Diseño Arquitectónico Iii
Diseño Arquitectónico Iii
Diseño Arquitectónico Iii
Investigación 1
Toyo Ito
o Mediática de Sendai
El diseño de este edificio fue destinado a su hermana mayor, tras la muerte de su marido
en 1970.
White U es una obra creada con el objetivo de ser un espacio para dolientes.
El proyecto consistía en el aprovechamiento de los espacios, estableciendo así una forma
en U con dos largas circulaciones oscuras que se dirigían a un espacio común luminoso.
La forma genero un patio central que encontró la relación con la naturaleza que tanto se
esperaba. En cuanto a materiales constructivos, el hormigón vendría siendo la estrella en
este proyecto.
Kengo Kuma
o La casa N
La casa N, tiene como concepto el bosque, siendo la casa un árbol habitado dentro del
bosque urbano. Posee plataformas posicionadas en distintos niveles que pretende recrear
las ramas siguiendo el concepto inicial.
Esta obra llama la atención debido a la ausencia de ornamentos que conlleva a suprimir la
frontera que existe entre adentro y afuera o privado y público.
Este edificio se caracteriza por sus múltiples funciones, posee escaleras, escalones,
recorridos cortes y su estructura funciona como mobiliario
o Casa H
La casa H es una de las primeras dentro de una serie de viviendas urbanas que exploran
el concepto minimalista, fue creada como prototipo de una unidad habitacional del futuro.
Un año más tarde pudimos ver la Casa NA una evolución del concepto.
Esta casa mantiene sus paredes desnudas, mostrando el material de hormigón, como una
manera de continuar con la metáfora del árbol, llevando la vivienda a crecer en altura
condicionado su programa interior.
La circulación vertical está compuesta por una serie de escaleras que conecta los
espacios aleatoriamente.
Francis Kere
Diébédo Francis Kéré nació en Gando, una aldea de Burkina Faso, en 1965, y fue la
primera persona de su pueblo en estudiar y en hacerlo en el extranjero. Se graduó
en la TU de Berlín.
Su arquitectura trata temas universales como la gente, la eficacia o la ecología y por
eso triunfa en el resto del mundo.
Kéré ha sido profesor en varias Universidades, la TU de Berlín, Harvard y
actualmente enseña en la Accademia di Architettura en Mendrisio
Sus principales intereses son la vivienda y el desarrollo urbano, la utilización de
materiales sostenibles y técnicas tradicionales de construcción.
La escuela se define como un rectángulo cubierto con un gran parasol que garantiza la
sombra necesaria para soportar las altas temperaturas. Bajo ese espacio se colocó tres
recintos rectangulares que albergarían las aulas.
El trabajo completo tuvo un coste total de 30.000 $ a su terminación. Conto con bloques
de arcilla del lugar, que se usarían para el cerramiento. El mayor reto del arquitecto fue
capacitar y explicar el diseño a personas que no tienen conocimiento de técnicas
constructivas y que no saben leer.
Los propios habitantes del lugar ejecutaron la obra, lo que les permitió aprender y aplicar
las técnica para iniciativas futuras.
SANAA
Es una firma de arquitectos con base en Tokio. Fue fundada por Kazuyo Sejima y
Ryue Nishizawa y ha sido galardonada con el Premio Pritzker (2010).
El estilo de SANAA, es inconfundible aunque su arquitectura cuenta con el
misticismo propio de oriente. Sus diseño innovadores se caracterizan por el
uso de formas geométricas sencillas recuperando la esencia de la
arquitectura moderna y múltiples pieles en sus fachadas que van desde vidrio
a acrílico pasando por el acero.
o Louvre Lens
La obra consta de 27000 m 2 está formado por cinco volúmenes que albergarán en
un futuro 500 piezas de la colección del museo del Louvre. El edificio se
encuentra bajo una antigua mina de carbón. En la fachada del edificio se ha
empleado cristal y ‘’metal-clad’’ para crear un interesante juego de reflejos.
MVRDV
MVRDV fue fundado en 1993 por Winy Maas, Jacob van Rijs y Nathalie de Vries en
Rotterdam, Holanda. El estudio se dedica al suministro de soluciones arquitectónicas y
urbanas contemporáneas.
La biblioteca es el proyecto más rápido de MVRDV hasta la fecha. Pasaron solo tres años
desde el primer boceto hasta la apertura.
La biblioteca gira en torno a un auditorio esférico que junto con el atrio principal forman lo
que se conoce como el “Ojo”. Se trata de un auditorio esférico, luminoso, que muestra
panoramas del espacio interior y refleja el hermoso parque frente al edificio.
El edificio cuenta con siete plantas, en total 33.700m2 de superficie.
Los llamados “restaurantes fantasma” son aquellas ccocinas que sólo producen órdenes
a domicilio.
2. Investigar materiales constructivos para planificar su proyecto.
o Policarbonato
2. Investigar medidas de muebles y espacios necesarios para su proyecto. (Neufert)
2. ¿Qué es Diagrama de Parti? Ilustrar.
Parti es un término francés usado en los ateliers de Bellas Artes para un enfoque
inicial o un esquema elegido para la solución de un diseño.
Es la idea central o la esencia de un edificación. Este diagrama puede describir los
ingresos, la volumetría, la jerarquía espacial. Sin embargo, no necesariamente
representa como se verá en planta o en elevación.