T 2297 PDF
T 2297 PDF
T 2297 PDF
TESIS DE GRADO
La Paz – Bolivia
2008
ii
Dedicatoria.-
Agradecimientos.-
Resumen “Abstract”
INDICE GENERAL
i Portada
ii Dedicatoria
iii Agradecimientos
iv Resumen “Abstract”
v Índice
vi Diseño de Investigación
vii Introducción
Desarrollo de la Prueba
CAPITULO I
ANTECEDENTES HISTORICOS
1.- Industria Petrolera en Bolivia y la Fiscalización
1.1.- Colonia
1.2.- Republica
1.2.1.- Primer Cuerpo Orgánico sobre Petróleo Decreto de 1872
1.2.2.- Ley de 24 de Febrero de 1920
1.2.3.- Ley Orgánica de Petróleos de 20 de junio de 1921
1.2.3.- Ley Orgánica de Petróleo 1936
1.2.4.- Creación de Y.P.F.B
1.2.5.- Código del Petróleo o Código Davenport 1956
1.2.6.- Ley de Hidrocarburos de 1972
1.2.7.- Ley de Hidrocarburos ley Nº 1194 del 1º noviembre 1990
1.2.8.- Ley de Hidrocarburos Nº 1689 del 30 de abril de 1996
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
FUNCIONES Y ELEMENTOS BASICOS PARA LA FISCALIZACION EN LA INDUSTRIA
PETROLERA
MARCO CONCEPTUAL
SISTEMA, FISCALIZACION, ADMINISTRACION, CONTROL Y ACTIVIDADES DEL
UPSTREAM
11.- Hidrocarburos
11.1.- Petróleo
11.2.- Gas Natural
11.3.- Unidades de Medición de Hidrocarburos en Bolivia
11.4.- Reservas de Hidrocarburos
11.4.1.- Antecedentes
11.4.2.- Definición de Reservas.
11.4.3.- Clasificación de Reservas en la Ley Nº 3058
a. Reservas Probadas
b. Reservas Probables
c. Reservas Posibles
a. Métodos Geológicos
b. Métodos Aereofotogramétricos
c. Métodos Geofísicos
d. Geoquímicas
e. Perforación de Pozos,
a. Periodo Inicial
b. Periodo Adicional
vii
13.2.- EXPLOTACION
13.2.1.- Selección del Área de Interés
13.2.2.- Plan de Desarrollo
13.2.3.- Pozos de Desarrollo
13.2.4.- Construcción de Plantas de Almacenaje, Procesamiento y Fluidos
13.2.5.- Producción y Entrega a Y.P.F.B
13.2.6.- Retribución al Titular
CAPITULO III
LEGISLACION NACIONAL
ESTRUCTURA JURÍDICA ADMINISTRATIVA DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN
BOLIVIA Y EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN
9.- Antecedentes
10.- Legislación de BRASIL
10.1.- Antecedentes
10.2.- Propiedad de los Hidrocarburos en Brasil
10.3.- Concejo Nacional de Política Energética - CNPE
10.4.- Creación del Ente Fiscalizador – ANP
10.4.1.- Fiscalización del Upstream y Downstream - ANP
viii
CAPITULO IV
HIPOTESIS Y MARCO PROPOSITIVO
1.- Hipótesis
1.2.- Nexo Lógico
MARCO PROPOSITIVO
CREACIÓN DE UN SISTEMA DE FISCALIZACIÓN PARA LOS CONTRATOS
PETROLEROS EN BOLIVIA
“UNIDAD DE FISCALIZACIÓN DEL UPSTREAM”
I.- Antecedentes
II.- Fundamentación
III.- Finalidad
IV.- Objetivos
4.1.- Objetivos Generales del Sistema de Fiscalización
4.2.- Objetivos Específicos
CONSIDERACIONES FINALES
i Conclusiones
ii Recomendaciones
iii Anteproyectos de Ley y Reglamento de la Unidad de Fiscalización
iv Bibliografía
v Anexos
x
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
“FUNDAMENTOS JURIDICOS PARA LA CREACIÓN DE UN SISTEMA DE
FISCALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS PETROLEROS EN BOLIVIA”
Que YPFB al ser parte suscribiente de los contratos y al ser el principal Operador y Administrador de
los Contratos Petroleros, no puede también constituirse en Fiscalizador de esos Contratos, sobre todo de
las actividades de Exploración y Explotación, es decir no pude ser juez y parte, tal cual indica el Art.
22- IV c) y d) y V a) y b) de Ley de Hidrocarburos Nº 3058, consecuentemente, en este trabajo
propositivo, sugerimos implementar un nuevo sistema independiente que cumpla estas funciones
(Fiscalización). Si bien es cierto que el Art. 22 Parg. IV) y V) de la referida Ley otorga facultades de
administración y fiscalización a YPFB mediante la Vicepresidencia de Administración y Fiscalización,
esta norma legal deberá ser derogada y modificada por los mismos motivos ya señalados anteriormente,
cuyos proyectos de Ley se adscribe en el Capítulo correspondiente.
3.- PROBLEMATIZACIÓN
- ¿YPFB como Administrador, Fiscalizador y Operador, podrá fiscalizarse a si mismo con
imparcialidad y eficacia?, demostramos que no
- ¿Será necesario crear un nuevo Sistema de Fiscalización de los Contratos Petroleros que
garanticen un eficiente cumplimiento en las actividades petroleras?, hicimos una propuesta
del Sistema Fiscalizador.
xi
4.- DELIMITACIÓN
4.1.- DELIMITACION TEMATICA
Esta investigación es de interés Nacional, desde el punto de vista Técnico Jurídico Petrolera, por que es
en este contexto la necesidad de implementar un sistema de fiscalización a las actividades de
exploración y explotación de hidrocarburos, y a si establecimos en el marco del Derecho de
Hidrocarburos.
Que con el Sistema de fiscalización Independiente e Imparcial, el Estado Boliviano pueda alcanzar la
renta petrolera más razonable, y la imparcialidad y eficiencia es la principal tarea de control sobre
nuestros recursos naturales y los instrumentos de producción, por lo que se hace necesario la creación e
implementación de un Sistema especializado, de carácter técnico, con independencia de la relación
jurídica existente entre YPFB y las Empresas Petroleras.
En virtud de estos elementos importantes para nuestra investigación, estrictamente funcional al interior
de la administración pública, en este caso crear un Sistema de Fiscalización para el control de los
Contratos Petroleros, desarrollamos esta investigación en el marco de las funciones y la estructura
estatal boliviana. Sin distanciar la interrelación de los mismos, lo que generamos es la interdependencia
de un sistema a otro, para lograr espacios de transparencia y eficiencia en la Fiscalización de los
Contratos Petroleros.
xiii
Marco Conceptual.- Aquí, encontraremos una serie de definiciones desde la óptica de los especialistas
del sector sobre temas relativos a las actividades de Exploración y Explotación de hidrocarburos, cuyos
conceptos son de mucho valor para nuestro conocimiento en toda la Actividad del Upstream.
Marco Jurídico.- Como debe ser, obedeciendo los principios del método deductivo, es decir
describimos conforme a lo establecido por la pirámide de Kelsen, comenzando por la CPE, pasando por
la Ley de Hidrocarburos, y los Decretos Supremos reglamentarios a las actividades petroleras del país.
8.1.- VARIABLES
8.1.1.- VARIABLE INDEPENDIENTE
Fiscalización independiente e imparcial
10.- TECNICAS
- Observación, en el lugar de los hechos jurídicos, YPFB
- Entrevista, como fuente primaria, profesionales del sector
- Bibliografía, bibliotecas; Facultad de Derecho, Banco Central de Bolivia, Congreso
Nacional, Facultad de Ingeniería, Facultad Ciencias Económicas (UMSA), entre otros textos
y revistas publicados a nivel nacional e internacional.
xv
INTRODUCCIÓN
Tema de investigación
La presente investigación trata sobre la imperante necesidad de una efectiva, eficiente y transparente
fiscalización de las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en el territorio boliviano,
por lo que debemos partir precisando el concepto de la función de fiscalización, a efecto de desarrollar
el tema de la Tesis, es así que la Fiscalización es, “el acto de vigilar, controlar e intervenir a todos los
actos de los operadores de una actividad económica, por tratarse de una actividad económica no
renovable del Estado, teniendo la fiscalización como característica fundamental la soberanía e
independencia respecto al operador”, en este caso a las compañías petroleras extranjeras y YPFB
dedicados a Exploración y Explotación de los hidrocarburos.
Para analizar esta problemática es necesario citar la Ley de Hidrocarburos Nº 3058 de 17 de mayo de
2005 en la que dispone la refundación de Y.P.F.B con una estructura de dos vicepresidencias; el
primero, de administración y fiscalización y el segundo, de operación, es más, ésta norma legal también
dispone que Y.P.F.B como empresa petrolera debe cumplir con las tareas de operación en toda la
cadena productiva y a la vez debe cumplir con tareas de fiscalización de esas operaciones (Art. 22
Parágrafo IV c) y d) y parágrafo V inc. a y b), vale decir que esta institución debe cumplir dos
funciones, el de operar en exploración y explotación por iniciativa propia ó a través de Contratos de
Asociación, Producción Compartida o en todo caso a través de SAM, y al mismo tiempo debe cumplir
con tareas de fiscalización de esas actividades, violando todo principio de imparcialidad y neutralidad
con que debe manejarse una industria estratégica del país, aún cuando la misma Ley dispone el
cumplimiento de dichos principios.(Art. 10 LH).
El Ing, Carlos Miranda ex Superintendente de Hidrocarburos en una entrevista que le hice, decía que
“Y.P.F.B desde siempre se ha constituido en un pequeño monstruo que desconoce el control y
fiscalización del Estado en las actividades de las operaciones petroleras en toda la cadena productiva y
lo que siempre sucedió es que los gobiernos de turno solo utilizaron a Y.P.F.B como una chequera
cuando estos por alguna razón carecían de fondos”, lo que nos permite comprender que la Nueva Ley
de Hidrocarburos Nº 3058 tal como sucede en nuestra historia petrolera boliviana olvida crear una
institución técnica con capacidad de controlar y fiscalizar toda la cadena productiva de los
hidrocarburos en especial a las actividades de exploración y explotación.
Justificación
Sin embargo el balance de la política petrolera en Bolivia en más de 70 años, demuestra el legítimo
derecho de regular, controlar y fiscalizar las actividades del Upstream y Downtream del principal
recurso energético, a pesar de que se ha colocado ese inmenso potencial al servicio de intereses
xvi
Pero lo que pocos saben, es que el territorio boliviano aun guarda millones de hectáreas de petroleo y
gas natural en el subsuelo, que en su momento requerirán de políticas y estrategias para su exploración,
explotación, industrialización y comercialización. Por eso esta investigación pretende dar su aporte a la
política nacional de hidrocarburos desde el punto de vista técnico jurídico petrolero y que la
nacionalización como medida soberana, permita darnos la oportunidad de aportar en la política
hidrocarburífera con una verdadera y eficiente reestructuración del sector energético, de manera que se
pueda implementar una institución altamente capacitado en funciones de control y fiscalización a la
exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia. Así como dice Víctor Hugo Sainz ex
Superintendente de Hidrocarburos, “la política hidrocarburífera del gobierno de Evo Morales, da la
oportunidad de reestructurar el sector hidrocarburífero de manera que se pueda implementar una
legislación e instituciones que permitan controlar el sector. Por tanto, la nacionalización del primero de
mayo de 2006 debe ser considerada como el inicio de un proceso de transformación hacia una
bolivianización del sector hidrocarburífero”.
El dominio directo del Estado sobre los recursos energéticos, me permite desarrollar y plantear la
creación de un sistema fiscalizador a la exploración y explotación de hidrocarburos, toda ves que este
precepto constitucional (Arts. 136 y 139 CPE) se constituye en una acción concreta de soberanía sobre
estos recursos, lo que significa que toda la sociedad a través del Estado detenta la capacidad para
decidir sobre la forma y el ritmo en que deben aprovecharse los recursos naturales del país, enmarcados
en principios de utilidad pública y que el control y fiscalización a la actividad petrolera, es una
imperiosa necesidad soberana.
Interés de la Investigación
La investigación de esta problemática de carácter técnico jurídico petrolero se realizó motivada por el
interés de conocer; el ¿por qué, la fiscalización a las actividades petroleras debía realizar Y.P.F.B?,
cuando esta institución bien puede constituirse en una empresa enteramente operador, dejando esa
facultad de fiscalización a una empresa altamente especializada en control y vigilancia, con carácter
independiente e imparcial, de la misma forma; el interés de la investigación se circunscribe a los
principios de imparcialidad y neutralidad que la misma Ley Nº 3058 dispone Art. 10, toda vez que la
xvii
empresa estatal a partir de la firma de los nuevos contratos y la creación de SAM se constituye en
operador y participará en toda la cadena productiva.
Esto permitió identificar las relaciones técnico jurídicas y operativas en el manejo de la industria frente
a agentes económicos externos, quienes arriesgan e invierten en nuestro país siempre post seguridad
jurídica, de la misma forma las relaciones de la empresa estatal y las autoridades gubernamentales, esta
situación me permitió formular la siguiente hipótesis “una fiscalización independiente e imparcial,
permitirá la transparencia, eficiencia y eficacia en la exploración y explotación de hidrocarburos en
Bolivia”. Por otra parte, establecí los indicadores técnico jurídicos contemplados en la Ley y los
reglamentos correspondientes, así como el nivel de capacidad técnica, económica y jurídica de la
empresa estatal en todo el territorio nacional.
De la misma forma esta investigación, permite profundizar la indagación desde la perspectiva técnica
jurídica y petrolera nacional, los postulados y conceptos de fiscalización y control en las actividades del
Upstream. Vale decir que aquí encontraremos los perfiles y conceptos de lo que se debe entender por
fiscalización para terminar con la retórica forma de ejercer control y fiscalización en la exploración y
explotación de hidrocarburos.
Metodología y Técnica
En el marco de la Teoría Funcionalismo Jurídico, la investigación se realizó siguiendo los postulados de
los Métodos Generales como ser; Método Universal Deductivo e inductivo, el primero para establecer
la situación general del sector, para luego describir deduciendo los hechos que se han dado a través de
la historia en materia normativa, de la misma forma describimos la legislación vigente cumpliendo
siempre lo ya planteado por Kelsen. El Segundo, identificado la problemática dar solución al hecho
concreto para efectos generales y estudia finalmente el Método Social Comparativo, aquí conocimos
otras formas de fiscalización que se dan en otros países como Brasil, México y Cuba.
El otro método utilizado fue el Método de Construcciones Jurídicas, por que la investigación es
prepositiva, por ende supone la sugerencia de un Proyecto de Ley, el cual se encuentra en el punto que
corresponde. De la misma forma la investigación se realizó con una serie de entrevistas a líderes y
expertos del sector, y aquí debo aclarar que por los resultados de estas entrevistas no establecimos una
estadística ni cuadros comparativos, pues de forma unánime, la respuesta de los especialistas del sector
energético fue conforme a la perspectiva planteada en la investigación, y la respuesta generalizada fue
que se debe incorporar en la estructura petrolera nacional una entidad independiente e imparcial para la
fiscalización a toda la cadena productiva de hidrocarburos, vale decir que va más allá de lo que plantea
esta investigación, fiscalización a la exploración y explotación.
xviii
De la misma forma se utilizó la técnica de la observación en el lugar de los hechos, en todo caso la
experiencia laboral de mi persona en la empresa estatal de Y.P.F.B, me permitió llevar adelante esta
investigación. Y como toda investigación científica no podía estar alejada de la técnica bibliográfica, la
cual nos permitió comprender los conceptos más acertados respecto a la Fiscalización y lo que compone
dicha actividad, toda vez que esta técnica me permitió conocer el complejo mundo de la industria
petrolera altamente técnica, operativa, jurídica y también informático, aunque uno de los obstáculos de
la investigación fue precisamente esta, bibliografía, lamentablemente en nuestro país aun no se ha
desarrollado con mucha amplitud la investigación en derecho hidrocarburífero o en todo caso técnico
jurídico petrolero como dirían en Brasil.
Finalidades y objetivos
Esta investigación no tiene sino el fin de encontrar los mecanismos adecuados para ejercer el control y
fiscalización a la exploración y explotación de hidrocarburos de forma independiente e imparcial cuya
manifestación de virtud administrativa del ente fiscalizador debe ser la imparcialidad, eficiencia y
eficacia, en la actividad del Upstream, y que los operadores cumplan lo establecido en los contratos
petroleros cualquiera que esta sea, siempre sujeto a la Constitución Política del Estado y las normas
aplicables del sector.
Los objetivos indistintamente de la investigación como del proyecto del sistema de fiscalización son
diferentes, por que cada cual tiene su propio objetivo, así tenemos; el objetivo general y específico de la
investigación es; “Investigar, identificar y describir el Sistema de Fiscalización de las operaciones
petroleras en Bolivia”, y el objetivo especifico se concentró en dos puntos, el primero, “demostrar que
el sistema de fiscalización actual no puede ubicarse al interior de YPFB, por ser el administrador y a
la ves el operador de los Contratos”, el segundo, “diseñar un nuevo sistema de fiscalización de los
contratos petroleros con independencia”, cuyos resultados fueron positivos, por que demostramos que
Y.P.F.B por ser la empresa encargado de cumplir con tareas de operación en toda la cadena productiva,
y a la vez administrador y fiscalizador de esas operaciones, se constituye en juez y parte, cuyos
resultados serian perjudiciales para el desarrollo de la industria, de la misma forma establecimos la
estructura de un sistema fiscalizador independiente de Y.P.F.B, con objetivos, finalidades y funciones
propias del ente fiscalizador.
Sin embargo los objetivos del proyecto del Sistema de Fiscalización son; “fiscalizar las actividades de
exploración y explotación de hidrocarburos de forma independiente e imparcial, para garantizar la
inversión y producción, para el mercado interno y externo”, “fiscalizar la producción de
hidrocarburos en calidad y volúmenes de producción para efectos impositivos, regalías y
xix
participación”, “generar un sistema de información rápido entre campo y ciudad”, entre otros
objetivos generales, y los objetivos específicos establecí acorde al área o especialidad que presupone la
fiscalización; área técnica, área económica, área jurídica y área informática, donde cada cual debe
cumplir los objetivos específicos en el momento de la ejecución de la política fiscalizadora, por lo
anotado le invito a revisar el capítulo IV (marco pospositivo) de este texto.
Estructura de la investigación
Como no podría ser de otra manera, la investigación abarca distintos etapas de la técnica investigativa
tal como establece el reglamento interno del Instituto de Investigaciones y Seminario de la Carrera de
Derecho, como debe ser. El desarrollo de los capítulos presenta el contenido de la prueba de la hipótesis
señalando los antecedentes, perfiles y limitaciones, conceptualizaciones, proyecto de creación del
sistema fiscalizador, etc. Por lo que a continuación hacemos algunos apuntes respecto al contenido de
cada capítulo de este trabajo, así tenemos;
Capitulo Primero, siguiendo los lineamientos del método deductivo y descriptivo, aquí establecimos
una descripción histórica respecto a los hechos técnico jurídico petroleros en el país, haciendo un
análisis de los problemas y desafíos que tuvo la industria petrolera respecto a la fiscalización de
Y.P.F.B. en las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos frente a las compañías, de la
misma forma realicé una descripción concreta y sencillo sobre los distintos tipos de Contratos
Petroleros establecidas en la Ley de Hidrocarburos Nº 3058 y finalmente concluimos este capítulo
señalando los contratos petroleros actuales que están en vigencia desde octubre de 2006.
Capitulo Segundo, en el marco de la Teoría del Funcionalismo Jurídico, aquí desarrollamos la parte del
Marco Teórico y el Marco Conceptual; el Primero, constituye una serie de teorías respecto a la
fiscalización y las funciones que esta subentiende en el manejo de la administración pública. El
Segundo, establece el concepto mismo de lo que se debe entender por fiscalización, sistema,
exploración y explotación de hidrocarburos, describimos las actividades que supone la exploración y
explotación en sus diferentes facetas de la cadena del Upstream, también establecí una diferencia entre
Upstream y Downstream, señalando los límites de cada actividad.
Capítulo Tercero, aquí desarrollé el Marco Jurídico y Legislación Comparada; el Primero, de manera
mas responsable realicé una descripción y análisis de la normativa vigente, Constitución Política del
Estado, Ley de Hidrocarburos, Decretos Supremos, entre otros reglamentos aplicables al sector,
demostramos que la legislación del sector establece desde ya la posibilidad de generar, políticas y
estrategias en la industria petrolera nacional, en el marco de la Política Nacional de Hidrocarburos
establecida en la Ley Nº 3058. El Segundo, siguiendo los postulados del Método Comparativo, aquí,
xx
realicé una descripción, comparación y análisis respecto a legislaciones de otros países, respecto a la
problemática de fiscalización y anotamos las soluciones que han encontrado los pises como; Brasil,
Cuba y México, de la misma forma hicimos la sugerencia de adoptar la estructura petrolera de Brasil,
por su alto eficiencia y concordante con la hipótesis planteada en mi Tesis de Grado.
Capitulo Cuarto, realicé un resumen de todo el desarrollo de la prueba de hipótesis investigativa, para
finalmente establecer un proyecto prepositiva, constituida por un proyecto de Creación de un Sistema
de Fiscalización a las actividades de Exploración y Explotación, a este sistema lo denominamos
UNIDAD DE FISCALIZACION DEL UPSTREAM, cuyos objetivos, funciones y relación con otras
instituciones, forma parte de este proyecto de creación del sistema fiscalizador.
Y para terminar, establecí las conclusiones que corresponden y las recomendaciones de orden técnico,
económico, jurídico e informático, adjuntando a este capítulo, los proyectos de Ley de derogación o
modificación al Art. 22 parágrafo IV Inc. c) y d) de la Ley Nº 3058 del 17 de mayo de 2005. Sin
embargo quiero anotar que de este trabajo derivarían una infinidad de investigaciones, por que hay
muchos temas de interés nacional de las cuales solo tomé como referencia por que eran de mi interés
investigativo y sobre todo para que pudiéramos comprender mejor, por lo anotado sugiero hacer el
análisis y seguimiento del presente texto investigativo para fines propositivos.
CAPITULO I
ANTECEDENTES HISTORICOS
1.- LA INDUSTRIA PETROLERA EN BOLIVIA Y LA FISCALIZACIÓN
Antes de entrar en el análisis de los antecedentes históricos de la actividad petrolera en Bolivia, es
importante precisar el concepto de fiscalización que subentiende el título de esta investigación, cual
es, “Fundamentos Jurídicos para la Creación de un Sistema de Fiscalización de los Contratos Petroleros
en Bolivia”. La fiscalización es un término bastante amplio y puede ser tipificado de distintas maneras,
dependiendo del criterio que se tenga en mente para generar dicha tipificación. “En particular, si se
considera el criterio relativo a la operatividad de una actividad petrolera que se privilegia para su
ejecución, se pueden concebir dos tipos de fiscalización: (1) la fiscalización informática y (2) la
fiscalización de campo. La primera hace relación con aquella que hace uso intensivo de tecnologías de
información para efectos de realizar cruces masivos de información, orientados a verificar (fiscalizar) el
cumplimiento de la obligación tributaria y la información relacionado a la retribución al titular (opex y
capex). En cambio, la fiscalización de campo se refiere a aquella que hace uso intensivo de los recursos
humanos para intervenir y controlar in situ (en el sitio) las actividades petroleras con el objeto de
forzarlos a cumplir con las disposiciones legales ya determinadas entre partes”.1
Ambos tipos de fiscalización están relacionados y se complementan en el desarrollo global del proceso
de fiscalización. Pero para apropiarnos de esta actividad de fiscalización (Upstream) que es la base
fundamental de mi investigación, debemos conocer hasta donde era el alcance de esta actividad en las
anteriores legislaciones petrolera del país, solo haremos referencia a todo lo relacionado a las
actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, cuyas limitaciones ya planteamos en el
perfil de tesis aprobado. Introducimos este capítulo haciendo referencia a la época precoloníal con el
propósito de anotar los antecedentes de la industria petrolera en Bolivia, por que en la actualidad no
existe una doctrina, mucho menos una legislación respecto a Fiscalización independiente a las
actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, sin embargo la descripción de lo acontecido
en el pasado, nos permitirá conocer muchos datos para ubicarnos mejor en este contexto, para
finalmente llegar a la legislación vigente (delimitación temporal – desde 2005 hasta primer semestre de
2007) que regula la actividad de exploración y explotación en la Ley de Hidrocarburos Nº 3058
aprobada el 17 de mayo de 2005
En cierto modo, la historia de la humanidad podría descubrirse, como la búsqueda continua por el
hombre de energías suplementarias. “El empleo de su propia fuerza muscular, el empleo de animales, el
1
Apuntes del Curso de Fiscalización de los Contratos de Operación, Habana – Cuba 2006
xxii
aprovechamiento de la energía del viento y del agua de los ríos y corrientes rápidas, del calor del sol,
etc.”(CENTENO: 1987). El hombre comienza utilizando la energía de las bestias, para el transporte y la
labranza; la del viento para los molinos y para los barcos a vela; la de las corrientes rápidas de los ríos;
privativamente para molinos de granos y posteriormente para la obtención de corriente hidráulica. “Los
egipcios lo usaron para embalsamar a sus muertos y con fines medicinales y los babilonios lo utilizaron
para unir las piedras de sus construcciones y como combustible, se afirma también que del manantial
de Agrigento, en Cecilia, resacaba aceite mineral para lámparas y Moisés y Estrabon hablaban de la
existencia de asfalto en el Mar Muerto. Por su parte Marco Polo observó en sus viajes que la nafta era
conocida en Bagdad, y los griegos llamaban “óleo petróleo” utilizaban para el alumbrado de
mecheros”.
1.1.- COLONIA
El petróleo fue conocido por los españoles durante la colonia, en el territorio de la Real Audiencia de
Charcas que hoy pertenece a la República de Bolivia, “en la región comprendida entre las últimas
estribaciones de la cordillera y el llano, en las proximidades del rió Pilcomayo. Los nativos y
colonizadores de la región lo aplicaban en la medicina, los exploradores que hicieron recorrido por
estas zonas selváticas, levantaron mapas registrando los lugares donde existía aceite de la tierra”
(CALVO: 1997). La Corona Española constituía en patrimonio real a título de “derecho originario” el
subsuelo de las colonias detentadas. Tal derecho, como ya se dijo, emanaba de la bula del Papa
Alejandro VI. El Rey concedía el otorgamiento consistente en permisos o concesiones para el
aprovechamiento de las substancias explotadas, y este usufructo estaba sujeto al pago de un tributo.
1.2.- REPUBLICA
Cuando adviene la republica se consagra el mismo principio de propiedad vigente durante la colonia o
sea que el subsuelo pertenece a la nación. En cuanto a la participación del estado se olvida la regalía y
recién en la década de los veinte se comienza tributar ad – valorem. “En los primeros años de la
independencia se mantuvieron en vigor las Ordenanzas del Perú y la primera disposición propiamente
minera dictada en la naciente República fue el Decreto del Libertador Simón Bolívar el 2 de agosto de
1825, que declaró ser de propiedad del estado las minas aguadas, derrumbadas o abandonadas.”
(FERNANDEZ: 1976)
boratos y demás que no sean metalíferos y sean aplicables a la industria ya se encuentren en el interior
de la tierra, y en su superficie” (NOLASCO: 1992). Las licencias de cateo deben obtenerse de las
prefecturas y subprefecturas. El adjudicatario tiene la obligación de trabajar dentro de los seis meses,
bajo pena de caducidad (despueble) a denuncia de terceros. El adjudicatario está obligado al pago de
un impuesto mínimo de patente, de acuerdo de cada sustancia y número de estacas (lotes o
concesiones).
En ese mismo año cuatro días después de la promulgación de la Ley citada arriba se firma un contrato
con la empresa Richmond Levering Company de New Jork, contrato de concesión para la exploración,
concediéndole la opción por un total de un millones de hectáreas (GOTTRET: 1987) aunque en el libro
de Jorge Fernández Soliz denominado “Petroleo” dice que fue por un total de tres millones de hectáreas
situadas en los departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija cuyo alcance del contrato era; un
plazo de concesión de 50 años, una imposición igual a la de la minería o sea 20% sobre utilidades mas
patentes, el 15% sobre producción bruta que significaría las regalías también se otorga ciertos derechos
amplios de construir e instalar las obras necesarias, se prohíbe de transferencia sin permiso del
Gobierno, también se anota el sometimiento a la jurisdicción a la Corte Suprema de Justicia de Bolivia
como única instancia para resolución de conflictos (FERNANDEZ: 1976).
Sin embargo la opción de Richmond Levin fue transferida a Standard Oil C. si autorización expresa
del Gobierno, pero son aprobación a posteriori mediante Resolución Suprema de 25 de julio de 1922.
1920 cuyas características importantes se refieren al dominio directo del estado sobre el petróleo y toda
clase de hidrocarburos.
Art. 1º
“los yacimientos de petroleo y de más hidrocarburos sólidos, pastosos, líquidos o gaseosos que
se encuentren en la superficie o en el subsuelo, son del dominio directo de la Nación,
inalienable e imprescriptible y solo podrán ser explorados y explotados por el poder ejecutivo
ya sea directamente o por medio de concesiones en sociedad, conforme a las prescripciones de
esta Ley”.
- se reconoce el carácter de inalienabilidad e imprescriptibilidad que
por primera vez reconoce expresamente nuestra legislación.
- Faculta al Poder Ejecutivo su explotación directa o mediante asociación a la actividad
petrolera. Nace de este postulado, la actual tendencia de la nacionalización de la industria
petrolera.
Art. 9º
Las concesiones de explotación en sociedad con el Estado, se otorgaran por tiempo limitado,
cuyo término no pase de 55 años.2
La Compañía petrolera Standard Oil Company perforó numerosos pozos en los departamentos de
Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija hasta 1930 con descubrimientos de petróleo en las provincias de
Acero, Cordillera y Bermejo, lo que le permitió acumular importantes volúmenes de reserva para,
luego, ingresar al periodo de explotación, que mas adelante advirtieron irregularidades, en algunos
casos atribuibles a la falta de una buena organización en los entes fiscalizadoras del Estado que en ese
entonces carecía de profesionales especializados en el área. Desde el año 1927 se habían profundizado
las divergencias entre el Gobierno y la Estándar Oil, a raíz del incumplimiento de sus obligaciones, esta
compañía culminaría finalmente con la nacionalización en 1936 y mas adelante la creación de
Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos el cual es estudio de otro tema aparte.
2
“Ley Orgánica del Petroleo” de 20 de junio de 1921 – Biblioteca del Congreso de la República
xxv
- Faculta al Estado para suscribir contratos con concesionarios para explotación sin renunciar a
las regalía y patentes.
- Define a los hidrocarburos y sus mezclas la nación se reserva otros gases raros, la industria se
considera de utilidad publica
- El ministerio de Minas y Petróleo fija la producción por pozos y el número máximo de pozos
por yacimiento.
- El concesionario se somete a los tribunales nacionales, bajo pena de caducidad.
Habían muy pocos especialistas en la materia entre los ingenieros bolivianos: Jorge Muñoz Reyes,
Guillermo Mariaca, Henry Rovira y unos cuantos más, que entablaron una pelea desigual, pero
lograron sacar adelante la entidad fiscal, logrando sobrepasar la producción de la Standard Oil Co. En
un 70%, pero sin llegar a cubrir las necesidades del país.3
3
YPFB “LIBRO DE ORO” – 1996
xxvii
Sergio Almaráz Paz, hace una cita de las empresas que acudieron a Bolivia bajo el amparo del Código,
las cuales son:
1. Bolivian Gulf con 3.500.000 hectáreas en Santa Cruz y Cochabamba
2. Royal Dutch Shell con 1.905.694 hectáreas repartidas en los departamentos de Santa Cruz,
Cochabamba y Beni
3. Andes Oil Co. con 498.709 hectáreas en Santa Cruz.
4. Standard Oil Co. of California con 499.843 has. en Santa Cruz y 1.499.452 has. en Beni.
5. Bolivian American Oil Co. 495.540 hectáreas
6. Bolivian Petroleum Corp. 500.000 hectáreas
7. Cataract Mining Cor. 114.750 hectáreas
8. White Tagle Internacional Oil Co. 900.000 hectáreas (ALMARAZ: 1969)
La nueva Ley abrió al país el ingreso de empresas petroleras internacionales interesadas en realizar
inversiones mediante “Contratos de Operación y Contratos de Servicio”. El cumplimiento de la nueva
política hidrocarburífera debía estar a cargo del Ministerio de Energía e Hidrocarburos y el control de
exploración y explotación o aprovechamiento bajo la responsabilidad de YPFB como entidad fiscal
especializada. Entre las disposiciones más importantes del Decreto Ley 10170 se tienen;
- Art. 1º los yacimientos de hidrocarburos, cualquiera que sea el estado físico en que se
encuentren o forma en que se presenten son de dominio directo, inalienable e imprescriptible
del Estado.
- Art. 7º YPFB será con exclusividad la entidad encargada de la conducción y manejo de la
industria de los hidrocarburos en todos sus procesos, incluyendo estudios, planificación,
construcción, operación y administración en sus fases de exploración, explotación, refinación,
industrialización, transporte y comercialización del petróleo, el gas natural y cualquier otro
hidrocarburo, los productos y subproductos.
- Art. 20º En el contrato de Operación se faculta al contratista ejecutar su contrato con sus
propios medios y por su exclusiva cuenta y riesgo, pero en nombre y representación de YPFB,
xxviii
esta modalidad de contrato viene a sustituir al sistema de concesiones del derogado Código del
Petróleo de 1956.
Es de destacar esta Ley, con relación al derogado Código del Petróleo de 1956, por el mejoramiento
que se logra en el beneficio global del país sobre la producción de hidrocarburos que es asignado
mediante tributos a los departamentos productores (11%), al tesoro General de la Nación (19%) y una
participación de YPFB.
Sin duda, la regulación, el control y la fiscalización a las actividades petroleras en Bolivia, se lo hizo en
un acto de soberanía sobre nuestros recursos naturales, y existía la necesidad de incorporar en un texto
legal, para que el Estado boliviano cumpliera con tareas de fiscalización a las actividades de
exploración y explotación a través del Ministerio de Energía e Hidrocarburos, a demás los Contratos de
Operación y de Servicio da esa posibilidad de regulación y fiscalización al ministerio del sector.
xxix
En este contexto al igual que en los países de la región, en Bolivia se levantan las restricciones legales
al capital extranjero y se aprueba un conjunto de dispociciones, en especial la Ley de Inversiones, en la
cual el tratamiento al inversionista nacional y extranjero es idéntico, “asimismo en 1994 se aprueba la
Ley de Capitalización de las Empresas Publicas cuya orientación es la de otorgar al capital extranjero
un tratamiento preferencial en relación al nacional, en el entendido de que este debe asumir el rol de
actor central en la nueva modalidad de desarrollo. Para el efecto, en las empresas capitalizadas se ofrece
una alta rentabilidad o tasa de ganancia en comparación a las que probablemente se podría obtener en el
extranjero” (VILLEGAS: 1997).
xxx
“La característica del sector hidrocarburífero en Bolivia fue que Y.P.F.B realizaba la explotación de los
hidrocarburos mediante contratos de operación y asociación, con capitales extranjeros, estipulando, de
manera estricta, que el derecho propietario de los yacimientos y mercancías hidrocarburíferas era la
estatal. Sin embargo desde abril de 1996, con la capitalización de Y.P.F.B, todas las actividades
petroleras pasan a manos privadas, más la propiedad de los yacimientos producidos.
• YPFB Fiscalizador
4
ENCUASTAS & ESTUDIOS (Afiliada a la Asociación de Investigación de la Opinión Pública).abril de
1996 – informe final así piensan los bolivianos de la capitalización de YPFB.
xxxi
De lo anotado Y.P.F.B se constituyo en un ente administrador y fiscalizador, pero que esa fiscalización
estaba muy limitada al arbitrio y capricho de las empresas privadas (Cuya situación estableceremos en
la parte de la demostración de hipótesis de este Tesis de Grado) por que todas la actividades,
exploración, explotación, comercialización, transponte, etc. fueron tareas exclusivas de las empresas
extranjeras. Y la propiedad de la producción de la misma forma, entonces el Estado a través de Y.P.F.B
convertida en una empresa residual aislada de las operaciones petroleras, solo tenia la obligación de;
1. Suscribir y administrar los Contratos de Riesgo Compartido
2. Suscribir y administrar contratos de exportación de gas al Brasil
3. Aprobar el programa de desarrollo de campos
4. Fiscalización de la ejecución de los programas de exploración
5. Fiscalizar y certificar la producción de hidrocarburos
6. Fiscalizar la quema y venteo de gas
7. Fiscalizar la inyección de gas
8. Administrar las reservas de hidrocarburos
Dice esta pequeña publicación; “las empresas petroleras llegaron a nuestro país e invirtieron su capital,
lo hicieron por que sabían que podían multiplicar sus inversiones y obtener jugosas ganancias. Para esto
elaboraron grandes proyectos de exportación, uno de ellos fue anulado el 2003 cuando pretendían
vender gas natural a México y a Estado Unidos, a través de Chile. Ante esto, la población boliviana se
negó a que el gas natural sea exportado en condiciones que no favorecen el desarrollo nacional: este
hecho generó la “Guerra del Gas”. Más de 60 personas fueron asesinadas y más de 400 bolivianos
resultaron heridos por bala del ejército. Toda la masacre derivó en la huida de Gonzalo Sánchez de
Lozada.
Carlos Mesa asumió la presidencia de la Republica con el mandato de cumplir “la agenda de octubre”:
la nacionalización real y efectiva de los hidrocarburos. Sin embargo, esta demanda popular fue
sustituida por el “referéndum del gas”. Los resultados de esta consulta fueron debatidos durante meses
en el Congreso. Los parlamentarios distorsionaron los resultados del referéndum, lo que provocó las
movilizaciones de mayo y julio del 2005. Esta presión obligó al Congreso a aprobar la nueva Ley de
Hidrocarburos Nº 3058 el 17 del mismo año”(ARZE : 2005). Y derivó en un cambio de gobierno tras
otra, hasta las elecciones generales donde fue electo el presidente actual Dn. Evo Morales Ayma, para
xxxii
Para establecer los costos incurridos en la obtención de los hidrocarburos, el organismo administrador y
fiscalizador YPFB efectuará una auditoria externa y el Titular a este propósito presentará la información
debidamente respaldada. Con base a los resultados de la auditoria el organismo administrador y
fiscalizador YPFB reconocerá al Titular las inversiones realizadas, regalías y participaciones, y entre
partes acordarán un programa de amortización de las mismas, pagadera con la producción del campo.
El Contrato de Asociación establecerá la participación sobre la producción para cada una de las partes.
La administración y operación de este contrato estarán bajo la responsabilidad de un Operador
designado por los Asociados. Para ejercer su opción de asociarse, YPFB debe rembolsar al Titular un
porcentaje de los costos directos de Exploración del o los Pozos que hayan resultado productores,
previo informe de auditoria externa. La cuota parte de los costos directos de Exploración
correspondiente a su participación será reembolsada YPFB al Titular o Asociado, en dinero o con parte
xxxiii
de la producción que le corresponda. Y YPFB asume los beneficios y riesgos derivados de las
operaciones que realiza la Asociación en función proporcional a su participación a partir de la
suscripción del contrato.
YPFB tiene la obligación de retribuir al Titular por los servicios de operación, con un porcentaje de la
producción, en dinero o en especie. Este pago cubrirá la totalidad de sus costos de operación y utilidad.
Por todo eso, este pequeño modesto y humilde trabajo no tiene sino los objetivos de hacer un aporte a
la estrategia y política petrolera en Bolivia, incorporando en nuestra legislación un nuevo sistema de
xxxiv
control y fiscalización a los distintos tipos de Contratos Petroleros en Bolivia dispuestas desde ya en la
Ley de hidrocarburos de 2005, con una visión de soberanía sobre nuestros energéticos para el
aprovechamiento estratégico y sostenible en la actividades de exploración y explotación, y la
Fiscalización como un acto soberano sobre nuestros recursos energéticos.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
FUNCIONES Y ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA FISCALIZACIÓN EN LA INDUSTRIA
PETROLERA
Los conceptos de función y poder son correlativos, paralelamente, existen funciones accesorias
como son las de control y evaluación. Dado que la tentación del manejo indebido de las operaciones
pueden presentarse en cualquier fase operativa de la industria petrolera, así como en la fiscalización
misma, para ello hemos previsto para nuestra investigación se debe asumir cierto postulado teórico,
cuya referencia nos permitirá actuar en torno a los principios y objetivos del marco constitucional y
legal del sector energético, pero eso no significa que nos identifiquemos con la citada norma legal, “más
bien clasificamos el hecho contradictorio de esa norma, descubriendo el problema de ese hecho,
rastreando sus antecedentes, para luego indagarar la naturaleza del hecho y finalmente hacer un análisis
lógico, en sus elementos mas simples para resolverlo”.5
La ingeniería institucional mencionada (industria petrolera) nos permite conocer la existencia de una
estructura compleja, que ejerce las atribuciones que el orden jurídico ha establecido cualquiera de las
funciones públicas requiere de una organización. Esto es visible si atendemos a que las funciones
públicas consideradas desde el punto de vista horizontal conforman la organización ejecutiva,
legislativa y judicial. Por tanto, podríamos entender la sociedad como un “organismo”, un sistema
articulado e interrelacionado. Una totalidad constituida por partes discretas. A la vez, cada una de estas
partes tiene una función de integración y mantenimiento del propio sistema.
5
COHEN, Feliz S. , “El Método Funcional en el Derecho” en ella establece la nueva dirección de la investigación
del investigador, de la siguiente forma; clasificar el hecho, descubrir el génesis del hecho, la naturaleza del hecho
y la significación del hecho, este ultimo enfoque es el que ha recibido la denominación de “funcional”. – 1962 –
Pág. 73 y 74
xxxv
Por eso en nuestro marco teórico nos permitimos a analizar los componentes funcionales que requiere
una institución planteada, para ello es preciso hacer cierta puntualización teórica de lo que
sobreentiende el titulo mismo de esta investigación “Sistema de Fiscalización”. Por sistema entendemos
como “una unidad compleja, formada por muchas partes, a menudo diversas, sujetas a un plan sirviendo
a un fin, comunes entre si”.6 - cuyo plan y fin común es la creación del sistema de fiscalización, porque
este órgano fiscalizador formará un sistema independiente de Y.P.F.B, porque las partes (Y.P.F.B y
titular) estarán sujetas a un plan común, ó por que servirán para un fin común. Manuel Ossorio, señala
a Sistema como: “Conjuntos de principios, normas o reglas, enlazados entre si, acerca de una ciencia o
materia. Ordenado y armónico conjunto que contribuye a una finalidad” (OSSORIO: 1998).
La función de fiscalización está interesada en el cómo y el porqué de las operaciones petroleras y “en el
qué de su control, por eso desde el punto de vista de la teoría del funcionalismo jurídico, nos permite
dar un ajuste al órgano estatal” (HILGARD: 1948), para ayudar y resolver los problemas planteados,
especialmente cuando estos conflictos surjan en el futuro cuando Y.P.F.B comience a operar de por si o
a través de asociaciones y de esta forma anticiparse con este proyecto habrá sido un aporte muy valioso
a la administración del ente estatal.
Otros autores como Rafael Bielsa, en su obra de tres Tomos sobre “Principios Generales, Funciones y
Poderes, Actos Administrativos Jurisdicción” nos dice que; “Concebimos a la Administración pública
como un conjunto de servicios públicos organizados con el objeto de realizar los fines del Estado y, en
cierto modo el derecho administrativo como derecho relativo a la Administración, y más precisamente
6
ANTONY, Robert N. “Sistemas de Planeamiento y Control” – Pág. 4
7
Goxens, Antonio y Goxens, Maria A. “Enciclopedia Práctica de Contabilidad” España, Pág. 796 y 797
xxxvi
Sin embargo algunos autores van más allá cuando hablan de administración publica, haciendo una
diferencia entre administración publica como tal y lo que se debería comprender por administración
puramente conceptual así tenemos a Andrés Serra Rojas quien dice que “la administración puede ser
definida como el conjunto de las actividades que, bajo la autoridad o control del gobierno, tienden a
mantener el orden público y a la satisfacción de otras necesidades de interés general” (SERRA ROJAS:
1988).
En este sentido existirá administración pública estatal, cuando la Constitución Política del Estado
disponga así; CPE Art. 99, Ley Nº 3351 de 21 de febrero de 2006 Ley de Organización del Poder
Ejecutivos (LOPE), en el que manifiesta la administración a través de instituciones de este cuerpo
orgánico, es decir que el Estado como cuerpo colegiado de muchas instituciones puede delegar
funciones muy especificas a través de uno de sus órganos como es el Poder Legislativo, para crear a
través de una ley una estructura dinámica para realizar actividades de administración y fiscalización,
vale decir que el Sistema de Fiscalización de los contratos petroleros debe ser creada por el Poder
Legislativo a través de una ley de la republica. Por que en el campo de las funciones que integran el
poder público, se estima que la función ejecutiva integra la llamada administración pública, que
consiste en la organización que tiene a su cargo la dirección y gestión de los negocios estatales
estratégicos dentro del marco del derecho, las exigencias de implementación de un sistema de
fiscalización técnica y una orientación económica y legal, obedece al fortalecimiento de la industria
petrolera boliviana para el manejo transparente e imparcial por tratarse de actividades de
exploración y Explotación sobre los recursos naturales no renovables.
si bien la tarea de control tiene la finalidad de hacer un seguimiento y vigilancia de las operaciones del
Titular, el alcance de esa tarea se desvincula simplemente en eso, en el derecho de controlar y obligar el
cumplimiento de lo ya pactado entre partes, vale decir que la función de control es mas de carácter
administrativo.
(Y.P.F.B), por que la norma positiva del sector del 17 de mayo de 2005 (Ley 3058) ordena que la
empresa estatal de petróleos, también desarrolle actividades de exploración y explotación de los
hidrocarburos por iniciativa propia o a través de asociación con otras empresas, cuyas funciones deben
ser ejecutadas en el marco de ciertos principios que la misma norma positiva dispone.
La función de fiscalización es un término bastante amplio y puede ser tipificado de distintas maneras,
dependiendo del criterio que se tenga en mente para generar dicha tipificación. En particular, si se
considera el criterio relativo al uso de recursos naturales no renovables que se privilegia para su
ejecución, concebimos tres tipos de función fiscalizadora:
La fiscalización informática puede desarrollarse sobre el universo de los operadores del Upstream,
debido a que las tecnologías informáticas permiten realizar estos cruces de información y verificaciones
de consistencia y eficiencia en un lapso de tiempo muy corto y con bastante frecuencia dentro de un
período establecido por ley o contrato. Debido a ello, para este tipo de fiscalización no es tan necesario
llevar a cabo la etapa de selección de operadores del Upstream a fiscalizar, sino más bien se privilegia
la posibilidad de aplicar el proceso de fiscalización en el universo de los operadores petroleros desde un
base de datos informáticos.
que estos tipos de fiscalización están relacionados y se complementan en el desarrollo global del
proceso de fiscalización cuyas funciones deberán ser incorporadas en el capítulo correspondiente de
esta investigación.
Las formas y modalidades de la fiscalización anunciadas y otras que puedan concurrir, deben
armonizarse y complementarse entre si y aplicarse, según los casos, simultáneamente o separadamente.
Por que “La fiscalización es una tarea integral de un grupo multidisciplinario de especialistas, técnicos
y hasta obreros, según las posibilidades que se tengan, que deben estar bien instruidos y que en primer
lugar éstas personas tienen que ser totalmente incorruptibles. El sistema comienza desde las operaciones
que se realizan en el campo, sea de cual sea la actividad que se ejecute (geofísica, perforación,
producción, etc), para el control de los trabajos que se realizan, los volúmenes de producción, etc., hasta
el máximo nivel de dirección de la empresa estatal, o sea desde los fiscales hasta la presidencia. Tiene
que organizarse por escalones, niveles de aceptación y nivel de aprobación. En esta cadena las personas
tienen que ser profesionales e incorruptible, si falla un solo eslabón falla el sistema completo. Cada
nivel de organización deberá tener definido sus obligaciones y su nivel de responsabilidad, de forma tal
xli
que no se diluya ni se transfieran las mismas a otros niveles. Todas las cuestiones deben ser colegiadas
y aprobadas al nivel correspondiente”.8
Por su parte, el vocablo “Fiscalización” que en el concepto académico denota una forma de control
fiscal solamente, lo cierto es, que en el uso común, se le asigna un significado equivalente al de los
referidos términos (control y contralor) y en tal carácter la abordamos, y no corremos con ello en riesgo
de incurrir en repeticiones. “La fiscalización, se impone no solo por falta de confianza sino también por
la necesidad de utilizar los bienes ajenos con prudencia y parquedad (sentido lato) cuidar que el destino
que se le asigna no se modifique, que su administración sea correcta, en suma, atribuir a esos bienes las
directivas que el propietario o dueño les hubiera impuesto si los administrare el mismo”.9
8
Navarro, Nicolás “Cursos de Fiscalización” Habana Cuba - 2006
9
Santone, A., “El Hombre Preventivo en la Administración de la Hacienda Pública” citado en Enciclopedia
Jurídica OMEBA t. XXII - 1054
xlii
por que se identifica con la Administración Pública o Poder Ejecutivo. Además, define a la infracción
administrativa como todo acto o hecho de una persona que viole el orden establecido por la
Administración Pública, para la consecución de sus fines, tales como mantener el orden público (en su
labor de policía) y prestar un servicio eficiente en la administración de servicios.
Por nuestra parte, consideramos que la facultad de fiscalizador no forma parte de la auto tutela. En
efecto, el orden jurídico integra un todo, e incluso los poderes que se otorgan a las empresas para
disciplinar y controlar a sus empleados y operaciones provienen de éste. considero que el poder
fiscalizador forma parte de la atribución de mando, de policía o coacción que se le otorga, y que
encuadra con todos los actos necesarios para el mantenimiento y protección del Estado, la
seguridad, salubridad, soberanía y orden público. Si esto es verdad, debemos concluir que la facultad de
control y fiscalización se otorga a la administración para proteger al propio Estado, no a la
administración, que sería el sujeto de la relación de auto tutela. No se debe ocultar que el principio de
legalidad es claro: “la autoridad sólo puede hacer aquello que la ley le permite”.10
No podemos hablar de auto tutela, sino del ejercicio por parte de la administración de una facultad para
mantener el orden jurídico al interior de la propia administración. No escapa a nuestro análisis que el
argumento del maestro Ovalle Favela se encamina a demostrar que, “en el ejercicio de la facultad de
control y fiscalización, la administración es juez y parte, esto es, violación a la esfera jurídica y, a su
vez, las reprime, características que, según él, ubican el actuar fiscalizador en el perímetro de la
autotutela” (OVALLE: 2000).
Sin embargo, aquí se debe aclarar que es intrascendente el hecho de que la propia administración
ejerza esa facultad, pues el orden jurídico establece una serie de garantías que se otorgan a las
partes, desde el punto de vista formal, a través del proceso, y materiales por medio de los derechos
subjetivos expresados en principios, Ley de Hidrocarburos Nº 3058 de 17 de mayo de 2005 Art. 10 para
garantizar la imparcialidad, lo que no sucede en las empresas cuando aplican sus reglamentos interiores
o sus normas disciplinarias, situación al que estamos haciendo referencia en la estructura administrativa
de Y.P.F.B.
Gabino Fraga opina que “ni la administración pública, ni los demás “poderes”, cuentan con una
personalidad jurídica, puesto que sólo constituyen uno de los conductos por los cuales se manifiesta la
personalidad del Estado” (FRAGA: 1999). Así, los actos de operación y administración y fiscalización
en Y.P.F.B no ejercen funciones en nombre de la administración, sino en representación del Estado. Lo
10
Constitución Política del Estado Articulo 31 “son nulos los actos de los que usurpen funciones que no les
competen, así como los actos de los que ejerzan jurisdicción o potestad que no emane de la Ley”
xliii
anterior, nos lleva a estimar que lo que se tutela con la potestad fiscalizadora, es al Estado mismo no a
la administración pública.
Sin olvidar que la creación de un sistema de fiscalización no busca establecer sanciones a conductas
lesivas al estado a quienes fungen como funcionarios de la empresa estatal (Y.P.F.B), ese es arena de
otro costal el propósito de esta investigación no es establecer el grado de corrupción o daños
económicos al estado por parte de funcionarios del órgano (SAFCO). Mas bien se orienta a que en la
norma positiva se incorpore, la función de fiscalización a la actividad petrolera, como una conducta
imperativa del Estado, para el aprovechamiento de los recursos naturales cumpliendo los principios de
imparcialidad y equilibrio con que se debe manejar la actividad hidrocarburífera de nuestro país, con
esto no se pretende distorsionar el dominio originario y el carácter inalienable e imprescriptible de los
recursos hidrocarburíferos del Estado, sino mas bien consolida la soberanía de los mismos al momento
de su exploración y explotación.
Así, en la Enciclopedia del Diritto, los profesores Giorgio Berti y Leopoldo Tumiati, afirman que:
“il controllo consiste in ‘un potere di supremazia, che si appartiene allo stato in quanto titolare della
sovranitá”.11 Se podrá criticar si el Estado es titular o no de la soberanía, puesto que en algunas
concepciones doctrinales se estima que el pueblo es su titular, sin embargo, la idea de Fiscalización
como poder de supremacía, aunado a las ideas sobre su carácter instrumental, nos permiten
caracterizarlo como un acto jurídico accesorio, puesto que sólo puede ser supremo aquél acto al que la
norma fundamental le asigne ese carácter, además, la fiscalización exige un acto de autoridad conforme
al cual sea susceptible de aplicarse. Lo que justifica que sea un acto accesorio de otro principal: el de
soberanía o autoridad.
11
“El control consiste es un poder de supremacía que pertenece al Estado como titular de la soberanía”
xliv
para Agustín Gordillo la proliferación de normas irreales cuyo único destino posible es el
incumplimiento y con ello la alimentación del parasistema, no se juzga desde esta perspectiva por
quienes tienen en sus manos emitir nuevas normas legales o administrativas. Antes bien y al
contrario, sostiene, la percepción de la diferencia existente entre el sistema y las prácticas
administrativas lleva por lo general a concluir que se trata de una falla del sistema de control que debe
corregirse por la vía de la implementación de nuevos y mejores controles de legalidad; pero según él, lo
que ocurre es que se refuerzan los controles puramente formales y se llega inevitablemente a una
exageración del análisis de juridicidad reglamentaria del acto, en desmedro de la apreciación de su
mérito. Así, continúa, se va distorsionado todo el sistema, no sólo a partir del control sino también a
partir de la emisión de normas que el control provoca para autosatisfacerse y autorrealizarse.
Esto lleva al directivo a depender de los controles externos, rechazando la autofijación de objetivos y la
autocrítica, e induce una “rutinización” progresiva. Por lo que afirma, se llega al desajuste del conjunto,
pues no sólo se ignoran las normas irreales o excesivas del sistema, peor aún, ¡se las cumple!, los
controles formalistas de legalidad, enfatiza la forma más que el contenido, porque así viene legislado o
reglamentado el mecanismo y así además se escoge interpretarlo, no son sino una muestra más de
disfuncionalidad. Nace con ello otra faceta del parasistema, en la cual el funcionario que para ser eficaz
se atreve a desafiar los mecanismos administrativos que resultan inoportunos o irreales, recurre en suma
a subterfugios que constituyen una violación al sistema (GORDILLO: 1995).
Para Alfredo Adam Adam este nivel de fiscalización se equipara a una auditoría externa por lo que su
herramienta de control es la auditoría externa, que se lleva a cabo por profesionales independientes de
la dependencia o entidad. Una de sus facetas más interesantes es la llamada auditoría de desempeño, a
través de la cual se pretende establecer si el ente sujeto a examen ha cumplido con determinadas normas
(ADAM ADAM: 1996).
En Bolivia esta función se plasma en las normas técnicas de regulación donde las empresas auditoras
poseen atribuciones para revisar lo relacionado con fondos, gastos, inversiones, producción y los
estados financieros de las empresas, etc. Pero para tal actividad los órganos del estado erogan altas
sumas de dinero, en ciertas ocasiones tienen resultados positivos y en otras dejan mucho que desear,
como en el caso de las auditorias a las empresa petroleras en el año 2006 en donde las empresas
auditoras debían arrojar resultados antes de concluir las negociaciones de los contratos petroleros (28
de octubre de 2006) pero recién en 2007 terminaron con la esas auditorias a las empresas extranjeras, y
los contratos de operación conquistados el 27 y 28 de octubre solo recogen resultados de informes
recolectados por el equipo negociador y en el contrato se incorpora la suspensión del resultado final de
las auditorias, al que las empresas se someterán a los resultados que fuesen, por eso la preocupación de
crear el sistema de fiscalización independiente, para evitarse este tipo de inconveniencias en la
industria nacional.
Por todo lo expuesto, por fiscalización debemos entender, “como un acto de vigilar, controlar e
intervenir a todos los actos de los operadores de una actividad económica, por tratarse de una
actividad económica no renovable del Estado, por que la fiscalización tiene como característica la
soberanía e independencia respecto al operador”, en este caso a las compañías petroleras
extranjeras y YPFB dedicados a Exploración y Explotación de los hidrocarburos.
xlvi
MARCO CONCEPTUAL
SISTEMA, FISCALIZACION, ADMINISTRACION, CONTROL Y LA ACTIVIDAD
DEL UPSTREAM
Prácticamente la industria petrolera, es muy compleja por el carácter técnico que esta compone, el
mismo vocabulario resulta muy compleja para nuestro entender, por eso que puntualizaremos algunos
datos muy importantes para nuestro entender de las prácticas y estándares que la industria maneja,
haciendo un desglose de todas las actividades que el Upstream compone, vale decir, partiremos con la
conceptualización de Fiscalización para llegar al contenido mismo de las actividades de exploración y
explotación de hidrocarburos para arribar en los conceptos y tareas propias del Upstream.
Para Manuel Aragón “la heterogeneidad de los medios de Fiscalización es tan acusada que obliga a la
pluralidad conceptual”, por lo que estima que es imposible un concepto único de fiscalización. Sin
embargo, entre la penumbra semántica existe una luz, pues el mismo autor estima que: “Todos los
medios de control, en el estado constitucional, están orientados en un solo sentido y todos responden,
objetivamente, a un único fin: fiscalizar la actividad del poder para evitar sus abusos” (ARAGON:
1995).
Oportunamente, siguiendo a Cabanellas, consideramos a la fiscalización como la “inspección a
xlvii
personas, entidades o actividades para comprobar si pagan impuestos o examinar, controlar o criticar
las acciones de otros”.12 Lo que significa que la entidad de fiscalización tendrá a su cargo en lo
posterior, Fiscalizar los ingresos y egresos de la actividad petrolera boliviana.
La noción de la “Fiscalización” es así inseparable de toda actividad, podríamos agregar aun, toda la
contabilidad pública gira alrededor de los problemas de la fiscalización, aplicados al manejo de los
fondos, valores y bienes del Estado. Las funciones de fiscalización o control, en las Empresas del
Estado, se extienden a los aspectos de la gestión financiera y patrimonial y asume diversas formas o
modalidades. Será interno, si se la ubica en la propia esfera administrativa (caso Y.P.F.B), para
responder a sus preocupaciones. Será externo cuando sale del marco administrativo y trata de
satisfacer al pueblo soberano (órgano independiente).
Para McNeill, “Es necesario que todo organismo encargado de la fiscalización considere un programa
mínimo de acción de los límites de su zona de influencia o de competencia de acuerdo a sus
necesidades, recursos y objetivos a cumplir, al ejecutar el control se ha de tener en cuenta un plan bien
definido, con carácter independiente y seguir una orientación precisa y buscar un camino seguro: es
decir, que el fiscalizador debe ser metódico” (Mc NEILL: 1975). Vale decir que un sistema de
fiscalización debe ajustarse a objetivos bien definidos, se hace inseparable contar con una filosofía
contable que sirva de guía en la resolución de los problemas que surgen cuando se trata de dirimir.
Un aspecto trascendente de la Entidad Fiscalizador, es que sólo puede cumplir eficazmente sus
funciones, si es independiente de la institución controlada y se halla protegida contra influencias
exteriores, lo que nos lleva al problema del uso político por parte de algunos legisladores de las
facultades de los órganos externos de fiscalización, debe realizar su actividad de control de
acuerdo con un programa previo, trazado por ellas mismas. la realización de determinadas
verificaciones. La Entidad Fiscalizadora tendrá que limitarse, en general, al procedimiento de
muestreo, a los métodos de control, deben adaptarse continuamente a los progresos de las ciencias
y técnicas relacionadas con las operaciones, como vamos ha ver en la propuesta de esta
investigación. Es conveniente la elaboración de manuales de control como medio de trabajo para
los funcionarios de control.
Por que “La fiscalización es una tarea integral de un grupo multidisciplinario de especialistas, técnicos
y hasta obreros, según las posibilidades que se tengan, que deben estar bien instruidos y que en primer
lugar éstas personas tienen que ser totalmente incorruptibles. El sistema comienza desde las operaciones
que se realizan en el campo, sea de cual sea la actividad que se ejecute (geofísica, perforación,
producción, etc), para el control de los trabajos que se realizan, los volúmenes de producción, etc, hasta
el máximo nivel de dirección de la empresa estatal, o sea desde los fiscales hasta la presidencia. Tiene
que organizarse por escalones, niveles de aceptación y nivel de aprobación. Reitero que en esta cadena
las personas tienen que ser profesionales e incorruptible, si falla un solo eslabón falla el sistema
completo. Cada nivel de organización deberá tener definido sus obligaciones y su nivel de
responsabilidad, de forma tal que no se diluya ni se transfieran las mismas a otros niveles. Todas las
cuestiones deben ser colegiadas y aprobadas al nivel correspondiente”.13
.
11.- HIDROCARUROS
Así como el agua está compuesta por dos elementos químicos: hidrogeno y oxigeno, los hidrocarburos
están constituidos por carbono e hidrogeno. Según el número de los átomos de carbono varían las
propiedades de los hidrocarburos a temperatura, ambiente y presión atmosférica, los hidrocarburos que
tengan de 1 hasta 4 átomos de carbono son gaseosos (metano, etano, propano, butano). Entre 5 y 16
átomos de carbono son líquidos (ciclo pentano, ciclo exano, metil ciclo exano y benceno). Los
hidrocarburos que posean más de 16 átomos de carbono son sólidos (donde predominan los asfaltos).
Los petróleos son mezcla de estas cadenas de hidrocarburos y según la composición de las mismas se
13
NAVARRO, Nicolás “Cursos de Capacitación en Fiscalización de Contratos de Operación” Habana – Cuba -
2006
xlix
tendrán los diferentes tipos de crudos,14 a pesar de la gran diversidad de la composición de los
hidrocarburos como podemos apreciar en el cuadro del anexo A, estas se dividen en: Petroleo y Gas
Natural, al cual haremos referencia a continuación.
11.1.- PETRÓLEO
La palabra petróleo, proviene de las voces latinas petra = piedra y oleum = aceite, que significa piedra
y aceite, respectivamente, no por que sea aceite de piedra, sino por estar aprisionado entre piedras. El
aceite mineral o petroleo se encuentra en el interior de la tierra y se compone principalmente de carbón
e hidrogeno; por ello, se trata de un hidrocarburo y no un mineral, ya que procede de sustancias
orgánicas.15
“La palabra petróleo proviene de dos voces latinas, “petrum” que significa piedra y “oleum” que
significa aceite, tendríamos que decir “aceite de piedra”, y así como éste son muchos los nombres que
se le han dado a través del tiempo. Se lo ha llamado “jugo de la tierra”, betunes, brea, nafta, asfalto, oro
negro, betún y en muchas otras formas” (HOZ DE VILA: 1983).
El petróleo se forma bajo la superficie terrestre por la descomposición de organismos y plantas marinos,
de restos de animales minúsculos que viven en el mar y en menor medida, estos organismos terrestres
son arrastrados al mar por los ríos, o en su caso las plantas que crecen en los fondos marinos se mezclan
con las finas arenas y limos que caen al fondo en las cuencas marinas tranquilas. Estos depósitos, ricos
en materiales orgánicos, se convierten en rocas generadoras de crudo. El proceso comenzó hace muchos
millones de años, cuando surgieron los organismos vivos en grandes cantidades, y continúa hasta el
presente. Los sedimentos se van haciendo más espesos y se hunden en el suelo marino bajo su propio
peso. A medida que se van acumulando depósitos adicionales (capas de tierra), la presión sobre los
situados más abajo se multiplica en miles, y la temperatura aumenta en varios cientos de grados. El
cieno y la arena se endurecen y se convierten en esquistos y areniscas; los carbonatos precipitados y los
restos de caparazones se convierten en caliza, y los tejidos blandos de los organismos muertos se
transforman en petróleo y gas natural.
• Factores para su formación:
- Ausencia de aire
- Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino)
- Gran presión de las capas de tierra
- Altas temperaturas
14
CURSO DE DIPLOMADO “Industria, Economía y Mercado de Gas Natural y Petroleo” Universidad
Autónoma Gabriel René Moreno – 2005 y 2006 – clase de - Phd ZAPATA, Justo
15
ENERGY PRESS “GLOSARIO PETROLERO” - 2004 – Pág. 72
l
- Acción de bacterias
Los restos de animales y plantas, cubiertos por arcilla y tierra durante muchos millones de años,
sometidos por tanto a grandes presiones y altas temperaturas, junto con la acción de bacterias
anaerobias (es decir, que viven en ausencia de aire) provocan la formación del petróleo. El hecho de
que su origen sea muy diverso, dependiendo de la combinación de los factores anteriormente citados,
provoca que su presencia sea también muy variada: líquido, dentro de rocas porosas y entre los huecos
de las piedras; volátil, es decir, un líquido que se vuelve gas al contacto con el aire; semisólido, con
textura de ceras. En cualquier caso, el petróleo, de por sí, es un líquido y se encuentra mezclado con
gases y con agua.16
16
Presentación Informativa de Ing. Martha Saucedo – YPFB - 2007
17
ENCICLOPEDIA, “Disco en Carta”, 2004
18
Campaña Informativa del Gas - 2005
19
CAMPAÑA INFORMATIVA DEL GAS - GOBIERNO – 2005
li
La terminología usada para la clasificación de hidrocarburos y las diferentes categorías de reservas han
sido motivo de muchos estudios y discusiones por muchos años. Los intentos por estandarizar la
terminología de reservas “comenzó por 1935 cuando el API (Américan Petroleum Institute) consideró
la clasificación y definición en varias categorías de reservas. Desde entonces, la evolución de la
tecnología ha proporcionado métodos de ingeniería más precisos para determinar los volúmenes de
reservas y ha intensificado la necesidad de una nomenclatura mejorada para alcanzar consistencia entre
los profesionales que trabajan con la terminología de reservas. Trabajando separadamente, la SPE
(Society of Petroleum Engineers) y el WPC (World Petroleum Congresses) produjeron conceptos
20
YPFB – Vicepresidencia de Administración de Contratos y Fiscalización VACF - 2007
lii
similares para las definiciones de reservas, los que fueron dados a conocer a inicios de 1987. Estas
definiciones se han convertido en los estándares preferidos para clasificar reservas en la industria.
Posteriormente, se consideró que ambas organizaciones podrían combinar las definiciones en un solo
conjunto para que puedan ser usadas por la industria mundial”.21
Los contactos entre representantes de ambas organizaciones iniciaron en 1987, prontamente después de
la publicación de las definiciones iniciales. Durante el Congreso Mundial del Petróleo en Junio de 1994,
se reconoció que las revisiones a las definiciones vigentes requerirían la aprobación del respectivo
Comité de Directores y el esfuerzo para establecer una nomenclatura universal debería ser
incrementado.
En Bolivia las reservas de hidrocarburos eran certificadas por la empresa norteamericana DeGolyer &
MacNaughton, en los informes emitidos en 2005 por esta empresa incluyen la clasificación de reservas
como:
- Probada (P1)
- Probable (P2)
- Posible (P3)
21
OBLITAS, Jaime - www.petroleo.com
22
Informes de DeGolyer & MacNaughton en YPFB - 2005
liii
A. Reservas Probadas
“Es la cantidad estimada de hidrocarburos que de acuerdo al análisis de las informaciones geológicas e
ingeniería de reservorios, demuestran con una razonable certeza que en el futuro serán recuperables los
hidrocarburos de los reservorios bajo condiciones económicas y operacionales existentes”23, Los
reservorios son considerados como reservas probadas cuando han demostrado la capacidad de producir
ya sea por la actual producción o por pruebas concluyentes de formación geológica.
En general, las reservas son consideradas probadas si la producción comercial futura del reservorio esta
soportada pruebas de formación o producción actuales. En este contexto, el término probado se refiere a
las actuales cantidades de reservas de petróleo y no a la productividad de un pozo o reservorio. En
ciertos casos, las reservas probadas pueden ser asignadas sobre la base de registros de pozos y/o análisis
de núcleos que indican que el reservorio contiene hidrocarburos y es análogo a reservorios en la misma
área, donde están produciendo o han demostrado que son factibles de ser producidos sobre la base de
pruebas de formación.
El área de un reservorio considerado con reservas probadas incluye:
- La prueba exitosa de un proyecto piloto o respuesta favorable de un programa instalado en el
mismo o en un reservorio análogo con similares propiedades de roca y fluido, proporcionan
soporte para el análisis sobre el cual esta basado el proyecto, y,
- Es razonablemente cierto que el proyecto será ejecutado.
- El área delimitada por la perforación es definida por los contactos de fluidos, y
- El área no perforada del reservorio, que puede razonablemente ser considerada como
productiva comercialmente sobre la base de datos disponibles de geología e ingeniería.
23
Titulo IX – Definiciones - Art. 138 de la Ley de Hidrocarburos Nº 3058 y D.S. Nº 28397 de 5 de octubre de
2005 (Reglamento de normas técnicas y de seguridad para las actividades de exploración y explotación de
hidrocarburos).
liv
B. Reservas Probables
Son aquellas que se calculan sobre la base de evidencias de pozos de exploración. El área y tamaño del
campo está dado por los estudios geológicos sísmicos que dan una mayor certidumbre el tamaño del
campo24. En la Ley de Hidrocarburos al respecto define, “Son reservas de hidrocarburos no probadas,
en las que los estudios geológicos y los datos científicos sugieren que la probabilidad de que sean
recuperables es mayor a la probabilidad de que no lo sean”. Y el Decreto supremo Nº 28397 de 5 de
octubre del 2005 (Reglamento de normas técnicas y de seguridad para las actividades de exploración y
explotación de hidrocarburos) nos define a Reservas Probables como, “Son reservas que son
susceptibles de ser probadas y que se basan en evidencia razonable de la existencia de hidrocarburos
producibles dentro de los límites de la estructura o reservorio, por encima de contactos de agua, sean
estos conocidos o inferidos, pero que se definen con un menor grado de certidumbre debido a un control
de pozo más limitado, o a la ausencia de pruebas de producción definitivas. Las Reservas Probables
pueden incluir extensiones de reservorios probadas u otros reservorios que no han sido probados en
flujos comerciales, o reservas recuperables por métodos de recuperación mejorada que aun no han sido
probados en el mismo reservorio, cuando exista una incertidumbre razonable acerca de la recuperación
mejorada”25
En general, las reservas probables se caracterizar por las siguientes condiciones, cuando las:
- Reservas que se anticipaban como probadas por perforación de un normal step-out, pero el
control del subsuelo es inadecuado para clasificar estas reservas como probadas,
- Reservas en formaciones que parecen ser productivas y están basadas en características de
perfiles eléctricos pero faltan datos de núcleos o pruebas definitivas y que no son análogos a
reservorios en producción o reservorios probados existentes en el área,
- Reservas incrementales que se atribuyen a perforación de ínter ubicaciones que podrían ser
clasificados como probadas si es que el espaciamiento reducido hubiera sido aprobado a la
fecha del estimado,
- Reservas que se atribuyen a un método de recuperación mejorada que ha sido establecido por
una repetida aplicación comercial exitosa, cuando; (i) Un proyecto o piloto que esta planeado
pero no en operación, y (ii) Las características de reservorio, fluido y roca aparecen como
favorables para una aplicación comercial,
- Reservas en un área donde la formación parece estar separada del área probada por fallamiento
y la interpretación geológica indica que el área objetivo esta estructuralmente mas alta que el
área probada.,
24
INFORME MINISTERIAL, Ministerio de Hidrocarburos y Energía
25
D.S. 283975 de 5 oct. 2005
lv
C. Reservas Posibles
Son aquellas calculadas estudiando el potencial hidrocarburífero de la zona. Éstas son simplemente de
carácter potencial y tienen un alto grado de incertidumbre. en la Ley 3058 ya no toma en cuenta esta
situación, sin embargo en los informes mensuales que YPFB emite aun figura esta situación, pero para
comprender mejor sobre Reservas Posibles recurrimos al decreto Supremo Nº 28397 de 5 de octubre de
2005 (Reglamento de normas técnicas y de seguridad para las actividades de exploración y explotación
de hidrocarburos) en el Anexo “A” de este reglamento define que las reservas posibles son; “reservas
que pueden existir pero que están menos definidas por control de pozos que en el caso de reservas
probables. Las reservas posibles incluyen aquellas basadas principalmente en interpretación de registros
y otras evidencias de saturación de hidrocarburos en zonas detrás de la cañería en pozos existentes,
posibles extensiones de áreas de reservas probadas y probables indicadas por estudios geofísicos y
geológicos, y aquellas que se recuperaría por métodos de recuperación mejorada, donde los datos son
insuficientes para clasificar las reservas como probadas o probables”.26
Las reservas posibles son las reservas no probadas que el análisis de los datos de geología e ingeniería
sugieren que son menos ciertas a ser recuperadas que las reservas probables. En este contexto, cuando
se utilicen métodos probabilísticas, debe existir al menos una probabilidad de 10 % de que las
cantidades a ser recuperadas serían iguales o excederían la suma de las reservas probadas mas probables
y mas posibles.
26
D.S. 28397 octubre 2005
lvi
- Reservas atribuidas a métodos de recuperación mejorada cuando (i) Un proyecto piloto esta
planeado pero no en operación, y (ii) Las características de reservorio, roca y fluido son tales
que existe una razonable duda que el proyecto será comercial, y
- Son Reservas en un área donde la formación parece estar separada del área probada por
fallamiento y la interpretación geológica indica que el área objetivo esta estructuralmente mas
baja que el área probada.27
El Titulo IX- Definiciones – Art. 138 de la Ley 3058 establece que; Zona Tradicional es la “región con
información geológica donde existe producción de hidrocarburos con explotación comercial”. Se podría
decir que la Zona Tradicional se enmarca en todo lo que son las Reservas Probadas. Y la “Zona No
Tradicional que es la Región no comprendida en la definición de Zona Tradicional”, son aquellas que
comprenden Reservas Probables y Posibles.
27
DeGolyer & MacNaughton – www.bp.com
lvii
Hemos dicho que en la industria petrolera existe una variedad de actividades que se ejecutan para la
obtención de ese recurso energético, exploración explotación, transporte, comercialización, refinación,
etc. Sin embargo la industria petrolera cumpliendo las practicas prudentes de la industria lo ha
clasificado o dividido en dos convenciones importantes;
• Primera Convención
12.1.- UPSTREAM (aguas arriba)
También conocida como Aguas arriba por la presión que tiene en el subsuelo
- Exploración
- Explotación
• Segunda Convención
12.2.- DOWNSTREAM (Aguas abajo)
- Transporte,
- Refinerías e industrialización
- Petroquímica
- Plantas de Almacenaje,
- Estaciones de Servicio,
- Distribución de gas por redes,
- Comercialización de los hidrocarburos.
28
DIPLOMADO, “Industria, Economía y Mercado de Gas Natural y Petroleo” – 2005 y 2006 – citado por Lic.
Víctor Hugo Ayala
lviii
- Consumidor final29
En nuestra legislación esta situación está contemplada en la Ley Nº 3058 Artículo 31 el cual dispone
que las actividades hidrocarburíferas son de interés y utilidad pública y gozan de la protección del
Estado, y se clasifican en:
- Exploración
- Explotación
- Refinación e Industrialización
- Transporte y Almacenaje
- Comercialización
- Distribución de Gas Natural por Redes.
En este caso las dos primeras (Exploración y Explotación) vienen a ser Upstream y las siguientes
(Refinación, Industrialización, Transporte, almacenaje, Comercialización y Distribución) resultan
Downstream. Ahora bien, lo que a nosotros nos interesa es la actividad del Upstream y no así el
Downstream, de lo anotado solo desarrollaremos todo referente a Upstream (Exploración y
Explotación) tema de nuestra investigación e interés para mi tesis de grado.
La Ley Nº 3058 en el Artículo 138 nos dice que Exploración; “Es el reconocimiento geológico de
superficie, levantamientos aereofotogramétricos, topográficos, gravimétricos, magnetométricos,
sismológicos, geoquímicos, perforación de pozos y cualquier otro trabajo tendiente a determinar la
existencia de hidrocarburos en un área o zona geográfica”. Como podemos apreciar en la actividad de
exploración se requiere realizar variadas tareas para finalmente encontrar hidrocarburos, en el Glosarío
de términos Petroleros, publicado por Energy Press dice que la exploración consiste en “la búsqueda de
29
DIPLOMADO “Industria, Economía y Mercado de Gas Natural y Petroleo” – UAGRM - 2005 y 2006
30
DIPLOMADO, Cit. 29 – 2005 y 2006
lix
yacimientos de petroleo y gas y comprende todos aquellos métodos destinados a detectar yacimientos
comercialmente explotables”.31 Justamente con el propósito de comprender mejor veamos esas
actividades, sujeto a lo que la Ley de hidrocarburos indica y el decreto supremo Nº 28397 de 6 de
octubre de 2005 y el Decreto Supremo Nº 28393 de 5 de octubre de 2005, las cuales son:
Para todo ello, se realizan estudios geológicos de la superficie, se recogen muestras de terreno,
se realizan estudios por Rayos X, se perfora para estudiar los estratos y, finalmente, con todos
esos datos se realiza la carta geológica de la región que se estudia. Tras nuevos estudios “sobre
el terreno” que determinan si hay rocas petrolíferas alcanzables mediante prospección, la
profundidad a la que habría que perforar, etc., se puede llegar ya a la conclusión de si merece la
pena o no realizar un pozo-testigo o pozo de exploración. De hecho, únicamente en uno de cada
diez pozos exploratorios se llega a descubrir petróleo y sólo dos de cada cien dan resultados que
permiten su explotación de forma rentable.
31
Golasarío de Términos Petroleros “ENERGY PRESS” - 2004
32
MARIACA, Oscar “Ingeniero Geólogo” Cit. 29 – 2005 y 2006 –
lx
planos detalla con la superficie de la tierra son muy claros distinguibles en los datos, también se
distinguen cambios de color de la superficie de suelo, con el carácter y abundancia de la
vegetación son generalmente bien marcados en las fotografías y pueden ser de significación
para el descubrimiento del petroléo.33
33
INGENIERIA PETROLERA – UMSA “Departamento de Policopiados Personal - 1959”
34
MARIACA, Oscar Cit. 29 - 2005 y 2006
lxi
de masas densas de la corteza constituidas por anticlinales que han sido levantados por
plegamientos y se hallan más próximos a la superficie de la tierra.
iii) Sismología, El método de sísmica es una técnica de avanzada en prospección geofísica que
permite adquirir información del subsuelo mediante mediciones en superficie. La metodología
consiste en provocar mediante una fuente de energía, un frente de ondas elásticas que viajan por
el subsuelo y se reflejan en las interfases formadas por los distintos estratos. Se utilizaran como
fuentes de energía camiones Vibrases que se desplazan a lo largo de líneas llamadas de
"emisión". Las señales reflejadas se detectaran mediante sensores especiales (geófonos),
dispuestos en la superficie a lo largo de líneas de "recepción". Las líneas con puntos emisores y
receptores de ondas son perpendiculares entre sí. La información captada por los geófonos es
enviada a través de cables, a un complejo sistema electrónico (sismógrafo), donde es grabada
en cinta magnética para su posterior procesamiento.35
Por este medio se analizan las muestras del terreno a diferentes profundidades y se estudian las
características de los terrenos atravesados por medio de instrumentos especiales. Los métodos
de exploración en profundidad tienen por finalidad determinar la presencia de gas o de petróleo;
son métodos directos en la búsqueda del petróleo. Si la exploración ha sido exitosa y se ha
efectuado un descubrimiento comercial con un pozo, se inician los trabajos de delimitación del
yacimiento descubierto con la perforación de otros nuevos (en muchos casos con una
registración de sísmica de 3D o 2D previa), para efectuar luego la evaluación de las reservas.36
En la exploración petrolera los resultados no siempre son positivos. Muchas veces los pozos
resultan secos o productores de agua. En cambio los costos son elevados, lo que hace de esta
actividad una inversión de alto riesgo. Si a ello le sumamos el hecho de que desde el
descubrimiento de un nuevo yacimiento hasta su total desarrollo pueden ser necesarios varios
años de trabajos adicionales en lo que deben invertirse grandes sumas de dinero, podemos
concluir que sólo las grandes organizaciones empresariales puedan afrontar estos costos.
35
ING. PETROLERA “Departamento de Policopiados Personal” - 1959
36
MARIACA, Oscar Cit. 29 - 2006
lxii
Ahora bien, todas las actividades en la etapa de Exploración, deben ser presentadas a Y.P.F.B en un
Programa de Trabajo en el que deberán establecer los alcances de las actividades a desarrollar (Decreto
Supremo Nº 28397 de 5 de octubre de 2005 Artículo 15) por parte de las Empresa Petroleras o en su
caso la Sociedad de Economía Mixta y deberán incluir; Estudios Geofísicos (Magnetometría,
Gravimetría y Sísmica), Estudios de Fotogeología y Fotogrametría, Estudios Geoquímicos, Estudios
Geológicos de superficie y subsuelo, Perforación de Pozos y de ser necesario terminación de los
mismos y Pruebas de Formación y/o Producción. Deberá ser presentado de forma anual y Y.P.F.B
deberá aprobar o en su caso rechazar.
Por parcela debe entenderse como; “la unidad de medida de las áreas de Exploración y Explotación de
Hidrocarburos. Planimétricamente, corresponde a un cuadrado de 5.000 (cinco mil) metros de lado y a
una superficie total de 2.500 hectáreas (dos mil quinientos hectáreas). Sus vértices superficiales están
37
Presentación de Ing. Martha Sacucedo – YPFB - 2007
38
Cit. 29 – 2005 y 2006 .
lxiii
Es más el área original de cada Contrato Petrolero para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos
deberá consistir en: un máximo de 40 parcelas en Zonas Tradicionales y un máximo de 400 parcelas
en Zonas No Tradicionales, artículo 34 de la Ley 3058 de forma exclusiva permite la posibilidad de
reservar áreas de interés hidrocarburífero tanto en Zonas Tradicionales como No Tradicionales a favor
de YPFB, para que desarrolle actividades de Exploración y Explotación por sí o en asociación. Estas
áreas serán otorgadas y concedidas a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con
prioridad y serán adjudicadas de manera directa.
Estos plazos para la exploración de hidrocarburos deberán tomar en cuenta las Zonas Tradicionales y
No Tradicionales haciendo división en dos periodos; i) Periodo Inicial y ii) Periodo Adicional. El
plazo inicial de Exploración no podrá exceder de siete (7) años en Zona Tradicional y de diez (10) años
en Zona No Tradicional, subdividido cada cual en tres fases.
A. Periodo Inicial
El periodo inicial de Exploración comprenderá las siguientes fases:
FASES ZONA TRADICIONAL ZONA NO TRADICIONAL
Fase 1 1 al 3 años 1 al 5 años
Fase 2 4 y 5 años 6 al 8 años
Fase 3 6 y 7 años 9 y 10 años
El titular de un Contrato Petrolero está sometido al régimen de devolución de parcelas siempre que las
áreas de exploración sean mayores a diez parcelas, vale decir que, entre tanto se lleva adelante la
39
D. S. Nº 28366 de 20 de septiembre de 2005 (Reglamento de Delimitación de Áreas de Contratos Petroleros)
ART 2º.
lxiv
actividad de exploración el titular del contrato petrolero mientras no declare comercialidad o no tenga
un pozo descubridor deberá proceder a la devolución de parcelas de la forma establecida en el régimen
de devolución de parcelas establecida en la Ley de Hidrocarburos y el Decreto reglamentario arriba
citado y la forma de devolución será la siguiente:
1. Fase 1, Al finalizar la fase 1 se deberá renunciar y devolver no menos del veinte por ciento
(20%) del área original de Exploración en exceso de diez (10) parcelas.
2. Fase 2, Al finalizar la fase 2 se deberá renunciar y devolver no menos del treinta por ciento
(30%) del área original de Exploración en exceso de diez (10) parcelas.
3. Fase 3, Al finalizar la fase 3 se deberá renunciar y devolver el cien por ciento (100%) del área
de Exploración restante, en caso de que el Titular no hubiese declarado hasta entonces un
descubrimiento comercial, o no esté haciendo uso del periodo de retención.40
Si el Área Original de Exploración estuviera constituida por diez (10) o menos parcelas, el Titular no
esta obligado a devolver Parcelas hasta la finalización del Periodo Inicial de Exploración, en cuyo caso
deberá devolver la totalidad de dicha área, salvo que hubiese efectuado una declaratoria de
Comercialidad o esté haciendo uso del Periodo de Retención.
B. Periodo Adicional
Si se declarase uno o más descubrimientos comerciales durante cualquiera de las fases del Periodo
Inicial de Exploración o si estuviera haciendo uso del periodo de retención en cualquiera de las
mencionadas fases establecidas en el Artículo precedente, el Titular podrá acceder al Periodo Adicional
de Exploración que tendrá una duración de hasta siete (7) años, computables a partir de la finalización
de la tercera fase, pudiendo conservar adicionalmente al área de Explotación o de Retención, hasta el
treinta por ciento (30%) del área original de Exploración, que se denominará área remanente, para
continuar con dichas tareas exploratorias.
40
DS 28420 21 de oct. 2005 – Reglamento de Retención, Selección y Devolución de Áreas
lxv
1. Fase 4, Al finalizar la fase 4, se deberá renunciar y devolver no menos del veinte por ciento
(20%) del área remanente, en exceso de diez (10) parcelas para Zona Tradicional y No
Tradicional.
2. Fase 5, Al finalizar la fase 5, se deberá renunciar y devolver no menos del treinta por ciento
(30%) del área remanente, en exceso de diez (10) parcelas para Zona Tradicional y No
Tradicional.
3. Fase 6, Al finalizar la fase 6, se deberá renunciar y devolver el cien por ciento (100%) del área
de exploración restante.
El mínimo de Unidades de Trabajo (UTE) para cada fase está determinado por el Decreto Supremo Nº
28393 de fecha 6 de octubre de 2005 (Reglamento de Unidades de Trabajo para la Exploración) en el
que dispone los mecanismos para la aplicación del sistema de Unidades de Trabajo para la Exploración
– UTE – en los contratos Petroleros, en el marco de lo dispuesto por la Ley Nº 3058.
Para la aprobación de la Declaratoria de Comercialidad, el titular deberá cumplir con las siguientes
condiciones:
a) Deberá existir un Descubrimiento comercial, respaldado con uno o más pozos descubridores
de uno o varios reservorios, dentro del área de explotación solicitada.
b) El o los pozos que respalden el descubrimiento del campo, deberán contar con la siguiente
información mínima.
1) Registros y otros datos que permitan determinar el espesor, permeabilidad, y porosidad
del o los reservorios descubiertos.
2) Pruebas de formación y pruebas de producción, conclusivas en ambos casos para
comprobar y demostrar que los pozos mantienen una producción regular y sostenida del
o los reservorios descubiertos por 90 días calendario.
3) Muestras de fluidos, análisis PVT, cromatográficos y de destilación de los
hidrocarburos descubiertos.
41
ART. 38 Ley 3058 de 17 de mayo 2005
lxvi
c) Mapas de estudios que identifiquen la posible extensión del campo descubierto y sus reservas de
hidrocarburos estimadas, para cada reservorio descubierto.42
Estos son las actividades específicas de Exploración de los Contratos Petroleros que finalmente pasará a
la siguiente etapa, siempre que el titular del Contratos haya declarado comercialidad en un área de
interés hidrocarburífera. Y este podrá seleccionar un área para su Explotación. La Declaratoria de
Comercialidad lo realizará ante Y.P.F.B para su posterior explotación siempre que en plazo de dos años
presente el Plan de Desarrollo del Campo lo que constituye la etapa de Explotación de Hidrocarburos,
tarea que a continuación lo desarrollaremos.
14.- EXPLOTACIÓN
La actividad de Explotación de Hidrocarburos, “Es la perforación de pozos de desarrollo y de
producción, tendido de líneas de recolección, construcción e instalación de Plantas de Almacenaje, de
procesamiento y separación de líquidos y licuables, de recuperación primaria, secundaria y mejorada y
toda otra actividad en el suelo y en el subsuelo dedicada a la producción, separación, procesamiento,
compresión y almacenaje de hidrocarburos”.43 Luego de haber realizado la perforación, se deben
ejecutar pruebas de producción para comprobar cuanto puede producir el pozo y el radio de drenaje.
Además es necesario desarrollar el campo, esto se logra perforando más pozos, hasta cubrir todo el
campo.
Para desarrollar o Explotar (producción) el área de interés del Contrato Petrolero se debe cumplir con
las actividades:
- Selección del área de interés
- Perforación de pozos de desarrollo
- Tendido de líneas de recolección
- Construcción de plantas de almacenaje
- Plantas de procesamiento y separación de líquidos y licuables44
42
D.S. 28420 - ART.33
43
ART. 138 LEY Nº 3058
44
Cit. 29 – 2005 y 2006
lxvii
45
ART. 39 Ley Nº 3058
lxviii
- Los perfiles de producción para todos los Hidrocarburos, incluyendo las posibles
inyecciones durante la duración del Desarrollo incluyendo el comienzo de la producción;
- La fecha de inicio proyectada para la Producción Comercial Regular;
- Una propuesta de cronograma para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el
Título VII, Capítulo I de la Ley de Hidrocarburos.
- Una propuesta del Titular para proteger la seguridad, salud y bienestar de las personas que
participen o estén relacionadas con las Operaciones Petroleras;
- Las propuestas del Titular para la utilización de bienes y servicios bolivianos, y el
entrenamiento y empleo de ciudadanos y residentes permanentes de Bolivia;
- Los Costos de capital estimados que cubran las Operaciones de Desarrollo;
- Informe de reservas probadas, probables y posibles, los parámetros de producción, el
número y espaciamiento de los Pozos, sus ubicaciones y profundidades, así como las
instalaciones, equipos e infraestructura;
- Planos de instalaciones dentro y fuera del Área del Contrato, incluyendo almacenamiento y
transporte;
- Propuesta de ubicación del Punto de Fiscalización, así como los sistemas de medición y
calibración para la fiscalización de los Hidrocarburos;
- Programa de actividades e inversiones hasta el inicio de la Producción Comercial Regular
del Campo;
- Acuerdos preliminares y Contratos de Comercialización cuando correspondiere, que
hubieran sido suscritos por YPFB para la comercialización de los Hidrocarburos Netos.
- Cualquier otra información razonablemente solicitado por YPFB que sea relevante para la
aprobación del Plan de Desarrollo.46
46
Contratos de Operación - Cláusula Siete – 2006 (entre YPFB y el Titular)
lxix
orden para la producción de petroleo o gas, después de que el pozo evaluado sea confirmado la
suficiente larga reserva para su explotación”.47
Pero cuando el Titular efectuase el descubrimiento de uno o más campos de hidrocarburos, los que por
inexistencia o insuficiencia de transporte y/o falta de mercado o limitaciones a su acceso, no fueran
declarados comerciales de acuerdo a la Certificación de YPFB, podrá retener el área del campo, por un
plazo de hasta diez (10) años, computable desde la fecha de comunicación del descubrimiento
comercial a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y al Ministerio de Hidrocarburos.
También se debe tomar en cuenta acontecimiento o hechos no atribuibles a la voluntad del Titular como
fuerza mayor o caso fortuito, en los Contratos de Operación firmados el 28 de octubre de 2006 se
establece que, “el plazo para la retención será definido por Y.P.F.B de acuerdos con las condiciones
especificas de tal campo y que en ningún caso implicará una prorroga del plazo establecido”.48
47
GLOSARIO PETROLERO, “Energy Press” - 2004
48
Contrato de Operación de 27 y28 de octubre de 2006 – CLÁUSULA SEXTO – Periodo Exploración,
Retención de Campo, 6.4
lxx
La información técnica relacionada con las actividades de producción que debe presentar o entregar el
Titular o Y.P.F.B si se da el caso en el futuro ante Y.P.F.B, son;
a) Un informe diario conteniendo lo siguiente; volúmenes de i) hidrocarburos producidos, ii)
Hidrocarburos medidos en el Punto de Fiscalización, iii) Hidrocarburos utilizados hasta el
punto de fiscalización, iv) Hidrocarburos reinyectados o almacenados, v) Hidrocarburos
quemados o venteados y vi) Gravedad especifica y otras características de los Hidrocarburos.
b) Un informe mensual por cada campo y por cada reservorio, lo siguiente; i) por cada campo y
por reservorio deberá presentar, la cantidad y calidad del petroleo y Gas Natural producidos
entregados en el Punto de Fiscalización en el mes calendario, así todas las actividades citados
en el inciso a) en el mes calendario, y ii) por cada pozo y terminación si es aplicable, deberá
presentar; volúmenes de fluido, presión de las cañerías y tuberías, tipo de producción y fecha,
nombre del pozo, tamaño, presión y temperatura.
c) Pronostico de producción anual por cada Reservorio productor dentro del primer año posterior
al inicio de extracción comercial.
d) Informe de servicio a los Pozos, señalando métodos y técnicas para ese propósito.
e) Informe de reacondicionamiento, rehabilitación y estimulación.
f) Informe de pruebas de presión de fondo, incluyendo el potencial máximo de producción.50
49
D.S. Nº 28397 (Reglamento de Normas Técnicas y de Seguridad para las Actividades de Exploración y
Explotación de Hidrocarburos) – 2005
50
YPFB - Gerencia Nacional de Exploración y Explotación - 2007
lxxi
La Producción Neta será certificada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)
mensualmente para determinar los costos de producción o en su caso por el Operador cuando se trate de
Contratos de Asociación. Es decir para la distribución de utilidades, reconocimiento de costos
recuperables dispuestos en los Contratos de Operación o en su caso para determinar la participación de
las partes.
En los CO y CPC la retribución será realizada por el propietario de los recursos naturales es decir YPFB
y en los CA deberá ser distribuida por un Operador acorde a la participación de las Partes en una
actividad de Exploración y Explotación.
Sin embargo en los Contratos de Operación (CO) firmados el 27 y28 de octubre de 2005, la retribución
del Titular corre por parte de Y.P.F.B, “una vez iniciada la producción comercial de uno o varios
lxxii
Campos en el área de Contrato, constituye único pago. Compuesto por; i) Costos Recuperables, vale
decir que del valor remanente, Y.P.F.B paga al Titular, hasta un máximo de sesenta por ciento,
destinados a cubrir los Costos Recuperables del Titular. Entiéndase por Costos Recuperables “a todos
los gastos incurridos y reportados por el Titular y que hayan sido aprobados por Y.P.F.B” 51 ii) Utilidad,
una ves descontados los Costos Recuperables del Titular, según se establece el contrato, Y.P.F.B pagará
al titular las utilidades que correspondan”.52
En la esfera de las industrias extractivas, los capitales invertidos no solo obtienen las ganancias medias
que los otros capitales perciben; además, este tipo de producción genera una ganancia por encima de
esa media social. Pero lo que hay que tener claro es que sin estas condiciones naturales excepcionales
no existirían las tasas de ganancia que obtienen las empresas transnacionales inversoras. El problema de
los inversores y de sus empresas transnacionales, es que esas condiciones naturales excepcionales no
son de su propiedad, sino que pertenecen a la colectividad que se expresa en el Estado.
51
CO – Cláusula 3
52
CO – Cláusula 13.2
53
Campaña Informativa del Gas – 2005 – Pág. 55
54
CEDLA “Cartilla Informativa” - 2005- Pág. 16
lxxiii
En el caso de nuestro país específicamente, las regalías se pagan por la producción de hidrocarburos. En
nuestra legislación define a la regalía como “Compensación económica obligatoria pagadera al Estado,
en dinero o en especie, en favor de los Departamentos productores por la explotación de sus recursos
naturales no renovables”.55 y establece el pago obligatorio consistente en diez y ocho por ciento (18%)
sobre la producción fiscalizada. De acuerdo a la Ley Nº 3058, Art. 52 y el Decreto Supremo Nº 28222
(Reglamento para la Liquidación de Regalías y la Participación al TGN por la producción de
Hidrocarburos) de 27 de junio de 2005, más el Decreto Supremo Nº 28669 (decreto modificatorio al
D.S. 28222) de 5 de abril de 2006 la producción de hidrocarburos está sujeta al siguiente régimen de
pago de regalías:
- 11% Regalía Departamental sobre Producción Departamental Fiscalizada de
Hidrocarburos, para el Departamento productor.
- 1% Regalía Nacional Compensatoria de la Producción Nacional Fiscalizada para Beni
(2/3) y Pando (1/3).
- 6% Participación a favor del TGN sobre la Producción Nacional Fiscalizada.
• Forma de pago
De la misma forma como ocurre con la retribución al Titular, el pago de regalías, se distingue o se
caracteriza por el tipo de contrato a firmarse entre el titular y Y.P.F.B, vale decir. En un Contrato de
Operación, el obligado a pagar la regalía no es el titular, sino la empresa estatal de Y.P.F.B. por su
carácter de propietario de los recursos hidrocarburíferos. En los Contratos de Asociación, el obligado a
pagar regalías será el Operador. Y en caso de los Contratos de Producción Compartida. Se efectuará de
acuerdo a la participación de las partes, vale decir que Y.P.F.B y el Titular de un contrato de producción
compartida, pagarán las regalías y participaciones en proporción a su participación en la producción
comercializada.
55
LH Nº 3058 Art. 138
56
TEXTO INFORMATIVO DE REFERENDUM - 2004
lxxiv
regalías e impuestos llegarían al 50% del valor total de la producción de los hidrocarburos. para ello
planteo la creación del Impuesto Complementario a los Hidrocarburos (ICH) del 32%, este
planteamiento fue rechazado por el Congreso, por que quedo demostrado que ese 32% era inalcanzable,
pues no se llegaría a ese porcentaje en muchos años debido a que su cobro dependía de los volúmenes
de producción de manera progresiva.
Diez meses de debate de la nueva Ley de Hidrocarburos, culminaron en acuerdos políticos y regionales,
que permitieron al Congreso promulgar la Ley 3058 y a través de ella, crear el Impuesto Directo a los
Hidrocarburos (IDH), consistente en 32% de IDH y 18% regalías. La diferencia entre la propuesta de
Mesa y la Ley aprobada por el Congreso, radica en que el IDH no es progresivo y se aplica a todos los
campos hidrocarburíferos, sin distinción alguna, a la producción de hidrocarburos en Boca de Pozo, que
se medirá y pagará como las regalías (en el punto de fiscalización).
Ley de Hidrocarburos Nº 3058 de 17 de mayo de 2005, Articulo 53, y el Decreto Supremo Nº 29223 de
21 de octubre de 2005 en su artículos 1º y 4º, dispone:
Art. 1º D.S. 28223 – “tiene por objeto de reglamentar la implantación del Impuesto Directo a los
Hidrocarburos, creado por Ley 3058”. Y art. 4º - “es sujeto pasivo del IDH, toda persona natural o
jurídica, publica o privada, que produzca y comercialice en la primera etapa de comercialización los
productos gravados por este impuesto, de acuerdo a su porcentaje de participación contractual en
cada uno de sus contratos”
• Base Imponible
El IDH se aplica en todo el territorio nacional a la producción de todos los hidrocarburos medidos en
Boca de Pozo y se paga como una licencia con la cual el Estado permite que las empresas extranjeras
actúen libremente en el sector. en la Ley de Hidrocarburos 3058 en el Articulo 55 es mas claro esta
situación, “la base imponible del IDH es idéntica a la correspondiente a regalías y participaciones y se
aplica sobre el total de los volúmenes o energía de los hidrocarburos producidos”. La alícuota del IDH
es del 32% del total de la producción hidrocarburífera y se aplicará de manera directa y no progresiva
sobre el 100% de los volúmenes de hidrocarburos medidos en el punto de fiscalización, en su primera
etapa de comercialización.
lxxv
El equilibrio o inequilibrio de esta distribución del IDH, es investigación o discusión muy aparte, los
benefician o desventajas del IDH de la misma forma es tema de otro estudio, al cual no entraremos en
este caso, por que lo que vimos hasta ahora son tareas referentes a nuestra investigación, profundizarlos
cada actividad del Upstream seria un error y no terminaríamos esta investigación (Creación de un
Sistema de Fiscalización). Pero sin embargo quiero indicar y manifestar mi preocupación, que con la
distribución del IDH se excluyo totalmente a la empresa estatal de Y.P.F.B quien se constituye en la
empresa generadora de todos esos beneficios, vale decir en términos vulgares, los legisladores se
olvidaron del alimento de la gallina de huevos de oro.
• Forma de Pago
La forma de pago del IDH es similar al de regalías, siempre haciendo diferencias los tipos de contrato a
firmar, por que el hecho generador de este impuesto es similar al de regalías, donde se perfecciona en el
punto de fiscalización de los hidrocarburos producidos en cualquier punto del territorio nacional.
Sin embargo quiero hacer notar las diferencias en la forma de pago del IDH y Regalías, En los
Contratos de Operación (CO) firmados el 28 de octubre de 2005, el responsable de cumplir con esta
obligación es la empresa estatal de Y.P.F.B, pero la forma de pago de esta obligación del Titular frente
a Y.P.F.B es de la siguiente forma:
- En Regalías, bajo el Contrato de Operación, un Operador es designado por las empresas
participantes, quien deberá cumplir con las obligaciones del Titular, de un contrato de
exploración y explotación, el Operador esta obligado a pagar las regalías, en representación
de cada una de las empresas participantes del Contrato, bajo el principio de responsabilidad
solidaria.
lxxvi
- En cambio en el pago del IDH frente a Y.P.F.B, lo realizará cada titular acorde a los
porcentajes de participación de las empresas participantes de un contrato de exploración y
explotación y el porcentaje de producción certificada en el punto de fiscalización.
15.3.- PARTICIPACIÓN
Esta figura aparece con mucha amplitud en los Contrato de Operación del 27 y 28 de octubre de 2006,
se incorpora de manera abierta la participación de Y.P.F.B de los porcentajes de producción de los
hidrocarburos en el entendido de que Y.P.F.B asumirá las obligaciones del Titular conforme a los
contratos de transporte y comercialización. Vale decir que la participación de YPFB establecida en el
CO, reemplaza la alícuota adicional a las utilidades extraordinarias por actividades extractivas de
recursos naturales no renovables.
La Ley Nº 3740 de 31 de agosto de 2007, dispone que; “la actividad de hidrocarburos sujeta a Contratos
de Operación queda excluida la aplicación de la “alícuota adicional a las utilidades extraordinarias por
actividades extractivas de recursos naturales no renovables”, establecida en el Articulo 51ª bis de la Ley
843”57, lo que significa que se eliminó el pago adicional de las ganancias extraordinarias de las
empresas petroleras, mas bien en sustitución de esta alícuota, el cual nunca ha sido pagado por las
compañías, se crea el calculo de participación adicional de Y.P.F.B de la retribución del Titular. Cuyo
cálculo esta establecida en el Anexo “F” del Contrato de Operación.
57
LEY Nº 3740 “Ley de Desarrollo Sostenible del Sector de hidrocarburos” – 31 agosto 2007
lxxvii
CAPITULO III
LEGISLACION NACIONAL
ESTRUCTURA JURÍDICA ADMINISTRATIVA DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN
BOLIVIA Y EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN
Cuando la Constitución dispone que el dominio directo de los recursos hidrocarburíferos es del Estado,
necesariamente tenemos que hablar del dominio originario del Estado sobre todas las reservas
petroleras, vale decir que, este dominio originario se entiende como “Un fenómeno social y jurídico
desde las comunidades de la antigüedad, de los pueblos primitivos. Un derecho de propiedad que siendo
dominio de todo el pueblo se ejerce por el Estado (organización jurídico-potestativa de una comunidad)
y se administra por los órganos en que él hace delegación, las facultades inherentes al derecho de
dominio directo que se concede al Estado. Así, pues, siguiendo a los postglosadores, Martinón, Karass y
Asnazy sostienen que el dominio directo que ejerce el Estado sobre los bienes, podría denominarse
dominium directum – dominiio directo, en tanto que el derecho de administrar esos bienes, que en
forma de monopolio ejercen los órganos estatales, podría llamarse dominium utile - dominio de uso.
Lejos de ubicar el problema en el Derecho privado, lo trasladaron, acertadamente, al plano del Derecho
público, con lo cual la pretendida "propiedad estatal" se transforma en la consecuencia forzosa de un
acto potestativo de apropiación originaria” (OMEBA: 1954), que se traduce en el acto regulador del
Estado sobre los recursos naturales, en todo caso los Hidrocarburos.
lxxviii
En este caso la denominación de propiedad sobre los recursos energéticos resulta una aberración al
principio del dominio directo, cuyos contenidos conceptuales son totalmente diferentes. Los órganos,
las instituciones y las corporaciones estatales (Y.P.F.B) sólo cumplen con las funciones ya asignadas
por el Estado como vamos a ver a continuación, por que las partes de la economía, que les han sido
encomendadas dentro de la órbita de autarquía y autonomía que tienen, para cubrir las necesidades
propias de la gestión económica y que son determinadas desde arriba (Legislativo, Ejecutivo y Judicial),
por lo que el Estado debe afectar la potestad administrativa a la Utilidad Pública.
Entonces dominio directo del Estado sobre los hidrocarburos no solo es un hecho económico que
se formaliza a través de la CPE, sino, se constituye en una acción concreta de soberanía sobre
estos recursos, lo que significa que toda la sociedad a través del Estado detenta la capacidad para
decidir sobre la forma y el ritmo en que se aprovechan los recursos naturales del país y sobre
todo, la manera en que las ganancias deben ser manejadas, siempre amparados a los postulados
de Utilidad Pública por que se busca beneficiar a la gran mayoría de los habitantes del Estado.
Ahora bien, para el aprovechamiento de estos recursos naturales necesariamente tenemos que acudir a
algún tipo de actividad técnica petrolera o actividad de carácter jurídico, vale decir, que para desarrollar
las actividades petroleras tenemos que relacionarnos de alguna manera con las actividades de
exploración y explotación cuyo carácter de utilidad pública obliga al Estado a desarrollar la cadena
productiva por si o atraves de Contratos ya establecidos en la CPE y la Ley de Hidrocarburos Nº 3058,
disponiendo la imposibilidad de conferir en propiedad a los operadores de la industria petrolera, sea
estatal o privado.
Art. 139 CPE
“…Ninguna concesión o contrato podrá conferir la propiedad de los yacimientos de
hidrocarburos. La exploración, explotación, comercialización y transporte de los hidrocarburos
y sus derivados, corresponden al Estado. Este derecho lo ejercerá mediante entidades
autárquicas ó a través de concesiones y contratos por tiempo limitado, a sociedades mixtas de
operación conjunta o a personas privadas, de acuerdo a Ley”.
Los Contratos de Operación del 2006 establecen que; “no confiere al Titular en ningún momento
ningún derecho de propiedad sobre los yacimientos de Hidrocarburos, los cuales son y permanecerán
en todo momento en propiedad del Estado. Asimismo, este Contrato no confiere al Titular en ningún
momento ningún derecho de propiedad sobre los Hidrocarburos Producidos, los cuales serán y
lxxix
permanecerán en propiedad de Y.P.F.B.”,58 es más otorga que el Estado boliviano a través de Y.P.F.B
participe en toda la cadena productiva de la industria petrolera.
La Ley de Hidrocarburos Nº 3058 de 17 de mayo de 2005 Artículo 16, dispone que los:
“Yacimientos de hidrocarburos, cualquiera que sea el estado en que se
encuentren o la forma en que se presenten, son de dominio directo, inalienable e
imprescriptible del Estado”.
“Ningún contrato puede conferir la propiedad de los yacimientos de hidrocarburos
ni de los hidrocarburos en Boca de Pozo ni hasta el punto de fiscalización”.
“El Titular de un Contrato de Producción Compartida, Operación o Asociación
está obligado a entregar al Estado, la totalidad de los Hidrocarburos producidos en
los términos contractuales que sean establecidos por éste”.
Carlos Arze Vargas, en una publicación informativa del CEDLA analiza que “cuando la Ley de
Hidrocarburos Nº 3058 se refiere a la propiedad de los hidrocarburos dice que por mandato
soberano del pueblo boliviano y en aplicación del artículo 139 de la CPE, se recupera la
propiedad de todos los Hidrocarburos en Boca de Pozo para el Estado Boliviano. Sin embargo,
la misma Ley restablece la propiedad privada de los recursos hidrocarburíferos, por que
determina que esta corresponde a las empresas petroleras desde el punto de fiscalización. La
ley tampoco modifica sustancialmente el carácter propietario en el resto de la cadena de
58
Contrato de Operación del 27 y28 de octubre de 2006, Cláusula 4.3
lxxx
Aquí debemos ser claros; primero la Ley de Hidrocarburos establece tres tipos de contratos
Art. 65: i) contrato de Operación, ii) Contrato de Producción Compartida y iii) Contratos de
Asociación. Ahora bien cuando la Ley Nº 3058 dispone que los hidrocarburos son del dominio
directo del Estado y que ningún contrato puede conferir la propiedad de los yacimientos en
Boca de Pozo ni hasta el punto de fiscalización se está refiriendo concretamente a la actividad
de extracción de hidrocarburos y que esta no deja de ser propiedad del Estado y que en el
Punto de Fiscalización toda la producción de hidrocarburos sin importar el tipo de contrato,
debe ser entregado a Y.P.F.B., es decir al Estado boliviano. Segundo, para realizar un análisis
de esta naturaleza, habrá que concentrarse en todas las dispociciones legales en esta norma
positiva, individualizando los tipos de contratos fijados por Ley, por que no es cierto que la
propiedad del Estado sobre los hidrocarburos es hasta el Punto de Fiscalización, por que no
existe propiedad del Estado sobre los hidrocarburos, mas bien el Estado tiene el dominio
directo sobre los hidrocarburos en representación de todos los bolivianos, para ello quiero ir al
artículo 66 de la Ley 3058 para que podamos apreciar mejor.
Art. 66, dispone;
“Una vez iniciada la producción, el Titular está obligado a entregar a
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la totalidad de los hidrocarburos
producidos. Del total producido y entregado a Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos (YPFB), el Titular tendrá derecho a una retribución bajo el Contrato de
Operación y a una participación en la producción de hidrocarburos en los Contratos
de Producción Compartida y Asociación, la misma que estará contemplada en el
Contrato respectivo”.
Lo que significa que en los Contratos de Operación, en ningún momento de la actividad petrolera las
empresas extranjeras podrán ser propietarios de los hidrocarburos, en los contratos de Asociación o en
el de Producción Compartida, existe la posibilidad de que la compañía extranjera posea en propiedad
de esta riqueza, por que, para la retribución, la Ley dispone dos formas de pago a las empresas
operadoras, en especie y en dinero, y por lógica cuando la retribución sea en especie de inmediato la
transnacional será dueño de esa producción que le corresponda como participación de un contrato de
Asociación y de Producción Compartida.
lxxxi
Por eso, cuando se redactó los Contratos de Operación se tuvo mucho cuidado en ese detalle, por que en
ese entonces se estaba hablando de nacionalización de los hidrocarburos y no se podía atentar contra el
principio de dominio originario ni contra la Ley de Hidrocarburos y el Decreto de Nacionalización del
1º de mayo de 2006, por eso que con el análisis de CEDLA discrepo con lo planteado por que olvida,
que existe diferentes tipos de contratos planteados en la Ley 3058, y que no debe entenderse de forma
general los conceptos y principios de cada uno de los contratos planteados.
Sin embargo en Bolivia la actividad del Upstream es llevada adelante al menos hasta el presente por las
empresas extranjeras, pero a través de los Contratos de Operación, el Estado boliviano en realidad es el
operador de las actividades petroleras, pero para ello se vale de una empresa extranjera, y ésta, ejecuta
todo el mandato que el Estado debe realizar, en nombre y representación de YPFB (Contrato de
Operación, cláusula 4.1 “El presente Contrato tiene por objeto la ejecución por parte del Titular de
todas las Operaciones Petroleras dentro de las Áreas del Contrato, a su exclusiva cuenta y riesgo, de
conformidad con lo establecido por la Ley de Hidrocarburos y los términos y condiciones del presente
Contrato, a cambio de recibir de YPFB la Retribución del Titular. Para este fin, el Titular cubrirá
todos los Costos y proveerá todo el personal, tecnología, instalaciones, Materiales y capital necesarios
para la realización de las Operaciones Petroleras. YPFB no asumirá ningún riesgo ni responsabilidad
con respecto a las Operaciones Petroleras o los resultados de las mismas”).59
Lo que trato de decir que las empresas petroleras actúan en nombre y representación del Estado
boliviano en este caso de Y.P.F.B, por eso que las empresas se constituyen simplemente en prestadores
de servicio a favor de Y.P.F.B y este como representante del Estado tiene la obligación de retribuir en
dinero a la empresa petrolera y a la vez de pagar los impuestos que corresponden, las regalías ya
establecidas, y el IDH que corresponde a cada departamento por ser precisamente el propietario de la
riqueza hidrocarburífera.
Ahora bien, es preciso aclarar que estos Contratos de Operación establece todo lo que es exploración y
explotación de hidrocarburos, y la administración, control y fiscalización de los mismos corresponden a
YPFB, como empresa encargado de la ejecución de la política hidrocarburífera, y a demás como
empresa que representa al Estado Boliviano. Ley de hidrocarburos Nº 3058, Articulo 22 – Parg I “YPFB
a nombre del Estado Boliviano ejercerá el derecho propietario sobre la totalidad de los hidrocarburos
y representará al Estado en la suscripción de Contratos Petroleros y ejecución de las actividades de
toda la cadena productiva establecido en la presente Ley”.
59
Contrato de Operación – YPFB y Titular – 28 octubre de 2006
lxxxii
La estructura del sector energético del país está constituida por las siguientes instituciones:
1. Ministerio de Hidrocarburos y Energía
2. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano
3. Superintendencia de Hidrocarburos
• Atribuciones;
a) Formular, evaluar y controlar el cumplimiento de la Política Nacional de Hidrocarburos.
b) Normar en el marco de su competencia, para la adecuada aplicación de la presente Ley y la
ejecución de la Política Nacional de Hidrocarburos.
c) Supervisar el cumplimiento de disposiciones legales y normas en materia de hidrocarburos.
d) Determinar los precios de los hidrocarburos en el Punto de Fiscalización para el pago de las
regalías, retribuciones y participaciones, de acuerdo a las normas establecidas en la presente
Ley.
e) Establecer la Política de precios para el mercado interno.
f) Establecer la Política de exportación para la venta de hidrocarburos.
g) Supervisar y fiscalizar la producción, transporte, comercialización, refinación, uso y destino de
los hidrocarburos y sus productos, así como la distribución de gas natural por redes.
El ministerio de hidrocarburos como cabeza del sector está obligado a formular y generar políticas
hidrocarburíferas a favor de esta industria y supervisar el cumplimiento de las disposiciones legales y
normas en materia de hidrocarburos. Sin olvidar que la nueva ley de hidrocarburos Nº 3058 desde ya
sugiere tres tipos de contratos petroleros a las cuales YPFB y las empresas extranjeras puedan optar; a)
Contrato de Operación, b) Contrato de Asociación y c) Contrato de Producción Compartida, vale decir
que, en el futuro para la ejecución de cualquiera de estos tres tipos de Contratos Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos no basta para el control y fiscalización de los mismos en la actividad de
exploración y explotación hidrocarburífera.
Sin embargo por las investigaciones realizadas, en el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, pudimos
ver de que se creo el Vice-ministerio de Desarrollo Energético en el mes de septiembre de 2007, cuyas
tareas es precisamente el de coadyuvar en las tareas de prefundar Y.P.F.B., con una estructura nueva,
con proyecciones muy importantes, con competitividad internacional, al cual pretende hacer un aporte
importante esta investigación, el cual es la Creación de un Sistema de fiscalización de los contratos
petroleros en Bolivia, es más, en una asamblea llevada en PUERTO QUIJARRO -. SANTA CRUZ se
creo el Plan de Desarrollo Energético (PND) orientado precisamente a temas relacionados al desarrollo
del sector energético (Hidrocarburos y Energía Eléctrica) denominado PLAN ESTRATEGICO DE
DESARROLLO DEL SECTOR ENERGETICO. Cuyas bases estratégicas se plantean en: (solo
revisaremos temas referentes a hidrocarburos y no así a electricidad).
- Hidrocarburos y Electricidad como actores estratégicos
- Generación de Excedentes
- Impulsar el desarrollo productivo nacional
- Recuperar la soberanía nacional sobre los recursos hidrocarburíferos…
Y también plantea el rol que debe cumplir el Estado como tal, dentro del marco del plan estratégico de
desarrollo del sector energético las cuales son:
1. Promotor y protagonista del desarrollo productivo
2. Potenciamiento de YPFB para participar en la cadena productiva y generación de valor
agregado en el sector hidrocarburos y de ENDE en el sector de energía eléctrica
3. Garantizar la seguridad energética nacional y los compromisos de exportación
4. Definición de nuevas reglas para ambos sectores.
5. Bolivia centro energético regional.
Ahora bien revisados algunos roles y principios que debe cumplir el Estado, planteados en este plan
estratégico de desarrollo del sector energético, a continuación revisamos algunos planes de desarrollo
energético de nuestro interés, y que tienen correlación con mi investigación y que coadyuva
preponderantemente, así tenemos:
• Estrategias y Programas
1.- Establecer el marco institucional y desarrollar el potenciamiento de las instituciones del sector,
para asumir su rol; MHE, SH y YPFB.
4.- Masificación del uso del gas natural; cambio de la matriz energética – desarrollo de la red de
distribución – desarrollo de la infraestructura de transporte y ductos de gas natural para el mercado
externo.
Por todo ello podemos decir que el Ministerio de Hidrocarburos y Energía esta trabajando en las
políticas y estrategias para el sector energético y que a la larga o mediano plazo deberán aplicarse al
sector de nuestro país, sin embargo la política de fiscalización no está muy clara se nota un poco
ambigua, siendo que ésta es la tarea más importante que el estado debe asumir para el manejo
transparente, eficiente y eficaz en todas las actividades hidrocarburíferas del país, tampoco dice si la
Superintendencia desaparecerá o no, a lo mejor habla de un fortalecimiento a las instituciones,
Ministerio, Superintendencia y Y.P.F.B. Por eso es que esta investigación pretende hacer un aporte
particular a las Políticas Energéticas del país, tarea principal del Ministerio de Hidrocarburos.
60
Ministerio de Hidrocarburos y Energía – Viceministerio de Desarrollo Energético - 2007
lxxxv
La política de regulación a las actividades del Downtream está establecida por; la Ley Nº 1600 Sistema
de Regulación Sectorial (SIRESE) de fecha 28 de octubre de 1994, el Decreto Supremo Nº 24504
(Reglamento a la Ley SIRESE), de fecha 21 de febrero de 1997 y la Ley Nº 3058.
Ley Nº 1600 Art. 1º “Crease el Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE), cuyo objetivo es
regular, controlar y supervisar aquellas actividades de los sectores de telecomunicaciones,
electricidad, HIDROCARBUROS, transportes, aguas y otros sectores que mediante ley sean
incorporados al Sistema y…”,
• Atribuciones:
a) Autorizar la importación de hidrocarburos. Llevar un registro nacional de las personas
individuales y colectivas que realicen actividades hidrocarburíferas en el país.
b) Requerir de las personas individuales y colectivas que realizan actividades hidrocarburíferas,
información, datos, contratos y otros que considere necesarios para el ejercicio de sus
atribuciones.
c) Velar por el abastecimiento de los productos derivados de los hidrocarburos y establecer
periódicamente los volúmenes necesarios de éstos para satisfacer el consumo interno y materias
primas requeridas por proyectos de industrialización del sector.
sola entidad altamente capacitada en fiscalización a estas actividades, pero en este Tesis de
Grado, nos limitamos solo a la fiscalización del Upstream.
• Estructura de YPFB
1. Un Directorio
2. Un Presidente Ejecutivo
3. Dos Vicepresidencias.
a) Administración y Fiscalización
b) Operativa, para que participen de todas las actividades petroleras.
lxxxvii
YPFB nació en 1936 controlando los campos que habían sido de la Standard Oil y,
posteriormente, se fortaleció por su propio trabajo, hasta que llegó a tomar control de los
campos que habían sido de la Gulf Oil, en 1969. No obstante, su rol fue reducido al mínimo en
1997, cuando se implanto en el país la capitalización de las empresas estatales. El YPFB
"residual", entonces, comenzó tomando algunas responsabilidades en la asignación de
volúmenes a las diferentes empresas que participan en la exportación de gas natural a Brasil y
ahora sus funciones serían más complejas, aunque sin volver, por el momento, a las tareas de
producción.61
Hasta el 1º de mayo YPFB solo cumplía el papel de administrador de los Contratos de Riesgo
Compartido, que tenia el Estado con algunas empresas petroleras y que a través del decreto supremo
28701 del 1º de mayo del 2006 que nacionaliza los hidrocarburos Y.P.F.B se transforma en dueño
absoluto y soberano de los recursos hidrocarburíferos en todo el territorio nacional y obliga a las
empresas petroleras a migrar a nuevos contratos petroleros establecidos en la Ley 3058 dentro de 180
días computables a partir de 1º de mayo de 2006 .
De lo anotado, quienes están planificando su fortalecimiento deben tomar en cuenta, por lo que dicen, el
peligro que significa la posibilidad de que la empresa vuelva a ser botín de los partidos políticos, que
adulteraron sus funciones hasta convertirla en una carga pesada para el Estado. Los funcionarios que
hablan del fortalecimiento de YPFB dicen que se asegurarán de que el ente, sea manejado con criterio
de empresa privada. Ese es el concepto que ha ayudado a fortalecer empresas estatales en otros países,
como Malasia, donde Petrobrás tiene una administración que se rige estrictamente por los principios de
eficiencia y manejo de resultados, que se aplica en las empresas estatales. Países latinoamericanos que
tienen empresas petroleras estatales, que son la mayoría de ellos, hacen todo lo necesario para aplicar
métodos de eficiencia y eficacia así tenemos a países como; Brasil con PETROBRAS, México con
PEMEX, y Cuba con CUBAPETROLEO, por que no citar Venezuela con PDVSA, a las cuales
haremos un estudio muy particular para conocer de cerca las políticas de fiscalización que han
generado estos países en la industria petrolera y que servirán para los objetivos de mi investigación y
sobre todo para el tema que planto, Fiscalización de Contratos Petroleros en Bolivia. Algunos de ellos
lo han logrado por que los estados como tal, lograron generar políticas hidrocarburíferas con
características de operatividad y sostenibilidad en el tiempo, ajeno al manoseo político, que aun en
nuestro país se ve con mucha nitidez.
61
LIBRO DE ORO – YPFB - 1996
lxxxviii
Hemos dicho que YPFB, se compone por un Directorio, una Vicepresidencia de Operaciones y otra de
Administración y Fiscalización de Contratos, ahora bien, lo que considero importante analizar son las
actividades de las vicepresidencias de la estatal petrolera. La Ley de Hidrocarburos Nº 3058 es la norma
que regula esta situación y el Decreto Supremo Nº 28324 de 1º de septiembre de 2005 (Estatuto de
Y.P.F.B.) en el que establece la estructura y las funciones de YPFB, en especial las facultades de
Vicepresidencia Nacional de Operaciones (VPNO) y Vicepresidencia de Administración de Contratos y
Fiscalización (VPACF) que a continuación desglosaremos:
• Atribuciones de VPNO
Solo anotaremos las atribuciones a las cuales hemos hecho referencia en nuestra problematización,
incisos A y B del artículo 22 Parg. V de la Ley 3058 y el Artículo 30 del Decreto Supremo Nº 28324
establecen las siguientes atribuciones:
El Art. 6º de la Ley de Hidrocarburos también dispone esta situación, sin embargo estas
tareas ya se ejecutan en el marco del Decreto Supremo 28701 del 1º de mayo de 2005, el
cual establece la obligación de Participación de Y.P.F.B en toda la cadena productiva, sin
embargo esta situación la empresa estatal desarrolla a través de empresas extranjeras,
establecida en los Contratos de Operación, donde el titular en representación de Y.P.F.B
realiza actividades del Upstream.
Pero cuando Y.P.F.B entre a operar por si, o atraves de asociación o en todo caso a través
de Sociedad de Economía Mixta (SAM), la figura será diferente, por que entrará al mercado
de la competencia, con las empresas extranjeras en la exploración y explotación, por ende
Y.P.F.B se constituirá en juez y parte, violando todo principio de administración
lxxxix
transparente, por ello existe la necesidad de crear otra institución con facultades
fiscalizadoras a las actividades del Upstream a desarrollar por Y.P.F.B y las Compañías
Esta situación por si nos lleva a concebir de que la empresa estatal de Y.P.F.B se
constituirá en operador en las actividades de exploración y explotación
hidrocarburífera, sea cual la forma contractual, en los últimos meses hemos visto la
conformación de SAM entre PDVSA de Venezuela y YPFB de Bolivia del cual
surgió la empresa PETROANDINA S.A. También la conformación entre YPFB y
PETROBRAS. Es más el Decreto Supremo Nº 29130 de 13 de mayo de 2007
(Reglamento de Áreas a Favor de YPFB) dispone la adjudicación de áreas de
interés hidrocarburífero y también dispone la ejecución de operaciones petroleras de
manera directa o a través de asociación con otras empresas para conformación de
SAM, Art. 1º y 3º del citado decreto supremo.
62
D. S. Nº 29130 “Reglamento de Áreas Reservadas a Favor de YPFB” de 13 de mayo de 2007
xc
La Ley de Hidrocarburos no dice donde funcionará la VPACF, tampoco el Estatuto de YPFB, antes de
introducirnos a las tareas de VPACF quiero dejar claro que en mi Perfil de Tesis aprobado, en la
problematización planteada esta especialmente esta Ley y el artículo 22 parágrafo IV y los incisos c) y
d) cuya fundamentación teórica la hicimos en la parte que corresponde así como los argumentos
jurídicos, económicos y sociales los haremos en la parte correspondiente.
• Atribuciones de VPACF
Solo haremos referencia a las atribuciones observados en nuestra problematización como son los
incisos C y D del artículo 22 Parágrafo IV de la Ley Nº 3058 y el Decreto Supremo Nº 28324 (Estatuto
de Y.P.F.B) de 1º de septiembre de 2005 Art. 31 tendrá las siguientes competencias:
Sin embargo por Fiscalización, habrá que entender toda una amplia gama de actos llevados a
cabo por un órgano fiscalizador dotado de independencia y autonomía, para manejarse con
transparencia, eficiencia y eficacia, cuyas tareas no involucren de forma directa al interés de la
entidad fiscalizador, y que el objetivo o finalidad sea constatar el cumplimiento o
incumplimiento de las obligaciones y deberes de las partes, como hemos visto en la
conceptualización de Fiscalización.
xci
En la Enciclopedia Omeba respecto a esta situación dice que; “La fiscalización o inspección,
como algunos prefieren llamarla, tiene la finalidad de influir sobre las partes, a efecto de que
en lo sucesivo asuman conductas conforme a derecho. y las actividades de administración y
control son tareas que debe cumplir con total independencia a la actividad de fiscalización”63
en el inciso a) de este punto lanzamos algunos cuestionamientos respecto a entidad
fiscalizadora, en esta parte del articulo de la misma forma quiero expresar mi preocupación,
por que Y.P.F.B no puede constituirse en juez y parte, por que se presentan obligaciones como;
presentar programas de trabajo, planes de desarrollo, declaración de comercialidad para la
explotación de hidrocarburos, ante quien lo hará Y.P.F.B, ¿a si mismo?.
63
Enciclopedia Jurídica OMEBA - 1954
64
D. S. Nº 28224 de 27 de junio de 2005 – señala el ejercicio del derecho propietario del Estado boliviano sobre
todos los hidrocarburos, asigna responsabilidades específicas a las instituciones del Estado, en el proceso de
fiscalización de la producción, transporte, refinación y comercialización y también para la adecuada recaudación
por regalías, participaciones y pago de tributos.
xcii
Establecidos los principios constitucionales sobre la propiedad y dominio de los recursos naturales y
anotadas la estructura del sector energético, las atribuciones de las entidades petroleras, quiero,
introducirme a la norma que hace posible el planteamiento de crear el Sistema de Fiscalización, para
ello no me alejare de la norma constitucional, ni de la Ley 3058, por que ellas establecen ciertos
principios y objetivos respecto a las Políticas Hidrocarburíferas las cuales deben interpretarse a favor de
nuestra industria.
Para ello acudimos al articulo 17º (ejecución de la política de los hidrocarburos) de la Ley 3058, en el
que dispone; la ejecución de la política Nacional de Hidrocarburos, en el marco de la actividad
petrolera, estableciendo;
Como la Entidad fiscalizadora debe Fiscalizar las actividades de Exploración y Explotación, la Ley
Nº 3058 desde ya nos permite interpretar de que el Estado boliviano a través del Ministerio de
Hidrocarburos y Energía (MHE), debe generar estrategias y políticas para el mejor aprovechamiento
de los hidrocarburos, vale decir que la MHE en el marco de esos principios debe generar una
estrategia destinada a la fiscalización, encargando esta tarea a un órgano independiente de YPFB,
xciii
pero bajo tuición del ministerio del sector. Y así establece el Art. 9º de la Ley Nº 3058 (Política de
Hidrocarburos, Desarrollo Nacional y Soberanía), dispone que:
Lo que significa que la misma Ley otorga al MHE los lineamientos regulatorios a seguir para este
proceso, por lo que, no estamos fuera de la norma legal al plantear la creación de un sistema de
fiscalización del Upstream, por que esta sugerencia lo único que hace es impulsar el diseño de
políticas y estrategias para el desarrollo energético del país, mas aún tenemos objetivos y principios
de la Política Energética planteados por la Ley 3058y que desarrollo en el siguiente punto.
• Utilizar los hidrocarburos como factor del desarrollo nacional e integral de forma sostenible y
sustentable en todas las actividades económicas y servicios, tanto públicos como privados.
• Ejercer el control y la dirección efectiva, por parte del Estado, de la actividad hidrocarburífera
en resguardo de su soberanía política y económica.
• Fortalecer, técnica y económicamente, a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)
como la empresa estatal encargada de ejecutar la Política Nacional de Hidrocarburos para
garantizar el aprovechamiento soberano de la industria hidrocarburífera.
• Garantizar y fomentar el aprovechamiento racional de los hidrocarburos, abasteciendo con
prioridad a las necesidades internas del país.
• Establecer políticas competitivas de exportación, industrialización y comercialización de los
hidrocarburos y sus derivados, en beneficio de los objetivos estratégicos del país.
• Eficiencia: que obliga al cumplimiento de los objetivos con óptima asignación y utilización de
los recursos para el desarrollo sustentable del sector;
• Transparencia: que obliga a las autoridades responsables del sector a conducir los
procedimientos administrativos de manera pública, asegurando el acceso a la información a
toda autoridad competente y personas individuales y colectivas que demuestren interés.
Asimismo, obliga a las autoridades a cumplir y hacer cumplir la presente Ley aplicando de
manera correcta los principios, objetivos y políticas del sector y a que rindan cuenta de su
gestión de la forma establecida en las normas legales aplicables.
• Calidad: que obliga a cumplir los requisitos técnicos y de seguridad establecidos;
• Continuidad: satisfacer la demanda del mercado interno de manera permanente e
ininterrumpida, así como el cumplimiento de los contratos de exportación;
• Neutralidad: que obliga a un tratamiento imparcial a todas las personas y empresas que
realizan actividades petroleras y a todos los consumidores y usuarios;
• Competencia: que obliga a todas las personas individuales o colectivas dedicadas a las
actividades petroleras a operar en un marco de competencia con sujeción a la Ley ;
• Adaptabilidad: El principio de adaptabilidad promueve la incorporación de tecnología y
sistemas de administración modernos, que aporten mayor calidad, eficiencia, oportunidad y
menor costo en la prestación de los servicios”.
Como podemos apreciar esta norma, fija los principios de transparencia y neutralidad, que o pueden
dejar de ser considerados en el momento de diseñar cualquier estrategia o política del sector, vale decir,
que la refundación de Y.P.F.B dispuesta en la Ley de Hidrocarburos, debe encuadrarse en el marco de
estos principios de transparencia y neutralidad, evitando cualquier perturbación legal, que pueda dejar
interpretar inseguridad jurídica, frente a las empresas extranjeras que invierten en las operaciones
petroleras y que por estrategia bien podrían convertirse en socias de la empresa estatal, conformando
sociedades de economía mixta (SAM), para entrar en actividad de forma directa en los campos
reservados para Y.P.F.B.
Como hemos visto estos principios son la base jurídica para plantear la Creación de un sistema de
Fiscalización a los Contratos Petroleros, a partir de que la Ley de Hidrocarburos, en los articulados
pertinentes o relativos a funciones de Y.P.F.B establece la dualidad de funciones de esta entidad estatal,
al constituir a Y.P.F.B en operador como indica los artículos 22 Parg. V de la Ley 3058 inc. a). b) y c) –
el D.S. 28324 Art. 30, en el que establece que Y.P.F.B debe participar en las actividades de Exploración
xcv
y Explotación sea a través de contratos establecidos en la Ley o a través del Decreto Supremo Nº 29130
del 13 de mayo de 2007 (Reglamento de Áreas Reservadas a Favor de YPFB).
Sin embargo el mismo articulo de la citada Ley estable que Y.P.F.B, también debe administrar y
Fiscalizar esas actividades de Exploración y Explotación, Art. 22 Parg. IV de la Ley Nº 3058, inc. c) y
d) y el D.S. Nº 28324 (Estatuto de YPFB) Art. 31. Los incisos b), c) e i), donde señala que Y.P.F.B
fiscalizará las actividades de Exploración y Explotación, fiscalizará la producción y aprobará los planes
de desarrollo de las actividades hidrocarburíferas.
Planteado el problema legal respecto a las funciones y atribuciones de Y.P.F.B, me permito a sugerir la
Creación de una unidad independiente de Y.P.F.B, con autonomía e imparcialidad, para que las
actividades de fiscalización al Upstream (exploración y explotación) sean transparentes, para permitir la
eficiencia y eficacia con que debe actuar el Estado, en toda la industria petrolera, vale decir Y.P.F.B en
la participación, de toda la cadena productiva hidrocarburífera del país.
Si bien la Ley 3058 establece, la imparcialidad y neutralidad con que se debe actuar en esta industria, la
propia Ley contradice a los objetivos y principios que arriba señalamos, por todo ello nos permitimos a
realizar toda una investigación de que esa realidad no debe continuar, de que esas contradicciones y
atentatorias contra todo principio constitucional y legal deben corregirse, siguiendo los caminos
señalados por la Constitución Política del Estado, que a continuación veremos, por que el
procedimiento legislativo, para rectificar los errores de ley, y la institución facultada para realizar el
tramite correspondiente, es el Poder Legislativo, y estableceremos que la Ley Nº 3058 el Articulo 22
Parágrafo IV Incisos c) y d) deben ser modificados o en todo caso derogados para un mejor manejo de
la industria petrolera de Bolivia.
Las facultades de modificar o alterar, aunque desde el punto de vista jurídico se dice derogar una parte
de la Ley vigente, no puede realizarse al arbitrio y capricho de una autoridad, como el Ministerio de
Hidrocarburos o el mismo Poder Ejecutivo a la cabeza del Presidente de la República o en todo caso el
Presidente de Y.P.F.B. sino mas bien debe cumplirse los procedimientos y lineamientos que nuestra
norma fundamental establece, como es la Constitución Política del Estado, en ésta, se encuentra el
procedimiento que se debe cumplir, para derogar cualquier contravención a los principios legales, por
eso que la CPE establece que solo el Poder Legislativo tiene las atribuciones de interpretar o derogar la
xcvi
Ley, en este caso la Ley de Hidrocarburos Nº 3058 de 17 de mayo de 2005 y el artículo 22 parágrafo
IV incisos d) y c) y V a) y b), que establece que Y.P.F.B debe cumplir con tareas de operador y a la vez
fiscalizador de la exploración y explotación de hidrocarburos.
CPE Parte Segunda – El Estado Boliviano, Titulo Primero – Peder Legislativo, Capitulo I –
dispociciones Generales, Artículo 59 inciso 1) dispone:
Por lo citado, éste, deberá ser el camino para modificar la Ley en cuestión, y que en el punto que
corresponde estableceremos las funciones, los objetivos y principios que debe seguir la institución
fiscalizador, también señalaremos cuales son las actividades específicas a fiscalizar.
Así como la Constitución Política del Estado y la Ley de Hidrocarburos Nº 3058, tenemos los decretos
reglamentarios, de las actividades del Upstream (Exploración y Explotación), cuyos objetivos se
registran acorde a los principios constitucionales y legales, describirlos o analizarlos nos llevaría
muchísimo tiempo y espacio, sin embargo en toda la investigación de este trabajo se toma en cuenta
esta normativa, de lo anotado, para tener en mente de estos reglamentos, solamente nos permitimos citar
algunas normas de mucha importancia en la exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia, así
tenemos:
Por todo lo expuesto podemos deducir que, amparado en esta investigación y los postulados que la
Ley 3058 dispone y los principios de imparcialidad, neutralidad que la misma norma legal del
sector señala, existe la imperiosa necesidad de modificar o derogar el Articulo 22 de esta norma
positiva, toda ves que en ella se dispone la dualidad de funciones que debe realizar YPFB, como
operador y también como fiscalizador de sus propias operaciones petroleras, tal como hemos visto
puntos arriba.
Y así lo han entendido otros países, como Brasil, México y Cuba, como vamos ha ver a
continuación, y debe ser motivo de imitación para el beneficio de nuestra industria petrolera,
de lo anotado veamos el siguiente punto.
xcviii
Esto implica, un ejercicio de derecho comparado, por eso, para los propósitos de este punto,
entenderemos por derecho comparado, “Aquella rama general del derecho que tiene por objeto el
examen sistematizado del derecho positivo vigente en los diversos países, ya con carácter general o en
algunas de sus instituciones para establecer analogías y diferencias” (SILVERT: 1996). Además, este
estudio es necesario en nuestra investigación, debido a la fuerte influencia que el derecho extranjero
ejerce en materia petrolera de nuestro país, y existe amplia posibilidad de encontrar, espacios de
solución a las tareas de fiscalización y control, sobre las actividades de exploración y explotación de
hidrocarburos, en nuestro país, es más, las legislaciones a las cuales haremos referencia, encontraron los
mecanismos y estrategias para una fiscalización eficiente y efectivo a las actividades del Upstream.
Nos enfocaremos a tres países: Brasil, México y Cuba, cada uno con un propósito fundamental. El caso
Brasil, por que este país después de romper el monopolio de Petrobrás, en las actividades
hidrocarburíferas de ese país, hace apertura a empresas internacionales creando otra institución
fiscalizador ANP; México, porque es la nación que más ha trabajado y estudiado respecto a las tareas
de control y fiscalización a las actividades hidrocarburíferas; Cuba por las características de su
xcix
actividad petrolera, siendo este país bloqueado económicamente a nivel internacional, aun así tiene la
capacidad de ser autosuficientes en petroleo, es más Cuba no cuenta con una Ley de Hidrocarburos.
Estimamos que podemos aprender de las soluciones que se han dado en estos países a los grandes temas
del derecho, sin embargo, es nuestra convicción que ese aprendizaje debe sustentarse en un
conocimiento profundo de nuestras propias instituciones.
10.1.- ANTECEDENTES
Y la empresa más importante de Brasil es PETROBRAS S. A., empresa petrolera que en los últimos 20
años ha crecido demasiado, ubicándose como una de las tres empresas más importantes de América
Latina. Brasil supera los 500.000 Bbl/d producidos, convirtiéndose en el tercer mayor productor de
América Latina después de México y Venezuela., entre activos importantes Petrobrás S.A. cuenta con:
- Más de 9.800 pozos activos.
- 96 plataformas de producción.
- 16 refinerías: 11 en Brasil, 3 en Argentina y 2 en Bolivia (comprada por Bolivia).
- 115 navíos.
- Más de 7.700 estaciones de servicio en Brasil, Argentina (ex Eg3) y Bolivia.
- 15.000 kilómetros de ductos.
- 2 plantas de fertilizantes que se encuentran en Argentina (ex PASA).
- 1.535.000 barriles de producción diarios.
- 44 millones de metros cúbicos de gas extraídos por día.
- Está asociada a más de 75 compañías a nivel internacional.
La Presencia internacional cuenta con activos y oficinas o representación en los siguientes países:
Angola, Argentina, Bolivia, Colombia, China, Ecuador, Estados Unidos, Guinea Ecuatorial, México,
65
ENSICLOPEDIA EN CARTA - 2004
c
Nigeria, Perú, Trinidad y Tobago, y Venezuela. Así mismo, Petrobrás, cuenta con el apoyo de
representaciones comerciales en Ámsterdam, Nueva York y Japón.66
En la Constitución de Brasil no establece sobre la propiedad de los hidrocarburos con claridad, tampoco
establece si esos recursos son imprescriptibles e inalienables en cuanto a la propiedad de los mismos,
mas bien habla de un bien que pertenece a la Unión Federal, en este caso al Estado Federal de Brasil,
sin embargo la Ley Nº 9.478 del 6 de agosto de 1997 (Ley de Petroleo de Brasil) dispone que pertenece
al Estado los recursos hidrocarburíferos; Articulo 3º Ley 9.478 dispone:
“Pertenecen al Estado los depósitos de petroleo, de gas natural y otros hidrocarburos
fluidos existentes en el territorio nacional, incluidas la parte terrestre, el mar territorial, la plataforma
continental y la zona económica exclusiva”
“Las actividades económicas de las que trata este artículo estarán reguladas y fiscalizadas
por el Estado y podrán ser ejercidas, mediante concesiones o autorizaciones, por empresas
constituidas bajo las leyes brasileñas, con sede y administración en el País”.
66
Internet, www.petrobras.com
67
Constitución Política de la Republica Federativa del Brasil
ci
- establecer directrices para programas específicos, como los de uso del gas natural, del
carbón, de la energía termonuclear, de los biocombustibles, de la energía solar, de la
energía eólicas de la energía proveniente de otras fuentes alternativas.
- establecer directrices para la importación y exportación.
- sugerir la adopción de medidas necesarias para garantizar el atendimiento de energía
eléctrica.
68
Ley Nº 9478 de 6 de agosto de 1997 - Brasil
cii
La Agencia Nacional de Petroleo, debe firmar Contratos de Concesión, con las empresas privadas, para
las actividades de Exploración y Producción. Es más estos Contratos deben reflejar fielmente las
condiciones de la invitación a la licitación, cuyas cláusulas contendrán;
- la definición del Bloque, el plazo de duración para la exploración, el programa de trabajo y
volumen de inversión, las obligaciones del concesionario, garantías por el concesionario; el
procedimiento para el seguimiento y fiscalización de las actividades de exploración,
desarrollo y producción; obligaciones frente a ANP, solución de controversias, revisión y
extinción de contrato y las penalidades aplicables por incumplimiento del contrato.
civ
- Adoptar en todas sus operaciones, las medidas necesarias para la conservación de los
reservorios y de otros recursos naturales, para la seguridad de las personas y de los
equipamientos y para la protección del medio ambiente;
- comunicar a la ANP, inmediatamente, el descubrimiento de cualquier yacimiento de
petroleo, gas natural u otros hidrocarburos o de otros minerales; realizar la evaluación del
descubrimiento en los términos del programa sometido a la ANP, presentando informe de
comercialización y declarando su interés en el desarrollo del campo; someter a la ANP el
plan de desarrollo de campo declarando comercial, conteniendo la cronología y la
estimativa de inversión; responsabilizarse por las personas designadas como representantes
e indemnizar todos y cualquiera daños resultantes de las actividades de exploración,
desarrollo y producción contratadas, debiendo compensar a la ANP o al Estado los gastos
que tengan que soportar como consecuencia de eventuales demandas motivadas por actos
de responsabilidad del concesionario; y finalmente, adoptar las mejores prácticas de la
industria internacional del petroleo y obedecer a las normas y procedimientos técnicos y
científicos pertinentes, incluso en relación a las técnicas apropiadas de recuperación,
objetivando la racionalización y el control del declinar de las reservas. 69
69
Según la Ley Nº 9478 de 6 de agosto de 1997, Capitulo V – de la exploración y de la Producción, Sección V –
Del de Contrato de Concesión, Articulo 43
70
Enciclopedia en Carta - 2004
cv
de sal de gema y las salinas formadas directamente por las aguas marinas; los productos
derivados de la descomposición de las rocas, cuando su explotación necesite trabajos
subterráneos; los yacimientos minerales u orgánicos de materias susceptibles de ser utilizadas
como fertilizantes; los combustibles minerales sólidos; el petróleo y todos los carburos de
hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos; y el espacio situado sobre el territorio nacional, en la
extensión y términos que fije el derecho internacional”.
“En los casos a que se refieren los dos párrafos anteriores, el dominio de la Nación es
inalienable e imprescriptible y la explotación, el uso o el aprovechamiento de los recursos de
que se trata, por los particulares o por sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas,
no podrá realizarse sino mediante concesiones otorgadas por el Ejecutivo Federal, de acuerdo
con...”71
Y la norma que regula a la industria petrolera mexicana es la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y
Organismos Subsidiarios, puesta en vigencia el 16 de julio de 1992, y reformada, en algunos capítulos
en enero de 2006, cuyo contenido lo veremos a continuación, en estricto apego al tema de nuestro
interés, fiscalización a las actividades de exploración y explotación.
Petróleos Mexicanos, creado por Decreto del 7 de junio de 1938, es un organismo descentralizado, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, con domicilio en la ciudad de México, Distrito Federal, que
tiene por objeto, ejercer la conducción central y la dirección estratégica de todas las actividades que
abarca la industria petrolera estatal.
71
Constitución Política de Estados Mexicanos – Art. 27
cvi
III. Pemex-Gas y Petroquímica Básica: procesamiento del gas natural, líquidos del gas
natural y el gas artificial; almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de
estos hidrocarburos, así como de derivados que sean susceptibles de servir como materias
primas industriales básicas; y
Las actividades estratégicas que esta Ley encarga a Pemex-Exploración y Producción, Pemex-
Refinación y Pemex-Gas y Petroquímica Básica, sólo podrán realizarse por estos organismos.
Petróleos Mexicanos establece un órgano de control de la industria petrolera estatal que coordinará las
actividades de los órganos internos de control de los organismos subsidiarios, y que podrá realizar la
fiscalización directa de los mismos, conforme a las disposiciones legales procedentes.
El Derecho para la Fiscalización Petrolera fijará una tasa de 0.003 por ciento sobre el valor de la
producción total extraída, y el Derecho para el Fondo de Investigación Científica y Tecnológica en
Materia de Energía que tendría una tasa 0.05 por ciento también sobre el valor de la producción,
recaudación que se destinará al Instituto Mexicano del Petróleo con base en el Presupuesto de Egresos
de la Federación.72
72
El nuevo régimen fiscal, un paso importante para mejorar la situación financiera de PEMEX - 12 de Diciembre
de 2005. Boletín No. 288 - México
cvii
industria, Cuba no podría estar alejada de esta realidad hidrocarburífera global, aun por tratarse de un
país declarado como Socialista, por que las actividades en la exploración y explotación también
obedecen a los sistemas y técnicas de desarrollo de la industria petrolera del mundo.
“Nombre oficial, República de Cuba, isla de mayor extensión de las Antillas Mayores, se ubica al sur de
Florida, al norte de Jamaica, al este de la península de Yucatán y al oeste de las Bahamas y de La
Española. La superficie total del país es de 114.525 km². La isla se extiende a lo largo de 1.250 Km.
desde el cabo de San Antonio hasta la punta de Maisí, de los extremos occidental y oriental
respectivamente, y tiene una anchura que varía entre los 190 y los 30 kilómetros.” 73 Cuba, fue dividida
en 45 bloques para la exploración y explotación de hidrocarburos y ser negociados, y la Zona
Económica Exclusiva de Cuba (ZEE) de la misma forma fue clasificada en 59 bloques ubicado en
Golfo de México, al que haremos referencia mas abajo, la empresa mas importante en la industria
petrolera cubana es CUPET – Cubapetroleo o llamado también, Petróleos de Cuba.
73
Enciclopedia en Carta - 2004
74
Constitución Política de Cuba - 1992
cviii
Y para su aprovechamiento de los recursos naturales de Cuba, podrá crearse u organizarse empresas y
entidades encargadas de su administración, de la misma forma la Constitución de Cuba en el Articulo
23 establece que “El Estado reconoce la propiedad de las empresas mixtas, sociedades y asociaciones
económicas que se constituyan conforme a la ley”, cuya situación derivó a la implementación de la Ley
de Inversión Extranjera (Ley Nº 77 de 6 de septiembre de 1995) para ampliar y facilitar el proceso de
participación de la inversión extranjera en la economía cubana, en especial en la industria petrolera de
este país.
Esta misma Ley cita que los hidrocarburos líquidos y gaseosos se rigen por su legislación especifica,
cuya ley especifica hasta el presente no ha sido aprobado aun por la Asamblea Nacional del Poder
Popular de Cuba (en proyecto), el cual se constituye como el órgano supremo con potestad
constituyente y legislativo de Cuba, Arts. 69 y 75 de la Constitución de Cuba. Por eso es que las
actividades petroleras, en Cuba están sujetas a la Ley de Minas Nº 76, y bajo la modalidad del Contrato
de Producción Compartida, firmado en 1991 y los Contratos de Participación en la Producción Aguas
Profundas.
desarrollo integral de la actividad petrolera nacional, de manera que alcance el liderazgo productivo y
tecnológico en un ambiente innovador y participativo.75
En 1992 la Comisión Nacional del Sistema de Dirección de la Economía, fusionó la Unión del
Petróleo con la Unión del Combustible con el nombre de CUBAPETROLEO y abreviatura CUPET,
dictándose por el Ministro De Industria Básica la Resolución No. 023 de fecha 25 de marzo del
mismo año la cual crea la Unión CUBAPETROLEO (CUPET), así nace la empresa petrolera de Cuba.
La misión de CUPET es “satisfacer las necesidades del mercado nacional de hidrocarburos de forma
competitiva, a partir del incremento de la producción y la optimización del uso de los combustibles
nacionales, como contribución a la in- dependencia económica del país”.76
En una conferencia brindada por el Ingeniero Nicolás Navarro, Gerente de Proyectos Comerciales de
CUPET S.A., hacia referencia a la fiscalización de las operaciones petroleras, señalando, que; “Como
conocen ustedes las bases filosóficas de Bolivia y Cuba, son distintas y las personas también, aunque de
forma separada, las operaciones propias de CUPET las realiza CUPET a través de sus empresas EPEPs,
a su vez las fiscaliza y además existe el control por parte del Ministerio y de la Oficina Nacional de
Recursos Minerales (ONRM), una estructura del gobierno cubano, esta organización depende del
Ministerio de Industria Básica y primordialmente norma y controla la industria de los hidrocarburos en
la Republica de Cuba, complementariamente emite los permisos necesarios para desarrollar los
campos, coordinando esta labor con otros ministerios involucrados, es el único ente con autoridad
suficiente para controlar y fiscalizar las actividades petroleras. No se tiene contradicciones porque
existe un solo objetivo común, el bien y beneficio del país, para eso trabajan todos, desde el más simple
obrero hasta el máximo dirigente”.77
75
Informes Anuales “ en boletines” EPEP - 2006
76
Ministerio de la Industria Básica de Cuba – diciembre 2006 – “La Exploración – Producción de Petroleo en
cuba”
77
Apuntes del Curso de Capacitación para Fiscalización de Contratos de Operación, “Centro Politécnico del
Petroleo - Cuba” dictado por el Licenciado en Economía Petrolera Nicolás Navarro Gerente de Proyectos
Comerciales CUPET S.A. – 2006
cx
Con relación a los contratos, la fiscalización de las operaciones y los gastos directos relacionados a las
mismas se lleva a cabo directamente por las empresas en dependencia del lugar geográfico donde se
realicen las mismas, se debe recordar que Cuba tiene tres empresas territoriales (EPEPC – EPEPO -
EPEP). Los trabajos de geofísica de superficie son fiscalizados por personal especializado del área
correspondiente de CUPET. La explotación de yacimientos es fiscalizada por las áreas de yacimiento de
cada empresa, así como por el grupo nacional de CUPET para esta especialidad y a su vez es controlada
por la ONRM.
Estos mecanismos de control y fiscalización implementados por la empresa cubana para garantizar el
cumplimiento efectivo de las operaciones van mas allá, por que la fiscalización en Cuba es insitu, vale
decir se hace un estudio de los puntos de fiscalización con medidores automáticos de señales eléctricas
accionados por pulsos neumáticos desde la sala de control. Haciendo verificación de seguridad para
evitar contingencias por los altos niveles de concentración de acido sulfhídrico, controlando para evitar
emisiones atmosféricas dañinas al medio ambiente de los principales centros turísticos de Cuba, al que
se ha hecho una reforestación adecuada, evitando que se vean las actividades petroleras. Por que Cuba
en los últimos años se ha caracterizado por el turismo y se pretende evitar cualquier contaminación
ecológica y ambiental.78
Vale decir que en Cuba la empresa estatal petrolera (CUPET), es una institución dedicada
completamente a la regulación y fiscalización de las operaciones petroleras y las actividades de
exploración y explotación son llevados adelante por la Empresa de Perforación y Extracción de
Petroleo (EPEP), cuya fiscalización es encarado por CUPET, ONRM y los ministerios involucrados
en área económica.
78
MORENO, Armando; Asesor Jurídico Comercial CUPET S.A Curso de Fiscalización, Cuba - 2006
cxi
La ZEE de Cuba es dividido en 59 bloques y se hicieron investigaciones sísmicas y de otro tipos para
elevar el grado de conocimiento geológico petrolero de esta zona, los trabajos realizados permiten
pronosticar la existencia de grandes yacimientos de Petroleo y/o Gas Natural. A fines de 2000 se firmó
el primer contrato a riesgo en el Golfo, con una compañía española REPSOL. Las relaciones con las
compañías son relativamente normales, establecidas sobre la base de la honestidad, el respeto mutuo y
el cumplimiento de las obligaciones contractuales y las leyes de Cuba. Las decisiones se toman de
común acuerdo y las autoridades cubanas ejercen un estricto control y fiscalización de las actividades
de exploración y explotación de los yacimientos para evitar su explotación irracional.
En Cuba se planifica a producir 5 millones de toneladas de petroleo equivalente en el año 2010, paso
intermedio para lograr la autosuficiencia petrolera en años posteriores, para ello se montara toda una
maquinaria en el control y fiscalización de las operaciones, por que constituyen el ejercicio de la
soberanía y el aprovechamiento sostenible de estos recursos.79 En cuanto a las escalas de producción de
petroleo podemos decir que esta es muy parecida a la nuestra, sin embargo la escala de las operaciones
de fiscalización de CUPET S.A. es menor a las que tendrá que emprender Y.P.F.B, debido a que la
cantidad de contratos que tienen por fiscalizar (44), sin embargo en Cuba solamente hay cuatro
contratos, por eso que en Bolivia los recursos que deberán emplearse deben ir de acuerdo a la escala
suficiente para 44 contratos y 69 campos en operación. Considero que fue de vital importancia la
capacitación sobre la fiscalización de los contratos petroleros en este país, debido a que Cuba tiene mas
de 12 millones de habitantes sin embargo la empresa petrolera Cupet, tiene la capacidad de satisfacer a
toda la población, aunque no de manera oportuna, sin embargo esta empresa estatal se da modos para
cumplir con la demanda del mercado interno, y l o que pasa en Bolivia, con menor población
demográfica, y mayor producción hidrocarburífera, pero sin capacidad de ser autosuficientes, ¿cual
será la razón?.
Por todo ello, quiero concluir este capitulo anunciando que, de los tres sistemas regulatorios (Brasil,
México y Cuba) en tareas de fiscalización, nos parece mas sobresaliente, la legislación brasileña, por
que en este país se crea instituciones muy independientes de cada órgano involucrado en la industria,
donde la función de fiscalización se ejerce con independencia, autonomía e imparcialidad, como hemos
visto, esta situación ha permitido a que Petrobrás SA se consolidará en Latinoamérica, ubicándose
como uno de las empresas más reconocidas a nivel internacional en exploración y explotación de
hidrocarburos (inversión). Entonces no está de más sugerir, la creación de un sistema de fiscalización
de las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia, con características
Ministerio de Industria Básica – 2006 - Dr. Manuel Marrero Faz, asesor del Ministerio de la Industria Básica de
79
Cuba.
cxii
similares al de Brasil, para que nuestra empresa estatal de Y.P.F.B se constituya en una empresa
enteramente operador.
CAPITULO IV
HIPOTESIS Y MARCO PROPOSITIVO
1.- HIPÓTESIS
La Constitución Política del Estado en su articulo 139 desde ya dispone sobre el dominio directo y
originario de los hidrocarburos y el carácter de imprescriptibilidad e inalienabilidad en todo el territorio
nacional, y que su aprovechamiento (exploración y explotación) corresponde al Estado mediante
entidades autarquicas o a través de concesiones o contratos por tiempo limitado. Para este fin, la Ley de
Hidrocarburos Nº 3058 establece que la empresa encargada de la ejecución y desarrollo de las
actividades petroleras, es Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos Art. 5º, 6º,17º y 22º - I de la Ley
Nº 3058 y los artículos 4º, 27,30 y 31 del D.S. 28324 (estatuto de YPFB) de 1º de septiembre de 2005.
aun cuando la propia Constitución Política del Estado no prevé esta situación, ni la propia Ley de
Hidrocarburos, del cual se deriva el Decreto Supremo Nº 28324 de 2005, normas a las que nos hemos
referido con mucha amplitud en capítulo anterior, respecto a Fiscalización, sin embargo plasma la gran
contradicción ya planteada en los capítulos precedentes.
La Ley de Hidrocarburos Nº 3058, en el artículo 22º dispone la refundación de Y.P.F.B como empresa
autarquica de Derecho Público, bajo tuición del Ministerio de Hidrocarburos (MHE), y estará
compuesta por un Directorio, un Presidente Ejecutivo y dos Vicepresidencias. La primera de
Administración y Fiscalización y la segunda Operativa, para que participe de todas las actividades
petroleras. Esta es la estructura ejecutiva de Y.P.F.B que la Ley dispone para su funcionamiento, sin
embargo, a partir de este articulo 22 parágrafo IV inciso c) y d) es inevitable cuestionar la contradicción
resultante del hecho que Y.P.F.B. actue como Administrador, Fiscalizador y a la vez Operador de toda
las actividades petroleras.
La Ley de Hidrocarburos Nº 3058, Capitulo III – Organización del Sector Hidrocarburos – Art. 22,
parágrafo V – incisos a) y b) el Decreto Supremo Nº 28324 (ESTATUTO DE YPFB) del 1º de
septiembre de 2005 Titulo II Dispociciones Generales Capitulo IV – Vicepresidencia – Sección II
Vicepresidencia Nacional de Operaciones, en su Artículo 30, incisos a) y b) de manera común
disponen:
Propiamente la misma norma legal (Ley Nº 3058 y D.S. 28324) dispone que Yacimientos Petrolíferos
fiscales Bolivianos, debe constituirse en; Administrador y Fiscalizador de las Operaciones que realice0,
cxiv
vale decir, que, cuando Y.P.F.B entre a operar (explorar y explotar) en áreas reservadas a su favor, por
mandato del Decreto Supremo Nº 29226 de 9 de agosto de 2007, la misma entidad estatal deberá
autofiscalizarce en todas las actividades del Upstream.
En la coyuntura actual Y.P.F.B en realidad no esta operando de forma directa, sino a través de empresas
extranjeras, bajo Contratos de Operación, firmados en 27 y 28 de octubre de 2006, la Ley de
Hidrocarburos Nº 3058 en los artículos 67, 72, 77 y 81 establece las condiciones y los tipos de
contratos, que Y.P.F.B. puede suscribir para las actividades del Upstream (Exploración y Explotación)
de hidrocarburos en el país; i) Contrato de Producción Compartida, ii) Contrato de Operación y iii)
Contrato de Asociación. Es más, los artículos 34 y 35 hacen una apertura amplia para que YPFB pueda
explorar y explotar las áreas de su interés sin necesidad de una licitación internacional, por tratarse de
áreas reservados para YPFB y para su ejecución basta los acuerdos o convenios de cooperación
energética con otros países, los cuales permitirán el surgimiento de un cuarto tipo de Contrato,
denominado Contrato de Exploración y Explotación, D.S. 29130 (SAM).
Lo que significa que Y.P.F.B para las actividades petroleras (exploración y explotación), en el futuro
deberá optar por cualquiera de estos contratos, y cuando esto suceda la empresa estatal tiene que
realizar una serie de tareas, como; presentación de programas de trabajo para los estudios geológicos,
geofísicos, geoquímicos, perforación de pozos, desarrollo de pozos, tendido de líneas de recolección,
construcción de plantas de almacenaje, plantas de producción y separación de líquidos y producción,
para luego hacer entrega de la producción al Estado en el punto de fiscalización, como hemos visto en
el Capitulo III – conceptualización del Upstream.
De lo indicado, para la recepción, revisión de los programas de trabajo, aprobación de los mismos y
la ejecución de estas tareas tiene que haber una institución independiente de Y.P.F.B para que sean
controladas de forma transparente e imparcial, para que no exista ningún tipo de discriminación o
favoritismo a las empresas extranjeras, debe existir una entidad altamente especializada e idónea en
tareas de fiscalización y supervisión a esas actividades de exploración y explotación, donde tanto la
cxv
empresa privada y Y.P.F.B cumplan y obedezcan un mismo orden legal, económico y técnico frente
al Estado y que pueda manejarse con transparencia, eficiencia y eficacia, obedeciendo los estándares
y practicas prudentes de la industria petrolera nacional e internacional.
En el caso de que Y.P.F.B se constituya en operador y fiscalizador de los contratos petroleros, ¿habrá
garantías para transparentar las actividades con relación a las compañías? Pienso que no, por que al
tratarse de una empresas Estatal, se buscará de natural manera favorecer a la empresa estatal, esto
generará actitudes de desconfianza e inseguridad jurídica, cuyos efectos pueden ser muy duros en el
sector, efectos como, falta de inversión en la exploración y explotación de parte de las empresas
privadas, falta de tecnología moderna o en todo caso, las compañías se dedicarían solamente a
maximizar la producción hasta concluir los contratos ya acordados.
Por todo eso, esta Tesis sugiere la creación de una Entidad autarquica independiente de Y.P.F.B,
dotado de autonomía para la fiscalización de las actividades del Upstream, con transparencia,
eficiencia y eficacia, en toda la cadena productiva de hidrocarburos.
Aunque por informaciones de las autoridades ejecutivas de Y.P.F.B, se iniciaron las tratativas de
conformación de una Sociedad de Economía Mixta SAM, con la empresa estatal Petróleos de
Venezuela (PDVSA), para finalmente construir una empresa denominada PETROANDINA S.A.,
conformado entre YPFB Y PDVSA, en el marco del Decreto Supremo Nº 20130 del 13 de mayo de
2007 autorización para la operación de Y.P.F.B de forma directa o a través de conformación de la
Sociedad de Economía Mixta SAM. Lo que significa que, el Ministerio de hidrocarburos, en el marco
de la Política Energética dispuesta en la Ley de Hidrocarburos en los artículos 9º al 15º, deberá
desarrollar estrategias y políticas de control y fiscalización independiente de Y.P.F.B, para su manejo
transparente de las actividades del Upstream, para evitar contradicción en las funciones de Yacimientos
Petrolíferos fiscales Bolivianos.
Por lo expuesto se puede ver con claridad la posibilidad de que la Fiscalización de las actividades
petroleras, no se maneje con transparencia, eficiencia ni eficacia, mucho menos con independencia e
imparcialidad. Por lo que exististe la imperiosa necesidad de crear otra institución especializada en
Fiscalización, en este caso la Fiscalización a las actividades de exploración y explotación. Por lo que la
hipótesis planteada en este trabajo, se justifica en la necesidad de generar espacios de neutralidad e
imparcialidad en el momento de fiscalizar las operaciones petroleras del país, de cuyo éxito depende en
gran medida el bienestar de los bolivianos.
Y es en este marco que sugiero la Creación de un Sistema de Fiscalización de los Contratos Petroleros
en Bolivia, como vimos, en el capitulo correspondiente, en Brasil la institución más importante en la
industria petrolera no es Petrobrás S.A. si no el Concejo Nacional de Políticas Energéticas (CNPE), y
la Agencia Nacional del Petroleo (ANP), el primero con tareas de generar políticas y estrategias en
cxvii
Y la Agencia Nacional del Petroleo (ANP) de Brasil, tiene tareas estrictamente de regular, promover,
controlar y fiscalizar todas las actividades hidrocarburíferas, exploración, explotación,
comercialización, industrialización, refinación, etc. (Upstream y Downstream). Aunque la Propuesta
planteada en este Tesis de Grado es fiscalización a la actividad del Upstream. Por lo expuesto me
permito a establecer que la fiscalización independiente a las operaciones petroleras, garantiza la
eficiencia y eficacia en la Exploración y Producción de hidrocarburos.
Por todo ello, la experiencia de Brasil, respecto a la Fiscalización a las actividades petroleras, me
permite a plantear; la creación un sistema de fiscalización independiente e imparcial, el cual permitirá,
la transparencia, eficiencia y eficacia en la exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia.
Los expertos del área afortunadamente coinciden con el tema de mi investigación y manifiestan de que
el Estado boliviano debe promover la derogatoria de la Ley de Hidrocarburos, cuyas funciones duales
cxviii
Pero si YPFB resulta ser operador y a la vez fiscalizador de las operaciones, probablemente las
compañías preferirían no invertir o en todo caso perderíamos el ingreso de tecnologías modernas para la
exploración y explotación de hidrocarburos, que tanta falta nos hace. Es más los expertos del sector
manifiestan con mucha preocupación la ausencia de políticas energéticas en el gobierno central,
expresan que esas políticas deben orientarse en desarrollar el sector de forma sostenible y provechosa a
favor del país.
Concretamente nuestra industria petrolera debe desconcentrarse de forma sistemática; una institución en
Exploración y Explotación; en Transporte y Comercialización, Refinación y Petroquímica y otra en
Fiscalización quien debe ser totalmente independiente de cada uno de estos. (Entrevistados)
cxix
MARCO PROPOSITIVO
CREACIÓN DE UN SISTEMA DE FISCALIZACIÓN PARA LOS CONTRATOS
PETROLEROS EN BOLIVIA
“UNIDAD DE FISCALIZACIÓN DEL UPSTREAM”
I.- ANTECEDENTES
Con la Ley de Hidrocarburos Nº 1689 de abril de 1996, se estableció, el “Contrato de Riesgo
Compartido”, que en la práctica se convirtió en concecional, cuyas bases legales y contractuales
establecían la transferencia de propiedad de los hidrocarburos producidos desde la Boca de Pozo, y para
su explotación, comercialización, transporte, etc., este señalaba: “Contrato de Riesgo Compartido entre
Y.P.F.B y la Compañía extranjera; Cláusula Tercera: objeto del contrato; es facultar al titular para
realizar actividades de exploración, explotación, comercialización de hidrocarburos en el área de
Contrato bajo los términos y condiciones de este Contrato, mediante el cual el Titular adquiere el
derecho de propiedad de la producción que obtenga en Boca de Pozo…”80, vale decir que Y.P.F.B bajo
estos Contratos se constituía en un simple mero administrador de los Contratos petroleros y no tenia
atribuciones ni competencias para realizar tareas de Operación. Por eso que con el sistema de Contratos
de Concesión (Contratos de Riesgo Compartido), la fiscalización se restringía a tres labores principales
que debían ser ejecutadas teóricamente de la mejor manera para poder asegurar un buen funcionamiento
del sistema de fiscalización en su conjunto, y se referían a los siguientes puntos:
o Control de la producción para el cálculo y cobro de regalías,
o Control del uso de los hidrocarburos producidos como insumo, para evitar el mal uso de
nuestros hidrocarburos
o Manejo sostenible de los reservorios, para evitar daños a nuestros reservorios
80
Contrato de Riesgo Compartido, entre YPFB y Pluspetrol Bolivia, Bloque O´CONNOR – HUAYCO, del 10 de
noviembre de 1997, La Paz - Bolivia
cxx
Asimismo, los planes y programas de trabajo, presupuestos y costos, estaban en su totalidad bajo el
control absoluto del Titular y dependían de la decisión única de las empresas participantes. Como
consecuencia, la renta petrolera a ser captada por el Estado no era función en absoluto de dichos
aspectos puesto que se suponía que dicha participación se limitaba al control del valor de la producción
en Boca de Pozo, sobre el cual, simple y sencillamente se fijaba una tasa fija, regalías y participaciones;
Regalía 18% el cual se distribuía, 11% para el departamento producto, 1% de regalía compensatoria a
favor de Beni y Pando y 6% de participación a favor del Estado (Y.P.F.B). De este modo, situaciones
en las que percibían menores costos y en las que se observaba una mayor eficiencia operativa
repercutían directamente en mayores ingresos para el Titular y menos ingresos para el Estado.
Del mismo modo tomando en cuenta el incremento del dinamismo del sector a lo largo del tiempo, con
los Contratos de Riesgo Compartido, la importancia de la fiscalización del sector fue cayendo cada vez
con mayor ritmo en términos de impacto económico y de preponderancia sobre la actividad petrolera
del Upstream.
Quiero tomar como ejemplo los Contratos de Operación, la captación de la renta petrolera para el
Estado ya no depende exclusivamente de una tasa fija, para el cobro de regalía e IDH y tampoco la
retribución a ser pagada al Titular está fijada mediante una tasa fija, sino que se trata de un sistema a
través del cual se castiga o se premia, por un lado la eficiencia del Titular, y por otro se asegura la
captación para el Estado de la renta adicional emergente de ganancias extraordinarias surgidas de
variaciones de niveles de producción y precios en el mercado internacional, establecidas en el anexos D
y F de los Contratos de Operación, las cuales me imagino que se repetirán en los distintos tipos de
contratos planteados en la Ley de Hidrocarburos Nº 3058.
Ante estas nuevas condiciones, el control y fiscalización de las actividades de exploración y explotación
y los consiguientes gastos emergentes de ellas, adquieren vital importancia. Para el control de los
cxxi
contratos actuales es necesario vigilar cada una de las acciones que realiza la Compañía y Y.P.F.B. en
las operaciones petroleras, no solo aquellas que tienen que ver con la producción, quema o venteo y
mantenimiento de reservorios, sino también con todas las actividades relacionadas al proceso que deriva
en la producción de los hidrocarburos. Esto es supervisar la producción y los gastos y costos incurridos
en todo el proceso y la eficiencia con que las operaciones petroleras deben ser realizadas.
II.- FUNDAMENTACIÓN
Una Fiscalización Independiente e Imparcial, permitirá la transparencia, eficiencia y eficacia en la
Exploración y Explotación de hidrocarburos en Bolivia. La correcta fiscalización de los contratos y una
adecuada implementación de la misma, a través de un control y seguimiento eficiente y efectivo, sobre
todo efectivo de las actividades petroleras del Upstream con el debido compromiso y responsabilidad
sobre cada una de las actividades efectuadas, es de especial importancia para poder realizar todos
aquellos objetivos planteados dentro del mismo sector así como aquellos de impacto socioeconómico.
Bajo este nuevo esquema, la fiscalización toma un rol activo de verificar el trabajo mismo que efectúa
el Titular y Y.P.F.B en todas las actividades petroleras del upstream. Su participación y existencia
forman parte integrante para lograr prevalecer el interés del Estado en el marco de una política
energética descrita en la Ley de Hidrocarburos Nº 3058 artículos 9º a 19º, para un efectivo rendimiento
de la actividad.
Hasta la actualidad la actividad de fiscalización, por parte los funcionarios, vale decir de los fiscales de
campo, fue prácticamente revisar medidores de producción, y su presencia in situ, no era considerado
por las empresas y sobre todo era ignorada, situación que deberá cambiar, puesto que ahora la
fiscalización debe intervenir completamente en todas las operaciones efectuadas en toda la actividad del
Upstream y establecidas en los siguientes normas regulatorías, así tenemos:
- Constitución Política del Estado (CPE)
- Ley de Hidrocarburos Nº 3058 de 17 y 19 de mayo de 2005
- D.S. Nº 20701 de 1º de mayo de 2006 (Nacionalización de Hidrocarburos)
- D.S. Nº 28397 de 6 de octubre de 2005 el Reglamento de Normas Técnicas y de Seguridad
para las Actividades de Exploración y Explotación.
- D. S. Nº 28398 de 6 de octubre de 2005 – Reglamento de Licitación de Áreas para Exploración
y Explotación de Hidrocarburos.
- D.S. Nº 28310 de 26 de agosto de 2005 – Reglamentos de División del Territorio Nacional en
Zonas Tradicionales y No Tradicionales.
- D.S. Nº 29366 de 21 de septiembre de 2005 – Reglamento de Delimitacion de Áreas de
Contratos Petroleros
cxxii
III.- FINALIDAD
La fiscalización deberá cubrir las etapas de exploración y explotación de hidrocarburos, que incluyen la
prospección, perforación exploratoria, desarrollo, producción de hidrocarburos, la eficiencia del
funcionamiento de las plantas instaladas, los costos operativos, las inversiones y otro tipo de
obligaciones encargadas a las empresas petroleras, etc. Cuyos reglamentos anotamos arriba. En este
sentido bajo este nuevo escenario la fiscalización debe ser entendida como el derecho de ejercer como
Estado, el control y la dirección de las actividades petroleras en el país, es más en un futuro cuando
YPFB se constituya como operador, con este sistema de fiscalización no podrá ser juez y parte en la
actividad petrolera en Bolivia, habrá una instancia independiente autónoma e imparcial para cumplir y
hacer cumplir con las reglas en juego en toda la etapa de Exploración y Explotación. Por lo tanto la
fiscalización servirá al Estado como el instrumento primordial para decidir sobre la exploración,
explotación y consecuentemente sobre niveles de inversión entre otros aspectos de la industria.
IV.- OBJETIVOS
4.1.- OBJETIVOS GENERALES DEL SISTEMA DE FISCALIZACIÓN
1. Fiscalizar para que las operaciones petrolíferas se efectúen de acuerdo a normas legales,
reglamentos de alta técnica y eficiencia.
2. Fiscalizar las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos de forma
independiente e imparcial, para garantizar la inversión y producción para el mercado interno y
externo.
3. Fiscalizar la producción de hidrocarburos en calidad y volúmenes de producción para efectos
impositivos, regalías, y participación.
4. Llevar y verificar el cumpliendo de los Contratos en todo relacionado con los principios
básicos y normas generales de la política energética nacional y normas legales.
5. Generar un sistema de información rápido para fiscalización y manejo eficiente, entre el campo
y la oficina central de fiscalización y las entidades que forman parte de esta cadena
hidrocarburífera, COMPAÑIAS, YPFB. SIN, ADUANA, entre otras instituciones.
A. En Exploración
cxxiv
- Fiscalizar las actividades de prospección exploratoria realizada por las compañías en las
especialidades de geología, sísmica, geoquímica, gravimetría, magnetometría y perforación
exploratoria. (geología, geofísica)
- Controlar el cumplimiento de Unidades de Trabajo para la Exploración (U.T.E.) de los
contratos de Operación. (geologia)
- Evaluar el potencial hidrocarburífero de las diferentes áreas geomorfológicas del país.
- Fiscalizar el manejo de áreas mediante la supervisión de la devolución y selección de áreas de
retención y explotación
- Actualizar el Mapa de Áreas de Exploración y Explotación Petrolera
- Prestar apoyo técnico en la promoción de áreas para la exploración y/o explotación.
- Coadyuvar en la licitación de áreas de interés hidrocarburífero conforme el informe de CNIH
- Fiscalizar las actividades de perforación exploratoria y desarrollo realizadas por las compañías.
(perforación)
B. En Explotación
- Medición de la producción.
- Contabilidad y Auditoria de producción.
- Certificación de producción.
- Seguimiento y control de Costos
- Certificación mensual de la producción por reservorio, penalización, balance por reservorio y
empresa.
- Coordinación y revisión informe de Reservas.
- Evaluación del descubrimiento comercial y clasificación de los reservorios.
- Control del uso de gas: quema, consumo propio, inyección, venteo, licuables, entregas.
- Elaborar pronósticos de producción, dar soporte técnico a los contratos de exportación de gas y
evaluar la capacidad de entrega de gas.
- Control y administración de los reservorios.
- Control de la producción prioritaria de reservorios Tipo 1 (Hidrocarburos Existentes).
5.2.- EN LO ECONÓMICO
5.3.- EN LO JURÍDICO
5.4.- EN SISTEMAS
- Planificar y coordinar el diseño, desarrollo e implementación de los sistemas
- Coordinar el trabajo de los Analistas.
- Responsable de la planificación del desarrollo del sistema, uso de recursos de desarrollo y
realización del software.
- Administrar y Mantener la Base de Datos.
- Definir la arquitectura tecnológica del sistema y de la comunicación con las Entidades
Estatales y Empresas Petroleras,
- Coordinar el diseñó físico de la Base de Datos.
- Coordinar los servicios de red para los sistemas en desarrollo.
En el marco del cumplimiento de los Contratos Petroleros y de las leyes que regulan la actividad
tributaria, el Servicio de Impuestos Nacionales como ente recaudador de las cargas Impositivas a nivel
nacional, trabajará conjuntamente con la unidad de Fiscalización a objeto de verificar la correcta
liquidación y pago del Impuesto Directo a los Hidrocarburos.
La relación con este Ministerio, deberá ser para desarrollar medidas de seguridad en cuanto al medio
ambiente, con el Viceministerio de biodiversidad, Recursos forestales y Medio Ambiente, la Unidad
de Fiscalización, trabajará en coordinación con el Viceministerio de Medio Ambiente, a objeto de
garantizar que las operaciones petroleras se realicen conforme a las prácticas prudentes de la industria y
en sujeción a las disposiciones normativas relativas a la protección y conservación medio ambiental y
de acuerdo a políticas medio ambientales proyectadas por el Estado Boliviano, en coordinación con los
Comités de Monitoreo Socio – Ambiental, establecidos por el Artículo 131 de la ley de Hidrocarburos.
El Sistema de Fiscalización del Upstream de los Hidrocarburos, entre las tareas arriba señalados, de
forma imperativa deberá generar espacios de encuentro con otros organismos del estado, de tal forma
que la Unidad de Fiscalización, deberá tener acceso a información confiable y oportuna de distintos
organismos del Estado como ser Aduanas, Impuestos, YPFB y el Ministerio de Hidrocarburos. Los
organismos proveerán de información para poder alimentar el sistema de información, para crear una
base de datos generales de las actividades petroleras del Upstream, así como para la verificación de la
información. Es por esto necesario que el Sistema de Fiscalización tenga los siguientes privilegios.
- Acceso a las facturas presentadas por las empresas operadoras (Impuestos)
- Información de la producción de hidrocarburos (YPFB)
- Detalle de las importaciones realizadas por las empresas operadoras(Aduanas)
- Control y cruce de datos de producción para las regalías (Ministerio)
- Entre otros.
Todos estos datos deben ser transmitidos por una red y deberá implementarse servicios de consulta de
datos en los distintos sistemas de los organismos mencionados para que permita el acceso a la
cxxviii
información necesaria para la nueva Unidad de Fiscalización del Upstream. La estructura prediseñada
del Sistema de Fiscalización se encuentra en los Anexos, más las obligaciones y deberes de las
compañías y SAM o en todo caso de Y.P.F.B, asumiendo siempre la legislación del sector y los
posibles contratos petroleros, vale decir que, la vigencia de los Contratos de Operación de 28 de
octubre, me sirvieron muchísimo, como referencia, de los datos importantes en la actividad de
exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia.
Vale decir que el Sistema de Fiscalización planteada en este Tesis de Grado, tiene la finalidad de influir
sobre las partes (empresas petroleras extranjeras y Y.P.F.B) a efecto de que en lo sucesivo asuman
conductas conforme a derecho, y que las actividades de administración, control y Operación, son tareas
que deben cumplir con total independencia a la actividad de Fiscalización. VER ANEXO –
ESTRUTURA DEL SISTEMA
CONCLUSIONES
o La norma constitucional establece el dominio directo de los recursos energéticos del Estado, de
forma imprescriptible e inalienable, cuya exploración y explotación encarga a la empresa
autarquica de YPFB, sin embargo la CPE no establece el control ni la Fiscalización de esas
actividades operativas, toda vez que esa función lo ejerce la propia empresa estatal,
fundamentada en la Ley Nº 3058, en el artículo 22 parágrafo IV inciso C y D más el parágrafo
V inciso A y B, en ese marco, concluimos anotando que las actividades de Fiscalización a la
exploración y explotación de hidrocarburos son totalmente deficientes, y no contribuyen a
transparentar, ni a manejarse con eficiencia, eficacia y neutralidad las actividades petroleras.
fiscalizar a dichas actividades, vale decir que la función de fiscalización debe ser ejercida por
un órgano independiente y distinto de Y.P.F.B.
RECOMENDACIONES
El correcto funcionamiento de los contratos, los objetivos y alcances planteados para el sector y sobre
todo el impacto socioeconómico esperado, no podrán ser alcanzados sin una correcta fiscalización de
los Contratos Petroleros.
boliviano. En este contexto, el ente fiscalizador debe tener un carácter comprometido y eficaz
para el logro de estos resultados. La fiscalización de los contratos de operación involucra todas
las etapas del upstream petrolero haciéndola compatible con el concepto de la nacionalización
de los hidrocarburos. Esto quiere decir, una fiscalización comprometida con el control de cada
una de las operaciones petroleras inherentes a cada contrato.
o Equipo Fiscalizador, Una de las tareas más relevantes de la Unidad de Fiscalización del
Upstream deberá ser el control, aprobación y desaprobación de los informes, solicitudes para
iniciar una actividad petrolera, el desembolso de los costos recuperables a favor del titular, etc.,
por que eso dispone la Ley 3058. Para cumplir dicha labor el personal involucrado en la
fiscalización deberá inmiscuirse en cada una de las etapas de las operaciones petroleras y
verificar cada detalle. Debido a que esta realidad es diametralmente opuesta a la fiscalización
que YPFB venía realizando desde la capitalización, esta unidad deberá contar con personal
confiable, y comprometido, que tenga claros los objetivos definidos en el contrato.
o Rotación del personal, Una forma de garantizar trabajo transparente y adecuado de los
funcionarios de la Unidad, radica en la rotación del personal en función y especialidad
desempeñada al interior de la institución fiscalizador, buscando la mejor relación institucional
con las empresas petroleras. Esta rotación debería ser efectuada de manera anual.
o Fiscalización de campo, Para lograr una buena fiscalización en campo, será importante la
instalación de diferentes recursos tecnológicos como medidores de volumen, presión,
temperatura, etc., que a través de un sistema de comunicación de alta disponibilidad alimenten
la Base de Datos que permita el reporte diario y mensual de los fiscales de campo a la unidad
cxxxi
fiscalizadora. Esto involucra una arquitectura tanto tecnológica como informática eficiente,
oportuna, confiable que además se integre con los diferentes sistemas relacionados.
o Condiciones básicas del fiscal, El status del Fiscal de campo en la operación, que en muchos
casos se ve afectada por una logística inadecuada en las condiciones de vida del fiscal, afecta la
eficiencia de la fiscalización, por tanto una logística adecuada en el transporte, alimentación,
vivienda es vital.
o Incentivos, Otorgar un bono diario de incentivo a la calidad del trabajo, el cual debería ser
seriamente considerado para este sector.