Manual. Pronosticos y Preuspuestos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 103

2018

Universidad de
Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias
Económico Administrativas
Pronósticos y Presupuestos
NRC 81408
Profesor: Zúñiga Ruvalcaba Rubén
Lunes y miércoles de 18:00 a 19:55 Aula: N106 Ciclo:
2018B

Contenido
Unidad I: “Análisis del entorno económico”...............................................................3 1
1.1 Introducción......................................................................................................3
1.2 Ciclos económicos...........................................................................................3
1.3 Producto interno bruto y sus elementos..........................................................6
1.4 Oferta y demanda..........................................................................................25
1.4.1 Índice nacional de precios al consumidor (INPC)...................................29
1.4.2 Inflación...................................................................................................30
1.5 Indicadores económicos................................................................................34
1.5.1 Población económicamente activa..........................................................35
1.5.2 Empleo y desempleo...............................................................................36
1.5.3 Ahorro......................................................................................................37
1.5.4 Inversión extranjera directa.....................................................................39
1.5.5 Finanzas públicas....................................................................................40
Unidad II Pronósticos financieros............................................................................46
2.1 Generalidades de los pronósticos financieros...............................................46
2.1.1 Clasificación y características de los pronósticos financieros................46
2.2 Fuentes de información..................................................................................50
2.2.1 Fuentes de datos: primarias y secundarias............................................51
2.2.2 Tipos de datos: series de tiempo y datos transversales.........................53
2.2.3 Aplicación................................................................................................54
2.3 El proceso del pronóstico, la consideración de los datos y la selección del
modelo..................................................................................................................55
2.3.1 Componentes de serie de tiempo...........................................................57
2.3.2 Modelos de pronósticos..........................................................................57
2.4 Elaboración de pronósticos............................................................................80
Unidad III Presupuestos..........................................................................................83
3.1 Generalidades de los presupuestos..............................................................83
3.1.1 Clasificación y características de los presupuestos................................83
3.2 Etapas del presupuesto.................................................................................85
3.2.1 La previsión del trabajo presupuestal.....................................................87
3.2.2 La organización del trabajo presupuestal...............................................87
3.2.3 La integración del trabajo presupuestal..................................................89 2
3.2.4 La dirección del presupuesto..................................................................90
3.2.5 La ejecución del presupuesto..................................................................90
3.3 Presupuesto maestro.....................................................................................91
3.3.1 Presupuesto de operación......................................................................92
3.3.2 Presupuesto financiero............................................................................96
Bibliografía...............................................................................................................98
3

Unidad I: “Análisis del entorno económico”


1.1 Introducción
EL ENTORNO ECONÓMICO
El ciclo económico es un fenómeno que corresponde a las oscilaciones reiteradas
en las tasas de crecimiento de la producción, el empleo y otras variables
macroeconómicas, en el corto plazo, durante un período de tiempo determinado,
generalmente varios años. Los ciclos económicos tienen una serie de
características comunes que tienden a repetirse, pero cuentan con amplitudes y
períodos muy variables.

El entorno económico es clave:

 El desarrollo de planes: corporativos, estratégicos, de expansión etc.


 La implementación de proyectos estratégicos: fusión, alianzas,
reestructuraciones.
 Estrategias en los mercados financieros: dinero, capitales, divisas,
derivados.
 Toma de decisiones: inversión y financiamiento.

Los pronósticos y presupuestos en el entorno económico


PRESUPUESTO

Es el documento donde se plasma la información financiera esperada para el


ejercicio próximo considerando los ingresos y los egresos.

PRONÓSTICO

Es emitir un enunciado sobre lo que es probable que ocurra en el futuro,


basándose en análisis y en consideraciones de juicio.

Las técnicas de pronósticos disminuyen la incertidumbre sobre el futuro.

1.2 Ciclos económicos


El ciclo económico es un fenómeno que
corresponde a las oscilaciones reiteradas en las
tasas de crecimiento de la producción, el empleo
y otras variables macroeconómicas, en el corto
plazo, durante un período de tiempo determinado,
generalmente varios años.
Las características sobresalientes de un ciclo económico recaen en su 4
periodicidad, duración, amplitud, recurrencia y forma.

Fases del ciclo económico


Recesión:

Existe un retroceso relativo de toda la


actividad económica en general. Durante las
crisis se acentúan las contradicciones del
capitalismo, hay un exceso de producción de
ciertas mercancías en relación con la
demanda. Muchas empresas quiebran. Se
incrementa el desempleo.

Depresión:

Hay periodos de estancamiento donde


prácticamente se detiene el proceso de
producción. Constituye la verdadera caída de la
economía. Estas fases se dan por el
movimiento capitalista.

Recuperación:

Fase del ciclo económico que se caracteriza por la


reanimación de las actividades económicas,
aumenta el empleo, la producción, la inversión y
las ventas.

Auge:

Fase del ciclo económico donde toda la


actividad económica se encuentra en un
periodo de prosperidad y apogeo. El auge
puede durar de forma variable, según las
condiciones económicas. *Al estancarse la
producción viene de nuevo la crisis y
comienza un nuevo ciclo económico.
Ciclo NBER 5
La longitud del ciclo del NBER varía
entre 28 y 99 meses con una media
de 49 meses. Las longitudes medias
de las expansiones son de 30 meses
y la de las contracciones de 19
meses. En la actualidad. el NBER
estima la duración de los ciclos en,
aproximadamente, cinco años.

Tipos de ciclos económicos


Ciclos estacionales: Se ven influenciados por la
componente estacional (las ventas en navidades, el
turismo, los productos agrícolas, etc.).

Ciclo de Walter Whitman Rostow.

Basado en sus trabajos sobre los ciclos económicos


británicos del siglo XIX, distingue entre ciclo principal (9
años), cuya fuerza motriz es la inversión industrial a largo
plazo, y ciclo secundario (5.25 años), cuya fuerza impulsora
son las fluctuaciones de las exportaciones.

La idea de ciclo principal y secundario fue propuesta por Schumpeter con su ciclo
Juglar (con una longitud de 8 a l0 años) y por Alvin Hansen (con una longitud
media de cumbre a cumbre de 8.5 años).

Los ciclos de Simon Kuznets.

«Grandes oscilaciones», «ciclos de


construcción». Están asociados a los
cambios de la actividad de la
construcción.
1.3 Producto interno bruto y sus elementos 6

Conocido comúnmente por sus siglas, PIB, es un término utilizado en


macroeconomía para llamar a una medida agregada del valor monetario de la
producción final de bienes y servicios de un país durante un determinado período
(comúnmente un año).

El PIB también se llama en algunos países Producto Interno Bruto o Producto


Bruto Interno (PBI), en inglés se le puede ver con las siglas GDP (Gross Domestic
Product). El PIB es la principal macromagnitud utilizada en estudios económicos,
del PIB parten todas las demás macromagnitudes (aquellas que se utilizan para
medir los flujos y operaciones que tienen lugar en la economía de un país y que
son capaces de ofrecer una visión global y conjunta de la economía de dicho país.

Uno de los principales usos del PIB es como medida del bienestar material. Su
cálculo es complejo y siempre es incluido en la contabilidad de un país. Dada su
complejidad, y para intentar obtener el valor más exacto posible, el PIB el cálculo
se puede realizar mediante varios métodos de aproximación. En los valores
obtenidos se aplican ciertos ajustes para que quede reflejado en el valor final del
PIB la economía sumergida, al menos una gran parte.

El PIB per cápita es considerado como un indicador del nivel de vida de la


sociedad, aunque hay países con un altísimo PIB per cápita donde es evidente
que la población no tiene un mayor nivel de vida que otros países con un PIB per
cápita menor, por ejemplo, China.

Características del PIB como magnitud:

 Magnitud flujo: El PIB entra dentro de la categoría de magnitudes de flujo,


que son aquellas que se refieren a un período concreto que hay que
especificar: por ejemplo, los ingresos personales sería una magnitud de
flujo pues si se da el dato de ingresos personales sin especificar el período
de tiempo al que se refiere el dato no tiene apenas valor. Por tanto, cuándo
se habla del PIB hay que tener claro el período al que se refiere, no
obstante, debido a su gran uso en muchas ocasiones se omite y, en este
caso, se sobreentiende que es un año: el PIB más comúnmente utilizado
mide el flujo de bienes y servicios producidos en un país para un año
concreto.
 Producción final: Como se anotó en la definición inicial, el PIB sólo mide la
producción final excluyendo la producción intermedia. De esta forma se
evita incurrir en una doble contabilización de la producción. Esto quiere
decir que no se incluye la producción de bienes y servicios utilizados como
materia prima, o productos intermedios, para la producción de otros bienes 7
y servicios. El PIB también incluye las llamadas existencias finales que son
aquellos bienes y servicios que, estando destinados a ser un producto final,
no se han integrado en el proceso productivo al final del período de cálculo
del PIB.
 Valor: El Producto Interior Bruto es el valor monetario total agregado de los
bienes y servicios, al ser un valor agregado de componentes expresados en
distintas magnitudes, hay que transformar cada valor a unidades
homogéneas, en este caso un valor monetario. Esto podría dar lugar a
distorsiones, pues la introducción del valor monetario, es decir, el precio de
los bienes y servicios, es un valor relativo. Para evitar este fenómeno y
hacer que los valores de PIB puedan ser comparables con otros periodos,
incluso con otros países y regiones, se recurre al PIB real, que es aquel que
toma como valor monetario el precio que los bienes y servicios tenían en un
determinado año base. El PIB real se obtiene aplicando al PIB nominal el
deflactor del PIB, un índice de precios calculado para el año base.

Valoración del PIB

 PIB Nominal

El PIB Nominal se define como el valor monetario de todos los bienes y servicios
finales producidos en un país o una economía determinada a precios corrientes en
el año en que son producidos. El PIB Nominal, por tanto, puede aumentar si
aumentan los precios, aunque la producción se mantenga constante.

 PIB Real

El PIB Real se calcula con precios constantes tomados de un año elegido como
año base. El PIB Real es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales
producidos en un país o una economía determinada a precios del año base. Para
el cálculo del PIB Real se aplica al PIB Nominal el deflactor del PIB, un índice que
mide la variación de precios entre el año base y el año en que se ha calculado el
PIB Nominal. La comparación del PIB Nominal para distintos períodos no es una
comparación efectiva por la diferencia de precios, problema solventado utilizando
el PIB Real.

Cálculo del Producto Interior Bruto

El PIB se puede valorar como PIB a coste de factores (PIBcf) o como PIB a
precios de mercado (PIBpm). Si se suma al PIBcf la diferencia entre los impuestos
indirectos (Ti) y las subvenciones a la explotación (Su), obtenemos el PIBpm. La
relación entre ambos es:
PIBpm = PIBcf + Ti – Su 8
Sea al coste de factores o a precios de mercado, el PIB se puede calcular
mediante tres métodos de cálculo, todos ellos deberían, en principio, dar el mismo
resultado. Estos tres métodos de cálculo del Producto Interior Bruto son el método
de producción (o salida), el método de ingresos y el método del gasto.

El cálculo más directo de los tres es el enfoque de la producción, que suma la


producción de todas las empresas para llegar a la cifra total. El método del gasto
se basa en el principio de que todos los productos deben ser comprados por
alguien, por lo tanto, el valor del producto total debe ser igual al total del gasto de
la población en la compra de los bienes y servicios. El método de ingresos
funciona según el principio de que los ingresos de los productores deben ser igual
al valor de su producto y determina el PIB por suma de los ingresos de todos los
productores.

Ejemplo del método del gasto:


PIB = consumo privado + inversión bruta + gasto público + (exportaciones –
importaciones), o
PIB = C + I + G + (X – I)
Nota: “Bruto” significa que el PIB mide la producción, independientemente de los
diversos usos a que esta producción puede ser destinada. La producción puede
utilizarse para el consumo inmediato, para la inversión en activos fijos nuevos,
acumularse en inventarios o para la sustitución de activos fijos depreciados. Por
“Interno” se entiende que el PIB mide la producción que se lleva a cabo dentro de
las fronteras del país. En la ecuación del PIB por gasto, el término “exportaciones
menos importaciones” es necesario con el fin de anular los gastos en bienes y
servicios que no se producen en el país (importaciones) y añadir los bienes y
servicios producidos, pero no vendidos en el país (exportaciones).

Algunos economistas (como Keynes) han preferido dividir el término de consumo


general en dos partes: el consumo privado y del sector público (o gobierno). Dividir
el consumo teórico en estos componentes puede tener las siguientes ventajas:

El consumo privado es un tema central de la economía del bienestar. La inversión


privada y el comercio son en última instancia dirigidos (en los principales modelos
económicos) al aumento a largo plazo del consumo privado.

Diferentes niveles de gasto público pueden ser considerados dentro de un marco


macroeconómico significativo.

Método de cálculo del PIB de la producción (valor agregado u oferta)


9
El enfoque de la producción para el cálculo del Producto Interior Bruto también se
conoce como oferta o método del valor agregado (o añadido). Este método consta
de tres etapas:

Estimación del valor bruto de la producción nacional en las diferentes actividades


económicas

Determinación de los consumos intermedios, es decir, los costes de material,


suministros y servicios utilizados para producir bienes o servicios finales

Deducir el valor intermedio del valor bruto para obtener el valor neto de la
producción nacional.
Simbólicamente,
Valor Agregado Bruto = Valor de la producción – valor del consumo
intermedio.
Valor de la producción = Valor de las ventas totales de bienes y servicios +
Valor de los cambios en los inventarios.
Por ejemplo, una maderera produce planchas de madera que vende a 20€ a una
fábrica de mesas que las vende al público a 45€. El valor agregado de este sector
industrial sería de 45€: 20€ de la maderera más los 25€ de valor añadido en la
etapa de fabricación de mesas. Haciendo algo similar con cada sector industrial,
calculando el valor añadido en cada etapa de producción y sumándolo se calcula
el PIB.

Método del ingreso, distribución o renta

Otra forma de cálculo del PIB es mediante la medición de los ingresos totales. Al
PIB calculado por este método se le puede referir como Ingreso Interior Bruto. En
teoría debe proporcionar el mismo valor que los otros métodos, sin embargo, las
altas cantidades de datos a tener en cuenta llevan a errores de medición que hace
que haya diferencias.

Este método mide el PIB sumando los ingresos de todos los factores que
contribuyen al proceso productivo como pueden ser sueldos y salarios,
comisiones, alquileres de tierras, locales, derechos de autor, honorarios, intereses,
utilidades, etc.

A la suma anterior hay que añadir dos factores de ajuste para obtener el PIB:

Impuestos indirectos menos subsidios: El valor de esta diferencia se suma al


valor obtenido anteriormente.
Depreciación (o consumo de capital) para llegar del producto interior neto al 10
producto interior bruto.

Los ingresos totales se pueden subdividir de acuerdo a diversos sistemas que


conducen a diversas fórmulas para el PIB medido por el método del ingreso. Uno
muy común es:

PIB = remuneración de los asalariados + excedente bruto de explotación +


(impuestos – subvenciones)

Remuneración de los asalariados mide la remuneración total de los empleados por


el trabajo realizado. Incluye los sueldos y salarios, pagos en especies, primas, así
como los aportes patronales a la seguridad social y otros programas.

Excedente bruto de explotación es el excedente debido a rentas de la propiedad y


de la empresa, es decir, intereses efectivos, rentas de tierras y de activos
inmateriales, dividendos y otras rentas distribuidas por las empresas y ahorro de
las empresas y sociedades (dividendos no distribuidos).

La suma de la remuneración de los asalariados y del excedente bruto de


explotación es el ingreso de todos los factores de la producción en la sociedad
(ingreso total de los factores) y es el PIBcf. Añadiendo la diferencia entre los
impuestos y las subvenciones obtenemos el PIBpm.

Otra fórmula para calcular el PIB por el método de las rentas es la siguiente:
PIB = RL + RK + Rr + B + A + (Ti – Su)
Donde RL: rentas procedentes del trabajo (salarios)
RK: rentas procedentes del capital o de la tierra
Rr: intereses financieros
B: beneficios
A: Amortizaciones
Ti: impuestos indirectos
Su: Subsidios y subvenciones a la producción
Método del gasto para el cálculo del PIB
En economía, la mayoría de las cosas producidas se producen para la venta. Por
lo tanto, la medición del gasto total de dinero utilizado para comprar los bienes y
servicios es una forma de medir la producción. Esto se conoce como el método del
gasto para calcular el Producto Interior Bruto. Hay que tener en cuenta que a
través de este método, si se producen bienes o servicios que no se venden no
serán tenidos en cuenta en el PIB; este el caso de producción casera para uno 11
mismo, por ejemplo, si tú mismo te haces un jersey, esto es producción pero no se
vende. Si consideramos algunas actividades, como crianza de los hijos
(generalmente no remunerado), como producción, el PIB deja de ser un indicador
preciso sobre la producción. Del mismo modo, si hay un cambio a largo plazo del
no-mercado de prestación de servicios (por ejemplo, cocinar, limpiar, crianza de
los hijos, reparaciones por uno mismo, etc.), se puede enmascarar una
disminución drástica de la producción nacional actual resultando en datos del PIB
optimistas e inflados. Esto es un problema especialmente para las economías que
se han desplazado de una economía de producción de bienes a una economía de
servicios.

Componentes del PIB por gasto


PIB es la suma del consumo (C), inversión (I), el gasto del gobierno (G) y las
exportaciones netas (X – M).
PIB = C + I + G + (X – M)
Veamos una descripción de cada componente del PIB:

C (consumo): Es normalmente el mayor componente del PIB. Consiste en el


consumo privado (gasto de los hogares, gasto personal o del consumidor) en la
economía. Estos gastos personales caen bajo una de las siguientes categorías:
bienes duraderos, bienes no duraderos (perecederos) y servicios. Como ejemplo
se podría dar comida, alquiler, joyería, gasolina, gastos médicos, etc. pero no
incluye la compra de vivienda nueva.

I (inversión): Se incluye aquí diversos gastos como el gasto de las empresas en


diversos campos, por ejemplo, la construcción de una nueva mina, la compra de
software o la compra de maquinaria y equipos para una fábrica. El gasto de los
hogares (no gubernamentales) en nuevas viviendas también se incluye en la
inversión. En contraste con su significado coloquial de “inversión” en el PIB no
significa la compra de productos financieros. La compra de productos financieros
se clasifica como “ahorro”, en contraposición a la inversión. Esto evita la doble
contabilidad: si uno compra acciones de una sociedad, y la empresa utiliza el
dinero recibido para comprar las instalaciones, equipos, etc., el monto será
contabilizado en términos del PIB cuando la compañía gaste el dinero en dicha
compra. Si se cuenta también cuando uno le da el dinero a la empresa sería
contar dos veces una cantidad que corresponde sólo a un grupo de productos. La
compra de bonos o acciones es un intercambio, la transferencia de derechos
sobre la producción futura, no directamente un gasto en productos.
G (gasto público): es la suma de los gastos gubernamentales en bienes y 12
servicios finales. Incluye los sueldos de los funcionarios públicos, la compra de
armas para los militares, así como los gastos de inversión. No incluye ninguna
transferencia de pagos, tales como la seguridad social o las prestaciones por
desempleo.

X (exportaciones): representa las exportaciones brutas. PIB refleja la cantidad


que produce un país, incluyendo bienes y servicios producidos para el consumo
en otras naciones, por lo tanto, las exportaciones se suman y son tenidas en
cuenta en el PIB nacional.

M (importaciones): representa las importaciones brutas. Las importaciones se


restan ya que los bienes importados se incluirá en el componente G o C, y debe
ser deducido para evitar el recuento de oferta extranjera como oferta nacional.

Una definición totalmente equivalente es que el PIB es la suma del gasto en


consumo final (FCE), la formación bruta de capital (FBC), y las exportaciones
netas (X – M).

PIB = FCE + MCD + (X – M)


FCE se puede desglosar en tres sectores (familias, gobiernos y las instituciones
no lucrativas) y la formación bruta de capital en cinco sectores (sociedades no
financieras, corporaciones financieras, hogares, gobierno e instituciones sin fines
de lucro). La ventaja de esta segunda definición es que los gastos se desglosan
de forma sistemática, en primer lugar, por tipo de uso final (consumo final o la
formación de capital) y, en segundo lugar, por sectores de gasto, mientras que la
primera definición sigue, en parte, un concepto de delimitación mixto por tipo de
uso final y sector.

Tenga en cuenta que C y G representa gasto en bienes y servicios finales, el


gasto en bienes y servicios intermedios no cuenta. (Bienes y servicios intermedios
son los utilizados por las empresas para producir otros bienes y servicios dentro
del ejercicio contable).

Según la Oficina de Análisis Económico de EE.UU., encargada de calcular el PIB


de los Estados Unidos entre otros datos, “En general, los datos de origen de los
componentes de los gastos se consideran más fiables que los datos de los
componentes de los ingresos” (vea el cálculo del PIB por ingresos más arriba).

PIB per capita

El PIB se puede dividir entre el número de habitantes (N) para obtener el llamado
PIB per capita (también conocido como renta per capita, ingreso per capita o PIB
por habitante). El PIB per capita mide la riqueza material disponible por cada 13
habitante del país.

PIBpc = PIB/N

PIB vs PNB

PIB puede ser contrastado con el Producto Nacional Bruto (PNB) o el ingreso
nacional bruto (INB). La diferencia es que el PIB define su alcance de acuerdo a la
ubicación, mientras que el PNB define su alcance de acuerdo a la propiedad. En
un contexto global, el PIB mundial y el PNB mundial son términos equivalentes.

El PIB tiene en cuenta productos producidos dentro de las fronteras de un país, el


PNB tiene en cuenta productos fabricados por las empresas de propiedad de
ciudadanos de un país aunque la empresa esté ubicada o realice la fabricación en
otro territorio. Los dos serían el mismo si todas las empresas productivas de un
país fueran propiedad de sus propios ciudadanos y estos mismos ciudadanos no
fueran dueños de empresas productivas ubicadas en cualquier otro país. En la
práctica, sin embargo, la propiedad extranjera hace que el PIB y el PNB no sean
idénticos. La producción dentro de las fronteras de un país por una empresa de
propiedad extranjera cuenta como parte del PIB pero no del PNB; por otro lado, la
producción de una empresa ubicada fuera del país, pero que es propiedad de uno
de sus ciudadanos, cuenta como parte de su PNB, pero no su PIB.

El ingreso nacional bruto (INB) es igual a los ingresos del PIB más el ingreso del
resto del mundo menos los pagos de ingresos para el resto del mundo.

PIB vs PIN

El Producto Interior Neto, PIN, es la medida de la producción de bienes y servicios


finales de un país teniendo en cuenta la depreciación del capital de bienes
construidos, es decir, la depreciación de las instalaciones, equipos de producción,
etc. Esta depreciación del capital también se le conoce como Consumo de Capital
Fijo (CCF).

PIN = PIB – CCF


Cálculo Estándar Internacional del Producto Interior Bruto

Para medir el PIB de forma estándar a nivel internacional, los representantes del
Fondo Monetario Internacional, la Unión Europea y la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo, elaboraron el libro “Sistema de Cuentas Nacionales”
(1993, conocido como SNC93) en el que incluyeron el estándar internacional para
medir el PIB.
En el libro SCN93 quedan recogidas las normas y procedimientos para la medición 14
de las cuentas nacionales, pero deja la suficiente flexibilidad para recoger las
diferentes necesidades y condiciones de cada país.

Ajustes del PIB

Para comparar los datos del PIB entre distintos períodos es necesario compensar
los datos según la inflación o deflación, es decir, los cambios en el valor del
dinero. Las cifras de Producto Interior Bruto obtenidas con las ecuaciones
anteriores es el PIB Nominal. Como se comentó en valoración del PIB, al aplicar el
deflactor de precios para el año dado en el PIB Nominal de ese año, obtendremos
el llamado PIB Real. El PIB Real (a veces llamado PIB constante) es el PIB
ajustado por los cambios en el valor del dinero (recordemos que el deflactor es un
factor que relaciona el valor del PIB Nominal con el cambio en el valor del dinero)
y, por tanto, los datos del PIB Real son comparables entre diferentes periodos. El
deflactor de precios se calcula para cada año en relación a un año base. Por
ejemplo, supongamos que el PIB de un país en el año 1990 fue de 100 millones y
su PIB en el año 2000 fue de 300 millones, si la inflación había reducido a la mitad
el valor de su moneda durante ese período, habría que reducir a la mitad el PIB
del año 2000 para que se pudiera comparar de forma significativa con el PIB del
1990. En este caso el año 1990 actuaría como año base. Por tanto, el PIB del año
2000 quedaría en 150 millones, este sería el PIB Real respecto al año 1990 y
muestra que el aumento del PIB ha sido del 50% y no del 200% como mostraban
las cifras de PIB Nominal.

Como hemos dicho, el factor utilizado para convertir el PIB Nominal a valores
constantes se llama deflactor del PIB. A diferencia del índice de precios al
consumidor, que mide la inflación o la deflación en los precios de los bienes de
consumo del hogar, el deflactor del PIB mide los cambios en los precios de todos
los bienes y servicios producidos en una economía, incluyendo los bienes de
inversión y los servicios gubernamentales, así como los bienes de consumo de los
hogares.

De esta forma, las cifras del PIB Real nos permiten calcular una tasa de
crecimiento del PIB que nos informará del crecimiento o disminución (si la tasa de
crecimiento es negativa) de la producción de un país en comparación con otros
períodos.

(Tasa de crecimiento)PIB Real para el año n = [(PIB real)n – (PIB real)n-1] /


(PIB real)n-1

Otros ajustes convenientes en el PIB para comparar de forma eficaz datos de


distingos períodos son la compensación por cambios demográficos. Si el PIB de
un país se duplicó en un período, pero el país triplicó su población, el aumento del 15
PIB no puede ser considerado como un gran logro: El PIB per cápita se ha
reducido, cada persona produce menos de media.

Comparación internacional del PIB

El nivel del Producto Interior Bruto en diferentes países puede ser comparado
mediante la conversión de su valor en moneda nacional de acuerdo al tipo de
cambio actual o al tipo de cambio basado en la paridad del poder adquisitivo.

Tipo actual de cambio de divisas es el tipo de cambio en el mercado internacional


de divisas.

El tipo de cambio basado en la paridad del poder adquisitivo (PPP) es un tipo de


cambio relativo (y teórico) establecido en relación a una moneda de referencia
(generalmente el dólar estadounidense) y según el cual se podría comprar la
misma cesta de bienes y servicios en ambos países tras la conversión de la
moneda.

La clasificación de los países puede diferir significativamente según el método


utilizado.

El método del tipo de cambio actual convierte el valor de los bienes y servicios de
la divisa de un país a la divisa de otro para poder comparar el PIB entre ambos
países. Este método puede ofrecer una mejor visión del poder de compra de un
país a nivel internacional y de la fortaleza económica relativa.

El método del tipo de cambio de paridad del poder adquisitivo puede proporcionar
un mejor indicador del nivel de vida de los países menos desarrollados ya que
compensa la debilidad de las monedas locales en los mercados internacionales.
Por ejemplo, India ocupa el puesto 11 en términos de PIB nominal, pero el cuarto
por el PPP.

Hay un patrón claro de que el método de paridad de poder adquisitivo disminuye la


disparidad en el PIB entre países de altos y bajos ingresos en comparación con el
método del tipo de cambio actual. Este hecho se conoce como efecto Penn.

Producto Interior Bruto

El PIB y la Balanza Comercial

El ahorro, la inversión y la Balanza comercial (exportaciones menos


importaciones) son tres magnitudes de flujo económico que satisfacen una
igualdad muy simple:
Ahorro – Inversión = Exportaciones – Importaciones 16
Si partimos del cálculo de la renta nacional (Y), es decir, la cantidad de bienes y
servicios disponibles en una economía, podremos deducir la relación entre el PIB
y la balanza comercial:

Y = PIB + M = C + I + X

Donde:

C es el consumo total incluyendo el consumo privado y el consumo público.

I es la inversión pública y privada.

X es el valor de todas las exportaciones.

M es el valor de todas las importaciones.

El PIB y las importaciones representan los bienes producidos en el país y los


bienes producidos en el extranjero, esto es el origen de la renta nacional, es decir,
las dos fuentes de los bienes y servicios disponibles para su consumo en el país.
La otra parte de la igualdad representa los diferentes usos que se le pueden a dar
a esos bienes y servicios: consumo, inversión o exportación. De la ecuación
anterior podemos deducir que:

PIB – C – I = X – M
Y definiendo el ahorro como la diferencia entre el PIB y el consumo llegamos a la
primera ecuación, la cual nos dice que el ahorro en un país superará a la inversión
sólo en el caso de que el valor de las exportaciones supere el valor de las
importaciones.

Uso del Producto Interior Bruto

El PIB se usa con frecuencia para medir el bienestar material de una sociedad y
por ello es usado con fines políticos: un crecimiento económico reflejado en el PIB
basa declaraciones de políticos sobre la efectividad de su política económica. Ante
este uso del PIB como indicador de bienestar social existen voces que discrepan,
como hizo incluso Simon Kuznets, premio nobel en economía y uno de los
primeros economistas que comenzó a usar el PIB como indicador económico. No
se puede negar algunas correlaciones positivas entre el Producto Interior Bruto y
el bienestar social pero esta correlación no es muy exacta y es mucho peor en
países de rentas altas que en países de rentas bajas.

Veamos algunos aspectos del PIB que no lo hacen bueno como indicador de
bienestar social:
El PIB no tiene en cuenta la auto-producción y auto-consumo: por ejemplo, las 17
verduras de una huerta propia o determinadas actividades domésticas que en sí
mismas son riqueza auto-producida y auto-consumida.

Las cifras del PIB contienen una estimación de la economía sumergida pero no
una medida exacta.

En el sector servicios es difícil estimar la variación del PIB ya que es muy


complicado distinguir entre un aumento de precios por aumento de calidad,
cantidad o por efecto de la inflación.

Los servicios sin retribución económica, como actividades de voluntariado, suelen


ser estimados y añadidos como valor de coste de personal.

Por definición, el PIB no tiene en cuenta el valor económico de los activos y


pasivos públicos y privados lo que hace que no se tengan en cuenta algunos
factores externos, positivos o negativos, que influyen en el valor económico. Por
ejemplo, no tiene en cuenta los recursos naturales o mineros del país. En el caso
de una “producción de contaminación” y posterior descontaminación mediante otro
proceso, se contabilizan 2 procesos económicos diferentes, para un resultado
global nulo.

El PIB solo contabiliza la destrucción de activos (casas, carreteras…) de forma


indirecta mediante el impacto que tienen en la producción causados por
catástrofes naturales, pero no se contabiliza la destrucción neta de activos. Sin
embargo, el PIB si tiene en cuenta la reconstrucción de estos activos perdidos
que, por lo general, se realiza con el uso de subvenciones y ayudas.

Muy importante, desde el punto de vista del bienestar, es que el PIB no tiene en
cuenta la degradación del medio ambiente ni el agotamiento de recursos
naturales.

Por último, destacar y recordar que el Producto Interior Bruto es sólo un indicador
material y no de calidad o bienestar en los que influyen otros muchos factores.

Todas estas críticas se sostienen además con numerosos estudios sociológicos


que muestran como por ejemplo en Estados Unidos el PIB ha crecido de forma
constante durante un período extenso de tiempo y, sin embargo, hay una
percepción decreciente del bienestar por los ciudadanos.

Existen otras medidas que intentan solventar estos problemas del PIB como
indicador de bienestar. Este es el caso del Índice de Bienestar Económico
Sostenible (IBES) que contabiliza externalidades negativas, así como el efecto de
la actividad económica sobre el medio ambiente y los recursos naturales.
El problema del PIB 18
El producto interno bruto (PIB) es una medida cada vez peor para medir la
prosperidad. De hecho, ni siquiera sirve para medir la producción.

Una de las mejores ideas de Albert Einstein fue que, sin importar el observador, la
velocidad de la luz siempre es la misma en el vacío. Sin embargo, las mediciones
del precio de la luz son muy distintas: dependiendo de quién mida, los resultados
pueden ser totalmente diferentes.

A mediados de los años 90s, William Nordhaus, un economista de la Universidad


de Yale, analizó dos métodos para calcular el precio de la luz usados a lo largo de
los últimos dos siglos. Uno de ellos era muy similar a la forma como se calcula el
PIB: sumar los cambios de precios en el tiempo de las cosas usadas para crear la
luz. Con base en esta fórmula, Nordhaus encontró que el precio de la luz aumentó
entre tres y cinco veces entre 1800 y 1992.

El otro método tenía en cuenta las mejoras en tecnología. Cada innovación, yendo
desde las velas hasta los bombillos de tungsteno, era más eficiente que la
anterior. Al considerar únicamente el costo en centavos por lumen/hora, se podía
deducir que el precio de la luz en realidad había disminuido más de cien veces.

Lo que Nordhaus quería mostrar con este ejemplo es que los economistas se
equivocan al tratar de medir los cambios en estándares de vida. Él escribió que,
para llegar a resultados precisos, es necesario tener en cuenta de alguna manera
las mejoras en calidad. En el caso de la luz, al comparar los dos tipos de
mediciones (una con base en el costo de los insumos de la luz y otra teniendo en
cuenta la calidad de la luz misma) se encontró que sus resultados diferían en un
3,6% cada año.

Charles Bean, el autor de una revisión reciente de estadísticas económicas del


Gobierno Británico, comentó que la idea de que el PIB es el valor agregado a una
economía, ajustado por la inflación, es bastante simple de entender. No obstante,
al entrar en detalles, es posible ver que se trata de un cálculo bastante complejo (y
como lo mostró Nordhaus, lleno de trampas para los incautos).

El límite de producción

El PIB se mide sumando el valor de lo producido en diferentes industrias y


ponderando los resultados según su importancia en la economía. Tanto la
producción como los materiales se ajustan por la tasa de inflación para permitir
comparaciones con periodos pasados.
Este cálculo en sí es complicado en economías de granjas, líneas de producción y 19
mercados en masa (el contexto en el que se introdujo el PIB). En las economías
modernas, dominadas por servicios personalizados y productos que hacen énfasis
en la experiencia del usuario, calcular el PIB es todavía más difícil. Para nadie
resulta sorprendente que sea necesario revisar constantemente las estadísticas
del PIB.

El problema no es el cálculo, sino que el PIB está diseñado para medir diferentes
variables. Esto hace que no dé resultados precisos para ninguna de ellas. Y eso
no es todo. Como lo muestra el ejemplo del precio de la luz, se trata de un cálculo
que no tiene en cuenta las mejoras en innovación.

Mientras que las mejoras en la tecnología de iluminación son relativamente fáciles


de medir, ese no es el caso para las innovaciones de las demás industrias. En un
mundo donde los hoteles son habitaciones de Airbnb, los automóviles privados
son de Uber y el entretenimiento es YouTube y Facebook, muchos creen que el
PIB es cada vez más engañoso.

El cálculo moderno del PIB nació de la depresión entre guerras y la segunda


guerra mundial. En 1932, el Congreso de los Estados Unidos pidió a Simon
Kuznets, un economista de origen ruso, que calculara el ingreso nacional en los
cuatro años anteriores. Hasta que él calculó estas cifras, nadie sabía con exactitud
la magnitud completa de la Gran Depresión. En Gran Bretaña, Colin Clark, un
empleado público, había estado recopilando estadísticas sobre el ingreso nacional
desde 1920. En 1940, John Maynard Keynes solicitó cifras más precisas sobre la
capacidad de Gran Bretaña para fabricar armas, tanques y aviones. Él fue quien
definió al PIB como la suma de consumo privado, inversión y gasto público
(teniendo en cuenta el comercio exterior). Kuznets consideraba al gasto público
como un costo para el sector privado, mientras que Keynes lo veía como
demanda.

El concepto de Keynes fue el que ganó más popularidad. Después, los países que
querían recibir la ayuda del plan Marshall tenían que calcular su PIB. En los años
50s, las Naciones Unidas le pidieron a Richard Stone, un discípulo de Keynes, que
creara los lineamientos generales para la contabilización del PIB de los países
miembros. En ese entonces, para ser un miembro era necesario saber el PIB.

En tiempos de guerra, el PIB se usaba principalmente para gestionar la oferta.


Cuando llegó la paz, la influencia de las ideas de Keyne hizo que el PIB se usara
para gestionar la demanda. En todo caso, el PIB era (y sigue siendo) una medida
de producción, no de riqueza. Y eso le ha hecho ganar críticas.
El PIB fue creado en un tiempo de conflictos, por lo que no tiene en cuenta 20
detalles como la depreciación ni la contaminación, y mucho menos los logros
humanos. En su famoso discurso de marzo de 1968, Robert Kennedy atacó la
idea del PIB por tener en cuenta cosas como el marketing y las cárceles, mientras
ignoraba “la belleza de nuestra poesía y la fortaleza de nuestros matrimonios”.

Es un mundo de fabricantes

De vez en cuando, las críticas han dado lugar a alternativas. En 1972, Nordhaus y
su colega de la Universidad de Yale, James Tobin, crearon una “medida de
riqueza económica” que consideraba ciertas partes del gasto público (como la
defensa y la educación) como un costo del PIB, mas no como producción. Esta
medida también tenía en cuenta la depreciación de capital y las “desventajas” de
la vida urbana, como el tráfico. La medida se desarrolló en parte en respuesta a
las preocupaciones de los ambientalistas, quienes consideraban que el PIB
trataba al saqueo del planeta Tierra como algo positivo que añadía ingresos, mas
no como un costo. A pesar de que se habló mucho al respecto, en realidad se hizo
poco.

En 2009, el famoso economista Joseph Stiglitz presentó un informe que había sido
solicitado por el presidente francés Nicolas Sarkozy, en el que pedía acabar con el
“fetichismo del PIB” y crear un “tablero” de medidas para medir el bienestar
humano.

Kennedy tenía razón. Muchas de las cosas verdaderamente valiosas no son


tangibles ni comercializables. Incluso varias cosas comercializables ni siquiera son
tangibles. Uno de los problemas del PIB, inclusive cuando su único objetivo es
medir la producción, es que se trata de una reliquia de un mundo dominado por las
fábricas. En los años 50s, la manufactura componía más del 33% del PIB de Gran
Bretaña, mientras que en la actualidad solo compone el 10%. Aun así, el gobierno
sigue analizando dicho sector con más detalle que los demás. En las cuentas
nacionales, la manufactura se desglosa en 24 industrias diferentes, mientras que
los servicios (que ahora componen el 80% de la economía de Gran Bretaña), solo
se desglosan en unas 48 industrias.

El sesgo hacia la manufactura no es el único problema. Por definición, el PIB mide


únicamente la producción que se compra y se vende, es decir, la que en realidad
llega a comercializarse. Existen varios motivos para tener en cuenta solamente las
transacciones realizadas (algunos de ellos bastante válidos). En primer lugar, las
transacciones están sujetas a impuestos, por lo que son de interés del erario
público (uno de los principales consumidores de estadísticas del PIB). Segundo,
es posible influenciar estas transacciones con políticas para gestionar la demanda.
Tercero, es muy fácil determinar el valor de la producción con base en los precios
del mercado. Sin embargo, esta definición del PIB deja por fuera actividades 21
domésticas como la limpieza, la cocina y los cuidados a familiares de la tercera
edad, las cuales tienen valor, mas no un sueldo. En las primeras ediciones de su
bestseller, Paul Samuelson bromeó diciendo que el PIB fracasa cuando un
hombre se casa con su mucama.

A pesar de su definición, muchas actividades incluidas en el PIB están por fuera


de la economía de mercado. Muchos gobiernos brindan servicios gratis, los cuales
se han estado contabilizando solamente con base en su costo. Solo recientemente
los estadísticos empezaron a medir directamente los resultados de ciertos
servicios públicos (por ejemplo, teniendo en cuenta la cantidad de cirugías
realizadas por un servicio de salud, etc.).

Algunos servicios del sector privado también se miden indirectamente, siendo uno
de ellos los bienes raíces. Con los alquileres no hay ningún problema, ya que el
servicio prestado y el ingreso para el propietario son claros. Sin embargo, la
mayoría de personas no alquilan sus casas, sino que viven en ellas, lo que impide
tener en cuenta su valor para el cálculo del PIB.

Las finanzas es otro sector con mediciones indirectas (y poco precisas). Por lo
general, los bancos no ganan dinero cobrando comisiones, sino realizando
préstamos a tasas de interés más altas de lo que pagan en depósitos. Para tener
en cuenta este fenómeno, los estadísticos multiplican el “spread” (la diferencia
entre la tasa de interés libre de riesgo y la tasa a la que prestan los bancos) por el
stock de préstamos. El problema es que dicha clase de spread es una medida que
usan los bancos para calcular sus riesgos. Un ejemplo es lo que ocurrió en Gran
Bretaña en 2009, cuando el sector financiero estuvo a punto de colapsar. No
obstante, ya que los mercados temían que los bancos entraran en default, sus
spreads subieron, lo que hizo que el PIB del sector alcanzara puntos máximos a
pesar de estar en crisis.

Además, cada vez aparecen nuevas actividades que necesitan añadirse al cálculo
del PIB. En 2013, un acuerdo sobre los estándares del PIB en la Unión Europea
determinó que era necesario tener en cuenta los sectores de las drogas ilícitas y la
prostitución. Dichos cambios hicieron que el PIB de Gran Bretaña aumentara en
0,7%. Sin embargo, la credibilidad de dichas cifras es materia de debate. Los
estadísticos tienen que recurrir a mediciones indirectas para calcular estos
mercados clandestinos. Por ejemplo, para estimar las cifras de la industria de la
prostitución, se tienen en cuenta el aumento de la población masculina y el costo
de los servicios en los clubs de striptease. Dejando de lado el pudor, nos
preguntamos si Paul Samuelson se hubiera imaginado qué pasaría si una mujer
se casara con su gigoló, o si Robert Kennedy hubiera considerado que la 22
economía de una nación mejora entre más drogas y prostitución tenga.

El precio es incorrecto

Los estadísticos no quieren dar a entender que el PIB es una medida de riqueza.
No obstante, tanto el PIB como la riqueza están relacionados de una forma
bastante compleja: los ajustes por inflación. La inflación indica cuánto dinero hay
que pagar de más cada año para mantener el mismo nivel de bienestar.

Para empezar, los cambios de precios de un producto afectan su demanda. Por


ejemplo, si las manzanas rojas se ponen más caras, la gente comprará más
manzanas verdes. Hay varios trucos para capturar dicho fenómeno, siendo uno de
ellos la “agregación de medias geométricas” de cotizaciones de precios. Esto
consiste en multiplicar los precios de n bienes y luego calcular la raíz n del
resultado. Puede parecer difícil de entender, pero al realizar el cálculo
correctamente, es posible reducir la tasa de inflación en cerca de 0,5%. Para tener
en cuenta cambios más grandes, se recurre a modificaciones en las
ponderaciones de las categorías de productos.

Luego vienen los ajustes de calidad. Uno de los ejemplos más representativos son
los smartphones. Los teléfonos de este año son más costosos que los del año
pasado, aunque poseen muchas más funciones. Cuando los estadísticos se
concentran solamente en los cambios de precios, ignoran por completo las
mejoras técnicas, por lo que calculan tasas de inflación excesivamente altas. Un
comité de asesoría creado por el Senado estadounidense a mediados de los años
90 y dirigido por Michael Boskin, de la Universidad de Stanford, reconoció que la
inflación se sobreestima por lo menos 0,6% cada año al no tener en cuenta la
calidad de los nuevos productos. El comité pidió que se empleara la estimación
“hedónica”, que considera el valor implícito de las características de un producto
según su impacto en el precio del artículo (por ejemplo, ¿cuánto paga la gente por
una bombilla más brillante?). Luego de establecer el valor de cada característica
(como el procesador y la memoria RAM de un teléfono), se realizan los ajustes de
precios.

La estimación hedónica resulta bastante útil, aunque requiere de un gran trabajo.


Para garantizar la precisión, es necesario actualizar constantemente los precios de
las características. En la práctica, solo es posible ajustar unos cuantos precios de
esta forma. Otro problema de la estimación hedónica se da con las mejoras
tecnológicas sustanciales. Por ejemplo, un televisor moderno de pantalla plana es
totalmente distinto de uno con tubos de rayos catódicos de los 80s.
La estimación hedónica es todavía más complicada en el sector de los servicios, 23
ya que en su mayoría se personalizan según los gustos del cliente. El valor de una
comida no solo depende de los ingredientes, sino de la velocidad del servicio, la
ubicación del restaurante, etc. Todos estos factores pueden cambiar con el
tiempo.

El problema es aún mayor en el sector de los servicios públicos. Un ejemplo son


los procedimientos quirúrgicos de los sistemas de salud, cuyos efectos se ven
luego de varios años (la longevidad del paciente).

Tal como lo indicó la comisión de Boskin, los nuevos productos tienden a ser un
dolor de cabeza. En teoría, sus valores intrínsecos son la brecha entre lo que los
consumidores están dispuestos a pagar y el precio de mercado. Pero en la
práctica no se tiene en cuenta dicha clase de ajuste. Otro fenómeno que los
estadísticos del PIB no pueden incluir es la variedad de opciones. Por ejemplo, en
la actualidad existen cientos de canales de televisión y analgésicos, mientras que
hace 50 años la selección se limitaba a unas pocas unidades. Aun así, para el
PIB, millones de zapatos diferentes son iguales a millones de pares del mismo
zapato.

El PIB simplemente no considera las características de los nuevos productos. Los


costos de proporcionar servicios digitales, como Facebook o Twitter, son bastante
altos. No obstante, el costo marginal es prácticamente irrelevante y el precio para
los usuarios finales es cero. Según las normas del PIB, estos servicios deberían
estar excluidos del cálculo. Esta clase de compañías generan sus beneficios
vendiendo la información y atención de sus visitantes a los anunciantes. Sin
embargo, los ingresos de los anunciantes están muy por debajo de los beneficios
que reciben los consumidores.

La reseña de Charles Bean señaló dos posibles métodos para tener en cuenta los
servicios digitales gratuitos. Uno consiste en valorar el tiempo que pasan las
personas en Internet. La Oficina de Análisis Económicos, el ente de estadísticas
más importante de los Estados Unidos, ha usado en el pasado las cifras de
salarios para calcular el valor de actividades hogareñas como cocinar, limpiar y
planchar. Con un enfoque similar, Erik Brynjolfsson y Joo Hee Oh del MIT estiman
que las actividades de Internet añadieron cada año 0,74% al PIB estadounidense
entre 2007 y 2011 (aunque otros estudios ofrecen estimaciones más bajas). El
otro método consiste en analizar el tráfico de los sitios web. Un estudio encontró
que el tráfico de Internet en Europa Occidental creció un 35% por año entre 2006 y
2014. Si la producción de servicios digitales hubiera crecido al mismo ritmo, el PIB
de Gran Bretaña sería 0,7% más alto cada año.
Además de los nuevos servicios gratuitos, muchos otros que en el pasado eran de 24
pago pasaron a no tener costo, e incluso algunos productos físicos se convirtieron
en digitales. Hoy en día se escucha más música que antes, pero los ingresos de la
industria musical se redujeron a un 33% de su punto máximo. De igual forma, la
gente compra cada vez más cosas, solo que lo hace en tiendas virtuales en vez de
locales físicos. No obstante, dichos fenómenos se reflejan como una disminución
del PIB, lo cual es totalmente contrario a la realidad.

A pesar de todos estos problemas, el PIB no está obsoleto. Sin embargo, dada la
dirección de los cambios tecnológicos, parece que dichos inconvenientes son cada
vez más graves, y las soluciones imperfectas. Para medir el valor de nuevos
productos y servicios, es necesario hacer algunas presunciones osadas que
varían considerablemente según el caso. Por lo tanto, con el fin de mantener la
consistencia de las mediciones, se consideran solamente los bienes y servicios
bien establecidos en la canasta familiar.

Para visualizar la dificultad de calcular correctamente los precios de nuevos bienes


y servicios, solo hace falta recordar un periodo histórico caracterizado por un gran
desarrollo tecnológico: la revolución industrial. Antes de que el PIB se usara
formalmente como un indicador económico, algunos economistas trataron de
aplicarlo en el pasado. Según un estudio de la época, la economía mejoró
considerablemente luego de 1750 debido a que el PIB por trabajador aumentó en
1,4% al año; un porcentaje sin precedentes.

Se supone que era una revolución

En los años 80s, una investigación de Nicholas Crafts de la Universidad de


Warwick encontró que las novedades de la revolución industrial no se ponderaron
apropiadamente, lo que dio como resultado un crecimiento en unos pocos
sectores. Él determinó que el aumento de la productividad fue de solo 0,5% al año;
una cifra no muy revolucionaria. Años después, un estudio dirigido por Steve
Broadberry, también de Warwick, cambió un poco las cifras. Esto demuestra que
es difícil llegar a un consenso en el cálculo del PIB en situaciones de innovación
tecnológica, incluso siglos después del suceso. Además, ni siquiera se incluyeron
todas las variables que pudieron afectar al PIB (como los beneficios de las vías
ferroviarias).

Charles Bean explica que “es un error creer que una sola cifra sirve para todo”. El
problema es que, como están las cosas, el PIB es cada vez menos eficiente para
cumplir sus metas. El Banco de Inglaterra ahora ve con recelo al PIB, tanto así
que publica varias cifras. De hecho, este ente pronosticó que el crecimiento del
PIB para Gran Bretaña sería de entre 0% y 4%; un rango bastante amplio. Tal
grado de escepticismo parece un poco tonto, aunque en realidad no es tan
absurdo como afirmar que el PIB es el indicador definitivo y perfecto para medir el 25
crecimiento económico de una nación. De acuerdo a cifras recientes, el
crecimiento del PIB en China disminuyó 0,1% en el primer trimestre del año,
cuando en realidad no fue así.

Si las cifras del PIB de hace un trimestre son poco confiables, las de hace una
década son totalmente engañosas. La Oficina de Censos de los Estados Unidos
calculó que el ingreso promedio por hogar, ajustado por la inflación, creció muy
poco en los últimos 25 años. En otras palabras, el estándar de vida de los Estados
Unidos no ha mejorado mucho en el último cuarto de siglo. Sin embargo, Ken
Rogoff de la Universidad de Harvard pone un ejemplo, y pregunta si un
estadounidense preferiría tecnología médica obsoleta con precios de hace 25
años, o avances recientes con precios actuales.

1.4 Oferta y demanda

La ley de la Oferta y la Demanda es el principio básico sobre el que se basa


una economía de mercado. Este principio refleja la relación que existe entre la
demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto teniendo en
cuenta el precio al que se vende el producto.

Así, según el precio que haya en el mercado de un bien, los oferentes están
dispuestos a fabricar un número determinado de ese bien. Al igual que los
demandantes están dispuestos a comprar un número determinado de ese bien,
dependiendo del precio. El punto donde existe un equilibrio porque los
demandantes están dispuestos a comprar las mismas unidades que los oferentes
quieren fabricar, por el mismo precio, se llama equilibrio de mercado o punto de
equilibrio.

Según esta teoría, la ley de la demanda establece que, manteniéndose todo lo


demás constante, la cantidad demandada de un bien disminuye cuando el precio
de ese bien aumenta. Por el otro lado, la ley de la oferta indica que,
manteniéndose todo lo demás constante, la cantidad ofrecida de un bien aumenta
cuando lo hace su precio.

Así, la curva de la oferta y la curva de la demanda muestran como varía la


cantidad ofrecida o demandada, respectivamente, según varía el precio de ese
bien.

Para entender cómo se puede llegar al punto de equilibrio hay que hablar de dos
situaciones: escasez y exceso:
1. Cuando existe exceso de oferta, el precio al que se están ofreciendo los 26
productos es mayor que el precio de equilibrio. Por tanto, la cantidad
ofrecida es mayor que la cantidad demandada. Con lo consiguiente, los
oferentes bajarán los precios para aumentar las ventas.
2. Por el lado contrario, cuando existe escasez de productos, significa que el
precio del bien ofrecido es menor que el precio de equilibrio. La cantidad
demandada es mayor que la cantidad ofrecida. De modo que los oferentes
aumentarán el precio, dado que hay muchos compradores para pocas
unidades del bien para que el número de demandantes disminuya, y se
establezca el punto de equilibrio.

Representación gráfica de la ley de oferta y demanda

Trasladando a un gráfico los comportamientos de la oferta


y demanda que acabamos de explicar, se comprende que
la curva de oferta (O, línea azul) sea creciente y la curva
de demanda (D, línea roja) sea decreciente. El punto
donde se cruzan se conoce como equilibrio de mercado.

Si partimos del punto inicial en el que se demanda la


cantidad Q1 de un bien al precio P1, y debido a alguna
causa externa se produce un aumento en la demanda
hasta la cantidad Q2, el precio del bien aumentará hasta
situarse en P2.

Si ocurre por el contrario que los vendedores por alguna


razón disminuyen su producción (por ejemplo las
inundaciones provocan que la producción de trigos
disminuya), en la gráfica observaremos un movimiento
de la curva de oferta (O) a la izquierda y por tanto,
aumenta el precio del bien en cuestión y con ello la
demanda se verá reducida.
¿Cómo afecta la competencia a la ley de oferta y demanda? 27
Como hemos visto en los ejemplos de arriba, dependiendo del movimiento de la
oferta y la demanda, los precios se pueden ver afectados. En algunos casos, si la
oferta o la demanda de un bien son muy fuerte, pueden afectar al precio de ese
bien.

Tipos de competencia

 Competencia perfecta: Es una situación económica casi ideal y poco


probable en la realidad. Se trata de un mercado en el que el precio de
mercado surge de la interacción entre empresas o personas que demandan
un producto y otras que lo producen y ofertan. Ninguno de los agentes
puede influir en el precio del bien o servicio, es decir, son precio-
aceptantes.
 Competencia imperfecta: Los vendedores individuales tienen la capacidad
de afectar de manera significativa el precio de mercado de sus productos o
servicios. Podemos distinguir según el grado de competencia imperfecta:
 Competencia monopolística: Existe un alto número de vendedores en el
mercado, aunque que tienen un cierto poder para influir en el precio de su
producto.
 Oligopolio: El mercado determinado está controlado por un pequeño grupo
de empresas.
 Monopolio: Una sola empresa domina todo el mercado de un tipo de
producto o servicio, que se suele traducir en altos precios y en una baja
calidad del producto o servicio monopolizado.
 Oligopsonio: Es un tipo de mercado en el que hay pocos demandantes,
aunque sí puede haber una gran cantidad de oferentes. Por tanto, el control
y el poder sobre los precios y las condiciones de compra en el mercado,
reside en los demandantes o compradores.
 Monopsonio: Es una estructura de mercado en donde existe un único
demandante o comprador. Mientras que pueden existir uno o varios
oferentes.

Veamos gráficamente cuando la competencia no es


perfecta y los vendedores pueden afectar al precio del
bien. Por ejemplo, si la oferta (O) reduce su
producción forzosamente, provocará un aumento
en el precio del bien en cuestión, y la demanda de
ese bien se reducirá.
En el caso de competencia perfecta la curva de demanda es plana: 28

Excedente del productor y excedente del consumidor

A través de la ley de oferta y demanda los productores y consumidores pueden


saber a qué precio están dispuestos a comprar un bien o servicio. La diferencia
entre el precio de mercado y lo que ellos están dispuestos a pagar o cobrar se
conoce como excedente del consumidor y excedente del productor,
respectivamente.

Por ejemplo, si a un vendedor le cuesta producir un bien  un coste de 150 euros y
lo vende por 200 euros, tendrá un excedente de productor de 50 euros. Si el
precio de mercado fuese 130 euros, el producto no participaría en él, ya que no
ganaría excedente, y por tanto, no le sale rentable entrar en ese mercado.

La gráfica de los excedentes es la siguiente:


1.4.1 Índice nacional de precios al consumidor (INPC) 29

¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor o INPC?

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es un indicador


económico, que tiene como objetivo medir la evolución en el tiempo del nivel
general de los precios de los bienes y servicios que consumen los hogares del
país. En definitiva, el INPC es el instrumento estadístico por medio del cual se
mide el fenómeno económico que se conoce como inflación.

El INPC se elabora dando seguimiento a los precios de una canasta de bienes y


servicios representativa del consumo de los hogares en un momento dado del
tiempo. Esta canasta de consumo, se determina con la información de
la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) que
recaba el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Por tanto, es
necesario seleccionar una muestra que sea representativa de productos o
servicios específicos correspondientes a cada concepto genérico a cuyos precios
se da seguimiento. Esta muestra de productos específicos se utiliza para poder
construir un índice de precios a nivel genérico.

Historia del INPC


El Índice Nacional de Precios al Consumidor empezó a publicarse en el año
1969, teniendo como base el año anterior. Desde sus inicios este indicador se ha
actualizado en cinco ocasiones. La actualización más reciente fue la del cambio
de base correspondiente a la segunda quincena de diciembre de 2010, con las
siguientes características:

Cobertura geográfica nacional

Representación de cada entidad federativa por al menos una ciudad

Se cotizan precios en 46 ciudades y áreas metropolitanas distribuidas en 7


regiones, todas con población de al menos 20,000 habitantes e incluyendo las 10
zonas metropolitanas de mayor tamaño poblacional;

La canasta de bienes y servicios considera el total del gasto en consumo de los


hogares urbanos, distribuido en 283 conceptos genéricos, 15 de los cuales se
desagregan en 40 variedades para alcanzar 308 conceptos de gasto

Se elaboran índices para cuatro estratos de ingreso y tres tamaños de localidad


Se cotizan mensualmente alrededor de 235 mil precios, correspondientes a una 30
muestra de aproximadamente 83,500 bienes y servicios específicos

Los 283 genéricos que componen la canasta del INPC pueden clasificarse en 48
ramas de actividad económica

En el INPC los precios de los específicos que componen la muestra de los


genéricos de alimentos se cotizan cuatro veces por mes, mientras que los del
resto de los genéricos se cotizan dos veces por mes

1.4.2 Inflación

LA INFLACIÓN ES...

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y


servicios en un país durante un periodo de tiempo sostenido, normalmente un año.
Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se
adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la
disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del
medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Para medir el
crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento
porcentual de una 'cesta de bienes' ponderada. El índice de medición de la
inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Tipos de inflación:
Inflación por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la oferta y
la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o
importación de bienes, los precios tienden a aumentar.

Inflación por costes. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias


primas (cobre, petróleo, energía, etc.) aumenta, lo que hace que el productor,
buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.

Inflación autoconstruida. Esta inflación ocurre cuando se prevé un fuerte


incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde
antes para que el aumento sea gradual.

Inflación generada por expectativas de inflación (circulo vicioso). Esto es típico


en países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de salarios
para contrarrestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los
precios por parte de los empresarios, originando un círculo vicioso de inflación.
Clasificación de la inflación por su magnitud 31
La inflación según la magnitud del aumento suele clasificarse en distintas
categorías:

Inflación moderada: La inflación moderada se refiere al incremento de forma


lenta de los precios. Cuando los precios son relativamente estables, las personas
se fían de este, colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea en cuentas
corrientes o en depósitos de ahorro de poco rendimiento porque esto les permitirá
que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de un año. En sí, las personas
están dispuestas a comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo,
porque piensan que el nivel de precios no se alejará lo suficiente del valor de un
bien que puedan vender o comprar.

Inflación galopante: La inflación galopante sucede cuando los precios


incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo
promedio de un año. Cuando se llega a establecer la inflación galopante surgen
grandes cambios económicos. Muchas veces en los contratos se puede relacionar
con un índice de precios o puede ser también a una moneda extranjera, como por
ejemplo el dólar. Dado que el dinero pierde su valor de una manera muy rápida,
las personas tratan de no tener más de lo necesario; es decir, que mantienen la
cantidad suficiente para vivir con lo indispensable para el sustento de los
integrantes familiares.

Hiperinflación: Es una inflación anormal en la cual el índice de precios aumenta


en un 50% mensual, esto es, una inflación anualizada de casi 13 000%. Este tipo
de inflación anuncia que un país está viviendo una severa crisis económica;
debido a que el dinero pierde su valor, el poder adquisitivo (la capacidad de
comprar bienes y servicios con el dinero) disminuye rápidamente y la población
busca gastar el dinero antes de que pierda totalmente su valor; cuando una
hiperinflación ocurre, se torna imprescindible el incremento salarial en cuestión de
días o inclusive diariamente. Este tipo de inflación suele deberse a que los
gobiernos financian sus gastos con emisión de dinero inorgánico sin ningún tipo de
control, o bien porque no existe un buen sistema que regule los ingresos y egresos
del Estado.

¿Como se detiene la inflación?

Para detener la inflación, los bancos centrales tienden a incrementar la tasa de


interés de la deuda pública. De esta manera se incrementan las tasas de interés
en los préstamos al consumo (tarjetas de crédito, hipotecas, etc.). Al aumentar las
tasas de interés del consumo, se frena la demanda de productos.
El lado negativo de este control es que, al frenar la demanda de productos, se 32
frena a la industria que los produce, lo cual puede llevar a un estancamiento
económico y desempleo. 

1.4.2.1 Inflación acumulada

Es el porcentaje que muestra la variación del índice nacional de precios al


consumidor al final de cada mes, en relación con diciembre del año anterior.

Ejemplo

t0 = fecha inicial = diciembre de 2017

t1 = fecha final = julio de 2018

It0 = Valor del INPC en diciembre de 2017=130.813000

It1= Valor del INPC en julio de 2018=132.991000

(It0/It1-1)*100=(132.991000/130.813000-1)*100 = (1.01664972-1)*100= 1.66%

1.4.2.2 Inflación promedio

Es el índice general de precios de los bienes y servicios obtenidos como promedio


en un periodo determinado
33
1.4.2.3 Inflación actualizada

Es el índice de precios acumulados al final de cada mes en relación con el mismo


mes del año anterior.

Medición de la Inflación:

El Inegi enfatiza que es de particular importancia lograr una medición lo más


precisa posible de la inflación debido a que es un fenómeno económico altamente
nocivo, debido a que:

1. Afecta la estabilidad del poder adquisitivo.


2. Perturba el crecimiento económico.
3. Distorsiona las decisiones del consumo y el ahorro.
4. Propicia una desigual distribución del ingreso.
34
1.4.2.4 Inflación remanente

Es la máxima inflación que puede ocurrir para que no sea traspasado un límite
predeterminado, considerando los niveles de inflación que se han registrado

if REM = [ (1+ if1)   - 1] x 100; donde:

                (1+ if0)

if REM = Tasa de inflación remanente

if i = Inflación que se tiene como límite u objetivo

if 0 = Inflación ya registrada.

1.5 Indicadores económicos

¿QUÉ SON?

Los indicadores económicos son una serie de datos que se representan en valores
estadísticos con el objeto de indicarnos cómo se encuentra la economía de un
país; los indicadores económicos en sí reflejan el comportamiento de las
principales variables económicas.

Los indicadores económicos se calculan cada determinado tiempo con la finalidad


de que se puedan hacer comparaciones y así determinar si la situación está
mejorando o empeorando.
CASO OMISO.

 Crisis económicas,
 Fuertes devaluaciones,
 Condiciones de incertidumbre,
 Descontrol en el nivel de precios.

Principales Indicadores.

 Producto Interno Bruto (PIB).


 Tasa de interés (TI).
 Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
 Índice de Precios y Cotizaciones (IPC).
 Balanza de Pago (BP).
 Riesgo País (RP).
Producto Interno Bruto (PIB). 35
El producto interno bruto (PIB) es la suma de bienes y servicios de demanda final
registrados en un periodo de tiempo (1 año).

Tasa de interés (TI).

Las tasas de interés presentan un papel fundamental en la economía de todo país


pues muestra las oscilaciones en las cotizaciones de las divisas en los mercados
de cambio internacionales.

Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Nos indica que tanto se elevan los precios y analizar si el poder adquisitivo de las
personas es suficiente al menos para adquirir la canasta básica.

Índice de Precios y Cotizaciones (IPC).

Es el indicador que revela la evolución del precio de los activos de las emisoras
que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. Su comportamiento puede significar
miles de millones de pérdidas o ganancias.

Balanza de Pago (BP).

La balanza de pagos muestra la cantidad de pagos que se reciben de países


extranjeros y la cantidad de pagos efectuados que el país doméstico hace hacia el
exterior. En otras palabras, esto nos permite ver la entrada y salida de divisas visto
desde el lado del comercio o ver que tan endeudado está el país.

Riesgo País (RP).

El riesgo país se refiere al diferencial de tasas que paga un país respecto a otro
para financiarse mediante el mercado financiero. Cuanto un país se considera o se
califica como inestable o con problemas de deuda entonces este aumenta su
riesgo país, es decir, el riesgo de que las deudas que contrae no sean pagadas.

1.5.1 Población económicamente activa

Corresponde a los individuos que participan del mercado de trabajo, ya sea que
hayan encontrado un empleo o no.

Tasa de Participación: En julio de 2018, el 59.2% de la población de 15 años y


más en el país se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación).
Es decir, del total de la población de 15 años o más el 59.2 % trabaja o busca 36
trabajo.

Tasa de desocupación:

La Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al


porcentaje de la Población Económicamente Activa
(PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la
semana de referencia de la encuesta, pero
manifestó su disposición para hacerlo e hizo
alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.4%
de la PEA a nivel nacional, mismo porcentaje que
el del mes precedente. En su comparación anual,
la TD subió en julio de 2018 frente a la de igual
mes de 2017 (3.4% vs 3.3), con datos ajustados
por estacionalidad

1.5.2 Empleo y desempleo

Empleo:

Toda aquella actividad donde una persona es contratada para ejecutar una serie
de tareas específicas, por lo cual percibe una remuneración económica.

Desempleo:

Personas en edad de trabajar que se encuentran en paro forzoso, al margen de


cualquier actividad productiva y, en consecuencia, sin posibilidad de generar
ingresos.

Tipos de desempleo.

Cíclico: El desempleo cíclico consiste en la falta de trabajo durante un momento


de crisis económica (es decir, de recesión). Se trata, por lo general, de periodos
no demasiado extensos en el tiempo y que se revierten junto a la reactivación de 37
la economía.

Estacional: El desempleo estacional surge por la fluctuación estacional de la oferta


y la demanda.

Friccional: Tiene lugar por la falta de acuerdo entre empleado y empleador. Las
características de un puesto de trabajo no satisfacen al trabajador y éste se
marcha de un empleo en búsqueda de otro.

Se trata de un desempleo temporal y que suele ser constante.

Estructural: Por último, es el más grave ya que supone un desajuste técnico entre
la oferta y la demanda de trabajadores. Los puestos de empleo que requiere una
economía son inferiores a la cantidad de gente que necesita trabajo. Esta
situación exige la intervención del Estado para solucionar el desequilibrio.

Tasa de Participación: En julio de 2018, el 59.2% de la población de 15 años y


más en el país se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación).

Es decir del total de la población de 15 años o más el 59.2 % trabaja o busca


trabajo.

Tasa de desocupación: La Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al


porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera
una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su
disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.4%
de la PEA a nivel nacional, mismo porcentaje que el del mes precedente. En su
comparación anual, la TD subió en julio de 2018 frente a la de igual mes de 2017
(3.4% vs 3.3), con datos ajustados por estacionalidad

1.5.3 Ahorro

Se entiende como ahorro a la parte del ingreso que no se destina al gasto y que
se reserva para necesidades futuras, a través de algún sistema provisto por una
institución autorizada por la ley.

Desde para una persona, la familia hasta una nación, el ahorro es igualmente
importante, ya que si todos ahorran no será necesario que las personas, empresas
o el Estado pidan recursos en el exterior. Esto, en general, facilita e incentiva la
actividad económica y el crecimiento en un país.
FACTORES QUE INFLUYEN PARA PODER AHORRAR 38
La cantidad de ingresos: Es mayor el estímulo de ahorro para el consumidor que
cree que sus ingresos futuros van a disminuir con relación a los actuales. Esto
sería como una planificación del consumo y de los ingresos obtenidos.

La seguridad de los ingresos futuros: Si se tiene una noción incierta de los


ingresos en el futuro, la necesidad de ahorrar es mayor que cuando esos ingresos
futuros están más asegurados.

La evolución de los precios futuros: Si se espera que los precios de los bienes
van a ser más altos en el futuro, la tendencia al ahorro será menor que si se
esperan unos precios estables o unos precios inferiores.

El tipo de interés: Si los intereses generados del ahorro son altos, es probable
una mayor tendencia a ahorrar que si es bajo.

El salario: Dependiendo del salario que se recibe, se tiene la posibilidad de


ahorrar o no. Si una persona obtiene un salario mensual bastante alto, lo más
probable es que ahorre la cantidad que no gasta de su salario. Mientras más alto
es el salario, hay más probabilidad de ahorro.

La inflación: Este es otro aspecto muy importante, ya que mientras mayor es la


inflación, menor es el ahorro.

TIPOS DE AHORRO

Ahorro público:

Es aquel ahorro que proviene del sector público y de las estructuras del Estado
que tiene la finalidad de cubrir provisiones futuras ante posibles situaciones
inesperadas que tenga que desembocar en un gasto público importante.

Ahorro privado:

Es el ahorro de las familias.

Ahorro nacional:

El ahorro nacional es la suma del ahorro público y el privado.


En la compra de monedas extranjeras que no estén expuestas a fuertes
devaluaciones y pérdida de su valor adquisitivo (dólares en la mayoría de los
casos).
A través de cajas populares.

Por medio de los bancos.


INDICADOR TRIMESTRAL DEL AHORRO BRUTO 39
Con la finalidad de ampliar la disponibilidad de información estadística oportuna,
se presenta por primera vez el Indicador Trimestral del Ahorro Bruto que da
seguimiento a una variable fundamental de la economía: el ahorro bruto, que
representa la parte del ingreso disponible que no se gasta ni en bienes y ni en
servicios de consumo final, permitiendo con estos recursos la adquisición de
activos por parte de los agentes económicos.

1.5.4 Inversión extranjera directa

La Inversión Extranjera Directa (IED) es la suma de los capitales a largo plazo que
provienen de otros países y entran a México para la creación de empresas
agrícolas, industriales y de servicios. El término clave es “largo plazo”, ya que esto
es lo que la separa de cualquier otro flujo de capital extranjero.

El término clave es “largo plazo”, ya que esto es lo que la separa de cualquier otro
flujo de capital extranjero. De acuerdo con información reciente de la Secretaría de
Economía (SE), estos capitales han aumentado en 2015 un 41% con respecto al
año pasado. Aquí algunos puntos y datos para entender el fenómeno: - La SE
informó que, de enero a septiembre de 2015, la IED llegó a los 21 mil 585.6 MDD.
- Con esta cifra, la IED supera a los ingresos provenientes de remesas (18 mil 624
MDD), venta de petróleo (14 mil 927 MDD) y turismo (12 mil 974 MDD). - En total,
en lo que va del sexenio de la actual administración, la IED alcanzó los 91 mil 896
MDD. Con esto, supera la previsión estimada para la mitad del sexenio.   - Estas
cifras solo contemplan inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el
Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, de ahí su carácter preliminar.

TIPOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA:

A) Inversiones indirectas: Son todos los actos mediante los cuales el inversor
hace un aporte a una entidad sin llegar a adquirir participación accionaria en ella.
Las rentas generadas por dicha inversión estarán relacionadas con las utilidades
(ganancias) que genere la entidad.

B) Inversiones de cartera: Son aquellas inversiones realizadas con capital


extranjero en acciones y bonos convertibles en acciones, y demás valores
negociables en bolsa de valores.

C) Inversión extranjera directa: Son inversiones realizadas desde el exterior


hacia el capital de una empresa (agrícola, industrial y/o de servicios); al mismo
tiempo que adquieren, con la intención de permanencia, participación en el 40
mercado de valores.

Este tipo de inversión permite aumentar:

 La generación de empleo
 Incrementar el desarrollo y la captación de divisas
 Incentivar la transferencia de nuevas tecnologías
 Impulsar las exportaciones.

1.5.5 Finanzas públicas

Las finanzas públicas se centran en el estudio del rol del gobierno en la economía.
Están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los
impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad económica del país y su
ingreso en déficit o superávit.

El gasto público es la inversión que realiza el Estado en distintos proyectos de


interés social. Para poder concretar las inversiones, es decir, mantener el gasto
público, las autoridades deben asegurarse de recaudar impuestos.

Son las finanzas públicas las que estudian y proponen herramientas para regular
los ingresos públicos, el gasto público, los préstamos del gobierno tanto internos
como externos, y las tarifas de bienes y servicios de determinados productos.

Como utilidad las finanzas públicas son la técnica mediante la cual el Estado
instrumenta la forma de captar sus recursos económicos (Ingresos) para realizar
sus funciones administrativas y cubrir su gasto público planeado.

Las finanzas públicas o del Estado, como una ramificación de la economía política,
utiliza proposiciones positivas y proposiciones normativas. Las positivas se derivan
de lo que es, fue o será. Se derivan de los hechos, de la realidad. Su objetivo es
proveer al Estado de medios económicos.

Las proposiciones normativas que se utilizan en las finanzas públicas se refieren a


lo que debe ser y al igual que otros campos del conocimiento, se enriquece esta
materia con la corriente y evolución del pensamiento económico, la ética y los
nuevos conceptos del ser humano.

El principal objetivo estatal a través de las finanzas públicas suele ser el fomento
de la plena ocupación y el control de la demanda agregada.
La intervención del Estado en las finanzas, por lo tanto, se da a través de la 41
variación del gasto público y de los impuestos. El gasto público es la inversión que
realiza el Estado en distintos proyectos de interés social.

Para poder concretar las inversiones, es decir, mantener el gasto público, las
autoridades deben asegurarse de recaudar impuestos, que son pagados por todos
los ciudadanos y empresas de una nación.

1.5.5.1 Ingresos y egresos

Ingresos

En economía, los ingresos son los


patrimonios que entran en poder de una
persona o entidad.

Un sujeto puede recibir ingresos (dinero)


por actividad laboral, comercial o
productiva.

Clasificación de los ingresos.

Ordinarios y extraordinarios.

Los ordinarios son aquellos que el estado recibe en forma periódica, puede
repetir su recaudación periodo tras periodo y su generación no agota la fuente de
donde viene, ni compromete el período actual.

Los ingresos ordinarios deben ser suficientes para cubrir los gastos públicos.

Ingresos extraordinarios presentan como característica distintiva que la fuente


que los genera no permite su repetición continua y periódica, también afecta o
compromete la disminución del patrimonio del Estado en el presente o en el futuro.

Ingresos ordinarios

 Impuestos
 Derechos
 Productos
 Aprovechamientos
 Aportaciones
Ingresos extraordinarios 42

 Contribuciones de vecinos
 Préstamos
 Subsidios
 Transferencias
Egresos

Un egreso es considerado una salida, partida de descarga (RAE)

Salida de Recursos Financieros, motivada por el compromiso de liquidación de


algún bien o servicio recibido o por algún otro concepto, generando desembolsos
o salidas de dinero, englobando los gastos y las inversiones.

En contabilidad

Es aquella partida contable que aumenta las pérdidas o disminuye el beneficio y


siempre supone el desembolso financiero, por movimiento de caja o bancario,
pago de servicios, por ejemplo; internet luz, agua, son algunos de los gastos
habituales que forman parte de los egresos de las empresas

Inversiones

Las inversiones se realizan con el propósito de recuperarlas y obtener grandes


beneficios de ellas en el futuro, igualmente suponen salidas monetarias. Las
inversiones y los costos, también suponen el egreso de dinero; sin embargo, se
trata de desembolsos que se concretan con la esperanza de que se traduzcan, en
un futuro no muy lejano, en ingresos.

Por ejemplo

Al comprar una materia prima, una compañía realiza un gasto (el dinero egresa de
su caja), pero al transformar dicha materia se convierte en un producto terminado
que generará ingresos con su venta

La lógica empresarial implica que estos ingresos deban superar siempre a los
egresos para obtener rentabilidad
Tipos de egresos 43
 Egresos fijos: En el caso de las empresas, el egreso fijo es aquel que no
está relacionado con el nivel de producción, es decir, siempre serán los
mismos.
 Egresos variables: Se conocen también por ser denominados de
“explotación”. Como bien indica su nombre, se refiere a aquellos que varían
en función de la actividad de la empresa. Así, son aquellos gastos que
realiza la compañía para obtener ingresos. Ejemplos son la mano de obra
(ya que cuanta más producción, hará falta más personal), envases
empleados para los productos, adquisición de materias primas, etc.
 Egresos extraordinarios: Son aquellos que no están ligados a la actividad
normal del negocio ni tampoco se presentan en todos los ejercicios. En
ocasiones son imprevistos, pues no pueden ser controlados por la propia
empresa.

1.5.5.2 Deuda externa y deuda interna

La deuda externa es la cantidad de dinero que debe un país a acreedores de otros


países, ya sean empresas, bancos o instituciones. Se compone de deuda pública
y deuda privada.

La primera hace referencia a las deudas contraídas por el Estado e instituciones,


mientras que la privada es que deben asumir las empresas y economías
domésticas.

Entre los principales acreedores en el extranjero se encuentran entidades


financieras, gobiernos de otros países u organismos internacionales con
capacidad de financiación como el Fondo Monetario Internacional.

La deuda externa ha provocado siempre bastantes problemas a muchas


economías. En gran medida porque el estado que debe mucho dinero conseguirá
que se dispare el gasto en intereses generando así una asfixia de la economía.
Además, con el sobreendeudamiento los países encontrarán cerrado el grifo de
los préstamos exteriores, ya que nadie se atreverá a prestarles dinero.

Hay varios motivos que pueden explicar la deuda externa de un territorio:

 La necesidad de disponer de fondos para ejecutar inversiones en


infraestructuras. Es habitual que los países soliciten dinero para la
construcción de puentes, túneles, carreteras o vías férreas para mejorar el
bienestar de sus ciudadanos.
 Para la reconstrucción de un territorio después de sufrir una catástrofe 44
natural como un terremoto, incendio o huracán.
 Deficiente administración de organizaciones públicas y privadas, que han
gastado sus recursos en proyectos poco ventajosos.
 El endeudamiento externo contará con un efecto positivo cuando sirva para
garantizar un mayor bienestar y desarrollo. Sin embargo, cuando se deba a
una mala administración los efectos resultarán nefastos, ya que además de
la deuda contraída tendrán que hacer frente a los intereses. En el caso de
algunos países en vías de desarrollo, su capacidad de progreso se ve
frenada ante la importante cantidad de dinero que destinan del presupuesto
al pago de los intereses de la deuda pública, lo que provoca que algunas
organizaciones reclamen la condonación de la misma.

DEUDA INTERNA

Son todas las obligaciones insolutas del sector público contraídas en forma directa
o a través de sus agentes financieros.

Es una herramienta del gobierno para diferir sus gastos en el tiempo y así poder
cumplir el conjunto de funciones que les son encomendadas

La deuda puede clasificarse:

 Por su origen: de acuerdo con la residencia del poseedor de la deuda


 Por periodo de contratación: corto o largo plazo
 Por la fuente de financiamiento: naturaleza de los acreedores financieros
 Por moneda de contratación: Según divisa con la que se contrate el crédito
 Por instrumento: en función a las características jurídicas de los
instrumentos que describen la relación entre el acreedor y el deudor

Características de la deuda interna

 Para solventar y conseguir la generación de dinero, el gobierno hace uso de


la vía del préstamo para obtener efectivo en lugar de emitir más billetes o
monedas.
 Por causas de la globalización las tasas de interés la deuda interna puede
incluso llegar a tener cierta inmunidad con respecto a las tasas
internacionales y sus constantes fluctuaciones
 La cancelación siempre se realiza dentro del territorio donde se ha
realizado la transacción y con la moneda local.
 En la deuda interna hay más libertad de negociación y también es más fácil
para las entidades bancarias gestionar los préstamos pues se hacen
usando solo la moneda nacional.
La deuda pública mexicana reportó un saldo neto de 10.88 billones de pesos (bdp) 45
al cierre de 2017, el monto más alto del que tiene registro SHCP.

La deuda neta del sector público federal al cierre de 2017 incrementó en los
primeros cinco años de esta administración 4.1% frente al cierre de 2016, cuando
se reportaron 9.6 bdp.

Este concepto contempla los compromisos


financieros del gobierno federal, de las
empresas productivas del Estado (Pemex y
CFE) y de la banca de desarrollo (Banobras,
Bansefi, Bancomext, entre otros).

1.5.5.3 Tipo de cambio

Mercado cambiario (Tipo de Cambio)

La política cambiaria es responsabilidad de la Comisión de Cambios, la cual está


integrada por funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el
Banco de México. A finales de 1994, dicha Comisión acordó que el tipo de cambio
fuera determinado libremente por las fuerzas del mercado (tipo de cambio flexible
o flotante).

¿Qué es?

El tipo de cambio es una referencia que se usa en el mercado cambiario para


conocer el número de unidades de moneda nacional que deben pagarse para
obtener una moneda extranjera, o similarmente, el número de unidades de
moneda nacional que se obtienen al vender una unidad de moneda extranjera.
Unidad II Pronósticos financieros 46

2.1 Generalidades de los pronósticos financieros

Pronosticar es el arte y ciencia de predecir acontecimientos futuros. Las


decisiones empresariales siempre se toman con información insuficiente y con un
margen de incertidumbre mayor o menor, dependiendo del tiempo y los recursos
que se destinan a la búsqueda y el análisis de la información.

Debemos entonces establecer algunas suposiciones y actuar. Sabemos que


nunca ocurrirá exactamente lo pronosticado; entonces, ¿para qué pronosticar?
Porque necesitamos una cierta base -aunque sea mínima-, un criterio, una
justificación para el curso de acción que decidimos tomar.

Porque a partir del pronóstico que generemos, estaremos decidiendo dónde alocar
nuestros recursos financieros, tecnológicos y humanos.

2.1.1 Clasificación y características de los pronósticos financieros

Cómo se expresan los pronósticos

Podemos expresar el pronóstico como un solo valor para cada período de tiempo
que se desee estimar, o como un conjunto de datos. A su vez, este conjunto
podría expresarse como un rango de mayor probabilidad de ocurrencia, o con dos
o tres valores posibles, denominados “escenarios”.

Por ejemplo, puedo plantear un escenario pesimista, al cual le atribuyo una


probabilidad de ocurrencia del 10%, un escenario neutro con una probabilidad del
70% y un escenario optimista con un 20% de probabilidad.

La expresión de la probabilidad asignada a cada escenario es importante, ya que


de no platearlo terminaríamos promediando con el mismo peso tanto valores
extremos poco probables como lo que esperamos que ocurra más probablemente.
Se utiliza también un planteo de escenarios cuando la proyección se considera
dependiente de alguna variable que la empresa puede manejar, como ser el precio
de venta al público. Acá ya no hay probabilidades para cada escenario, sino que
directamente planteo dos ó más caminos posibles, entre los cuales se deberá
optar por uno.
CARACTERÍSTICAS 47
Existen dos características o condiciones inherentes a los pronósticos:

Se refieren siempre a eventos que se realizarán


en un momento específico en el futuro, por lo que
un cambio de ese momento específico
generalmente altera el pronóstico.

Siempre hay cierto grado de incertidumbre en los


pronósticos.

CLASIFICACION DE LOS PRONOSTICOS

CLASIFICACIÓN PROPUESTA POR RIGGS (1993)

Métodos subjetivos o de opiniones


Son aquellos métodos basados en las opiniones de "especialistas" del área a
pronosticar, los cuales pueden ser internos o externos a la empresa.

Existen diferentes métodos formales para obtener información de expertos, los


más usados son:

 Encuestas entre los consumidores,


 Opiniones de los agentes de ventas y distribuidores
 Puntos de vista de los ejecutivos
 Pruebas en el mercado.

Métodos históricos
Son aquellos que se basan en eventos pasados, con lo cual se
minimiza la intranquilidad relacionada con el hecho de basarse
solo en opiniones personales.

Métodos causales:

Son los pronósticos basados en las causas que determinan los acontecimientos.
De acuerdo a Hanke y Reitsch (1996) 48

Horizonte temporal
Si bien no hay límites precisos, podemos definir tres horizontes temporales sobre
los cuales se pronostica: corto plazo, mediano plazo y largo plazo.

Para una empresa, proyecto o incluso momento en


particular, se podría considerar al mediano plazo
como entre 2 y 4 años, mientras que para otro caso
se entiende por mediano plazo al horizonte entre 6
meses y 1 año...

Las decisiones que se toman en cada uno de los


horizontes es diferente, pero acarrean
consecuencias para los otros.

PRONÓSTICO A CORTO PLAZO


Este tiene un lapso de hasta un año, pero es generalmente menor a tres meses.

Se utiliza para planear las compras, niveles de fuerza laboral, asignaciones de


trabajo y niveles de producción.

PRONÓSTICO A MEDIANO PLAZO


Un pronóstico de rango mediano, o intermedio, generalmente con un lapso de tres
meses a tres años.

Es valioso en la planeación de producción y presupuestos, planeación de ventas,


presupuestos de efectivo.

PRONÓSTICOS A LARGO PLAZO


Generalmente con lapsos de tres años o más, los pronósticos a largo plazo se
utilizan para:

 Planear nuevos productos


 Desembolsos de capital
 Localización de instalaciones o su expansión
 La investigación y el desarrollo.
49
2.1.1.1 Métodos cualitativos y cuantitativos

MÉTODOS CUALITATIVOS
Las técnicas cualitativas se usan cuando los datos son escasos, por ejemplo,
cuando se introduce un producto nuevo al mercado.

Jurado de opinión ejecutiva: Se agrupan las opiniones de un grupo de expertos


de alto nivel o de directivos, a menudo en combinación con modelos estadísticos.
Hay que tener en mente las desventajas de la interacción grupal en este sentido:
que haya mucha gente no garantiza que haya opiniones conocedoras realmente
del tema; las posiciones muy probablemente escondan intereses personales o
simplemente no sean enunciadas por miedo a contrariar a la mayoría.
Método Delphi: Es un proceso iterativo grupal, con ciertas reglas y metodología,
mediante el cual se pretende maximizar las ventajas que presentan los métodos
basados en grupos de expertos y minimizar sus inconvenientes. Ello se logra
mediante el anonimato (ningún experto conoce
la identidad de los otros que componen el grupo
de debate, evitando la influencia y permitiendo
que uno se anime a modificar su postura inicial),
una iteración con retroalimentación controlada, y
la expresión de los resultados mediante una
distribución estadística. Proposición de personal
comercial: Se agrupan y revisan estimación de
ventas esperadas por los vendedores, y luego se
obtiene un pronóstico global.
Estudio de mercado: Requiere información de los clientes sobre sus intenciones
futuras de compra. Esto incluye tanto sus preferencias, experiencia con el
producto, y necesidades, como una definición del precio máximo que estarían
dispuestos a pagar ó la cantidad que demandarían a un determinado precio. Hay
que tener en mente que no siempre coincide lo que el cliente dice con lo que
realmente hace. Es sólo una herramienta más, pero no debe tomarse como “la”
verdad.
Métodos Cuantitativos 50
Enfoque Simple Supone que la demanda en el próximo periodo será igual a la
demanda del periodo más reciente. Es la mejor predicción para los precios de
insumos, acciones, etc. que cotizan. Porque si el mercado realmente creyera que
en un tiempo valdrá más, compraría tanto hoy que haría llevar el precio a ese valor
esperado. Se obtiene observando las variables en periodos de tiempo regulares.
Se trata de un pronóstico basado en los datos pasados; es decir que supone que
los factores que han influido en el pasado lo seguirán haciendo en el futuro. Se
pueden descomponer en tendencia, estacionalidad y variación aleatoria
Media Simple Luego del método de “enfoque simple”, le sigue en simpleza la
“media simple”. En este método pronosticamos un valor futuro similar al promedio
de todos los valores pasados. Dentro de las ventajas del método tenemos que es
muy amortiguado, por lo cual no encontramos grandes saltos, y es muy simple de
comprender por cualquier persona.
El valor de n se elige en función a la influencia que queramos que tenga la historia
más antigua en la predicción de los valores futuros. Un valor de n muy chico, hará
que los pronósticos sigan más de cerca de los últimos valores reales, mientras que
un valor de n más grande, se traduce en una curva más amortiguada, aunque, por
el mismo motivo, también de una menor velocidad de cambio. Se utiliza si no hay
tendencia o si ésta es escasa
Casos particulares: Si sólo consideráramos
1 período previo para el cálculo de la media
móvil, estaríamos utilizando la Estimación
Simple. Media Móvil Ponderada Se utiliza
cuando se presenta una tendencia. Los
datos anteriores pierden importancia relativa.
Las ponderaciones se basan en la intuición.
Ante cambios importantes de la demanda,
puede seguir siendo muy lenta la respuesta.

2.2 Fuentes de información

Fuentes de información son aquellos elementos


de los cuales se puede obtener información
necesaria para la toma de decisiones en la
empresa.

En cada nivel de la empresa, se suele requerir


diferentes tipos de información, por ejemplo:
 En el nivel superior (conformado por directivos, gerentes, etc.) se podría 51
requerir información necesaria para el diseño de estrategias que
determinen el rumbo de la empresa, o que permitan su expansión
 En el nivel operativo (conformado por operarios, vendedores, etc.) se podría
requerir información necesaria para la ejecución de tareas
 En el nivel medio (conformado por jefes, administradores, etc.) se podría
requerir información necesaria para el diseño de estrategias comerciales

Se denominan fuentes de información a diversos tipos de


documentos que contienen datos útiles para satisfacer
una demanda de información o conocimiento.

Conocer, distinguir y seleccionar las fuentes de


información adecuadas para el trabajo que se está
realizando es parte del proceso de investigación.

Fuentes internas

Son las fuentes que se encuentran dentro de la empresa.


Ejemplos de fuentes internas pueden ser los estados financieros, los registros de
inventarios, registros de ventas, registros de costos, el personal de la empresa,
etc.
Las fuentes internas, son aquellas que se encuentran dentro de la propia empresa
y pueden ser escritas, personales o audiovisuales. Estas fuentes internas se
dividen en primarias y secundarias.

Fuentes externas

Son las fuentes que se encuentran fuera de la empresa.


Ejemplos de fuentes externas pueden ser Internet, oficinas de gobierno, locales de
la competencia, proveedores, distribuidores, clientes, diarios, revistas,
publicaciones, etc.

2.2.1 Fuentes de datos: primarias y secundarias

Son aquellos recursos informativos compuestos por datos escritos, orales,


informales, formales, físicos o multimedia, útiles para llevar a cabo una
investigación.
Fuentes Primarias 52
Son también llamadas fuentes de primera mano. Son aquellos recursos
documentales que han sido publicados por primera vez, sin ser filtrados,
resumidos, evaluados o interpretados por algún individuo.

Las fuentes primarias internas, son aquellas informaciones que la empresa


recopila directamente; creando una información nueva y original. Son datos que no
existen y que se crean expresamente para su estudio y análisis.

Características

 Este tipo de fuentes se derivan de la actividad creativa o investigativa de los


seres humanos.
 Pueden ser encontradas en diversos formatos, tanto impresos como
digitales.
 En muchas ocasiones, se derivan de la reacción o naturaleza documental
del ser humano.
 Es por tal motivo que en esta categoría se encuentran las redacciones
sobre eventos noticiosos o las entrevistas.

FUENTES SECUNDARIAS

Las fuentes secundarias tienen como principio recopilar, resumir. sintetizar y


reorganizar información contenida en las fuentes primarias. Fueron creadas para
facilitar el proceso de consulta, agilizando el acceso un mayor número de fuentes
en un menor tiempo. (Repplinger, 2017).

 Por lo general, están compuestas por colecciones de temas o referencias


primarias. Al igual que las fuentes primarias, su formato puede ser digital o
impreso.

Se entiende por fuentes de información interna secundarias a toda aquella


información que ya ha sido procesada con anterioridad. Es decir, cualquier soporte
de información que posea la empresa diferente a los datos básicos de estudio.       

Características

 Por tal razón, dentro de esta categoría pueden ser abarcadas tanto
enciclopedias virtuales como compendios físicos sobre temas puntuales,
por ejemplo, un diccionario de temas médicos.
 Interpreta y analizan fuentes primarias. Las fuentes secundarias son textos
basados en fuentes primarias, e implican generalización, análisis, síntesis,
interpretación o evaluación.
2.2.2 Tipos de datos: series de tiempo y datos transversales 53

Una serie de tiempo es una sucesión periódica de datos históricos. Una


característica importante es que la periodicidad de dicha información debe ser
uniforme. Por ejemplo, si se desea reunir información sobre las ventas de una
empresa, ésta puede ser semanal, mensual o anual, pero el periodo de tiempo
entre una observación y otra debe ser el mismo para toda la serie de datos.

Una serie de tiempo es una lista de fechas, cada una de las cuales se asocia a un
valor (un número). Las series de tiempo son un modo estructurado de representar
datos. Visualmente, es una curva que evoluciona a lo largo del tiempo. Por
ejemplo, las ventas diarias de un producto pueden representarse como una serie
de tiempo.

El gráfico que se encuentra arriba representa, como dos series de


tiempo agregadas mensualmente, la actividad de búsqueda en la red en
Estados Unidos de dos expresiones: cloud computing y asp.net mvc.

SERIES DE TIEMPO

Una Serie de tiempo puede ser:

 Estacionaria: Es aquella cuyo comportamiento general se observa dentro


de una franja estacionaria u horizontal. En general no crece ni decrece a lo
largo del tiempo
 Con Tendencia: Una serie de tiempo con tendencia presentará un 54
comportamiento dentro de una franja ascendente o descendencia
 Estacional: Es la serie de tiempo con un patrón de comportamiento
repetitivo en periodos iguales o menores a un año; es decir, el
comportamiento anual se puede dividir en estaciones de igual magnitud. A
esta división se le denomina estacionalidad que representa el número de
periodos en que se divide cada año.

DATOS TRANSVERSALES

Son aquellos que se recopilan en el mismo o aproximadamente el mismo punto


del tiempo; por ejemplo, las ventas durante la semana 47 para cada una de las 20
sucursales de una empresa, o las ventas promedio de un artículo
correspondientes a cada una de las diferentes cantidades invertidas en publicidad
durante el año anterior.

2.2.3 Aplicación

En las series temporales, los datos son observaciones de una variable a lo largo
del tiempo. Por ejemplo: magnitudes de las cuentas nacionales, como el consumo,
las importaciones, ingresos, etc.

El orden cronológico de las observaciones proporciona información


potencialmente importante. En consecuencia, en una serie temporal la ordenación
de las observaciones es relevante. No se puede asumir que los datos de series
temporales sean independientes a través del tiempo. La mayoría de las series
económicas se relacionan con su historia reciente.

Ejemplos típicos son los agregados macroeconómicos como los precios y los tipos
de interés. Este tipo de datos se caracteriza por la dependencia serial, de forma
que el supuesto de muestreo aleatorio resulta inapropiado en este caso.

La mayoría de los datos económicos agregados sólo están disponibles para


frecuencias bajas (anual, trimestral o mensual en algunas ocasiones) por lo que el
tamaño de la muestra suele ser mucho menor que en los típicos estudios de corte
transversal.

Datos de corte transversal En los datos de corte transversal se dispone de una


observación por individuo y se refieren a un punto determinado en el tiempo. En la
mayoría de los estudios, los individuos encuestados son personas (por ejemplo,
en la Encuesta de Población Activa (EPA), más de 100000 personas son
entrevistadas cada trimestre), hogares (por ejemplo, la Encuesta de Presupuestos
Familiares), empresas (por ejemplo, la Encuesta de Empresas Industriales) u otros 55
agentes económicos. Las encuestas son una fuente típica para datos de corte
transversal. En muchos estudios econométricos contemporáneos de corte
transversal el tamaño muestral es bastante elevado.

En los datos de corte transversal, las observaciones deben ser obtenidas


mediante un muestreo aleatorio, lo que implica que las observaciones sean
independientes entre sí. El orden de las observaciones en los datos de corte
transversal no importa para el análisis econométrico. Si los datos no se obtienen
con una muestra aleatoria, tendremos un problema de selección muestral.

2.3 El proceso del pronóstico, la consideración de los


datos y la selección del modelo

EL PROCESO DEL PRONÓSTICO

Los pronósticos financieros son predicciones de futuro del comportamiento de las


empresas, normalmente a nivel de ingresos por ventas o ganancias.

Se pueden realizar pronósticos a corto medio o largo plazo.

Los pronósticos empresariales tienen que ser coherentes entre sí y debes


desarrollarlos teniendo en cuenta los posibles escenarios económicos y políticos.

NOTA: No hay una fórmula mágica para acertar, pero lo más lógico es que
analices lo ocurrido en el pasado.

Se pueden clasificar en pronósticos cualitativos y cuantitativos.

 Cualitativos: basados en juicios personales, como pueden ser las encuestas


de opinión, la investigación de mercados.
 Cuantitativos: están basados en datos previos. Los análisis de series
temporales, los indicadores económicos y los modelos de regresión son
algunos de los métodos cuantitativos más empleados.

Pronósticos financieros en las diferentes áreas de la empresa

 Producción: los pronósticos financieros en esta área estarán encaminados


a tratar de establecer los costes.
 Finanzas: calculando el número de posibles impagos de los clientes o de
los intereses que alcanzarán los créditos
 Marketing: elaborando informes de cuál va a ser la tendencia del mercado
en cuanto a nuevos productos y precios.
 Recursos humanos: estimando el índice de absentismo laboral, el número 56
de trabajadores que harán falta o los cursos de formación que se serán
necesarios

LA CONSIDERACION DE DATOS

El propósito del pronóstico consiste en reducir el margen de incertidumbre dentro


del que se deben efectuar los juicios en una administración.

Una de las etapas más importantes es la recolección de datos válidos y confiables,


un pronóstico no puede ser más preciso que los datos en los que se basa, el
modelo fallará si se obtienen de datos no confiables.

Para determinar si los datos serán útiles se puede aplicar los siguientes criterios:

 Los datos deben ser confiables y precisos.


 Los datos deben ser pertinentes, es decir, representativos de las
circunstancias que serán utilizados.
 Los datos deben ser consistentes con los patrones históricos.
 Los datos deben ser periódicos, los datos que se recolectan, resumen y
publican con base en una periodicidad, son de gran valor para el
pronosticador.

Generalmente un pronóstico se elabora siguiendo los pasos que se indican a


continuación:

1. Formulación del problema y recolección de datos.


2. Manipulación y limpieza de datos.
3. Construcción y evaluación del modelo.
4. Aplicación del modelo (pronóstico real).
5. Evaluación del pronóstico.

LA SELECCIÓN DEL MODELO

Factores de considerar:

 Objetivo del pronóstico


 La incidencia del pasado en el comportamiento futuro
 El comportamiento normal del sistema
 La técnica a usar
 la precisión de los pronósticos
 sí existe relación entre variables
 identificar patrones de comportamiento -> si es sensible a otros factores
2.3.1 Componentes de serie de tiempo 57

Tendencia

Es la componente de largo plazo que constituye la base del crecimiento o


declinación de una serie histórica. Las fuerzas básicas que producen o afectan la
tendencia de una serie son: cambios en la población, inflación, cambio tecnológico
e incremento en la productividad.

Ciclicidad

Es un conjunto de fluctuaciones en forma de onda o ciclos, de más de un año de


duración, producidos por cambios en las condiciones económicas, representan la
diferencia entre los valores esperados de una variable (tendencia) y los valores
reales (la variación residual que fluctúa alrededor de la tendencia).

Estacionalidad

Las fluctuaciones estacionales se encuentran típicamente en los datos clasificados


por trimestres, mes o semana. La variación estacional se refiere a un patrón de
cambio, regularmente recurrente a través del tiempo. El movimiento se completa
dentro de la duración de un año y se repite a sí mismo año tras año.

Aleatoriedad

Este comportamiento irregular está compuesto por fluctuaciones causadas por


sucesos impredecibles o no periódicos, como el clima poco usual, huelgas,
guerras, rumores, elecciones y cambio de leyes.

Estacionaria

Es aquella serie de datos cuyas propiedades estadísticas básica, como media y la


varianza, permanecen constantes en el tiempo, se dice que una serie que no
presenta crecimiento o declinación.

2.3.2 Modelos de pronósticos

 Modelo: Es un prototipo que sirve de referencia y ejemplo para todos los


que diseñan y confeccionan productos de la misma naturaleza
 Pronóstico: En el ámbito de los negocios es una herramienta que permite
hacer una estimación acerca de la probabilidad de los eventos futuros.
 Modelo de Pronóstico: Son los diferentes tipos de procedimiento para
poder llevar a cabo un pronóstico financiero.
Es consistente con las demás áreas del negocio. Si marketing pronosticó un 58
crecimiento del 25% de unidades vendidas entonces producción y recursos
humanos deben estar en capacidad de cumplir.

Se basa en el conocimiento adecuado del pasado relevante. Aunque hay


excepciones, la regla es que comportamientos ocurridos en el pasado son fuente
de predicción del futuro.

Tiene en cuenta el entorno político y económico. Un cambio en las condiciones de


estos factores puede traer consecuencias enormes en cualquier sector económico.

Es oportuno. Ya sea para ganar cuota de mercado introduciendo un nuevo


producto o para retirar otro y evitar una crisis, el más preciso de los pronósticos
pierde toda su utilidad si se ha dejado pasar la oportunidad correcta de aplicarlo
en la planeación.

Según el marco de tiempo al que atienden se clasifican en:

 De corto plazo. Se usan para diseñar estrategias inmediatas, son


empleados entre mandos medios y gerencias de primera línea.
 De mediano plazo. Conjunta al corto y al largo plazo, útil para decisiones
de todos los niveles
 Pronósticos de largo plazo. Requeridos para establecer el rumbo general
de la organización, generalmente se hacen para que la alta dirección los
use en los procesos de planeación estratégica.

Según la intensidad del uso de datos se clasifican en:

 Pronósticos cualitativos. Se basan en el juicio de individuos o grupos de


individuos, se pueden presentar en forma numérica pero generalmente no
están basados en series de datos históricos.
 Pronósticos cuantitativos. Emplean cantidades significativas de datos
previos como base de predicción. Pueden ser:

Simples (no formales): proyectan datos pasados hacia el futuro sin explicar las
tendencias futuras.

Causales (explicativos): intentan explicar las relaciones funcionales entre la


variable a ser estimada (variable dependiente) y la variable o variables que
explican los

Cambios (variables independientes)


¿Cómo elegir el Modelo? 59
La principal consideración para seleccionar un método de pronóstico es que sus
resultados deben orientar, de la mejor manera, la toma de decisiones
administrativa, de lo contrario, el uso cualquier método, por sofisticado que este
sea, no será conveniente. Algunas de las variables a considerar, al momento de
seleccionar la técnica o método de pronóstico más adecuada, son:

 El contexto del pronóstico


 La relevancia y disponibilidad de datos históricos
 El grado de exactitud deseado
 El periodo de tiempo que se va a pronosticar
 El análisis de costo-beneficio del pronóstico
 El punto del ciclo de vida en que se encuentra el producto

Algunas de las preguntas que deben plantearse antes de decidir el modelo de


pronósticos más apropiada para un problema específico son las siguientes:

 ¿Por qué se necesita un pronóstico?


 ¿Quién utilizará el pronóstico?
 ¿Cuáles son las características de los datos disponibles?
 ¿Qué periodo debe pronosticarse?
 ¿Cuáles son los requisitos mínimos de datos?

2.3.2.1 Suavización exponencial: simple y lineal

Suavización Exponencial Simple.

Es una evolución del método de promedio móvil ponderado, ya que no requiere de


una gran cantidad de periodos y de ponderaciones para lograr buenos resultados.

Promedio de ventas en unidades en el período t.

Pronóstico de ventas en unidades del período t -1.

Ventas reales en unidades en el período t - 1.

Coeficiente de suavización (entre 0,0 y 1,0).


Ejemplo de aplicación de un pronóstico de Suavización Exponencial Simple. 60
En enero un vendedor de vehículos estimó unas ventas de 142 automóviles para
el mes siguiente. En febrero las ventas reales fueron de 153 automóviles.
Utilizando una constante de suavización exponencial de 0.20 presupueste las
ventas del mes de marzo.

Suavización Exponencial Lineal.

Método que se aplica cuando se tiene una


serie de tiempo las cuales son conjuntos de
datos u observaciones que están ordenados
en función del tiempo, las cuales tienen una
tendencia lineal que se aprecia al graficar, ya
que los puntos forman una línea recta.

Método de Brown.

Combina factores objetivos posibles de cuantificar con factores subjetivos que se


pueden valorar en términos relativos. La aplicación de este enfoque se inicia con
una etapa inicial de eliminación de todas aquellas alternativas que no cumplen con
los requisitos mínimos exigidos a la localización del proyecto.

Método de Holt.

Es un modelo de estimación exponencial que atenúa directamente la tendencia al


obtener la diferencia entre los valores sucesivos (de la atenuación exponencial),
para pronosticar a futuro hacia n periodos.

Utilización:

Permite reducir el efecto de la aleatoriedad (usando la diferencia entre los


promedios calculados en dos periodos sucesivos)

Se actualiza la estimación de la demanda o tendencia a pronosticar

Se evita un pronóstico con una reacción retrasada al crecimiento.

2.3.2.2 Promedio móvil: simple y ponderado

Promedio Móvil Simple:

Se utiliza cuando se quiere dar más importancia a conjuntos de datos más


recientes para obtener la previsión. Cada punto de una media móvil de una serie
temporal es la media aritmética de un 61
número de puntos consecutivos de la
serie, donde el número de puntos es
elegido de tal manera que los efectos
estacionales y / o irregulares sean
eliminados.

Fórmula método simple:

= Promedio de ventas en unidades en el período.

= Sumatoria de los datos

= Ventas reales en unidades de los periodos anteriores a t

= Número de datos.

Ejemplo de aplicación.

Una compañía presenta en el siguiente tabulado el reporte de ventas


correspondiente al año 2009.

Teniendo en cuenta los datos anteriores, se debe calcular un pronóstico mediante


la técnica de promedio móvil simple utilizando:

 Un periodo de 3 meses (a partir de abril)


 Un periodo de 6 meses (a partir de julio)

El objetivo consiste en identificar con cuál de los dos períodos del pronóstico se
obtiene mayor precisión al compararse con las ventas reales del reporte.

Solución.

Para el periodo de 6 meses.

Promedio Móvil Ponderado.


La media ponderada nos permite calcular un promedio que toma en cuenta la 62
importancia de cada valor con respecto al total.

¿Cómo elegir la ponderación en el promedio ponderado?

Realmente no hay una regla general que nos diga qué ponderación elegir. La
experiencia y el análisis de la demanda suelen ser decisivos para determinar la
importancia en la ponderación.

Formula de promedio móvil ponderado.

Promedio de ventas en unidades en el período t


Factor de ponderación
Ventas o demandas reales en unidades de los períodos anteriores a t
Número de datos.
Ejemplo Promedio Móvil Ponderado:

Un almacén ha determinado que el mejor pronóstico se encuentra determinado


con 4 datos y utilizando los siguientes factores de ponderación (40%, 30%, 20% y
10%). Determinar el pronóstico para el período 5

Solución:

En este caso el primer paso consiste en multiplicar a cada período por su


correspondiente factor de ponderación, luego efectuar la sumatoria de los
productos.
63

Podemos así determinar que el pronóstico de ventas para el período 5 es


equivalente a 97500 unidades.

2.3.2.3 Tasa media de crecimiento

¿Qué es? Es el ritmo de crecimiento de una población durante un cierto tiempo se


puede expresar mediante su tasa de crecimiento en el período considerado.

•La tasa de crecimiento anual es muy útil a la hora de analizar oportunidades de


inversión. Los municipios, las escuelas y otros grupos también utilizan la tasa de
crecimiento anual de la población para predecir las necesidades de construcción
de edificios, oferta de servicios, etc.

¿CÓMO SE CALCULA?

Esta tasa se calcula algunas veces dividiendo el crecimiento registrado durante el


período considerado por el tamaño de la población al principio del período. En
otras ocasiones la expresión tasa de crecimiento debe interpretarse en el sentido
de tasa anual media de crecimiento
1.- Determina el valor inicial 64
Para poder calcular la tasa de crecimiento, vas a necesitar el valor inicial. El valor
inicial es la población, los ingresos o lo que sea que vayas a tener en cuenta para
hacer la medición, al comienzo del año.

Por ejemplo, si un pueblo comenzó el año con una población de 125 personas,
entonces el valor inicial es 125.

2.- Determina el valor final

Para calcular el crecimiento, no solo necesitarás el valor inicial sino también el


valor final. El valor es la población, los ingresos o lo que sea que vayas a tener en
cuenta para hacer la medición, al final del año.

Por ejemplo, si el pueblo terminó el año con una población de 275 personas,
entonces el valor final es 275.

3.- Se calcula la tasa de crecimiento a lo largo de un año

El crecimiento se calcula con la siguiente fórmula: Porcentaje de crecimiento anual


a lo largo de un año

•Valor final−Valor Inicial / Valor Inicial ∗100

2.3.2.4 Regresión lineal simple

CORRELACIÓN POSITIVA Y NEGATIVA


A cada elemento de una muestra de tamaño N se le puede hacer corresponder un par
de números.
Los números de cada par son las medidas o valores correspondientes a determinadas
características o aspectos que tienen los elementos de la muestra
Los pares de números asociados a los N elementos de la muestra se representan por:
                (X1, Y1)1, . . . (XN, YN)
Ejemplo:
Si la muestra está constituida por N personas, a cada persona se le hace
corresponder dos números:
Uno que mide su estatura y otro que mide su peso.
El conjunto de valores de X, representa las diferentes medidas de estatura, y el
conjunto de Y, las diferentes medidas de peso.
Se llama variable a la característica o aspecto que se considera para cada 65
elemento de la muestra y que puede tomar diferentes valores; como lo serían en
este caso la estatura y el peso.

CORRELACIÓN POSITIVA entre dos variables X y Y, si al aumentar los valores


de X aumentan los valores de Y, o cuando al disminuir los valores de X
disminuyen los valores de Y.

CORRELACIÓN NEGATIVA, cuando al aumentar los valores de X disminuyen los


valores de Y, o cuando al disminuir los valores de X aumentan los valores de Y.

Cuando dos variables X y Y se correlacionan positiva o negativamente, los puntos


del diagrama de dispersión quedan encerrados en un óvulo con la inclinación que
se indica:
66

Diversas variaciones de la elipse y su significado:


Cuando los puntos de un diagrama de dispersión están alineados, la relación entre 67

las variables es máxima.

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN LINEAL

Para medir la relación, que se cree que existe, entre dos variables se calcula el
coeficiente de correlación lineal r mediante la expresión.
68
69
ECUACION DE REGRESION

ECUACIÓN Y RECTA DE REGRESIÓN


70
71
72
73

DESCRIPCIÓN DE LA RELACIÓN LINEAL ENTRE DOS VARIABLES


GRÁFICAMENTE Y NUMÉRICAMENTE
GRÁFICAMENTE
Se realiza mediante diagramas de dispersión y rectas de regresión.
Ejemplo:
X (periodos de experiencia en ventas)
Y (cantidad vendida)
74
En la tabla se muestran las cantidades vendidas (Y) por 15 vendedores de una
compañía en un periodo dado y el número de periodos (X) experiencia que tiene
cada vendedor.

DIAGRAMA DE DISPERSIÓN

NUMÉRICAMENTE
Se lleva a cabo calculando:
* coeficientes de correlación
* ecuaciones de regresión

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN

         Los valores
Se calculan en la siguiente tabla: 75

Sustitución de valores:
ECUACION DE REGRESION 76
77
RECTA DE REGRESIÓN

Como la ecuación de regresión es


Y = a + bX
Se tiene:          
Y = 0.042 + 0.72X

Para trazar la gráfica Y = 0.042 + 0.72X


Se asignan a X los valores X = 4 y X = 9, con lo cual se obtienen los valores de Y,
Y = 0.042 + 0.72(4) = 2.9 y
Y = 0.042 + 0.72(9) = 6.5

La recta de regresión pasa por los puntos


(4.2.9) y (9.6.5)
78

2.3.2.5 Modelo Delphi

El método o modelo Delphi es una técnica de comunicación estructurada,


desarrollada como un método sistemático e interactivo de predicción, que se basa
en un panel de expertos. Es una técnica prospectiva utilizada para obtener
información esencialmente cualitativa, pero relativamente precisa, acerca del
futuro.

Funcionamiento

Su objetivo es la consecución de consenso basado en la discusión entre expertos


mediante un proceso interactivo.
Su funcionamiento se basa en la elaboración de un cuestionario que debe 79
contestar cada experto. Una vez analizados los resultados globales, se vuelve a
realizar otro cuestionario que deberán contestar los mismos expertos, tras darles a
conocer los resultados obtenidos en la consulta anterior.

El proceso puede repetirse varias veces hasta alcanzar cierto nivel de consenso.
Finalmente, el responsable del estudio elaborará sus conclusiones a partir de la
explotación estadística de los datos obtenidos.

El resumen de los juicios de los expertos es provisto como retroalimentación a los


mismos expertos como partes de una ronda siguiente de cuestionario (next-
round).

A continuación, los expertos revalúan sus opiniones a la luz de esta información, y


un consenso de grupo tiende a emerger.

La técnica Delphi se basa en conceptos firmes para sacar conclusiones con


argumentos soportados.

Principios de Funcionamiento

El método Delphi se basa en:

 el anonimato de los participantes;


 la repetitividad y la retroalimentación controlada;
 la respuesta del grupo en forma estadística.

Procedimiento

Antes de iniciar un método Delphi, se realizan una serie de tareas previas, como
son:

 Delimitar el contexto y el horizonte temporal en el que se desea realizar la


previsión sobre el tema en estudio.
 Seleccionar el panel de expertos y conseguir su compromiso de
colaboración. Las personas que sean elegidas no sólo deben ser grandes
conocedores del tema sobre el que se realiza el estudio, sino que deben
presentar una pluralidad en sus planteamientos. Esta pluralidad debe evitar
la aparición de sesgos en la información disponible en el panel
 Explicar a los expertos en qué consiste el método. Con esto se pretende
conseguir la obtención de previsiones fiables, pues los expertos van a
conocer en todo momento cuál es el objetivo de cada una de los procesos
que requiere la metodología.
El núcleo de la técnica Delphi es una serie de cuestionarios. El primer cuestionario 80
puede incluir preguntas redactadas en forma general. En cada fase posterior, las
preguntas se vuelven más específicas debido a que se forman con las respuestas
al cuestionario previo.

La técnica Delphi comprende al menos tres fases:

1. Se envía un cuestionario a un grupo de expertos.


2. Se prepara un resumen de la primera fase.
3. Se prepara un resumen de la segunda fase.

Por lo general, se recomiendan tres fases, pero pueden usarse más, como en el
caso del estudio Delphi de la administración de seguridad. El número de expertos
participantes puede variar de solo unos cuantos a más de 100, dependiendo del
alcance del asunto. Se recomienda un rango de entre 15 y 30 para un asunto
focal. Mientras más expertos participen, también se elevarán los costos, así como
la coordinación requerida para la técnica.

Ventajas y Desventajas del Modelo Delphi

Éstas dependen del contexto y horizonte de tiempo sobre el cual se desarrolla, sin
embargo, podemos enfatizar en las más representativas:

Como ventajas tenemos:

 Es flexible al captar diversidad de opiniones, las cuales son entregadas de


forma anónima y confidencial.
 El consenso logrado presenta alto grado de confiabilidad.
 Permite el involucramiento de los expertos con el problema, permitiendo su
relacionamiento de forma anónima con otros expertos, lo que aporta al flujo
de información.
 Evita el protagonismo de uno o más expertos sobre otros, garantizando
igual participación.
 Finalmente, permite encontrar la formación de un criterio con un alto nivel
de objetividad.

Si nos fijamos en las desventajas:

 Al involucrar y comunicar a diversos actores, el tiempo que se puede tomar


la aplicación del método puede ser más del esperado.
 Requiere de expertos. Si, esto podría ser una desventaja dependiendo de la
temática a abordar.
 Requiere disponibilidad de los expertos y canales de comunicación para
asegurar el flujo de información.
 El cuestionario es vital para el éxito en la aplicación del método. De la 81
pertinencia de las preguntas dependerán las conclusiones. Mal
cuestionario, malas conclusiones.
 Entre más grande sea el estudio, se vuelve más costoso.

2.4 Elaboración de pronósticos

Para la realización de un pronóstico es indispensable seguir algunos pasos y/o


etapas para obtener una calidad de trabajo en el mismo y esas son las siguientes:

1.Formulación del problema y recolección de datos.

Estos dos elementos se tratan como un único paso porque el problema determina
los datos adecuados. Si no se dispone de los datos adecuados el problema
tendría que redefinirse o se tendría que acudir a un método puramente cualitativo.

2.Manipulación y limpieza de datos.

Es posible tener muchos o pocos datos, datos irrelevantes, datos desactualizados,


etc., todos ellos requerirán de cierto procesamiento para obtener los datos
necesarios y adecuados.

3.Construcción y evaluación del modelo.

Implica emplear los datos en un modelo de pronósticos que sea adecuado en


términos de minimización del error de pronóstico.

4.Aplicación del modelo (el pronóstico real).

Consiste en los pronósticos reales del modelo que se generan una vez que se han
recolectado y quizás reducido a sólo los datos adecuados, tan pronto se ha
elegido un modelo adecuado de pronósticos.

5.Evaluación del pronóstico.

Implica comparar los valores del pronóstico con los valores históricos reales.
Frecuentemente, el examen de los patrones de errores lleva al analista a modificar
el procedimiento de pronósticos.

DEBEMOS DE TOMAR EN CUENTA


El pronóstico de la demanda del producto, incluyendo insumos tales como 82
materias primas, mano, de obra y otros gastos de fabricación.

En base a experiencias previas, también es posible estimar la demanda de


órdenes de servicio, información y reclamaciones de los clientes.

Cifras macroeconómicas; tales como crecimiento del PIB, riesgo país, tipo de
cambio, etc.

UN BUEN PRONÓSTICO SIRVE PARA:

 Reducir el costo de manejo de inventarios.


 Calcular adecuadamente los costos de materia prima.
 Incrementar el grado de satisfacción del cliente.
 Efectuar atinados presupuestos de ingresos, egresos y operaciones en
general.

FACTORES A CONSIDERAR PARA LA ELECCIÓN DEL MÉTODO

 la disponibilidad de los datos.


 la validez de los datos.
 las variables que se pretenden estudiar y su posible interrelación.
 el número de variables que se requieren.
 el grado de exactitud deseado.
 los recursos informáticos de que se disponen.
 los conocimientos matemáticos.
 el análisis costo-beneficio del método

Cómo elegir el método adecuado

La principal consideración para seleccionar un método de pronóstico es que sus


resultados deben orientar, de la mejor manera, la toma de decisiones
administrativa, de lo contrario, el uso cualquier método, por sofisticado que este
sea, no será conveniente.

Algunas de las variables a considerar, al momento de seleccionar la técnica o


método de pronóstico más adecuada, son:

 El contexto del pronóstico.


 La relevancia y disponibilidad de datos históricos.
 El grado de exactitud deseado. 83
 El periodo de tiempo que se va a pronosticar.
 El análisis de costo-beneficio del pronóstico.
 El punto del ciclo de vida en que se encuentra el producto.

Se deben plantear algunas preguntas antes de decidir la técnica de pronósticos


más apropiada para un problema específico.
84

Unidad III Presupuestos

3.1 Generalidades de los presupuestos

Un presupuesto es un plan de operaciones y recursos de una empresa, que se


formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en
términos monetarios.

En otras palabras, hacer un presupuesto es simplemente sentarse a planear lo


que quieres hacer en el futuro y expresarlo en dinero. Un ejemplo son los viajes.
Uno se pone a planear, entre otras cosas, cuánto hay que gastar en pasajes o
gasolina, comidas y hospedaje. Y ya que has visto todo eso, entonces
sabrás cuánto necesitas ahorrar y, por lo tanto, cuándo te podrás ir.

¿En qué consiste hacer un hacer un presupuesto?

Por lo tanto, cuando haces un presupuesto para tu empresa, en realidad lo que


estás haciendo es planear a futuro. Entonces te preguntas cuánto piensas vender,
qué necesitas hacer para lograrlo, cuánto tienes que gastar y, lo mejor de todo,
sabrás cuánto vas a ganar en un periodo. Obviamente, esto es una estimación
que puedes hacer de acuerdo con tu experiencia y la información que conoces. A
partir de ahí sabrás cuánto cobrar por tu trabajo realizado en función de los
beneficios que te plantees obtener.

3.1.1 Clasificación y características de los presupuestos

Beneficios de realizar presupuestos

Entre las ventajas más importantes de realizar un presupuesto podemos


encontrar:

 Planificación de los ingresos y costes de las empresas


 Permite detectar errores en el funcionamiento de la empresa de forma
anticipada
 Revisar la políticas de empresa para conseguir los objetivos
planificados en caso de darnos cuenta de que no llegamos a cumplirlos
 Ayuda a realizar un control de la actividad empresarial para saber si todo
funciona dentro de lo normal
 Favorece el análisis para la optimización de los recursos de la 85
empresa y conseguir la mayor eficiencia

Desventajas de los presupuestos

Sin embargo, no todo son ventajas. Los presupuestos también poseen una serie
de limitaciones como:

 Al basarse en proyecciones y estimaciones, corremos el riesgo de confiar


en unos datos que posiblemente no sean correctos
 En ocasiones no se tienen en cuenta imprevistos que pueden surgir
 Hace falta tiempo para su realización e implementación si se quieren ser
del todo fiable

No hay que dejar de lado que los presupuestos deben estarse adaptando y


actualizando constantemente, o podríamos caer en el peligro de echar por la
borda todo el trabajo realizado.

CLASIFICACION DE LOS PRESUPUESTOS

1. Según su flexibilidad

 Rígidos, estáticos, fijos o asignados


 Flexibles o variables

2.    Según el periodo de tiempo que cubran

 Corto plazo
 Largo plazo

3.    Según el campo de aplicabilidad en la empresa

 De operación o económicos
 Financieros (Tesorería y capital)

4.    Según el sector en que se utilicen

 Publico
 Privado

Presupuestos Rígidos. No permiten realizar ajustes así cambien las condiciones


del entorno en que inicialmente se realizaron

Presupuestos Flexibles. Permiten ajustes o cambios de acuerdo a las


condiciones del entorno empresarial (económico, político, jurídico)
Corto Plazo. Se realizan para un periodo de un año. Se elaboran de manera 86
detallada.

Largo plazo. Se realizan para periodos superiores al año. Generalmente manejan


cifras globales. En el sector privado se utilizan cuando las empresas realizan
proyectos de inversión, apertura de sedes, ampliaciones de planta o estudios de
prefactibilidad. En el Estado se realizan para plasmar los planes de desarrollo de
los gobernantes.

De Operación o Económicos. Se relacionan con la parte operativa del negocio,


es decir, se resumen en el estado de resultados e incluyen las ventas o ingresos
operacionales, producción, compras, uso de materiales, mano de obra, gastos de
administración y gastos de ventas.

Financieros. Se relacionan con el presupuesto de las partidas del balance general


e incluye el presupuesto de tesorería y el presupuesto de capital.

El presupuesto de tesorería, denominado también presupuesto de caja o de


efectivo consolida las transacciones relacionadas con el ingreso de dinero (ventas
al contado, recuperación de cartera, ingresos financieros, dividendos, venta de
inversiones) y las salidas de dinero (amortización de créditos, pagos a
proveedores, nomina, impuestos y dividendos.

Cuando las disponibilidades no alcancen para cubrir los pagos se debe acudir a
créditos o a la venta de activos. Si la situación es contraria deben buscarse
posibilidades de inversión.

El presupuesto de capital incluye las inversiones en propiedad, planta y equipo.

Publico. Son los presupuestos que desarrolla el Estado. Cuantifican los


desembolsos requeridos por gastos de funcionamiento, inversión y servicio de la
deuda. El presupuesto de gastos debe ser igual al presupuesto de ingresos.

Privados. Son los presupuestos desarrollados por empresas privadas.

3.2 Etapas del presupuesto


El presupuesto es una visión de una realidad
aplicada en valores y, a la vez, una de las formas
sencillas de tener un control futuro sobre las
operaciones del negocio.

La elaboración del presupuesto se debe integrar


de manera general a la organización, puesto que
se reconoce la interacción de cada área y de todos los niveles en el cumplimiento 87
del objeto social de la compañía.

1. Pre-iniciación

En esta etapa se incluyen herramientas de evaluación y gestión de recolección de


información, debido a que se requiere un conocimiento de la marcha de la
empresa y el estado de la operación durante el período inmediatamente anterior;
con el fin de determinar y analizar las estrategias o las opciones de crecimiento
para interpretar los objetivos generales y específicos, los cuales han sido definidos
por la gerencia o por el máximo órgano directivo.

2. Elaboración

Con base a los planes aprobados por la gerencia para cada nivel funcional de la
empresa se procede a la etapa donde los conceptos adquieren una dimensión
monetaria de la organización.

3. Ejecución

Esta etapa se relaciona directamente con la puesta en marcha de los planes. El


líder de presupuestos tiene una labor fundamental y es la de integrar a las
diferentes áreas a la consecución de las metas trazadas en el presupuesto, con el
fin de cumplir con las expectativas gerenciales de la organización.

4. Control Presupuestal

Para la ejecución de un adecuado control sobre el presupuesto, lo primero es


establecer la realización de informes parciales y por áreas, de modo que el equipo
presupuestal o financiero sea el responsable de la consolidación y se pueda
cotejar de manera oportuna el curso y los resultados de la operación empresarial
con los datos que han sido presupuestados. Esto a fin de identificar las posibles
falencias que están afectando la ejecución o desviación del presupuesto y lograr
un ajuste oportuno.

5. Evaluación

Al culminar el período presupuestado se debe obtener el informe final en el que se


revelen los resultados de la compañía durante el período indicado; en este se
debe evaluar el cumplimiento de las variables presupuestadas y las gestiones
organizacionales para la optimización de los resultados.
Con la evaluación se deben conocer las fallas que impidieron el cumplimiento del 88
presupuesto y lograr la construcción de alternativas de mejora que permitan el
cumplimiento de las expectativas para los próximos años.

3.2.1 La previsión del trabajo presupuestal

Principios de Previsión:

 Determinación cuantitativa.
 Predictibilidad.
 Objetivo.

Determinación cuantitativa.

Es importante que las causas y efectos en los presupuestos no sólo se determinen


cualitativamente, sino también cuantitativamente, es decir, cada uno de los planes
de la empresa para el período presupuestal debe evaluarse en términos
monetarios.

Predictibilidad.

Este principio consiste en prever lo que sucederá en el período sujeto a control


presupuestal, lo cual debe comprender todos los aspectos de la organización.

Objetivo.

Los objetivos de la organización deben estar perfectamente establecidos y


coordinados entre sí.

3.2.2 La organización del trabajo presupuestal

Para asegurar la elaboración del presupuesto en el tiempo establecido y garantizar


la intervención de los diferentes niveles organizacionales en la labor presupuestal
deben:

Definirse las actividades por asignar

Precisar normas aplicables al flujo de información,

La secuencia a seguir y la coordinación.


La organización del trabajo interpreta el tamaño de las operaciones empresariales. 89
En las empresas pequeñas y medianas:

Cuando las operaciones empresariales no son complejas y son de tamaño


reducido, el trabajo presupuestal es responsabilidad de un departamento de
contabilidad.

La dirección asume las funciones siguientes:

•Organizar reuniones con la dirección general de cada departamento para conocer


sus perspectivas sobre el sistema y las políticas de la organización.

Revisar el sistema de contabilidad de costos, fijar criterios y diseñar métodos y


formatos a aplicar en la fase de control.

•Difundir la técnica de presupuestación en los niveles operativo y administrativo.

•Preparar informes a la dirección sobre tendencias de ventas y costos, niveles de


inventarios, situación de tesorería y análisis de los estados financieros.

•Presentar informes periódicos para cotejar resultados previstos y los reales,


analizar desviaciones y causas y sugerir los correctivos pertinentes.

En empresas grandes

Si la empresa tiene una estructura organizacional compleja y maneja operaciones


comerciales de grandes proporciones nacional y/o internacionalmente y posee
capacidad económica, se sugiere la constitución de un comité de presupuestos
que asuma las siguientes funciones:

•Recibir los presupuestos parciales de cada departamento presentados por el


director de presupuesto, analizarlos y plantear las observaciones necesarias.

•Aprobar el presupuesto general de la empresa.

Considerar y aprobar los cambios al presupuesto general apenas se inicien las


operaciones que los generaron.

•Recibir y estudiar los informes sobre los presupuestos previstos y ejecutados.

Funciones del comité de presupuesto

 Recibir los presupuestos parciales de cada departamento y hacer las


observaciones necesarias.
 Aprobar el presupuesto general de la empresa.
 Considerar y aprobar los cambios que se proporcionan al presupuesto 90
general
 Recibir informe sobre la ejecución del presupuesto
 Recomendar medidas cuando sea necesario.

3.2.3 La integración del trabajo presupuestal

I. DURACIÓN

Es importante precisar el periodo de duración del presupuesto, regularmente los


presupuestos abarcan más de uno o dos ejercicios sociales (12 o 24 meses) por la
imposibilidad de prever más delante de estos lapsos; pero fraccionándolos en
estimaciones mensuales, trimestrales, o semestrales.

II. MECÁNICA.

Una vez que se ha establecido el periodo presupuestario,


la selección del personal que deberá trabajar en la elaboración del presupuesto y
el estudio para su conexión con el Sistema Contable, se puede comenzar con un
boletín dirigido a todos los componentes de la organización, en el que comunique
las perspectivas y los objetivos de la empresa, conteniendo un mensaje optimista
y entusiasmo y buena voluntad en el personal.

III. FASES

Todo estudio sistemático requiere de un orden o encauzamiento en su desarrollo,


respecto al control del Sistema Presupuestal, las etapas son:

PREVISIÓN

PLANEACIÓN

FORMULACIÓN

APROBACIÓN

EJECUCIÓN Y COORDINACIÓN

CONTROL.

EVALUACIÓN

a) De Previsión. - Apreciar y tener anticipadamente todo lo necesario para el


cumplimiento expedito de las fases del Control Presupuestal.
b) De planeación. Todo acto debe ser planeado, y en el caso de los 91
presupuestos, con mayor razón, toda vez que resulta ser inherente; uno de los
primeros pasos a dar, es elegir la personas (director o Comité, generalmente
existen ambos) que se harán cargo de todo el sistema presupuestario, desde su
planeación.

c) De Formulación. -Esta fase integra la elaboración de los presupuestos


parciales, que se hacen en forma analítica de cada departamento del organismo
del organismo, y la realización de los presupuestos globales o sumarios previos,
puesto que están sujetos a ajustes; pero con la visión completa, general del
presupuesto.

d) De Aprobación.-Es la Dirección General o Gerencia de la entidad, después del


comité, quien sanciona los presupuestos hasta el resultante del paso anterior;
simultáneamente son verificados por los jefes de departamento, y otros
funcionarios que se hagan responsables de llevarlos a cabo.

e) De Ejecución y Coordinación.-El trabajo de llevar a efecto los presupuestos ,


es de todo el personal , desde los obreros , bajo las órdenes de su jefe, hasta los
funcionarios de lamas alta jerarquía; por lo que es necesario
formular manuales específicos de labores coordinadas de procedimientos y
de métodos.

f) De control. -Corresponde a la serie de funciones encaminadas a la observancia


y la vigilancia del ejercicio del presupuesto. El objetivo de controlar el desarrollo
del presupuesto, es localizar actitudes perjudiciales en el momento en que
aparecen, para evitar que ocasionen momentos críticos o de mayor importancia
negativa.

3.2.4 La dirección del presupuesto

Diseñar y proponer al secretario de Egresos, la política de gasto de la


Administración Pública del Estado, estableciendo las medidas para su manejo, así
como proponer mejoras, en el ámbito de sus atribuciones.

3.2.5 La ejecución del presupuesto

La ejecución es el proceso mediante el cual esta estimación se transforma en


hechos económicos efectivos y las estimaciones se transforman en flujos reales y
saldos que luego se consolidan en balances presupuestarios y en registros
contables
OBJETIVO 92
Informar a la autoridad fiscal y contralora respecto al avance de actividades y de
su ejecución financiera.

ETAPAS

Después de la aprobación de la Ley de Presupuestos por el Congreso,


usualmente se consideran seis etapas principales en el proceso de ejecución.

DISTRIBUCIÓN

En caso de que Los recursos que no fueron gastados en el año anterior y que
fueron parte de su presupuesto anual no pueden ser traspasados
automáticamente al año siguiente, sino que requieren de una autorización especial
de la autoridad fiscal.

Compromiso

La existencia del compromiso no asegura que la autoridad fiscal disponga de los


recursos efectivos (caja) para efectuar su pago o que no existan inconvenientes
posteriores con los proveedores

La naturaleza del compromiso varía de acuerdo a la clasificación presupuestaria


del gasto

ORDEN DE PAGO

Corresponde al acto de solicitarle pago efectivo por parte de las unidades


responsables

PAGO

En esta etapa se concreta el pago efectivo del comprobante o factura, sea


mediante efectivo, cheque bancario o transferencia electrónica

CONTABILIDAD

Los movimientos de caja y los hechos económicos relevantes son registrados por
completo en libros basados en reglas contables que establecen un determinado
sistema de registro

3.3 Presupuesto maestro


Un presupuesto maestro es el principal presupuesto de tu empresa, la culminación 93
de todo un proceso de planeación y, por lo tanto, comprende todas las áreas de tu
negocio, como son ventas, producción, compras, etc., por eso, se llama maestro.

Beneficios del presupuesto maestro:

 Permite manejar con efectividad los recursos con los que se cuenta.
 Determina la autoridad y responsabilidad para cada uno de los
departamentos.
 Facilita el control de todas las actividades.
 Fomenta la coordinación de las actividades de cada departamento.
 Apoya la realización de análisis en periodos determinados.
 Ayuda a manejar los recursos de la empresa con efectividad y eficiencia.

3.3.1 Presupuesto de operación

El presupuesto de operación se compone a su vez de otros presupuestos más


pequeños. El primero es el presupuesto de ventas y es donde prevés cuánto
esperas vender. Con base en ello, sabrás cuánto debes producir y cuánto te va a
costar hacerlo.

Tendrás que ver entonces qué materia prima necesitas, cuánta mano de obra
utilizarás, cuáles serán tus costos indirectos de producción y, por supuesto, cuánto
te va a costar todo eso.

Una vez que sabes cuánta materia prima necesitas, puedes planear y
presupuestar tus compras para que no te veas en apuros de tiempo y puedas
conseguir buenos precios.

Al final, lo que vas a poder definir con tu presupuesto de operación es cuál será tu
ganancia.

3.3.1.1 Presupuesto de ventas

El presupuesto de ventas es un documento que ayuda a conocer la rentabilidad de


una compañía y a conocer el volumen de ventas estimado. Es decir, da
estimaciones de los niveles de ventas, (y por tanto de ingresos).

CARACTERÍSTICAS DEL PRESUPUESTO DE VENTAS

Este presupuesto debe incluir una relación de todos los productos o servicios que
comercializa la empresa. Las ventas previstas deben estar valuadas en cantidad
(número de unidades y valor económico) El presupuesto de ventas debe incluir un 94
pronóstico de ventas del sector y de la empresa.

REALIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DE VENTAS

Para elaborar un presupuesto de ventas lo más ajustado a la realidad es


importante conocer la participación de la empresa en el mercado. Para elaborarlo,
se necesita tiempo, esfuerzo y un amplio conocimiento del mercado

Enseguida desarrollaremos paso a paso como debe hacerse

1. Es importante desarrollar un análisis sobre los productos o servicios que


ofrecemos, puedes considerar los siguientes factores para hacer una
proyección de ventas en Excel
2. Genera una base de datos, para ella puedes colocar datos como:
 Producto o servicio.
 Marca o identificador del producto o servicio.
 Categoría.
 Ventas.
3. Genera una gráfica que refleje los datos, así será más fácil poder detectar
los movimientos.

3.3.1.2 Presupuesto de costos

Luego de determinar inversiones y fuentes de financiamiento para implantar y


poner en marcha el proyecto, se desarrolla el presupuesto de costos para analizar
a la empresa.

COSTOS DE PRODUCCIÓN

El establecimiento de los costos totales, representa los egresos o gastos en que


incurrirá la empresa en el desarrollo normal de sus operaciones.

1. COSTOS Y GASTOS DE FABRICACIÓN

Elementos que intervienen en lo que refiere a la producción, como es la materia


prima o materiales ya sean directos o indirectos, mano de obra directa, o los que
hacen el producto o servicios.

2. GASTOS DE VENTA
Se utilizan para impulsar las ventas de la empresa y se encuentran conformados 95
por publicidad, propaganda, salarios, comisiones, entrega de mercadería, etc.

3. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

Erogaciones para la administración de la empresa. Se encuentran los salarios del


personal administrativo, depreciación de equipo de oficina, etc., pagos por alquiler,
luz, teléfono, etc.

4. GASTOS FINANCIEROS

Operaciones llevadas a cabo con el fin de estimular las actividades de la empresa.

PRESENTACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL COSTO

Se presenta bajo la forma de resultados contables y financieros, se elabora


considerando en detalle todos los rubros estudiados y el esquema básico como
sigue…

3.3.1.3 Presupuesto de gastos de operación

Son gastos de operación todos aquellos desembolsos relacionados con las


actividades de administrar la empresa y vender sus productos.

Hace referencia al dinero desembolsado por una empresa u organización en el


desarrollo de sus actividades. Los gastos operativos son los salarios, el alquiler de
locales, la compra de suministros y otros.

Gastos de Administración

Constituidos por conjunto de erogaciones, depreciaciones, amortizaciones y


aplicaciones relacionadas con el manejo y dirección de las operaciones generales
de una empresa. Normalmente incluyen funciones de gerencia, auditoria,
contabilidad, crédito y cobranzas y oficinas generales.

La estimación de los gastos administrativos se hace en base al análisis de los


renglones de los gastos del año anterior y a los planes previstos para el año
presupuestado. Se ha de ajustarse teniendo en cuenta los criterios fijados por la
política de la dirección respecto a aumentos o disminuciones en las diferentes
partidas.

Gastos de Venta
Constituidos por el conjunto de erogaciones, depreciaciones, amortizaciones y 96
aplicaciones relacionadas con el almacenamiento, despacho y entrega de los
bienes que produce la empresa; los gastos de promoción y propaganda y los
gastos del departamento de ventas y su personal.

Tienen que ver con la tarea de ponerse en contacto con el consumidor, son
diferentes al proceso de producción y a la administración de la empresa.

Los gastos de venta se clasifican en fijos y variables de acuerdo a su


comportamiento frente a los cambios en el volumen de ventas.

Gasto de venta fijos.

Son aquellos que permanecen constantes en su magnitud, independientemente de


los cambios operados en el volumen de ventas.

Estos gastos son constantes en el tiempo y determinados por la política


administrativa de la empresa.

Los gastos de venta fijos se presupuestan en base a la información del periodo


anterior, teniendo en cuenta la política de la administración respecto a
determinadas partidas de gastos.

Gasto de venta variable.

Aquellos cuya magnitud cambia en relación directa con los cambios en el volumen
de ventas.

Entre los principales gastos de venta variables se encuentran las comisiones de


los vendedores, los fletes pagados por el transporte de los productos vendidos, los
materiales de empaque y los gastos de viaje de los vendedores.

Debido a que estos gastos son función del volumen de ventas, es fácil establecer
su importe en términos del ritmo esperado de ventas, de acuerdo con el respectivo
presupuesto.

Otros ingresos y gastos.

Al desarrollar el presupuesto anual de operaciones de una empresa, hay que


planificar aquellos rubros de ingresos y/o gastos que recibe o desembolsa un
negocio y que por su naturaleza no se clasifican en ninguno de los presupuestos
anteriores.
Se incluyen en esta categoría fuentes de ingresos tales como intereses cobrados 97
a clientes, intereses y dividendos sobre valores negociables e inversiones,
alquileres, y otros. Además se incluyen los ingresos provenientes de la venta de
desperdicios, embalajes y envases descartados como bolsas de papel, tambores,
etc.

Las utilidades o pérdidas ocasionadas por la venta de activos fijos deben


acreditarse o debitarse a ésta cuenta.

3.3.1.4 Presupuesto de capital

Proceso de planeación y administración de las inversiones a largo plazo de la


empresa.

Mediante este proceso los gerentes de la organización tratan de identificar,


desarrollar y evaluar las oportunidades de inversión que pueden ser rentables para
la compañía. Se puede decir, de una forma muy general, que esta evaluación se
hace comprobando si los flujos de efectivo que generará la inversión en un activo
exceden a los flujos que se requieren para llevar a cabo dicho proyecto.

Un presupuesto de capital mal realizado puede traer consecuencias muy graves


para la empresa, del mismo modo que un presupuesto de capital efectuado de
forma correcta le puede traer muchos beneficios. Las inversiones en activos fijos
con fines de crecimiento o de renovación de tecnología por lo regular implican
desembolsos muy significativos, además de que estos activos se adquieren con la
intención de mantenerse por periodos de tiempo que, con frecuencia, se extienden
por cinco años o más. Una mala decisión al invertir en estos activos puede
significar la diferencia entre una empresa exitosa durante varios años y una
empresa con dificultades para sobrevivir.

El proceso del presupuesto de capital empieza con la definición de la estrategia y


las metas de la empresa para determinar en cuál o cuáles áreas de negocios
participará, posteriormente se generan y valoran las ideas de proyectos de
inversión, luego se obtiene la información pertinente para la idea o ideas que se
consideran convenientes, para finalmente evaluar financieramente el proyecto y
tomar una decisión.

3.3.2 Presupuesto financiero

Se refiere a los recursos económicos y financieros necesarios para desarrollar o


llevar a cabo las actividades o procesos y/o para obtener los medios esenciales
que deben calcularse, como el costo de la realización, el costo del tiempo y el 98
costo de adquirir nuevos recursos.

Comprende el análisis de la inversión, la proyección de los ingresos y gastos y la


forma de financiamiento. En este trabajo las personas que deseen empezar un
negocio deben tener en cuenta que esta será, su mayor fuente de información.

Este tipo de presupuesto es muy útil para la empresa por los siguientes motivos:

Control del plan estratégico de la empresa: El presupuesto ayuda como


instrumento de plan de futuro. Podemos hacernos una idea de cómo está la
empresa y se pueden tomar decisiones que influyen en la actividad económica de
la compañía. Gracias al presupuesto maestro podemos establecer metas
financieras, analizar la tendencia de ingresos y gastos y determinar los límites de
cada categoría.

Pronosticar ventas: Otro factor clave del presupuesto es estimar las ventas que
tendremos, se lleva a cabo en un presupuesto de ventas más específico, por tanto
podemos hacernos una idea del ingreso que tendrá la empresa. Esta información
se obtiene de datos históricos, tendencias en el mercado, ventas potenciales y
juicios personales. Nuestra experiencia también influye en el presupuesto ya que
somos los que controlamos nuestro oficio.

Presupuestar gastos: Con el presupuesto financiero podemos tener un control de


gastos e inversiones realizadas ya que el presupuesto de gastos forma parte de
este presupuesto maestro. Se indican los gastos generales, los proyectos
planeados e incluso posibles imprevistos.

Motivar a los empleados: Sirve para marcar metas que se trasladan a los
empleados. Saber qué objetivo necesitamos alcanzar motiva a los trabajadores
siendo más eficientes y proactivos. Además, evita que los encargados manipulen
la información, ya que todo queda registrado desde la dirección financiera de la
empresa.

Planificar y anticiparnos a las situaciones que pueda tener la empresa es


ventajoso porque podemos tomar decisiones convenientes en todo momento. Si
vemos que hay una desviación entre el presupuesto y los resultados podemos
actuar y hacer frente a la situación. De este modo sirve para hacer acciones
pertinentes en las áreas de la empresa que no están siendo eficientes.
99

Bibliografía

 https://www.crecenegocios.com/fuentes-de-informacion/
 https://www.lifeder.com/fuentes-primarias-secundarias/
 http://virtualnet2.umb.edu.co/virtualnet/archivos/open.php/125/2eabe_2037/
TGPC002037/mod1/profundizacion_tema3_m1.html
 https://www.editorialdigitaltec.com/materialadicional/P007_Farrera_Manuald
epronosticosparalatomadedecisiones.cap1.pdf
 http://www.inegi.org.mx/sistemas/indiceprecios/Documentos/Calculadora_d
e_Inflacion.pdf

 https://definicion.org/inflacion-acumulada

 https://www.informador.mx/economia/Inflacion-aumenta-en-la-primera-
quincena-de-agosto-20180823-0068.html

 https://alojamientos.uva.es/guia_docente/uploads/2013/467/45613/1/Docum
ento18.pdf

 https://www.monografias.com/trabajos81/integracion-control-
presupuestal/integracion-control-presupuestal2.shtml

 https://actualicese.com/opinion/la-integracion-del-presupuesto-jose-arbey-
maldonado/

 https://www.economia.com.mx/inflacion_y_devaluacion.htm

 http://www.inegi.org.mx/sistemas/indiceprecios/CalculadoraInflacion.aspx

 http://www.nacion321.com/gobierno/de-salinas-a-pena-nieto-quien-tuvo-el-
mejor-o-peor-gobierno

 http://www.anterior.banxico.org.mx/portal-inflacion/inflacion.html

 Hanke, John E. y Wichern, Dean W. Pronósticos en los negocios. Pearson


Educación, 2006, pp. 1-13

 Keat, Paul G. y Young, Philip K. Y. Economía de empresa. Pearson


Educación, 2004, pp. 221-269

 Robbins, Stephen P. Administración. Pearson Educación, 2005, p.209.


 https://www.economiasimple.net/glosario/deuda-externa 100

 https://datos.bancomundial.org/tema/deuda-externa?
contextual=default&end=2016&locations=MX&start=1990&view=chart

 https://www.huffingtonpost.com.mx/2018/07/06/video-pena-nieto-dejara-
deuda-publica-federal-billonaria-a-amlo_a_23476597/

 http://dle.rae.es/?id=ERMoxfm

 https://www.eco-finanzas.com/diccionario/E/EGRESOS.htm

 https://www.bbva.com/es/que-es-la-inversion/

 https://www.credy.mx/que-son-los-egresos/

 http://educa.banxico.org.mx/banco_mexico_banca_central/sist-finc-tipo-
cambio.html

 http://www.anterior.banxico.org.mx/portal-mercado-cambiario/

 https://www.gestiopolis.com/que-es-un-pronostico-caracteristicas-y-
metodos/

 https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_Delphi

 https://es.wikipedia.org/wiki/Or%C3%A1culo_de_Delfos

 https://ingenioempresa.com/metodo-delphi/

 https://www.youtube.com/watch?v=xlCgGmoN0F4

 https://www.economia.com.mx/indicadores_economicos.htm

 https://www.rankia.mx/blog/indicadores-economicos-mexico/3131889-
cuales-son-principales-indicadores-economicos

 http://www.beta.inegi.org.mx/app/tablero/

 https://www.rankia.mx/blog/mejores-opiniones-mexico/2713198-que-
significa-pib-deflactor-nominal-real-per-capita
 https://jalisco.quadratin.com.mx/justicia/supervisan-avance-del-
escudo-urbano-c5/
 https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el- 101
ingeniero-industrial/pron%C3%B3stico-de-ventas/suavizaci%C3%B3n-
exponencial-simple/
 https://tareasuniversitarias.com/suavizacion-exponencial-lineal-
doble.html
 https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-
ingeniero-industrial/pron%C3%B3stico-de-ventas/promedio-m
%C3%B3vil/


Bibliografía: 102

https://www.gestiopolis.com/que-es-el-ciclo-economico/

https://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/macroeconomia/producto
-interior-bruto-pib.htm

http://www.productointernobruto.com/componentes-del-pib.htm

http://economipedia.com

https://www.economia.com.mx/inflacion.htm

https://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INFLACION_PROMEDIO.htm

También podría gustarte