Estudio Preliminar de La Ictiofauna en Cinco Playas Del Golfo de Cádiz
Estudio Preliminar de La Ictiofauna en Cinco Playas Del Golfo de Cádiz
Estudio Preliminar de La Ictiofauna en Cinco Playas Del Golfo de Cádiz
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
Y para que así conste firmo/firmamos el presente informe en Puerto Real, 29 de enero
de 2018.
Firma de la tutora
Resumen 1
Abstract 2
1. Introducción 3
2. Hipótesis y Objetivos 6
3. Material y Métodos 7
4.1. Abundancia 14
4.2. Frecuencia de ocurrencia 17
4.3. Características biométricas 18
4.4. Índices 22
4.5. Análisis estadístico 25
5. Discusión 28
6. Conclusiones 34
7. Bibliografía 35
Anexos 41
ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS
FIGURAS
Figura 8. Intervalos de talla para las especies con mayor abundancia (en
porcentaje): a) Atherina presbyter, b) Dicentrarchus punctatus, c) 20
Engraulis encrasicolus, d) Sardina pilchardus y e) Trachinotus ovatus
Figura 10. Distribución de tallas de las especies más abundantes por estación: a)
Atherina presbyter, b) Dicentrarchus punctatus, c) Engraulis encrasicolus, 22
d) Sardina pilchardus, e) Trachinotus ovatus
Figura 11. Distribución de los grupos ícticos más abundantes en función de las
variables ambientales: temperatura, estación (invierno y verano) y fase
lunar (luna llena y luna nueva). Puntos azules: muestreos en invierno;
Puntos rojos: muestreos en verano. Puntos verdes: grupos ícticos más 26
abundantes: A. presbyter (Ath. pre.); Clupeiformes; Dicentrarchus spp.
(Dic. spp.); Mugilidae; Sparidae; T. ovatus (Tra. ova.)
TABLAS
Tabla 4. Abundancia absoluta por estación y playa de las distintas especies (ST:
Santa María del Mar, TG: Torregorda, CAMP: Camposoto, PB: Punta del 16
Boquerón, BAR: La Barrosa; I: invierno, V: verano)
Tabla 6. Valores de IRI por especie, estación y playa, así como promedio para cada
especie y % de representación de cada especie en el total (ST: Santa
María del Mar, TG: Torregorda, CAMP: Camposoto, PB: Punta del 23
Boquerón, BAR: La Barrosa; I: invierno, V: verano)
Tabla 7. Índices de biodiversidad por estación y playa de las distintas especies (ST:
Santa María del Mar, TG: Torregorda, CAMP: Camposoto, PB: Punta del
Boquerón, BAR: La Barrosa; I: invierno, V: verano; R: índice de Margalef, 25
H’: índice de Shannon-Wiener, J’: índice de Pielou, Dsi: índice de Simpson)
Resumen
Palabras clave: Golfo de Cádiz, cerco de playa, ictiofauna, área de cría, abundancia.
1
Resumen
Abstract
Sandy beaches, despite of not having a high complexity of habitat, they are used
as nurseries by juvenile fishes due to the availability of food. The aim of this work is to
study the fish fauna at five beaches on the coast of the Gulf of Cadiz. For this purpose
were surveys between December 2016 and November 2017 using a beach seine net in
five samples separate 25 meter each other. The size range of the fish found was,
mostly, between 2 and 6 cm. The most abundant species were Atherina presbyter,
Dicentrarchus punctatus, Engraulis encrasicolus, Sardina pilchardus and Trachinotus
ovatus. The abundance of the most important groups of fish is correlated with the
season and the water temperature. In three of the beaches the highest values of
diversity occurred in the summer season. Monitoring and conducting samplings with a
larger beach seine would better determine the fish community in the area.
Key words: Gulf of Cadiz, beach seine, fish fauna, nurseries, abundance.
2
Introducción
1. Introducción
Los hábitats costeros marinos, tales como estuarios, bahías o zonas intermareales
rocosas actúan como áreas de cría para juveniles de muchas especies de peces (Lasiak,
1984; Ross y col., 1987; Bennett, 1989; Nash y col., 1994; Baldó y Drake, 2002; Taal y
col., 2017). La permanencia en estas áreas de cría varía en el tiempo en función de la
especie, aunque a menudo no suele ser superior a un año. Tras este tiempo migran
hacia el hábitat adulto. Este comportamiento ocurre debido a que los hábitats
protegidos ofrecen una serie de ventajas en términos de resguardo contra los
depredadores además de suministro de alimentos (Bennett, 1989). Además, dichos
hábitats costeros tienen un papel importante en las primeras etapas de vida de
muchas especies de peces, siendo estas etapas fases críticas para asegurar un correcto
reclutamiento. Muchas de estas especies poseen ciclos de vida complejos,
comenzando éstos con una fase larvaria pelágica en aguas abiertas que pronto se
traslada a la costa. (Biagi y col., 1998).
3
Introducción
artesanal, etc. Dentro de estos agentes de estrés hay también factores que no son
antropogénicos como el cambio climático o las especies invasoras (Defeo y col., 2009).
4
Introducción
Diversos trabajos como Lasiak (1981) o Lenanton (1982) concluyeron que la gran
similitud de las playas arenosas con otros ecosistemas como estuarios o bahías se debe
a que en estas zonas existen requisitos suficientes de refugio contra depredadores y de
sustento alimenticio como ya se ha comentado anteriormente. Además, estos autores
encontraron que los patrones de variación estacional y la estructura de edad de los
peces son similares en ambos ecosistemas.
Comprender como utilizan las playas y como se distribuyen las diferentes especies
ícticas un tema de vital importancia en la ecología de dichas especies, dado que forma
parte de la estrategia que llevan a cabo las especies para reducir su mortalidad
durante los primeros años de vida (Machado-Pessanha y col., 2003). Los estudios para
comprender esto pueden realizarse con la ayuda de redes de playas.
Estudios con redes de playas se han llevado a cabo en playas de sustrato arenoso
de distintas partes del mundo como el Golfo de México (Ross y col., 1987), Sudáfrica
(Lasiak, 1981; 1984; Bennett, 1989; Romer, 1990), Escocia (Gibson y col., 1996), Brasil
(Machado-Pessanha y col., 2003; Lopes-Costa y col., 2017; Lopes-Costa y Zalmon,
2017), Australia (Lenanton, 1982), Japón (Suda y col., 2002), las Islas Azores (Nash y
col., 1994; Santos y Nash, 1995) o el mar Báltico (Taal y col., 2017). Sin embargo, en
nuestras latitudes, existen pocos trabajos de este tipo (Reina-Hervás, 1987; Reina-
Hervás y Serrano, 1987) y menos aún con esta metodología. En nuestra zona si se han
realizado estudios para determinar los hábitos alimenticios de los peces < 100 mm en
el estuario del rio Guadalquivir (Drake y Arias, 1991; 1991b; Baldó y Drake, 2002) en
los que se analiza el ictioplancton en el río San Pedro y en el caño de Sancti Petri,
respectivamente.
Por tanto, creemos que es interesante la realización de estudios de este tipo para
poder así aumentar el conocimiento sobre estas áreas en nuestra zona. Por ello nos
planteamos el siguiente estudio.
5
Hipótesis y objetivos
2. Hipótesis y objetivos
Las hipótesis de partida de este estudio se basan en que las playas muestreadas
son utilizadas como áreas de cría por las distintas especies de peces, ya sea durante
todo el año o durante una parte de este en función de cada especie. Por lo tanto, cabe
esperar que se encuentre tallas pequeñas de distintas especies en las playas elegidas
para el estudio susceptibles de ser atrapadas usando los artes adecuados. También, se
espera que los mayores valores de biodiversidad y riqueza se encuentren en aquellas
playas que presentan menores alteraciones antrópicas además de que las variables
ambientales influyen en la presencia de las especies en la zona.
Es por ello por lo que el objetivo general que se plantea en este trabajo es
estudiar la ictiofauna en cinco playas de la costa del Golfo de Cádiz a partir de
muestreos con red de playa. Para alcanzar este objetivo general se ha dividido en cinco
objetivos específicos:
- Muestrear e identificar los peces en las cinco playas elegidas hasta el taxón
más bajo posible.
- Analizar la talla por zonas y estaciones del año para las especies con mayor
abundancia.
6
Material y métodos
3. Material y métodos
Los muestreos fueron realizados en cinco playas del Golfo de Cádiz, de rango
mesomareal, dispuestas a lo largo de 15,71 km del litoral gaditano (figura 1). Las playas
estudiadas fueron: Santa María del Mar (ST), Torregorda (TG), Camposoto (CAMP),
Punta del Boquerón (PB) y La Barrosa (BAR). Las características de las playas se
describen en base a los criterios del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y
Medio Ambiente (MAPAMA) y con más detalle se recogen en el Anexo I:
7
Material y métodos
8
Material y métodos
La red fue arrastrada por dos personas de forma perpendicular a la línea de costa
hasta alcanzar una profundidad de 1,5 m desde la que se procedió a realizar el
arrastre. Para minimizar el error inherente en cada lance sólo tres personas ejercieron
de muestreadores a lo largo de todo el periodo de estudio. Antes de comenzar con los
muestreos se determinó la manera más óptima de realizar los mismos y previamente
se hicieron pruebas de arrastre perpendicular y paralelo a la costa. Se descartó esta
última opción debido a que, aún con una altura de ola mínima, la apertura de la red en
el agua no se producía completamente, no pudiéndose llevar a cabo correctamente el
muestreo bajo esta premisa. Es por ello, que se optó por realizar los muestreos de
forma perpendicular a costa.
Los datos tomados en cada muestreo fueron: el tiempo de pesca de cada lance,
muestreadores, amanecer, salida del sol, puesta de sol, anochecer, coeficiente de
mareas, altura de ola, dirección del viento, temperatura del agua del mar, fase lunar,
así como el número de ejemplares capturados. De los organismos capturados todos los
invertebrados se conservaron en alcohol al 70%, mientras que los peces se metieron
en agua-hielo hasta su posterior congelación y embolsamiento. Una vez trasladados al
9
Material y métodos
laboratorio los peces < 3 cm también fueron conservados en alcohol al 70% y el resto
congelados para su posterior estudio.
10
Material y métodos
3.3. Índices
Para la caracterización de las distintas zonas muestreadas, así como para observar
posibles variaciones estacionales se procedió al cálculo de la abundancia relativa,
expresándose como individuos/m2 (Suda y col., 2002; Taal y col., 2017), biomasa
relativa, expresándose como gramos/m2, y de las frecuencias de ocurrencia, calculada
como el número de lances en los cuales aparece la especie dividido entre el total de
lances (Rosales-Casián, 2004; Góngora y col., 2009), referido en tanto por ciento.
Se calcularon los siguientes índices para estimar la diversidad de las zonas estudiadas:
b) Índice de Margalef:
𝑆−1
𝑅′ =
𝐿𝑛 𝑁
11
Material y métodos
c) Índice de Shannon-Wiener:
𝑆
′
𝐻 = − ∑(𝑝𝑖 ∗ 𝑙𝑜𝑔2 𝑝𝑖)
𝑖=1
H’ será igual a cero cuando exista una sola especie en la comunidad y máxima
cuando todas las especies están representadas equitativamente.
d) Índice de Pielou
𝐻′
𝐽′ =
𝐿𝑜𝑔2 (𝑆)
e) Índice de Simpson
12
Material y métodos
entre 0 y 1, siendo mínimo cuanto mayor sea la biodiversidad del hábitat. Se calcula
como:
∑𝑆𝑖=1 𝑛𝑖 (𝑛𝑖 − 1)
𝐷′ =
𝑁(𝑁 − 1)
13
Resultados
4. Resultados
4.1. Abundancia
Clase Nº Ejemplares %
Actinopterigios 774 60,28
Gastrópodos 1 0,08
Cefalópodos 5 0,39
Picnogónidos 1 0,08
Malacostráceos 170 13,24
Escifozoos 2 0,16
Cubozoos 330 25,70
Poliquetos 1 0,08
Total 1284
14
Resultados
15
Resultados
Tabla 4. Abundancia absoluta por estación y playa de las distintas especies (ST: Santa María del Mar, TG:
Torregorda, CAMP: Camposoto, PB: Punta del Boquerón, BAR: La Barrosa; I: invierno, V: verano).
ST TG CAMP PB BAR
Total
Especies I V I V I V I V I V
Atherina presbyter 82 1 17 7 4 111
Callionymus sp. 2 1 3
Chelon labrosus 1 1
Dicentrarchus labrax 1 1 2
Dicentrarchus punctatus 9 2 4 2 1 1 19
Dicentrarchus sp. 1 1
Diplodus bellottii 1 1
Diplodus puntazzo 1 1 2
Diplodus sargus 3 1 1 2 7
Diplodus vulgaris 1 1
Engraulis encrasicolus 15 4 242 261
Liza aurata 1 1 1 1 1 5
Liza ramada 1 1
Liza saliens 3 3
Mugil cephalus 2 1 3
Pegusa lascaris 1 1 2
Sardina pilchardus 108 18 126
Scophthalmus rhombus 1 1
Sparus aurata 2 2
Symphodus roissali 1 1
Trachinotus ovatus 35 20 17 13 20 14 22 25 35 13 214
Trachinus draco 1 1 2
Umbrina ronchus 2 1 1 1 5
Total por estación 40 226 38 18 34 55 274 35 39 15 774
16
Resultados
0,25
0,20
Individuos/m2
0,15
0,10
0,05
0,00
ST TG CAMP PB BAR
Playas
Invierno Verano
Biomasa
0,20
0,15
g/m2
0,10
0,05
0,00
ST TG CAMP PB BAR
Playas
Invierno Verano
De forma general, todas las especies, a excepción de T. ovatus con una ocurrencia
total del 31,29%, tuvieron unas frecuencias de ocurrencia menores al 3%.
17
Resultados
Tabla 5. Frecuencias de ocurrencia por estación y playa de las distintas especies (ST: Santa María del
Mar, TG: Torregorda, CAMP: Camposoto, PB: Punta del Boquerón, BAR: La Barrosa; I: invierno, V:
verano).
ST TG CAMP PB BAR
Total
Especie I V I V I V I V I V
Atherina presbyter 3,33 2,50 6,67 6,67 6,67 2,58
Calliorymus sp. 6,67 0,65
Chelon labrosus 3,33 2,5 0,65
Dicentrarchus labrax 2,50 3,33 0,65
Dicentrarchus punctatus 3,33 3,33 6,67 6,67 3,33 5 2,58
Dicentrarchus sp. 3,33 0,32
Diplodus bellottii 3,33 0,32
Diplodus puntazzo 3,33 2,5 0,65
Diplodus sargus 10,00 3,33 3,33 6,67 2,26
Diplodus vulgaris 3,33 0,32
Engraulis encrasicolus 5,00 6,67 6,67 1,94
Liza aurata 3,33 2,50 3,33 3,33 2,5 1,61
Liza ramada 2,5 0,32
Liza saliens 10,00 0,97
Mugil cephalus 6,67 3,33 0,65
Pegusa lascaris 3,33 2,50 0,65
Sardina pilchardus 20,00 10,00 2,90
Scophthalmus rhombus 3,33 0,32
Sparus aurata 5,00 0,65
Symphodus roissali 3,33 0,32
Trachinotus ovatus 60,00 23,33 32,50 20,00 43,33 20,00 43,33 26,67 30 55 31,29
Trachinus draco 3,33 3,33 3,33 0,65
Umbrina ronchus 6,67 3,33 3,33 5 1,61
Lances totales 30 30 40 30 30 30 30 30 40 20 310
18
Resultados
100
90
80
70
Porcentaje (%)
60
50
40
30
20
10
0
0-2 2,0-4 4,0-6 6,0-8 8,0-10 10,0-12 12,0<
Intervalos de talla (cm)
19
Resultados
Figura 8. Intervalos de talla para las especies con mayor abundancia (en porcentaje): a) Atherina
presbyter, b) Dicentrarchus punctatus, c) Engraulis encrasicolus, d) Sardina pilchardus y e) Trachinotus
ovatus.
En la distribución tanto por playas (figura 9) como por estación (figura 10) de las
especies ícticas más abundantes se vio que, a excepción de E. encrasicolus cuya mayor
abundancia fue en Punta del Boquerón, las mayores abundancias de A. presbyter, D.
punctatus, S. pilchardus y T. ovatus se obtuvieron en Santa María del Mar. Por
estaciones E. encrasicolus y T. ovatus presentaron sus picos de abundancia en invierno
mientras que A. presbyter, D. punctatus y S. pilchardus los presentaron en verano. Para
todas las especies, los intervalos de tamaño más abundantes coinciden con los
representados anteriormente en la figura 8.
20
Resultados
Figura 9. Distribución de tallas de las especies más abundantes por playas: a) Atherina presbyter, b)
Dicentrarchus punctatus, c) Engraulis encrasicolus, d) Sardina pilchardus, e) Trachinotus ovatus; ST:
Santa María del Mar, TG: Torregorda, CAMP: Camposoto, PB: Punta del Boquerón, BAR: La Barrosa.
21
Resultados
Figura 10. Distribución de tallas de las especies más abundantes por estación: a) Atherina presbyter, b)
Dicentrarchus punctatus, c) Engraulis encrasicolus, d) Sardina pilchardus, e) Trachinotus ovatus.
4.4. Índices
El análisis de los resultados del cálculo del IRI (tabla 6) mostró que 5 especies
aglutinan más del 90% del total de este índice siendo las especies con una mayor
dominancia en el medio: A. presbyter, D. punctatus, E. encrasicolus, S. pilchardus y T.
ovatus.
22
Resultados
Tabla 6. Valores de IRI por especie, estación y playa, así como promedio para cada especie y % de representación de cada especie en el total (ST: Santa María del
Mar, TG: Torregorda, CAMP: Camposoto, PB: Punta del Boquerón, BAR: La Barrosa; I: invierno, V: verano)
23
Resultados
b) Índice de Margalef
c) Índice de Shannon-Wiener
d) Índice de Pielou
e) Índice de Simpson
24
Resultados
Tabla 7. Índices de biodiversidad por estación y playa de las distintas especies (ST: Santa María del Mar,
TG: Torregorda, CAMP: Camposoto, PB: Punta del Boquerón, BAR: La Barrosa; I: invierno, V: verano; R:
índice de Margalef, H’: índice de Shannon-Wiener, J’: índice de Pielou, Dsi: índice de Simpson).
ST TG CAMP PB BAR
Índices I V I V I V I V I V
R 1,36 1,29 1,92 1,38 1,70 2,00 1,07 1,97 1,36 0,74
H' 0,78 1,89 1,82 1,53 1,96 2,01 0,67 1,58 0,7 0,71
J' 0,3 0,63 0,61 0,66 0,7 0,63 0,24 0,53 0,28 0,44
Dsi 0,76 0,37 0,34 0,52 0,36 0,26 0,79 0,51 0,85 0,74
El CCA mostró que la variación total de los datos (inercia) fue 1,650; mientras que
la variación total explicada fue 0,430. El primer eje reveló un índice de correlación
especies-medio de Pearson aceptable (0,529) mientras que los otros dos ejes
mostraron valores bajos (0,197 y 0,089). El primer eje (que tuvo el 81,32% de la
variación) mostró una correlación negativa (-0,760) con la temperatura mientras que
se correlacionó positivamente con la estación (0,918) y la fase lunar (0,344). El
segundo eje (que tuvo el 14,28% de la variación explicada) tuvo una correlación
negativa con la temperatura (-0,188) y la fase lunar (-0,933) mientras que con la
estación mostro una correlación positiva (0,347).
El diagrama de ordenadas del CCA (figura 11) muestra que T. ovatus responde
positivamente a la temperatura y negativamente a la estación, mientras que los
Clupeiformes (E. encrasicolus y S. pilchardus) tuvieron una relación negativa con la
temperatura mientras que fue positiva con la estación. Los demás grupos (A. presbyter,
25
Resultados
Figura 11: Distribución de los grupos ícticos más abundantes en función de las variables
ambientales: temperatura, estación (invierno y verano) y fase lunar (luna llena y luna nueva). Puntos
azules: muestreos en invierno; Puntos rojos: muestreos en verano. Puntos verdes: grupos ícticos más
abundantes: A. presbyter (Ath. pre.); Clupeiformes; Dicentrarchus spp. (Dic. spp.); Mugilidae; Sparidae;
T. ovatus (Tra. ova.)
26
Resultados
0,0195), para el peso de T. ovatus hay diferencias significativas en función del viento
(p-valor <0,001) y del momento del día (p-valor <0,001). En cuanto a la longitud de T.
ovatus existen diferencias significativas por playas (p-valor 0,008), con el viento (p-
valor <0,001) y en función del momento del día (p-valor <0,001). [Indicados en azul en
la tabla 8]
Tabla 8. Resultado de los test ANOVA y Kruskal-Wallis de la dependencia existente entre el número de
especies presentes, captura total, abundancia de A. presbyter, D. punctatus, E. encrasicolus, S.
pilchardus y T.ovatus, biomasa y longitud totales y biomasa y longitud total de T. ovatus en función de la
playa, viento, fase lunar, día – noche o estación del año.
27
Discusión
5. Discusión
1
Stock: “Unidad biológica de una especie que forma un grupo de características ecológicas similares y,
como unidad, es el sujeto de la evaluación y de la ordenación.” (ICCAT, 2018).
28
Discusión
29
Discusión
Respecto a los distintos índices calculados los datos obtenidos al realizar el índice
IRI indican que A. presbyter, D, punctatus, E. encrasicolus, S. pilchardus y T. ovatus son
las especies con una mayor importancia en las playas muestreadas. La presencia en las
playas y sistemas costeros de atherínidos, clupeidos, engráulidos y carángidos, donde
se engloban cuatro de las especies anteriores, ha sido documentada por diversos
autores (Wheeler, 1969; Beckley, 1984; Nelson, 1986; Reina-Hervás, 1987; Reina-
Hervás y Serrano, 1987; Nash y col., 1994; Santos y Nash, 1995; Moreno y Castro,
1995; Ross y Lancaster, 2002; Felix y col., 2007; Marina y col., 2015). D. punctatus
también ha sido documentado por Reyes-Martínez y col. (2015) realizado en las playas
de Valdelagrana y Levante, como una especie que utiliza estas zonas. La presencia de
estas especies en estos hábitats evidencia su utilización como zona de transición entre
estuarios y mar abierto (Strydom, 2003). Estas especies tienen una dieta
zooplanctófagas, encontrando en estas franjas gran suministro de alimento junto con
la posibilidad de encontrar refugio frente a posibles depredadores (Clark y col., 1994;
Felix y col., 2007).
Autores como Margalef (1982) o Moreno y Castro (1995) señalan que, debido a la
competencia interespecífica existente tanto por los recursos como por el espacio, las
distintas especies ícticas que viven en estas áreas han desarrollado diferentes
estrategias para la optimización de estos recursos alimenticios y espaciales. Una de las
estrategias más extendidas es la concentración de altas densidades de individuos de la
misma especie utilizada, sobre todo, por pequeños pelágicos, cuyo tiempo de
residencia en las zonas costeras es mayor, como A. presbyter, E. encrasicolus y S.
pilchardus (Moreno y Castro, 1995). T. ovatus muestra una estrategia diferente para
reducir la competencia con las especies anteriores, confiriendo una estabilidad mayor
a la población, especializándose en la explotación de un recurso alimenticio
principalmente como son los insectos costeros o los copépodos (Weatherley y Gill,
1987; Moreno y Castro, 1995; Batistic y col., 2005).
30
Discusión
diversidad en las playas de alto impacto, como La Barrosa, disminuye debido a las
actividades humanas que en ellas se practican tales como la pesca o deportes
acuáticos (Muñoz-Lechuga y col., 2018). La obtención de los mayores valores de
diversidad en los meses de verano frente a los de invierno está documentada en la
literatura (Naughton y Saloman 1978; Modde y Ross 1981; Felix y col., 2007). Los
menores valores de diversidad de juveniles en las playas pueden deberse a que en esa
época se produzca la migración desde las playas hacia el hábitat adulto (Allen, 1982;
Felix y col., 2007). En Torregorda harían falta un mayor número de muestreos para
poder confirmar o descartar que la diversidad en esta playa es mayor en la estación de
invierno que en la de verano.
Por otro lado, los resultados del CCA muestran la existencia de una relación entre
las aguas más cálidas (estación de verano y principio de la estación de invierno) y T.
ovatus y de las aguas más frías (meses de invierno y principio de la estación de verano)
con los clupeiformes (E. encrasicolus y S. pilchardus). Dichas relaciones coinciden con
lo descrito en la bibliografía tanto para los clupeiformes (Baldó y col., 2006) como para
T. ovatus (Chervinski y Zorn, 1976; Santos y Nash, 1995). La abundancia de los
mugílidos parece tener relación con temperaturas del agua intermedias, que se
correspondería con los meses de transición entre la estación de invierno y la de
verano. Moura y Serrano-Gordo (2000) observaron que en Portugal la mayor
abundancia de dichas especies se produjo entre los meses de mayo y agosto, mientras
que Arias y Drake (1990) vieron que en los caños de la bahía de Cádiz dichas especies
se presentaban, a excepción de L. saliens cuya presencia se vio en verano, entre los
primeros meses del año y los meses de otoño. Se necesitarían muestreos dirigidos para
determinar con exactitud la presencia de dicha familia en las playas estudiadas. La
familia Sparidae está asociada a aguas más frías (meses de invierno y principio de
verano), como ocurre con los clupeiformes. Dicha relación se observa también en el
trabajo de Arias y Drake (1990) donde las especies de espáridos que aparecieron en los
muestreos (D. bellottii, D. puntazzo, D. sargus, D. vulgaris y S. aurata) aparecieron
entre los meses de primavera (marzo – abril) y los meses de otoño e invierno. D. spp. y
A. presbyter están relacionados con temperaturas frías del agua (final de la estación de
invierno), pero no tanto como los espáridos y los clupeiformes. En nuestra zona, Arias
31
Discusión
y Drake (1990) vieron que D. spp. aparecieron en los caños de la bahía de Cádiz a lo
largo de los meses de primavera. También vieron que las larvas de A. presbyter (<2 cm)
aparecían a lo largo de todo el año en la zona.
32
Discusión
33
Conclusiones
6. Conclusiones
1.- Las especies más abundantes en las playas muestreadas han sido: Atherina
presbyter, Dicentrarchus punctatus, Engraulis encrasicolus, Sardina pilchardus y
Trachinotus ovatus.
3.- Los valores más altos de biodiversidad se dan en verano en Santa María del
Mar, Camposoto y Punta del Boquerón. En Torregorda se producen los mayores
valores de biodiversidad en invierno y en La Barrosa dichos valores son bajos en
ambas estaciones.
4.- Las capturas realizadas con esta red de cerco de playa han oscilado para las
principales especies entre 2 y 6 cm de longitud total.
5.- Los grupos de peces más abundantes muestran una correlación tanto con la
temperatura del agua como con la estación del año.
34
Bibliografía
Bibliografía
Allen, L. G. 1982. Seasonal abundance, composition and productivity of the littoral fish
assemblage in upper Newport Bay California. Fishery Bulletin, 80(4): 769-789.
Arias, A.M.; Drake, P. 1990. Estados juveniles de la ictiofauna en los caños de las salinas de
la bahía de Cádiz. Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (CSIC) y Junta de Andalucía. 168
pp.
Baldó, F.; Drake, P. 2002. A multivariate to the feeding habits of small fishes in the
Guadalquivir Estuary. Journal of Fish Biology, 61(A): 21-32.
Baldó, F.; García-Isarch, E.; Jiménez, M. P.; Romero, Z.; Sánchez-Lamadrid, A.; Catalán, I. A.
2006. Spatial and temporal distribution of the early life stages of three comercial fish species in
the northeastern shelf of the Gulf of Cádiz. Deep-Sea Research II, 53: 1391-1401
Batistic, M; Tutman, P.; Bojanic, D.; Skaramuca, B.; Kozul, V.; Glavic, N.; Bartulovic, V.
2005. Diet and diel feeding activity of juvenile pompano (Trachinotus ovatus) (Teleostei:
Carangidae) from the southern Adriatic, Croatia. Journal of Marine Biology Association U. K.,
85: 1533-1534.
Beckley, L. E. 1984. The ichthyofauna of the Sundays Estuary, South Africa, with particular
reference to the juvenile marine component. Estuaries, 7 (3): 248-258.
Beyst, B.; Hostens, K.; Mees, J. 2001. Factors influencing fish and macrocrustacean
communities in the surf zone of sandy beaches in Belgium: temporal variation. Journal of Sea
Research, 46: 281-294.
Biagi, F.; Gambaccini, S.; Zazzetta, M. 1998. Settlement and recruitment in fishes: The role
of coastal areas. Italian Journal of Zoology, 65: 269-274.
Chervinski, J.; Zorn, M. 1976. Note on occurrence and the food of juvenile kachlan
(Trachinotus ovatus, Linnaeus) (Pisces, Carangidae) from the Mediterranean. Aquaculture, 10:
179-185.
Clark, B. M.; Bennet, B. A.; Lamberth, S. J. 1994. A comparison of the ichthyofauna of two
estuaries and their adjacent surf zones, with as assessment of the effects of beach-seining on
the nursery function on estuaries for fish. South African Journal of Marine Science, 14: 121-
131.
Corten, A.; van de Kamp, G. 1996. Variation in the abundance of southern fish species in
the southern North Sea in relation to hydrography and wind. ICES Journal of Marine Science,
53: 1113-1119.
35
Bibliografía
Defeo, O.; McLachlan, A.; Schoeman, D. S.; Schlacher, T. A.; Dugan, J.; Jones, A.; Lastra M.;
Scapini, F. 2009. Threats to sandy beach ecosystems: A review. Estuarine, Coastal and Shelf
Science, 81(1): 1–12.
Felix, F. C.; Spach, H. L.; Moro, P. S.; Schwarz, R.; Santos, C.; Hackradt, C. W.; Hostim-Silva,
M. 2007. Utilization patterns of surf zone inhabiting fish from beaches in Southern Brazil. Pan-
American Journal of Aquatic Sciences, 2(1): 27-39.
Gibson, R. N.; Robb, L.; Burrows, M. T.; Ansell, A. D. 1996. Tidal, diel and longer term
changes distribution of fishes on a Scottish sandy beach. Marine Ecology Progress Series, 130:
1-17.
Golani, D. 1993. The Sandy shore of the Red Sea – launching pad for Lessepsian (Suez
Canal) migrant fish colonizers of the eastern Mediterranean. Journal of Biogeography, 20: 579-
585.
Lafuente, J. G.; Ruiz, J. 2007. The Gulf of Cadiz pelagic ecosystem: a review. Progress in
Oceanography, 74: 228-251.
Lasiak, T. A. 1981. Nursery Grounds of Juvenile Teleosts: Evidence from the Surf Zone of
King’s Beach, Port Elizabeth. South African Journal of Science, 77: 388-390.
Lasiak, T. A. 1984. Juveniles, food and the surf zone habitat: implications from teleost
nursery areas. South African Journal Zool., 21: 51-56.
Lewin, W-C.; Okun, N.; Mehner, T. 2004. Determinants of the distribution of juvenile fish
in the litoral area of a shallow lake. Freshwater biology, 49: 410-424.
36
Bibliografía
Lopes-Costa, L.; Landmann, J. G.; Gaelzer, L. R.; Zalmon, I. R. 2017. Does human pressure
affect the community structure of surf zone fish in sandy beaches? Continental Shelf Research,
132: 1-10.
Lopes-Costa, L.; Zalmon, I. R. 2017. Surf zone fish diet as an indicator of environmental
and anthropogenic influences. Journal of Sea Research, 128: 61-75.
Lyons, J. 1986. Capture efficiency of a beach seine for seven freshwater fishes in a north-
temperate lake. North American Journal of Fish Management, 6: 288-289.
Machado-Pessanha, A. L.; Araújo, F. G.; De Azevedo, M. C. C.; Gomes, I. D. 2003. Diel and
seasonal changes in the distribution of fish on a southeast Brazil sandy beach. Marine Biology,
143: 1047-1055.
Mann, K.H. 1982. Ecology of coastal waters. A system approach. University of California
Press. Berkeley and Los Angeles. 322 pp.
Marina, P.; Rodríguez, J. M.; Laiz-Carrión, R.; García, A.; Baro, J. 2015. Distribución espacial
y variabilidad temporal de la comunidad de larvas de peces en la bahía de Málaga. VIII
Simposio MIA15. Málaga.
Mehanna, S. F. 2006. Fisheries regulations base on yield per recruit analysis for the
spotted seabass Dicentrarchus punctatus (Moronidae) at Bardawil lagoon, mediterranean
coast of Sinai. Egypt. Egyptian Journal of Aquatic Biology and Fisheries, 4: 129-145.
Modde, T.; Ross, S. T. 1981. Seasonality of fishes occupying a surf zone habitat in the
northern Gulf of Mexico. Fishery Bulletin, 78 (4): 911-921.
Moreno, T.; Castro, J. J. 1995. Community structure of the juvenile of coastal pelagic fish
species in the Canary Islands waters. Scientia Marina, 59(3-4): 405-413.
Moreno, T.; Castro, J. J.; Socorro, J. 2004. Reproductive biology of the sand smelt Atherina
presbyter Cuvier, 1829 (Pisces: Atherinidae) in the central-east Atlantic. Fisheries Research, 75:
121-131.
Moura, I. M.; Serrano-Gordo, L. 2000. Abundance, age, growth and reproduction of grey
mullets in Óbidos lagoon, Portugal. Bulletin of marine science, 67(2): 677-686.
37
Bibliografía
Nanami, A.; Endo, T. 2007. Seasonal dynamics of fish assemblage structures in a surf zone
on an exposed sandy beach in Japan. Ichthyological Research, 54: 277-286.
Nash, R. D. M.; Santos, R. S. M; Hawkings, S. J. 1994. Diel fluctuations of a sandy beach fish
assemblage at Porto Pim, Faial Island, Azores. Arquipélago – Life and Marine sciences, 12A: 75-
86.
Naughton, S. P.; Saloman, C. H. 1978. Fishes of the nearshore zone of St. Andrew Bay,
Florida, and adjacent coast. Northeast Gulf Science, 2 (1): 43 – 55.
Nelson, W. O. 1986. Predation and prey population variation in a high energy sand beach
macrofaunal community. Ophelia, 26: 305 – 316.
Olds, A. D.; Vargas-Fonseca, E.; Connolly, R. M.; Gilby, B. L.; Huijbers, C. M.; Hyndes, G. A.;
Layman, C. A.; Whitfield, A. K.; Schlacher, T. A. 2017. The ecology of fish in the surf zones of
ocean beaches: A global review. Fish and Fisheries, 00: 1-12.
Romer, G. S. 1990. Surf zone fish community and species response to a wave energy
gradient. Journal of Fish Biology, 36: 279-287.
Ross, S. W.; Lancaster, J. E. 2002. Movements and site fidelity of two juvenile fish species
using surf zone nursery habitats along the southern North Carolina coast. Environmental
Biology of Fishes, 63: 161-172.
Ross, S. T.; McMichael Jr., R. H.; Ruple, D. L. 1987. Seasonal and diel variation in the
standing crop of fishes and macroinvertebrates from a Gulf of Mexico surf zone. Estuarine,
Coastal & Shelf Science, 25: 391-412.
Ruiz, J.; García-Isarch, E.; Huertas, E.; Prieto, L.; Juárez, A.; Muñoz, J. L.; Sánchez-Lamadrid,
A.; Rodriguez-Gálvez, S.; Naranjo, J. M.; Baldó, F. 2006. Meteorological and oceanographic
factors influencing Engraulis encrasicolus early life stages and catches in the Gulf of Cádiz.
Deep-Sea Research II, 53: 1363-1376.
Santos, R. S.; Nash, R. D. M. 1995. Seasonal changes in a sandy beach fish assemblage at
Porto Pim, Faial, Azores. Estuarine, Coastal and Shelf Science, 41: 579-591.
38
Bibliografía
Strydom, N. A. 2003. Occurrence of larval and early juvenile fishes in the surf zone
adjacent to two intermittently open estuaries, South Africa. Environmental Biology of Fishes,
66: 349-359.
Suda, Y.; Inoue, T.; Uchida, H. 2002. Fish communities in the surf zone of a protected
Sandy beach at Doigahama, Yamaguchi Prefecture, Japan. Estuarine, Coastal & Shelf Science,
55: 81-96.
Sumner, G.; Homar, V.; Ramis, C. 2001. Precipitation seasonality in Eastern and southern
coastal Spain. International Journal of Climatology, 21: 219-247.
Taal, I.; Saks, L.; Rohtla. M.; Jürgens, K.; Svirgsden, R.; Kesler, M.; Verliin, A.; Hubel, K.;
Albert, A.; Eschbaum, R.; Vetemaa, M. 2017. Diel changes in the fish assemblage in a coastal
surf-zone área in the eastern Baltic Sea. Boreal environment research, 22: 83-96.
Vargas, J. M.; Garcia-Lafuente, J.; Delgado, J.; Criado, F. 2003. Seasonal and wind-induced
variability of sea surface temperatura patterns in the Gulf of Cadiz. Journal of Marine System,
38: 205-219.
Veiga, P.; Vieira, L.; Bexiga, C.; Sá, R.; Erzini, K. 2006. Structure and temporal variations of
fish assemblages of the Castro Marim salt marsh, southern Portugal. Estuarine, Coastal and
Shelf Science, 70: 27-38.
Vinagre, C.; França, S.; Cabral, H. N. 2006. Diel and semi-lunar patterns in the use of an
intertidal mudflat by juveniles of Senegal sole, Solea senegalensis. Estuarine, Coastal and Shelf
science, 69: 246-254.
Vinagre, C.; Santos, F. D.; Cabral, H. N.; Costa, M. J. 2009. Impact of climate and hydrology
on juvenile fish recruitment towards estuarine nursery grounds in the context of climate
change. Estuarine, Coastal and Shelf science, 85: 479-486.
Watt-Pringle, P.; Strydom, N. A. 2003. Habitat use by larval fishes in a temperate South
African surf zone. Estuarine, Coastal and Shelf Science, 58: 765-774.
Weatherley, H.; Gill, H. S. 1987. The biology of fish growth. Academic Press. London. 443
pp.
Wheeler, A. 1969. The Fishes of the British Isles and North-west Europe. Macmillan,
London. 613 pp.
39
Bibliografía
40
Anexos
Anexos
41
Anexos
42
Anexos
Anexo I: Características generales de las playas muestreadas ST = Santa María del Mar; TG = Torregorda; CAMP = Camposoto; PB = Punta del Boquerón; BAR
= La Barrosa. Extraído del Catálogo de playas – Guía de Playas del Ministerio español de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA):
http://www.magrama.gob.es/es/costas/servicios/guia-playas/
Longitud (W) 6º 17´ 14,01’’ 6º 15' 14,13" 6º 13' 47,11" 6º 13' 4,89" 6º 10' 34,75"
Condición Urbana Natural Semi-urbana Natural Urbana
No
Urbanización Urbanizado No urbanizado No urbanizado Urbanizado
urbanizado
Ocupación Alto Bajo Medio Bajo Alto
Paseo marítimo Si No No No Si
Fachada litoral Urbana Dunas Dunas Dunas Urbana y dunas
Accesos y Acceso y Accesos y
Infraestructuras No No
servicios servicios servicios
Parque Parque
Espacio protegido No Parque natural No
natural natural
Limitada por
Limitada entre un espigón y
dos espigones una zona Acceso
Otros
de escollera militar de complicado
de contención acceso
restringido
43
Anexos
ANEXO II. Clasificación taxonómica, según WoRMS, de las especies ícticas encontradas en los muestreos.
44
Anexos
ANEXO III: Clasificación taxonómica, según WoRMS, de las especies accesorias encontradas en los muestreos.
45
Anexos
Atherina presbyter
Callyonimus sp.
Callyonimus sp.
Chelon labrosus
Dicentrarchus labrax
46
Anexos
Dicentrarchus punctatus
Dicentrarchus punctatus
Diplodus bellottii
Diplodus puntazzo
47
Anexos
Diplodus sargus
Diplodus sargus
Diplodus vulgaris
Engraulis encrasicolus
Engraulis encrasicolus
48
Anexos
Liza aurata
Liza aurata
Liza saliens
Mugil cephalus
Pegusa lascaris
49
Anexos
Sardina pilchardus
Sardina pilchardus
Scophthalmus rhombus
Sparus aurata
50
Anexos
Symphodus roissali
Trachinus draco
Trachinus draco
Trachinotus ovatus
51
Anexos
Umbrina ronchus
52