Cuestionario de Habilidades de Interacción Sociales
Cuestionario de Habilidades de Interacción Sociales
Cuestionario de Habilidades de Interacción Sociales
TEMA:
Línea de Investigación:
AUTORA:
DIRECTOR:
Ambato- Ecuador
Mayo – 2017
ii
HOJA DE APROBACIÓN
Tema:
Línea de Investigación:
Desarrollo Humano y Salud Mental
Autora:
JENNIFER PATRICIA DELGADO GUZMÁN
Ambato- Ecuador
Mayo – 2017
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD
como informe final, previo la obtención del título de Psicóloga Clínica son
En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y
y académica.
CI 172197070-3
AGRADECIMIENTO
En primer lugar agradezco a DIOS por bendecir cada paso que doy y ayudarme a
cumplir cada una de mis metas, así como también agradezco a mi asesor de tesis,
camino.
A mi tia Maribel quien a pesar de encontrarse lejos, siempre me hace sentir su apoyo
y amor incondicional.
A mi mejor amiga Iliana y su familia quienes han estado conmigo en todo momento,
mostrando un apoyo para cumplir una de mis metas y que me han mostrado el gran
cuantitativo e instrumental con una muestra de 450 niños y niñas repartidos en tres
utilizó la prueba test-re-test para conocer la estabilidad temporal (ocho días) de las
puntuaciones (r= .886; p< .001) con 50 casos se mostró que el instrumento es
mujeres puntúan más que los hombres en Habilidades Sociales básicas (t= -2,747; p
<.01), en Habilidades para hacer amigos (t= -2,185; p .01 y en las Habilidades
Sociales globales (t= -2,153; p< .01) Se discuten las implicaciones de los resultados
hallados.
This research project seeks to analyse the reliability and internal validity of Monjas’
was carried out with a sample of 450 children selected from three educational
The reliability of the questionnaire results was measured using test-retests over an
eight-day period to discover stability over time of the results (r= .886; p< .001).
Components of scores obtained from the SISQ showed internal validity consistencies
participants display low levels of social interaction skills, 65.4% show moderate
levels and 14% demonstrated a high level. Women score more highly than men in
basic social skills (t= -2,747; p <.01), in friend-making skills (t= -2,185; p .01), and
in general social skills (t= -2,153; p< .01). The implication of these results is under
discussion.
PRELIMINARES
AGRADECIMIENTO...............................................................................................iv
DEDICATORIA…......................................................................................................v
RESUMEN….............................................................................................................vi
ABSTRACT…...........................................................................................................vii
ÍNDICE DE CONTENIDOS..................................................................................viii
ÍNDICE DE GRÁFICOS.........................................................................................xii
INTRODUCCIÓN......................................................................................................1
CAPITULO I...............................................................................................................3
1.1. Antecedentes...........................................................................................................3
1.2. Problema.................................................................................................................5
1.3. Justificación…......................................................................................................7
1.4. Objetivos…............................................................................................................7
CAPÍTULO II.............................................................................................................8
MARCO TEÓRICO...................................................................................................8
2.1.6.1. Relaciones con los iguales en los primeros años de vida (2-11 años)………22
2.3. Características…..................................................................................................26
2.6.1. Medición............................................................................................................38
2.8.1. Cuestionario.......................................................................................................47
METODOLOGÍA.....................................................................................................51
3.3.1. Población…........................................................................................................56
3.4.Procedimiento metodológico................................................................................58
CAPITULO IV..........................................................................................................60
RESULTADOS.........................................................................................................60
escolarizados...............................................................................................................82
CAPITULO V............................................................................................................84
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES......................................................84
5.1. Conclusiones.........................................................................................................84
BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................88
ANEXOS..................................................................................................................101
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráficos
Gráfico 4.5. Representación gráfica del analisis descriptivo y comparado por sexo
Tablas
Tabla 4.2. Analisis descriptivo del CHIS entre los participantes analizados…........65
Tabla 4.3. Analisis descriptivo y comparado por sexo de los componentes del
CHIS...........................................................................................................................67
Tabla 4.8. Distribución de las puntuaciones naturales, típicas y derivadas del factor
Tabla 4.13. Distribucion de las puntuaciones natulares, típicas y derivadas del factor
Tabla 4.15. Distribucion de las categorías diagnosticas del CHIS en niños y niñas
escolarizados…...........................................................................................................82
1
INTRODUCCIÓN
Las habilidades de interacción social son un conjunto numeroso de conductas que les
permiten a los niños relacionarse y convivir con los demás de manera placentera y
eficaz. Estas habilidades se adquieren a través del aprendizaje, pues no son innatas.
Son necesarias para el desarrollo integral de los niños, estas incluyen conductas
verbales y no verbales.
De tal modo que, la estructura de la investigación cuenta con cinco capítulos, cuyos
Por otra parte el segundo capítulo está formado por el marco teórico, donde en
sustenta el trabajo, los métodos aplicados, las técnicas que se utilizaron para la
Interacción Social.
1.1. Antecedentes
creado por Monjas (1992) en niños de 8-12 años escolarizados del cantón de
Lacunza, Castro y Contini (2009) los cuales crearon una escala que mide habilidades
fiabilidad tuvieron que eliminar 32 ítems, resultando válidos 40 ítems. Dando como
3
4
padres, con una muestra de 180 niños entre los 3-6 años, los cuales convivían con sus
padres; tomando así una muestra promedio de las mamás de 36 años, con un rango
entre los 24 y los 42 años y el promedio de edad de los padres fue 29 años, con un
rango de edad entre los 24 y los 45 años.Elaborando una escala de 75 ítems, los
valoración del programa de intervención PHIS creado por Monjas (1992) el que
permite mejor las habilidades sociales en los niños y adolescentes. Este programa es
resultados fueron positivos, los que permitieron que la intervención sea efectiva y las
investigación.
1.2. Problema
ellas las habilidades de interacción social. Según Monjas (1994) las define como
conductas aprendidas que les permiten a los niños y niñas interactuar con sus pares,
para poder relacionarse de forma positiva y placentera, las mismas que influyen de
Al querer evaluar las habilidades de interacción social, se puede apreciar que existen
Interacción Social (CHIS) creado por (Monjas, 1992) en el cual se evalúan seis sub-
sentimientos, e)
habilidades de solución de problemas interpersonales y f) habilidades de relación con
los adultos.
Sin embargo en este instrumento se encuentra en fase de prueba. Es por ello que en
esta investigación se realizó unanálisis psicométrico del CHIS para obtener una
herramienta con criterios de validez que puedan ser utilizados para evaluar las
años.
1.3. Justificación
sociales que estén adaptados a nuestra realidad, nace el interés de realizar un estudio
psicométrico del CHIS. Para obtener una herramienta estable y fiable que pueda ser
1.4. Objetivos
1992).
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Y NIÑAS
Los primeros estudios que se realizaron acerca de las habilidades sociales iniciaron
en los años 30, a partir de esos años autores de diferentes enfoques empezaron sus
(1937), Caballo (1993), hicieron estudios sobre el desarrollo social desde el enfoque
en los individuos. Sin embargo, teóricos con un enfoque interpersonal aportaron con
estudios de la conducta social, entre ellos se señalan Curran (1985) y Munne (1989)
(citados por Gismero, 2000). Los aportes de estos autores fueron fundamentales para
que diferentes países inicien estudios acerca del desarrollo de las habilidades
sociales.
En el año de 1958 se emplea el término “asertividad” por Wolpe, lo que ocasionó que
8
9
Autores como (Rathus, 1973; Galassi y Galassi. 1974; Grambril & Richey 1975)
investigaciones de Argyle; (1967; 1969), Argyle, Trower y Bryant., (1974), los que
habilidades sociales fue tomando distinto significado para los Estados Unidos y el
Reino Unido (Furnham 1985 citado en Gismero 2000). Cada uno de estos países
Por mucho tiempo en varios países los términos asertividad y habilidades sociales
fueron tomados como similares, es decir que los dos términos tienen conceptos
permanentes de cada uno de los términos se determinó que estos son diferentes es por
eso que Monjas (1997) señala que las habilidades sociales es un concepto más
sociales (Gismero, 2000), porque se encuentra la diferencia entre los dos términos
Además comprenden conductas que permiten que los individuos mantenga relaciones
habilidades son esenciales para que los niñas y niñas se desarrollen de manera
Otros autores como Caballo (1993) definen a las habilidades sociales como un
conjunto de conductas que permiten trasmitir las necesidades a los demás, respetando
siempre sus derechos. Estas conductas además permiten que el individuo pueda
interactuar con los otros, comunicando sus necesidades y respetando los derechos de
los otros. Además Gil (citado en Valles & Valles, 1996) ofrece una síntesis de otras
deben ser socialmente aceptados (lo que involucra conocer normas sociales y
y variado de conductas que permiten al ser humano comunicarse eficazmente con sus
pares” (Monjas, 2004, p. 12), de modo que permiten que el individuo en situaciones
interpersonales pueda interactuar con el otro, dando como resultado una relación
Mientras que Caballo (2005) menciona que son un conjunto de conductas que
Para poder tener una mejor visión de los cambios que se han dado dentro de la
Como se puede observar durante los años transcurridos se han realizado nuevos
conceptos de las habilidades sociales, al revisar cada uno de ellos se puede llegar a la
conclusión que los autores antes mencionados concuerdan con que las habilidades
sociales son conductas aprendidas que permiten que los niños y niñas interactúen con
sus iguales.
dos términos que pueden ser tomadas como sinónimos (asertividad e inteligencia
sociales, las cuales son tomadas en varios casos como sinónimos. Sin tomar en
cuenta que cada uno de estas tiene un concepto diferente, que pueden entrelazarse,
Mientras que la inteligencia emocional es determinada por Goleman (1996) como “la
motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y
Por otra parte el término asertividad es la conducta que permite que el individuo
los demás (Monjas & González, 2000). Se puede ver la diferencia entre estos dos
Es importante mencionar que existe una confusión al utilizar los términos asertividad
y HS, para varios autores son sinónimos, sin embargo para Wolpe (1973) menciona
que la conducta asertiva “es la expresión apropiada de cualquier emoción que no sea
ansiedad a otra persona” (p.81). Otros autores como Smith (1975); Fernsterhelm &
expresar de forma correcta sus emociones y el respeto de los derechos de los demás.
Mientras que para Monjas (2004) el término asertividad se integra dentro del
estilos con el que interactúan los individuos. Así de esta manera, en las relaciones
Tabla 2.2.
Estilos de relación interpersonal
Conducta Conducta Conducta
pasiva agresiva asertiva
Incapacidad de Capacidad de Expresión directa de
expresar expresar los sus propios
sentimientos, pensamientos, sentimientos,
pensamientos y sentimientos y necesidades,
opiniones, lo opiniones, violando respetando
que los derechos de los los derechos de los
ocasiona que los demás. demás.
demás
violen sus derechos.
Característica Características Características
s
Inhibición Deprecia las Seguridad
Introversión opiniones de los Confianza
Reservada demás. Liderazgo
Frustración Impulsividad
Ansiedad Autoritario
Insegura
Fuente: Caballo (1993) y Monjas (1998)
Al examinar el término Asertividad, podemos observar que se encuentran dentro de
las habilidades sociales pues es un estilo de respuesta que abarca diversas conductas
segura y directa hacia los demás, respetando los derechos propios y los de las
personas que los rodean. La asertividad es esencial dentro las habilidades sociales
pues por medio de ella los niños pueden desarrollarse de mejor manera. Ahora se
emociones y las conductas. Es por eso que pueden ser confundidas como sinónimos,
manejar las emociones de uno mismo y de los demás. Otros autores se refieren a la
la vida futura (Goleman, 1995; Saarni, 1999 & Bar-On, 2002). Al saber manejar y
emocional e intelectual.
Habilidades intrapersonal
Auto-percepciones: Aceptarse a sí mismos.
Autoconocimiento emocional: conocer sus propias emociones
Asertividad: Expresión de las propias emociones, necesidades,
deseos, defendiendo sus derechos.
Auto-actualización: realizar las actividades que quiera hacer.
Independencia: Libertad de elegir, controlarse y libertad de
dependencia emocional.
Habilidades interpersonales
Empatía: apreciar las emociones y sentimientos de los otros
Relaciones interpersonales: habilidad para establecer y
mantener relaciones satisfactorias con los otros.
Responsabilidad social: ser un miembro constructivo del grupo al que se
pertenece.
Adaptabilidad
Solución de problemas: habilidad para la resolución de problemas
Realismo: habilidad para evaluar lo que se experimenta
interna y externamente.
Manejo del estrés
Tolerancia al estrés: habilidad para enfrentar sucesos que causen estrés y
emociones.
Estado anímico
general
Felicidad: capacidad para estar satisfecho con su propia vida
Optimismo: actitud positiva en todo momento de la vida.
Fuente: Barón (1997)
una capacidad global de las personas para responder o actuar frente a una situación,
Conviene finalmente especificar que los tres términos tienen significados diferentes,
que es un estilo con el cual los niños y niñas interactúan. Es decir que es la conducta
pues estas son un factor importante en el desarrollo de los niños y niñas, pues a
(1992); Gardner (1995); Bandura (citado por Valles, 1996); Valles y Valles (1996) y
están fuertemente determinadas por: valores, normas y roles que definen una cultura
(Hidalgo & Abarca, 1989 citado en Hidalgo & Abarca 1992). Estas características
lazo de acuerdo a López (2001) “le impulsa a buscar proximidad y el contacto con él
a lo largo del tiempo” (p. 48). El apego es un vínculo afectivo duradero que se
establece entre él bebe y sus primeras figuras de cuidado (padres). Este vínculo no se
Bowlby (1997) describe una serie etapas que quedan reflejadas en la siguiente tabla
2.4.
Tabla 2.4.
Fases en el desarrollo del apego
Por lo que esto le permite al niño tener una relación con el objeto de apego, pues se
dan las primeras interacciones que dan inicio al aprendizaje de las conductas sociales
observadas. Es importante que el vínculo que se establece con las primeras figuras de
apego sea seguro, pues esta ayuda a que el niño se encuentre seguro emocionalmente,
sistema escolar, en esta etapa el niño debe adaptarse a las exigencias sociales
entre ellas:
diferentes contextos, nuevas reglas y la necesidad de un aspecto mucho más amplio
Tabla 2.5.
Desarrollo de la interacciones
Edad Características
que se dan entre iguales, pues el niño deja de interactuar con sus padres, pasa a
conocer otro mundo donde su desarrollo depende del vínculo establecido con sus
con su pareja.
El comportamiento social está constituido de aspectos cognitivos, afectivos, sociales
Las habilidades sociales en los últimos años adquiere gran importancia dentro del
crecimiento de los niños y las niñas, varios estudios coinciden en que las habilidades
repercutir en su niñez hasta su vida adulta. Es así que Hartup en (1992) menciona que
las relaciones entre iguales contribuye en el desarrollo cognitivo, social así como
relación que tiene con los otros, no dándole importancia al cociente de inteligencia,
clase. Existen otras definiciones de habilidades sociales según Gresmo (1988) citado
popularidad que tenga el niño/a, son los que determinan si son socialmente
propio.
Por lo que las HS son un conjunto de componentes conductuales que posibilitan que
el niño mantenga relaciones sociales positivas con los otros y que responda de
Tabla 2.6.
Ejemplos de habilidades sociales
Solucionar un conflicto con un compañero
Disculparse por haber llegado tarde a una cita
Expresar enfado y alegría
Colaborar con los demás y unirse al grupo
Saluda
Ser amable y cordial con las personas adultas
Realizar peticiones a los iguales y adultos
Expresar opiniones propias
Pedir disculpas y pedir favores
Ser amable y cordiales con los demás.
Responder a las bromas, burlas y ridiculizaciones
Afrontar el rechazo y exclusión
Fuente: Monjas (1995)
Los dos primeros años de vida son fundamentales se establecen las relaciones
posibilidades del contacto con otros niños. En los primeros vínculos afectivos los
niños/as forman la base para las relaciones posteriores con sus iguales. La adecuada
2004). Es relevante que los niños y niñas tengan un apego seguro con sus figuras de
cuidado, pues este les permitirá tener mayor interacción con los demás.
2.1.6.1. Relaciones con los iguales en los primeros años de vida (2-
11 años)
Los niños al tener oportunidad de interactuar con niños de su misma edad, pueden
relaciones que se dan con los padres y con los iguales, se pueden ver grandes
para tener una interacción positiva con los adultos, donde no hay oportunidades de
negociar, sino que ellos deben adaptarse. Piaget (1932) indica que los niños y niñas
Las interacciones con los pares se dan a través del juego donde los niños se agrupan
por sus afinidades, aprendiendo destrezas para relacionarse y para resolver conflictos
una relación reciproca con los iguales es importante que desarrollen las habilidades
sociales, donde los niños/as puedan sentirse aceptado en el grupo, puedan crear
estrategias para los problemas que se puedan dar dentro del mismo sin dañar los
que el temperamento es innato, que por medio de este se puede espresar el niño de
que el aprendizaje sea mayor para los niños y niñas.De este modo, un sujeto
a los demás, lo que ayuda a que tenga mayor retroalimentación de los demás sobre lo
que está expresando. Por lo cual, los demás pueden tener la confianza para poder
hacer verbal lo que ellos también sienten. Sin embargo, las habilidades sociales
socialización del infante, ya que son la primera experiencia de interacción, por lo que
es responsabilidad de los padres como cuidadores primarios de ser el primer modelo
En el trascurso de este aprendizaje los profesores vienen a ser los segundos modelos
de los niños a seguir. De estos dos factores dependen que las experiencias de las y los
niños sean seguras y exitosas. La adquisición de habilidades está determinada por las
relaciones que mantengan con sus iguales, durante toda su etapa de crecimiento.
conocimiento social.
3. Autorregulación y autocontrol.
4. Apoyo emocional.
Los niños y las niñas en sus relaciones reciben consecuencias que refuerzan la
conducta o que la extinguen, de manera que ellos seleccionan las habilidades que
personas.
inhibe.
directo.
sociabilización.Los mecanismos antes descritos son los que permiten a los niños y
niñas que se desenvuelvan dentro de sus relaciones tanto con sus iguales, como con
los adultos pues ellos ponen aprueba todo que van aprendiendo a lo largo de sus
Las características de las habilidades sociales son fundamentales para que se pueda
dar un óptimo desarrollo de las mismas. Según Caballo (1993) y Monjas (2004) dan
las siguientes características que deben de tener las habilidades sociales en los niños:
Las conductas no son rasgos de la personalidad, ya que estas son adquiridas mediante
la comunidad, sino que, al igual que éstas, constituyen una de las áreas del
comportamiento adaptativo.
ser influenciada por los demás y pueda influir sobre los otros modificando sus
facial).
Aquí intervienen los componentes emocionales y cognitivos que surgen desde
encuentre. Por ello, para que las conductas sean efectivas las personas deben
manera correcta.
aprendizaje y la maduración para poder discernir cuales son las conductas que
puede agregarlas y cuales debe evitar. Finalmente por medio del feed-back se
que son emitidas por los niños al interactuar con sus iguales, así como también con
los adultos. Es por eso que Monjas (2004) menciona dos tipos de habilidades sociales
sociales difíciles.
2.4.1. Habilidades de interacción social positiva
demás.
oportuno y adecuado.
positivas que aprueba la conducta que ese niño está realizando en ese momento
Recibir los cumplidos y alabanzas: Los cumplidos son elogios, que los demás
expresan hacia otra persona, siendo necesario que el niño sepa recibirlos de
entre quien
los recibe y quien emite estos cumplidos utilizándose como un canal de
Según Caballo (1998; 2002) los cumplidos refuerzan en la medida en que sean
individuo rechaza la conducta del otro que puede llegar a dañar la comunicación
entre ambos. Monjas (2004) dice que las habilidades son necesarias para llevar a
hace saber al otro que no estamos de acuerdo con lo que está expresando o
realizando.
Estas respuestas negativas pueden interferir en las relaciones con los iguales o con
las personas adultas según como sean recibidos. En los niños se puede observar que
al recibir una crítica se aparta del otro, ya que siente una descalificación que
Es sustancial tener en cuenta que la crítica puede ser recibida de tres formas distintas:
Estas interacciones se dan de manera negativa, el niño asume que todo lo que el otro
le hace es por qué esta hacienda algo mal, juega un papel importante la jerarquía.
2.5. Componentes de las habilidades sociales
Cogntivos
Lo que pienso, lo que me
digo, lo que me imagino.
Conductuales
Lo que digo, lo que hago
Emocionales
Lo que siento,sensaciones
corporales
(Monjas, 1992).
En el grafico presentado, indica que las habilidades sociales están compuestas por
consecuencias.
Mientras que las emocionales lo que siento y pienso. Para entender con mayor
Los componentes conductuales son los que el individuo manifiesta de manera propia
Al hablar de los componentes verbales nos referimos al lenguaje corporal, los signos
no lingüísticos que permiten una comunicación con otro individuo, ya que lo que no
Los CNV tienen los siguientes componentes descritos por Caballo (1998, 2002) y
Estos componentes no son unidades únicas sino que a su vez tienen los siguientes
- Componentes paralingüísticos
- Componente Kinesia
responsables de su expresión.
cejas, los ojos y la parte inferior de la cara. Que demuestren que la expresión
diferentes funciones. la persona puede utilizar una sonrisa defensiva para ocultar
otras emociones, puede utilizar sonrisas que favorezcan la relación con los otros.
Gestos: Los gestos constituyen un segundo canal de comunicación, a través se
Las manos
La cabeza
Los pies
comunicar lo que se quiere decir de forma activa como pasiva. La postura puede
sentimientos así lo manifiestan (Cestero, 2006; Gutiérrez & Prieto, 2002) .Este
lejanas según la confianza que se tenga con la persona que se está teniendo el
contacto.
- Proximidad
explícita el mensaje que se quiere trasmitir al otro, es decir las opiniones, las ideas,
para que el mensaje que se tramite llegue intacto al receptor, caso contrario podría a
mensajes es complementaria.
autores (Pelechano, 1996; Trianes, Rivas y Muñoz, 1990; Díaz- Aguado, 1995;
cognitivos son los que permiten tener una interpretación de las percepciones (mundo
anticipando
las consecuencias de las estrategias que van ser utilizadas. A continuación se hablara
de cada una de los grupos que están dentro de los componentes cognitivos.
Está relacionado con la percepción del niño hacia el ambiente que lo rodea. Monjas
De esta manera los niños interpretan el comportamiento de los demás, así como
Creencias: El niño tiene una visión negativa de su entorno que está basadas en
sus creencias un tanto irracionales, que hacen que el niño afronte sus relaciones
aspectos básicos de la empatía. En primer lugar el ponerse en lugar del otro para
saber cómo piensa (adopción de rol cognitivo) y que siente (adopción de rol
afectivo).
positiva ante la situación de interacción con los otros, permitiéndole ejecutar sus
una herramienta para afrontar las situaciones sociales. Monjas (2011) hace
a través de la experiencia.
- Anticipación de consecuencias
conducta emitida. Aquí se dan las expectativas sobre la probabilidad de afrontar con
o sin éxito una determinada situación. Si los niños tienen altas expectativas a la hora
de afrontar esta será exitosa. Los niños al tener interacción con otros niños establecen
objetivos que les pueden ayudar a sociabilizar de manera positiva, sin embargo los
niños que son rechazados presentan bajas expectativas y no tienen buena interacción
Este componente se da desde la Inteligencia emocional, pues esta nos permite regular
Permite que los niños y niñas puedan expresar sus propios sentimientos y emociones,
para que se realice este proceso se deben dar una serie de pasos: identificación de
expresión propia de la emoción que va acorde al lenguaje corporal. Esto permite que
2.6.1. Medición
objetos en tal forma que representen cantidades de atributos. Para otro autor la
empíricos” (p. 199). La medición se trata de medir aspectos que no son observables,
observación o una respuesta dada a un entrevistador). Por otra parte la segunda, vista
Los instrumentos de medición son los que permiten registrar los datos observables
Todos los instrumentos de medición debe contar con tres requisitos: 1. Confiabilidad
Confiabilidad
fiable al que está relativamente sin errores de medición, de manera que las
calificaciones que obtengan los sujetos son cercanas en valor numérico a sus
1992).
Para que una herramienta sea aplicada debe de estar estandarizada, esto quiere decir
que debe medir para lo que fue creada. Para obtener un instrumento válido, se debe
resultados en los sujetos medidos con el mismo instrumento, mientras que es baja
Los procedimientos son los que nos permiten tener diferentes opciones para verificar
la confiabilidad de un instrumento.
test-re-test la cual es una de las formas más rigurosas de medida, porque evalúa la
estabilidad de la medida Robin (1985). Este tipo es uno de los más utilizados dentro
meses). Según Bohrnstedt (1976) indica que si la correlación entre los resultados de
si el
periodo de tiempo es largo y existen variaciones dentro del grupo se puede confundir
(Morales, 2007):
va dar un aprendizaje.
mismos instrumentos; lo ítems son distintos en cada test pero ambos miden los
mismo. El método de formas paralelas tiene las siguientes características que deben
(sujetos ordenados).
Sin embargo, si la correlación entre las dos formas son respondidas en días u
equilibradas (contenido), miden diferentes cosas para saber si las dos formas son
más versiones del mismo test, y su uso queda en la práctica restringido a esta
circunstancia no frecuente.
factible utilizarlo cuando existen dos instrumentos que midan lo mismo. Ya que si las
los ítems de un intrumento, si los ítems tiene alta correlacion con lo que el cosntructo
pretende medir los resultados mostraran un alto grado de homogeniedad (Gerbing &
fiabilidad.
De modo que los coeficientes expresan si las respuestas son lo suficientemente
coherentes como para llegar a la conclusión de que todos los ítems miden lo mismo y
Este procedimiento es diferente a los otros, ya que debe aplicarse una sola vez, los
confiable. La denominación alfa fue creada por Cronbach (1951). Mediante esta
la escala es baja. Mientras que Cronbach (1951) considera que existe redundancia
Validez
instrumento para aquello que fue propuesto o sea que mida o clasifique lo que
efectivamente analizamos y no otra cosa (Alarcón & Muñoz, 2008; Zavando; Suazo
& Manterola, 2010). Esto quiere decir que la validez de una herramienta enseña si la
misma esta apta para medir la variable para la que fue construida.
Según Hernández (2010), la validez es la que se relaciona con la calidad del
experimento. Es decir es el grado de confianza que se tiene de que los resultados del
variables.
diferentes tipos de validez según (Streiner & Norman, 2008; Wiersma & Jurs, 2005;
& Babbie, 2009) son tres: 1.Validez de contenido, 2Validez de criterio y 3. Validez
de constructo.
1. Validez de Contenido
esta validez hace énfasis acerca del dominio que tiene una herramienta
del fenómeno que se pretende medir. Según Devlin; Dong, & Brown (1993) este
2. Validez de Criterio
La validez de criterio se trata de realizar una comparación entre dos pruebas que
midan las mismas variables, al ser aplicadas arrojen los mismo resultados. Este es un
criterio con el que se obtiene la validez de las herramientas de manera fácil y rapida
(Wiersma, 1999). Entre más se relacionen los resultados de los dos instrumentos de
Significa entonces que la validez de criterio será aplicada solo en caso de tener un
criterio externo que mida lo mismo que el instrumento que se pretende validar. Como
Esta validez es una de las mas practicadas pues siempre debe el intrumento tener
relación entre la variable que pretende medir con la teoría que sustenta la creación de
la misma (Messick ,1995). Entre mayor relación exista entre conceptos dados por el
Zeller, 1991). Resulta óptimo decir que la validez de constructo se presenta como
una condición imprescindible, donde este debe relacionarse con otros constructos que
pretendan medir lo mismo. La validez de constructo tiene etapas (ver tabla 2.7).
Tabla 2.7.
Etapas de la Validez de constructo
Primera
etapa
Se establece y específica la relación teórica entre los conceptos (marco teórico).
Segunda
etapa
Se relacionan los dos conceptos y se estudia la realcion que hay entre ellas
Tercera
etapa
Se interpreta la evidencia para obtener la validez del constructo.
Fuente: Hernandez,2010
Como podemos ver en el cuadro anterior se debe tomar en cuenta las tres etapas de la
validez de constructo para realizarla, puesto que se necesita establecer relación con el
marco teórico que sustenta los conceptos, para dar paso a una correlación y una
interpretación empírica.
cuestionarios y test) son instrumentos que debe estar estandarizados, tener fiabilidad
y validez donde demuestren que pueden ser aplicados para la medición de las
variables.
2.8.1. Cuestionario
determinado que por lo general es escrito. Por tanto los cuestionarios se encargan de
claras y precisas. Aunque sino existe una elaboración de preguntas que sean
medición.
1. Preguntas de opción múltiple: son aquellas en las que se ofrecen una serie de
ofrecidas.
2. Preguntas dicotómicas: son reactivos que brindan sólo dos (2) alternativas de
otra.
Resulta oportuno mencionar que al elaborar un cuestionario se debe seguir una serie
recolección de información. Para continuar con este tema se va hablar de los tipos de
- Auto administrado
donde ellos pueden marcar su respuesta, esta puede ser individual o grupal. Aun
cuando un cuestionario puede ser auto-administrado debe tener una persona que de
las indicaciones de este, para que no existan dudas a la hora de responderlo. Pues
puede tener palabras que las personas no conozcan. Según Hernández (2010) el
Puede ser tomada: individual, grupal o correo electrónico, páginas web. Mientras que
aplicado ya que este puede ser aplicado de manera individual, grupal. El investigador
cumplirá con el rol de dar las pautas por la que los investigados deben dar la
La entrevista personal tiene que ser aplicada por una persona que diriga dicha
De manera que la entrevista llega hacer un dialogo entre dos personas, donde uno de
ellos es el que por medio de preguntas dirige este dialogo. Pues se realiza con el fin
participantes, puesto que hace las preguntas a cada entrevistado y anota las
que las entrevistas son una herramienta básica que se lleva en psicología, ya que por
investigador es el que dirige este dialogo con preguntas que pueden ser estructuradas
o semi- estructuradas.
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
ordenada y grafica.
2000).
51
52
años de edad.
fiabilidad y la validez del cuestionario denominado CHIS, los cuales son dos
objetivo medir o evaluar una característica específica. También como proceso del
individuos, donde consta de una serie de preguntas o ítems que miden un problema
como el estudio que es realizado por el investigador, donde se emplean los sentidos
proporciona uno de sus elementos fundamentales que son los hechos. Dentro de
continuación:
elementos técnicos, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc. Por esto también
más personas, que tiene un objetivo claro (Amorós, 1988). Existen diferentes
través de un cuestionario.
2002). Este instrumento, es muy útil puesto que por medio de preguntas
adolescencia.
Los ítems y las sub-escalas se refieren a las habilidades y áreas del “Programa de
habilidades de Interacción Social (PEHIS)”. Está compuesta por una escala de tipo
es de 10. Para el cálculo total de las habilidades de interacción social se debe sumar
sociales de niños con trastorno de Asperger con niños y niñas de desarrollo normo-
(primaria) y 7 niños de 6-8 años con TA, donde como instrumentó de evaluación fue
se llevaron a cabo por el SPSS donde se utilizó la prueba t para los grupos
pastor”.
validación
por jueces o expertos estuvo conformado por 10 especialistas en el área de psicología
alumnos que tengan características (grado, sexo, edad y ubicación zonal), con la
cambiado en forma, fue aplicado en una población de 225 participantes (114 mujeres
3.3.1. Población
Para esta investigación se considera como caso de interés a los niños y niñas
presencia aproximada de 45,071 niños(as) según los datos referencias del Instituto
encontró niños y niñas de 5 instituciones las cuales son: 1. Unidad Educativa Ernesto
Bucheli con una muestra de 19 niños y niñas; 2.Unidad Educativa Cesar Agusto
Salazar con 11 niños y niñas; 3.Unidad Educativa Tirso de Molina 4 niños; 4.Unidad
niñas y Unidad Educativa”Huachi Grande” con 231 niños y niñas, todas unidades
(2000) que este tipo de muestreo es informal pues se basan en supuestos generales
En segundo que deben estar distribuidos entre niños y niña, en tercer lugar los
participantes deben saber leer y escribir y por último que deben de asistir a una de las
institución.
partió desde
un oficio dirigido a todas las Unidades educativas de Ambato, de las cuales 3 dieron
pasar y codificar los datos mediante SPSS (Statistical Package for Social Science). El
para tal efecto se contrastaron los resultados de ambos sexos. Para la confirmación de
RESULTADOS
cuenta las siguientes variables: sexo, centros educativos, nivel, edad y el análisis
tema de estudio, nos muestra la realidad de nuestros participantes. Cada variable nos
permite conocer la realidad de los participantes que influye dentro del desarrollo de
porcentual (%), mientras que también se hizo uso de la media (M) y la desviación
60
61
Tabla 4.1.
Análisis sociodemográfico de los participantes
Variables Frecuenci Porcentaje
a
Sexo
Varones 2 61,3%
7
3
Mujeres 1 38,7%
7
2
Centro Educativo
Unidad Educativa Ernesto Bucheli 1 4,3%
9
Unidad Educativa Cesar Agusto 1 2,5%
Salazar 1
Unidad Educativa Tirso de Molina 4 ,
9
%
Unidad Educativo Celiano Monje 3 ,
7
%
Unidad Educativa Atahualpa 1 ,
2
%
Unidad Educativa Intercultural Bilingüe
1 39,6%
“Provincia de Chimborazo” 7
6
Unidad Educativa ”Huachi Grande” 2 51,9%
3
1
Nivel
Cuarto año 7 16,9%
5
Quinto año 8 18,7%
3
Sexto año 1 22,7%
0
1
Séptimo año 1 22,7%
0
1
Octavo año 8 18,9%
4
Noveno año 1 ,
62
2
%
Media Desviación
Edad 10.06 1.
3
Nota: 445 observaciones
que la muestra está distribuida con el 61,3% son varones, mientras que el 38,7% son
Mujeres
38,70%
Según el INEC (2010) los resultados de la tasa escolar en el área urbana de mujeres
fue de 10,9 y hombres 11,1, mientras que en el área rural fue de mujeres 7,1 y de
hombres 7,5. Este fenómeno explica que hay mayor predominancia de hombres que
Por otra parte, con relación a la distribución de las y los participantes de acuerdo a
los centros educativos tenemos a la Unidad Educativa Ernesto Bucheli con un 4,3%;
la Unidad Educativa Cesar Agusto Salazar con el 2,5%; la Unidad Educativa Tirso
de Molina con el 0,9%; la Unidad Educativa Celiano Monje con el 0,7%; la Unidad
de Chimborazo con 39,6% y por último la Unidad Educativa Huachi Grande con el
público, que privado. El 74,2 estudian en sectores públicos, pues el costo es menor y
solo
el 25,8 reciben educación privada a nivel de Tungurahua. Es por eso que para este
Mientas que en la edad se encontró entre los participantes una media de M= 10.06
años; Ds= 1.3. Lo que significa que la mayoría de los participantes se encontraban
20,00%
15,00%
10,00%
5,00%
0,00%
Cuarto Quinto SextoSéptimoOctavoNoveno
observar que el rango de edad sobresaliente es de M = 10, los cuales pertenecen a 6to
El punto de corte estimado para cada una de las sub-escalas es el equivalente al 50%
de la magnitud estimada en cada una de las sub-escalas (25) puntos. Por lo que
contrario, aquellas puntuaciones que se encuentran por debajo del punto de corte
estimado se las considera como de baja presencia o poco significativa (ver tabla 4.2).
Tabla 4.2.
Análisis descriptivo del CHIS entre los participantes analizados
Factores Míni Máxi Medi Desv.
mo mo a típ.
ÁHB 11 50 37,53 8,02
ÁHA 11 50 36,41 7,7
ÁHC 10 50 36,08 8,04
ÁHSEO 12 50 35,95 7,46
ÁHSP 10 50 35,18 8
ÁHRA 13 50 35,34 7,37
CHIS Global 76 300 216,3 41,1
4
Nota: 445 observaciones
37,53 puntos; Ds= 8,02. En lo que concierne con el área de habilidades para hacer
puntos y la puntuación media alcanzada fue de M= 36,41 puntos; Ds= 7,7. Mientras
que el área de habilidades conversacionales los valores de: Mín. = 10 puntos, Máx.=
50 puntos y la puntuación media alcanzada fue de: M= 36,08 puntos; Ds= 8,04.
alcanzada fue de M= 35,95 puntos; Ds= 7,46. Los valores encontrados en el área de
y la puntuación media alcanzada fue de M= 35,18 puntos; Ds= 8. Por otra parte el
área de habilidades de relaciones con adultos se hallaron los valores de: Mín.= 13
Ds= 7,37.
Finalmente en el análisis global de los factores del CHIS se observó que los valores
de: Mín.= 76 puntos, Máx.= 300 puntos y la puntuación media alcanzada fue de M=
por lo que se asume que la tendencia del grupo presenta una presencia significativa
40
35
30
25
20
ÁHB ÁHA ÁHC ÁHSEO ÁHSP ÁHRA
Media Corte
punto de corte. Como se puede apreciar los niños y niñas mostraron que en las áreas
de: ÁHB, ÁHA, ÁHC, ÁHSEO ÁHSP, ÁHRA tienen una presencia significativas de
puntuaciones por sexo. Para ello se utilizó la media (M) y la desviación estándar (Ds)
En el análisis comparado de los factores del CHIS entre varones (n= 272
Otra de las áreas evaluadas fue la de habilidades de hacer amigos/amigas donde las
puntuaciones fueron M (varones)= 35,78 puntos; Ds= 7,377 y M (mujeres)= 37,41 puntos;
puntuaciones de M (varones)= 35,51 puntos; Ds= 7,728 y M (mujeres)= 36,97 puntos; Ds=
8,456.
(Levene >0.05).
puntuaciones de M (varones)= 35,43 puntos; Ds= 6,918 y M (mujeres)= 36,77 puntos; Ds=
8,192. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas t (318,76)= -1,776;
(varones)= 38,81 puntos; Ds= 7,534 y M (mujeres)= 35,76 puntos; Ds= 8,683. Revelando
> 0.05).
(varones)= 35,01 puntos; Ds= 7,019 y M (mujeres)= 35,87 puntos; Ds= 7,887.
Exponiendo que no hay diferencias estadística t (332,23)= -1,198; p >.01 (Levene <
0.05). Finalmente CHIS global arrojo las puntuaciones de M (varones)= 213,01 puntos;
Ds= 38,407 y M (mujeres)= 221,6 puntos; Ds= 44,643. Enseñando que hay diferencias
(Levene <0.05).
40
35
30
25
20
ÁHB ÁHA ÁHC ÁHSEO ÁHSP ÁHRA
componentes del CHIS, en las áreas de: ÁHB, ÁHA, ÁHC, ÁHSEO sobrepasa el
punto de corte y también se puede observar que hay una diferencia significativa entre
mujeres
y hombres, lo que significa que las mujeres tienen mayor fortaleza en estas áreas.
Mientras que los hombres muestran que tienen dificultad en dichas áreas.
Además es importante mencionar que las áreas de ÁHSP Y ÁHRA se encuentran por
encima del punto de corte, que al comparar entre sexos, se estableció que hay una
CHIS, nos ayudó obtener mayor información sobre si los componentes son fiables o
Tabla 4.4.
Análisis de la consistencia interna de los componentes del CHIS
Factores Íte Alp
ms ha
Área habilidades básica 10 .
816
Área de habilidad para hacer 10 .
amigos/amigas 791
Área de habilidades conversacionales 10 .
811
Área de habilidad de sentimientos,
10 .
emociones y opiniones 767
Área de habilidad de solución de problemas 10 .
809
Área habilidad de relaciones con adultos 10 .74
CHIS Global 60 .
954
Nota: * p< .05; ** p< .01; *** p< .001
0.816; mientras que el área de habilidades para hacer amigos y amigas a=0.791; área
las dos medias tuvo una diferencia estadísticamente estadística (ver tabla 4.5).
Tabla 4.5.
Fiabilidad a través de la prueba Test-re-test
Test-
Test; n= 50 Retest; n= 50
Factores Ret r W
est
Media Desv Media Des Medi
. v a
ÁHB 41,7 6,3 42,74 5,7 -1,04 . -2,024*
861***
ÁHA 39,82 6,7 41,42 6,37 -1,6 . -3,684***
7 903***
ÁHC 38,48 7,4 41,4 7,14 -2,92 . -4,947***
3 882***
ÁHSEO
Nota: * p< .05;39,04
** p< .01; *** 7,3
p< .00140,72 6,86 -1,68 . -4,099***
En el área AHB entre la primera y segunda puntuaciones de AHB (test)= 41,7 puntos;
Ds= 6,3 y AHB (re-test)= 42,74 puntos; Ds= 5,7. La diferencia entre intervalos fue de
2,024; p< .05. La validez temporal de las puntuaciones es alta r= .861; p<.001.
Con respecto AHA las puntuaciones de la primera prueba son AHA test)= 38,82
puntos; Ds= 6,77 y AHA (re-test)= 41,42 puntos; Ds= 6,37. La diferencia entre
intervalos fue de
Dif= -1.6 puntos. La diferencia estadística es significativa W= -3,684; p< .01. La
puntuaciones fueron AHC (test)= 38,48 puntos; Ds= 7,43 y AHC (re-test)= 41,44
puntuaciones de AHSEO (test)= 39,09 puntos; Ds= 7,37 y AHSEO (re-test)= 40,72
puntos; Ds= 6,86. La diferencia entre intervalos fue de Dif= -1.68 puntos. Se
Mientras que el área de AHSP entre la primera y segunda prueba las puntuaciones
fueron AHSP (test)=37,82 puntos; Ds= 8,14 y AHSP (re-test)= 40,46 puntos; Ds= 7,96.
.905; p<.001.En el área AHRA las puntuaciones de la primera prueba son AHRA
(test)= 37,78 puntos; Ds= 6,86 y AHA (re-test)= 41 puntos; Ds= 6,6. La diferencia entre
-4,5; p< .01. La validez temporal de las puntuaciones es alta r= .802; p<.001.
GLOBAL (test)= 234,64 puntos; Ds= 37,62 y CHIS GLOBAL (re-test)= 247,74 puntos;
Ds= 37,05. La diferencia entre intervalos fue de Dif= -13.1 puntos. La diferencia
estadística es significativa W= -5,91; p<.01 lo que significa que la prueba no se
entre los factores de ÁHB, ÁHA, ÁHC, ÁHSEO, ÁHSP y ÁHRA. De acuerdo a la
Tabla 4.6.
Inter-correlaciones de los componentes internos del CHIS
Factores A B C D E F G
ÁHB 1
ÁHA , 1
824*
*
ÁHC , , 1
778* 775*
* *
ÁHSEO , , , 1
716* 741* 761*
* * *
ÁHSP , , , , 1
661* 721* 765* 749**
* * *
ÁHRA , , , , , 1
678* 715* 717* 716** 739*
* * * *
CHIS Global , , , , , , 1
880* 900* 907* 881** 875* 857
* * * * **
de r=0,881; p<.01.
En cuanto al área de habilidades de solución de problemas hay una correlación
derivadas
A partir de los puntajes obtenidos en cada uno de los factores del CHIS se realizó un
que cada una de las puntuaciones tiene con respecto a la media referencial (M) de la
puntuaciones derivadas T (Ds= 10; M= 50) para conocer la posición que ocupan las
Se encontró que las puntuaciones que se encuentran por debajo del centil 15 (29
puntos o menos) muestran puntajes menores inferiores a una desviación típica (Z)
con respecto a la media. Por otra parte, las puntuaciones que ocupan el centil 85 o
Además como se puede observar en el área de habilidades para hacer amigos las
puntuaciones que se encuentran por debajo del centil 15 (28 puntos o menos)
muestran puntajes menores inferiores a una desviación típica (Z) con respecto a la
media. Mientras que, las puntuaciones que ocupan el centil 85 o superior (44 puntos
media.
Tabla 4.9.
Distribución de las puntuaciones naturales, típicas y
derivadas del factor habilidades conversacionales del
CHIS
Cent Natural Puntuacione Puntuacione
il es sZ sT
5 22 -1,751 32,49
10 26 -1,253 37,47
15 27,75 -1,036 39,64
20 29 -0,880 41,20
25 31 -0,631 43,69
30 32 -0,507 44,93
35 33 -0,383 46,17
40 34 -0,258 47,42
45 35 -0,134 48,66
50 36 -0,010 49,90
55 37 0,115 51,15
60 38 0,239 52,39
65 40 0,488 54,88
70 41 0,612 56,12
75 42 0,737 57,37
80 43 0,861 58,61
85 45 1,110 61,10
90 47 1,359 63,59
95 49 1,608 66,08
Nota: 445 observaciones
encuentran por debajo del centil 15 (27,75 puntos o menos) muestran puntajes
menores inferiores a una desviación típica (Z) con respecto a la media. De forma que,
las puntuaciones que ocupan el centil 85 o superior (45 puntos o más) presentan
que se encuentran por debajo del centil 15 (29 puntos o menos) muestran puntajes
menores inferiores a una desviación típica (Z) con respecto a la media. Es por eso
que, las puntuaciones que ocupan el centil 85 o superior (46 puntos o más) presentan
encuentran por debajo del centil 15 (26,9 puntos o menos) muestran puntajes
menores inferiores a una desviación típica (Z) con respecto a la media. Por esto, las
El último factor del CHIS nos indica que las puntuaciones que se encuentran por
debajo del centil 15 (28 puntos o menos) muestran puntajes menores inferiores a una
desviación típica (Z) con respecto a la media. Sin embargo, las puntuaciones que
Finalmente se revelo que las puntuaciones que se encuentran por debajo del centil 15
típica
(Z) con respecto a la media. Mientras que, las puntuaciones que ocupan el centil 85 o
Después de obtener los puntajes naturales, típicos y derivados de cada una de las
áreas del CHIS, se realizó una tabla de análisis de la distribución de los puntajes
Tabla 4.14.
BAREMO DEL CHIS PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 8 A 12 AÑOS
Ce 1 2 3 4 5 6 7
ntil
A A AH AHS AH AH GLOB
H H C EO SP RA AL
B A
5 24 23 22 24 21 24 151,5
10 27 26 26 27 25 26,6 168,5
15 29 28 27, 29 26, 28 174,75
75 9
20 30 30 29 30 28 29 178
25 31 31 31 31 30 30 186
30 33 32 32 33 31 31 192
35 34 34 33 34 32 32 200,75
40 35 35 34 35 33, 33 206
4
45 37 36 35 37 35 34 212
50 39 37 36 39 36 35 218
55 40 38 37 40 37 37 223
60 41 39 38 41 38 38 226
65 42 40 40 42 39 38 236
70 43 41 41 43 40 39 240,5
75 44 42 42 44 41 41 247
80 45 43 43 45 42 42 255
85 46 44 45 46 44 44 261
90 48 46 47 48 46 45,4 269,5
95 49 48 49 49 47 47 281,75
Nota: 445 observaciones
Bajo
Moderad
o Alto
En la tabla de corrección del CHIS se puede distinguir que está comprendida por tres
rangos, bajo, moderado y alto. Las puntuaciones que se encuentran por debajo del
centil 15 en cada una de las áreas muestran puntajes bajo, mientras que en el rango
moderado se encuentran los centiles que van desde 20 hasta el 80 que muestran
puntuaciones de las áreas que se encuentran por arriba del centil 85, representan
puntuaciones que están por encima de la media y se las considera como altas.
Por medio de la distribución de las categorías diagnosticas del CHIS, se puede ver
que los factores fueron distribuidos por rangos (bajo, moderado, alto), mostrando la
media
(M) y la desviación estándar (Ds). Por medio de Chi cuadrado (X²) entre sexos (ver
tabla 4.15).
Tabla 4.15.
Distribución de las categorías diagnosticas del CHIS en niños y
niñas escolarizados
Varones; n= 272 Mujeres; n= 172
Factores X
Medi Deviaci Medi Desviaci
2
a ón a ón
Bajo 56 20,6% 26 15,1%
Moderado 178 65,4% 99 57,6% 12,575**
Alto 38 14% 47 27,3%
Nota: ** p< .01;
En la distribución de las categorías diagnosticas del CHIS entre varones (n= 272
Por otra parte en el rango moderado tenemos que M (varones)= 178 puntos; Ds= 65,4 y
M (mujeres)= 99 puntos; Ds= 57,6. Hay diferencias entre sexos X²= 12,575 Lo que
quiere decir que las mujeres presentan mayores habilidades de interacción social,
pues la media está por encima del punto del corte estimado.
puntos; Ds= 27,3, existe diferencia entre sexos X²= 12,575, la media se encuentra por
encima del punto de corte estimado, resaltando que en las mujeres presentan mayor
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
se les aplicó el CHIS fueron hombres. Estos resultados son concordantes con la
distribución general de los estudiantes con respecto al sexo. Pues según el INEC
(2010), a nivel educativo en las escuelas rurales hay una ligera predominancia de
fue de 10 años de edad, cursantes del sexto y séptimo año de educación básica.
Con respecto a los resultados de la aplicación del CHIS los niños y niñas que
de interacción social a nivel global como característica general del grupo. Pues la
Por otra parte en el análisis descriptivo y comparado de los sexos de las áreas del
cuestionario se encontró que las niñas muestran mayor fortaleza en las Área de
que los
84
85
CHIS, donde las mujeres tienen un porcentaje global alto en las habilidades de
interacción social, mientras que los hombres tiene un puntaje moderado de las
mismas.
pudo obtener tres rangos (bajo, moderado y alto), donde las puntuaciones que
están consideradas bajas son las que se encuentran por debajo del centil 15 (29
con respecto a la media. Mientras que los puntajes que se encuentran por encima
del centil 20 (30 puntos o más) son apreciadas como moderadas dentro de las
desviación típica con respecto a la media. Finalmente las puntuaciones que están
por encima del centiles 85 (46 puntos o más), que se encuentran por arriba de la
desviación típica con respecto a la media, por lo que se puede concluir que son
altas.
social los resultados obtenidos fueron positivos, pues este instrumento tiene una
confiabilidad interna elevada (α= .95). Por lo que este instrumento puede ser
aplicado por los Psicólogos Clínicos en niños que se encuentren entre los 8 a 12
años de edad.
Con referencia a la estabilidad del instrumento la cual se evaluó a través del test-
adultos), los resultados fueron positivos, pues la correlación entre factores fue
menciona que se puede trabajar con niños y niñas que tengan entre 6 a 18
intervalos de tiempo (1 semana, dos semanas, un mes, dos meses, otros). Así
prueba que mida lo mismo que el CHIS, para poder obtener una validez
sólida y permanente.
Se trabajó solo con niños del sector rural donde los resultados obtenidos
habilidades de interacción social en las niñas que en los niños. Para obtener
cuenta el factor del sector en este caso sería trabajar con sectores urbanos,
donde se pueda evaluar y tener resultados con los cuales comparar los
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3893/1/TFM-G%20231.pdf.
Hall.
http://www.postgradoune.edu.pe/documentos/psicologia/arellano_om%20%2
81%29.pdf
Psychological Association.
Amorós, V. (1988). La entrevista psicoterapéutica. Lima: Biblioteca Peruana de
psicología.
Arglye, M., Trower, P., & Bryant, B. (1974). Exploration in the treatment of
Health Systems.
las relaciones sociales entre niños y jóvenes con deficiencia visual y sus
Carmines, E. & Zeller, R. (1991). Reliability and validity assessment. Newbury Park:
Sage Publications.
Veintiuno de Argentina.
Cronbach, L. (1951). Coeficiente alfa y estructura de los test. Nueva York: Wiley.
Cronbach, L.J. & Meehl, P.E. (1955). Construct validity in psychological tests.
1 (1), 17-26.
Devlin, S. Dong, H. & Brown, M. (1993). Selecting a scale for measuring quality.
Grijalba.
http://www.uv.es/~friasnav/ApuntesSPSS.pdf
Galassi, J. P., De Lo, J. S., Galassi, M. D. & Bastien, S. (1974). The College Self-
171.
Gambrill, E. & Richey, C. (1975). An assertion inventory for use in assessment and
España: Paidós.
Kidlington: Elsevier.
Gonzáles, R., Ordoñez, A., Montoya, I., & Gil, J. (2014). Intervención en Habilidades
Carlos de Guatemala.
Grinnell, I., Williams, M. & Unrau, Y. (2009). Research methods for BSW students
Gronlund, N. (1990). Measurement and evaluation in teaching (6th ed. ). New York:
Macmillan.
Hartup, W. (1992). Having friends, making friends, and keeping friends:
McGraw Hill.
Hill.
Lacunza, A. & Otros. (2009). Habilidades sociales preescolares: una escala para niños
Madrid: Pirámide.
López, F., Etxebarria, I., Fuentes, M., & Ortiz, M. (2001). Desarrollo afectivo y social
Miller, P.W. (1998). Nonverbal communication: what a researcher says to the teacher.
USA: Nea.
McGraw Hill.
(PEHIS) para niños y niñas en edad escolar (10ma Ed.). Madrid: CEPE.
Morales, F. & Olsa, M. (2001). Psicología Social y Trabajo Social. España: McGraw
Hill.
Comillas.
Munne, F. (1989). Individuo y sociedad: los marcos teóricos de la psicología social.
Barcelona. P.P.U.
Therapy, 4,398-406.
Rubin, A., & Babbie, E. (2009). Research methods for social work (7th Ed.). Belmont,
Schmidt, F., Le, H., & Ilies, R. (2003). Beyond alpha: An empirical examination of
8,206- 224.
Smith, M.J. (1975). Cuando digo No, me siento culpable. Barcelona: Grijalbo.
their development and use (4 Ed.). USA, New York: Oxford University Press.
Noriega.
Thayer, R.E. (1986). Activation-Deactivation Adjective Check List: Current
Trianes, M., Rivas, T., y Muñoz, A. (1990). Una intervención psicoeducativa sobre
Unrau, Y.A.; Grinnell, R.M.; & Williams, M. (2005). Social work: Research and
Valles, A. & Valles, C. (1996). Las habilidades sociales en la escuela. España: EOS.
Pearson.
University Press.
.
Zavando, D., Suazo, I. & Manterola, C. (2010).Validez en la investigación
Escuela de Psicología
Nombre.................................................... Institución...............................................
Curso................................ Fecha......................................
INSTRUCCIONES:
Por favor, lee cuidadosamente cada enunciado y rodea con un círculo el número que
mejor te describa, teniendo en cuenta las siguientes calificaciones:
1. Significa que no hace la conducta nunca
2. Significa que no hace la conducta casi nunca
3. Significa que hace la conducta bastantes veces
4. Significa que hace la conducta casi siempre
5. Significa que hace la conducta siempre
ANEXO B: Carta de consentimiento Informado
Ambato con 450 estudiantes distribuidos en niños y niñas, con la finalidad de realizar
Social de Monjas en los niños y niñas de 8 a 12 años. Los resultados de este estudio
serán parte de una Investigación y a la vez servirán para ayudar a mejorar los
habilidades sociales, así como también ser una herramienta útil para los psicólogos
información se usara para fines del estudio y sin ningún otro propósito.
Complete este documento con los siguientes datos, lea la información y marque uno
de los recuadros
Nombre del/de la niño (a):------------------------------------------
Fecha: ----------------------------------------------------------------
Agradecemos su participación
ANEXOS C: Ficha Ad Hoc de Recoleccion de Informacion
Sociodemografica.
Fecha de evaluacion……………………………………….
8 ( ) 9 ( ) 10 ( ) 11 ( ) 12 ( )
Papa o padrastro ( )
Mama o madrastra ( )
Hermanos y hermanas ( )
Otras personas de tu familia (abuelitos, tíos, primos) ( )
Fiscal ( )
Privada ( )
Cuestionario de Habilidades de Interaccion Sociales
Nombre.................................................... Institución...............................................
Curso................................ Fecha......................................
INSTRUCCIONES:
Por favor, lee cuidadosamente cada enunciado y rodea con un círculo el número
que mejor te describa, teniendo en cuenta las siguientes calificaciones:
1. Significa que no hace la conducta nunca
2. Significa que no hace la conducta casi nunca
3. Significa que hace la conducta bastantes veces
4. Significa que hace la conducta casi siempre
5. Significa que hace la conducta siempre
Su Íte 1 2 3 4 5
b. ms
(6) 1. Soluciono por mí mismo/a los conflictos que se me 1 2 3 4 5
plantean con las personas adultas
(5) 2. Cuando tengo un problema con otros niños y niñas, 1 2 3 4 5
después de poner en práctica la solución elegida,
evalúo los resultados obtenidos
(4) 3. Me digo a mí mismo/a cosas positivas 1 2 3 4 5
(6) 4. Alabo y digo cosas positivas y agradables a las 1 2 3 4 5
personas adultas
(4) 5. Defiendo y reclamo mis derechos ante las y los 1 2 3 4 5
demás
(1) 6. Saludo de modo adecuado a otras personas. 1 2 3 4 5
(4) 7. Expreso y defiendo adecuadamente mis opiniones 1 2 3 4 5
(5) 8. Ante un problema con otros niños y niñas , elijo una 1 2 3 4 5
solución efectiva y justa para las personas implicadas
(6) 9. Respondo correctamente a las peticiones y 1 2 3 4 5
sugerencias de las personas adultas
(4) 10. Respondo adecuadamente a las emociones y 1 2 3 4 5
sentimientos agradables y positivos de los y las
demás (fe-licitaciones, alegría…).
(2) 11. Ayudo a otros chicos y chicas en distintas 1 2 3 4 5
ocasiones
(5) 12. Cuando tengo un problema con otros niños y 1 2 3 4 5
niñas
, me pongo en su lugar y busco soluciones
(1) 13. Me río con otras personas cuando es oportuno 1 2 3 4 5
(6) 14. Cuando tengo un problema con un adulto, me 1 2 3 4 5
pongo en su lugar y trato de solucionarlo
(2) 15. Pido ayuda a otras personas cuando lo necesito 1 2 3 4 5
(6) 16. Inicio y termino conversaciones con adultos 1 2 3 4 5
(3) 17. Respondo adecuadamente cuando las personas 1 2 3 4 5
con las que estoy hablando quieren terminar la
conversación.
(6) 18. Respondo correctamente cuando las personas 1 2 3 4 5
mayores se dirigen a mí de modo amable y educado.
(2) 19. Hago alabanzas y digo cosas positivas a otros 1 2 3 4 5
chicos y chicas.
(4) 20. Respondo adecuadamente a las emociones y 1 2 3 4 5
sentimientos desagradables y negativos de los demás
(críticas, enfado, tristeza….)
(2) 21. Respondo correctamente cuando otro/a niño/a me 1 2 3 4 5
pide que juegue o realice alguna actividad con él/ella.
(1) 22. Respondo adecuadamente cuando otros me 1 2 3 4 5
saludan.
(6) 23. Cuando me relaciono con los adultos, soy cortés y 1 2 3 4 5
educado.
(1) 24. Pido favores a otras personas cuando necesito 1 2 3 4 5
algo.
(2) 25. Coopero con otros niños y niñas en diversas 1 2 3 4 5
actividades y juegos (participo, animo, doy
sugerencias, etc.).
(1) 26. Sonrío a los demás en situaciones adecuadas. 1 2 3 4 5
(4) 27. Expreso adecuadamente a las demás mis 1 2 3 4 5
emociones y sentimientos agradables y positivos
(felicidad, placer, alegría…)
(5) 28. Cuando tengo un conflicto con otros niños y niñas 1 2 3 4 5
preparo como voy a poner en práctica la solución
elegida.
(6) 29. Hago peticiones, sugerencias y quejas a los 1 2 3 4 5
adultos.
(5) 30. Cuando tengo un problema con otros niños y 1 2 3 4 5
niñas pienso en las consecuencias de lo que puedo
hacer
para solucionarlo.
(2) 31. Respondo adecuadamente cuando otras 1 2 3 4 5
personas
me hacen alabanzas, elogios y cumplidos.
(2) 32. Comparto mis cosas con otros niños y niñas. 1 2 3 4 5
(6) 33. tengo conversaciones con los adultos 1 2 3 4 5
(3) 34. Cuando hablo con otra persona, escucho lo que 1 2 3 4 5
me dice, respondo a lo que me pregunta y digo lo que
yo
pienso y siento.
(3) 35. Cuando charlo con otros niños y niñas, termino la 1 2 3 4 5
conversación de modo adecuado.
(1) 36. Respondo adecuadamente cuando otros niños y 1 2 3 4 5
niñas se dirigen a mí de modo amable y educado.
(2) 37. Me junto con otros niños y niñas que están 1 2 3 4 5
jugando
o realizando una actividad.
(4) 38. Expreso adecuadamente a los demás mis 1 2 3 4 5
emociones y sentimientos desagradables y
negativos
(tristeza, enfado, fracaso…)
(3) 39. Respondo adecuadamente cuando otros niños y 1 2 3 4 5
niñas quieren entrar en nuestra conversación.
(6) 40. Soy sincero cuando alabo y elogio a los adultos. 1 2 3 4 5
(3) 41. Respondo adecuadamente cuando otros niños y 1 2 3 4 5
niñas quieren iniciar una conversación conmigo.
(5) 42. Cuando quiero solucionar un problema que tengo 1 2 3 4 5
con otros chicos y chicas, trato de elegir la mejor
solución.
(1) 43. Me presento ante otras personas cuando es 1 2 3 4 5
necesario.
(2) 44. Respondo de moro apropiado cuando otros 1 2 3 4 5
chicos y chicas quieren unirse conmigo a jugar o a
realizar
una actividad.
(1) 45. Hago favores a otras personas en distintas 1 2 3 4 5
ocasiones.
(3) 46. Me uno a la conversación que tienen otros niños y 1 2 3 4 5
niñas.
(4) 47. Respondo adecuadamente cuando otras 1 2 3 4 5
personas
defienden sus derechos.
(4) 48. Expreso desacuerdo con otras personas cuando 1 2 3 4 5
es
oportuno.
(5) 49. Cuando tengo un problema con otros niños y 1 2 3 4 5
niñas,
trato de buscar las causas que lo motivaron.
(3) 50. Cuando tengo una conversación con otras 1 2 3 4 5
personas, participó activamente (cambio de tema,
intervengo en la conversación, etc...)
(5) 51. Identifico los problemas que me surgen cuando 1 2 3 4 5
me
relaciono con otros chicos y chicas.
(5) 52. Ante un problema con otros niños y niñas, busco 1 2 3 4 5
muchas soluciones.
(3) 53. Inicio conversaciones con otros niños y niñas. 1 2 3 4 5
(5) 54. Cuando tengo un problema con otros niños y 1 2 3 4 5
niñas
, pienso en las consecuencias de lo que pueden
hacer los demás para solucionarlo.
(2) 55. Inicio juegos y otras actividades con otros niños y 1 2 3 4 5
niñas
(4) 56. Expreso cosas positivas de mí mismo/a ante otras 1 2 3 4 5
personas.
(1) 57. Presento a otras personas que no se conocen 1 2 3 4 5
entre sí.
(3) 58. Cuando hablo con un grupo de niños y niñas, 1 2 3 4 5
participo de acuerdo a las normas establecidas.
(1) 59. Cuando hablo con un grupo de niños y niñas, pido 1 2 3 4 5
las cosas por favor, digo gracias, me disculpo, etc.
(3) 60. Cuando tengo una conversación en grupo, 1 2 3 4 5
intervengo cuando es necesario y lo hago de modo
correcto.
Puntuaciones
Puntuación Directa
Puntuación Típica
Comentario y Observaciones
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------