Inmunologia Resumen de Temario
Inmunologia Resumen de Temario
Inmunologia Resumen de Temario
1. INMUNOLOGIA: GENERALIDADES
Inmunidad deriva del latín “inmmunitas” que hacía referencia a la exención de obligaciones civiles y procesamientos
legales a senadores romanos.
Las células y moléculas responsables de la inmunidad constituyen el sistema inmunitario, la respuesta global y
coordinada tras la introducción de sustancias extrañas es la repuesta inmunitaria.
Inmunidad: reacción a las sustancias extrañas, incluyendo a microorganismos así como macromoléculas (proteínas y
polisacáridos) sin que dicha reacción tenga repercusión fisiológica o patológica. // estado de protección contra una
enfermedad infecciosa
•Inmunología: ciencia que estudia los procesos moleculares y celulares propios del
sistema inmune en su acción defensiva.
•El sistema inmune se ubica en los órganos linfoides: timo, médula ósea, bazo,
ganglios linfáticos y tejidos linfoides asociados a mucosas. En estos órganos se
agrupan las células inmunocompetentes: linfocitos, monocitos y células dendríticas.
•Las células inmunocompetentes interactúan entre sí y con las sustancias extrañas ( antígenos) a través de múltiples
moléculas, como inmunoglobulinas (anticuerpos), citocinas, sistema
de complemento, moléculas de histocompatibilidad y de adherencia
entre otras.
•El sistema inmune entiende por propio todos aquellos componentes naturales presentes en el cuerpo que lo alberga. El
proceso de reconocimiento es dinámico, inicia en el seno materno y continúa durante toda la vida, aunque a partir de
los 20 años esta función va declinando. El sistema inmune no “nace maduro”, lo va haciendo (madurando)
progresivamente a través de las experiencias a lo largo de toda la vida.
•Se entiende por extraño todo aquello que no es reconocido como propio por el sistema inmune. A los componentes
extraños se denominan antígenos: todas las sustancias que tienen la capacidad de estimular al sistema inmune y
generar una respuesta inmune.
•Grupos determinantes o epítopos: múltiples partes del antígeno que pueden actuar induciendo la respuesta inmune.
Son generalmente péptidos pequeños, pero cualquier tipo de molécula biológica (lípidos, hormonas, carbohi dratos
complejos, fosfolípidos, ácidos nucleicos y proteínas) puede actuar como antígeno.
•Barreras naturales de defensa/aislamiento: defienden la integridad biológica frente a posibles agresiones externas.
Son esencialmente la piel y mucosas que 1) aislan al individuo del exterior y 2) poseen capacidad bactericida y otros
elementos defensivos propios, debido a la presencia en estos tejidos de factores y células inmunocompetente.
*Piel: Tiene capacidad impermeable y parcialmente antiséptica, gracias a la lubricación de las glándulas sebáceas, lo que
impide que patógenos penetren en el interior y provoquen infecciones. En la epidermis, abundan queratocitos, importantes
por su producción de linfocinas proinflamatorias, y células de Langerhans, que poseen capacidad transportadora y
presentadora de antígenos. En la dermis e hipodermis existe una importante red de vasos linfáticos y sanguíneos, además hay
células inmunocompetentes.
*Mucosas: actúan como puesto fronterizo entre el interior y exterior de la cavidad ocular, oral, vaginal, intestinal, pulmonar,
etc. Según su localización, contienen glándulas que segregan moco capaz de atrapar gérmenes, así como sustancias
protectoras: lisozimas, defensivas, aglutininas, histamina bajo en pH, e incluso, ciertas citocinas y quimiocinas. Además, las
células de conductos respiratorios poseen cilios que conducen los gérmenes atrapados hacia el exterior. Sus secreciones
presentan un poder antiséptico y microbicida.
•RESPUESTA INMUNE INNATA interviene de manera inmediata e inespecífica, como primera línea de defensa inmune, no
requiere de aprendizaje previo.
Moléculas y factores que intervienen: las citocinas, principalmente IL-1, 6, 7 y 15 que con sus acciones moduladoras influyen
en los inflamatorios; las quimiocinas como IL-8 y el RANTES que intervienen atrayendo nuevas células al foco inflamatorio y
el complemento, puede intervenir en procesos de destrucción de microorganismos con gran eficacia al poseer capacidad
destructiva directa sobre los mismos o servir de inductor de su destrucción por células fagocíticas (macrófagos).
Entre las células destacan los fibroblastos, las células dendríticas, monocitos, neutrófilos, macrófagos y células NK que
realizan los procesos de lisis. Estas células, se caracterizan por su capacidad para actuar de
manera inmediata sin requerir de un aprendizaje previo.
•Para que la activación antigénica inicie, además de la unión TCR-péptido, se requiere que
se acerquen e interaccionen las células presentadoras de Ags y los linfocitos T. Esto se lleva
a cabo por las moléculas de adhesión, un grupo heterogéneo de sustancias que se
encuentran en la superficie de células inmunocompetentes.
*Respuesta inmune TIPO HUMORAL: aquí intervienen los linfocitos B, que reconocen el antígeno a través de las
inmunoglobulinas presentes en su membrana. Sin embargo para que inicie la respuesta este estímulo no es suficiente y es
necesario que los linfocitos B, reciban ayuda de citocinas producidas por los linfocitos Th.
Sólo cuando confluyen estos estímulos, se produce la activación, proliferación y diferenciación de los linfocitos B a células
plasmáticas, productoras por excelencia de Igs y células memoria, preparadas para actuar ante un estímulo igual en el futuro.
**La ausencia de este tipo de respuesta deja al individuo tan indefenso que es incompatible con la vida si no se instaura a
tiempo un tratamiento adecuado.
APORTES DE LA INMUNOLOGIA
Teoría selección
En la fase empírica, se ofreció soluciones a las
clonal Bunnet
pandemias. Ello gracias a Jenner y Pasteur que
consiguieron elaborar las vacunas de la viruela y de la
rabia respectivamente.
En el siglo XX, en la fase científica, debido a un mejor
conocimiento de las bases biológicas y celulares, la
inmunología se ha desarrollado ampliamente. Hoy día la
Inmunología puede ser considerada como ciencia
independiente al tiempo que hace posible el desarrollo
de otras áreas gracias a la aplicación de reactivos y
técnicas inmunológicas.
Inmunología ha influido en las siguientes áreas:
Enfermedades infecciosas, hacen posible la prevención mediante un progresivo y espectacular perfeccionamiento de
las técnicas de vacunoterapia durante los últimos años.
Transfusiones sanguíneas, fue posible el descubrimiento de los grupos sanguíneos y los anticuerpos séricos frente a los
mismos. Esto permitió realizar las transfusiones sanguíneas sin riesgo para las personas que las necesiten.
Trasplantes de órganos sólidos y de médula, ha sido posible evitar el rechazo inmunológico de los órganos
trasplantados por el descubrimiento de los antígenos de histocompatibilidad.
Oncología, este área se está beneficiando de los conocimientos de la interrelación célula cancerosa-huésped y de
conocimientos de cómo el sistema inmune se encuentra en permanente vigilancia frente al desarrollo de células
tumorales. El descubrimiento reciente de oncogenes responsables de la malignización celular y la posibilidad del uso de
anticuerpos monoclonales en el tratamiento ofrecen una amplia esperanza a la terapia.
Métodos analíticos, destacan la inmunoelectroforesis, inmunoenzimoensayo, etc. La endocrinología se ha podido
desarrollar gracias al radioinmunoensayo el cual es un método que usando anticuerpos permite medir los niveles
hormonales en sangre, a pesar de encontrarse en muy bajas cantidades.
Biotecnología, industria y farmacia, avance posible gracias al grado de cooperación entre los inmunólogos y
científicos. Muchos de los métodos, como la tecnología del DNA recombinante, están permitiendo la obtención de
manera industrial, de sustancias de gran interés farmacológico, como los anticuerpos monoclonales.
Inmunopatología, estudio del funcionamiento del propio sistema inmune, lo que ha permitido descubrir sus fallos y
como pueden ser causa de enfermedades de diversa naturaleza.
- enfermedades alérgicas y el asma que aparecen cuando el individuo
reacciona de forma exacerbada frente a sustancias que en principio son
inocuas
-enfermedades por inmunodeficiencia aparecen cuando el sistema
inmune es incapaz de actuar o lo hace de manera defectuosa. En este
caso el individuo se hace muy vulnerable a infecciones de todo tipo.
-enfermedades por autoinmunidad, en las que el sistema inmune no
reconoce como propio alguno de los componentes del cuerpo donde
asienta. En este caso, la respuesta inmunológica trata de destruirlo por
considerarlo extraño y ocasiona lesiones que pueden incluso llevar a la
muerte.
Células inmunocompetentes
Estas células son fundamentalmente los linfocitos T y B, las células NK, células dendríticas, macrófagos y
polimorfo nucleares
Se encuentran distribuidas por toda la economía, como epitelios y mucosas, pero su concentración es máxima
en los ganglios linfáticos y bazo.
Línea mieloide
Estas células son las primeras que muestran respuesta a la invasión por un agente patógeno y comunican la
presencia de un agente adverso a células de la línea linfoide
Granulocitos
Son las líneas de ataque frontales durante una respuesta inmunitaria y se consideran parte del sistema
inmunitario innato
Son leucocitos que se clasifican como neutrófilos, basófilos, mastocitos, o eosinofilos.
Todos tienen un núcleo multilobulado, lo que los diferencia de los linfocitos que son redondos.
Su citoplasma está lleno de gránulos que se liberan en contacto con agentes patógenos.
Neutrófilos
Constituyen la mayor parte (50 a 70%) de los leucocitos circulantes
Células de gran tamaño con un núcleo segmentado en varios lóbulos y gran cantidad de gránulos en su citoplasma
con enzimas líticas con capacidad de destruir microrganismos
Poseen dos tipos principales de gránulos:
Los gránulos primarios (azurófilos) son lisosomas que contienen hidrolasas ácidas , mieloperoxidasa y lisozimas
Los gránulos secundarios o específicos contienen lactoferrina además de lisozima
Basófilos
Son granulocitos no fagociticos
Contienen gránulos grandes llenos con proteínas basófilos ( se tiñen con H&E)
En respuesta a la unión con anticuerpos los circulantes, liberan el contenido de sus gránulos.
Poseen receptores para el extremo Fc de las Igs y participan en reacciones alérgicas
Liberan histamina que aumenta la permeabilidad y la actividad del musculo liso de los vasos sanguíneos
Cruciales en la respuesta a parásitos (en particular helmintos)
También pueden secretar citosinas que ayudan a mediar la respuesta inmune adaptativa
Se encuentran en menor cantidad en la sangre (menos del 0,2 % de los PMN circulantes)
Al pisarlas, el patógeno las activa y explotan liberando grandes cantidades de mediadores inflamatorios
preformados o substancias con actividad farmacológica que provocan inflamación en los tejidos
Mastocitos
Se liberan a partir de la medula ósea hacia la sangre como células indiferenciadas
Solo maduran después de que salen en la sangre
Pueden encontrarse en una amplia variedad de tejidos,
Al igual que los basófilos, contienen numerosos gránulos citoplasmáticos que contienen histamina
Desempeñan un papel importante en la aparición de alergias
Eosinofilos
Células fagociticas múltiples que pueden migrar desde la sangre a espacios tisulares
Constituyen del 2 al 5 % del total de granulocitos PMN circulantes. Su concentración aumenta enormemente
bajo determinadas circunstancias como procesos alérgicos y parasitosis
Están recubiertos de IgE e IgG y son muy ricos en gránulos repletos de histamina que la vierten al exterior
produciendo fuertes respuestas inflamatorias
Contribuidores a síntomas de asma y la alergia
Es más bien un profesional en liberar sustancias que son tóxicas para ciertos parásitos
Cada apc puede mostrar respuesta a agentes patógenos y secretar proteínas que atraen otras células
inmunitarias y las activan, puede ingerir agentes patógenos por medio de fagocitosis, digerir proteínas
patogénicas hacia péptidos, y después presentar estos antígenos peptídicos sobre sus superficies de membrana
Las células dendríticas, en particular, desempeñan un papel primario en la presentación de antígeno a la
activación de LT vírgenes
Los macrófagos y los neutrófilos son en especial eficientes para eliminar tanto agentes patógenos como células
huésped dañadas, y pueden proporcionar una primera línea de defensa contra agentes patógenos.
Monocitos
Macrófagos
Algunos macrófagos son residentes a largo plazo en tejidos, y desempeñan un papel importante en la regulación
de su reparación y regeneración
Otros participan en la respuesta inmunitaria innata, y pasan por varios cambios clave cuando son estimulados
por encuentros con agentes patógenos o por daño tisular. Estos se denominan macrófagos inflamatorios.
Tienen un doble papel, como fagocitos eficaces que pueden contribuir a la eliminación de agentes patógenos de
un tejido, y como células presentadoras de antígeno que pueden activar linfocitos T
Osteoclastos en el hueso, las células de la microglía en el sistema nervioso central y los macrófagos alveolares
en los pulmones son ejemplos específicos para tejido de macrófagos con estas propiedades
Muchos macrófagos también expresan receptores para ciertas clases de anticuerpos. Si un antígeno (p. ej., una
bacteria) es cubierto con el anticuerpo apropiado, el complejo de antígeno y anticuerpo se une a receptores de
anticuerpo sobre la membrana del macrófago con mayor facilidad que el antígeno solo, y mejora la fagocitosis
De este modo, un anticuerpo es un ejemplo de una opsonina una molécula que se une a un antígeno y lo marca
para reconocimiento por células inmunitarias.
La modificación de antígenos articulados con opsoninas (que tienen diversas formas) se llama opsonización se
describe como un proceso que mejora la fagocitosis de un antígeno
Células dendríticas
Son cruciales para el inicio de la respuesta inmunitaria, y se les dio este nombre porque están cubiertas con
extensiones membranosas largas que semejan las dendritas de células nerviosas, y se extienden y retraen
lo que aumenta el área de superficie disponible para explorar linfocitos
Surgen a partir de las líneas de células hematopoyéticas tanto mieloides como linfoides
Sus funciones aún son desconocidas, pero se cree que es probable que sean un componente crucial en la
adaptación de respuestas inmunitarias a distintos agentes patógenos y el direccionamiento de células que
muestran respuesta hacia distintos tejidos
Fuera de los ganglios linfáticos, formas inmaduras de estas células vigilan el organismo para buscar signos
de invasión por agentes patógenos, y captan antígenos que se han introducido al organismo o extraños
Procesan estos antígenos, y después migran hacia ganglios linfáticos, donde presentan el antígeno a las
células T vírgenes, lo que inicia la respuesta inmunitaria adaptativa
Captan su carga de antígeno las siguientes maneras lo introducen a su interior por medio de fagocitosis,
mediante endocitosis mediada por receptor, o por medio de pinocitosis.
Por medio de un proceso de maduración, cambian desde un fenotipo de captura de antígeno hacia uno que
está especializado para la presentación de antígeno a células T.
Se pierde la capacidad de fagocitosis, y de pinocitosis a gran escala aunque la capacidad para presentar
antígeno aumenta de manera significativa, como lo hace la expresión de moléculas
coestimulatorias que son esenciales para la activación de células T vírgenes.
Las células dendríticas foliculares no funcionan como células presentadoras de antígeno para la activación
de células TH.
se nombraron por su ubicación exclusiva en estructuras organizadas del ganglio linfático llamadas folículos
linfoides, que son ricos en células B.
Línea linfoide
Son las principales células que participan en la respuesta inmunitaria adaptativa.
Representan 20 a 40% de los leucocitos circulantes y 99% de las células en la linfa.
Los linfocitos pueden subdividirse ampliamente en tres poblaciones principales con base en diferencias
funcionales: linfocitos B (células B), linfocitos T (células T) y células asesinas naturales (nk)
Las proteínas de superficie expresadas por células inmunitarias a menudo se denominan por medio de la
nomenclatura de cúmulo de diferenciación
Cada célula B o T también expresa un receptor específico para antígeno (el receptor de célula B [bcr] o el
receptor de célula T [tcr], respectivamente) sobre su superficie.
La población de linfocitos resultante, todos los cuales surgen a partir del mismo linfocito fundador, es una clona.
El primer encuentro con antígeno se denomina una respuesta primaria y la repetición del encuentro es una
respuesta secundaria.
Linfocitos B
Son los leucocitos de los cuales depende la inmunidad mediada por anticuerpos con actividad específica
de fijación de antígenos
Las células B, que constituyen un 5 a 15% del total de linfocitos, dan origen a las células plasmáticas que
producen anticuerpos.
Estas células se caracterizan por producir inmunoglobulinas y las moléculas CD19, CD35, CD21 y MHC II.
Cuando los linfocitos B se activan se transforman en células plasmáticas que son más grandes, muy ricas
en retículo endoplásmico y están especializadas en la síntesis y secreción de grandes cantidades de Igs.
Las Igs producidas por estos linfocitos B, pueden quedar unidas a la membrana donde actúan como receptores
específicos de antígenos o bien ser secretadas, en cuyo caso actúan identificando y neutralizando antígenos.
Se distinguen de otros linfocitos y de todas las otras células por su síntesis y despliegue del receptor de
célula B (bcr), una molécula de inmunoglobulina (anticuerpo) unida a la membrana que se une al
antígeno
Se diferencian en el hígado y bazo fetal, y en la médula ósea del adulto (la 'B' proviene del latín Bursa
Fabricio, el órgano en el cual se desarrollan los linfocitos B en las aves)
Los linfocitos B se originan de un Precursor Relativo, el mismo que da origen a los linfocitos T y las
células NK.
Es probable que la presencia de un receptor de membrana sobre los precursores linfoides comunes al
que se le llama Notch1 induce la diferenciación de células T mientras que la ausencia de dicho receptor
induce el destino hacia la línea de linfocitos B.
Muchas de las bacterias tienen epítopos repetitivos de carbohidratos que estimulan a las células B,
por medio de los llamados receptores reconocedores de patrones, para que respondan sintetizando
IgM en ausencia de cooperación de un linfocito T.
Hay dos tipos de activación T-independientes:
Tipo 1, o activación policlonal T-independiente;
Tipo 2, en la que los macrófagos presentan antígenos a la célula B de tal modo que causa el
entrecruzamiento de BCR requerido
Linfocitos T
Derivan su designación de letra de su sitio de maduración en el timo
Representan alrededor del 40-60% del total de linfocitos periféricos
Sólo el 5% de los linfocitos presentes en el timo permanecen viables para una adecuada respuesta inmune y
pasan a la circulación (el 95% restante muere por mecanismos de apoptosis celular).
Sólo reconocen fragmentos de antígeno procesados (típicamente péptidos) unidos a proteínas de membrana
celular llamadas moléculas del complejo principal de histocompatibilidad (mhc)
Poseen receptores de células T (TCR) que reconocen péptidos antigénicos unidos a moléculas de histocompatibilidad.
Fenotípicamente se caracterizan por expresar la CD3, CD2 y CD7 y son los responsables más directos de la respuesta
inmune celular
Linfocitos T de colaboración (Th), que se caracterizan por producir citocinas participando por ello de manera
importante en el desarrollo de la respuesta inmune.
Estas células pueden ser de dos tipos Th1 y Th2. El tipo Th1 promueve la respuesta celular (IFN, IL-2 e IL-12), mientras
que el tipo Th2 promueven la respuesta humoral, (IL-4, IL-5, IL-6, IL-10). Fenotípicamente son CD3+ y CD4+ y su
receptor reconocen moléculas HLA de tipo II.
Linfocitos T citotóxicas (Tc o CTL), poseen capacidad destructora de otras células (citotoxicidad). Son pues
importantes en la respuesta inmune celular destruyendo células infectadas por virus, células tumorales, etc.
Fenotípicamente son CD3 + y CD8+ y sus reconocen HLA de tipo I. También se les conoce como CTLs y
Linfocitos T reguladoras (Tr), Como su nombre indica, su función principal es la de regular la activación y
funcionalidad de otros linfocitos regulando así la respuesta inmune. Son, por ello, de gran relevancia en los procesos
de tolerancia y en el desarrollo de enfermedades autoinmunes. Pueden ser de varios tipos, siendo las más comunes
CD4+, CD25+ FoxP3+.
También expresan receptores para inmunoglobulinas y, por ende, pueden cubrirse por sí mismas con
anticuerpos que se unen a agentes patógenos o proteínas de agentes patógenos sobre la superficie de células
infectadas.
Según los niveles de expresión de CD56 se pueden diferenciar dos poblaciones NK, NKdim y NKbright.
Las primeras poseen una función predominantemente citotóxica y las segundas poseen mayor capacidad
secretora de citocinas.
Se cree que el proceso de maduración de las células NK se efectúa en parte en el timo y en parte fuera del
mismo en órganos linfoides periféricos.
Células NKT
Las células NKT (Natural Killer T cells) son un tipo especial de linfocitos que desempeñan funciones parecidas
tanto a las células T colaboradoras como a las T citotóxicas y, además, presentan marcadores específicos de
células NK y de células T.
A diferencia de los linfocitos T, las células NKT reconocen glicolípidos presentados por la molécula CD1d.
Células NKT activadas pueden liberar
gránulos citotóxicos que matan células blanco, pero también pueden liberar grandes cantidades de citocinas que
pueden tanto aumentar la respuesta inmunitaria como suprimirla.
Parecen estar involucradas en el asma del ser humano, pero también pueden inhibir el desarrollo de
autoinmunidad y cáncer.
Antígenos
Moléculas representantes del sistema inmunitario adaptativo: ANTICUERPOS Y RECEPTOR DE CÉLULAS T.
Anticuerpo y de células T exhiben un mayor grado de especificidad que las moléculas y células de la inmunidad
innata reconocer determinantes antigénicos o epítopos específicos
Epítopo: Regiones con actividad inmunitaria en un inmunógeno que se unen a los receptores de membrana
específicos de antígeno mismos que se encuentran en los linfocitos o a anticuerpos secretados
Proliferación de los clones de células B se da por la interacción del anticuerpo de membrana con el antígeno.
Todos los anticuerpos tienen función estructural, se unen a antígeno y participan en una cantidad limitada de
funciones efectoras
La mayoría de los antígenos contiene muchos epítopos distintos, el sistema inmunitario reacciona
produciendo anticuerpos contra los epítopos presentes en el antígeno, varias clonas distintas de células B son
estimuladas y proliferan. La producción de las células plasmáticas de una misma clona de células B es un
anticuerpo monoclonal que se une de manera específica a un mismo determinante antigénico.
INMUNOGENICIDAD: capacidad de inducir una respuesta inmune humoral o mediada por células.
HAPTENOS: Moléculas pequeñas, son antigénicas, pero son incapaces de inducir por sí mismas una reacción
inmunitaria.
Sustancias que pueden funcionar como haptenos:
Fármacos Hormonas peptídicas Hormonas esteroides
Capacidad de ser procesado y presentado con una molécula de MHC en la superficie de una célula
presentadora de antígeno o una célula propia alterada.
Alteridad: Con el objeto de inducir una respuesta inmunitaria, el sistema biológico debe reconocer lo ajeno y
la tolerancia a lo propio, es decir, una falta de respuesta específica a los antígenos propios. Parte de la
capacidad de tolerar antígenos propios surge durante el desarrollo de los linfocitos, linfocitos inmaduros se
exponen a componentes propios los que reconocen componentes propios son desactivados. Las
sobrevivientes del proceso se liberan. Cuando se introduce un antígeno su grado de inmunogenicidad
depende de su grado de alteridad.
Tamaño molecular: Los inmunógenos más activos tienden a presentar una masa molecular de 100 000 daltons
(Da) o más. Por lo regular, las sustancias con un peso menor de 5000 a 10 000 Da son inmunógenos
deficientes.
Composición y complejidad química: En esta propiedad, los homopolímeros sintéticos tienden a carecer de
inmunogenicidad no importa su tamaño. Los heteropolímeros suelen ser más inmunógenos que los
homopolímeros. La complejidad química contribuye a la inmunogenicidad y los cuatro niveles de las proteínas
contribuyen a la complejidad estructural de una proteína y por a su inmunogenicidad.
Epítopos
Las células inmunitarias no interactúan con la totalidad de una molécula inmunógeno o no la reconocen, más
bien, los linfocitos identifican sitios discretos en la macromolécula llamados epítopos o determinantes
antigénicos.
Las células B y T reconocen diferentes epítopos en la misma molécula antigénica.
Las células B captan antígeno que está libre en solución, los epítopos que reconocen tienden a ser sitios
accesibles en la superficie expuesta del inmunógeno.
Los linfocitos T, los epítopos procedentes de proteínas difieren en que son péptidos que suelen provenir de la
digestión enzimática de proteínas de patógenos y son reconocidos por el receptor de célula T sólo cuando
forman complejos con antígeno y MHC.
Epítopos reconocidos por células T son con frecuencia internos que se exponen por el procesamiento dentro
de células presentadoras de antígeno o células propias alteradas
Si anticuerpo puede unirse a haptenos con estructura química que apenas difiere se registra como una
reacción cruzada
Antígeno cualquier sustancia que pueda unirse a una molécula de anticuerpo o a un receptor de linfocito T
Hapteno y la macromolécula transportadora: PARA QUE SEA INMUNOGENICO
Hapteno multivalente uniendo varias moléculas de hapteno a una única molécula de un polisacárido: PARA
QUE SEA INMUNOGENICO
Cualquier anticuerpo se fija solo a una porción del antígeno que se denomina determinante o epítopo, la
presencia de múltiples determinantes se conoce como polivalencia
La unión de un primer anticuerpo puede producir un cambio en la estructura del antígeno que puede influir
positiva o negativamente en la unión del segundo anticuerpo estas interacciones son efectos alostéricos
Los epítopos formados por aminoácidos adyacentes son determinantes lineales un aminoácido puede
acomodarse a un determinante lineal de 6 aminoácidos
Los determinantes tridimensionales están constituidos por aminoácidos que no están en secuencia, pero están
yuxtapuestos en el espacio al plegarse la proteína
Las alteraciones de la estructura covalente pueden generar nuevos epítopos a los cuales se les denomina
determinantes neoantigenicos y pueden ser reconocidos por anticuerpos específicos
Unión de antígeno por el anticuerpo unión reversible no covalente (fuerzas de van der Waals e interacciones
hidrófobas)
Fuerza de unión de un anticuerpo y un epítopo. Afinidad del anticuerpo (Kd) indica la concentración de
antígeno para ocupar los sitios de unión de la mitad de las moléculas de anticuerpos presentes en una
solución de anticuerpos
Un antígeno multivalente puede unirse por varios puntos de unión a un anticuerpo ya que los anticuerpos
tienen una gran flexibilidad, la fuerza global de todos estos puntos de unión se le conoce como avidez.
Vacunas
La inmunidad activa confiere una inmunidad protectora y memoria inmunológica, la exposición subsecuente al agente
patógeno desencadena una reacción intensificada. Proliferan las células T y B reactivas con un antígeno y da lugar a
formación de células de memoria
VACUNA: preparado formado por antígenos microbianos a menudo combinados con adyuvantes que se administran a
las personas para despertar una inmunidad protectora contra infecciones
Se puede lograr esta inmunidad con la infección natural por un microorganismo o adquirirse mediante vacunas
El desarrollo de una reacción inmunitaria no significa siempre un estado de inmunidad protectora. Vacuna que induce
una reacción primaria protector y no puede inducir la formación de células de memoria dejando al huésped
desprotegido.
Una protección eficaz puede ser con concentraciones elevadas de anticuerpos neutralizantes mediante inmunizaciones
repetidas.
Vacunas con organismos enteros células bacterianas o partículas virales muertas o vivas pero atenuadas
Atenuar de modo que pierda su patogenicidad pero retengan capacidad para crecer de manera transitoria
Ofrece exposición prolongada de los epitopos individuales de los microorganismos atenuados, aumento de la
inmunogenicidad y producción de células de memoria, suele requerir una sola inmunización, inducen a una reacción
mediada por células Desventaja posibilidad de que los microorganismos retornen a su forma virulencia, pueden
relacionarse con complicaciones semejantes a las observadas durante la enfermedad natural. Técnicas de ingeniería
genética ofrecen una manera de atenuar el virus de manera irreversible al remover genes necesarios para virulencia
Vacuna de Sabin contra la polio consiste en 3 cepas atenuadas se administra por vía oral en un cubito de azúcar los virus
colonizan el intestino e inducen inmunidad producción de igA, también de igM e IgG en menor cantidad. Necesita
refuerzos ya que los tres virus interfieren entre ellos, tras la tercera inmunización el individuo adquiere inmunidad
contra las 3 cepas
Los microorganismos se inactivan por calor o productos químicos, para que no sean capaces de multiplicarse en el
huésped, el calor suele inducir a la desnaturalización alteran considerablemente los epitopos. Mejores resultados con
inactivación química como con el formaldehido,
Características:
Suelen requerir solo una dosis .Inducen reacciones de anticuerpos de predominio humoral. Tiene menor eficacia que las
de microorganismos atenuados para inducir inmunidad mediada por células y desencadenar una reacción secretoria de
IgA.
· Complicaciones: con el formaldehido al no desactivar todos los virus produjo poliomielitis (vacuna Salk contra la polio)
Cuando los polisacáridos se unen a proteínas para obtener vacunas conjugadas se consigue una respuesta de
anticuerpos elevados. No generan respuestas potentes de LTC , los linfocitos TCD8 restringidos por MHC 1 no
reconocen eficazmente a las vacunas proteínicas
Vacunas capsulares al cubrir la cápsula con anticuerpos o complemento incrementa la capacidad de los macrófagos y
neutrófilos para fagocitar patógenos.
Limitación de las vacunas : incapacidad para activar células Th, activan células B del tipo 2 y se produce igM, maduración
nula de afinidad y poco desarrollo en las células de memoria, activan células B de memoria específicas del igA que se
generaron con anterioridad con la exposición natural de las superficies mucosas a los antígenos bacterianos.
Una manera de hacer participar a las células Th consiste en conjugar con proteínas transportadoras, activa las células Th
permite el cambio de clase desde IgM a IgA
Vacunas toxoides.
Las vacunas de difteria y tétanos se pueden elaborar mediante la purificación de exotoxina bacteriana mediante la
inactivación de esta con formaldehido para formar un toxoide, la vacunación con el toxoide induce la formación de
anticuerpos antitoxoide capaces de fijarse a la toxina y neutralizar sus efectos
Introducir genes que codifican antígenos mayores de agentes patógenos, se usan como vectores diversos
microorganismos como el virus viccinia virus canarypox .El virus de la vaccina sometido a ingeniería genética expresa
concentraciones elevadas de producto genético insertado que puede servir como inmunogeno potente para huésped se
induce inmunidad mediad a pro células al igual que inmunidad mediada por anticuerpo
Vacunas de DNA
Se inyecta DNA plásmido codificador de proteínas antigénicas de modo directo en el musculo estriado, células
musculares captan el ADN y expresan el antígeno proteínico codificado precipitando una inmunidad humoral y otra
media da por células, el ADN parece integrarse en el DNA cromosómico o conservarse en periodos prolongados en
forma de episoma, el antígeno también se expresa en células dendríticas situadas en la región que capta el ADN
plasmático demostrando su importancia crucial.
Ventajas: La proteína codificada se expresa en el huésped en forma natural sin desnaturalización ni modificaciones la
reacción será iguala a la del patógeno Inducen inmunidad mediada por células y la humoral .Producen expresión
prolongada del antígeno lo que da memoria inmunológica considerable El vector puede diseñarse de acuerdo a la
necesidad para que produzca proteínas que puedan empelarse en las mismas técnicas de fabricación de las vacunas de
DNA
Método para administración cubrir partículas microscopias de con ADN del plásmido introducirlas a través de la piel-
musculo por medio de una pistola de aire (pistola genética)
Vacunas que puedan presentar copias múltiples de un péptido determinado o una mezcla de péptidos al sistema
inmunitario, se preparan complejos de matriz solida anticuerpo y antígeno mediante fijación de anticuerpos
monoclonales a matrices solidas en partículas y se saturan el anticuerpo con el antígeno deseado. Al adherirse
anticuerpos monoclonales a diferentes a la matriz solida es posible fijar péptidos o proteínas, componentes de los
epitopos inmunodominantes para las células T y B a la matriz solida reacción humoral y celular intensas
También se puede producir por medio de un detergente para incorporar los antígenos en micelas proteicas, vesículas
lipidas (liposomas).
Se mezclan las proteínas en el detergente y se forman micelas al retirarlo , las proteínas se orientan con sus residuos
hidrófilos hacia afuera y sus residuos hidrófobos adentro , las proteínas se incorporan en la bicapa con los residuos
expuestos los complejos inmunoestimuladores ISCOM son presentadores lipídicos, se han incorporado en micelas
liposomas , ISCOM y proteínas de membrana de patógenos . Los liposomas e ISCOM se fusionan en la membrana
plasmática para descargar el antígeno dentro de la cella de esta manera induce una reacción mediada por células
La inmunología es la ciencia que estudia los procesos moleculares y celulares propios del sistema
inmune en su acción defensiva.
El sistema inmune está ubicado en los órganos linfoides entre los que destacan el timo, médula ósea,
bazo, ganglios linfáticos y tejidos linfoides asociados a mucosas.
Las células inmunocompetentes interactúan entre sí y con las sustancias extrañas (antígenos) a través
de múltiples moléculas, como son las inmunoglobulinas (anticuerpos), citocinas, sistema de
complemento, moléculas de histocompatibilidad y de adherencia.
Existen dos sistemas de inmunidad interconectados: innata y adaptativa, ambos sistemas colaboran
para proteger el organismo contra invasores extraños.
RESPUESTA INMUNE INNATA
La inmunidad innata incluye mecanismos moleculares y celulares integrados que son codificados en la
línea germinal y son más primitivos desde el punto de vista evolutivo, sus funciones son prevenir
infección o a eliminar con rapidez invasores comunes.
La inmunidad innata incluye barreras físicas y químicas para la infección, así como los receptores
codificados por DNA que reconocen estructuras químicas comunes de muchos agentes patógenos.
Entre las moléculas y factores que intervienen en la respuesta inmune innata se encuentran: las
citocinas, principalmente de los tipos IL-1, 6. 7 y 15 que con sus acciones moduladoras influyen en los
inflamatorios; las quimiocinas como son la IL-8 y el RANTES que intervienen atrayendo nuevas células
al foco inflamatorio y el complemento.
La inmunidad innata también incluye una serie de proteínas séricas preexistentes, denominadas en
conjunto complemento, que se unen a estructuras comunes asociadas a agente patógeno e inician una
cascada de eventos de marcado y destrucción.
Los elementos de reconocimiento del sistema inmunitario innato son rápidos, algunos ocurren en el
transcurso de segundos tras la rotura de una barrera, la desventaja es que no son muy específicos y no
distinguen las pequeñas diferencias pequeñas en antígenos extraños.
Cuando se produce una invasión local de microorganismos o incluso un trauma mecánico se activan
una serie de componentes de la respuesta innata localmente produciendo lo que se conoce como
inflamación. El proceso inflamatorio es como la síntesis de todas las actuaciones de la inmunidad
innata a nivel de un foco de infección.
Un ejemplo de este tipo de inmunidad es el calostro que pasa a nosotros gracias a la madre.
Se fundamenta en los linfocitos B y T, tarda más tiempo en activarse, pero es mucho más específica
para antígeno.
Por lo general hay una respuesta inmunitaria adaptativa contra un agente patógeno en el transcurso
de cinco o seis días después de la rotura de la barrera y la exposición inicial, seguida por una resolución
gradual de la infección.
Después del encuentro con antígeno, los linfocitos T y B pasan por selección y proliferación.
El extremo adaptativo de la respuesta inmunitaria evoluciona en tiempo real como reacción a una
infección y se adapta (de ahí el nombre) para reconocer, eliminar y recordar mejor al agente patógeno
invasor.
Existen dos modalidades de respuesta adaptativa, de tipo celular y de tipo humoral. En la primera
intervienen los linfocitos T prioritariamente y en la segunda los linfocitos B, aunque ambos tipos de
respuestas se complementen e interactúan.
La respuesta inmune adaptativa posee cuatro cualidades que la hacen diferente a la respuesta inmune
innata. Son las de reconocer específicamente a los antígenos, ser de carácter clonal, poseer memoria y
ser autorregulable.
Especificidad: Fenómeno mediante el cual los péptidos que componen a cada antígeno son
reconocidos exclusivamente por un solo tipo de receptor.
Clonalidad: Proceso de selección, activación y maduración de linfocitos para un antígeno determinado.
Memoria inmunológica: La respuesta inmune adaptativa mantiene memoria de los estímulos recibidos.
Esto se debe a la permanencia de células memoria (linfocitos), sensibilizados de larga vida después de
un estímulo antigénico.
Autorregulación: Mecanismos internos de control que regulan el tipo y la intensidad de la respuesta
inmune. En ello interviene diversos elementos, entre las que destacan: las citocinas y células T
reguladoras.
Se dividen en dos:
Respuesta inmune celular:
Cubre una importante función en la defensa, actuando frente a virus y células tumorales.
Intervienen los linfocitos T, reconocen a los antígenos a través de sus receptores T (TCR) cuando son
presentados por células que exponen sus determinantes antigénicos (péptidos) junto con las moléculas
de histocompatibilidad (HLA) que son glicoproteínas presentes en las membranas de la mayoría las
células nucleadas y son esencialmente de dos tipos, I y II.
Para que la activación antigénica se inicie, además de la unión TCR-péptido, se requiere que se
acerquen e interaccionen las células presentadoras de Ags y los linfocitos T respondedores, esto se
lleva a cabo gracias a las moléculas de adhesión.
Los linfocitos que intervienen en este tipo de respuesta son de tipo Th y Tc. Linfocitos Tc: reconocen
los antígenos presentados en superficie por moléculas HLA de clase I.
Linfocitos Th: lo hacen por moléculas HLA de clase II.
Respuesta inmune humoral
Este tipo de inmunidad es vital.
Intervienen principalmente los linfocitos B, reconocen el antígeno a través de las inmunoglobulinas
presentes en su membrana, pero, este estímulo no es suficiente para que se inicie la respuesta inmune
humoral. Para ello es necesario que los linfocitos B, reciban ayuda de citocinas producidas por los
linfocitos T colaboradores.
Cuando confluyen estos estímulos, se produce la activación, proliferación y diferenciación de los
linfocitos B hasta la formación de células plasmáticas, productoras por excelencia de Igs y las células
memoria, preparadas para actuar ente un estímulo igual en el futuro.
NOTAS:
Para que las inmunidades innata y adaptativa funcionen juntas, estos dos sistemas deben ser capaces de
comunicarse entre sí; esa comunicación se logra por medio tanto de contacto entre una célula y otra como
mediante mensajeros solubles como son las citosinas y las quimiocinas, causando una respuesta inflamatoria.
Organización genética
Los genes que codifican para el mhc clase I codifican para glicoproteínas expresadas sobre la superficie de casi
todas las células nucleadas. Su función es presentar antígenos peptídicos endógenos a células T
CD8+/CITOTOXICOS.
Los genes que codifican para el mhc clase II codifican para glicoproteínas expresadas de manera
predominante sobre apc (macrófagos, células dendríticas y células B), donde presentan principalmente
péptidos antigénicos exógenos a células T CD4+/HELPER. Son codificadas por las regiones dp, dq y dr en
humanos.
Los genes que codifican para el mhc clase III codifican para varias proteínas diferentes.
Los genes que residen dentro de la región del mhc son altamente polimórficos. La mayoría de los individuos
hereda como un grupo (HAPLOTIPO) todos los alelos codificados por estos genes.
Un individuo hereda un haplotipo de la madre y un haplotipo del padre, o dos grupos de alelos.
PAG 302
Moléculas de HLA
Estas moléculas se encuentran insertas en las membranas, están formadas por dos glicoproteínas unidas
entre sí.
Estas glicoproteínas de membrana funcionan como moléculas presentadoras de antígeno altamente
especializadas.
Se forman surcos que forman complejos extraordinariamente estables (con ligandos peptídicos), y los
despliegan a la superficie celular para el reconocimiento por células T por medio de unión al receptor de célula
T (tcr).
Molécula HLA de clase I: una cadena α (cadena pesada) y una molécula de β2-microglobulina (cadena ligera).
La parte extracelular de la cadena pesada posee tres dominios, α-1, α-2 y α-3.
α-1 y α-2 conforman la hendidura o sitio de unión a los péptidos y tiene una composición muy variable en
aminoácidos.
Las moléculas HLA de clase II, poseen dos cadenas, α y β muy similares en tamaño y muy variables en sus
dominios extracelulares. Al igual que las de clase I, contienen dominios externos, un segmento
transmembrana, y un segmento de anclaje citoplasmático. Contienen dominios extracelulares α-1 y α-2 y β -1
y β -2.
Los dominios α1 y β1 forman el surco de unión a péptido para antígeno procesado
Las moléculas de histocompatibilidad clase I se encuentran en la mayoría de las células del organismo,
mientras que las de clase II, lo hacen sólo en las células inmunocompetentes.
Presentación de Antígenos
MHC-1. Se forma en el retículo endoplásmico e interacciona con las moléculas chaperonas: calnexina y
calrreticulina, que le ayudan a unirse con la β2 microglobulina y le confieren estabilidad.
Tapasina, ayuda a los péptidos TAP (Transporting Antigen Processing) 1 y TAP 2 a formar el canal que permite
el paso del péptido antigénico del citoplasma al retículo endoplásmico, donde se une al CMH-I.
Este complejo (CMH1-péptido antigénico) sale del retículo endoplásmico en una vesícula, viaja por el
citoplasma y finalmente es exocitado.
En la superficie celular, la molécula CMH-y el péptido antigénico que porta se unen al receptor del linfocito
TCD-8 = presentación
Si el péptido presentado corresponde a una molécula propia, el linfocito no responde.
Si el péptido presentado es extraño, se transmiten señales accesorias a través de moléculas coestimuladoras
como B7-CD28, CD40-CD40L, etcétera, que activan a TCD-8.
El linfocito citotóxico activado, mediante el disparo de enzimas citolíticas y la inducción de apoptosis, destruye
a la célula presentadora, portadora de antígenos endógenos (virus o elementos celulares tumorales).
MHC-II. Se sintetiza en el retículo endoplásmico y porta una molécula: la cadena invariante (Li o CD74) que
protege el sitio que ocupará el antígeno.
Favorece su salida del retículo y lo lleva a endosomas donde se encuentra con los péptidos antigénicos.
En este lugar, diversas catepsinas rompen a la cadena Li, lo que deja libre el sitio corres pondiente al antígeno
y permite su unión a CMH, en tanto los restos de Li (CLIP) son removidos por la molécula DM.
Finalmente, el péptido antigénico emerge a la superficie unido a CMH-II, molécula a través de la cual establece
contacto y es presentado al linfocito ThCD4.
Si la molécula presentada resulta extraña, la célula T cooperadora se activa y secreta citocinas. Estas citocinas,
pueden activar a la célula presentadora y a linfocitos y células circundantes (respuesta predominante Th1), así
como estimular la producción de anticuerpos (respuesta de predominio Th2).
La clase de citocinas secretadas y por ende, la función que realicen, depende del tipo de célula Th que
responde. En todos los casos existe una regulación que, al término del estímulo antigénico: frena la respuesta,
induce apoptosis de células activadas, inhibe la inflamación e inicia la reparación.
Moléculas chaperonas
El chaperón molecular involucrado en el montaje de mhc clase I es la calnexina, una proteína de membrana
residente del er. ERp57, una proteína que tiene actividad enzimática, y la calnexina, se asocian con la cadena α
clase I libre y promueven su plegamiento.
La tapasina (proteína asociada a tap) acerca mucho el transportador tap a la molécula clase I, y permite que
adquiera un péptido antigénico.
Relación con la reacción de rechazo del injerto
La IL-1 se produce fundamentalmente por las CPA y su acción más prominente es estimular la proliferación de
linfocitos T previamente activados al reconocer el complejo MCII-Ag. Es un mediador proinflamatorio, produce
fiebre y estimula la producción hepática de proteinas de fase aguda. Induce también la síntesis de
prostaglandinas que modulan el tono y permeabilidad vascular.
La IL-2 se produce sobre todo por los linfocitos CD4+ una vez activados al reconocer en una CPA, sobre todo, el
complejo MCII-Ag en presencia de IL-1. Se une a su receptor específico en la membrana de la célula T CD4+ e
induce la proliferación de más receptores y más células. El linfocito T no activado no es estimulado por la IL-2.
La IL-2 es también fundamental para la generación de células T CD8+.
La IL-4 se produce por los linfocitos T CD4+. Inicia la proliferación de linfocitos B activados por el Ag (células
plasmáticas). Esta es la citokina fundamental de la respuesta humoral.
La IL-10 es un potente inhibidor del interferón-g y puede jugar un papel regulador en el proceso de rechazo.
El interferón-g (IFN-g) es producido por los linfocitos T y es un potente activador de los macrófagos, además
de inducir la presentación de MCII en la superficie de estos y de otras células a las que confiere la propiedad
de presentar Ag.
ÓRGANOS LINFOIDES
La capacidad de las células madre hematopoyéticas para autorrenovarse y diferenciarse depende de la
organización estructural y funcional de microambientes anatómicos especializados conocidos como órganos
linfoides. Estos órganos se dividen en primarios (médula espinal y timo) y secundarios (ganglios linfáticos, bazo
y mucosas).
ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
En estos órganos se produce la diferenciación de células inmunes y forman parte la medula ósea y el timo
MÉDULA ÓSEA
La médula ósea es un órgano linfoide primario que apoya la autorrenovacion y diferenciación de células madre
hematopoyéticas hacia células sanguíneas maduras. Todos los huesos contienen medula ósea, sin embargo,
los huesos largos (fémur, húmero), los huesos de la cadera (ilión) y el esternón, tienden a ser los sitios de
hematopoyesis más activos.
Funciones
1. Desarrollo y reabastecimiento de células sanguíneas
2. Mantener el fondo común de células madre hematopoyéticas durante toda la vida
Contienen varios tipos de células que coordinan el desarrollo de las células madre hematopoyéticas, entre
ellas:
Osteoblastos: células generadoras de hueso y controlan la diferenciación de células madre
hematopoyéticas.
Células endoteliales: revisten los vasos sanguíneos y regulan la diferenciación de células madre
hematopoyéticas.
Células reticulares: envían prolongaciones que conectan células al hueso y los vasos sanguíneos.
Neuronas simpáticas: controlan la liberación de células desde la médula ósea.
Con la edad, células adiposas reemplazan el 50% o más del compartimiento de la médula ósea y la eficiencia
de la hematopoyesis disminuye.
Es probable que los precursores de cada subtipo mieloide y linfoide maduren en distintos micronichos
ambientales dentro de la médula ósea, existiendo así, dos de ellos:
Nicho endosteal: el área que rodea directamente al hueso y está en contacto con osteoblastos
productores de hueso. Está ocupado por células madre hematopoyéticas quiescentes (quiescentes:
cuando el sistema inmunitario no está siendo desafiado por ningún patógeno) en estrecha asociación
con osteoblastos que regulan la proliferación de células madre.
Nicho vascular: el área que rodea directamente los vasos sanguíneos y está en contacto con células
endoteliales. Está ocupado por células madre hematopoyéticas que se han movilizado para abandonar
el nicho endosteal para diferenciarse o circular.
TIMO
El desarrollo de células T no está completo hasta que pasan por selección en el timo. Las células T inmaduras
(timocitos), pasan por etapas de desarrollo definidas en microambientes específicos del timo conforme
maduran hacia células T funcionales. El timo es un ambiente donde las células T inmaduras generan
receptores de antígeno (receptores de células T o TCR).
Los timocitos cuyos receptores de célula T se unen a complejos de MHC-péptido propio con afinidad
demasiado alta son inducidos a morir (selección negativa), y los timocitos que se unen a complejos de MHC-
péptido propios con una afinidad intermedia pasan por selección positiva, lo que da lugar a su supervivencia,
maduración y migración a le médula timica; aunque el 95% de los timocitos muere en el tránsito y casi todas
las células mueren porque tienen afinidad demasiado baja.
Los precursores de células T entran al timo en vasos sanguíneos en la unión corticomedular, entre la corteza
timica (porción externa del órgano) y la medula timica (porción interna del órgano). En esta etapa los
timocitos no expresan CD4 ni CD8, por ende, se llaman células doble negativo. Viajan primero a la región por
debajo de la capsula del timo (corteza subcapsular) donde proliferan y empiezan a generar sus receptores
(TCR). Los timocitos que expresan exitosamente TCR empiezan a expresar tanto CD4 como CD8 y se hacen
células doble positivo y pueblan la corteza, sitio donde se encuentran 85% o más de las células T inmaduras. La
corteza presenta células epiteliales de la corteza timica, cuyas prolongaciones largas son examinadas por
timocitos que prueban la capacidad de sus receptores de célula T para unirse a complejos de MHC-péptido.
Los timocitos que sobreviven a la selección pasan a la médula tímica donde encuentran células den estroma
especializadas (células epiteliales de la médula tímica) que apoyan los pasos finales de la maduración del
timocito y expresan proteínas, lo que les permite realizar selección negativa de células T autorreactivas.
Los timocitos maduros, que sólo expresan CD4 o CD8 se denominan positivos únicos y salen del timo mediante
vasos sanguíneos.
ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS
En estos órganos se agrupan las células de diferentes tipos para realizar la respuesta inmune.
Los ganglios linfáticos y el bazo son los órganos linfoides secundarios más organizados y están
compartimentados desde el resto del cuerpo por una capsula fibrosa
Todos los órganos linfoides secundarios incluyen regiones separadas desde el punto de vista anatómico de
actividad de células T y de células B, y todos desarrollan folículos linfoides, que son microambientes que se
encargan del desarrollo y la selección de células B que producen anticuerpos de afinidad alta.
Casi todos los linfocitos entran a órganos linfoides secundarios por medio de vasos sanguíneos y salen de
dichos órganos mediante el sistema linfático.
El sistema linfático es una red de vasos de pared delgada que desempeñan un papel importante en el tráfico
de células inmunitarias.
Cuando un antígeno entra a los tejidos, es captado por el sistema linfático y transportado hacia los diversos
tejidos linfoides (ganglios linfáticos) que atrapan al antígeno extraño. Las células presentadoras de antígeno lo
llevan a su interior y lo procesan y también pueden tener acceso hacia la linfa.
Todas las células inmunitarias que transitan a través de los tejidos, la sangre y los ganglios linfáticos son
guiadas por quimiocinas.
GANGLIOS LINFÁTICOS
Son estructuras encapsuladas, en forma de frijol, que incluyen redes de células del estroma llenas de
linfocitos, macrófagos y células dendríticas. Son la primera estructura linfoide organizada en encontrar
antígenos que entran a los espacios tisulares. Proporcionan microambientes para encuentros entre antígenos
y linfocitos y para respuestas inmunitarias celulares y humorales.
Desde el punto de vista estructural, un ganglio linfático puede dividirse en tres regiones:
1. Corteza: capa más externa, contiene linfocitos (mayormente células B), macrófagos y células
dendríticas foliculares.
2. Paracorteza: ubicada debajo de la corteza, está poblada mayormente por linfocitos T.
3. Médula: capa más interna, sitio donde los linfocitos salen del ganglio linfático a través de los ganglios
de salida.
BAZO
Está situado en el lado superior izquierdo de la cavidad abdominal, desempeña un papel importante en el
montaje de respuestas inmunitarias contra antígenos en el torrente sanguíneo, se especializa en filtrar sangre
y atrapar antígenos transportados por la misma dando respuesta a infecciones sistémicas. El bazo carece de
vasos linfáticos. Los antígenos son transportados por la sangre y los linfocitos hacia el bazo mediante la arteria
esplénica y hacia afuera por la vena esplénica.
Está rodeado por una capsula a partir de la cual se extienden varias proyecciones (trabéculas), que
proporcionan apoyo estructural. Hay dos compartimientos microambientales: pulpa roja y pulpa blanca
separadas por una zona marginal. La pulpa roja consta de una red de sinusoides poblada por eritrocitos,
macrófagos y algunos linfocitos, es el sitio donde los eritrocitos viejos son eliminados y destruidos y donde los
agentes patógenos tienen acceso por primera vez a las regiones ricas en tejido linfoide del bazo (pulpa
blanca). La pulpa blanca consta de la vaina linfoide periarteriolar poblada por linfocitos T, así como folículos de
células B. La zona marginal está poblada por macrófagos y células B especializados, que son la primera línea de
defensa contra ciertos agentes patógenos transportados por la sangre.
Los eventos que inician la respuesta inmunitaria adaptativa en el bazo son análogos a los que ocurren en el
ganglio linfático. En resumen, las células B vírgenes circulantes encuentran antígeno en los folículos, y células T
CD8 y CD4 vírgenes circulantes encuentran antígeno como complejos de MHC-péptido sobre la superficie de
las células dendríticas en la zona de célula T. Una vez activadas, las células Th CD4 proporcionan ayuda a
células B, y a células T CD8, que también han encontrado antígeno. Algunas células B activadas junto con
algunas células Th, migran de regreso hacia folículos y generan centros germinales.