Critica de La Razon Instrumental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Los medios, los fines y la razón instrumental

Por: Luz María Bautista


Seminario de filosofía moderna: El concepto de razón

En el siguiente texto se da cuenta del capítulo “Medios y fines” que sirve de introducción
al libro Crítica de la razón instrumental de Max Horkheimer. En este capítulo Horkheimer
hace un diagnostico acerca del concepto de razón a lo largo de la historia, y de cómo la
razón llegó a ser instrumental después de haberse tomado como algo fundamental. Ya que
se remite a amplios periodos históricos y tradiciones filosóficas, es necesario ocuparse solo
de algunos de los temas allí presentados. Por ello, propongo dividir la lectura del texto en
cuatro partes. En el primer momento es aborda la historia de la razón hasta al proceso de su
subjetivación. Para la segunda parte se expresara el proceso de subjetivación de la razón en
la ilustración, se hará una diferencia entre la razón subjetiva y formalizada, se explicara que
lo objetivo ha quedado en la historia. (medio y fines). Se explicara como la razón se ha
convertido en instrumental y lo que menciona Horkheimer. Para explicar que la sociedad se
mueve por medios que le ofrece la industria.

1. La historia de concepto la razón

En el texto que corresponde exponer, Horkheimer está haciendo un diagnóstico de las


diferentes versiones y problemas del concepto de razón en un periodo muy amplio de
tiempo que abarca desde la razón socrática hasta la cultura de masas norteamericana en el
siglo XX la cual fue objeto de la crítica de la escuela de Frankfurt. (verificar Martin Jay).
Según muestra el filósofo, hay conflictos constantes entre las diferentes formas de la razón
y de aquello no racional que sirve para delimitarla.

La terminología del concepto de razón proviene de subjetividad más que de la objetividad,


ya que la palabra griega λεγειη designa el decir o la facultad de hablar lógicamente. No
obstante, a lo largo de la historia, el aspecto subjetivo y objetivo han tenido diferentes
relaciones desde el inicio de la reflexión filosófica del concepto de razón. Por eso, la razón
subjetiva y objetiva no solo tiene una relación de antagonismo.

Por ejemplo, Sócrates se encontraba en la razón objetiva, además estaba sujeto a la


objetivación, pues el Daimon corresponde a algo objetivo, es diferente a los dioses y a los
mitos, es una cuestión que consiste en alcanzar la verdad absoluta. De manera que hay una
correspondencia entre la razón y la realidad porque son objetivas. La subjetividad estaba
en aquellas personas que su forma de pensar y criticar era mitológica. Sin embargo, fue
denunciada esta forma de pensar porque no se tenía objetividad y se tuvieron que dar
conceptos objetivos.

DE QUE PARTE O EPOCA SE TRATA??? La razón no solo era para regular la relación
entre los medios y fines; esta se podía considerar como determinante de los fines. “La razón
había de regular nuestras decisiones y nuestras relaciones con los otros hombres y con la
naturaleza” (pag 14).

En el siglo XVII, incluso el racionalismo francés era objetivista; según Spinoza para poder
percibir la esencia de la realidad. Debe de haber un amor hacia nuestro universo, pero si nos
ocupamos por las angustias y las pasiones pequeñas nos alejamos del amor hacia nuestro
universo y perdemos la compresión de nuestra realidad. Otros sistemas filosóficos
racionalistas le dan a la razón el reconocimiento en la naturaleza de cosas y por medio de
ello se da una conducta correcta. Sim embargo cada individuo es distinto. Se conservó
creer en Dios pero no sus milagros se podía prescindir creencia del lumen supernaturale
para los fines prácticos y el conocimiento teórico.

La razón ha perdido la objetividad, y ha estado en constante combate con la objetividad que


tenía la razón. Además, la razón no se ocupa de la realidad social, dejo de preocuparse de
los actos éticos morales de la vida práctica del hombre y del modo de vivir del hombre que
no forma parte del estudio de la razón. La clase media burguesa económica tenía un tipo de
pensamiento que consideraba que la razón servía para todo. Aunque, la razón estaba al
servicio de sus intereses y negocios.
2. La razón objetiva vs razón subjetiva.
Los sistemas filosóficos no exigían un sometimiento tan exigente como la religión que si lo
exigía, en cambio la razón ofrecía una compresión de la realidad y sus requerimientos,
explicar las verdades válidas inventariar el significado. La separación entre la razón y la
religión señalo un paso más en el debilitamiento del aspecto objetivo de la razón.(pág18)
Los metafísicos constantemente estaban en conflicto con las creencias de Dios, en cambio
los empiristas no se cuestionaban estas creencias. En los sistemas filosóficos no surgió una
división entre la sabiduría, ética, religión y política. Pasamos de ser seres éticos cristianos a
ser civiles gracias al sistema filosófico racionalista. Se alcanzan las ideas innatas que eran
una verdad objetiva y ya no eran un dogma del pensamiento. Una parte de la ideología
burguesa llego a creer en la razón, pero empezó a surgir el relativismo.

Encontramos que la religión y la filosofía racionalistas tenían una conexión, y cada una de
ellas quería alcanzar la verdad, pero al alejarnos de la religión sucedió que dejamos que
entraran aquellas personas que no les interesaba la verdad objetiva. La metafísica ayudaba
que pensáramos las cuestiones políticas y morales autónomamente y era algo que la iglesia
no estaba de acuerdo. Con la idea de objetividad espiritual y de verdad absoluta era el punto
donde estaban unidas la filosofía y la religión. La religión y la filosofía eran dos formas de
dominio cultural separados. La religión después se encargó de debilitar la verdad objetiva,
se alejó de la objetividad espiritual, dejo de existir la idea de objetividad en la religión.

Cuando consideraron los filósofos de la ilustración atacar a la religión con la razón, pero no
lograron vencer a la iglesia, sino a la metafísica y a la objetividad de la misma razón. Llego
a ser la razón anacrónica. La metafísica se volvió una cuestión de especulación. Además El
filósofo Berkeley moderno empirista hizo un ataque contra las nociones generales. Aunque
conservo las ideas de espíritu, alma y causa; pero Hume las elimino no dejo a ninguna.

Especulación es sinónimo de metafísica, y metafísica lo es de mitología y superstición.


Bien podría decirse que la historia de la razón y del iluminismo, desde sus comienzos en
Grecia hasta la actualidad, ha conducido a un estado en que se desconfía incluso de la
palabra razón, pues se le atribuye la posibilidad de designar al mismo tiempo a algún ente
mitológico. La razón se autoliquidó en cuanto medio de comprensión ética, moral y
religiosa. (pág. 21)

La religión convirtió a la razón objetiva en una subjetiva, dejo de lado la objetividad y su


verdadero espíritu que se encargaba de buscar una verdad. La tolerancia significa libertad
que es regida por la autoridad dogmática y la indiferencia acerca del contenido religioso se
vuelve una cuestión relativista, y se promueve el relativismo. Pensaban que no tendrían
dominio, pero cualquier dominio cultural conserva su autoridad.

En el siglo XV se crea el concepto de nación como directivo. La razón política se encarga


más de los principios que de los medios. El interés egoísta formaba parte de la estructura
objetiva del universo las categorías…(22) El interés egoísta tomo fuerza en la edad
industrial, formo parte de los cambios de la sociedad, en las escuelas de pensamiento y en
la conciencia publica. Pero, tuvo contradicciones el interés egoísta y la idea de nación.
Como dice el comentarita Ruben Rios “La situación de la ciencia burguesa, incapaz de
aprehender las relaciones sociales sino como repetición, de acuerdo con sus métodos
mecanicistas, implica una serie de conceptos fetichizados reficados o cosificados;
Horkheimer enumera algunos: la conciencia en sí como generadora de conocimiento
científico, la razón subjetiva que pone el mundo ante sí, las leyes naturales eternas, la
relación inmutable del sujeto y el objeto, la separación entre naturaleza y espíritu y entre
alma y cuerpo.” (Rios,2013:16)

No hay un principio racional en la conciencia pública para que no haya una cohesión
social. La idea de comunidad popular solo es sostenida por medio del terror. Se trasforma el
liberalismo da paso al fascismo con su estructura. Y da paso a que Surja una contradicción
en el interés egoísta, una de las contradicciones es que la constitución es objetiva, pero
vivimos formalizados por el relativismo. Sin embargo, prevalecen los intereses egoístas de
cada uno. La razón se encarga ya de lo particular.|1| Por culpa de esta decisión de lo
particular llega el concepto de la violencia en la política.

“al abandonar la autonomía, la razón se ha convertido en instrumento.


El pensar mismo se ha convertido como apoyo a la industria, y como ayuda de
enriquecimiento a lo industrial. El hombre es tratado como un troco y una piedra como
menciona Toyne “como se puede considerar semejante idea como correcta”

Las ideas entre más instrumentalizadas pierden pensamiento propio y se han convertido en
máquinas. El lenguaje se ha vuelto un gran aparato para la industria. La palabra se ha vuelto
una cháchara porque no ha cumplido su fin en sí misma, solo hablamos por hablar.
Lenguaje se ha vuelto un almacenamiento de una colección de ideas por lo cual se mueven
las masas.

La ciencia nos ayuda a tener una cantidad de hechos y de probabilidades. La ciencia nos ha
dominado tanto con su verificabilidad que nos hace pensar que tal cosas no puede darse,
entonces que es mejor deshacerse de esa idea.

La sociedad necesita unos medios y fines adecuados, este es el trabajo de la razón objetiva
que nos ayuda adecuar los fines.

Algunos filósofos O Cornor y Fitzhugh, sienten que la esclavitud forma parte de la


naturaleza, de la justicia y filosofía pero lo aborda de una forma subjetiva. Reúne los fines
que están dados en la sociedad para justificarse, también con las ideologías que se han dado
para justificarse. Llega a reprobar a la filosofía como medio objetivo y le da más
objetividad a su sentido común que le dice que es justa la esclavitud.

Locke considera que la libertad nace por naturaleza de cada ser humano, entonces forma
parte de lo racional y no de lo empírico. “libres e independientes por naturaleza” (29)
Rousseau “sabía perfectamente que el renunciar a la libertad no se contradecía con la
naturaleza empírica del hombre;

La democracia es el principio que va ligado con los interese del pueblo. Pero había una
tiranía en que el pueblo hiciera sus propias leyes. Los Derechos Humanos eran utilizados
para controlar el gobierno y que perseverará la paz. Un poderoso grupo económico llega a
considerar que la dictadura es necesaria, y retiran a casi a todos del gobierno. Entonces
Democracia no era el gobierno correcto cuando llego la dictadura.

Llega el concepto de principio de la mayoría en el que esta de en el que se podía llegar a la


garantía de la justicia. Formaban parte de la herencia occidental que trataba de
conservarlos, quería revivirlos. La razón subjetiva consideraba que era mejor dejarlo atrás.
El concepto de mayoría se vuelve subjetivo en el cual la ilustración se encuentra más atrás.
La mayoría ahora es utilizada como en contra de aquel que está en contra de la injusticia,
ahora es la oscuridad, el progreso democrático cada día está destruyendo al espíritu
humano.

Esta disociación de las aspiraciones y potencialidades humanas respecto a la idea de verdad


objetiva afecta no sólo a las nociones conductoras de la ética y la política, tales como las de
libertad, igualdad y justicia, sino también a todos los fines y objetivos específicos en todos
los terrenos de la vida. (32)

La razón subjetiva no determina cual es el peor mal, no sabe cuándo algo es bueno o es
malo; lo que prima en esta son los intereses personales. No se puede explicar por la razón o
por la historia, tradición, principios universales y generales objetivos. Derechos del hombre
hablan de que el hombre tiene una tradición, pero la tradición no es una justificación para
los derechos del hombre. También, al individuo lo conforman sus deseos, la sociedad, sus
angustias…

Había una noción de la razón diferente en la época Feudal, porque convivían de una forma
distinta. En la que se tenían unas creencias mágicas, mitológicas de terror y superfección
en la que prevalecen ahora, como explicación que tiene un trasfondo irracional (limpieza,
explicación mitológica). Cuando consideramos que algo es bello autónomamente estamos
dando una explicación sin trasfondo porque la explicación sí está predeterminada.

Hace una comparación entre diferentes formas de razón, y dice que los interese de la razón
formalizada son irracionales. La razón formalizada quiere sacar todas nuestras
convicciones. Va intentar a dar explicaciones de cómo las acciones se dirigen a nuestros
fines.
Se pierde la noción de subjetividad del sujeto que puede llegar a ser un producto gobernado
por las grandes industria de 1950 para sus medios,

3. La razón instrumental. Medios y fines

La razón subjetiva no se cuestiona los fines ni objetivos sino más bien como llegar a ellos.
Por lo tanto, para la razón subjetiva no alcanza a entender los fines racionales. En tanto, la
razón subjetiva, mejor dicho la razón como instrumento Vs con la razón objetiva que se
encarga de la reflexión de sí misma. Esta razón subjetiva llega a ser la calculadora de las
probabilidades de los adecuados medios para llegar aquellos fines; por otra parte, Locke
creía que debía tener los medios correctos para llegar a un determinado fin.

Desde el punto de partida subjetivo, semejante discusión sólo es posible cuando ambas
metas se ven puestas al servicio de otra tercera y superior, vale decir, cuando son medios y
no fines (Horkheimer, 1973, p.11)

“Es decir, en los sectores de la vida pública crece el prestigio de la racionalidad medios-fines, hasta
el punto de que, al hablar de racionalizar, el mundo moderno entiende directamente aplicar los
medios más adecuados a los fines que se persigue, teniendo en cuenta sus posibles
consecuencias”(Cortina, 2001:84).

Desde el renacimiento y la revolución científica se había firmado que la técnica era el


principal medio de dominio de la naturaleza. Cuando Weber (cita pendiente) se había
referido al progreso técnico se trataba de lo que se manifestaba en el proceso de
industrialización. Aunque Horkheimer critico que la sociedad occidental está formada de
racionalidad había estrangulado a otras expresiones de la razón más fundamentales para el
ser humano. Para estos pensadores la sociedad industrial sólo tiene en cuenta a la razón
instrumental o razón subjetiva que busca el éxito en la eficacia y que tiene como fin el
dominio y la explotación como ilimitada de la naturaleza.

Además la razón moderna alcanza una objetividad gracias a los filósofos racionalistas como
D,S,Leibniz que le dan una fiabilidad absoluta en la que se convierte consciente en la
persona
El autor hace una distinción entre la razón subjetiva y la objetiva

“Con esta distinción podía ahora denunciar el proceso moderno de racionalización y


consiguientemente liquidación de la razón, sin caer en la aporía de la autodestrucción de la razón.
Leída en profundidad, sin embargo también la Dialéctica de la Ilustración deja entrever, incluso sin
la distinción de Horkheimer, que el proceso de autodestrucción de la razón es posible porque la
razón no es en sí y totalmente razón dominante, destructora, sino que hay en ella un momento de
verdad que, aunque oculto, aflora en determinados momentos históricos y puede rescatarse
mediante el recuerdo” (Sánchez en Adorno, Th. W. / Horkheimer, M.:1969:29) (71)

La racionalidad peligra al convertirse entonces en una ideología que quiere mostrarse como
una ciencia verdadera de una realidad objetiva que debe entenderse como algo
verdaderamente real (Contreras,2006: 66)

“Frente a este extrañamiento que debate la razón entre la liberación y la felicidad del hombre y el
horror y el totalitarismo surge la dialéctica de la Ilustración de Adorno y Horkheimer y la crítica a la
razón instrumental. Así entendemos que después de alcanzar la racionalización en el mundo
moderno, acabemos desencantados de ella” (Contreras, 2006:67).
Tanto, que la razón objetiva del filósofo moderno es igual de vulgar que la subjetiva,
porque nos hace creer que nos movemos gracias a los fines. (Empiristas)
La relación que hay con el ámbito político y natural, son de la misma manera que la
dialéctica que propone el autor

La filosofía en la etapa objetivista quería ser la fuerza para alcanzar la correcta conducta,
teniendo una comprensión y una justificación con mayor fuerza. En cambio el pragmatismo
quería traducir el comportamiento en palabras. El pragmatismo llega estar vinculado con la
industrialización por estar pensando en cosas en vez de la verdad, busca el éxito falso que
ofrece la industria. El arte de hoy en día no es arte según el autor. El filósofo podría ser
considerada una persona tóxica para el mundo, porque su postura puede ser fingida, ser una
persona de buen gusto, pero dañina… El físico solo quiere alcanzar un increíble
experimento, y no logra saber cuáles pueden ser las consecuencias que tiene su
experimento. La ciencia y la religión son básicas para una persona.

La razón instrumental es dañina para ella misma se considera como un instrumento más de
la industria. La llegada del totalitarismo en Europa fue la degradación de la razón. El pensar
es una prohibición, se cae en la subjetividad estúpida en el cual se cree que es objetiva.
Entonces solo tenemos ideas estereotipadas, y se convierten en instrumentos de utilidad que
se pueden tener en cuenta…. Devoción algo se volvían fan…

La división social y el trabajo es mejor  para el capitalismo porque tener un esclavo es más
costoso, no es casualidad que la psicología platónica esté relacionada con el estado
rigurosamente jerárquico. La noción de alma antepasado de noción de sujeto no viene de la
nada si no de la misma manera que la noción de trabajo que no viene la nada.

La crisis económica de la época en parte se disimularía responsabilizando al pensamiento


científico y, a la vez, restándole legitimidad a la razón crítica fuera del orden industrial o
profesional; la teoría social -con lo que se prefigura el concepto de razón instrumental de la
época de la Dialéctica- encuentra un obstáculo en el intelecto que sólo se considera un
instrumento ordenado a fines cotidianos (Rios,2013:16).

Bibliografía

Contreras, F. R. (2006). Estudio crítico de la razón instrumental totalitaria en Adorno y


Horkheimer. IC Revista Científica de Información y Comunicación, (3).

CORTINA, A. (2001): Crítica y utopía: La Escuela de Frankfurt, Madrid, Ediciones Pedagógicas.


HORKHEIMER, M. (1967): Crítica de la razón instrumental, Sur, Buenos Aires, 1973.

_______________________________________________________

Los ideales y conceptos fundamentales de la metafísica racionalista arraigaban en la noción


de lo humano en general, de la humanidad: su formalización implica la pérdida de su
contenido humano. El punto hasta el cual esta deshumanización del pensar perjudica los
fundamentos más hondos de nuestra civilización puede ponerse de manifiesto mediante un
análisis del principio de mayoría, inseparable del principio de democracia. A los ojos del
hombre medio el principio de mayo-ría constituye a menudo no sólo un sustituto de la
razón objetiva sino hasta un progreso frente a ésta: puesto que los hombres, al fin y al cabo,
son los que mejor pueden juzgar sus propios intereses, las resoluciones de una mayoría —
así se piensa— son con toda seguridad tan valiosas para una comunidad como las
instituciones de una así llama-da razón superior. Pero la antítesis entre la institución y el
principio democrático, cuando se la formula en conceptos tan crudos, es sólo imaginaria.
Pues ¿qué significa en verdad que “un hombre conoce mejor sus propios intereses”?;
¿cómo obtiene ese saber, qué demuestra que su saber es correcto? La afirmación de que “un
hombre es quien conoce mejor… “contiene implícitamente la referencia a una instancia que
no es totalmente arbitraria y forma parte de una especie de razón que existe no sólo como
medio sino también como fin. Si esta instancia resultara ser, una vez más, meramente la
mayoría, todo el argumento constituiría una tautología. (PENDIENTE PÁG, 28).

También podría gustarte