Protocolo de Recibiento de Recien Nacido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Protocolo de manejo de la recepción del recién nacido

Es un conjunto de medidas que se realizan para lograr precozmente la


homeostasis postnatal y hemodinamia correctas, con la finalidad de prevenir la
morbilidad y mortalidad derivada de una potencial lesión tisular hipoxico-
isquémica.
Al nacer el RN debe ser sostenido unos segundos a nivel del pubis materno,
mientras se hace una evaluación rápida en los primeros 30 segundos:
• ¿Es de término?
• ¿El líquido amniótico es claro?
• ¿Está respirando o llorando?
• ¿Tiene buen tono muscular?
A los recién nacidos, con respuesta NO a alguna de las preguntas de la
evaluación rápida, se les deben realizar los pasos iniciales de la reanimación
neonatal: Mantener calor, posición de olfateo, aspirar secreciones si es
necesaria, secar, estimular y reposicionar la cabeza. Inmediatamente después
se evalúa la tríada:
1. Respiración
2. Frecuencia Cardiaca (FC)
3. Color
Si la respuesta es Sí, a todas las preguntas anteriores, es una evaluación
normal, por lo que se continúa el proceso de atención a un RN sin asfixia:
1. Colocarlo de costado o boca arriba sobre el abdomen materno.
2. Retirar de boca y nariz las secreciones o el líquido amniótico claro con
una gasa o toalla limpia y se aspira solo si es necesario.
3. Secarlo con sabanita limpia y previamente calentada, durante 5 min en
fuente de calor. Cambiar la sábana mojada.
4. Dejar al RN sobre el tórax de la madre en contacto piel-piel para realizar
el apego precoz y lactancia materna.
5. Se cubre con la misma sábana seca de la madre.
El recién nacido con evaluación rápida normal requiere solo cuidados de rutina
(calor, limpieza de las vías aéreas solo si es necesario, y secado).

DESPUÉS DEL NACIMIENTO


 Una vez que se ha expulsado la cabeza del bebé, pida a la madre que
deje de pujar.
 Se debe aspirar la boca y luego la nariz del bebé sólo si tiene líquido
amniótico meconial.
 Verificar con los dedos alrededor del cuello del bebé para constatar si
encuentra el cordón umbilical en cado de que el cordón umbilical está
alrededor del cuello pero está flojo, deslícelo por encima de la cabeza
del bebé, si el cordón umbilical está ajustado alrededor del cuello,
píncelo dos veces y córtelo entre las pinzas antes de desenrollarlo del
cuello y Sostenga el resto del cuerpo del bebé con una mano mientras
se desliza hacia afuera.
 Manténgalo más abajo del periné materno.
 Cubra al RN con un pañal limpio y caliente.
 Pince y corte el cordón umbilical cuando ha dejado de latir (NO SE
APRESURE ni REALICE PINZAMIENTO PRECOZ DEL CORDÓN
UMBILICAL).
 Registre en historia clínica perinatal del CLAP/SMR – OPS/OMS. MSP –
HCU. Form. # 051.
 Coloque al bebé sobre el abdomen de la madre para que ella lo pueda
tocar, mientras seca al bebé por completo y evalúa su respuesta.
 La mayoría de los bebés comienzan a respirar o llorar espontáneamente
dentro de los primeros 30 segundos después del nacimiento.
 Traslade al recién nacido al área dispuesta de la recepción.
 Aplique el ABCDE:
A: Abrir vía aérea
• Está libre o no.
• Colocar en posición de olfateo.
• De ser necesario, poner un pañal de tela limpio bajo los hombros.
• Aspirar secreciones; primero boca, luego nariz
B: Buscar la respiración
• Respira o no.
C: Circulatorio. Evaluar:
• Frecuencia cardiaca (FC) con fonendoscopio y en 6 segundos (multiplicar el
valor obtenido por 10). La FC debería ser medida por un segundo reanimador. •
Color.
• Llenado capilar.
• Pulsos (arteria humeral, precordial).
D: Drogas:
• Administración de vitamina K
• Gota oftálmica profiláctica para evitar las infecciones como infecciones por
cándida.
E: Evaluación:
• Evaluar en forma general al paciente.
• Respuesta al estímulo.
• Tono.
• Postura.
Simultáneamente inicie los cuidados básicos de atención, PACES:
POSICIONAR:
• Establezca una vía aérea permeable.
• Mediante la posición de “olfateo” (cabeza ligeramente extendida)
• Colocar un pañal bajo los hombros, de ser necesario.
ASPIRAR la vía aérea, (si es necesario):
• Aspire primero la boca y luego la faringe y nariz en busca de secreciones
abundantes, sangre, heces, u otras secreciones.
• La aspiración de preferencia debe realizarse con una perilla de goma; si las
secreciones son muy espesas se aspirará con una sonda de succión 8 Fr.
• No aspirar en forma brusca para evitar el reflejo vagal y no por más de 10
segundos.
• La presión de aspiración no debe sobrepasar los 100 mm Hg (136 cc H20).
• No rotar la cabeza del paciente.
CALENTAR:
• Suministre calor (ambiente a más de 24°C y cuna de calor radiante).
ESTIMULAR Y SECAR:
• Con una manta caliente, frotando brazos, piernas, espalda y sobre todo la
cabeza.
 Evaluar
• Después de las acciones iniciales y de cada paso de la reanimación, evaluar
la condición del RN cada 30 segundos, en relación a su respiración, frecuencia
cardiaca y color.
• Si el RN respira, tiene FC mayor de 100 lpm y está rosado, sólo necesita
cuidados de observación.
• Si el RN presenta meconio pero está vigoroso, con llanto fuerte y FC > 100
lpm, sólo requiere de aspiración.
• El RN necesita de reanimación si existe cianosis generalizada, ausencia de
respiración o llanto débil, frecuencia cardiaca (< 100 lpm), presencia de líquido
amniótico meconial.
Valore al RN con la Escala de Apgar, a los minutos 1 y 5 de vida del RN. La
valoración de Apgar no debe ser utilizada como criterio para iniciar maniobras
de reanimación, la misma que se inicia según algoritmo por la presencia de una
de las 5 preguntas.
CUIDADOS DE OBSERVACIÓN
•Succionar las secreciones orofaríngeas si es necesario con la perilla de goma.
•Realizar el examen físico visual de la integridad anatómica (detectar
malformaciones congénitas evidentes) y del sexo del RN.
•Evitar los estímulos fuertes (ruido, luz, manipulación, etc.).
CUIDADOS DE IDENTIFICACION NEONATAL
•Llenar la tarjeta de identificación neonatal haciendo constar: nombre completo
e historia clínica de la madre, fecha y hora del nacimiento, sexo del RN, tipo de
parto.
•Identificar inmediatamente al RN mediante una pulsera en la muñeca o tobillo
izquierdo.
•Tome la impresión del pie izquierdo del RN (huella plantar) y del dedo pulgar
materno en la historia clínica de la madre como registro.
TAREAS POSTERIORES AL PROCEDIMIENTO INICIAL
 Antes de quitarse los guantes, elimine los materiales de desecho
colocándolos en un recipiente a prueba de filtraciones o en una bolsa
plástica.
 Lávese las manos minuciosamente.
 NO OLVIDE FOMENTAR LACTANCIA MATERNA PRECOZ Y
ALOJAMIENTO CONJUNTO.
 Registre los procedimientos realizados en la Historia Clínica Perinatal.
 Instruya a la madre sobre la importancia del registro oportuno del
nacimiento de su hijo/a en el Registro Civil.
Administrar vacuna BCG antes de su egreso, determinar el grupo y Rh del
bebe en caso de ser necesario (antecedentes de hiperbilirrubinemia o
isoinmunización en embarazos previos) del niño.
Criterios para el alta temprana (24 horas después del nacimiento):
 RN de término, con peso adecuado para edad gestacional, sin
complicaciones perinatales, examen físico normal y parto vaginal
simple.
 Signos vitales estables por 12 horas previas al alta, incluyendo
control térmico adecuado estando en cuna corriente.
 El RN ha demostrado habilidad para succionar, ha orinado y
defecado al menos una vez.
 Sin ictericia significativa en las primeras 24 horas de vida.
 Exámenes de laboratorio normales o negativos, incluyendo RPR
materno si se realizó al momento del parto.
 La madre tiene conocimientos sobre lactancia materna, la higiene,
posición de dormir y los cuidados generales que debe darle a su
bebé y conoce las señales de peligro (letargo, pobre succión,
coloración amarillenta de piel, sangrado del cordón umbilical,
hipertermia o hipotermia). Estas instrucciones deben ser dadas por el
personal de salud, previo al alta.
 Llenado completo de la HCPB, la epicrisis neonatal y otros formatos
establecidos.
 Dar cita de seguimiento temprano, a las 48 horas posterior a su
egreso, con personal con experiencia en manejo de recién nacidos,
para valorar: condición general, estado de hidratación, patrón y
técnica de alimentación, datos de hiperbilirrubinemia, datos de
infección, comprobar los patrones de evacuación y micción, descartar
malformaciones, valorar la relación madre-hijo y brindar consejería
sobre alimentación y cuidados generales de puericultura, etc.

Bibliografía
Nelson tratado de pediatría 20ª Edición, Kliegman, MD, Bonita M.D. Stanton,
MD, Joseph St. Geme, MD and Nina F Schor, MD, Cap 247, Editorial: El sevier,
Publicación: junio 2016
https://www.paho.org/nic/index.php?
option=com_docman&view=download&alias=347-v-normas-y-protocolo-para-la-
atencion-prenatal-parto-y-puerperio&category_slug=publicaciones-
anteriores&Itemid=235
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
Es un cuadro de dificultad respiratoria característico del recién nacido
prematuro (RNPreT), asociado a inmadurez pulmonar.
Incidencia y Factores de Riesgo
La enfermedad de membrana hialina es la causa de dificultad respiratoria más
frecuente en el RNPreT con incidencia mayor a menor edad gestacional,
llegando a afectar casi al 50% de los recién nacidos menores de 1500g al
nacer. Se han descrito como factores de riesgo la diabetes materna, asfixia
perinatal, cesárea sin trabajo de parto, sexo masculino, segundo gemelar y
eritroblastosis fetal.
Fisiopatología
Es causada por un déficit cuantitativo o cualitativo de surfactante pulmonar,
sustancia tensoactiva capaz de reducir la tensión superficial. El déficit de
surfactante produce colapso alveolar y microatelectasias difusas, con edema y
daño celular, produciéndose, en consecuencia, una disminución de la
distensibilidad pulmonar, de la capacidad residual funcional y alteración de la
relación ventilación perfusión.
Clínica
Cuadro de dificultad respiratoria progresiva, de aparición precoz, luego del
nacimiento. Se manifiesta por quejido espiratorio, aleteo nasal, retracción,
polipnea y cianosis. La auscultación revela un murmullo pulmonar disminuido
en ambos campos y el RN puede verse pálido, mal perfundido y encontrarse
con diuresis escasa. La evolución clásica, sin uso de surfactante pulmonar
exógeno, es a un agravamiento progresivo hasta el 3º día, luego de lo cual se
produce una mejoría paulatina.
Radiología
La radiografía de tórax muestra un infiltrado reticulogranular difuso descrito
como “en vidrio esmerilado”, disminución de los volúmenes pulmonares e
imágenes de broncograma aéreo. Si las imágenes radiológicas son demasiado
precoces o el RN ha recibido surfactante exógeno o se encuentra con
asistencia ventilatoria en CPAP nasal (NCPAP), o ventilación mecánica (VM),
la radiología puede ser menos característica.
Tratamiento
A. Prenatal:
 Prevención y manejo del parto prematuro.
 Derivación de embarazos de riesgo.
 Determinación de madurez pulmonar.
Es posible predecir el riesgo de EMH mediante el análisis prenatal de una
muestra de líquido amniótico obtenida por amniocentesis. Una relación
lecitina/esfingomielina mayor a 2, hace poco probable el desarrollo de una EMH
(excepto en el hijo de madre diabética, asfixia intraparto o eritroblastosis fetal),
así como un Test de Clements positivo para tres tubos.
 Corticoides prenatales (CP) El uso de CP está indicado en todo
embarazo de entre 24 y 34 semanas de gestación con membranas
intactas o con rotura prematura de membranas sin corioamnionitis y que
se consideren en riesgo de parto prematuro dentro de los siguientes 7
días. Esta estrategia induce la producción de surfactante pulmonar y
reduce la incidencia de EMH, así como la incidencia de hemorragia
intracraneana, enterocolitis necrotizante y ductus arterioso clínicamente
significativo. El esquema recomendado es Betametasona 12 mg IM
cada 24 hrs por dos dosis, o Dexametasona 6 mg IM cada 12 hrs por
cuatro dosis (siempre que esté libre de sulfitos, por el riesgo según
algunos reportes de leucomalacia periventricular). El tratamiento con CP
aún por menos de 24 horas produce beneficios. Sin embargo los
mayores beneficios se observan cuando el intervalo entre el tratamiento
y el parto es entre 48 horas y 7 días. No se recomienda más de un
curso de tratamiento con CP ya que no se han demostrado mayores
ventajas sobre el curso único pero si se ha asociado a un menor
crecimiento del perímetro craneano.

B. Manejo General
1. Hospitalización en UTI neonatal
2. Temperatura. Su control es crucial. Debe utilizarse una incubadora o
cuna radiante para mantener un ambiente térmico neutral.
3. Monitorización continúa de la función cardiorrespiratoria y saturación de
oxígeno. Control frecuente de la presión arterial y medición de diuresis.
4. Hidroelectrolítico: aporte de volumen de 60 - 80 ml/Kg/día utilizando
solución glucosada al 10%, ajustar de acuerdo a balance hídrico cada 8
o 12 hrs. Evitar cambios bruscos de volumen, presión arterial y
osmolaridad por el riesgo de hemorragia intracraneana.
5. Nutricional: mantener inicialmente en régimen cero y considerar estímulo
enteral trófico cuando las condiciones del paciente lo permitan. Inicio
precoz de alimentación parenteral en el RN menor de 1000g.
6. Infección: Ante la menor sospecha, deben tomarse hemocultivos e iniciar
antibióticos de amplio espectro.
C. Surfactante Pulmonar Exógeno
1. Se dispone de Survanta (Beractant), la recomendación es de 4
ml/Kg/dosis (100 mg/Kg/dosis). Se utiliza en todo RN en VM por un
cuadro de EMH con una estrategia de “rescate precoz” (primeras 2 hrs
de vida) y se repite la dosis 6 hrs después si permanece en VM con
PMVA > 7 cm H2O y FiO2 ≥ 0,3. El uso de una tercera dosis es
excepcional.
2. 2. El uso “profiláctico” de surfactante pulmonar, en la Sala de Atención
Inmediata, para el RN < 800 g y/o 28 sem, es posible y va a depender
de cada centro. La literatura ha mostrado ventajas de surfactante
profiláctico versus rescate tardío.
El esquema profiláctico ha demostrado una menor incidencia de
escapes aéreos y una discreta menor mortalidad en comparación con la
administración de surfactante en esquema “rescate tardío”. Actualmente
está en curso estudio multicéntrico del NIH en relación a comparación
de surfactante profiláctico versus rescate precoz.

D. Manejo Ventilatorio
Debe iniciarse NCPAP con pieza binasal corta tan pronto como sea
posible en el RN con signos de dificultad respiratoria moderada,
necesidad de oxigenoterapia y diagnóstico clínico de EMH. Se inicia con
5-6 cm H2O y con flujo de 5-10 L/min, pudiendo incrementarse hasta un
máximo de 8 cm H2O según respuesta clínica. A medida que el RN
mejora se reduce la FiO2 de 0,05 por vez. Llegando a FiO2 0,3 es
posible reducir el NCPAP a 5 cm H2O. Con FiO2 < 0,3 y sin signos de
dificultad respiratoria es posible discontinuar el NCPAP. En el RN con
dificultad respiratoria severa al nacer, está indicada la conección a VM
desde el inicio. También está indicada la VM frente a la “falla del
NCPAP” (Pa CO2 > 55 mmHg, apneas frecuentes o necesidad de FiO2
> 0,3 en el RN ≤ 1250g o FiO2 > 0,4 - 0,5 en el RN > 1250g). Frente a la
necesidad de VM, utilizamos de preferencia ventilación gatillada por el
paciente (modalidad SIMV) con volúmenes corrientes de 3 - 5 ml/Kg e
hipercapnia permisiva. Recomendamos además el uso de NCPAP
durante el periodo postextubación.

Bibliografía
Nelson tratado de pediatría 20ª Edición, Kliegman, MD, Bonita M.D. Stanton,
MD, Joseph St. Geme, MD and Nina F Schor, MD, Cap 247, Editorial: El sevier,
Publicación: junio 2016.
http://200.72.129.100/hso/guiasclinicasneo/25_Membrana_Hialina.pdf
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30432017000300009

También podría gustarte