Dejigu 144

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

DE JIGU A BREVAS

Caminomorisco Las Hurdes

144

Julio

Agosto
2016
SUMARIO
Portada: Senda “la antigua”, Ladrillar-Aceitunilla. Pag. 2: Libros: “Las Hurdes. El texto del mundo”.
Pag. 5: Petroglifo de Pedrosanto. Pag. 8: Va de “ser…” (José L. Rodríguez Plasencia). Pag. 11: Los
Moros y sus leyendas por las serranías jurdanas (Félix Barroso Gutiérrez). Pag. 14: Recortes de
prensa: garrote vil. Pag. 16: Ladrillar. Contraportada: Piscinas y zonas de baño de Las Hurdes.

Página 1
DE JIGU A BREVAS

LIBROS

Las Hurdes. El texto del mundo (Fundación Ortega Muñoz, Cáceres 2015) es un nuevo libro
del Catedrático de la Universidad de Salamanca: Fernando R. de la Flor, dedicado al espacio
geográfico y conceptual de “Hurdes-Batuecas”, todo lo que ha representado a lo largo de su
historia (“entre el desierto inhabitable y el paraíso fecundo”, pag. 14) y que perspectivas de
futuro, como ente singular, le aguardan.

En la obra del autor constan otros dos libros en los que se menciona a nuestra comarca: De
Las Batuecas a Las Hurdes (ediciones de 1989 y 1999) y El gran libro de las Batuecas (1990)
analizando en ambos de qué manera se llegó a conformar ese espacio casi mítico comprendido
entre Las Hurdes y el valle de Batuecas.

Página 2
DE JIGU A BREVAS

A diferencia de las anteriores, esta obra es más un denso ensayo que un texto descriptivo
por lo que su lectura puede resultar intrincada si no se manejan, de alguna manera, las
referencias y los conceptos que el autor propone.

El tema central del libro podría ser: de que manera, todo lo que se ha escrito y plasmado
sobre nuestra comarca a lo largo de su existencia (el texto) ha hecho de ella un espacio único
reconocible, un mundo propio (“lugar de alta densidad simbólica […]tallada como un bloque
en la memoria colectiva”, pag. 9) que está lleno de potencialidades sutiles que el autor pone
más allá de la mera atracción turística, más allá de su utilización folclórica o política y más allá
de hipermodernos métodos de gestionar “el alma” de un territorio.

Se sostiene en este libro que las Hurdes (“pueblo sobrexpuesto a la mirada crítico-
analítica”, pag.141) y “el mito” de Hurdes (leyendas, misterios, fotos en blanco y negro…) del
pasado se acabará agotando y se necesitan “otros relatos del territorio” (pag. 150), una nueva
forma de enfocar la imagen de Las Hurdes, pues la sociedad de hoy “nada quiere ya saber con
antiguos depósitos de exclusión humana y de segregación territorial” (pag. 429).

Para ello, el autor pone el énfasis en la naturaleza como el elemento clave, pero no una
naturaleza para ser visitada por hordas de turistas, sino más bien como “la naturaleza hacia la
que se predica ahora la necesidad de un retorno” (pag.71), un lugar que sea “un ideal de
aislamiento y protección con respecto al propio devenir de un mundo amenazante” (pag. 117)
donde sea posible “una experiencia no mediada entre el self y el evironment” (pag.118), es
decir entre el propio ser y el medio que lo rodea.

Se plantea, de este modo, el medio natural de nuestra comarca como un espacio de


regeneración personal, al modo como el autor norteamericano Henry David Thoreau lo reflejó,
en el siglo XIX, en su famoso libro: Walden.

Página 3
DE JIGU A BREVAS

[Walden (originalmente Walden, la vida en los bosques) es un ensayo, publicado en 1854,


cuyo autor es Henry David Thoreau(12 de julio de 1817 – 6 de mayo de 1862; nacido
David Henry Thoreau), y constituye uno de los textos de no ficción más famosos escritos
por un estadounidense.

En él, el autor narra los dos años, dos meses y dos días que vivió en una cabaña
construida por él mismo, cercana al lago Walden. Con este proyecto de vida solitaria, al
aire libre, cultivando sus alimentos y escribiendo sus vivencias, Thoreau pretendía varias
cosas. Por un lado, demostrar que la vida en la naturaleza es la verdadera vida del hombre
libre que ansíe liberarse de las esclavitudes de la sociedad industrial. Por otro, que la
comprensión de los recursos de la naturaleza, sus reglas, sus recompensas, son un
camino que el hombre no debe olvidar.
FUENTE: WIKIPEDIA.]

Teniendo en cuenta el antecedente de esta obra; según sus propios planteamientos,


Fernando R. de la Flor contempla nuestra comarca y su naturaleza como un espacio ideal, por
ejemplo, por el que creadores de todos los ámbitos puedan sentirse atraídos como medio de
inspiración y vivencias, incrementando, de esta forma el “prestigio” de la zona mediante el
cultivo del espíritu y su reflejo en la obra de esos creadores (escritores, fotógrafos, cineastas,
etc.)

Este nuevo enfoque para el futuro de Hurdes-Batuecas puede parecerle a muchas personas
utópico y nada realista en un plano materialista, pero el propio autor se encarga de repasar la
lista de personalidades y creadores que, desde hace siglos, se han sentido atraídos por esa
faceta de “lugar único” que fueron para ellos nuestros valles; desde los monjes que eligieron
Batuecas como lugar de recogimiento para su convento, pasando por Unamuno y, sobre todo,
centrándose en la figura de Buñuel; aquel que retrató la comarca como casi un infierno pero
en el que el autor de este libro ve una atracción oculta hacia la misma en relación con ese
impulso creativo que genera nuestra comarca y de la que el director aragonés no quiso
alejarse (quiso comprar el convento de Batuecas) si las circunstancias hubieran sido otras.

Este libro pues, ofrece una perspectiva nueva, digna de tenerse en cuenta, para contemplar
un futuro nuevo para el mundo de Las Hurdes. A través de sus, a veces, enrevesadas páginas
se puede vislumbrar como Hurdes-Batuecas llegó a ser todo un icono nacional e internacional
en gran parte de su historia.

Página 4
DE JIGU A BREVAS

En el espacio reservado para los grabados prehistóricos de nuestra comarca aparece el que

tiene el nombre más gráfico de lo que representa. Nos referimos al petroglifo de


Pedrosanto, cercano a la localidad de Batuequillas.
Resulta curioso que este emplazamiento haya conservado, a lo largo de los siglos, su
idiosincrasia pues “pedrosanto” parece derivar directamente de “petra sancta”, es decir
“piedra sagrada” que, según los arqueólogos que lo han estudiado, correspondería con una
especie de santuario o altar ritual cuya datación se sugiere entre el segundo milenio antes de
Cristo y finales de la Edad del Hierro (alrededor del 200 antes de Cristo). El grabado ha dado
nombre, además, al arroyo que discurre por sus cercanías.

Este petroglifo muestra una gran homogeneidad en sus motivos grabados en la roca lo que
sugiere que apenas ha podido ser alterado en otras épocas históricas diferentes a la de su
realización; a parte de una gran oquedad en su parte central de la que hablaremos más
adelante.

Las figuras que componen este grabado prehistórico son esencialmente numerosos trazos
rectilíneos verticales agrupados en haces y repartidos por el afloramiento liso de pizarra sobre

Página 5
DE JIGU A BREVAS

la que se sitúan. Estos haces de líneas verticales se encuentran, en ocasiones unidos por trazos
horizontales. “Escrituras” de esta índole son también comunes en otros petroglifos de zonas
de Portugal, Salamanca y Zamora. Su significado no se ha llegado a descifrar pero se
argumenta que representan alguna suerte de código destinado a una minoría de iniciados y
que se utilizaban en ritos de paso, iniciación o relacionados con la fertilidad.

La fertilidad también tendría que ver mucho con este emplazamiento pues, además de los
trazos rectilíneos existen otros convergentes en estructuras triangulares o líneas curvas
circundando una vertical que, en una visión militarista, algunos arqueólogos interpretaban
como lanzas o puntas de flecha y que estudios más recientes asocian con la representación de
la vulva femenina, como símbolo de la generación de vida por antonomasia. Figuras de este
tipo y con este tipo de interpretación se encuentran repartidas por otros petroglifos de la
comarca de Las Hurdes.

Otro curioso rasgo que contiene este grabado de Pedrosanto y que también está presente
en algún que otro petroglifo hurdano es la existencia de una excavación u hoyo en la misma
roca donde se encuentran los grabados y que, sin lugar a dudas, ha destruido parte de los
mismos.

En el caso de Pedrosanto, el hoyo excavado alcanza una considerable extensión. Para este
tipo de imperdonable conductas ante nuestro patrimonio cultural (cometidas hace ya tiempo)
hemos encontrado no sé si también imperdonables explicaciones de por qué se realizaron
dichos actos vandálicos. Algunos hablan de cortes con radial para llevarse un pedazo de
historia a sus casas y otros lo atribuyen al peregrino deseo de alguien de encontrar un tesoro
debajo de un afloramiento rocoso que no se ha movido de su sitio en millones de años.

Página 6
DE JIGU A BREVAS

Sobre esta última probabilidad, cuenta la leyenda que tanto en el petroglifo de Pedrosanto,
como en el de la Huerta del Cura de Aceitunilla, se realizaron dichas perforaciones porque
varios paisanos habían observado sobre los mismos un lagarto con dos rabos, hecho que,
según la creencia popular, indicaba la presencia de increíbles riquezas en el lugar donde se
dirigiera el reptil con tales características físicas. El problema era interpretar si el lagarto había
llegado a su destino o simplemente se estaba echando una siesta.

Fuera de bromas, visto el estado actual de algunos de ellos, ¡que los petroglifos hurdanos no
caigan de nuevo en el olvido si es para que cualquier desaprensivo pueda especular con ellos!

Página 7
DE JIGU A BREVAS

Va de “ser…”
POR JOSÉ L. RODRÍGUEZ PLASENCIA

Según Covarrubias, Ser cabeza de lobo (1) es dicho que “expresa la ocasión
que uno toma para aprovecharse”. Para Correas (2) es manera de “decir el achaque y
espantajo con que algunos negocian en su provecho”. Y en otra parte: “’Es la cabeza
del lobo‟. Dícese cuando uno pide para sí o hace algo de su provecho, poniendo a otro
por achaque u otra cosa por causa”.
Tiene su origen el modismo en una costumbre campesina ya desaparecida.
Según ésta, cuando alguien mataba un lobo, acostumbraba ir exhibiendo su cabeza –o
el lobo entero –por los pueblos comarcanos, hasta cuatro o cinco leguas a la redonda,
recibiendo a cambio compensaciones económicas –especialmente de los ganaderos –
por ser los más interesados en descastar unos animales tan dañinos para sus
intereses.
Quien esto escribe aún alcanzó a ver el cuerpo inerme de un enorme lobo
colgado del varal de un carro y cómo sus paisanos recompensaban al lobero con
dinero, vino y viandas. (3)
En el pueblo cacereño de Ahigal solía decirse: “Los lobos que matan los
jurdanos jacían más dañu de muertus que estando vivus”; porque –según Emilio Díaz
– (4) iban por los pueblos pidiendo dinero a los ganaderos. Aunque yo pienso que el
dicho hace referencia a que solían pasar varias veces con el mismo lobo cazadores
distintos.
“Y por evitar prolijidad, desta manera estuvimos ocho o diez días, yéndose el
pecador en la mañana con aquel contento y paso cantado (5) a papar aires (6) por las
calles, teniendo en el pobre Lázaro una cabeza de lobo”, escribe el anónimo autor del
Lazarillo. (7)
Mateo Alemán también refiere el dicho: (8) “Mas como no hubo tiempo,
trazamos luego de hacer el hurto haciéndome cabeza de lobo”.

Juan Bravo, famoso cazador de lobos, rodeado de niños en la localidad de Las Mestas. Foto perteneciente a la
obra: Por la España desconocida (M.R. Blanco-Belmonte, 1911) [foto y texto N. del E.]

Página 8
DE JIGU A BREVAS

Y en La Lozana andaluza (9) dice Silverio: “Mirad, aquella garrafa que traen de
agua es la que sobró en el bacín cuando se lavaron los que tienen la criatura, y tráenla
a casa, y de allí envíanla al tal y al cual, y ansí a cuantos quieran, y dicen que, por
haberse lavado con aquel agua, son compadres, y así envían, [...] quién un ducado o
más y d‟esta manera es como cabeza de lobo para criar la criatura hasta que se case
o se venda si es hija”.

[Ilustración, N. del E.]

Otros dichos con lobo: El lobo cambia de piel, pero nunca de actitud; El lobo
pierde los dientes, pero no las mientes. O El lobo cambia el pelo, pero no las mañas.
Todos aconsejan desconfiar de las personas que han actuado mal y que se muestran
diferentes de como las conocemos; A carne de lobo, diente de sabueso. Recomienda
enfrentar las adversidades con la mejor actitud, con nuestro mejor esfuerzo para
superarlas; A carne de lobo, diente de mastín y A carne de lobo, diente de perro. Igual
que el anterior; El lobo está en la conseja. Se aplica cuando se desea cambiar de
conversación pues resulta inconveniente que alguien la escuche; Del lobo, un pelo. Se
aplica a situaciones en las que no se obtiene lo deseado de una persona mezquina,
aunque es mejor que no se obtenga; Meterse en la boca del lobo. Entrar en un lugar
que representa un serio peligro para nuestra integridad; Quien con lobos anda, a aullar
aprende o se enseña. Las amistades influyen negativamente en nuestra conducta.
¿Y Ser un o una birria? Según nuestro Diccionario, birria es zaharrón,
moharracho, mamarracho, facha, adefesio y –figurada y familiarmente –persona o
cosa de poco valor o importancia. Igual significado tiene en Las Hurdes, sólo que aquí,
como en otras zonas extremeñas, el vocablo tiene otros sinónimos más concretos,
como zangarriu o andarriu y zalandrajo.
Para Joan Corominas birria (1902) “es voz de origen dialectal leonés
(compárese el portugués „birria‟, pasión, terquedad), procedente, al parecer, de un
latín vulgar, „verrea‟, derivado de „verres‟, „verraco‟, con el significado de terquedad,
rabieta, capricho, de donde „cosa despreciable‟”.
María Moliner escribe: “Mamarracho. Persona vestida ridículamente para hacer
reír. [...] Se aplica a una cosa mal hecha, de mal aspecto, sin mérito o fea. [...] Se
aplica también a personas. También, chapucería, desastre, fracaso”.
En algunos pueblos del norte cacereño es todo lo defectuoso o mal hecho, o la
persona ridícula, por ir mal vestida. En Castilla –sin embargo – birria o mamarracho

Página 9
DE JIGU A BREVAS

son sinónimos de bobo y de la persona graciosa y populachera que dirige a los


danzantes en las procesiones y festejos –eucarísticos principalmente –, según dice
Antolín Gutiérrez Cuñado, (10) quien añade que en el folklore de Tierra de Campos “la
birria es quien, con una vara de la que pende, atada de larga cuerda, una pelota de
trapo, abre espacio a los danzantes para que puedan ejecutar con holgura la danza
sacra o los juegos de los lazos. Suele vestir la birria bragas, a guisa de zaragüelles
maragatos, de color chillón, y por lo regular distinto en cada pernera; chaqueta corta
con borlas por atrás y gorro a modo de capirote que termina en borla caída a un lado.
El color rojo subido no suele faltar, de donde puede colegirse un barrunto de
etimología: ¿Vendrá birria de „birrus, a, um‟, rojo llamativo?”
“La birria es el zangarrón de tierra salmantina donde también se llama el
„gracioso‟. El Padre Isla lo denomina „zangarrón‟, y da a „birria‟ género masculino. (11)
La frase Estar hecho una birria equivale a estar hecho una facha o cosa similar.
Hacer el birria es igual a hacer el payaso o el tonto, y una birriada suena a zamarrada
o algo parecido.

---------------
NOTAS
(1) Tesoro. Art. Cabeça.
(2) Vocabulario de Refranes.
(3) En sesión de 14 de septiembre de 1922, la corporación municipal de Cilleros
(Cáceres) acordó gratificar a un vecino del pueblo con 14 pts. por haber matado un
lobo. (En los libros de actas de ese año y posteriores hay anotaciones semejantes).
(4) Refranero popular extremeño, pg. 54.
(5) Paso cantado. Paso acompasado.
(6) Papar aires, papar vientos. Metafóricamente, estar embelesado, o sin hacer nada,
o con la boca abierta.
(7) Tranco 3º, pág. 53, Ed. de Francisco Rico.
(8) Segunda parte, libro 2º, cap. IV. Pág. 227.
(9) Delicado. Parte 2ª, mamotreto XXIV, pág. 120.
(10) Léxico de Tierra de Campos. Boletín de la Real Academia Española, tomo 25,
cuaderno 119, Madrid, 1946. (Cit. por Iribarren, El porqué de los dichos, pág. 290).
(11) Cartas familiares, 28 de mayo y 5 de junio de 1757. (Cit. Iribarren, El porqué de
los dichos, pág. 290.

BIBLIOGRAFÍA
ALEMÁN, MATEO. Guzmán de Alfarache. Ed. de Samuel Gil y Gaya, 5 tomos.
Espasa-Calpe, Madrid, 1926,1930
ANÓNIMO. Lazarillo de Tormes. Ed. de Francisco Rico. Planeta, Barcelona, 1976.
CORREAS, GONZALO
Vocabulario de Refranes y Frases Proverbiales. Revista de Archivos, Bibliotecas y
Museos. Madrid, 1924
COVARRUBIAS, SEBASTIÁN DE. Tesoro de la lengua castellana o española. Turner.
Madrid, 1984.
DELICADO, FRANCISCO. La Lozana andaluza. Ed. de Bruno Damiani. Ediciones
1984. Barcelona, 1984
DÍAZ DÍAZ, EMILIO. Refranero popular extremeño. Biblioteca Popular Extremeña.
Univérsitas. Badajoz, 1991.
IRIBARREN, JOSÉ Mª. El porqué de los dichos. Gobierno de Navarra. Departamento
de Educación, Cultura, Deporte y Juventud. Pamplona, 1996.

Página 10
DE JIGU A BREVAS

LOS MOROS Y SUS LEYENDAS EN LAS SERRANIAS DE

LAS JURDES ( Parte I ) Félix Barroso Gutiérrez

Si el viajero se deja llevar por la curiosidad y pregunta en los valles y riscos de la Alta
Extremadura acerca de viejos vestigios, pronto le dirán que "eso es cosa de moros". Así, las
cuevas se convierten en habitáculos de moras, casi siempre encantadas; los restos
prerromanos y romanos, en "kábilas morunas"; los dólmenes, en "casas del moro". ..Todo
aquello que denote cierto tufillo a remota época es, según esta gente extremeña, producto del
moro.

MOROS EN LAS JURDES

Al norte de la provincia de Cáceres, mordiendo la meseta castellana, se encuentra la comarca


de Las Jurdes. Célebres han sido estas tierras por las mil y una patrañas que vertieron sobre
ellas. Aquí, en este solar erizado de pizarrosas montañas y oscurecido de castaños y
madroñeras, aún se pasea el moro de la leyenda. Moros y moras campean a sus anchas por los
estrechos valles y por los riscales de la sierra. No existen vestigios arqueológicos que nos
hablen de huellas de moros, ni costumbres antañonas relacionadas con estas gentes, ni danzas
con sabor moruno, ni, en definitiva, rasgo etnográfico alguno que se emparente con el término
"moro", tal y como hoy lo entendemos. Sólo quedan los topónimos y la leyenda.

Página 11
DE JIGU A BREVAS

Por Vegas de Coria, aldea jurdana que bebe las aguas del río Jurdano, los moros estuvieron
doscientos años en el pago de la Arrolamúa. En Martilandrán, cuyo auténtico nombre es
Martín Andrán, cuentan que también estuvo el moro doscientos años en las inmediaciones de
El Chorro. Por Las Heras, pequeño pueblo dependiente del municipio de Casares de Las Jurdes,
dicen que los moros habitaron en la Cueva de la Seta. Relatan en Aceitunilla, encantadora
aldea colgada de las estribaciones de la Sierra del Cordón, que los moros corretearon cerca de
la Peña Morina. Por Caminomorisco, municipio que se llamó antiguamente Las Calabazas, dice
la gente que los moros anduvieron por la Sierra de Los Barrerones. En El Cerezal, caserío que
se asienta en la confluencia de tres ríos, los moros hicieron su vida en los parajes del Gollete y
en El Maúl. En el pueblo de Horcajo estuvieron internados en sus frondosos pinares, junto a la
Cueva de la Mora. También en La Horcajada se refugiaron en otra Cueva de la Mora. Lo mismo
se puede decir de Nuñomoral, que en el paraje de la Peña Güeca hay otra Cueva de la Mora. Y
en Fragosa (no citamos más pueblos, porque se haría interminable la lista), nuestros moros
vivían en las cuevas del Picu Cahtillu.

Topónimos relacionados con el moro aparecen muchos en Las Jurdes. En Aceitunilla, por
ejemplo, Lombu del Moro y Cueva del Moru. En Martilandrán, Cueva del Moro y Cueva de la
Mora. En La Huetre, Sepultura de la Mora. En Caminomorisco, cuyo topónimo nos dice ya
mucho de por sí, encontramos Juenti del Moru (Fuente del Moro) y Peña de la Mora...

Acerca del modus vivendi de estos moros, coinciden, en la mayor parte de los pueblos de Las
Jurdes, en hacerlos morar en cuevas. En Aceitunilla, estas cuevas son "terrizah", es decir, que
están bajo tierra. En Las Heras, las cuevas están picadas en la roca viva. Todos están de
acuerdo en afirmar que los moros se dedicaban la mayor parte del tiempo a la caza. Al parecer,
en El Cerezal, aparte de este deporte o necesidad, también eran cabreros y apicultores. El tío
Lorenzo Azabal Duarte, de 87 años, vecino de esta aldea, nos contaba: "Luh moruh eran
negruh. S,arriaban pal Maúl. Jadían tratuh con cabrah y cormenah. Antecinuh d,aballá, moh
quearun dichu: -"Cualihquiea qui le peti jandá pirongu en ehti lugá, con cabrah y cormenah já
de tratá." (O sea, que los moros eran de piel muy morena. Vivían en el paraje del Maúl y se
dedicaban al pastoreo de cabras y colmenas). Queda, asimismo, una imagen del moro como
personaje peleón, "jechu a la garulla" (ladrón de huertos) e incluso homicida. Otra
característica suya era la que los catalogaba como seres misteriosos, con poderes
paranormales. No es raro oir por Las Jurdes frases como estas: "-Luh moruh eran encantaoris y
jadían cosah cumu de brujah" (es decir, que eran medio brujos).

LAS MORAS DE LAS CUEVAS

Raro será el pueblo jurdano en que no se cuente la leyenda de la mora encantada, que habita
en intrincada y misteriosa cueva en lo más fragoso de la sierra.

La leyenda, en síntesis, es como sigue: " Un pastor jurdano anda apacentando su ganado en el
monte. En su deambular, se acerca junto a una cueva. Cuál es su sorpresa cuando observa que

Página 12
DE JIGU A BREVAS

una mora tiene colocada una tienda de baratijas a la puerta de la gruta. La mora le invita a
acercarse, preguntándole qué es lo que prefiere de todo lo que ve. El pastor contesta que "las
tijeras". Entonces la mora monta en cólera y gruñe desaforada: "¡Serán para cortarte la
lengua!" El pastor sale huyendo, pero la mora le da alcance y logra cortarle la lengua. Regresa
el pastor a su majada y con mímica -no puede hablar- narra lo que le ha ocurrido. Los viejos
pastores le dicen que aquélla era una mora encantada, que guarda fantásticos tesoros en su
cueva y que para desencantarla hay que pedirle la mano".

A estas moras que habitan en cuevas se las llama, por el valle del río Ladrillar, "Jáncanah",
palabra que guarda una gran consonancia con las "Anjanas" y el "Ojáncanu", seres fabulosos
de la mitología cántabra. En el valle del río Ladrillar se asientan el pueblo de Ladrillar, que es
cabeza de ayuntamiento, y tres aldeas dependientes de él: Ríomalo de Arriba, El Cabezo y Las
Mestas. En esta zona, la leyenda varía algo. Veámoslo:

"Las Jáncanas suelen salir cada cien años. En el sitio de Los Juntanos, que pertenece al término
de Ladrillar, se apareció una vez a un hombre una Jáncana encantada, con forma de culebra. La
Jáncana tenía puesta una tienda, y le pidió al hombre que la desencantara. Para ello, el
hombre debería permitir que la culebra se enroscase hasta por tres veces en derredor de su
cuerpo. Cuando estuviera bien enroscada, el hombre le escupiría tres veces. En ese mismo
instante, la Jáncana le haría la pregunta del ritual. Dicho y hecho. Pero he aquí que cuando la
Jáncana le preguntó: "¿Qué es lo que quieres de mis cosas?", el hombre respondió: "Las
tijeras" Entonces, la Jáncana se enfureció y se lanzó detrás del hombre, con las tijeras en la
mano, al objeto de matarle. Iba gritando por los montes: "¡Desgraciado, que otros cien años a
vivir bajo tierra me has condenado! ¿Por qué no dijiste todas las alhajas de la cueva y a mí la
primera...?" y el hombre escapó, librándose de una muerte segura."
( Continuará )

Página 13
DE JIGU A BREVAS

Recortes de prensa Crónica Negra


De vez en cuando traemos a estas páginas recuerdos de algún hecho escabroso sucedido en
nuestra comarca que acabó siendo noticia en la crónica de sucesos de algún periódico
nacional.

Página 14
DE JIGU A BREVAS

Con la tranquilidad que da el tiempo transcurrido nos damos cuenta de qué modo ha
evolucionado la sociedad española y como de “primitivos” éramos antes. Nos sucedió esto al
recordar el crimen de la niña pastora de Cambrón a manos de un auténtico “sacamantecas”
(De Jigu nº 130, pp: 8 y9) y nos ha producido una sensación parecida el encontrarnos con esta
noticia de una mujer hurdana ajusticiada mediante garrote vil en el año 1833. La noticia
apareció en el periódico “El correo” del 24 de junio de ese mismo año.

Puede sorprendernos que la pena de muerte haya estado vigente en nuestro país hasta
1978, pero hasta la época en la sucedieron los hechos a los que nos referimos, pocos meses
antes de la muerte de Alfonso VII, la decapitación, la horca y el garrote vil eran los métodos
utilizados para los ajusticiamientos.

Como puede apreciarse en la noticia referida al suceso de Martilandrán, fue el 18 de junio


cuando se produjo la muerte de la acusada mediante garrote vil. Este método consistía en
aplicar al condenado un collar de hierro a su cuello por el que se introducía un tornillo que
acababa con la vida del reo, como podemos apreciar en esta ilustración de Goya.

Concurre la circunstancia que el propio monarca Fernado VII había abolido la pena de muerte
mediante la horca en abril del año anterior y la había sustituido por la del garrote vil. Este es
un extracto de tal decreto que nos hace plantearnos que circunstancias acontecen en el
crimen legal practicado por una sociedad en uno de sus ciudadanos, en este caso hurdano.

Página 15
DE JIGU A BREVAS

Ladrillar es uno de esos pueblos hurdanos que puedes pasar de largo sin

imaginar la cantidad de atractivos que se expanden a ambos lados de la estrecha carretera que
lo atraviesa.

Es cabeza de municipio y da nombre al mismo, aunque dicen que antiguamente también se


le conocía como Concejo de la Ribera. Está asentada, al igual que su vecina Cabezo, sobre el
lomo de un meandro del río Ladrillar, también conocido éste como Río Malo, denominación
que bien atestiguan las alquerías que marcan su nacimiento y su desembocadura: Riomalo de
Arriba y Riomalo de Abajo.

El propio nombre del pueblo también ofrece controversia pues algunos creen que la
pronunciación originaria sería “El Adrillar”. Sea como fuere, la población nos sorprenderá con
todo lo bueno que tiene la comarca de Las Hurdes: gentes que conservan las costumbres
rurales, bellos ejemplos de arquitectura tradicional en sus barrios más bajos, leyendas para
amenizar los paseos, dos piscinas naturales cercanas en esta época estival…

Para los senderistas y caminantes, decir que Ladrillar es un camino por los cuatro costados.
De él parten cuatro rutas muy interesantes. Dos de ellas son parte del trazado de la Ruta de
Alfonso XIII por nuestra comarca: el tramo que sale hacia Riomalo de Arriba, camino fácil de
seguir, a la vera del río, contemplando cuidados huertos y meandros y charcos y cursos de

Página 16
DE JIGU A BREVAS

agua llenos de historias, como veremos más adelante. Y el tramo de ruta que nos lleva hasta El
Cabezo, sin lugar a dudas, una de las más bellas rutas señalizadas de Las Hurdes que
sorprenderá a propios y extraños al sumergirlos en el puro espíritu de la montaña.

De la anterior tendremos unas bellas vistas distantes y turbadoras si seguimos otra de las
rutas que parten de Ladrillar: la senda de “La Antigua”, antiguo camino hacia la alquería de
Aceitunilla y el valle del río Hurdano. El estrecho y encantador valle por el que discurre este
camino tiene como fondo los impresionantes farallones y altos cerros que separan Las Hurdes
del valle de Las Batuecas.

Una cuarta vereda partiendo de Ladrillar nos llevará al pico más alto de Las Hurdes, el
Mingorro, con 1627 metros de altitud. En serpenteante camino es la ruta que siguen, año tras
año, los corredores del “Kilómetro vertical de Las Hurdes”, acontecimiento deportivo que
todas las temporadas atrae a decenas de deportistas y que contribuye a dar a conocer este
rincón único de nuestra comarca.

Página 17
DE JIGU A BREVAS

Para terminar, no nos resistimos a recomendaros una lectura referida al pasado de esta
localidad hurdana. La encontramos en una publicación de 1832 referente a las “minas de la
corona de Castilla” y en ella se narran las peripecias, pleitos y conflictos entre buscadores y
lavadores de oro en los ríos hurdanos a finales del siglo XVI. La obra se puede encontrar por
internet en googlebooks en el enlace: https://books.google.es/books?id=0TkyAQAAMAAJ

En su buscador podéis poner: Charco de los Provicios, que es el lugar, cercano a Ladrillar
donde parece ser que antiguamente se encontró gran cantidad de oro, lo que atrajo a gente
proveniente de lugares como Madrid o Portugal y cuyas pepitas del dorado material se
vendían a joyeros de Ciudad Rodrigo, La alberca o Salamanca.

Página 18
DE JIGU A BREVAS

Lejos de fastos puntuales, de años emblemáticos, de puentes tendidos ¿hacia dónde?, de alharacas políticas, de
suntuosos escaparates del poder, de ilusorios centros del universo, de macro estadísticas, de la inmortalidad, lejos de
casi todo, sin provocar ruido, el que va a Las Hurdes vuelve sobre la tierra deshecha de sus pasos con la sensación de
haber tenido un encuentro necesario, inaplazable, con el ser humano, consigo mismo, que no es poco.

Manuel Garrido Palacios. Aún existen pueblos (Diputación de Salamanca, Salamanca, 1994)

Página 19
DE JIGU A BREVAS

Facebook:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100003886
061636

Para comunicaciones con la publicación:


[email protected]

Para ver números anteriores:


www.encuentrahurdes.com

Página 20

También podría gustarte