Instrumentos de vuelo.
1. Cuál es el instrumento que utiliza la presión dinámica y estática para su
funcionamiento?
El sistema pitot-estatico
El sistema pitot-estática está conectado al indicador de velocidad del aire, el altímetro y el indicador
de velocidad vertical. Estos instrumentos le dicen al piloto que rápido va, cómo de alto está y con qué
ritmo se asciende o desciende respectivamente. Esto se determina midiendo la presión de la
atmósfera.
Las fuentes de información de este sistema son los tubos de pitot y las sondas de estática. Los tubos
de pitot están diseñados para medir la presión del aire a medida que el avión vuela. En la parte
posterior del tubo de pitot, existe un drenaje de agua para que ésta no bloquee el tubo en caso de
entrar dentro. Este dispositivo está también calefactado eléctricamente para evitar la formación de
hielo en su entrada. La sonda de estática mide la presión estática alrededor de la aeronave y se
encuentra normalmente en uno de los laterales del fuselaje. Estos dos dispositivos se conectan
directamente a los instrumentos pitot-estática. Los tres instrumentos comentados anteriormente se
conectan a la sonda de estática, pero solo el indicador de velocidad del aire se conecta también al
tubo de pitot.
Altímetro
Es quizás el instrumento más simple del sistema pitot-estática, el cual muestra la altitud del avión.
Este instrumento consiste en una cámara sellada que se expande o contrae debido a la presión
exterior. Si ascendemos, la presión del aire en el exterior del avión y en el interior del instrumento
disminuyen, haciendo aumentar el tamaño de esta cápsula aneroide y mostrándonos el incremento
de altitud en el instrumento. En el caso contrario si el avión desciende, la presión estática aumenta y
la cápsula se contrae.
El altímetro también se conoce como un altímetro sensible, ya que puede ser ajustado para la actual
presión atmosférica. Ya que la presión en cada punto del planeta nunca será la misma, los altímetros
siempre mostrarán una lectura incorrecta. Afortunadamente los pilotos pueden corregir este
problema si conocen el valor de la presión atmosférica. Mediante un dial se introduce dicho valor a
través de la ventanilla de Kollsman, que girara todo el mecanismo del instrumento en el interior de
este.
Indicador de velocidad vertical (VSI)
Este es otro instrumento que utiliza sólo la información de la sonda de estática. Mide la velocidad
vertical del avión en pies por minuto, haciendo una comparación entre la presión del aire actual, y la
presión del aire unos segundos antes. En el interior hay un diafragma conectado mecánicamente a la
aguja del instrumento. El interior del diafragma tiene una conexión directa con la sonda de estática,
siendo así la misma presión en ambos puntos. El interior del instrumento está conectado también a
la sonda de presión estática, pero con la ligera diferencia de que para entrar en el instrumento y por
tanto alrededor del diafragma, hay un agujero calibrado haciendo que la presión tenga que pasar
poco a poco, manteniendo así un desfase con la presión dentro del diafragma.
Indicador de la velocidad del aire
El indicador de velocidad del aire (comúnmente llamado anemómetro), es el único instrumento del
sistema pitot-estática que usa ambas señales procedentes de la sonda de estática y el tubo de pitot.
El tubo de pitot mide lo que se llama la presión de impacto: cuanto más rápido viaje el avión, más
presión de impacto tendrá. La presión recogida por el tubo de pitot entra directamente en un
diafragma en el interior del indicador: cuanta más presión entre, más se expandirá el diafragma.
Gracias a una conexión mecánica, la aguja del indicador se moverá.
La conexión de la sonda de estática tiene la función de regular la variación de la presión en la
atmósfera con la altitud. Sin la presión de la sonda de estática, la medición del indicador de la
velocidad del aire sería diferente a distintas alturas, incluso cuando el avión viaje a la misma
velocidad. Para solucionar este problema, la presión estática se introduce en el interior del
instrumento, alrededor del diafragma que contiene la presión del tubo de pitot.
El instrumento tiene dibujado con un código de colores las velocidades de la aeronave. El arco verde
es la velocidad de operación normal, el arco blanco indica la velocidad con flaps extendidos, el arco
amarillo indica una velocidad de precaución o en la que sólo deberíamos volar en aire sin
turbulencias, la línea roja indica la velocidad máxima que nunca se debe sobrepasar en la aeronave.
2. La ventanilla de Kollsman de que instrumento forma parte?
Del altímetro
3. El variómetro indica:
El variómetro o indicador de velocidad vertical muestra al piloto dos cosas:
si el avión está ascendiendo, descendiendo, o vuela nivelado.
la velocidad vertical o régimen, en pies por minuto (f.p.m), del ascenso o descenso.
Este instrumento también se denomina abreviadamente VSI (Vertical Speed Indicator).
4. El cambio de presión atmosférica afecta la indicación del altímetro? (Cierto o falso)
Esto es verdadero, ya que el altímetro mide la presión atmosférica existente a la altura en la cual el
avión se encuentra y esa lectura me indica altitud, normalmente dada en pies
5. La velocidad IAS y La TAS son siempre iguales?
Falso, la IAS es la velocidad indicada en el instrumento (velocímetro) sin corregir y la TAS es la
velocidad verdadera y equivale a la CAS corregida por altitud y temperatura (densidad) y la CAS es
la IAS corregida por posición y por error del instrumento. En la atmosfera estándar a nivel del mar
CAS es igual a TAS
6. La relación entre la velocidad verdadera y la velocidad del sonido se llama?
Numero de mach
7. La distancia vertical entre un punto en el aire y el nivel medio del mar se llama?
Altitud
8. Cuándo se ajusta el altímetro a QNE, nos indica?
Nivel de vuelo ajustado a 29,92 pulgadas de mercurio
9. La altitud por presión es la indicada cuando se ajusta el altímetro a?
QNH que me indica la presión barométrica corregida al nivel medio del mar
10. Si la toma de presión estática se bloquea, que pasará con la información del altímetro?
El velocímetro es el único instrumento que se afecta cuando el pitot se bloquea. Si el tubo pitot se
bloquea y el tubo de drenaje permanecer limpio la presión dentro del sistema se escapa y la
indicación del ASÍ (velocímetro o anemómetro) es cero. El altímetro y el VSI (límite inferior del arco
verde) trabajaran normal.
Si el pitot se bloquea y el orificio de drenaje se bloquea, pero la toma estática está limpia: el
velocímetro va a actuar como un altímetro (al ascender aumentará al descender disminuirá su
indicación) el altímetro y VSI operarán normal.
El tubo pitot puede bloquearse durante el vuelo debido a la humedad visible. Algunas aeronaves
están equipadas con calentador del tubo pitot para el vuelo en estas condiciones.
11. El estado de la condición de las tomas estáticas se chequeará durante?
El vuelo para corroborar que todo este funcionando en orden y no se presenten ambigüedades en
los instrumentos, sin embargo desde tierra se puede hacer una revisión para asegurarse que las
tomas estáticas están libres de todo obstáculo
12. Podemos exceder el VNE en aire en calma y con precaución?
No, porque precisamente esa sigla traduce velocidad nunca excedida, que es la velocidad de la cual
el avión no se puede pasar así lo haga con precaución
13. Qué marca el indicador de IAS?
Marca la velocidad indicada, esta es la que leemos en nuestro instrumento (velocímetro) no está
corregida
14. Los instrumentos se categorizan según su método de operación en:
Instrumentos de pilotaje
Anemómetro
Altímetro
Indicador de velocidad vertical o variómetro (VSI)
Inclinómetro y coordinador de giro
Horizonte artificial
Disposición en "T"
Instrumentos de control del motor
Indicadores de potencia
Indicadores de estado de funcionamiento de motor
Instrumentos de navegación
Brújula
Indicador de rumbos o HI (heading indicator)
ADF (Automatic Direction Finder)
DME (Distance measuring equipment)
CDI (Course Deviation Indicator)
ILS (Instrumental Landing System)
Piloto automático (AUTOPILOT on Automatic pilot)
Cabina de cristal (Glass cockpit)
Sistema de gestión de vuelo (Flight Management System)
15. Cuánto cambia la temperatura por cada 1000 ft de altitud (Gradiente de temperatura).
GVT = 2°C/1000 pies
16. Los instrumentos que indican la ACTITUD del avión son:
El horizonte artificial o indicador de actitud muestra la actitud del avión respecto al horizonte, su
funcionamiento se basa en la propiedad giroscópica de rigidez del espacio. Este instrumento
proporciona al piloto una referencia de la posición del avión en alabeo y profundidad. El indicador de
actitud consta de un giróscopo de rotación horizontal que tiene fijada una esfera visible con una barra
horizontal de referencia a la altura del eje de giro. El frontal de la caja tiene un avión en miniatura y
una escala graduada en el semicírculo superior que indica los grados de alabeo.
En la mayoría de los aviones pequeños, un sistema de vacío energiza el indicador de actitud y de
dirección, mientras el sistema eléctrico energiza el coordinador de virajes que sirve como Back Up al
indicador de altitud. El giróscopo en el indicador de actitud está montado en un plano horizontal y
depende de la rigidez en el espacio para su funcionamiento
17. Qué es RUTA O CURSO?
Ruta o curso (course): Es la trayectoria de vuelo planeada sobre la carta de navegación, es
decir, el recorrido que se desea completar, sobre la superficie de la tierra. En algunos
dispositivos, la ruta planeada se denomina “desired track”.
Derrota (track): Es la trayectoria real, sobre la superficie del terreno, recorrida en el vuelo.
Rumbo (heading): Es la dirección hacia la cual se orienta el morro (nariz) del avión.
Ángulo de deriva (drift angle): Es el formado entre la ruta y la derrota.
La trayectoria planeada no coincide habitualmente con la real, debido a la aparición de múltiples
factores tales como el viento y los errores de instrumento que, en definitiva, nos desvían de nuestra
ruta original. De todos estos factores, el que se habitualmente se considera más relevante es el
viento.
18. Qué es rumbo magnético?
Rumbo magnético (Rm): el rumbo con respecto al norte magnético, es decir, el rumbo marcado por
una aguja que no tenga desviación.
Las direcciones correspondientes a ruta, rumbo y derrota se miden con respecto al norte. Pero
existen varias referencias de norte:
Norte geográfico o norte verdadero (true north) – NV: Se corresponde con el medido sobre
la carta de navegación, es decir, el referido a la posición geográfica del polo norte.
Norte magnético (magnetic north) – NM: Se corresponde con el norte señalado por la aguja
de la brújula y está referido al campo magnético terrestre.
El norte verdadero no coincide con el norte magnético. La variación magnética es el ángulo formado
entre el norte verdadero y el norte magnético. Se expresa como variación este o variación oeste,
dependiendo de si el norte magnético se sitúa al este o al oeste del norte geográfico,
respectivamente. En cada lugar de la tierra, existe una variación magnética diferente. Por tanto,
según tomemos como referencia el norte verdadero o el magnético, hablaremos de rumbo geográfico
o rumbo magnético, y lo mismo puede aplicarse a la ruta y a la derrota.
Por eso, cuando se planifica un vuelo, se toman referencias sobre la carta de navegación para
obtener la ruta geográfica y se aplica a estas referencias la correspondiente variación para así
calcular la ruta magnética. Realizaremos la navegación aérea siguiendo la ruta magnética, que se
corresponde con la indicada por la brújula. En realidad, la brújula también posee su propio error de
medición, debido a las influencias electromagnéticas del avión, lo que hace que no señale con total
exactitud el norte magnético. Por ello, también se habla del norte de brújula (compass north) que es
el indicado por la brújula cuando ésta apunta (supuestamente) al norte magnético real.
19. Volando de una atmósfera de BAJA presión a una de ALTA presión:
Se asciende, mira para arriba
20. La distancia vertical entre el terreno y un punto en el aire se llama?
Altura
21. Que sucede cuando en vuelo nivelado la toma del Pitot y su drenaje se bloquean?
El velocímetro es el único instrumento que se afecta cuando el pitot se bloquea. si el tubo pitot se
bloquea y el tubo de drenaje permanecer limpio la presión dentro del sistema se escapa y la
indicación del ASÍ (velocímetro o anemómetro) es cero. El altímetro y el VSI (límite inferior del arco
verde) trabajaran normal.
Si el pitot se bloquea y el orificio de drenaje se bloquea, pero la toma estática está limpia: el
velocímetro va a actuar como un altímetro (al ascender aumentará al descender disminuirá su
indicación) el altímetro y VSI operarán normal.
El tubo pitot puede bloquearse durante el vuelo debido a la humedad visible. Algunas aeronaves
están equipadas con calentador del tubo pitot para el vuelo en estas condicione
22. El coordinador de virajes es un instrumento?
Giroscópico. El coordinador de virajes es un instrumento que nos informa del régimen de giro de la
aeronave en minutos por vuelta. Entendemos por régimen de giro el tiempo que tardamos en dar una
vuelta completa de 360º y no tiene nada que ver con la inclinación con la que realizamos este giro
23. Algunos errores de la brújula son: ?
24. La brújula funciona por :?
Las brújulas funcionan detectando los campos magnéticos naturales de la Tierra. Nuestro planeta
tiene un núcleo de hierro que es parte líquido y parte cristal sólido por su presión gravitacional. Se
cree que el movimiento en el líquido del núcleo es lo que produce el campo magnético de la Tierra.
Como todos los campos magnéticos, el campo magnético de la Tierra tiene dos polos principales, un
polo norte y uno sur.
Esencialmente, una brújula es un imán liviano, generalmente una aguja magnetizada, en un eje
central de rotación libre. Esto le permite a la aguja reaccionar de la mejor manera ante los campos
magnéticos cercanos. Como los opuestos se atraen, el polo sur de la aguja es atraído por el polo
norte de la Tierra.
25. El tubo Pitot recibe presión?
Dinámica para el velocímetro y Estática para el altímetro
26. Las tomas estáticas pueden obstruirse, por suciedad polvo o algún elemento extraño.
Cuando es el momento de chequearlas?
Lo ideal es chequearlas en tierra antes de salir al vuelo, sin embargo durante el vuelo es necesario
monitorearlas en todo momento por medio de la lectura de los instrumentos que nos indicaran si
funcionan correctamente.
27. Cuáles son los instrumentos básicos de una aeronave.
Los instrumentos básicos de vuelo son aquellos que nos informan de la altura y velocidad del avión,
su actitud con respecto al suelo sin necesidad de tomar referencias, si está en ascenso, descenso o
nivelado, y en qué dirección vuela.
Estos instrumentos básicos, salvo la brújula, se suelen dividir en dos grupos: los que muestran
información basándose en las propiedades del aire (anemómetro, altímetro, y variómetro) y los que
se basan en propiedades giroscópicas (indicador de actitud u horizonte artificial, indicador de
giro/viraje, e indicador de dirección).
28. Qué es una línea agónica y una isogónica?
En la mayoría de los lugares la variación es debida al flujo interno del núcleo de la tierra. En algunos
casos se debe a depósitos subterráneos de hierro o magnetita en la superficie terrestre, que
contribuyen fuertemente a la declinación magnética. De forma similar, los cambios seculares en el
flujo interno del núcleo terrestre hacen que haya un cambio en el valor de la declinación magnética a
lo largo del tiempo en un mismo lugar.
línea isogonica: Línea que une puntos de igual declinación magnética
linea agonica: Línea que une los puntos que no tienen declinación magnética
29. Qué es ángulo de corrección de deriva , WCA.?
Es la corrección que se aplica a un curso para obtener un rumbo y para que la trayectoria del avión
coincida con el curso
30. Qué es variación magnética?
Dícese del ángulo variable que forma la dirección de la brújula con la línea meridiana de cada lugar
(declinación magnética). La declinación magnética es el ángulo en un plano horizontal que forman el
norte magnético y el norte geográfico o verdadero.
31. En un viraje coordinado el palo indica el sentido del viraje y la bola indica la
coordinación del viraje. (Cierto o falso)
Cierto, este es el principio del turn coordinator
32. Cuales instrumentos operan con presión estática y cuales con presión dinámica?
En conjunto es el sistema pitot-estatico, el altímetro opera con presión estática y el velocímetro con
presión dinámica
33. Cuáles son los propósitos principales del altímetro?
Dar una indicación aproximada de la altitud del avión para evitar el terreno u obstáculos
Proveer un medio para coordinar y mantener la separación entre aeronaves
34. Qué es elevación?
Distancia vertical entre el terreno y el nivel medio del mar
35. Qué es derrota?
Es la trayectoria real, sobre la superficie del terreno, recorrida en el vuelo.
36. Si el altímetro se ajusta a QFE. Cuál será la lectura al aterrizar?
La presión atmosférica o barométrica de la estación. Cuando en la ventanilla de Kollsman del
altímetro se ajusta este valor, la lectura indicada es una altura.
37. Qué es capa de transición volando en Colombia?
Espacio aéreo comprendido entre el nivel de transición y la altura de transición. En Colombia
1000pies. No se puede utilizar una altitud de crucero dentro de la capa de transición. El cambio de
QNH a QFE se hará cruzando la altitud de transición en ascenso y posición vertical se notificara en
niveles de vuelo. El cambio de QNE a QNH se hará cruzando el nivel de transición y el reporte se
hará en altitudes.
38. Qué es Altitud de densidad?
Es la altitud de presión corregida por temperatura
39. Volando de un área de ALTA presión hacia una de BAJA presión.
Se desciende, mira para abajo
40. En un giróscopo se llama Rigidez espacial o inercia giroscópica a la propiedad física
(Primera ley de Newton) que dice :
Si la fuerza neta sobre un objeto es cero, si el objeto esta en reposo, permanecerá en reposo y si
está en movimiento permanecerá en movimiento en línea recta con velocidad constante
Inercia: Capacidad de los cuerpos de mantener invariable su velocidad a menos que
interactúe con una fuerza. La masa en la medida de la inercia
41. Cuál es la altitud indicada?
Es la lectura del altímetro ajustada al QNH
42. En la atmósfera estándar cuál es el valor de la temperatura?
15 grados centígrados
43. Qué es Nivel de Transición? Y a qué valor se debe ajustar el altímetro cuando se
cruza?
Nivel de vuelo más bajo utilizado por encima de la altitud de transición, a partir del cual la posición
vertical de una aeronave se expresa en nivel de vuelo que se debe ajustar al QNE 29.92” Hg.en
Colombia 19.000pies
44. Cuál es la escala de una carta WAC ( World Aeronautical Chart).
1: 1000.000 1cm en la carta representa 1.000.000 en el terreno es decir 10 kms. Se utiliza para
navegación VFR y como complemento para navegación IFR
45. Qué es una ruta Loxodrómica?
Es la distancia más larga entre dos puntos de la superficie terrestre cortando a todos los meridianos
con el mismo ángulo (línea recta)
46. Qué es una ruta Ortodrómica?.
Es la distancia más corta entre dos puntos de la superficie terrestre, es el arco del círculo máximo
que los une.
47. Cuáles son las fases del vuelo?
Rodaje desde el punto de estacionamiento de la aeronave hasta el punto de despegue
Despegue y ascenso hasta la estructura de rutas
Rutas
Descenso hasta la aproximación
Aproximación para aterrizar y aproximación frustrada
Aterrizaje y rodaje hasta el punto de estacionamiento
48. Qué es un círculo máximo?
Es aquel que divide la tierra en dos partes iguales pasando por el centro, como por ejemplo el
ecuador y los meridianos
49. Qué es el AIP?
Aeronautical information publications – publicación de información aeronáutica. Es un manual
publicado por un estado que contiene información aeronáutica de carácter permanente y, las
respectivas modificaciones que a esta información se le hagan, siempre que sean duraderas mínimo
un año. La información contenida en el AIP es indispensable para la navegación aérea y las
operaciones en aeropuertos.
50. Cuál es la ruta más corta para ir de un lugar a otro sobre un plano?
Una línea recta
51. Cuál es la ruta más corta para ir de un lugar a otro sobre una esfera?
Un círculo máximo
52. Cuales son 2 de las proyecciones más usadas en aviación?
Cilíndrica mecator y Crónica conforme de Lambert
Cilíndrica mecator
Es conforme y la distorsión de areas y formas aumenta con el alejamiento del Ecuador (no es
indicada para representar todo el globo terráqueo). los paralelos y los meridianos son ortogonales.
los paralelos se presentan como líneas rectas paralelas desigualmente espaciadas. los meridianos
aparecen como rectas paralelas igualmente espaciadas. Las líneas ortodrómicas son curvas, a
excepción de los meridianos y el Ecuador. la línea Loxodromica será una recta. el origen de la
proyección es tangente a esta en el ecuador. es muy utilizado en navegación por la facilidad trazar
Loxodromicas. una descripción matemáticas de la proyección puede encontrarse en proyección
mercator
Crónica conforme de lambert
Se trata de la proyección más utilizada en la aviación general (entre ellas la carta OACI 1:50000) .es
conforme y la distorsión de áreas y formas es muy ligera. los paralelos y los meridianos son
ortogonales y la escala de distancia es prácticamente constante. los paralelos se presentan como
arcos de círculos concéntricos casi igualmente distanciados. los meridianos aparecen como líneas
rectas que convergen en el polo. las ortodrómicas son aproximadamente rectas y la Loxodromicas
son curvas. se proyecta desde el centro de la esfera hacia una superficie cónica, que corta al plano
de proyección (carta) en dos paralelos llamados estándar o automecoicos. se utiliza prácticamente
para todos los tipos de navegación
Se publica en las siguientes clases de cartas
Carta topográfica para aproximaciones de precisión
Carta de aproximación por instrumentos
Plano de obstáculo de aeródromo
Carta de área
Plano de aeródromo
Plano de aeródromo para movimiento en tierra
Plano de estacionamiento y atraque de aeronaves
Carta de salida normalizada vuelo por instrumentos
Carta de llegada normalizada vuelo por instrumentos
Carta de aproximación visual
Carta de visibilidad
53. Durante un descenso en condiciones de humedad visible y baja temperatura, el ASI
marca una reducción constante en la velocidad. ¿Cuál podría ser la causa?
Congelamiento de la toma del tubo pitot
54. Si durante el ascenso en condiciones de humedad visible y baja temperatura se
observa un incremento en la velocidad que no es normal. Que podemos sospechar y
como corregir la anormalidad?
Podemos sospechar que el tubo pitot se congeló y en caso de haber pasado esto conectar el
calentador del tubo pitot para descongelarlo
55. Cuáles son los regímenes de viraje estándar en un avión normal y en uno de alto
rendimiento?
Viraje estándar: 3° por segundo 360° en dos minutos (clase uno)
En aeronaves pesadas debido a la inercia el régimen normal es de 4 minutos para virar 360° o sea
1.5° por minuto para evitar ángulo de banqueo muy alto (clase II)
56. Cuál es el cálculo aproximado para un viraje estándar?
10% de la velocidad IAS más 7 en un avión de alto rendimiento no se debe pasar de 25 grados de
ángulo de banqueo
57. De que propiedad física depende el horizonte artificial para su funcionamiento?
Rigidez giroscópica, explicada por la primera ley de Newton, la ley de la fuerza
58. Las marcas de velocidad que hay en el instrumento ASI (Air speed indicator) tienen
como referencia La velocidad ¿…..?
La velocidad indicada
59. En caso de falla de la bomba de vacío el AI ( Horizonte artificial ), se puede mantener la
actitud del avión con el …?
Turn coordinator
60. Cuál será la altitud real de la aeronave si no se ajusta el altímetro debidamente?
La altitud real de la aeronave estaría por debajo de la altitud deseada o bien por encima de la
altitud deseada
61. En que frecuencias transmite el NDB.
Para la. OACI La frecuencia baja de 190 KHZ - 1750 KHZ (LF/MF)
Ground wave 100 KHZ - 1000 KHZ
Para la FAA. La frecuencia baja de 190 KHZ a 535 KHZ (Para estar en el rango GWY)
Sky wave 1000 KHZ - 30 MHZ
62. El efecto de costa, el efecto nocturno y las tormentas eléctricas a que instrumento
afectan.
Al NDB non directional radio beacon
63. Después de seleccionar una frecuencia de VOR y al identificarla no hay ninguna señal¸
que indica esta condición?
Indica que estamos en la zona de ambigüedad
64. Cuál de las siguientes frecuencias pertenece a una frecuencia ILS
b. 114.1 MHZ c. 110.3 MHZ d. 112.9 MHZ. Todos los decimales impares
65. La cola de la aguja del RMI indica?
Simplemente lee el QDR En la cola de la aguja
66. Todos los radiales de un VOR están relacionados con el Norte…… ?
El norte magnético
67. Que es tracking a una estación.
Es el procedimiento para volar hacia o desde una estación interceptando y siguiendo un QDR o
QDM. Volar hacia o desde la estación manteniendo en radial seleccionado
68. En el VOR el desplazamiento del CDI a unos de sus extremos es de
5° y contiene en total 10, 5 en cada lado
69. Qué es el principio de LOS en la propagación de las señales de un VOR.
Space wave: Se propaga en línea recta y atraviesa la ionosfera, Recepción LOS, precisa, alcance
medio, atraviesa la ionosfera
70. En el radial seleccionado donde se encuentran los sectores de TO y FROM.
Sector FROM es el del lado de radial 90 derecho y 90 izquierdo
Sector TO es el del lado del contraradial 90 derecha y 90 de izquierda
71. Que es zona de ambigüedad en un VOR y cómo se comporta con la altura de la
aeronave.
La zona de ambigüedad es una parte donde la aeronave no señala ni FROM ni TO y para un VOR es
y según la altura de la aeronave esta crece o decrece, entre más arriba este más grande es la zona
de ambigüedad
72. Que es el efecto de noche ( Night efect) que sufren las ondas Sky wave.
Las ondas de radio reflejadas devuelta a la tierra por la ionosfera y pueden causar que la señal tenga
fluctuaciones de intensidad entre 30 a 60 millas náuticas (54 a 180 km) desde el transmisor,
especialmente justo antes del amanecer y justo después del atardecer, algo que es más común en
frecuencias superiores a 350 kHz o sea en las del ADF
73. Si el indicador de ambigüedad se encuentra en el mismo lado de la cabeza de la flecha
(HSI), donde se lee el radial seleccionado.
En la cola de la aguja y si el indicador de ambigüedad es contrario a la cabeza de la flecha, se lee el
radial en la cabeza de la flecha