Digi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRONICA,
INFORMATICA Y MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

ASIGNATURA: SISTEMAS DIGITALES I

INFORME : SIMULACIONES

DOCENTE:
ING. BASILIO SALAS ALAGÓN
ALUMNA:
LESLIE SHAKIRA HUANCA OBLITAS
140353
SEMESTRE ACADÉMICO:
2018-II

CUSCO-PERU
PRESENTACIÓN

El siguiente informe tiene por propósito afianzar los conocimientos


adquiridos en la asignatura de sistemas digitales I, mediante el uso
de software en este caso los programas utilizados serán proteus 8
profesional y multisin 14.0 cuyas herramientas nos ayudan a
visualizar aspectos básicos del comportamiento de los diversos
componentes circuitales mostrando así el comportamiento de los
circuitos que vayamos a armar de manera didáctica.

ASPECTOS GENERALES DE LOS PROGRAMAS A UTILIZAR:


PROTEUS 8 PROFESIONAL:
Proteus es una aplicación para la ejecución de proyectos de
construcción de equipos electrónicos en todas sus etapas: diseño del
esquema electrónico, programación del software, construcción de la
placa de circuito impreso, simulación de todo el conjunto, depuración
de errores, documentación y construcción.
 
En el mundo de la formación, Proteus se muestra como una
herramienta magnífica porque permite al alumno realizar
modificaciones tanto en el circuito como en el  programa,
experimentando y comprobando de forma inmediata los resultados y
permitiéndole de esta forma aprender de forma práctica y sin riesgos
de estropear materiales de elevado coste.

MULTISIN 14.0:
Uno de los programas más avanzados de esta rama es NI Multisim, un
programa que ha sido diseñado específicamente para profesores,
estudiantes y profesionales del diseño de circuitos. Es una aplicación
notable, e incluye algunas de las herramientas más avanzadas del
sector.
Además, NI Multisim hace que la creación de cualquier circuito
eléctrico se convierta en un proceso sencillo, con la posibilidad de
añadir cualquier elemento a los circuitos, teniendo una librería con
más de 4000 objetos, y un sistema de pruebas que se activa y
desactiva mediante un pequeño interruptor.
CIRCUITOS SIMULADOS

PRIMER LABORATORIO:
1.- DECODIFICADIR DE 4 a 16
2.-DECODIFICADOR DE 7 SEGMENTOS
3.-MULTIPLEXOR
4.-COMPARADOR BINARIO

SEGUNDO LABORATORIO:
1.-PULSOS CON EL 555
2.-MONOESTABLE CON EL 555
3.- BIESTABLE FLIP FLOP JK
4.-FLIP FLOP TIPO D
5.-CONTADOR CON 4 FLIP FLOP

1.- DECODIFICADIR DE 4 a 16: El decodificador es un circuito que


recibe n entradas y produce 2 n salidas. Puede verse como un
generador de min términos, puesto que cada salida corresponde a
una de las  2ncombinaciones de entrada. De todas las salidas, solo se
generará un 1 en la salida cuyo subíndice corresponde al código
binario de la combinación de entrada.
En la figura a continuación se muestra el esquema básico de un
decodificador de 2 entradas y 4 salidas, que denominaremos
decodificador 2 a 4 (2-to-4 lines) y la tabla de verdad que muestra el
valor de cada una de las salidas en función de las variables de
entradas.
2.-DECODIFICADOR DE 7 SEGMENTOS: Los displays de 7
segmentos son dispositivos que se utilizan para visualizar
información. ... El tipo de conexión de estos LED es lo que determina
si el display de 7 segmentos es de ánodo común o de cátodo común
3.-MULTIPLEXOR (4 a2)(2 a 1): Los multiplexores son circuitos
combinacionales con varias entradas y una única salida de datos.
Están dotados de entradas de control capaces de seleccionar una, y
solo una, de las entradas de datos para permitir su transmisión desde
la entrada seleccionada hacia dicha salida.

4.-COMPARADOR BINARIO: Un circuito comparador combinatorio


compara dos entradas binarias (A y B de n bits) para indicar la
relación de igualdad o desigualdad entre ellas por medio de "tres
banderas lógicas" que corresponden a las relaciones A igual B, A
mayor que B y A menor que B. Cada una de estas banderas se
activara solo cuando la relación a la que corresponde sea verdadera,
es decir, su salida será 1 y las otras dos producirán una salida igual a
cero.
1.-PULSOS CON EL 555:
El temporizador IC 555 es un circuito integrado (chip) que se utiliza en
la generación de temporizadores, pulsos y oscilaciones. El 555 puede
ser utilizado para proporcionar retardos de tiempo, como un
oscilador, y como un circuito integrado flip flop.
En electrónica, un astable es un circuito multivibrador que no tiene
ningún estado estable, lo que significa que posee dos estados
inestables entre los que conmuta, permaneciendo en cada uno de
ellos un tiempo determinado. La frecuencia de conmutación depende,
en general, de la carga y descarga de condensadores.
2.-MONOESTABLE CON EL 555
El temporizador IC 555 es un circuito integrado (chip) que se utiliza
en la generación de temporizadores, pulsos y oscilaciones.
El 555 puede ser utilizado para proporcionar retardos de tiempo,
como un oscilador, y como un circuito integrado flip flop.
3.- BIESTABLE FLIP FLOP JK
El "flip-flop" J-K, es el más versátil de los flip-flops básicos. Tiene el
carácter de seguimiento de entrada del flip-flop D sincronizado, pero
tiene dos entradas, denominadas tradicionalmente J y K. Si J y K son
diferentes, la salida Q toma el valor de J durante la subida del
siguiente pulso de sincronismo
4.-FLIP FLOP TIPO D:
El flip-flop tipo D es un elemento de memoria que puede almacenar
información en forma de un “1” o “0” lógicos. Este flip-flop tiene una
entrada D y dos salidas Q y Q. También tiene una entrada de reloj,
que en este caso, nos indica que es un FF disparado por el borde o
flanco descendente (ver el triángulo y la pequeña esfera en la entrada
en los diagramas inferiores). 

5.-CONTADOR CON 4 FLIP FLOP


El bloque funcional Contador ascendente (CTU) cuenta adelante
desde el valor actual hasta el valor prefijado al producirse un flanco
positivo en la entrada de contaje adelante (CU). Si el valor actual (VA)
es mayor o igual al valor prefijado (PV), se activa el bit del contador.

También podría gustarte