DFI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

 a través de un ejemplo explique la DFI para un producto de su

preferencia incluyendo los costos que intervienen en su ejecución

Establecer tipo de naturaleza de la carga


Tipo de carga
general: está compuesta de artículos individuales y puede ser suelta
convencional (no unitarizada) y unitarizada.
A granel: puede ser liquida, solida o seca

Naturaleza de la carga:

Naturaleza de la carga se clasifica en 4 tipos

Carga perecedera: consiste en general en productos alimenticios que


sufren degradación normal en sus características físicas, químicas y
microbiológicas.
Carga frágil: se refiere a toda aquella mercancía que por sus
características podría sufrir daños en el cargue y descargue, movimiento
en el vehiculó de transporte y almacenamiento.
Carga peligrosa: este tipo de carga esta compuesta por productos que
poseen características explosivas, combustibles, oxidantes, venenosas,
radio activas o corrosivas y que pueden causar accidentes, daños a otros
como el vehículo en que se movilizan, a las personas o al medio ambiente.
Carga de dimensiones y pesos especiales: esta clase de carga suele ser
muy voluminosa y pesadas requiriendo de un manejo especial y presentado
restricciones en los diferentes medios de transporte.
Determinar la preparación de la carga, en cuanto a embalaje, marcado
unitarización de los distintos artículos

Embalaje: es importante identificación tres trayectos geográficos en la


distribución física internacional (DFI) que son: país exportador, transito
internacional y el país importador, para esto se requiere un tipo de embalaje
diferente al utilizado cuando los embarques se mueven dentro de un solo
país.
Marcado: es de gran importancia en la DFI, es la forma de identificar cada
pieza de la carga. El mercado está relacionado con el embalaje de los
bienes.
Unitarización: significa el agrupamiento de uno o más ítems de carga
general, que se movilizan como una unidad indivisible de carga. La
paletización y la contenedorizacion constituyen las modalidades mas
comunes de unitarización de carga.

Análisis de cadena

La actividad PANELERA en Colombia., es la segunda agro-industria rural


después del café, generadora de 353.366 empleados directos y soporte de
desarrollo en diferentes regiones del país. (ministerio de agricultura, 2006)

La cadena productiva de la PANELA está compuesta por diversos actores


privados y públicos, y eslabones productivos y comerciales. Los actores directos
son los productores de caña panelera, los procesadores de caña o beneficiarios
da la caña PANELERA (trapiches) y los intermediarios del sistema de transporte
de la caña.

Los eslabones comerciales de la cadena están constituidos por mercados


mayoristas locales, municipales y regionales, cuyos agentes directos son
comerciantes mayoristas que despachan a las centrales de abastecimientos, las
plazas mayoristas, plazas satélites, supermercados e hipermercados, cuyos
principales actores son los almacenes de cadena. El mercado al DETAL es
cubierto por tiendas rurales urbanas. Los tenderos son agentes directos de mayor
importancia, que colocan una buena cantidad del producto al consumidor final. La
bolsa nacional agropecuaria también actúa como medio facilitador para la
comercialización del producto.

La panela pulverizada puede dirigirse al mercado para el consumo final en


diferentes presentaciones, como bulto, bolsa, sobre o cubo también como insumo
para la industria de alimentos para consumo humano. Es importante aclarar, que
según los dirigentes del proyecto, el éxito de este negocio se en foca En el
desarrollo de empaques apropiados para la comercialización de la panela
pulverizada, que hagan atractivo y competitivo el producto.

Participación en el sector: Del segmento de elaboración panelera


industrial, 96% corresponde a PANELA en bloque, el 3,8% al concentrado
de PANELA y un 0,4% a PENELA granulada o en polvo. Lo anterior puede
demostrar que no se ha avanzado el desarrollo de nuevas presentaciones
para la PANELA que la hagan más agradable, llamativa y practica para el
consumidor.
Análisis de la distribución física internacional:

A qui se pretende, a demás de esquematizar el proceso de distribución de la


PANELA pulverizada en las presentaciones 250 gr, sachet de 5 gramos y los
cubos compactos, buscar una optimización de la distribución física
internacional ( d.f.i.) por medio de un plan de devolución de costos, tiempos y
riesgos.

Es de a notar que la distribución física internacional posee innumerables


variables y factores que se traducen en costos que en ocasiones pueden estar
ocultos. Para esto, ese hace necesaria la intervención y asesoría de agentes
de ADUANA y operadores logísticos que soporten procesos en los cuales los
empresarios de los productos de PANELA no poseen experiencia, teniendo en
cuenta que los riesgos de deterioro, perdida de clientes, rentabilidades y
destrucción de valor son elevados.
mercado objetivo internacional: el mercado objetivo seleccionado a sido el
estadounidense específicamente las ciudades o focos de consumo que mas
inmigrantes latinos poseen. En este caso sea referencia a 3 grandes ciudades
que son: MIAMI, new york y los ángeles sin desconocen que el acceso que a
los estados unidos se pueden hacer vía aéreo y marítimo, el análisis de costos
en la distribución física internacional en este caso de ampliación se realizo solo
en el modo marítimo por solicitud.

Empaque y embalaje para la exportación: de acuerdo con el concepto que


se reviso sobre las condiciones de empaque y embalaje para la exportación, se
presenta la aplicación al producto de panela pulverizada en todas sus
presentaciones objeto de esta investigación, él objetivo principal del embalaje
es proteger las características de la carga y preservar la calidad de los
productos que contiene, la protección de la carga debe hacerse durante todo el
recorrido tanto nacional como internacional de modo que se asegure la entrega
en las condiciones pactadas a su destino. Debido a los múltiples riegos que
corre la carga esta debe de tener una protección específica contra efectos
mecánicos como vibración, impacto, caídas, choques y oscilaciones, contra
tensión estática por presión como amontonamiento y apilamiento, contra fuego
y agua, contra hurto y contaminación y por ultimo contra factores climáticos
como calor, frio y humedad.
Otro elemento que debe considerarse es la característica del producto.
Antes de empacar y embalar los productos de PANELA en sus
diferentes presentaciones (250 gramos, sachet de 5 gramos y cubos) se
debe clasificar
Tipos de embalaje y materiales: para los productos de PANELA, se sugirió
hacer uso de cajas de cartón corrugadas sobre estibas de madera. No es
conveniente utilizar otros materiales.
Unitarización de la carga:
Seguido al empaque y marcado de las cajas corrugadas, debe iniciarse
la unitarización de la carga(como mejor opción) teniendo en cuenta que
por carga suelta los valores podrían variar muy por encima de lo
esperado y el riesgo de deterioro en la manipulación se incrementa. Se
sugiere a si manejar contenedores completos, para lograr indicadores
de economías de escala que se mostraran claramente en las cifras de
costos presentadas en este artículo.

Tal como lo muestra la figura para utilización de la carga por vía


marítima, se deben utilizar las estibas mas tradicionales de dimensiones
1 por 1.20metros y 70 milímetros de altura. Vale a notar que la altura
dependerá del peso y no debe superar los 2.05 metros de alto de la
carga .
El uso de las estibas deberá estar acorde a las normas internacionales y
su etiquetado EAN debe ser el 128(gs1, 2000) empleando el
identificador de aplicación 1ª(00)
Consolidación de la carga con los productos de PANELA:

Las dimensiones de las cajas plegadizas para los productos en sachet en 5


gramos y cubos serán de 54 mm por 56 mm por 110 mm sea definido que
el embalaje se hará en cajas corrugadas convencionales(600 mm por 400
mm por 400 mm ) en estibas de tamaño 1 metro por 1,20 metros. Después
de realizar pruebas reales con productos, sea determinado que en las cajas
corrugadas escogidas, se tiene una capacidad de 245 plegadizas.

/www.bing.com/search?
q=imagenes+de+panelas+&qs=n&form=QBRE&sp=-
1&pq=imagenes+de+panelas+&sc=7-
20&sk=&cvid=AABB0571ADD049B49EBB407E3201B308
/www.bing.com/search?
q=distribucion+fisica+internacional+&qs=n&form=QBRE&sp=-
1&pq=distribucion+fisica+internacional+&sc=1-
34&sk=&cvid=5164EF29688547AA923CFC567494FBD6

También podría gustarte