibles para participar en la sociedad.
La falta de estos servicios de apoyo puede hacer que las personas con
discapacidad tengan una dependencia excesiva en los miembros de su
familia, y puede impedir que tanto ellas como sus familiares sean econó-
micamente activos y se integren en la sociedad. Las personas con disca-
pacidad suelen requerir un amplio espectro de servicios, que pueden ser

416
Rehabilitación basada en comunidad

relativamente sencillos y baratos o complejos y costosos (1). En diversas


convenciones internacionales se ha solicitado a los Estados miembros
que dispongan de dispositivos de asistencia (5). Sin embargo un estudio
mostró que solo entre el 17 y el 37% de las personas con discapacidad
reciben la tecnología de asistencia que necesitan (46).
Una parte de estos servicios de apoyo son los dispositivos de asis-
tencia. De acuerdo con las guías de Rehabilitación Basada en la Comu-
nidad de la OMS, “los dispositivos de asistencia personal, son aparatos
diseñados, fabricados o adaptados para asistir a una persona a hacer una
tarea particular” (30).
La tecnología de asistencia puede también ser definida como “cual-
quier pieza de equipo, o producto, ya sea adquirido comercialmente,
modificado o adaptado, que se utiliza para aumentar, mantener o mejo-
rar las capacidades funcionales de las personas con discapacidad” (1). Los
dispositivos de movilidad están diseñados para facilitar o mejorar la mo-
vilidad personal de un usuario, esto se relaciona con su capacidad para
cambiar y mantener la posición del cuerpo, caminar y moverse de un
lugar a otro (47). Los ejemplos más comunes incluyen muletas, camina-
dores, andadores con ruedas, sillas de ruedas (manuales y motorizadas),
triciclos, órtesis, como pinzas, aparatos ortopédicos, órtesis y prótesis.
Dispositivos tales para que las personas con discapacidad visual se mue-
van de forma independiente dentro de sus hogares y comunidades (49).
Dentro de las barreras para acceder a los dispositivos de movili-
dad encontramos falta de liderazgo de los gobiernos, debido a que la
necesidad de los dispositivos de movilidad no es, a menudo, reflejada
en la legislación, las políticas públicas y las estrategias (48). Un encuesta
encontró que de 114 países, el 50% no había aprobado la legislación
pertinente, y el 48% no contaba con políticas vigentes relacionadas con
la provisión de ayudas técnicas (49). Otras barreras importantes son la
financiación, la prestación de los servicios, el recurso humano, la produc-
ción de los dispositivos y los espacios físicos no accesibles.
El rol de la RBC es “trabajar con las personas con discapacidad y
sus familias para determinar sus necesidades de dispositivos de asistencia
personal, facilitar su acceso a los mismos y asegurar su mantenimiento,
reparación y reemplazo cuando sea necesario” (30). El personal médico

417
Rehabilitación basada en comunidad

involucrado en la atención de pacientes con discapacidad tiene la respon-


sabilidad de prescribir el tipo de dispositivo necesario para cada caso en
particular, teniendo en cuenta los principios básicos de los dispositivos
de asistencia, aceptación, acceso, adaptabilidad, disponibilidad y calidad
(49).
Los dispositivos de asistencia personal se clasifican de acuerdo a su
función (Ver tabla 1) (29)

Tipo Ejemplos
Movilidad Sillas de ruedas, muletas, triciclos, bastones,
caminadores.
Postura Sillas, asientos especiales, bastidores.
Prótesis, órtesis y zapatos Prótesis de miembro inferior o superior, soportes
de columna vertebral, o de mano o pie, zapatos
ortopédicos.
Para la vida diaria Utensilios adaptados, extensiones para el servicio
sanitario, barras para vestirse.
Visión Libros con letra ampliada, ampliadores visuales,
lentes, bastones blancos, sistema braille, radios,
libros parlantes, teléfonos, tabletas, lectores de
pantalla para computadores.
Auditivos Audífonos, teléfonos amplificados, sistemas de
señales visuales.
Comunicación Tableros, tarjetas, dispositivos electrónicos,
computadoras y programas especializados.
Cognoscitivos Listas, diarios, calendarios, dispositivos electrónicos.

Para mejorar el acceso a los dispositivos de movilidad, y en gene-


ral a los dispositivos de asistencia, es necesario evaluar las necesidades
satisfechas e insatisfechas, adoptar legislaciones, políticas y estrategias re-
levantes, incrementar la producción, desarrollar un adecuado sistema de
provisión de servicios, educar y entrenar a personal relevante, establecer
alianzas entre interesados y proveer una adecuada financiación (48).

418
Rehabilitación basada en comunidad

Respecto al último punto es importante notar que muchas perso-


nas adquieren ayudas técnicas en el mercado libre. De este modo pueden
resultar costosas. Una forma de mejorar el acceso a los dispositivos de
asistencia sería disminuyendo su costo, esto puede lograrse consiguiendo
economías de escala en las actividades de compra y producción a fin de
reducir el costo. La producción masiva puede reducir los costos siempre
y cuando el dispositivo utilice principios de diseño universales y se co-
mercialice de manera amplia (1).

10. Investigación en Rehabilitación


La investigación es necesaria para entender los procesos básicos
de rehabilitación tales como la manera en que los individuos adquieren
nuevas habilidades, y de qué manera los tejidos del cuerpo (por ejem-
plo, los músculos o las vías neuronales del sistema nervioso) se pueden
recuperar de o adaptarse a los efectos del trauma o la enfermedad (50).
La investigación también puede delimitar la incidencia y prevalencia de
discapacidades, e identificar los determinantes, tanto de la recuperación,
como de la capacidad para cambiar, para adquirir nuevas habilidades y
para responder a la rehabilitación. Se deben conocer por medio de la
investigación necesidades satisfechas y no, en las PCD en sus comuni-
dades, con el fin de implementar programas y tener líneas de base que
permitan evaluar las intervenciones. La combinación de métodos cuali-
tativos y cuantitativos suele proporcionar un análisis científicamente más
sólido de la efectividad de la rehabilitación.
Es necesario saber cuáles intervenciones y cómo son más efectivas
y seguras en la atención primaria, debemos hacer revisiones sistemáticas
para conocer qué tenemos y plantear nuevos estudios primarios y secun-
darios de las situaciones mas prevalentes a nivel primario. Es importante
para el componente en salud de la RBC hacer guías de práctica clínica
con enfoques más específicos y hacer recomendaciones basadas en la evi-
dencia, estas guías deben definir desenlaces centrados en los pacientes
con enfoque en la CIF como lo han venido adoptando organizaciones
como NICE (51).

419
Rehabilitación basada en comunidad

Los organismos y las instituciones prestadoras de servicios de salud


gubernamentales suelen buscar evidencia de la relación costo-efectivi-
dad en la rehabilitación y suelen solicitar que el servicio como un todo
sea evaluado, ya que una amplia gama de técnicas distintas debe estar
disponible para el equipo de tratamiento, a fin de satisfacer las diversas
necesidades individuales en cualquier grupo de pacientes.
Investigaciones de mayor complejidad se necesitan para evaluar e
implementar acciones en la RBC de una manera integral que incluya los
diferentes componentes de la estrategia y que tengan en cuenta situacio-
nes sociales como los conflictos y el postconflicto.

A manera de conclusión
El gráfico resume los componentes que la rehabilitación debe
aportar a la RBC. Este gráfico forma parte de una propuesta construida
desde el subcomité de RBC de la ISPRM. Parte de los componentes
planteados en las Guías de RBC de la OMS, con un énfasis especial en el
componente de salud, en el que tiene gran relevancia la Rehabilitación,
considera los niveles de atención y las acciones que en cada uno deben
realizarse, definiendo además el rol de la Medicina de Rehabilitación en
estos diferentes niveles, y la necesidad de articulación entre ellos, para
lograr el mejor funcionamiento de las personas desde la perspectiva de
la CIF y enmarcado todo esto en los Derechos de las personas con dis-
capacidad.

420
Rehabilitación basada en comunidad

Referencias bibliográficas
1. Organización Mundial de la Salud y Banco Mundial: Informe
Mundial de Discapacidad. Nueva York 2011. Disponible en: www.
who.int/disabilities/world_report/2011/summarylio. Consultada
el 8 de julio de 2014.
2. Organización Mundial de la Salud. Constitución de la Organiza-
ción Mundial de la Salud. Geneva, 2006. Disponible en: http://
www.who.int/governance/eb/who_constitution_en.pdf. Consul-
tada el 8 de julio de 2014.
3. Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las
personas con discapacidad (Naciones Unidas-1994). Disponi-
ble en: http://www.un.org/spanish/disabilities/standardrules.pdf.
Consultada el 5 de julio de 2012.

421
Rehabilitación basada en comunidad

4. Organización de Estados Americanos. La Convención Interame-


ricana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
contra las Personas con Discapacidad. 1999. Disponible en: http://
www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-65.html. Consultada el
5 de julio de 2012.
5. Naciones Unidas. Convención sobre los derechos de las personas
con discapacidad. Disponible en: http://www.un.org/esa/socdev/
enable/documents/tccconvs.pdf. Consultada el 5 de julio de 2012.
6. Programa de acción para el Decenio de las Américas. Disponible
en: www.oas.org/consejo/sp/cajp/discapacidad.asp http://www.
organojudicial.gob.pa/justicia-inclusiva/noticias/programa-de-
accion-para-el-decenio-de-las-americas-por-los-derechos-y-la-dig.
Consultada el 7 de julio de 2012.
7. ISPRM - WHO Liaison Committee - Subcommittee - Interna-
tional Relations & WHO & ISPRM | ISPRM www.isprm.org.
Consultada el 8 de julio de 2014.
8. Collaborate WHO GLOBAL DISABILITY ACTION PLAN
2014-2021. Disponible en www.who.int/disabilities/action plan/
en/. Consultada el 8 de julio de 2014.
9. Suazo M. Retos y desafíos en la implementación del Programa de
Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desa-
rrollo (CIPD), en América Latina y El Caribe. Ponencia presen-
tada en la Cuadragésima séptima reunión de la Mesa Directiva
de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el
Caribe Hotel El Panamá, 3 y 4 de mayo de 2012.
10. OMS, observatorio de la salud. Estadísticas sanitarias mundia-
les 2012. Disponible en: http://www.who.int/gho/publications/
world_health_statistics/2012/es/index.html. Consultada el 5 de
julio de 2012.
11. Schokolnik S. La medición de la discapacidad a partir de los censos
y fuentes alternativas. CEPAL/CELADE (Comisión Económica
para América Latina y el Caribe/Centro Latinoamericano y Cari-

422
Rehabilitación basada en comunidad

beño de Demografía-División de Población de la CEPAL) (2009),


Notas de Población, N° 92, Santiago de Chile Vol. 38: 275 a 305.
12. Censo de Población y Vivienda. Censo Federal, Negociado. Ofi-
cina del Censo de los Estados Unidos. Puerto Rico, 2010. Dispo-
nible en: http://www.census.gov/prod/cen2010/cph-2-53sp.pdf.
Fecha de acceso: 10 de septiembre de 2014.
13. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía. “División de
Población de la CEPAL (2011). Las personas con discapacidad en
América Latina: del reconocimiento jurídico a la desigualdad real.
Santiago de Chile. 2012. Disponible en: http://www.cepal.org/
publicaciones/xml/6/43186/lcl3315-p.pdf. Fecha de acceso: 10 de
septiembre de 2014. Instituto Brasileño de Geografía y Estadísti-
ca. Censo 2010. Brasil. Disponible en: http://censo2010.ibge.gov.
br/es/resultados. Fecha de acceso: 10 de septiembre de 2014.
14. Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile (ENDISC-CIF)
2004. Trabajo conjunto del fondo Nacional de Discapacidad (Fo-
nadis) y del Instituto Nacional de estadísticas (INE). Disponible
en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/encuestas_disca-
pacidad/discapacidad.php. Consultada el 8 de julio de 2012.
15. Vásquez A. La discapacidad en América Latina 2006. Disponible
en: http://www.paho.org/English/SHA/coredata/tabulator/new-
Tabulator.htm. Consultada el 8 de julio de 2012.
16. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
en Colombia, Censo 2005. Disponible: www.dane.gov.co. Con-
sultada el 8 de julio de 2012.
17. Vega-Franco L. Ideas, creencias y percepciones acerca de la salud.
Reseña histórica. Revista Salud Pública México 2002; 44(3): 258-
265.
18. Navarro V. Concepto actual de la salud pública. En: Salud Pública.
Madrid. Mc Graw Hill 1998. p. 49-54.

423
Rehabilitación basada en comunidad

19. Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la salud:


una antología. Washington. OPS 1996. Publicación científica N°
557. p. 3-5.
20. Organización Panamericana de la Salud-Health Canada. La salud
de la población, conceptos y estrategias para políticas públicas sa-
ludables: la perspectiva canadiense. Washington 2000. p. 8-10.
21. Braveman P, Gruskin S. Poverty, equito, human rights and health.
Bulletin of the World Health Organization 2003; 81(7): 539-545.
22. Braveman P, Starfield B, Geiger J. World Health Report 2000: how
it removes equito from the agenda for public health monitoring
and policy. BMJ 2001; 323: 678-681.
23. Sen A. La salud en el desarrollo. Boletín de la Organización Mun-
dial de la Salud 2000; Recopilación de artículos 2: 16-21.
24. López S. Salud pública y medicina curativa: objetos de estudio
y fronteras disciplinarias. Salud Pública de México 2000; 42(2):
88-89.
25. Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional del
Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud. Madrid: Ministe-
rio de Trabajo y Asuntos Sociales de España; 2001.
26. World Health Organization. Health systems [Traducción del títu-
lo: Sistemas de salud]. Geneva, 2010. Disponible en: www.who.
int/topics/health_systems/en/. Consultado el 8 de julio de 2014.
27. Gutenbrunner C., Ward A.B., Chamberlain M.A. (Eds.): White
Book on Physical and Rehabilitation Medicine in Europe.
EuraMedicophys 2006: 42: 287-332.
28. Organización Mundial de la Salud, UNESCO, Oficina Interna-
cional del Trabajo, Organización Panamericana de la Salud, Inter-
national Disability Development Consortium. Rehabilitación ba-
sada en la comunidad: guías para la RBC. Componente de Salud.
Ginebra. 2012.

424
Rehabilitación basada en comunidad

29. Libro Blanco de MFR América Latina 2012 Gutenbrunner C.,


Abuchaibe S., Lugo L.H., Escobar L.M., Libro Blanco de Medicina
Física y Rehabilitación en América Latina. Medellín: Editorial Idoe-
grafic S.A.S; 2012.
30. Consorcio Internacional de Discapacidad y Desarrollo (IDDC).
Guías para la RBC como herramienta para el desarrollo inclusivo
basado en la comunidad. Bruselas. 2012. Disponible en Internet
en: http://iddcconsortium.net/sites/default/files/resources-tools/
files/cbr_summary-span.pdf. Consultado el 5 de agosto de 2014.
31. Organización Mundial de la Salud (OMS). Discapacidad. 66ª
Asamblea Mundial de la Salud. WHA66.9. Ginebra. 27 de mayo
de 2013.
32. Oficina Internacional del Trabajo (OIT), Organización de las Na-
ciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNES-
CO), Organización Mundial de la Salud (OMS). RBC. Estrategia
para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades, la reducción
de la pobreza y la integración social de las personas con discapa-
cidad. Documento de posición conjunta 2004. Ginebra: Oficina
Internacional del Trabajo (OIT), Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
Organización Mundial de la Salud (OMS); 2005.
33. Díaz-Aristizabal U. et al. Reflexiones sobre la estrategia de reha-
bilitación basada en la comunidad (RBC): la experiencia de un
programa de RBC en Bolivia. Ciência & Saúde Coletiva. 2012;
17(1): 167-177.
34. Cano B.C. Rehabilitación basada en la comunidad. En: Salinas
F., Lugo L.H., Restrepo R. Editores. Rehabilitación en salud. Una
mirada médica necesaria. 2 ed. Medellín: Editorial Universidad de
Antioquia; 2008: 14-26.
35. Organización Mundial de la Salud, UNESCO, Oficina Interna-
cional del Trabajo, Organización Panamericana de la Salud, In-
ternational Disability Development Consortium. Rehabilitación
basada en la comunidad: guías para la RBC. Folleto Introducción.
Ginebra. 2012.

425
Rehabilitación basada en comunidad

36. Programa de apoyo a la Discapacidad de la Consejería Presidencial


de Programas Espaciales. “Manual pa´to´el mundo una muestra
de capacidad”. Guía para la construcción de política pública en
discapacidad en lo local. Bogotá. 2006.
37. Kuipers P., Wirz S., Hartley S. Systematic synthesis of community-
based rehabilitation (CBR) project evaluation reports for evidence-
based policy: a proof-of-concept study. BMC International Health
and Human Rights 2008, 8:3 doi: 10.1186/1472-698X-8-3.
38. Millán R. et al. Indicadores sociales cualitativos y cuantitativos que
aportan a la evaluación, seguimiento e implementación de los Pro-
gramas de Rehabilitación Basada en la Comunidad “RBC” lidera-
dos en el Departamento del Valle del Cauca. Universidad Santiago
de Cali, Departamento de Fisioterapia. 2007.
39. Organization World WH, Organization IL, Culture UNOfESa,
Consortium TIDaD. Community-basedrehabilitation: CBR
guidelines. Strengthening component. 2011.
40. Salinas F, Lugo L, Restrepo R. Rehabilitación en Salud. Editorial
Universidad de Antioquia Colombia Segunda Edición. 2008.
41. Disability, including prevention, management and rehabilitation
(World Health Assembly Resolution 58.23) [Traducción del tí-
tulo: Discapacidad, incluyendo la prevención, la administración
y la rehabilitación. (Asamblea Mundial de la Salud Resolución
58.23)]. Geneva, World Health Organization, 2005.
42. El Comité de Rehabilitación. Modelo de atención. Documento
institucional. 2014.
43. Organización Mundial de la Salud, Banco Mundial. Resumen In-
forme Mundial sobre la Discapacidad. Ginebra. 2011.
44. Alix Solángel García-Ruiz. Construyendo rehabilitación comuni-
taria en grandes ciudades. En Internet: www.revistaterapiaocupa-
cional.uchile.cl/index.php/RTO/article/viewFile/147/129. Con-
sultado el 8 de agosto de 2014.

426
Rehabilitación basada en comunidad

45. Yunda, L., Gomez, L.F., Rodríguez, S., Millán, R., Tobar, M.
(2011). Plataforma Web para un nuevo modelo de telerehabili-
tación, de base comunal, en áreas rurales. Revista S&T, 9 (19),
55-67.
46. Loeb ME, Eide AH. Living Conditions among People with Activi-
ty Limitations in Malawi: A National Representative Study. 2004.
47. Organization WH. Clasificación internacional de deficiencias,
discapacidades y minusvalías: manual de clasificación de las con-
secuencias de la enfermedad. Madrid: Instituto Nacional de Servi-
cios Sociales; 1983.
48. Organization WH, USAID. Joint position paper on the provision
of mobility devices in less resourced settings. Malta 2011.
49. Development S-NCfDa. Global survey on government action on
the implementation of the Standard Rules on the Equalization of
Opportunities for Persons with Disabilities. Amman, Office of the
United Nations Special Rapporteur on Disabilities. 2006.
50. Fonterra W.R., Fuhrer M.J., Jette A.M., Chan L., Cooper R.A.,
Duncan P.W., et al. Rehabilitation Medicine Summit: building
research capacity. Am J Phys Med Rehabil. 2005; 84(12): 913-7.
51. Neuropathic pain – pharmacological management: The
pharmacological management of neuropathic pain in adults in
non-specialist settings. Disponible en Internet en: https://www.
nice.org.uk/guidance/CG173. Consultada en septiembre 8 de
2014.

427
Rehabilitación basada en comunidad

21. Programa de rehabilitación con participación


comunitaria. Amazonas (Colombia): un proyecto
intercultural
Rodolfo Millán Muñoz, Claudia Isabel Lasso Largo

Introducción
En el marco de su propósito por contribuir con la autodetermi-
nación, vida independiente e inclusión educativa, laboral y social de las
personas con discapacidad, para la Fundación IDEAL es muy satisfac-
torio evidenciar la trayectoria del Programa de Rehabilitación con Par-
ticipación Comunitaria en Amazonas (Colombia), el cual se visualiza
como proyecto intercultural desde su componente metodológico, los
principios, las lecciones aprendidas y su articulación con las Políticas Pú-
blicas en Discapacidad, la Rehabilitación basada en la Comunidad, la
Rehabilitación Institucional con extensión comunitaria y la estrategia
de Tele-Rehabilitación, lo que ha permitido, desde el año 1998, brindar
alternativas de Habilitación/Rehabilitación Integral aproximadamente a
640 personas con discapacidad, pertenecientes a 19 grupos étnicos, que
por sus condiciones socioeconómicas y geográficas presentes en el de-
partamento del Amazonas (Colombia) no pueden acceder a Servicios de
Rehabilitación Institucional.
La implementación del programa comprende un conjunto de fases
lógicas y secuencialmente relacionadas, que han generado una dinámica
de participación activa de los diferentes actores del proceso dando lugar
a cambios actitudinales que les han permitido observar y analizar desde
otra perspectiva su realidad individual, familiar y comunitaria, en el mar-
co de una nueva concepción de los procesos de habilitación, rehabilita-
ción integral e inclusión educativa, laboral y social de las persona con dis-
capacidad. Como Proyecto Intercultural se evidencia el reconocimiento
de los sistemas de saberes indígenas en torno al abordaje de la persona
con discapacidad, con un estatus epistemológico capaz de interactuar de

429
Rehabilitación basada en comunidad

forma horizontal con las ciencias llamadas occidentales, en el marco de


la convergencia y el acuerdo entre los diferentes actores que participan
en el desarrollo del Programa: Fundación IDEAL para la Rehabilitación
Integral “Julio H. Calonje”, la Dirección de Salud del Departamento del
Amazonas y la Organización de Autoridades Tradicionales Indígenas en
Salud (AATIs).
Esta experiencia, donde convergen elementos y postulados de los
enfoques de Rehabilitación Institucional con extensión comunitaria y
Rehabilitación Basada en la Comunidad, tiene como finalidad aportar
elementos a la discusión sobre alternativas y metodologías de rehabilita-
ción con participación comunitaria y Tele-rehabilitación bajo una mira-
da sistemática de los procesos de rehabilitación integral, enmarcados en
la interculturalidad como diálogo de saberes.

Programa de Rehabilitación con Participación Comunitaria del


Amazonas (Colombia) Departamento del Amazonas
El departamento del Amazonas tiene una extensión de 109.665
kilómetros cuadrados, constituye la división política más grande de Co-
lombia, representa el 9.6% del territorio nacional y el 27.2% de la Ama-
zonía colombiana. Cuenta con 67.726 habitantes, de los cuales 25.659
se encuentran en las cabeceras municipales y 42.067 en la zona rural del
departamento (Ver Tabla 1).

430
Rehabilitación basada en comunidad

Tabla 1. Población urbana y rural departamento del


Amazonas, Colombia.
Población Total % Omisión censal
Entidad Territorial Población Urbana
Rural Población total
Leticia 23.811 14.021 37.832 14,55
Puerto Nariño 1.848 5.135 6.983 3,78
El Encanto 0 4.376 4.376 96,87
La Chorrera 0 3.337 3.337 37,19
La Pedrera 0 3.711 3711 67,31
La Victoria 0 979 979 100,00
Mirití 0 1.643 1.643 99,15
Puerto Alegría 0 1.277 1.277 99,69
Puerto Arica 0 1.440 1.440 3,54
Santander 0 2.373 2.373 76,23
Tarapacá 0 3.775 3.775 35,63
Total 25.659 42.067 67.726 30,76

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE (2005).

Está conformado por los municipios de Leticia (su capital) y Puer-


to Nariño, los corregimientos departamentales de Tarapacá, La Pedrera,
Puerto Arica, Puerto Santander, Mirití, Paraná, El Encanto, La Chorrera,
Puerto Alegría, y Puerto Victoria; las inspecciones de Policía Santa So-
fía, Atacuarí, Santa Isabel, Calderón y 93 comunidades indígenas (Ver
Gráfico 1).

431
Rehabilitación basada en comunidad

Gráfico 1. Ubicación geográfica del programa de rehabilitación


basada en la comunidad del amazonas.

Fuente: Millán Muñoz R. (2004).

En lo que respecta a la composición étnica de la población en el


Amazonas, el Censo General del año 2005 señala que el 40,47% está
integrada por indígenas pertenecientes a los pueblos Ticuna, Huito-
to, Cocama; Kamejeya, Jurumi, Jeruriwa, Imike, Piyoti (denominados
como Yukuna); Idemasâ, Jeañârâ, Majiña (conocidos como Macuna),
Bora; Yuiweje Maja o Jobokarâ (llamados genéricamente Tanimuka),
Miraña, Inga, Yagua, Upichia (Matapi), Muiname, Andoque, Wejeñe-
memajâ (Letuama), Ocaina, Carijona; Yujup (Makú), Nonuya, Siona,
Tucano, Tariano, Cavillary (Kawiyari), Barasano, Cubeo, Yaurâ (Yauna),
Yuri (Carabayo) y Yanacona. El resto de la población (50,85%), son no
indígenas que proceden o son descendientes de población llegada de la
Costa Atlántica, Antioquia, Eje Cafetero, Tolima, Huila y de Bogotá es-
pecialmente (Ver Gráfico 2.)

432
Rehabilitación basada en comunidad

Gráfico 2. Distribución de Grupos Étnicos,


Departamento del Amazonas.

Fuente: Millán Muñoz R. (2004).

Modelo de Rehabilitación con participación comunitaria


En el 2004, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Or-
ganización Internacional del Trabajo (OIT) y la UNESCO emiten el
documento de posición conjunta denominado “Estrategia para la reha-
bilitación, la igualdad de oportunidades, la reducción de la pobreza y la
integración social de las personas con discapacidad”, donde consideran a
la RBC como una estrategia capaz de señalar las necesidades de las perso-
nas con discapacidad de todos los países en el seno de sus comunidades.
La estrategia sigue promoviendo el liderazgo comunitario y la plena par-
ticipación de las personas con discapacidad y sus organizaciones. Impul-
sa la colaboración multisectorial para dar apoyo a las necesidades y las
actividades comunitarias, así como la cooperación entre todos los grupos
que puedan contribuir al logro de sus objetivos53.
53
Ministerio de Salud y la Protección Social. Lineamientos nacionales de rehabilitación basada en
comunidad para Colombia. República de Colombia: Ministerio de Salud y Protección Social, 2012.

433
Rehabilitación basada en comunidad

El presente modelo de intervención comunitaria, aunque surge ex-


ternamente a la comunidad, es propuesto a las autoridades locales, colo-
nos e indígenas, quienes lo hacen propio y deciden participar activamen-
te, iniciándose así un proceso de concertación que facilita la adaptación
del modelo a los intereses y necesidades que manifiesta la comunidad,
considerando entre otros aspectos:
• La especificidad cultural, las características geográficas, lingüísti-
cas, multi-étnicas, sociales, políticas, administrativas y económicas
del Amazonas colombiano.
• La forma como los indígenas y colonos de las comunidades, or-
ganizan su vida económica y social, propiciando la identificación
y diferenciación de los elementos tradicionales y modernos, y la
comprensión de la recuperación de los cambios económicos y so-
ciales.
• La relación de la comunidad con el mundo exterior (Brasil y Perú
como países vecinos, poblaciones y corregimientos aledaños al
municipio de Leticia) y en particular estableciendo el grado de
independencia o autonomía económica, la reclusión institucional,
así como el aislamiento o nivel de comunicación con el mundo
exterior y su consiguiente influjo.
• La función del mundo exterior en las modificaciones comunita-
rias, lo cual incluye el análisis de la naturaleza de los cambios y sus
principales agentes (comercio, escuela, hospital, puesto o centros
de salud, internados, cabildo, iglesia, puestos de policía, bases mi-
litares, turismo, entre otros).

Principios del Modelo de Rehabilitación con Participación


Comunitaria: El Modelo de Rehabilitación con Participación Comuni-
taria se sustenta en los siguientes principios54:
Integralidad. Una atención integral consiste en comprender a la
persona con discapacidad desde una perspectiva biopsicosocial, es decir,
54
Millán Muñoz, R. Modelo de Rehabilitación Integral IDEAL. Colombia: Fundación IDEAL,
2012.

434
Rehabilitación basada en comunidad

que tiene una estructura biológica y funcional, un comportamiento pro-


pio e individual y un patrón de relaciones con la sociedad, determinado
por factores como la edad, el sexo, la ocupación y las condiciones socio-
culturales del escenario al que pertenece.
Esta lectura, de una triple dimensión, es la base de la rehabilita-
ción integral, considerando que el proceso de habilitación/rehabilitación
y educación debe trascender la intervención sobre funciones y estructu-
ras, para lograr que la persona desarrolle al máximo sus potencialidades,
mejore su calidad de vida y logre la inclusión como tal.
Corresponsabilidad. Para la Fundación IDEAL este principio
supone que en el proceso de habilitación/rehabilitación/educación es-
tán involucrados varios actores: la sociedad, la familia, la persona con
discapacidad, las autoridades y las Instituciones que prestan servicios de
rehabilitación; por lo tanto, cada uno debe asumir la responsabilidad que
le compete a fin de facilitar la inclusión educativa, laboral y social de la
persona con discapacidad.
Atención centrada en la persona. Se trata de fijar la meta in-
dividual para cada uno de los usuarios del programa, pensando en sus
expectativas, potencialidades y proyecto de vida, estructurando estrate-
gias individuales que faciliten su proceso de habilitación/rehabilitación
integral desde un enfoque comunitario.

Fases del Modelo de Rehabilitación con Participación Comunitaria


La implementación del programa comprende un conjunto de fa-
ses lógicas y secuencialmente relacionadas, que generaron una dinámica
permanente de participación activa de los diferentes actores del proceso,
del desarrollo y empoderamiento comunitario, la cual facilita que el pro-
ceso tocara la vida de cada participante y diera lugar a cambios actitudi-
nales que les permitieran observar y analizar, desde otra perspectiva, su
realidad individual, familiar y comunitaria, en el marco de una nueva
concepción de los procesos de habilitación, rehabilitación integral e in-
clusión educativa, laboral y social de las personas con discapacidad desde
un enfoque intercultural.

435
Rehabilitación basada en comunidad

Haciendo uso de la metodología de “cascada”, se incluye la parti-


cipación de la Patrulla Móvil en Rehabilitación, conformada por profe-
sionales de las áreas de Medicina Física y Rehabilitación, Terapia Física,
Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Trabajo Social, Psicología y Téc-
nico Ortoprotesista, quienes tienen a su cargo los procesos de formación
y seguimiento de los 30 Facilitadores en Metodología de Rehabilitación
Basada en la Comunidad RBC. Estos facilitadores, tienen a su vez la
responsabilidad de los procesos de formación y seguimiento de los 188
Promotores Sociales en Rehabilitación, últimos actores de la cascada, con
un rol protagónico en los procesos de formación y rehabilitación integral
desde un enfoque comunitario de las 640 personas con discapacidad y
sus familias, usuarias del programa en el departamento del Amazonas.
Esta metodología ha permitido alcanzar una cobertura de atención del
100% de las personas con discapacidad en las zonas rurales, suburbanas
y urbanas.
Para alcanzar los objetivos del Programa se desarrollaron cinco fa-
ses interrelacionadas55:
Primera Fase: Planeación, Promoción e Identificación de los Grupos
Base. Etapa de pre diagnóstico mediante los primeros contactos directos
con el fin de promocionar e iniciar los procesos de concertación con las
comunidades, autoridades locales, autoridades indígenas e identificar los
usuarios y dolientes del proyecto.

Segunda Fase: Capacitación de Facilitadores y Promotores Sociales


en Rehabilitación. Esta segunda fase generó una dinámica de participa-
ción activa de los Promotores Sociales en Rehabilitación seleccionados
en las diferentes comunidades. Esta fase se desarrolló a través de talleres
creativos y trabajo de campo, con el objetivo de facilitar un proceso de
aprendizaje activo, donde el grupo y la comunidad asumieran respon-
sabilidades, resolvieran problemas prácticos, hicieran aportes creativos
utilizando la información existente, sus habilidades y experiencias, ejer-
citándose en el uso de contenidos estratégicos y técnicos como agentes
facilitadores en los procesos de prevención y promoción de la salud, re-
55
Millán Muñoz, R. Programa de Rehabilitación con Participación Comunitaria, Amazonas Co-
lombia. Colombia: Secretaría de Salud Departamental del Amazonas-Fundación IDEAL. 2004.

436
Rehabilitación basada en comunidad

habilitación y desarrollo de políticas que garanticen la equiparación de


oportunidades para la población con discapacidad del Departamento del
Amazonas.

Tercera Fase: Desarrollo del proceso por parte del grupo de


Facilitadores y Promotores Sociales en Rehabilitación.
El equipo de Facilitadores viene desarrollando actividades como:
Capacitación y formación de los Promotores Sociales en Rehabilitación,
seguimiento a los procesos de rehabilitación comunitaria liderados por
los Promotores Sociales en Rehabilitación, articulación del programa a
nivel interinstitucional como intersectorial y articulación con los Comi-
tés municipal y departamental de discapacidad.
Los Promotores Sociales en Rehabilitación, que pertenecen a cada
una de las comunidades de la cuenca de los ríos Amazonas, Putumayo
y Caquetá vienen desarrollando actividades relacionadas con: Sensibi-
lización y capacitación a las personas con discapacidad, su familia y la
comunidad en general, diagnóstico participativo, de acuerdo con las ne-
cesidades y expectativas de la población con discapacidad, identificación
y caracterización de personas con discapacidad, identificación de nece-
sidades de las personas con discapacidad y sus familias y desarrollar un
plan de rehabilitación comunitario para las personas con discapacidad y
sus familias, de acuerdo con sus necesidades y expectativas.
Una de las oportunidades para hacer frente a las dificultades de
seguimiento, capacitación y asistencia a las personas con discapacidad y
sus familias, lo constituye el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación. Tales dificultades están representadas por los alto costos
del transporte para el desplazamiento de los profesionales, los Promoto-
res Sociales en Rehabilitación y Facilitadores; por el difícil acceso y las
grandes distancias entre las comunidades indígenas, los corregimientos
departamentales y los municipios de Leticia y de Puerto Nariño. Es por
esta razón que en los tres últimos años del programa, las tecnologías de
la información y de la comunicación, cobran un papel importante para
el modelo actual de atención y administración del programa de Rehabi-
litación con Participación Comunitaria.

437
Rehabilitación basada en comunidad

La aplicación de herramientas de informática y telecomunicación


en los programas de Rehabilitación Basada en la Comunidad, brinda im-
portantes posibilidades de mejorar la cobertura de los servicios, permite
intercambiar con mayor efectividad informaciones administrativas y clí-
nicas, y contribuye a formar el personal de salud, Facilitadores, Promoto-
res Sociales en Rehabilitación, así como a las personas con discapacidad
y sus familias.
Teniendo en cuenta las ventajas ofrecidas por las telecomunicacio-
nes y buscando ampliar la cobertura del servicio y eliminar las barreras
de acceso que han dificultado el desarrollo y sostenibilidad del programa
de Rehabilitación con Participación Comunitaria en Amazonas, a través
del Centro de Telemedicina de Colombia como aliado estratégico de la
Fundación IDEAL, se viene articulando a la estrategia de Rehabilitación
Basada en la Comunidad con un proyecto piloto de Tele-rehabilitación
como complemento al exitoso programa desarrollado en la Amazonía
colombiana56.
La tele-rehabilitación es la aplicación de los TIC’s para poder rea-
lizar acciones de rehabilitación a distancia (Rosen, 1999), desarrollada
desde disciplinas como telesalud, telemedicina y teleasistencia (Pramuka
y Van Roosmalen, 2009). La tele-rehabilitación permite, entre otras co-
sas minimizar los desplazamientos de las personas con discapacidad, sus
familias y profesionales en rehabilitación lo que conlleva una mejora en
las condiciones de atención para los usuarios de los programas de Reha-
bilitación con Participación Comunitaria Amazonas-Colombia, que se
encuentran en zonas rurales y/o de difícil acceso, como también la de
las personas que por sus condiciones de discapacidad, socioeconómicas
y/o geográficas no pueden acceder a los servicios de rehabilitación insti-
tucional.
La Estrategia de Tele-rehabilitación en la Amazonía colombiana
propuesta por el Centro de Telemedicina de Colombia (CTMC) y la
Fundación IDEAL, articulado al Programa de Rehabilitación con Parti-
cipación Comunitaria, consta de tres fases: diagnóstico, implementación
tecnológica y por último la de capacitación.

56
Correa, María Teresa y Nieto Serna, Lorena. Diseño de un programa de tele-rehabilitación en
la Amazonía colombiana. Colombia: Universidad ICESI, 2009.

438
Rehabilitación basada en comunidad

Esta articulación entre la Tele-rehabilitación y el Programa de


Rehabilitación con Participación Comunitaria, busca implementar las
tecnologías de la información y la comunicación, y aplicarlas a la salud
(TIC), específicamente al área de la rehabilitación. En forma paralela po-
sibilita ofrecer una mayor oportunidad en la atención de los servicios de
rehabilitación y ampliar la cobertura de estos, es costo-efectiva y acorta
distancias para las personas con discapacidad, sus familias, Facilitadores,
Promotores Sociales en Rehabilitación y la Patrulla Móvil en rehabilita-
ción, además de permitir el intercambio de conocimientos a través de las
interconsultas y transferir tecnologías.
La Tele-rehabilitación en la Amazonía Colombiana se ofrece como
una solución costo-efectiva para mejorar la oportunidad y la cobertura
en la atención del programa de Rehabilitación con Participación Co-
munitaria, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las
personas con discapacidad y sus familias.
La incorporación de las alternativas de telesalud desarrolladas en
este Programa como uno de los dispositivos al servicio de la Rehabilita-
ción Basada en la Comunidad, permite establecer canales de educación
continua a los profesionales y actores involucrados en la rehabilitación
que se encuentran en los diferentes corregimientos departamentales, en
los municipios de Leticia y Puerto Nariño, a su vez logra la conectivi-
dad entre el Amazonas colombiano con la sede central de la Fundación
IDEAL en la ciudad de Cali (Colombia) y su equipo de profesionales.
La Tele-rehabilitación para la Amazonía Colombiana presenta es-
trategias que facilitan el intercambio de conocimientos, la construcción
de capacidades y la transferencia de tecnología para las comunidades
indígenas del Amazonías colombiano donde el acceso a todos estos es
limitado a pesar que el programa de Rehabilitación con Participación
Comunitaria liderado por la Fundación IDEAL y la Dirección de Salud
del departamento del Amazonas ha permitido desde el año 1998 brindar
alternativas de habilitación/rehabilitación integral aproximadamente a
640 personas, con discapacidad, pertenecientes a 19 grupos étnicos, que
por sus condiciones socioeconómicas y geográficas no pueden acceder a
servicios de rehabilitación institucional; la realidad es que en la actuali-
dad persisten grandes dificultades de oportunidad y acceso a los servicios

439
Rehabilitación basada en comunidad

de habilitación y rehabilitación integral de las personas con discapacidad


usuarios del programa y no se ha logrado garantizar la formación con-
tinua de los Facilitadores, Promotores Sociales en Rehabilitación, au-
toridades locales e indígenas, así como personas con discapacidad y sus
familiares.

Cuarta Fase: Fortalecimiento del Banco de Ayudas Técnicas


En esta fase se da lugar a la detección de la población susceptible de
ayudas técnicas, a partir de la identificación de los posibles beneficiarios
con base en los criterios del Ministerio de Salud y la Protección Social,
que prioriza la población pobre y vulnerable de estratos 1, 2 o población
pobre sin cobertura para la atención en salud. Este proceso incluye la
recepción de los usuarios beneficiados de las ayudas técnicas, la respectiva
evaluación por un médico especialista en medicina física y rehabilitación,
la toma de medidas por un técnico ortoprotesista; actividades articuladas
con los profesionales de la dirección de salud del departamento, la pa-
trulla móvil en rehabilitación de la Fundación IDEAL y los promotores
sociales en rehabilitación de los municipios de Leticia, Puerto Nariño y
los diferentes corregimientos departamentales.

Quinta Fase: Evolución y seguimiento


Esta, más que una fase, es un proceso continuo de evaluación y
seguimiento, tanto del desarrollo del mismo como de los usuarios bene-
ficiarios del programa, que ofrece las herramientas mediante las cuales se
revisa, se mejora y se reestructura el programa, de acuerdo con las espe-
cificidades culturales y geográficas de las comunidades que abordamos,
y a su vez permite consolidar y estructurar los grupos de Facilitadores
y Promotores Sociales en Rehabilitación por localidades, e incorporar
la metodología de rehabilitación con participación comunitaria en todo
el departamento del Amazonas. El proceso de evaluación y seguimien-
to se viene desarrollando a través del monitoreo de indicadores sociales
cualitativos y cuantitativos que aportan a la evaluación, seguimiento e

440
Rehabilitación basada en comunidad

implementación de los programas de rehabilitación con participación


comunitaria57.
Los indicadores sociales que se recogen en este documento y que
han sido la línea de base para la evaluación del Programa de Rehabilita-
ción con Participación Comunitaria Amazonas Colombia, son producto
de un proceso investigativo, liderado por el Grupo de Investigación Sa-
lud y Movimiento de la Universidad Santiago de Cali y el Grupo de In-
vestigación GIDEAL de la Fundación IDEAL; donde participaron ins-
tituciones como la Fundación para la Rehabilitación Integral “IDEAL”
Julio H. Calonje; la Fundación Carvajal, Fundación RBC y la Corpora-
ción Regional de Rehabilitación del Valle, instituciones destacadas por
liderar programas de Rehabilitación Basada en la Comunidad “RBC” en
los Departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Amazonas.
El objetivo de esta investigación fue definir indicadores sociales,
cualitativos y cuantitativos, que aportaran a la evaluación, seguimiento
e implementación de la estrategia de RBC, con el propósito de brindar-
les a estas instituciones un Banco de Indicadores Sociales cualitativos
y cuantitativos, clasificados como indicadores que contribuyen con la
evaluación e identificación de necesidades y cumplimiento de metas es-
tablecidas para garantizar que a las personas con discapacidad que por
sus condiciones socioeconómicas y/o geográficas no se les facilita acceder
a servicios de rehabilitación institucional, lo puedan hacer a través de los
programas de Rehabilitación Basada en la Comunidad “RBC”.
Es preciso mencionar que aunque no todos los indicadores han
sido objeto de medición en el Programa de Rehabilitación con Parti-
cipación Comunitaria Amazonas Colombia, la Fundación IDEAL los
ha venido implementando en diferentes contextos donde se desarrolla
el programa o según acuerdos implícitos con cooperantes, aliados es-
tratégicos o comunidad beneficiaria del programa. Estos indicadores se
encuentran discriminados en las siguientes subcategorías:

57
Millán Muñoz, R.; Castro Viáfara, E.; Morales Ortiz, J.; Vasquez Duque, P.; Indicadores socia-
les cualitativos y cuantitativos que aportan a la evaluación, seguimiento e implementación de los
programas de rehabilitación basada en la comunidad “RBC” liderados en el Departamento del
Valle del Cauca. Colombia: Fundación IDEAL, 2006.

441
Rehabilitación basada en comunidad

Indicadores de Diagnóstico de Situación: Contribuyen a la pla-


nificación del desarrollo, pues permiten establecer el nivel de calidad de
vida de una población en un momento determinado; su diseño se basa
en el concepto de desarrollo y su definición deberá identificar la situa-
ción social y económica de la población y el territorio establecido. Estos
indicadores permiten definir y precisar las necesidades y prioridades en
los diferentes sectores, orientando la asignación de los recursos de inver-
sión58 (Ver Tabla 2).

Tabla 2. Indicadores de Diagnóstico de Situación.


Eje Temático Indicador
Número de personas con discapacidad
Número de personas con discapacidad, con certificado de dis-
capacidad
Tipo de discapacidad
Número de personas con discapacidad, con cobertura de segu-
ridad social en salud
Número de personas con discapacidad por nivel de escolari-
dad
Número de personas con discapacidad por tipo de ocupación
Porcentaje de personas con discapacidad y sus familias que
conocen sus derechos y sus deberes
Características generales Porcentaje de personas con discapacidad y familiares que co-
de las personas con nocen los recursos existentes al servicio de las personas con
discapacidad discapacidad
Número de personas con discapacidad por área geográfica
Distribución de la población con discapacidad por grupo de
edad, género y área geográfica
Tasa de personas con discapacidad que se encuentran desem-
pleadas
Porcentaje de personas con discapacidad en los hogares, con
disponibilidad de servicios básicos en la vivienda
Número de personas que presentan discapacidad en un hogar
Número de personas con discapacidad que reciben servicios
de instituciones como el Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar

58
Indicadores de Diagnóstico, Seguimiento Evaluación y Resultados. Elementos conceptuales
para su definición y aplicación. http://www.cepis.opsoms.org/bvsahi/fulltext/indicadores.pdf

442
Rehabilitación basada en comunidad

Cobertura y acceso de las personas con discapacidad a los ser-


vicios de salud y rehabilitación
Características de los
Número de las personas con discapacidad atendidas en servi-
servicios de salud,
cios de salud
disponibilidad de
Número de establecimientos que ofrece atención en rehabi-
infraestructura,
litación
equipamiento de
Porcentaje de personas con discapacidad que disponen de las
rehabilitación, prestaciones
ayudas técnicas adecuadas
y recursos humanos
Número de personas con discapacidad que hacen uso de ayu-
das externas o las requieren
Número y tipo de instituciones de educación especial
Número y tipo de instituciones educativas que incluyen per-
sonas con discapacidad
Número de personas con discapacidad incluidas al sistema
educativo
Número y tipo de instituciones educativas con profesionales
Características de los de apoyo
servicios de educación, Ubicación de la escuela en relación con la densidad de po-
prestaciones y recursos blación
humanos Distancia promedio que un niño/niña con discapacidad o su
cuidador, debe caminar para ir a la escuela
Tasa de alfabetización de las personas con discapacidad
Porcentaje de personas con discapacidad que alcanzan la edu-
cación superior
Número de alumnos con discapacidad por nivel educativo en
el sector público o privado
Número de organizaciones de la comunidad (Grupos de au-
toayuda)
Número y tipo de instituciones para personas con discapa-
Conocimiento de cidad
la discapacidad en Número y tipo de actividades y prestaciones de las institucio-
la comunidad, sus nes que brindan servicios para personas con discapacidad
organizaciones y recursos Número y tipo de instituciones de personas con discapacidad
humanos, recursos Tipo de actividades y prestaciones de las instituciones de per-
comunitarios que sonas con discapacidad
colaboran en la mejora de Porcentaje de centros recreativos y deportivos que incluyen
la calidad de vida personas con discapacidad
Número de personas con discapacidad en puesto de decisión
Número y tipo de instituciones que lideran programas de
RBC

443
Rehabilitación basada en comunidad

Número de programas vigentes en la comunidad referidos a la


temática de discapacidad por sectores
Existencia de mecanismos de coordinación entre programas
Número de programas vigentes en la comunidad referidos a la
temática de discapacidad por sectores
Existencia de mecanismos de coordinación entre programas
Existencia de financiamiento específico para los programas
Origen y monto del financiamiento
Existencia de la temática de la discapacidad en los currículos
académicos de las carreras relacionadas
Existencia de un método de información en el sistema de sa-
lud
Descripción de las políticas y programas locales de igualdad de
oportunidad, así como de los sistemas de control para asegurar
su cumplimiento
Descripción de las políticas y programas de no discriminación
Evaluación de las políticas
hacia las personas con discapacidad, incluyendo los mecanis-
sectoriales existentes en la
mos de control y resultados del mismo
jurisdicción
Formación a las personas con discapacidad y a sus familias en
derechos humanos para la seguridad personal (incluye tipo de
formación, número de personas con discapacidad formadas y
duración media de la formación)
Descripción de las políticas y procedimientos para evaluar y
lograr el cumplimiento de los derechos de las personas con
discapacidad a la educación así como de los sistemas de con-
trol y de sus resultados
Descripción de políticas de impacto de la municipalidad diri-
gidas hacia la inclusión social y equiparación de oportunida-
des de las personas con discapacidad y de los mecanismos para
hacer visible estas actuaciones
Número de líderes comunitarios y/o personal de la salud que
participan voluntariamente en los programas de RBC
Número de personas interesadas en participar en los progra-
mas de RBC

444
Rehabilitación basada en comunidad

Identificación de factores de riesgo de la discapacidad


Existencia de programas de prevención de discapacidad en la
comunidad
Dificultad en la prestación de servicios de salud para las perso-
Sistemas de Salud y nas con discapacidad
Vigilancia Conocimiento de las personas con discapacidad de la ubica-
Epidemiológica ción, procedimientos y requisitos que accedan a los Servicios
de Rehabilitación
Conocimiento de las personas con discapacidad de la ubica-
ción, procedimientos y requisitos para acceder a los Servicios
de Salud

Fuente: Millán Muñoz, R.; Castro Viafara, E.; Morales Ortiz, J.; Vásquez Duque, P. (2006).

Indicadores de Control y Gestión. Miden las acciones de coor-


dinación de todos los recursos disponibles para conseguir eficientemente
un objetivo determinado. Son una expresión cuantitativa del compor-
tamiento o el desempeño de todo un programa, cuya magnitud al ser
comparada con algún nivel de referencia, puede estar señalando una des-
viación sobre la cual se tomarán acciones correctivas o preventivas según
el caso59 (Ver Tabla 3).

59
Escuela Superior de Administración Pública ESAP. Sistema de indicadores para el análisis de la
gestión, Oficina Asesora de Planeación. Colombia: ESAP, 2004.

445
Rehabilitación basada en comunidad

Tabla 3. Indicadores de Control y Gestión.

Eje temático Indicador


Identificación de líderes
Número de nuevos recursos físicos
Número de nuevos recursos financieros
Número de nuevos recursos humanos
Creación de cursos de capacitación específicos
Capacidad en la gestión para el Creación de banco de ayudas técnicas
desarrollo de competencias para
Capacidad de resolución de la problemática
planificar, evaluar, administrar
los recursos, generar alianzas Número de nuevos proyectos
estratégicas, liderazgo y
Número de proyectos financiados
comunicación eficaz
Porcentaje de personas con discapacidad, que son
beneficiarios de los programas y/o proyectos del go-
bierno y/o de la empresa privada
Número de instituciones internacionales (ONG u
otras) que realizan aportes económicos para la salud
y rehabilitación integral de las personas con disca-
pacidad

Fuente: Millán Muñoz, R.; Castro Viafara, E.; Morales Ortiz, J.; Vasquez Duque, P. (2006).

Indicadores de seguimiento: Constituyen una expresión cuan-


titativa y/o cualitativa de lo que se pretende alcanzar con un objetivo
específico establecido, su utilidad asegura y conduce la ejecución de un
programa e informan sobre áreas críticas que pueden llegar a presentarse
durante la ejecución de los mismos y sobre las cuales es posible tomar
medidas de prevención (Ver Tabla 4).

446
Rehabilitación basada en comunidad

Tabla 4. Indicadores de seguimiento.


Eje temático Indicador
Número de personas con discapacidad detectadas en el
periodo de ejecución de los programas de RBC
Número de personas atendidas a través de acciones de
rehabilitación basada en la comunidad
Número de personas referidas a otros niveles o sectores
Número de personas con discapacidad que accedieron a
servicios de rehabilitación
Número de personas con discapacidad que ingresan al
programa de rehabilitación
Número de comités locales de discapacidad formados
Frecuencia de las reuniones del comité local de rehabili-
tación de discapacidad
Cobertura alcanzada,
capacitación del recurso Número de visitas de supervisión a los programas de RBC
humano, participación de Número de personas con discapacidad capacitadas
los diferentes sectores en el Número de capacitadores formados
desarrollo de la estrategia
Número de trabajadores de la salud capacitados
Número de miembros de la comunidad capacitados
Porcentaje de personas con discapacidad que reciben ayu-
das indicadas
Número de nuevas organizaciones que se suman al pro-
grama
Número de familias que participan en el programa
Número de cuadernos de capacitación comunitaria para
personas con discapacidad (OPS, OMS, ISRI) entrega-
dos
Tipo de cuadernos de capacitación comunitaria para per-
sonas con discapacidad (OPS, OMS, ISRI) usado

Fuente: Millán Muñoz, R.; Castro Viafara, E.; Morales Ortiz, J.; Vásquez Duque, P. (2006).

447
Rehabilitación basada en comunidad

Indicadores de impacto. Revelan resultados de los diferentes pro-


cesos de acuerdo con el tiempo de recolección de los mismos, informan
acerca de las transformaciones producidas a partir de los resultados; mi-
den el grado de cumplimiento del objetivo, analizan los efectos directos y
valoran el impacto directo sobre las personas beneficiarias o sobre el resto
de la población60 (Ver Tabla 5).

60
Ministerio de Salud y Ambiente. Secretaría de programas sanitarios Servicio Nacional de Re-
habilitación “Rehabilitación Basada en la Comunidad-Indicadores”. Argentina: Ministerio de
Salud y Ambiente, 2005.

448
Rehabilitación basada en comunidad

Tabla 5. Indicadores de impacto.


Eje temático Indicador
Número de personas con discapacidad detectadas por RBC
Número de personas con discapacidad con certificado de discapacidad
Número de personas con discapacidad con cobertura de seguridad social
Número de personas con discapacidad por tipo de cobertura de seguridad
social
Número de personas con discapacidad atendidas en rehabilitación y des-
cripción por niveles
Número de personas con discapacidad atendidas en el sistema de salud y
descripción por niveles
Número de personas con discapacidad que se le brindó ayudas técnicas y
lugar de ubicación
Número de personas con discapacidad referidas a otros servicios
Número de personas con discapacidad integradas al sistema educativo
Efectos
producidos por Número de personas con discapacidad recibiendo capacitación laboral o
el programa en que han egresado
las personas con Número de personas con discapacidad, integrados laboralmente y tipo de
discapacidad, ocupación
sus familias y Número de organizaciones de personas con discapacidad
la comunidad. Número de personas con discapacidad en cargos directivos o de alcance
Cambios en político
las estructuras
Número de modificaciones ambientales conseguidas, mejoras de barreras
institucionales,
arquitectónicas, transporte, comunicación, cantidad de proyectos y nor-
mejoras en la
mas que regulan este aspecto
calidad de vida
Número de eventos culturales que incluyen a las personas con discapacidad
Número de comunicaciones en los medios de difusión que incluyen la te-
mática de discapacidad
Porcentaje de personas de la comunidad que conocen de la temática de
discapacidad
Número de centros educativos integradores con proyecto educativo insti-
tucional incluyente
Número de personas formadas como promotores sociales en rehabilitación
Número de personas formadas como facilitadores de la metodología RBC
Grado de satisfacción de las personas con discapacidad hacia los programas
de RBC
Número y tipo de no conformidad por parte de las personas con discapa-
cidad hacia los servicios de rehabilitación

Fuente: Millan Muñoz, R.; Castro Viafara, E.; Morales Ortiz, J.; Vasquez Duque, P. (2006).

449
Rehabilitación basada en comunidad

Limitaciones y obstáculos
El programa ha impulsado y estimulado la continua reflexión crí-
tica, que permite determinar los logros e identificar los obstáculos y li-
mitaciones encontrados durante el desarrollo del proceso, a través de un
sistema de evaluación y monitoreo participativo del Programa de Re-
habilitación con Participación Comunitaria, el cual se visualizó como
un proceso de evaluación permanente, que arrojó las herramientas para
revisar, mejorar y reestructurar el programa, lo que permitió hacer de esta
una estrategia eficaz de intervención en los procesos de rehabilitación
integral de las personas con discapacidad.
El proceso se vivió en todos los niveles de formación: grupos de
base, facilitadores y coordinación general, y en todos los aspectos rela-
cionados con el proceso mismo de formación, contenidos, participación,
integración, referencia e impacto a la comunidad, y en el crecimiento
personal, siendo evaluado el aprendizaje alcanzado como muy favorable
y de gran aplicabilidad.
Todos estos aspectos y niveles fueron evaluados a través de activi-
dades como: evaluaciones escritas y verbales, observaciones, reuniones
con los grupos de base, interventorías, relatorías y diarios de campo.
La evaluación del proceso además de estar al servicio del mejora-
miento permanente y continuo del programa, aportó a la sistematización
de la experiencia y en esa medida a la posibilidad de compartir con otras
instituciones y comunidades, limitaciones y obstáculos, para que desde
la propia realidad se desarrolle de manera crítica y constructiva el pro-
grama.
A continuación se especifican las limitaciones y obstáculos del Mo-
delo de Rehabilitación con Participación Comunitaria Amazonas (Co-
lombia):
• La imposibilidad de validar, con el rigor científico deseable el
modelo, porque inicialmente la investigación se limitó al depar-
tamento del Amazonas, sin ir construyendo simultáneamente la
información sobre otra experiencia de rehabilitación comunitaria
en otro departamento.

450
Rehabilitación basada en comunidad

• La falta de credibilidad de algunas instituciones y profesionales


de la salud en los procesos participativos y en la concertación, en
la medida en que esta implicaba aceptar al otro y a la comunidad
como interlocutor, con capacidad para expresarse, concertar e in-
tervenir activamente en el proceso de rehabilitación integral de la
persona con discapacidad.
• El alto grado de inseguridad social en algunos sectores donde se
ejecutó el trabajo de campo, situación que delimitó las acciones a
desarrollar por parte de los promotores sociales en rehabilitación y
de la patrulla móvil en rehabilitación de la Fundación IDEAL y de
la Dirección de Salud Departamental del Amazonas.
• En lo metodológico aparecieron dificultades por parte de los faci-
litadores, por la utilización de un lenguaje técnico que en algunas
situaciones no les permitió a las comunidades hacer la respectiva
traducción a su imaginario popular.
• El alto costo del transporte para el desplazamiento de los profe-
sionales, promotores sociales y facilitadores, por el difícil acceso y
las grandes distancias entre las comunidades indígenas, los corre-
gimientos departamentales y los municipios de Leticia y Puerto
Nariño.

Lecciones aprendidas
Adelantar un trabajo de rehabilitación con participación comuni-
taria, con el fin de que las personas con discapacidad mejoren sus condi-
ciones y situaciones, implica en primer lugar, comprender que la comu-
nidad es un eje fundamental en la labor de rehabilitación de las personas
con discapacidad que adelantan las instituciones y tomar las medidas
necesarias para asumirlas, es decir, transformar el quehacer institucional
con una mirada sistémica del proceso de rehabilitación integral, visuali-
zando a la persona con discapacidad como un elemento que forma parte
de un sistema y a su vez este sistema se encuentra dentro de un contexto
más amplio de dichos sistemas y subsistemas, son actores de su propio
proceso, por lo tanto son responsables de la cotidianidad, del cambio, de

451
Rehabilitación basada en comunidad

la evolución, de las formas de relación, de su manera de proyectarse y de


su rol protagónico en el proceso de rehabilitación integral.
La comunidad debe asumir una posición, así parezcan actores al
principio individuales, pero dentro de procesos sociales más amplios;
esto responde a la idea de actos colectivos, no solo como una sumatoria
de actos, sino como algo más que la suma de las partes, esto es como un
todo más complejo y amplio.
El momento histórico le está devolviendo a la familia y a la comu-
nidad, la idea de que los valores sociales, democráticos y la participación,
especialmente en el campo de la rehabilitación integral, se inicia allí, y
que si estos contextos no los producen, es imposible reproducirlos en
ámbitos más amplios, porque es en la comunidad donde se generan las
relaciones de poder que son resultado de las interacciones que se dan
en su interior, las cuales inician en una primera instancia cambiando en
forma circular a otras relaciones, otros terrenos como amistad, relaciones
comerciales, de trabajo, económicas, políticas, recreativas, espirituales e
institucionales, elementos importantes que están presentes en el fin últi-
mo de la rehabilitación integral.
El trabajo de rehabilitación comunitaria no solo debe estar enmar-
cado en la interdisciplinariedad es decir, en la construcción de la unidad
de análisis desde disciplinas afines, sino desde la transdisciplinariedad,
estudio simultáneo de la unidad de análisis desde concepciones y meto-
dologías, partiendo desde la premisa que la comunidad juega un papel
protagónico en el logro de los objetivos planteados por cada uno de los
profesionales que intervienen en el proceso de rehabilitación con parti-
cipación comunitaria.
Metodológicamente cabe puntualizar que en cada una de las es-
trategias lo que se busca realmente es el fortalecimiento y el crecimiento
individual, familiar y comunitario que más que una capacitación, es un
proceso terapéutico que propicia la generación de cambios al interior de
las realidades sociales, objeto de la intervención.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación pueden ser
aplicadas al campo de la salud, específicamente en el área de rehabili-
tación en la Amazonía colombiana, a través de la articulación de la es-

452
Rehabilitación basada en comunidad

trategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad, con estrategias de


Tele-rehabilitación.
La incorporación de las TICs orientadas a la prestación de servi-
cios de salud en un área remota y vulnerable como el departamento del
Amazonas, permitirá la entrada de nuevas alternativas para el acceso a
los servicios y la formación de los Facilitadores, Promotores Sociales en
Rehabilitación, las personas con discapacidad, sus familiares y la comu-
nidad en general.
La Tele-rehabilitación para la Amazonía colombiana, se presenta
como una oportunidad que nos permitirá posicionarnos como líderes en
el mercado latinoamericano de las TICs en rehabilitación ya que actual-
mente no existen este tipo de programas complementarios y articulados
con un programa de rehabilitación con participación comunitaria. Lo
anterior requiere un trabajo interinstitucional entre la Dirección de Sa-
lud del Amazonas, la Fundación IDEAL, la empresa privada y las entida-
des de cooperación nacional e internacional.
La Tele-rehabilitación articulada a la estrategia de Rehabilitación
Basada en la Comunidad facilita el intercambio de conocimientos, la
construcción de capacidades y la transferencia de tecnología entre pro-
fesionales, Facilitadores y Promotores Sociales en Rehabilitación, como
base de los pilares de la filosofía de RBC.
Esta iniciativa piloto ha logrado evidenciar que se ha magnificado
la Estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad como la solu-
ción a la problemática de las personas con discapacidad; pero la cotidia-
nidad, la experiencia de más de 25 años, nos dice que éstas sin la articu-
lación con la rehabilitación institucional, la rehabilitación institucional
con extensión comunitaria y con estrategias como la tele-rehabilitación
sería de poco impacto y a su vez no lograría por si sola contribuir a la
dinamización y cambio de las realidades individuales, familiares, comu-
nitarias y sociales de este grupo poblacional.

453
Rehabilitación basada en comunidad

Bibliografía
1. Correa M.T., Nieto Serna L., Navarro Cadavid A. Diseño de un
programa de tele-rehabilitación en la Amazonía colombiana. [Te-
sis de maestría]. Cali: Universidad ICESI; 2009.
2. Escuela Superior de Administración Pública ESAP. Sistema de in-
dicadores para el análisis de la gestión [en línea] Bogotá: ESAP;
2004. [Fecha de acceso 8 enero 2014]. Disponible en: https://
www.esap.edu.co/
3. Indicadores de Diagnóstico, Seguimiento, Evaluación y resultados.
Elementos conceptuales para su definición y aplicación. http://
www.cepis.opsoms.org/bvsahi/fulltext/indicadores.pdf
4. Ministerio de Salud y Ambiente. Secretaría de Programas Sanita-
rios, Servicio Nacional de Rehabilitación “Rehabilitación Basada
en la Comunidad-Indicadores”. Argentina: Ministerio de Salud y
Ambiente, 2005.
5. Millán Muñoz R. Programa de Rehabilitación con Participación
Comunitaria Amazonas Colombia. Santiago de Cali: Secretaría
de Salud Departamental del Amazonas-Fundación IDEAL para la
Rehabilitación Integral Julio H. Calonje; 2004.
6. Millán Muñoz R., Castro Viafara E., Morales Ortiz J., Vásquez Du-
que P. Indicadores sociales cualitativos y cuantitativos que aportan
a la evaluación, seguimiento e implementación de los programas
de rehabilitación basada en la comunidad “RBC” liderados en el
Departamento del Valle del Cauca. Santiago de Cali: Fundación
IDEAL para la Rehabilitación Integral Julio H. Calonje; 2006.
7. Millán Muñoz R. Modelo de Rehabilitación Integral IDEAL. San-
tiago de Cali: Fundación IDEAL para la Rehabilitación Integral
Julio H. Calonje; 2010.
Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de enferme-
dades cardiovasculares: nuevas esferas de investigación. Informe de
un Grupo Científico de la OMS. Ginebra: OMS; 1994. Serie de
Informes Técnicos: 841.

454
Rehabilitación basada en comunidad

8. Ministerio de Salud y la Protección Social. Lineamientos de la Es-


trategia de Rehabilitación Basada en Comunidad para la inclusión
social de las personas con discapacidad. Colombia: Ministerio de
Salud y la Protección Social; 2012.

455
Rehabilitación basada en comunidad

Sección 8
Escenarios cotidianos en Rehabilitación Basada
en Comunidad

457
Rehabilitación basada en comunidad

22. Empleo, ¿una oportunidad para algunos o para todos?


Andrea Zondek Darmstadter, Camilo Órdenes Lagos

En el mundo existen 386 millones de personas con discapacidad


en edad de trabajar, “pero el gran porcentaje de este grupo de población
está desempleado”, advirtió la Organización Internacional del Trabajo
(OIT). El informe elaborado por el Fondo de Población de la ONU
(UNFPA) y por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL),
precisa que alrededor del 70% de las personas con discapacidad «están
desempleadas o excluidas de la fuerza laboral» en la región. “Hay una
estrecha relación entre discapacidad y pobreza, que se afectan mutua-
mente”, sintetizó el informe, sobre la dificultad de encontrar un empleo
remunerado (3).
Las personas con discapacidad han sido tradicionalmente someti-
das al aislamiento socioeconómico, por razones políticas o normas insu-
ficientes, que no siempre recogen las reales necesidades de las personas
con discapacidad; las actitudes negativas que se transforman en obstá-
culos para el empleo y la participación social, entre otras (4). Han sido
ellas mismas las que crecientemente están reclamando su derecho a no
ser excluidas de los lugares de trabajo, a ser tratadas con equidad y a
participar activamente de la vida económica del país. Esta postura de las
propias personas con discapacidad, de reclamar por su derecho al trabajo
ha generado cambios, hoy aumentan sus posibilidades de incorporación
al mundo laboral. Pero esto aún es insuficiente. Falta un gran cambio
cultural en los países de América Latina para que las personas con disca-
pacidad sean consideradas en un empleo de acuerdo a sus competencias
y no rechazadas debido a prejuicios existentes y tan presentes aún en
nuestras sociedades.

459
Rehabilitación basada en comunidad

Como sabemos el objetivo de la Rehabilitación Basada en la Co-


munidad (RBC) es asegurar que las personas con discapacidad puedan
sacar el máximo provecho de sus capacidades y competencias, se benefi-
cien de las oportunidades y servicios comunitarios para que puedan al-
canzar una inclusión social plena (5). Si bien la RBC ha logrado avances
en ámbitos como la prevención y atención primaria de la discapacidad,
la inserción laboral es un ámbito que está fuera de la rehabilitación y que
sigue requiriendo de la ayuda de otros dispositivos sociales, para lograr
ofrecer alternativas que den respuesta a las reales necesidades de las per-
sonas con discapacidad.
El trabajo tiene un significado valioso en la vida de toda persona;
ayuda a la construcción de identidad, otorga sentido de pertenencia, a
través de la experiencia de ser parte de un equipo. Nos hace sentir valio-
sos miembros de la sociedad y ciudadanos contribuyentes de la misma.
Es un elemento normalizador dentro del ciclo vital de las personas con y
sin discapacidad. El trabajo debe brindarnos satisfacción por el esfuerzo
realizado y permitirnos valorar el resultado obtenido. También es im-
portante considerar el trabajo como una forma de desarrollar nuestras
capacidades y habilidades físicas, mentales y sociales. David, persona con
discapacidad física que se capacitó como Asistente Administrativo en
Fundación Tacal (fundación que tiene por objeto formar para el trabajo
y apoyar en la búsqueda de un empleo) expresó: “Mi sueño es tener mi
casa, mi auto, una familia y un buen trabajo, y ver a las personas que me
rodean felices; estoy en Fundación Tacal para aprender cosas que no sabía.
Me estoy capacitando como asistente administrativo y lo estoy haciendo para
aprender e insertarme en el mundo laboral”.
El trabajo constituye una forma de aprender a convivir con los de-
más, de realizarse en el esfuerzo por lograr metas compartidas con otros.
Sea cual sea la modalidad de trabajo que se realice, éste otorga sentido a
la vida, al tener una motivación para esforzarse y desempeñar una rutina
diaria, participando y aportando a la sociedad a la cual se pertenece. Este
concepto se puede ver claramente reflejado en el testimonio de Paulina,
persona con discapacidad física e intelectual que participó de un curso
de formación: “En Fundación Tacal aprendí a capacitarme y se transformó
en mi segunda casa; he mejorado mi carácter, ayudo a mis compañeros con
mi experiencia y escucho lo que tienen que enseñarme. Estoy en Fundación

460
Rehabilitación basada en comunidad

Tacal porque quiero encontrar un trabajo estable con contrato y postular a


mi casa propia, depender de mí misma, y por qué no?, tener una familia. Soy
independiente en todas las cosas que tengo que hacer. Lo que ha sido difícil
es encontrar trabajo, me he sentido discriminada porque escogen siempre a
personas que no tienen ningún problema físico y eso me ha desmotivado, pero
ya tengo aceptada mi condición y sólo quiero salir adelante” (Paulina hoy
cuenta con un trabajo de acuerdo a sus competencias, está bien evaluada por
la empresa y se la ve contenta y realizada).
Como se planteó anteriormente, el proceso de inclusión laboral de
personas con discapacidad requiere de un equipo de trabajo que pueda
gestionar, apoyar y monitorear cada etapa de este camino que empren-
den las personas con discapacidad al incorporarse al mundo laboral com-
petitivo.
Es habitual observar que el proceso de inclusión laboral de perso-
nas con discapacidad esté alojado en equipos de salud y/o rehabilitación.
Esto representa un error, ya que la discapacidad no es sólo un problema
de salud o rehabilitación, es una condición que abarca transversalmente
todas las áreas de la persona, considerando salud, educación, formación
para el trabajo, ocio, inclusión social y laboral, etc. Dicho lo anterior, es
que se propone con firmeza que el proceso de inclusión laboral de per-
sonas con discapacidad, debe ser profesionalizado y realizado a través de
una metodología sistematizada. El punto de partida es el estudio “caso a
caso” y, desde ahí, se debe implementar un protocolo de intervención y
apoyo que se adecúe a los requerimientos y competencias de cada perso-
na con discapacidad.

Programa de inclusión laboral de personas con discapacidad


A continuación definiremos algunos conceptos relevantes para
comprender el proceso de inclusión laboral:
• Cuando se presentan dificultades en el proceso de integración so-
cio-laboral de una persona con discapacidad, se habla de Desven-
taja Laboral, señalando que las relaciones laborales y el derecho
al trabajo se ha definido en torno a las personas que no tienen
discapacidad (6).

461
Rehabilitación basada en comunidad

• Trabajo Decente significa contar con oportunidades de un traba-


jo productivo en el que se protegen los derechos, generan ingre-
sos adecuados y con la adecuada protección social. Esto implica
la búsqueda de seguridad en el lugar de trabajo y protección so-
cial para las familias, buenas perspectivas de desarrollo personal
e integración a la sociedad, libertad de expresión, organización y
participación en las decisiones que afectan sus vidas, e igualdad de
oportunidad y trato para las mujeres y hombres (7).
• Inclusión Laboral se da cuando una persona es contratada o se
hace parte de un sistema donde ejerce un oficio por el cual recibe
un salario. Este es parte de un proceso superior llamado inclusión
social (8).
• Habilitación para el Trabajo es el conjunto de medidas de di-
ferente naturaleza, de aplicación individualizada, dirigidas a la
persona con discapacidad y las medidas sobre el medio, para dis-
minuir la brecha y equiparar oportunidades, que contribuyen a
compensar las desventajas que puede tener la persona para su in-
clusión sociolaboral (9).
• Los servicios de Intermediación Laboral se definen como las ins-
tancias que permiten mejorar la rapidez y la calidad del ajuste de
las vacantes a las personas que buscan empleo e interceder entre la
empresa y la persona con discapacidad para evitar la discrimina-
ción producto de prejuicios(10).

El Programa de Inclusión Laboral desarrollado para las empresas,


es el inicio de un largo recorrido en el área de la discapacidad. Abrir
las puertas a personas que tienen pocas oportunidades para integrarse
al mundo laboral, no sólo es un aporte para cada uno de ellos, sino que
también para su familia, su entorno y, por supuesto, para el país. Los
siguientes son los pasos que contempla la contratación de una persona
con discapacidad.

462
Rehabilitación basada en comunidad

El proceso de inclusión laboral comienza una vez que la empresa


define el cargo donde se requiere un nuevo trabajador. Un profesional
calificado (experto en empleabilidad), procede a analizar y desarrollar en
profundidad los puntos que se abordan a continuación:
Antes de comenzar, es importante recordar el carácter estratégico
y permanente de la sensibilización. Sensibilizar no es sinónimo de im-
pactar de manera ganancial respecto de la realidad de las personas con
discapacidad, ni menos el objetivo de generar sentimientos de lástima o
caridad. La sensibilización implica generar buena disposición hacia las
personas con discapacidad, de modo de disminuir barreras que impidan
una inclusión laboral efectiva y avanzar hacia la plena inclusión.

1. Análisis del puesto de trabajo


El inicio de un proceso exitoso de inserción laboral de personas
con discapacidad es el análisis del puesto de trabajo. El objetivo de éste
es analizar cuáles son las competencias que debe tener la persona que
calificará para este puesto de trabajo en particular.

463
Rehabilitación basada en comunidad

El análisis de un puesto de trabajo requiere de conocimientos téc-


nicos por parte de un profesional experto en discapacidad y empleabi-
lidad. Este deberá definir cómo es el puesto de trabajo, cuáles son sus
características, cuáles son las dificultades y en qué contexto se desarro-
llará el futuro trabajador que ocupará el cargo. Es un mito pensar que
hay ciertas discapacidades que son buenas para desarrollar ciertos tipos
de trabajo. Eso no ocurre con las personas con discapacidad, así como
tampoco ocurre con las personas sin discapacidad. Es muy importante
hacer un proceso de selección de las personas para evaluar sus habilida-
des, destrezas, capacidades e intereses.
El Análisis de Puesto de Trabajo es una tarea técnica especializada,
que consiste en un proceso de observación directa y en situación real, en
el que un trabajador desempeña las acciones comprendidas en el puesto
de trabajo, mientras el evaluador observa y registra detalladamente las
demandas que el trabajo implica. A modo general, se deben responder
cuatro preguntas centrales:
• ¿Qué hace el trabajador? Se refiere a procesos físicos, cognitivos
y sociales que el trabajador debe aplicar en la realización de una
tarea. Para lograrlo se deben considerar y describir detalladamente
todas las tareas y actividades que implica el cargo.
• ¿Cómo lo hace? Se refiere a los métodos y estrategias utilizadas por
el trabajador en la realización de la tarea; uso de instrumentos, he-
rramientas o maquinarias y el conocimiento práctico que requiere
la ejecución de la actividad.
• ¿Para qué lo hace? Se refiere a conocer el objetivo de cada tarea rea-
lizada, tanto como el propósito final de la ocupación y la relación
existente entre cada tarea.
• ¿Cuáles son las competencias requeridas? Permite identificar el gra-
do de complejidad de las funciones y tareas a realizar y los elemen-
tos que constituyen los factores básicos que se analizan.
En suma, el objetivo es conocer en detalle las demandas del puesto
de trabajo ofrecido con el fin de hacer una selección eficiente y eficaz del
candidato que se va a proponer a la empresa.

464
Rehabilitación basada en comunidad

Para esto, las áreas más relevantes a evaluar en este proceso son el
área física; cognitiva; psíquica; psicosocial; además de el área ambiental
y de accesibilidad.
Este análisis es imprescindible para lograr ubicar el trabajo ade-
cuado. Tener claridad respecto de las características que requiere el tra-
bajador para desempeñarse en un determinado puesto de trabajo, es la
esencia en el proceso de selección de personal, en especial cuando éste
presenta discapacidad.

2. Llamado a postulación de las personas con discapacidad


Cuando sea necesario, se otorgará una asesoría profunda y detalla-
da a cada una de las empresas en el proceso de llamado a postulación de
las personas para el nuevo cargo.
El objetivo de este punto, es hacer un llamado “inclusivo”, ya sea
a través de la prensa o bien por medio de instituciones especializadas
en temas de formación y capacitación para el trabajo de personas con
discapacidad.
Se predispone a la institución a hacer un llamado en un lenguaje
comunicacional apropiado con el objetivo de atraer la atención de las
personas con discapacidad sin generar una discriminación (tanto negati-
va como positiva).
La persona con discapacidad seleccionada, debe haber cumplido
exitosamente su proceso de formación y contar con los requisitos para
el cargo, y como anteriormente fue señalado, se procederá a evaluar si la
persona cumple con el perfil del cargo.

3. Revisión de currículum vitae (CV) (cuando amerite)


En la etapa tres, se revisa inicialmente los currículum vitae (CV)
que llegaron con el llamado de la postulación con el fin de evaluar y ge-
nerar una primera aproximación a las personas que cumplirían con las
exigencias del cargo.

465
Rehabilitación basada en comunidad

Esta etapa del proceso requiere de un tiempo extenso, la revisión


debe ser minuciosa para no dejar fuera variables importantes tanto de
la persona con discapacidad como del puesto de trabajo. Se realiza una
pre-selección de aquellos candidatos que inicialmente coinciden tanto
con los requisitos del cargo como con sus intereses.

4. Entrevistas de candidatos pre-seleccionados


Este proceso consiste en efectuar entrevistas personales y en pro-
fundidad a cada una de las personas con discapacidad pre-seleccionadas.
En este proceso se evalúa si la persona efectivamente posee las compe-
tencias para el cargo. Se toma en consideración no sólo las competencias
sino también aspectos cualitativos y emocionales que responden a sus
intereses personales y las capacidades descritas por ellos, etc. En resumen,
las entrevistas evalúan tanto la información cuantitativa contenida en el
currículum vitae, como también los aspectos motivacionales para asumir
el cargo.
Las entrevistas son realizadas por profesionales expertos en temas
de discapacidad y empleo, que ya han participado del análisis del puesto
de trabajo inicial con el objetivo de conocer en detalle los requerimientos
del cargo, puesto que la información que se recoge en pautas de evalua-
ción puede no ser suficiente para comprender la real complejidad del
puesto de trabajo.

5. Elaboración de la terna
La etapa de entrevistas concluye con la elaboración de una terna
que es presentada a la empresa, cada vez que se cuente con candidatos
aptos para el cargo.
Las personas preseleccionadas deberán cumplir con el proceso de
selección habitual de la empresa. En caso de que corresponda, el equipo
experto en discapacidad realizará un trabajo motivacional y de presenta-
ción previo con la familia de la persona preseleccionada para ir a entrevis-
ta. Es importante destacar que es la empresa la que hace la selección final
del trabajador con el fin de tener un proceso de selección normalizado.

466
Rehabilitación basada en comunidad

6. Presentación de la terna a la empresa, para entrevista final y


contratación
El objetivo de presentar a las personas con discapacidad a la em-
presa, es un paso que debe realizar el mismo equipo que realizó los proce-
sos previos, para continuar con el proceso regular de selección que la ins-
titución realiza con cualquier persona. Para que este paso no se convierta
en un “cortafuego”, es imprescindible capacitar al equipo de selección,
o en su defecto, a la persona encargada de la contratación del personal.
En términos generales, que trascienden el ámbito de la discapa-
cidad, es relevante considerar tanto las calificaciones técnicas del futuro
trabajador como su perfil personal, el que idealmente debe coincidir con
los valores organizacionales entendiendo que ello es un aporte para lograr
el éxito de la inserción laboral de la persona con discapacidad.
La empresa es quien informa su decisión después de completado
el proceso regular. En caso que se requiera el apoyo durante el proceso
de selección, los profesionales especializados estarán disponibles para que
éste se lleve a cabo con éxito, reforzando conceptos relacionados con la
discapacidad y entregando la asesoría que se requiera.

7. Adaptación del puesto de trabajo


Una vez que la empresa ha seleccionado una de las personas con
discapacidad presentadas para el cargo vacante, se procede a evaluar si el
puesto de trabajo requiere alguna adecuación para que la persona pueda
desempeñarse sin dificultades. Este proceso no se puede realizar previa-
mente, porque se desconoce qué tipo de necesidades tendrá la persona
seleccionada. Las adecuaciones pueden ser de tipo tecnológica, infraes-
tructura, espacio o ambientales, entre otras.
La adaptación de los puestos de trabajo, cuando se necesitan, de-
pende del tipo de discapacidad del nuevo trabajador contratado. Éstas
no se requieren siempre y es muy frecuente que no se necesite inversión
económica.

467
Rehabilitación basada en comunidad

8. Inducción al área de trabajo relacionada


Una vez que la empresa ha contratado al nuevo trabajador (y pre-
vio a su incorporación), se realiza una inducción al equipo de trabajo que
estará relacionado con el nuevo trabajador.
Este proceso se realiza antes de que la persona con discapacidad
se integre a sus labores para que no se manifiesten discriminaciones o
dificultades en el trato. Tanto el maltrato como la sobreprotección son
igualmente perjudiciales para la persona con discapacidad. El proceso
de inducción es necesario porque es la forma que tienen de conocer más
sobre discapacidad, exponer sus temores y ayudar al trabajador a adap-
tarse lo más rápido posible al nuevo trabajo. Ayudar a la organización a
conocer al nuevo colaborador contribuye a establecer actitudes positivas
hacia la misma institución, hacia sus políticas y su personal.
En términos prácticos, la inducción se realiza mediante un taller
participativo y experiencial dirigido a todos aquellos que se relacionarán
con las personas con discapacidad incorporadas al trabajo.
El objetivo del taller es que los trabajadores incorporen a la perso-
na con discapacidad como un trabajador más, y no como alguien a quien
tener lástima. La idea es entender a la persona con discapacidad como un
par, como un sujeto de derecho.
La metodología de inducción es en base a las siguientes modali-
dades:
• Charla o mesa redonda:
• Momento en que los trabajadores conversan y se abren espa-
cios que permite sentirse con la libertad de compartir sus senti-
mientos, mencionar sus dudas, temores, etc. y encontrar así las
estrategias para que ellos mismos sean capaces de acoger a un
trabajador con discapacidad.
• Grupos de alrededor de 15 personas.
• Sesiones de 2 horas de duración.

468
Rehabilitación basada en comunidad

• Juego de Roles:
• A través de una dinámica especialmente diseñada para los tra-
bajadores de las empresas, se genera una situación particular
que lleva a cada uno de los participantes a ocupar el lugar de
una persona con discapacidad.
• Grupos de alrededor de 15 personas.
• Sesiones de 2 horas de duración máximo.
La idea es ayudar a los nuevos trabajadores a desarrollar un senti-
miento de pertenencia y aceptación.

9. Inducción al nuevo trabajador


Posterior a la inducción realizada al área, ahora es momento de
hacer la inducción al nuevo trabajador previo a su incorporación.
Este proceso se realiza en conjunto con la empresa, donde es ella
quien tiene la responsabilidad de promover y apoyar la incorporación de
la persona con discapacidad. La labor del equipo de gestión del empleo
es de orientación, ubicación y supervisión al ingreso.
Es por lo anterior, que el equipo de gestión al empleo es quien pre-
senta formalmente a la persona con discapacidad ante su nueva jefatura
y compañeros de trabajo, asegurando que este proceso se desarrolle en
normalidad, siguiendo los mismos pasos que la empresa ha determinado
para la incorporación de todos sus trabajadores. Se le muestran las insta-
laciones, el espacio físico donde se desenvolverá, y se le muestra el trabajo
que deberá desempeñar.
La etapa de “inducción al nuevo trabajador” es necesaria porque
permite acompañar al trabajador para minimizar los temores al ingreso y
para familiarizar al colaborador con la organización, su dinámica interna
y áreas de trabajo.

469
Rehabilitación basada en comunidad

10. Seguimiento
Es necesario realizar un seguimiento presencial cada quince días
durante los primeros dos meses, donde un profesional calificado visitará
la empresa para reunirse tanto con el trabajador como con el jefe directo
y jefe del departamento de Recursos Humanos. El objetivo es resolver
dificultades que puedan presentarse en el proceso inicial.
El programa de seguimiento contempla los siguientes pasos:
1. Al tercer día: llamado al supervisor directo para verificar los resul-
tados parciales de la inclusión. Se indaga en forma general acer-
ca de los aspectos sociales, productivos y hábitos laborales. Si el
supervisor no identifica problemas en ninguna de estas áreas, se
realiza una visita a la empresa a los 15 días, en la que se aplica una
pauta de seguimiento diseñada para estos fines. Si por el contrario
se observa alguna inquietud por parte de la empresa, se realiza in-
mediatamente un seguimiento presencial.
2. A los 15 días: se realiza el primer seguimiento presencial. El instru-
mento a aplicar debe al menos incluir una entrevista con el traba-
jador y una con el supervisor. Ambas se deben realizar por separa-
do. Además, debe realizarse una observación directa del trabajador
desempeñando su tarea, con el fin de recoger aquellos aspectos que
no se revelaron en la entrevista. En el caso de que se encuentren
dificultades, hay que actuar inmediatamente para prevenir que el
problema continúe o se agrave.
A los 30, 60 y 90 días se realizan seguimientos presenciales. Nue-
vamente se aplica la pauta de seguimiento con el fin de verificar que se
han resuelto las dificultades cuando éstas existen, y que las adecuaciones
y ajustes que se realizaron, han dado los resultados esperados.
Si durante el proceso se requiere de la presencia de un profesional
del equipo de gestión del empleo fuera del protocolo, es necesario asistir
a la empresa cada vez que sea necesario.
El seguimiento es una de las etapas más relevantes del proceso. Es
aquí donde se verifica si la selección fue adecuada. El objeto principal

470
Rehabilitación basada en comunidad

es prevenir cualquier dificultad en el proceso de inclusión a través de la


detección temprana de las situaciones que pueden aparecer.
El seguimiento también es un instrumento muy útil, que permi-
te evaluar el trabajo que hacemos y permite modificar los instrumentos
para que sean un aporte real al proceso de inclusión laboral de personas
con discapacidad.

Conclusión
El Programa de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad
tiene profundas bases empíricas que se orientan a la profesionalización
del proceso de búsqueda e ingreso al mundo del trabajo. Entendemos
que la RBC aborda a la persona con discapacidad desde su niñez y, como
tal, puede ser utilizada como herramienta para construir una base sólida
en dicho proceso.
La RBC correctamente aplicada es un sustento potente para que
la persona con discapacidad inicie su proceso de búsqueda de empleo,
pudiendo facilitar su ingreso. El proceso de entrada de las personas con
discapacidad al mercado laboral regular, por lo general, requiere de una
asesoría especializada en materia de inclusión. Los prejuicios, juicios y la
sobreprotección del entorno suelen boicotear el ingreso de la persona con
discapacidad al trabajo.
El desarrollo humano integral es la base para que las personas en
situación de discapacidad puedan salir de dicha condición y desarrollarse
plenamente en el mercado laboral regular. El empoderamiento que gene-
ra la RBC en las personas con discapacidad al momento de enfrentarse
con el trabajo, actúa como un aporte para el Programa de Inclusión La-
boral. Una persona con discapacidad empoderada tiene un perfil laboral
atractivo para la empresa en tanto tiene el potencial para generar cambios
en su interior en materia de clima laboral.
La implementación del Programa de Inclusión Laboral basado en
una metodología, propende al éxito. El proceso de incorporación de una
persona con discapacidad a un puesto de trabajo en una actividad pro-

471
Rehabilitación basada en comunidad

ductiva real, tiene impactos positivos sobre el equipo y la organización


en general.
De esta manera, y tal como se dijo anteriormente, disminuye el
aislamiento socioeconómico al cual han sido tradicionalmente sometidas
las personas con discapacidad, y comienzan a ser incluidas en la actividad
económica del país, teniendo impactos positivos sobre el mismo indivi-
duo, su familia, la comunidad y el país.
Soñamos con una región que incluya a las personas con discapa-
cidad y que por tanto nuestros servicios ya no sean una necesidad. El
día que las personas con discapacidad sean incluidas en lo laboral sin
discriminación, será el día en que podremos avanzar como sociedades
más justas, libres y “grandes”
Tal como decía Gandhi, “QUEREMOS SER EL CAMBIO QUE
DESEAMOS VER EN EL MUNDO…”

Bibliografía
1. OIT. Normas de OIT y Justicia Social. Santiago: Organización
Internacional del Trabajo, Oficina Subregional de la OIT para el
Cono Sur de América Latina; 2009.
2. ONU. Convención sobre los derechos de las personas con discapa-
cidad. Organización de Naciones Unidas; 2006.
3. Stang Alva M.F. Las personas con discapacidad en América Latina:
del reconocimiento jurídico a la desigualdad real. Serie Población
y Desarrollo, CEPAL. 2011 abril; (103).
4. Organización Mundial de la Salud, Banco Mundial. Informe
Mundial Sobre la Discapacidad. Ginebra; 2011.
5. OIT, UNESCO, OMS. RBC: Estrategia para la rehabilitación, la
igualdad de oportunidades, la reducción de la pobreza y la inte-
gración social de las personas con discapacidad. In Documento de
posición conjunta; 2004; Ginebra, Suiza.

472
Rehabilitación basada en comunidad

6. Montero Gómez C. Estrategias para facilitar la inserción laboral a


personas con discapacidad Costa Rica: Editorial Universidad Esta-
tal a Distancia; 2005.
7. Espinoza M. Trabajo decente y protección social. Santiago: Orga-
nización Internacional del Trabajo, Oficina Internacional del Tra-
bajo; 2003.
8. Gobierno de Chile, Ministerio de Planificación, Servicio Nacional
de la Discapacidad. Ley núm. 20.422 Establece normas sobre la
igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con dis-
capacidad; 2010.
9. Díaz Anaíz J. Cámara de Diputados de Chile. [En línea]; 2011
[Consulta: 16 enero 2013]. Disponible en: http://camara.cl/
camara/media/seminarios/discapacidad/02.pdf.
10. Mazza J. Servicios de intermediación laboral: enseñanzas para
América Latina y el Caribe. Revista de la CEPAL. 2003 agosto; 80.

473
Rehabilitación basada en comunidad

23. RBC, Experiencias de sistematización en la República


Argentina
Victoria Zubiaurre, Juan Boasso, Natalia Mouce, Magdalena Bouzigues,
Silvina Fucks, Carina Shalom, Gabriela Covache,
Susana Sequeiros, Marisa Davicino,

Nuestro gran desafío institucional en los últimos cinco años, y


tomando las recomendaciones de la Organización Panamericana de la
Salud (OPS/OMS), con relación a la necesidad de documentar y com-
partir buenas prácticas y lecciones aprendidas de RBC en el país, en
nuestro caso la República Argentina, es que instauramos como objetivo
de trabajo consolidar una matriz de sistematización de las experiencias de
la estrategia en nuestra región. La matriz de referencia está basada en las
nuevas Guías de RBC, publicadas por Organización Panamericana de la
Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en castellano en
el año 2012. Desde el equipo de trabajo, se elaboró una herramienta, de
fácil y rápida lectura e interpretación, que permite evaluar el desarrollo
y/o posibilidades de ampliación de una estrategia de RBC en curso o ha-
cer un análisis de situación para la implementación una nueva estrategia
de RBC. Nuestras primeras experiencias de sistematización las llevamos
adelante con dos provincias del país, una ubicada en la región norte y
la otra de la región sur. Además de sus particularidades geográficas, las
elegimos por sus comienzos diferentes: la provincia de Santiago del Este-
ro-región norte, comenzó desde el área no gubernamental y la provincia
de Chubut-región sur, nació desde el área gubernamental. Ambas, en su
recorrido, lograron una rica articulación con muchos actores involucra-
dos según sus necesidades.
Desde el equipo de trabajo, pudimos presentar y difundir esta he-
rramienta para su aplicación. Las provincias que colaboraron, tuvieron
resultados positivos a la hora de poder transmitir los alcances de la es-
trategia de forma sistematizada, adoptando la información como una
importante herramienta de gestión.

475
Rehabilitación basada en comunidad

Quiénes somos y cómo funcionamos


La República Argentina es un país cuya
organización político-administrativa es
federal donde coexiste un gobierno na-
cional, cuya jurisdicción abarca todo el
territorio de la Nación, con gobiernos
provinciales y/o locales. El país se en-
cuentra conformado por 23 jurisdiccio-
nes provinciales y la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires. Cada una de estas 24
jurisdicciones cuenta con su propio go-
bierno local, el cual es autónomo en el
establecimiento de sus instituciones y
constituciones provinciales.
En políticas de salud, la máxima auto-
ridad se encuentra constituida por el
Ministerio de Salud de la Nación, quien
debe realizar la planificación global del
sector salud, y en coordinación con las
autoridades sanitarias de las jurisdicciones provinciales y del Gobierno
Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires, implementar un Sistema Fede-
ral de Salud, consensuado, que cuente con viabilidad social. Así mismo,
cada provincia, posee su estructura rectora de salud provincial. El ámbito
donde se consensúan las políticas de salud y su desarrollo en cada juris-
dicción es el Consejo Federal de Salud (COFESA).
Por su parte, el Ministerio de Salud de la Nación, a través del Servi-
cio Nacional de Rehabilitación (SNR) ejerce un rol rector e indelegable,
en el ámbito de la salud, en lo referente a las normas y ejecución de las
políticas de discapacidad y rehabilitación. Entre sus acciones tiene como
función intervenir en la elaboración e implementación de programas de
rehabilitación integral, promoviendo en especial la implementación de la
estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad (1).
La Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas
con Discapacidad (CONADIS), dependiente del Consejo Nacional de Coor-
dinación de Políticas Sociales de la Presidencia de la Nación, tiene como

476
Rehabilitación basada en comunidad

responsabilidad coordinar, normatizar, asesorar, promover y difundir con


carácter nacional, todas aquellas acciones que contribuyan directa o in-
directamente a la integración de las personas con discapacidad, sin dis-
tinción de edad, sexo, raza, religión o nivel socio-económico, asegurando
una equitativa distribución y acceso a los beneficios que se instituyan.
Ambos Organismos de referencia trabajan mancomunadamente
por y para las personas con discapacidad y su grupo familiar. Comparten
objetivos, funciones, recursos humanos y acciones en la implementación
de la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad.
El Estado Nacional ha comenzado hace un tiempo con la ardua
tarea de recuperar el rol de rectoría en el dictado y ejecución de las po-
líticas de salud y su articulación con las áreas sociales. Ello se evidencia,
ejerciendo el liderazgo del sector, fortaleciendo las prioridades sanitarias
en la agenda pública del gobierno y el financiamiento, proponiendo ini-
ciativas u orientaciones que permitan alinear a las distintas autoridades
subnacionales, en el marco del régimen federal y aumentando el lide-
razgo y la convocatoria de las organizaciones de la sociedad civil, para la
formulación concertada de las políticas nacionales de salud (2).
Es dable destacar que por Decreto 95/2018, a partir del 02 de
febrero del corriente, la Comisión Nacional Asesora para la Integración
de las Personas con Discapacidad (CONADIS) y el Servicio Nacional de
Rehabilitación (SNR), funcionan bajo la órbita de la Agencia Nacional
de Discapacidad, Presidencia de la Nación Argentina.

Antecedentes de RBC en la República Argentina


En la República Argentina, las actividades de Rehabilitación Ba-
sada en la Comunidad (RBC) comenzaron en el año 1980, en las pro-
vincias de Jujuy, La Rioja y Neuquén; bajo el impulso de la Dra. Alicia
Amate, que ocupaba el cargo de Directora Nacional del Servicio Nacio-
nal de Rehabilitación. A partir de entonces la RBC forma parte de las
Políticas de Salud Argentinas, al igual que la Rehabilitación Institucio-
nal. En aquel periodo, en Argentina, RBC se desarrollaba desde el área
de salud a través de la estrategia de la Atención Primaria de Salud (3),

477
Rehabilitación basada en comunidad

teniendo en cuenta una matriz: Prevención y Promoción de la Salud


–Rehabilitación Institucional– RBC. Antes de iniciar en terreno la RBC,
se organizó la Rehabilitación Institucional en los Hospitales Generales
de las provincias, de acuerdo a la complejidad hospitalaria, recursos hu-
manos y materiales, hasta formar una Red de Servicios de Complejidad
Creciente que funcionalmente servían de referencia y contrarreferencia
en la atención de las personas con discapacidad. La capacitación en RBC
de Médicos Fisiatras, personal del Área Rehabilitación se hizo con los
Manuales de Administración y de Tecnología Simplificada “Capacitando
a la Persona con Discapacidad (PcD) en la Comunidad”, escritos por el
Dr. Einar Helander, Padmani Menfis y Guna Nelson (4).
La RBC se desarrolló sobre tres pilares: 1. Tecnología Simplificada.
2. Participación de la Comunidad. 3. Uso racional de los recursos comu-
nitarios. A ellos, aquí en la Argentina se agrega un pilar más 4. Transfe-
rencia de Tecnología Sencilla a las personas con discapacidad, a sus fa-
milias y a los Agentes Sanitarios de A.P.S. por lo que, la RBC socializó el
conocimiento de rehabilitación. En este modelo de los años 80 de RBC,
que se ejecutaba a través de la estrategia de la atención primaria, se tuvo
en cuenta no solo aspectos de salud, sino de educación, alimentación,
vivienda, trabajo, recreación y todo lo que hace a las necesidades del
hombre. Podría pensarse que en esa época, el intento de implementación
de la RBC fue una fuerte apuesta para “democratizar” la rehabilitación.
En esa línea de pensamiento, se pretendía que la misma llegara a todos
los sectores, a todas las comunidades; y se suponía que no se necesitaban
especialistas para que todas las personas puedan tener su rehabilitación.
Se buscaba valorar los recursos locales, y la transferencia de conocimien-
tos a la Persona con Discapacidad, a sus familias y a miembros de la
comunidad acerca de la discapacidad y las actividades de rehabilitación.

De la RBC a un Desarrollo Inclusivo Basado en la Comunidad


La rehabilitación ha tenido un desarrollo muy importante, pasan-
do de un pensamiento enfocado exclusivamente en los estados de salud
a una mirada más amplia que se extiende hacia los estados relacionados
con la misma (5). El concepto de salud-enfermedad-atención fue evolu-
cionando hacia un modelo de salud ampliado.

478
Rehabilitación basada en comunidad

La Rehabilitación Basada en la Comunidad actualmente es enten-


dida desde el encuadre del desarrollo inclusivo, en el cual el actor prin-
cipal es la propia comunidad; pensada desde el modelo universal y por
lo tanto desde una perspectiva biopsicosocial en un marco de derechos
humanos (6).
La RBC se basa en la actualidad, en el armado de redes inter-
sectoriales. Es imposible lograr la implementación de la estrategia, sin
promover el trabajo intersectorial, centrando su atención en todos los
ciudadanos y en su derecho a un tratamiento igualitario. Esto, refuerza
necesariamente la noción de que deben respetarse los derechos de todas
los personas, incluidas aquellas con discapacidad. Y a su vez, es indispen-
sable que la estrategia sea apropiada e impulsada desde la comunidad.
“Nada de nosotros sin nosotros” (7) (8).
La contribución de aprendizajes de la República Argentina para
ésta propuesta realizada a través de la Organización Panamericana de la
Salud (OPS), versará sobre dos experiencias de diferentes jurisdicciones
asistidas por los organismos CONADIS-SNR. Una de ellas promovidas
desde el sector salud, y la otra como surgimiento a partir de la iniciati-
va de un misionero en el marco de una institución religiosa, divisando
necesidades de la comunidad. Se plasmará el recorrido en cada una de
ellas describiendo la situación inicial de la cual se emprende el trabajo,
metodología, plan de acción, resultados y conclusiones de lo realizado.

Compartiendo aprendizajes
Experiencia 1: Organización No Gubernamental; “AMA
CONCKAICHU NOCKAMANTA” (No te olvides de mí).
Departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero, Argentina.
En el año 2006 el Profesor Darío Coria, Misionero perteneciente
a la Iglesia Católica y especializado en Estimulación Temprana, llega al
departamento de Atamisqui, cuya cabecera es la localidad de Villa Ata-
misqui, para llevar adelante un relevo de la situación de la población. Es
así como comenzó visitando casas, tanto de la zona urbana como rural,
encontrándose en algunas de ellas con familias con una o más personas

479
Rehabilitación basada en comunidad

con discapacidad. Estas familias no recibían, ni se acercaban a la atención


médica, pedagógica, no contaban con seguro social, ni conocimiento so-
bre beneficios sociales, entre otros escenarios de desconocimiento.
A partir de las distintas visitas a los parajes del departamento, el
Profesor realiza la devolución al párroco de lo observado y vivenciado,
tal como se acostumbra cuando finaliza una misión. De la misma se des-
prende como conclusión, la necesidad de dar respuesta a un gran número
de personas con diferentes dificultades. Gran parte de las familias detec-
tadas se encontraban fuera del acceso al sistema socio-sanitario-educativo
y en condición de absoluta inequidad. La Iglesia consciente de la proble-
mática y de la dificultad para abordarla, motiva al Profesor para realizar
una propuesta de trabajo quedándose en el Departamento por un año.
Y es así que comienza un arduo trabajo con el fin de dar respuesta a la
citada población, tomando como estrategia de abordaje la Rehabilitación
Basada en la Comunidad.
Sin saberlo, empieza a gestarse en el Profesor, un líder comunitario
que en el transcurso de 6 años, fue conformando una red de servicios que
permitió dar respuesta a las necesidades de la comunidad, logrando poco
a poco que la misma se empodere, se apropie de la estrategia.

Características socio-demográfica del departamento


Organización No Gubernamental;
“AMA CONCKAICHU
NOCKAMANTA”
(No te olvides de mí)
Departamento Atamisqui, provincia de
Santiago del Estero, Argentina.

Villa Atamisqui es una localidad argentina de la provincia de San-


tiago del Estero, asentada en el margen derecho del río Dulce, a 121 km
al sur de la capital provincial. Además, es la cabecera del Departamento

480
Rehabilitación basada en comunidad

de Atamisqui. Este último consta de una superficie de 2.259 Km2, lo que


representa el 1,6 % del total de la superficie provincial.
Según los datos del censo de 2010 (9) la densidad poblacional es
de 4,8 hab/km2, siendo la población total de 10.923 habitantes. La prin-
cipal actividad económica es la producción primaria, destacándose en el
ámbito agrícola, la producción de maíz, zapallo, batata, entre otros; y en
el ganadero por la cría de bovinos, lanares, caprinos, porcinos.
Los tipos de viviendas presentan características muy definidas, en-
contrando en la zona urbana viviendas básicas de material y en la zona
rural viviendas tipo rancho. Según el censo 2010 de los 2.520 hogares
del departamento 537 hogares tienen su techo de Caña, tabla o paja con
barro, paja sola. En tanto hay 990 hogares con pisos de tierra. Del total
de hogares 1.351 utilizan principalmente para cocinar leña o carbón.

Hogares de la localidad de Soconcho

El acceso al agua potable es uno de los mayores problemas de la


región. Según el censo de 2010 solo el 36,9% cuenta con agua de red
en el hogar y el 25,3% cuentan con provisión de agua dentro del hogar.
La misma se obtiene a través de pozos, aljibes, cisternas o es transporta-
da hasta el lugar por camiones. Esta falta de agua permanente dificulta
inclusive, la posibilidad de riego para las actividades productivas tanto
agropecuarias como ganaderas.

481
Rehabilitación basada en comunidad

En la zona rural encontramos caminos de tierra poco transitables


con falta de mantenimiento y cuidado. Los medios de transportes ca-
racterísticos son caballos, sulky, bicicleta, motos y los servicio públicos
de línea que funciona de lunes a viernes. Para la atención sanitaria de la
población cuentan con centros médicos ubicados en las ciudades con
mayor densidad poblacional (distantes a 50 km) y los casos graves o las
intervenciones quirúrgicas son trasladados a Santiago del Estero (distan-
te a 121 km). Todo esto repercute fuertemente en la condición de salud
y en la calidad de vida de la población.

Conformación de la Red de Servicios


El Profesor Coria, para abordar la problemática comenzó golpeando
puertas y concientizando a la comunidad: familias de las personas con
discapacidad, agentes de salud, voluntarios, policía de la localidad, mu-
nicipio, iglesia, entre otros. Es así como fue conformando una Red de
atención para cubrir la mayor parte de las necesidades de las Personas con
Discapacidad y en situación de vulnerabilidad (1).

482
Rehabilitación basada en comunidad

La Familia
“Si no se trabaja con la familia, con la
madre….es imposible obtener logros….la
rehabilitación es continua, no solo cuando
llegan al Centro, ni cuando voy a visitarlos
a sus casas, si no cuando juegan, cuando
comen, cuando se higienizan, es perma-
nente…cuando se moviliza de un espacio a
otro a la persona, el contacto con la natura-
leza al aire libre”. Es necesario brindar a
la familia herramientas y conocimiento”.
Prof. Darío Coria.
Jornada de Sensibilización con la
Comunidad
El modelo Universal es parte esencial de
la estrategia para conseguir una sociedad
en la que todas las personas puedan par-
ticipar. Un modelo de sociedad que se
está redefiniendo tomando como base la
inclusión de todos y que deriva, en gran
medida, de la reflexión acerca del modo
que la sociedad quiere acoger a la persona
en toda su diversidad.

Con todos los sectores se trabajó el temor que se sentía y el desco-


nocimiento para abordar la dificultad. La sensibilización entre sus objeti-
vos, fue la toma de conciencia y la comprensión para obtener respuestas
en acciones concretas en base a una responsabilidad social comprometi-
da.

El Centro
El centro de atención se encuentra ubicado en la localidad de Ata-
misqui, dentro de la parroquia. Las personas que concurren provienen de
parajes que distan entre 8 y 54 km. Aquellos que llegan de lugares lejanos
son atendidos lunes, miércoles y viernes cuando la familia concurre a
comprar alimentos en el pueblo, y los que provienen de las zonas ale-
dañas concurren todos los días. El centro brinda atención terapéutica y

483
Rehabilitación basada en comunidad

pedagógica a más de 200 personas. También se trabaja articuladamente,


cuando la condición lo requiere, con el Instituto Provincial de Rehabili-
tación de la Provincia, o los Hospitales de mayor complejidad para una
oportuna derivación.

Articulación con otros sectores


La experiencia se articula con el Centro, Asociación de Ciegos,
Hospital de María: Convenio de cooperación para las asistencia de las
personas del Departamento, Dirección de Discapacidad: Junta Evalua-
dora de Personas, entre otros.

La Escuela Jornada Docente: Trabajo en red para la integración con


8 escuelas comunes
…“Aquí los docentes, somos docentes, madres, cuidadores…tenemos
realidades sociales que no podemos revertir desde el lugar docente… y como
docentes nos sentíamos muchas veces fracasados… aprendimos a discernir
entre sentirnos fracasados como docentes y en sentirnos fracasados ante las
situaciones difíciles de base de las familias, de la sociedad en su conjunto…
la realidad en nuestras aulas es de niños mal alimentados, padres separados,
alcoholismo, y por eso tanto problema de salud en ellos. Niños que desertan
de la escuela para ir a trabajar y poder ayudar en su casa… Comenzamos el
trabajo en red partiendo de los problemas en común que se nos presentaban
problemas de aprendizaje en nuestros niños… escasa capacitación docente
para la resolución de los problemas. Trabajamos en cómo elaborar un infor-

484
Rehabilitación basada en comunidad

me pedagógico, para que haya una continuidad año tras año, más allá de
la persona docente a cargo, poniendo énfasis en los logros y aprendizajes del
niño, logramos establecer criterios, uno de ellos, mantener a los niños en el sis-
tema, acompañarlo, que aprenda a leer y escribir que eso les va a servir para
la vida… mas allá si puede o no acceder a un nivel superior… nos formamos
en el manejo de esos niños con dificultad, y el resultado es que tenemos niños
incluidos en ambos turnos…”
En base a este trabajo sistemático, se logró incluir niños con disca-
pacidad al sistema educativo. Brindar atención integral de salud, talleres
de arte y laborales, dirigidos a las familias con el fin de integrarlas al
proceso de rehabilitación. Acompañamiento a docentes en el proceso de
integración escolar y conformación de una vasta red en todos los niveles
de atención.

485
Rehabilitación basada en comunidad

Durante 6 años el Profesor Darío Coria tejió esta Red de Servi-


cios que intentamos reflejar en el escrito. Organizó de esta manera una
respuesta a las necesidades de los más necesitados y excluidos. Durante

486
Rehabilitación basada en comunidad

los últimos años y a medida que la experiencia crecía e incluía a mayor


cantidad de personas y familias, también crecía el temor por la continui-
dad del proyecto centrado en una persona. Hoy, el Profesor se encuentra
trabajando en una asociación en la Capital de Santiago del Estero aboca-
do específicamente al trabajo con las familias en estimulación temprana.
Durante los fines de semana sigue visitando los parajes del Departamento
de Villa Atamisqui, colaborando con la ONG, AMA CONCKAICHU
NOCKAMANTA” (No te olvides de mí), que conjuntamente con la
Municipalidad siguen llevando adelante la Red de Servicios gestada por
el líder misionero.

Experiencia 2: Dirección Provincial de Atención Integral de la


Discapacidad (DPAID), Ministerio de Salud de la Provincia de
Chubut: implementación del la Estrategia de RBC para la integración
de las Personas con Discapacidad y/o en situación de vulnerabilidad
en la Provincia de Chubut.
La provincia de Chubut es una provincia ubicada al sur de la Re-
pública Argentina, en la Región Patagónica. Limita al Norte con la Pro-
vincia de Río Negro, al Este con el Mar Argentino, al Sur con la Pro-
vincia de Santa Cruz y al Oeste, con la República de Chile. Es la tercera
Provincia del Sector Continental.
En el mes de abril del año 2005 se crea la Dirección Provincial de
Atención Integral de la Discapacidad (DPAID) bajo el encuadre de las

487
Rehabilitación basada en comunidad

políticas establecidas y aplicadas por el Gobierno Provincial, para brindar


una respuesta Integral a la problemática de la discapacidad. El objetivo
que persigue la Dirección es revertir el paradigma del asistencialismo,
dando lugar a la persona con discapacidad como sujeto de derecho, y en
la actualidad tomando como referencia los lineamientos trazados por el
modelo universal planteado en la Convención sobre los derechos de las
Personas con Discapacidad.

Caracterización de la Provincia
Dirección Provincial de Atención Integral de la
Discapacidad (DPAID).
Ministerio de Salud de la Provincia de Chubut:
Implementación de la Estrategia de RBC para
la integración de las Personas con Discapacidad
y/o en situación de vulnerabilidad en la Provin-
cia de Chubut.

La Provincia de Chubut se encuentra dentro de las provincias con


mayor extensión dentro del país, con 224.686 km². Cuenta con 509.108
habitantes distribuidos en 5 centros urbanos de importancias y el resto
se encuentra en pequeños poblados o en parajes rurales. La densidad
poblacional es del 2,3 habitantes/Km2 siendo de la más baja del país.
De los 15 departamentos, en los que se encuentra dividida la provincia,
10 tienen 1 o menos de 1 habitante /Km2 y, de estos, 5 cuentan con 0,1
hab/Km2. A la situación descrita debemos sumar condiciones climáticas
extremas que generan situaciones de aislamiento sumamente marcados.
La tasa de analfabetismo general en mayores de 10 años es de
1.98%, las tasas menores corresponden a los departamentos donde están
situadas las ciudades más densamente pobladas y a la inversa en las loca-
lidades más aisladas de la meseta, como es el caso de Gastre que alcanza
el 17.9%.

488
Rehabilitación basada en comunidad

La Provincia presenta dificultad para brindar atención integral a su


población debido a la inmensidad del territorio, la dispersión en peque-
ñas localidades y parajes, la atomización en vastas aéreas rurales, como así
también factores climáticos.

Plan estratégico para la implementación de la Estrategia de RBC


Con el fin de brindar Atención Integral y dar garantías de mayor
accesibilidad para las personas con discapacidad en cada rincón provin-
cial, se decide adoptar la Estrategia de Rehabilitación con Base Comu-
nitaria (RBC) como eje principal de acción. En el mes de diciembre de
2005, se firma con la Comisión Nacional Asesora para la Integración de
las Personas con Discapacidad (CONADIS), un Convenio Marco para
dicha implementación. La DPAID, con sede en la ciudad de Esquel,
asume la coordinación para llevar adelante la estrategia. Y es así como se
comienza en el 2006 un camino de construcción para el armado de la
RED.
Como se mencionó, la provincia del Chubut cuenta con cinco lo-
calidades principales que nuclean cada una, las densidades poblacionales
más significativas. En cada una de estas ciudades hay hospitales que han
sido posicionados como centros de referencia para zonas de influencia,
donde la distribución poblacional se hace más dispersa en comunidades
más pequeñas.
En estos hospitales se han geo referenciado servicios de rehabilita-
ción que se detallan a continuación: Centro de Rehabilitación del Hos-
pital Regional de Comodoro Rivadavia, Servicio de Rehabilitación del
Hospital Zonal de Esquel, Servicio de Rehabilitación del Hospital Sub-
zonal Santa Teresita de Rawson, Servicio de Rehabilitación del Hospital
Subzonal Andrés Isola de Pto. Madryn, Centro Pichi Anai (para atención
de niños con discapacidad) y Servicio de Kinesiología y Fonoaudiología
del Hospital Zonal de Trelew.
La estrategia de RBC se llevó adelante a través de cuatro (4) Áreas
programáticas; tomando como centro de referencias los Hospitales an-
teriormente mencionados. 1) Área Programática Esquel-Año 2006, 2)

489
Rehabilitación basada en comunidad

Área Programática Trelew-Año 2007, 3) Área Programática Comodoro


Rivadavia-Año 2009 y 4) Área Programática Norte-Año 2010.
Hoy se puede visualizar como producto terminado, una red de
rehabilitación en niveles de complejidad creciente. De esta manera se
conforman en localidades más pequeñas pero de manera estratégica, mi-
niequipos y/o Recursos Humanos (RRHH) en la temática de la reha-
bilitación, en constante articulación con los centros de mayor y menor
complejidad empezando así a armar la red de referencia y contrareferen-
cia por regionalización (10).

Los actores involucrados en la estrategia son las Personas con Dis-


capacidad y su familia, los trabajadores Comunitarios de Salud en terre-
no (T.C.S.T), RRHH de Rehabilitación y médicos Generalistas, la co-
munidad en general a través de la conformación de Consejos Comunales
como soporte de la tarea de detección y capacitación que llevan a cabo
los T.C.S.T.

490
Rehabilitación basada en comunidad

Conformación de la Red provincial

491
Rehabilitación basada en comunidad

“Agradecemos a las comunidades por su apertura y confianza, para


«mirar» juntos la Discapacidad desde un lugar diferente. Un constante «Ha-
cer» y «Ser» protagonistas del comienzo de esta historia, que implica transitar
la Discapacidad y las múltiples posibilidades de inclusión, comprendiendo a
las PCD en una relación dialéctica con su misma Comunidad” Equipo de
la DPAID.

492
Rehabilitación basada en comunidad

Reflexiones finales
Se han plasmado aquí dos experiencias de RBC en la República
Argentina. Las mismas promueven la implementación de RBC, surgien-
do desde instancias diferentes: una se inicia desde el marco de una Insti-
tución Religiosa, partiendo de las necesidades detectadas en la comuni-
dad, y la segunda desde un Organismo Gubernamental bajo el encuadre
de políticas provinciales.
En relación a la experiencia de Villa Atamisqui, gracias a la cons-
trucción de un referente, de un líder comunitario con iniciativa y perse-
verancia, fue posible activar y conformar una Red de atención intersec-
torial que permitió visibilizar las necesidades de las PCD y dar respuesta
a las mismas.
El éxito de esta estrategia radica en el empoderamiento de todos
los actores involucrados en la Red, independientemente de la presencia
del líder comunitario y de los cambios en las autoridades jurisdiccionales.
Con respecto a la experiencia de la Provincia de Chubut, se destaca
el interés de incorporar a la agenda pública la temática de Discapacidad,
especialmente la estrategia de RBC. Esto se manifestó a través del ar-
mado de una red de servicios de rehabilitación, siendo el componente
de salud la puerta de entrada para implementar la estrategia de RBC,
teniendo como proyección el trabajo y fortalecimiento del resto de los
componentes de la matriz.
Finalmente, la intención de esta documentación es subrayar que
no importa desde qué componente o elementos de algunos de los com-
ponentes de la MATRIZ de RBC nace la estrategia, debido a que el
punto de partida se realiza según las “posibilidades” de cada localidad/
comunidad.
Tal como se mencionó con anterioridad, el éxito de la implemen-
tación de RBC se ve plasmado en la interacción entre todos los sectores
para el logro de un verdadero camino hacia el desarrollo de la inclusión,
partiendo de las necesidades de la comunidad y dando respuestas eficien-
tes a las mismas. Los esfuerzos deben surgir y tener una participación
responsable y comprometida de todas las partes que conforman la socie-

493
Rehabilitación basada en comunidad

dad. Si las acciones son personalizadas (“la estrategia de….”), o se depo-


sitan en una institución o en un sector, ello podría dar como resultado
respuestas aisladas, fragmentadas, con el riesgo de perecer en el tiempo.

Agradecimientos
Agradecemos especialmente a todas aquellas personas que permi-
tieron que estas experiencias hoy puedan expresarse en palabras y ser
parte de nuestra historia documentada. Ministerio de Salud de la pro-
vincia de Chubut, Dirección Provincial de Atención Integral de la
Discapacidad: Equipo: Dr. Daniel Ré, (Director DPAID), Dr. Juan De-
vetak, Fga. María Teresa Patalagoyti, TO: María Susana Siclari, TS: Veró-
nica Crettón, TO: Mónica Acevedo, Kgo. Marcelo Ortega, Dra. Graciela
Mares Levis, Kgo. Martin Murillas.
Organización No Gubernamental; “AMA CONCKAICHU
NOCKAMANTA” (No te olvides de mí). Departamento Atamisqui,
provincia de Santiago del Estero. Profesor Darío Coria, Sra. Ochoa de
la Asociación de Ciegos, Kely Gómez de la Escuela Soconcho, Direc-
tor Prof. Antonio Domínguez de la Escuela Yacuchiri, Director Gustavo
Acosta de la Escuela San Dionisio, Director Roni Lani de la Escuela de
la Tolosa, entre tantos otros actores que participaron e hicieron posible
esta tarea.

Bibliografía
1. Organización Mundial de la Salud, (OMS) Oficina Internacional
del Trabajo (OIT) y Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). CBR/RBC:
estrategia para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades, la
reducción de la pobreza y la integración social de las personas con
discapacidad. Informe Helsinki, documento conjunto de posición.
Helsinki, 2003/2004. Clasificación NLM: WB 320.

494
Rehabilitación basada en comunidad

2. Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Grupo del Ban-


co Mundial. Informe Mundial sobre la Discapacidad. Producción
conjunta. 2011. Clasificación NLM: HV 1553
3. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Al-
ma-Ata. URSS; 6-12 de septiembre de 1978. Edición: Organi-
zación Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Disponible en:
http://www.paho.org/arg/
4. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de
la Salud, (OPS/OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la In-
fancia (UNICEF), el Programa de las Naciones Unidas para el De-
sarrollo (PNUD), el Alto Comisionado de Refugiados, el Centro
de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios y Desarrollo y
la Organización de las Naciones Unidas para Educación, Ciencia y
Cultura (UNESCO). Primeras Guías de RBC: Manual para el Fa-
cilitador: Administración. Manual de 4 Guías, y 31 Cuadernillos:
Información, Capacitación, Prevención. Ed. 1979.
5. Organización Mundial de la Salud (OMS). Clasificación Inter-
nacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
(CIF). Ed. Organización Mundial de la Salud. Resolución WHW
54.21, mayo del 2001.
6. Servicio Nacional de Rehabilitación, (SNR). Ministerio de Salud
de la Nación. Marco conceptual del Equipo de RBC del SNR. Ed.
Fuente: www.snr.gob.ar, link RBC. Año 2012.
7. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
y Protocolo Facultativo. Resolución de la Asamblea General de las
Naciones Unidas. (ONU) A/RES/61/106. 13/12/2006.
8. Apruébase la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad y su protocolo facultativo, aprobados mediante re-
solución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 13 de
diciembre de 2006. Bajo la Ley N° 26.378, donde la República Ar-
gentina adhiere y ratifica la misma. Sancionada en mayo de 2008.
Promulgada: junio 6 de 2008.

495
Rehabilitación basada en comunidad

9. INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y viviendas.


Consultas de información estadística: [email protected].
Ed. 2010.
10. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de
la Salud, (OPS/OMS). “Redes Integradas de Servicios de Salud:
Conceptos, Opciones de Política y Hoja de Ruta para su Imple-
mentación en las Américas”. Washington, D.C. Organización Pa-
namericana de la Salud (OPS). Ed. 2010. Serie: La Renovación de
la Atención Primaria de Salud en las Américas N° 4.

496
Rehabilitación basada en comunidad

Sección 9
Los manifiestos

497
Rehabilitación basada en comunidad

24. Manifiesto Segundo Congreso Continental de RBC


(Rehabilitación Basada en la Comunidad): “Hacia el
desarrollo inclusivo” Oaxaca (México), 2010

Nosotras y nosotros, participantes del Segundo Congreso Con-


tinental de RBC (Rehabilitación Basada en la Comunidad): “Hacia el
desarrollo inclusivo”, celebrado en la ciudad de Oaxaca, México, los días
3, 4 y 5 de marzo de 2010 , tomando en cuenta los planteamientos ex-
presados en las sesiones plenarias, manifestamos que:
1. Considerando la responsabilidad política que tienen los estados en
América Latina y el Caribe en la invisibilización de la discapacidad en
nuestras sociedades.
Constatando la prevalencia del enfoque médico-asistencial en las
estrategias de los gobiernos y la subestimación derivada de las actitudes
caritativas de las sociedades.
Reconociendo que la pobreza en América Latina y el Caribe afec-
tan de manera desproporcionada a las personas con discapacidad, alcan-
zando a más de 80% de este sector de la población.
Verificando que la prevalencia de la pobreza en América Latina y
el Caribe afecta especialmente a las zonas rurales, indígenas y margina-
das, alimentando el círculo pobreza-discapacidad-mayor pobreza-mayor
discapacidad.
Afirmando que la Convención sobre los derechos de las personas
con discapacidad, ratificada por los países de América Latina y el Caribe,
es el instrumento idóneo para exigir y hacer efectivos los derechos de las
personas con discapacidad.
Subrayando que la RBC es una estrategia potenciadora para hacer
efectivos los derechos humanos, el desarrollo inclusivo y la reducción de

499
Rehabilitación basada en comunidad

la pobreza, para las personas con discapacidad y para todas las comuni-
dades sometidas por la exclusión y marginación.
Reconociendo que la OMS, y su oficina regional para América
Latina, OPS, así como otros organismos especializados de las Naciones
Unidas han realizado aportaciones significativas en la promoción, desa-
rrollo y fortalecimiento de la estrategia RBC.

EXHORTAMOS A LOS ESTADOS A:


1. Generar políticas públicas y acciones que aseguren la construcción de
una cultura de respeto a la diversidad y la inclusión de las personas con
discapacidad y sus familias.
Cumplir, en forma efectiva, la Convención sobre los derechos de
las personas con discapacidad por medio de políticas públicas incluyen-
tes y transversales, garantizando su ejecución con los presupuestos y re-
cursos requeridos, enfatizando el acceso a salud, educación y trabajo.
Garantizar los recursos necesarios, acorde con su responsabilidad
política y social, para el desarrollo de la estrategia de RBC, respetando
la autonomía de las comunidades y de las organizaciones de la sociedad
civil.
Que las iniciativas de políticas públicas dirigidas a la reducción y
erradicación de la pobreza sean inclusivas para alcanzar a las personas con
discapacidad y a sus familias.
Que aseguren que los sistemas educativos sean realmente inclusi-
vos, respetando los derechos de todas las personas con y sin discapacidad.

2. Que las estrategias de desarrollo sean inclusivas para que todos los
sectores puedan ejercer sus propios derechos.
Que se reconozca que al reformular el concepto de discapacidad
desde un enfoque social, la RBC se convierte en una punta de lanza hacia
el desarrollo inclusivo.

500
Rehabilitación basada en comunidad

Así mismo, exhortamos a la Organización de las Naciones Unidas,


sus organismos especializados, y a las agencias internacionales de coope-
ración, a que mantengan y amplíen sus programas de apoyo técnico y
financiero, para el desarrollo y fortalecimiento de la estrategia de RBC.

NOS COMPROMETEMOS A:
Promover, difundir y socializar la Convención sobre los derechos
de las personas con discapacidad, haciendo uso de métodos de educación
popular, para impulsar la exigibilidad y garantizar la implementación de
este instrumento jurídico.
Favorecer el desarrollo y fortalecimiento de la estrategia RBC y su
filosofía en el marco de la Convención sobre los derechos de personas
con discapacidad en los ámbitos latinoamericano, nacional, regional y
local.
Asegurar la unidad y las alianzas de los distintos actores involucra-
dos en la estrategia RBC en función de su desarrollo y fortalecimiento en
toda América Latina y el Caribe.
Velar para que la estrategia de RBC se desarrolle a partir del prota-
gonismo de las personas con discapacidad y la comunidad.
Trabajar en la constitución de una red continental de RBC, así
como en el desarrollo y fortalecimiento de redes y grupos de discusión e
intercambio en el ámbito local y nacional.
Construir oportunidades para formar y fortalecer el liderazgo de
personas con discapacidad y sus organizaciones asegurando el funciona-
miento democrático, la transparencia, la responsabilidad ética y la alter-
nancia en su conducción, así como la equidad de género y la igualdad de
oportunidades
Emprender acciones de capacitación e investigación para fortalecer
formas de apropiación de RBC.
SIN PATRIA INCLUSIVA Y ACCESIBLE, LA
DEMOCRACIA ES IMPOSIBLE

501
Rehabilitación basada en comunidad

25. Manifiesto del Tercer congreso continental de RBC


de las Américas y octavo encuentro colombiano de
experiencias en RBC. Medellín (Colombia), 22 al 25 de
octubre de 2013

El siguiente manifiesto es el resultado de dos momentos:


El primer momento corresponde a la reunión de la red de las Amé-
ricas, con los representantes de 16 países, el cual concluye con las si-
guientes líneas de acción.

Lineas de acción de la Red de las Américas de RBC


1. Avanzar en la participación activa de las personas con discapaci-
dad, familia y cuidadores, academia, organizaciones y sociedad ci-
vil.
2. Avanzar en la estructuración clara con lineamientos y acuerdos de
funcionamiento y autonomía financiera de la red de RBC de las
Américas.
3. Avanzar en la incidencia relativa a decisiones políticas a nivel na-
cional, regional y global.
4. Avanzar en la construcción de conocimiento en RBC a partir de la
variedad de prácticas de RBC de la Región.
5. Incluir la participación de las redes dentro de planes de trabajo de
instituciones gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e
internacionales.
6. Soportarse en las Investigaciones como una forma de comprender,
entender y trasformar las realidades.

503
Rehabilitación basada en comunidad

En el segundo momento, las personas con discapacidad asistentes


al Tercer Congreso Continental de RBC y Octavo encuentro Colombia-
no de Experiencias en RBC, llevado a cabo en la ciudad de Medellín Co-
lombia, durante los días 23, 24 y 25 de octubre del 2013, tomando los
principios de la CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD de la ONU, firmada y ratificada
por los países asistentes al referido congreso, acorde al fortalecimiento del
liderazgo de las personas con discapacidad, promovido por la estrategia
de RBC, en el marco del enfoque de Derechos Humanos, presentamos
el siguiente manifiesto:

MANIFIESTO
1. La estrategia de RBC es una herramienta que posibilita el empode-
ramiento de las personas con discapacidad y su pleno ejercicio de
ciudadanía, a favor del desarrollo inclusivo.
2. La estrategia de RBC propicia el cumplimiento del lema: “NADA
ACERCA DE NOSOTRAS Y NOSOTROS SIN NOSOTRAS
Y NOSOTROS”, por lo tanto, demandamos mayor participación
activa en la programación, planeación, ejecución, seguimiento y
evaluación de los congresos de RBC y de otras actividades, tenien-
do en cuenta los enfoques de derechos, género, cultura, etnicidad
y curso de vida.
3. Las personas con discapacidad, en el marco de la estrategia de
RBC, sentimos la necesidad de conformar un movimiento conti-
nental que se articule con las diferentes redes relativas a los temas
que nos competen.
4. Que a través de la implementación de la estrategia de RBC se pro-
mueva la participación de las personas con discapacidad en la vida
política y pública.
5. Asumiendo el artículo 32 de la CONVENCIÓN SOBRE LOS
DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD,
promover la creación de un fondo económico continental para el

504
Rehabilitación basada en comunidad

fortalecimiento del quehacer del movimiento de personas con Dis-


capacidad.
6. Que en el marco de la implementación de la estrategia de RBC se
promueva el fortalecimiento de las organizaciones de las personas
con discapacidad y se propicien encuentros internacionales de las
mismas, en los que se aborden temas relativos a este sector de la
población.
7. Que la estrategia de RBC contribuya al fomento de la formación
laboral y el acceso al empleo de las personas con discapacidad.
8. Recordar que en la ejecución de la estrategia de RBC se contem-
pla, que la diversidad de personas con discapacidad abarca tam-
bién a las personas con talla baja, personas con deficiencias poco
conocidas, indígenas y afro descendientes, entre otros.

Recomendamos:
1. Garantizar la accesibilidad a la información y la comunicación de
las personas con discapacidad en los Congresos y demás eventos.
2. Garantizar a las personas con discapacidad, la accesibilidad arqui-
tectónica, al entorno, al transporte y de personal de apoyo debida-
mente capacitado, en futuros eventos.
3. Garantizar que en los Congresos de RBC, se tome en cuenta un es-
pacio de concertación entre las personas con Discapacidad, la po-
blación en general, los organismos internacionales y los Gobierno.
Propiciar la firma y ratificación de la CONVENCIÓN SOBRE
LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACI-
DAD y de se Protocolo Facultativo, en los países del continente
que aún no lo han hecho.
EL presente manifiesto ratifica que las personas con discapacidad
de participante deben pasar a ser actores principales, en la ejecución de
la estrategia de RBC. Manifiesto dado a los 25 días del mes octubre del
2013 en la ciudad de Medellín, Colombia.

505
Rehabilitación basada en comunidad

26. Manifiesto Cuarto Congreso Continental de RBC.


Quito, noviembre 20, 21 y 22 de 2017

Hemos sido invitados por los organizadores de este Congreso: El


Consejo Ecuatoriano de Discapacidad y CBM para hacer la síntesis de
este evento. Nosotros como miembros sobrevivientes de la Red de RBC
de las Américas queremos dar las gracias por la confianza que nos han
dado para hacer esta tarea y por las conversaciones que fueron haciendo
a lo largo de estos tres días, como insumo para este documento.
Así entonces, nos dedicamos por tres días a escuchar las voces y
los silencios de quienes asistimos a este Congreso, tratar de entender
desde donde hablaban: desde su vida sentida y vivida, desde la vida de las
organizaciones, desde las voces colectivas y también desde las voces in-
dividuales o desde las responsabilidades gubernamentales. Identificando
¿cuáles eran sus preocupaciones? las políticas, los conceptos, los actores,
las finanzas.
Quisimos también realizar esta síntesis desde una mirada del Sur,
de este Sur, del Sur de las Américas y por ello invitamos a nuestra re-
flexión a Boaventura de Sousa Santos, quien nos habla de las epistemo-
logías del Sur, y desde allí le da sentido al trabajo comunitario y político
que se hace en estos sures y en los sures del norte. Este trabajo comunita-
rio que naturalmente es permeado por relaciones de poder, las relaciones
de poder que vienen con el saber, las relaciones de poder que vienen con
las diferencias entre los hombres y las mujeres y las relaciones de poder
que fluyen desde las distintas relaciones con las instituciones, con los
gobiernos y con las políticas globales.
Uno de los primeros asuntos que queremos poner sobre la mesa
es poder entender como desde las distintas prácticas de la rehabilitación
basada en comunidad tenemos luchas permanentes, luchas por el reco-

507
Rehabilitación basada en comunidad

nocimiento, luchas por la equidad, luchas por la igualdad como decía el


eslogan de este evento.
Estas luchas se manifestaron especialmente en las cotidianidades
de las vidas, de nuestras vidas: de las experiencias contadas como cuando
queremos hablar de los derechos y no sabemos qué son los derechos,
cuando otros hablan de las cotidianidades de las personas con discapaci-
dad, o cuando ellas mismas hablan de sus cotidianidades, las de la vida
íntima, las de las elecciones sexuales, las de la casa, del colegio, las de
la interacción con el campo y las ciudades donde se pasa la vida, entre
otras. En esas cotidianidades es donde, se actúa desde la RBC, a veces
con ideas, a veces con conversaciones, otras con capacitaciones o con
tecnología. En esas cotidianidades en donde se expresa el poder de cada
uno de los actores, el poder de las personas, de cada uno de nosotros,
cuando me reconozco y conozco mis poderes, cuando puedo hablar del
empoderamiento. Y ese el que nos da la posibilidad de decidir y tomar
nuestras decisiones sobre nuestras vidas. Entonces, en la RBC, hay un
juego de poder entre los actores que allí se relacionan.
Al ser estos asuntos tan propios de la existencia de cada cual, es su
lugar, sea sobre los Andes, en el Caribe, cerca al Pacífico o al Atlántico,
pasando por los desiertos, las selvas, las montañas y los mares. Estas ex-
periencias están permeadas tanto por la geografía como por la historia de
cada lugar. Algunas vienen de las relaciones con los ancestros de las co-
munidades indígenas de los lugares, otras en las ciudades, de las ciudades
latinoamericanas donde las inequidades y desigualdades son parte natu-
ral de ellas, otras muchas con las pobrezas y también con las riquezas.
Hasta ahora hemos vivido una RBC de arriba hacia abajo, incluso
con la misma organización de este congreso, partimos de conversar sobre
los objetivos de desarrollo del milenio, de las políticas públicas, las leyes
en Ecuador y de otros países. Es hora de hablar de la RBC desde abajo
hacia arriba, partiendo de las prácticas políticas de la RBC, esas que se
dan en las cotidianidades de las que hablamos antes, cuyos aprendizajes y
experiencias deben estar en capacidad de transformar las relaciones desde
el vecindario hasta la ciudad y ello significa que pasa por la transforma-
ción de los lugares, sus normas y sus acuerdos. Quizás debamos aprender
a pintar la RBC de abajo hacia arriba, quizás sea bueno que en un próxi-

508
Rehabilitación basada en comunidad

mo congreso empecemos por conversar desde las prácticas y las experien-


cias, para que al final los líderes nacionales e internacionales tengan he-
rramientas desde las voces para definir transformaciones en las posturas
nacionales e internacionales y reflexiones sobre sus lineamientos.
Por ello, para hacer incidencia, debemos conocer cómo son nues-
tras democracias, las democracias latinoamericanas, cuáles son las formas
de organización del poder desde las municipalidades hasta los gobiernos
nacionales, no es suficiente con conocer las políticas y entenderlas es
necesario conocer cómo funcionan nuestras democracias y también em-
pezar a romper los vicios que ellas tienen, ayudar a reinventarlas, desde
las prácticas democráticas de la RBC. Es necesario saber dónde se toman
las decisiones y que tipo de decisiones, para saber qué tipo de incidencias
se hacen desde lo local, y como se van construyendo o reconstruyendo
sociedades y culturas a partir de las pequeñas y grandes transformaciones
de las vidas de las personas como lo mostró el compañero Álvaro. Nece-
sitamos trabajar en perspectiva local, es decir actuar localmente y pensar
globalmente, como diría De Sousa Santos.
Es muy grato encontrarse con un evento donde las mujeres y los
hombres comparten las construcciones y reflexiones desde sus vidas y las
experiencias. Sin embargo, debemos tensionar mucho más la relación
con el género y las generaciones. Tener la posibilidad de decir en voz alta
cuales son las tensiones, las discriminaciones las inequidades que se dan
por el hecho de ser mujeres o de ser hombres y tener la posibilidad de
juntos crear y generar estrategias. No se trata solo de desarrollar expe-
riencias con mujeres se trata de identificar los problemas, dificultades y
hacerlos explícitos. No se trata solo de trabajar con las poblaciones indí-
genas, se trata de compartir las tensiones y dificultades que nos ayuden
a crecer y a entender las distintas dinámicas. No se trata solo de trabajar
con las víctimas del conflicto, se trata de comprender las tensiones y do-
lores que ello significa.
Empezando el Congreso tuvimos una importante reflexión sobre
el concepto de la RBC, vimos como la “R” se fue cayendo, como la
empezamos a despedir, como se cayó y quizás se rompió en mil pedazos
y como se volvió a levantar de una forma transformada. Aquí tenemos
varias invitaciones y definiciones. ¿Qué pasa cuando no hablamos de

509
Rehabilitación basada en comunidad

RBC (Rehabilitación Basada en Comunidad) sino de DIBC (Desarrollo


Inclusivo Basado en Comunidad o IBC (Inclusión Basada en Comuni-
dad)?, ¿Qué pasa con la “R”?, ¿Cuál será la transformación de la rehabili-
tación?, ¿de qué rehabilitación y con qué características es?, por supuesto,
no se trata de la misma “R”, la de los setentas y ochentas que pretendía
llevarnos por el mundo de la normalización, se trata y esperamos que
sea una “R” soportada en potenciar las capacidades de las personas, en
respetar las diversidades, de una “R” más divertida y acorde con la vida y
sueños de cada persona.
Bueno, pero, de qué Inclusión estamos hablando, tendremos que
tener mucho cuidado porque a veces la Inclusión, también, nos está lle-
vando por el mundo de la exclusión y tendremos que avanzar también en
estas discusiones. Lo interesante de estas reflexiones y decisiones es que
el sector salud no será el único protagonista de la IBC, tendremos otros
invitados que deberían estar en los sectores de desarrollo social, político,
etc.
Una reflexión más tiene que ver con el financiamiento, debemos
contribuir en la desmitificación que los proyectos comunitarios no nece-
sitan mucho presupuesto porque se hacen con recursos de la comunidad
y otras cosas y también porque hay que sacar las experiencias de RBC
o de IBC del hecho que surgieron para hacer rehabilitación pobre para
gente pobre ya ahora se trata de eso. Los proyectos comunitarios, si en
verdad se quiere la transformación de los lugares, requieren de financia-
miento de los gobiernos internacionales, nacionales y locales y del con-
curso de la cooperación internacional.
Finalmente, y como aprendizaje para el siguiente congreso es que
como Red de RBC de las Américas, reclamamos un lugar protagónico
en la construcción, definición y realización de los congresos de RBC.
Estamos felices que los gobiernos de los países donde se ha realizado el
Congreso apoyen y financien. Queremos hacer un tránsito importante
a tener congresos realmente latinoamericanos y no congresos en un país
determinado con invitados latinoamericanos.
Tenemos temas pendientes, algunos de los cuales se están trabajan-
do, algunos se enunciaron y quedó una invitación para conversar como
las emergencias y desastres, la salud mental y otros.

510
Rehabilitación basada en comunidad

Tendremos que reinventarnos los congresos, las conferencias son


como el aperitivo, los detonadores para las conversas, pero, nada como
las conversaciones que hicimos en los pasillos para hablar de lo divino y
lo humano de la IBC. Ojalá tuviéramos la capacidad de recoger esas con-
versaciones de construcciones naturales de conocimientos que hicimos
durante los tres días al calor del frío, del café o del almuerzo.
Muchas gracias.
Solángel García-Ruiz.
Colombia Flavia Ester Anau.
México Daniel Castrillón.
Colombia Red de RBC de las Américas
QUITO 22 de noviembre de 2017.

511

También podría gustarte