Este documento presenta un resumen de tres referencias sobre sistemas de alarma de incendios. La primera referencia describe el diseño de un sistema de protección contra incendios para un teatro universitario. La segunda presenta un sistema de alarma de incendios basado en la detección de temperatura. La tercera propone la implementación de un sistema contra incendios para una fábrica de embutidos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
454 vistas5 páginas
Este documento presenta un resumen de tres referencias sobre sistemas de alarma de incendios. La primera referencia describe el diseño de un sistema de protección contra incendios para un teatro universitario. La segunda presenta un sistema de alarma de incendios basado en la detección de temperatura. La tercera propone la implementación de un sistema contra incendios para una fábrica de embutidos.
Este documento presenta un resumen de tres referencias sobre sistemas de alarma de incendios. La primera referencia describe el diseño de un sistema de protección contra incendios para un teatro universitario. La segunda presenta un sistema de alarma de incendios basado en la detección de temperatura. La tercera propone la implementación de un sistema contra incendios para una fábrica de embutidos.
Este documento presenta un resumen de tres referencias sobre sistemas de alarma de incendios. La primera referencia describe el diseño de un sistema de protección contra incendios para un teatro universitario. La segunda presenta un sistema de alarma de incendios basado en la detección de temperatura. La tercera propone la implementación de un sistema contra incendios para una fábrica de embutidos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
MATERIA:
“TALLER DE INVESTIGACIÓN 1”
TEMA 2
AVANCE 6
NOMBRE DEL PROYECTO: SISTEMA DE ALARMA
TEMPRANA DE DETENCIÓN DE INCENDIOS
INTEGRANTES:
SUMANO ROMERO ABRAHAM 161020170
GUTIÉRREZ XOLO JESÚS DANIEL 161020180
SEMESTRE: 6° GRUPO: 6-C
PROFESOR(a):
ROMAN NAJERA SUSANA MÓNICA
SALINA CRUZ, OAXACA A 27 MARZO 2019.
Marco Historico Augustus Russell Pope de Sommerville, Boston, fue un hombre muy habilidoso, que, tras años de estudio, patentó el 21 de junio de 1853 la primera alarma del mundo, Pope ideó un dispositivo que funcionaba con pilas, que reaccionaba al cerrar un circuito eléctrico, en el cual las puertas y ventanas estaban conectadas como unidad independiente a una conexión en paralelo. De este modo, en caso de abrirse la puerta o una de las ventanas, y con ello el circuito eléctrico conectado a ellas, la corriente eléctrica creada dentro de los imanes del sistema producía una vibración. Estas oscilaciones eléctricas se transmitían a un martillo, en cual golpeaba una campana de latón. Sin embargo, es a otra celebridad a la que se le suele considerar el padre de las modernas instalaciones de alarmas: Edwin Holmes. Edwin Holmes era un comerciante y fundador de la primera empresa de instalaciones de alarmas eléctricas, que en 1957 compró los derechos del invento de Pope, anteriormente mencionado. Así pues, Edwin Holmes fue quien puso en marcha la técnica de alarmas electromagnéticas, con su empresa: “Homes Electric Protection Company” y es quien marcaría los compases que seguiría la industria. Otro importante acontecimiento fue el surgimiento de la disciplina de la ingeniería de protección contra incendios. emerge como disciplina diferenciada de la ingeniería civil, mecánica y química a principios del siglo XX como respuesta a los riesgos que suponen los incendios derivados de la actividad de la Revolución Industrial. Otra motivación para promover la disciplina, definir sus prácticas y dirigir investigaciones para el desarrollo de avances fue como respuesta a los incendios catastróficos urbanos que asolaron muchas ciudades norteamericanas a finales de la segunda mitad del siglo XIX. La industria aseguradora también ayudó a promover en el asentamiento de esta disciplina interesada en desarrollo de sistemas de protección contra incendios. Con la entrada del siglo XX, se adaptaron las normas de edificación a las nuevas técnicas de construcción para mejorar la protección de las personas y los bienes como consecuencia de algunos incendios catastróficos. La primera razón para que la ingeniería PCI se desarrolle es la necesidad de desarrollar un “cuerpo de conocimiento” específico para afrontar los riesgos derivados de los incendios. Otros factores que contribuyeron al desarrollo de la profesión fue la creación de la Institución of Fire Engineers en 1918 en el Reino Unido y la Society of Fire Protetion Engineers en 1950 en los EE.UU., la aparición de consultores independientes sobre seguridad contra incendios y la promulgación de normas para la protección contra incendios. En la actualidad hay diferentes tipos de sistemas de alarmas disponibles en el mercado, los cuales varían en el nivel de protección que ofrecen la o las empresas que los proporcionan, a lo largo de los años se han desarrollado avances tecnológicos en el área de seguridad. Gracias a estos adelantos se han implementado diferentes normas para gestionar el funcionamiento de la seguridad en el hogar o negocio. Esto se ha logrado mediante dispositivos que desempeñan funciones específicas necesarias para distintas áreas, como es la electrónica y sus diferentes mecanismos, los cuales se encuentran conectados a un módulo central, luego este módulo recibe señales de los dispositivos secundarios y en caso de una posible invasión alerta a la empresa encargada. La alarma de seguridad está siendo presentada como un dispositivo electrónico que no sólo contiene los sensores, sino que está conectado al panel de control principal a través de un hardware de RF de banda estrecha o con bajo voltaje. Los sensores que son muy comunes para alarmas son los que indican la apertura de puertas o ventanas. Los últimos sistemas son diseñados principalmente para ser físicamente más rentable ya que por su facilidad de instalación de la alarma lo puede hacer uno mismo. Alguna de las referencias que tenemos para realizar nuestro proyecto son las siguientes:
Diseño de un sistema de protección contra incendios para el teatro de bogota de
la universidad central. Su objetivo principal es diseñar un sistema para la detección, verificación de alarmas y generación de señales de comando para el sistema de mitigación de incendios de un teatro construido hace más de treinta años basándose en las recomendaciones de las normas NFPA. Mauricio, E., & Rivera, L. (2016). DISEÑO DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA EL TEATRO DE BOGOTA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL. Sistema de Alarma de Incendios. Este proyecto está dirigido al control, detección y señalización de alarmas de incendios basados en la detección de temperatura ambiente excesiva. Cumplirá una serie de requisitos: Controlar y notificar los disparos de alarmas manuales, de temperatura o de carga insuficiente de batería. Los nodos sensores proporcionarán medidas periódicas de la temperatura detectada, generarán las alarmas cuando se sobrepase el umbral de temperatura de alarma configurado y también permitirán el disparo manual por botón de alarmas.
El diseño del sistema será fiable, por un lado, se garantizará la recepción de
las alarmas en la aplicación que se ejecuta en el PC, y por otro monitorizaremos el estado de la carga de las baterías permitiendo su sustitución temprana antes de que se agoten. También proporcionará un disparo manual de alarma para los casos en que la detección se realice por intervención humana previa al disparo automático por exceso de temperatura
El sistema proporcionará una aplicación para mostrar el estado de los
diferentes nodos, las alarmas recibidas, así como la posibilidad de cambiar los diferentes umbrales configurables y parámetros operativos de la red de sensores.
Ignacio, J., & Ruiz, Q. (2012). Sistema de Alarma de Incendios.
Propuesta para la implementación de un sistema contra incendios para la fábrica
de embutidos la cuencana. La realización de este proyecto estudia el gran aporte para la Empresa de Embutidos la Cuencana, ya que al no existir un sistema de protección contra incendios su futura implementación y el correcto cumplimiento de este sistema de prevención, podrá evitar siniestros a futuro, así como optimizar resultados en caso de presentarse los mismos su único objetivo será Implementar un sistema contra incendios en base a la normativa vigente. TORRES PLAZA MAYRA JOHANNA. (2016). PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA CONTRA INCENDIOS PARA LA FÁBRICA DE EMBUTIDOS LA CUENCANA.
Adecuación del sistema de alarma contra incendios y diagnóstico de la instalación
eléctrica del hotel dann av 19. El presente informe es el resultado de los trabajos desarrollados en el HOTEL DANN AV 19, bajo la modalidad de pasantía. La mencionada pasantía tenía como primer objetivo el revisar y en la medida de lo posible intervenir el sistema detector de incendios del hotel a fin de que este sistema resultara de ayuda en la eventualidad de que en las instalaciones del hotel se presentara un conato de incendio. La anterior afirmación, se sustenta en el hecho de que al iniciar esta pasantía el sistema detector de incendios está mostrando información falsa, entiéndase alarmas de incendio inexistentes. Como segundo objetivo está el revisar y determinar el estado actual de la instalación eléctrica del hotel, delimitando esta revisión entre el tablero general de distribución y los tableros parciales. Finalmente dependiendo del estado de la instalación eléctrica evaluar la necesidad de proponer un nuevo diseño de la instalación. MANRIQUE QUINTANA, Daniel Ivan. Adecuación del Sistema de alarma contra incendios y diagnóstico de la instalación eléctrica del hotel Dann AV-19. Trabajo de grado Tecnólogo en Electricidad. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad Tecnológica. Coordinación de Tecnología en Electricidad. 2010.