Unidad 2: Fase 2 - Aprendizaje basado en problemas aplicado a la
Unidad 2
Presentado por:
Wilson Ricardo Gualteros Escamilla
Código. 80657037
Grupo:
203042_12
SEÑALES Y SISTEMAS
Presentado a:
MILTON OSVALDO AMARILLO
Tutor
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
26 de April de 2020
Actividades a desarrollar
Problemas a resolver:
1. Usando como guía el ejemplo 6.2 de la página 134 del libro guía
(Ambardar, Tema a estudiar: Convolución analítica), y teniendo en
cuenta las propiedades de dicha operación, determine la
convolución entre x(t) y h(t) descritas a continuación:
x ( t )=(2−e¿¿−2 t) u (t ) ¿
h ( t )=e−at u ( t−a )
Dónde:
a=2
Tenemos el siguiente modelo:
y (t) = x (t) ∗ h( t) = h( t )∗ x(t)
∞
( x∗h ) (t)= ∫ x ( δ ) h ( t−λ ) dλ
−∞
−2 λ
x ( λ )=( 2−e ) u (λ)
h ( t−λ )=( e−2 (t −λ) ) u(t−λ−2)
∞
y ( t ) =∫ ( 2−e−2 λ ) u ( λ )∗e−2 ( t− λ ) u ( t−λ−2 ) dλ
−∞
λ=0
t−λ−2=0
t−2= λ
t−2
y ( t ) = ∫ ( 2−e−2 λ )∗e−2 (t −λ ) dλ
0
t−2
−2 t
y ( t ) =−e ∫ ( e−2 λ−2 ) e2 λ dλ
0
t−2
y ( t ) =−e−2 t ∫ ( e−2 λ (e2 λ )−2(e 2 λ ) ) dλ
0
t−2
y ( t ) =−e−2 t ∫ ( 1−2(e 2 λ ) ) dλ
0
t−2 t −2
−2 t
y ( t ) =−e ∫ ( 1 ) dλ−2 ∫ ( e 2 λ ) dλ
0 0
t −2
e 2λ
−e −2 t
[ λ−2
2 ]0
❑
=−e−2 t [ ( t−2 )−e2 (t −2)−0−(−1) ]❑
¿−e−2 t ( t ) −2 (−e−2t ) +e−2 t (e2 (t −2))−e−2 t
¿−e−2 t ( t ) +2 e−2 t +e−2 t (2t −2) ¿−e−2t
t 1 1
¿− 2 t + 2 t + 4
e e e
Nota: No olvide repasar los métodos de integración que debió
estudiar en el curso de cálculo integral
2. Usando como guía el ejemplo 7.3 de la página 173 del libro guía
(Ambardar, Tema a estudiar: Convolución discreta), determine la
respuesta de un filtro FIR (h[n]), a la entrada x[n]
x [ n ] =[ 1, 2̌ , b , a , 6 ]
ˇ , 0.5 ]
h [ n ] =[ 0.5
Dónde: la constante
a=2
b=7
Respuesta:
x [ n ] =[1 , 2̌ , 2 ,7 , 6 ]
ˇ , 0.5]
h [n ]=[ 0.5
Entrada
1 δ [n+1] 0.5 0.5
2 δ [n ] 1 1
2 δ [n−1] 1 1
7 δ [n−2] 3.5 3.5
6 δ [n−3 ] 3 3
0.5 1.5 2 4.5 6.5 3
ˇ ,2 , 4.5,6 .5,3 ]
y [ n ] =[ 0.5 , 1.5
Verifique si la respuesta del filtro anterior corresponde con la
acción esperada por un filtro de promedio móvil, tal y como se
ilustra en el ejemplo 7.3 inciso “c” página 174 del libro guía.
Explique.
Nota: Tenga en cuenta la notación para ubicar correctamente la
señal en la escala horizontal (número de muestra)
Por otra parte, se puede evidenciar que él sistema se comporta
como un filtro común.
3. Dibuje unos cuantos periodos de cada una de las siguientes
señales periódicas y calcule el coeficiente indicado de la serie de
Fourier. Posteriormente resuelva el ejercicio usando software y
verifique sus resultados teóricos. Tema a estudiar: Coeficientes
de la serie de Fourier (Ambardar, capítulo 8):
a) a kpara x ( t )=2∗rect (t−b) con T=5
b) b k para x ( t )=t−a, 0 ≤ t ≤1 con T=4
Dónde: la constante
a=2
b=7
Solucionando
a
0 2.5
1
a 0= ∫ x ( t ) dt → a0 = 15 ∫ ( 2 ( t−7 ) ) dt
T T 1.5
2.5
1
a 0= ∫ ( 2 t−14 ) dt
5 1.5
2.5
t 2 −14 t (2.5)2−14( 2.5) 1.52−14 (1.5)
a 0= [ 5 ] 1.5
=
5
−
5
a 0=−5,75− (−3,75 )=−2
0 2,5
2 2 1
a k = ∫ x (t) cos (2 πk f 0 t )dt →a k = ∫ (2)cos (2 πk t )¿ dt ¿
T T 5 1.5 5
2.5 2.5
4 2 4 2
¿ ∫ cos ( πkt)¿ dt=¿ ∫ cos ( πkt )¿ dt ¿
5 1.5 5 5 1.5 5
2
u= ∗πkt
5
2
du= ∗πkdt
5
5
du=dt
2 πk
4
2,5 ∗5 25 2,5
4 5 5 2
a k = ∫ cos (u) du= ∫ cos ( u ) du= πk ∫ cos ( u ) du
5 1.5 2 πk 2 πk 1.5 1.5
2.5
2
a k=
πk[(sin ( u ))
1.5
]
2.5
2 2
a k=
[ πk (
(sin ∗πkt )
5 1.5
)]
a k=
−2sin ( 3 π5 k )+ 2sin ( 5 π5 k ) = −2 sin ( 3 π5 k )+ 2sin ( π k )
πk πk
0 2,5
2 2 1
b k= ∫ x (t) sin (2 πk f 0 t)dt → b k = ∫ (2)sin(2 πk t )¿ dt ¿
T T 5 1,5 5
2,5 2,5
4
b k= ∫ sin ( 25 πkt )¿ dt=¿ 45 ∫ sin ( 25 πkt) ¿ dt ¿
5 1,5 1,5
2
u= ∗πkt
5
2
du= ∗πkdt
5
5
du=dt
2 πk
4
2,5 ∗5 2,5 2,5
4 5 5 2
b k = ∫ sin (u) du= ∫ sin ( u ) du= πk ∫ sin ( u ) du
5 1,5 2 πk 2 πk 1,5 1,5
2.5
2
b k= [ πk
( cos ( u )) ] 1.5
2.5
2 2
b k=
πk[(cos ∗πkt )
5 (
1.5
)]
b k=
2cos ( 3 π5 k )−2 cos( 5 π5 k ) = 2 cos( 3 π5 k )−2 cos ( π k )
πk πk
Ahora reunimos los tres resultados en la formula original
Fórmula original:
∞
x p ( t )=a0 + ∑ a k cos ( 2 πk f 0 t ) ++bk sin ( 2 πk f 0 t )
k=1
x p ( t )=−2+
−2 sin ( 3 π5 k )+2 sin ( π k ) ¿5656
πk
Solucionando para el literal
b
2,5
2
b k= ∫ (2 πk 51 t −2)¿ dt ¿
5 1.5
2.5
2π k t2 4t 2
¿ [
25
− +
5 5 ] 1.5
❑
2 π k t (2.5)2 4 (2.5) 2 2 π k t (1.5)2 4 (1.5) 2
¿ [ 25
−
5
+
5 ❑
− ]
25
−
5
+
5
πk 8 9πk 4 8πk 4
¿ − − − = −
2 5 50 5 25 5