Apuntes Derecho Político
Apuntes Derecho Político
Apuntes Derecho Político
Corrección de la alteración.
Inmanente
Aristóteles decía que el hombre era un animal social político.
Hombre vive en relación con otros (política inherente al ser humano).
La política en las polis alcanza su fin.
EL ESTADO
Grupo Humano
Población: Derechos civiles.
Pueblo: Derechos Políticos (a elegir, a ser elegido o a ser jurado).
Nación: Nascer.
Elementos objetivos: raza, lengua, cultura, territorio, pasado común
Elementos subjetivos: pasado común, toma de conciencia, voluntad de vivir
en común (el querer vivir juntos).
Nacional/multinacional/repartida/ sin estado.
*Ernesto Renan: La unión de la gente no es el futuro, es el pasado frustrado.
Territorio
1. Unidad Jurídica: A pesar de que no haya unidad física, hay unidad jurídica.
Desde el punto de vista del derecho, es un solo territorio.
2. Indivisibilidad: No se pueden fragmentar.
3. Exclusividad: Ese territorio es exclusivo del estado.
4. Inviolabilidad: El estado es dueño de su territorio y no permite
transgresiones externas.
Fronteras
Contexto en Latinoamérica: Cuando hubo independencia, se estableció que
íbamos a respetar las fronteras impuestas por los
españoles (uti possidetis iuris).
Uti possidetis iuris facto: Doctrina de los hechos consumados.
1866: Debido al conflicto de intereses por el salitre del norte con Bolivia, se firma
un tratado donde la línea fronteriza entre ambos países quedó fijada en el paralelo
24°S y se establecía que entre los paralelos 23°S y 25°S los Estados signatarios
se repartirían las ganancias del guano y los minerales explotados en partes
iguales (zona de beneficios mutuos), también se establece que lo que empresas
chilenas generen quedan con un impuesto congelado por veinte y cinco años.
1874: Frontera ahora en el paralelo 25, ahora todo lo que produzca Chile en los
paralelos 23 y 24, no sufrirá modificaciones en sus impuestos durante 25 años.
1878: Casus belli. Se sube el impuesto a la empresa chilena Compañía de Salitres
y Ferrocarril de Antofagasta (CSFA) y el gobernante de Bolivia a la negativa de
pagar de los empresarios intenta subastar las instalaciones.
14 de febrero 1879: las fuerzas militares chilenas ocuparon la población boliviana
de Antofagasta sin resistencia, una ciudad mayoritariamente habitada por
chilenos, y avanzaron en pocos días hasta el paralelo 23°S. La zona entre el río
Loa y el paralelo 23°S permaneció bajo soberanía boliviana.