Evidencia 6 "Plan de Manejo Ambiental (PMA) "

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Actividad de Aprendizaje 6

Evidencia 6 “Plan de Manejo Ambiental (PMA)”

Alfonso Duarte Martínez


Aprendiz

Lady Alexandra Salazar


Instructora.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

CENTRO AGROTURISTICO

SANGIL
En la primera parte de la evidencia se deben identificar y clasificar los residuos
sólidos manejados por la empresa seleccionada en la Evidencia 2: Diagrama de
flujo “Importancia del medioambiente en la empresa”. En el caso que la empresa
escogida no cuente con esta información, consulte una nueva o propóngala. Una
vez cuente con esta información diligencie el siguiente cuadro

Para la presente evidencia elegí la empresa Servientrega.

actividad Tipo de residuo


Actividades administrativas Papel, cartón, residuos de barrido,
Aseo y limpieza instalaciones Envases, empaques, trapos, agua,
aceites
Actividades sanitarias Papel.
cafetería Residuos orgánicos, residuos
inorgánicos.
Centro de almacenamiento Restos de cartón, bolsas, empaques.
transporte Emisión de gases

Ya identificados los tipos de residuo, debe clasificarlos en la siguiente tabla y


determinar su respectivo manejo

Tipo de residuo Clasificación Manejo


papel aprovechable Reutilizable. reciclaje
carton aprovechable Reutilizable. reciclaje
Residuos de barrido No aprovechable Arrojar a la basura
envases aprovechable Reducción, reutilizar,
reciclar
trapos No aprovechable Reducción, reutilizar,
desechar.
agua aprovechable Reducir, reutilizar.
aceites No aprovechable Desechar.
bolsas aprovechable Reducción, reutilizar
gases No aprovechable Reducción.

Impacto ambiental.
Tipo de residuo impacto Nivel de impacto
papel Contaminación medio
ecosistema, aire, suelo
carton Contaminación suelo bajo
Residuos de barrido Afectación al aire, suelo bajo
envases Afectación al suelo, medio
agua, aire
trapos Contaminación al aire, al medio
agua.
agua Agotamiento de recursos medio.
naturales
aceites Afectación al suelo y alto
ambiente.
bolsas Contaminación al aire, al medio
agua.
gases Contaminación al aire, alto
capa de ozono.

Enumere los impactos negativos que se generan por las actividades de la


empresa
1. Emisiones de co2
2. Contaminación del suelo
3. Contaminación del aire
4. Contaminación auditiva

Después de contar con esta información proceda a definir el tipo de


programa requerido para el desarrollo del PMA
se debe realizar charlas de sensibilización que permitan primeramente enseñar a
los colaboradores los tipos de residuos que genera la empresa y de que manera
afectan el medio ambiente, seguidamente se les deberá enseñar los tipos de
impactos ambientales que son temporales, persistentes, reversibles e
irreversibles, y como hacer un uso adecuado de las tres R (Reducir, Reciclar y
reutilizar) de esta manera podremos tener personas más conscientes y
capacitadas para darle un buen uso a los residuos generados por la operatividad
de la empresa.
Otro programa que se esta llevando a cabo en la empresa es la modernización de
la flota de vehículos vieja por una renovada con tecnología Euro V en convenio
con la concesionaria Mercedes Benz, así mismo la empresa esta impulsando el
uso de las bicicletas para la entrega de documentación y paquetes que no superen
los 10kg de peso ayudando de esta manera a reducir la contaminación generada
por los vehículos de combustión.
Se debe implementar una estrategia de recogido de aguas en el lavado de los
vehículos para que esta vuelva a servir para lavar más vehículos.
Implementar en las bodegas las llamadas claraboyas para tener mayor iluminación
natural y evitar el uso de las bombillas durante el día.
Implementar la energía solar, instalar paneles solares para el alumbrado interno y
externo de las oficinas.
Hacer la campaña “apaga y vámonos” recreando con animaciones pegadas en los
interruptores de luz y computadores para que el colaborador cada que ve la
imagen sepa que al salir debe apagar o desconectar accesorios que generen
consumo de electricidad.
Implementar las canecas suficientes y ubicarlas en lugares estratégicos para que
se haga fácil la tarea de reciclaje.

PLAN MANEJO AMBIENTAL SERVIENTREGA


Introducción
El tema del calentamiento global es algo que nos toca a todos, siendo cada vez
más visible la alteración de la capa de ozono, el efecto invernadero, el
derretimiento de los glaciales, el incremento del nivel del mar, el desbordamiento
de ríos y los constantes cambios climáticos inadvertidos que provocan
inundaciones y sequias casi que de manera paralela.
Por este motivo las grandes empresas que generar de alguna manera
contaminación al medio ambiente deben crear modelos ambientales que permitan
reducir o evitar en gran medida el impacto negativo generado por su operatividad
comercial. Por este motivo Servientrega se plantea una serie de estrategias para
contribuir a un mejor uso de los recursos naturales, una adecuada clasificación de
los residuos generados y un mejoramiento en los procesos para minimizar el
impacto ambiental, tal y como lo viene haciendo con su proyecto “dejando huella
verde”

Objetivos:
 capacitar al personal
 bajar el consumo de servicios públicos (medible en base a los anteriores
generados)
 aumentar el reciclaje (medible con pesos)
 reducir el impacto ambiental generado por la flota vehicular.

Información obtenida
 Desde el 2012 hasta la actualidad han sembrado cerca de 142.000 arboles
en los departamentos de Antioquia, Tolima y Boyacá.
 Campaña ambiental “Buenos baños, buena gente” la cual consiste en la
señalización de las áreas de los baños (done mas agua se consume) para
concientizar en el ahorro del agua a los empleados, todo esto impulsado por
campañas realizadas por ingenieros ambientales quienes, concientizando al
personal para el uso racional de los servicios de agua y electricidad,
consiguiendo con esto una reducción significante en los gastos de fluido
eléctrico y agua.
 Cuentan con un proyecto de eco-lavado para el lavado de la flota, que se
realiza con un sistema de aspersores y micro lavado que reduce el consumo
de agua.
 Gestión de residuos: han elaborado campañas para reducir los residuos, así
como el aprovechamiento de los materiales para evitar sobre exceso de
residuos.
 En el año 2017 Han aportado residuos aprovechables así: Bogotá: 65.046
kg, Medellín 10.646kg, Pereira 1.276kg, Floridablanca 5,750kg, Villavicencio
550kg, esto por citar algunas de las ciudades principales donde Servientrega
tiene procesos de almacenamiento de mercancías.
 Materiales: en su mayoría Servientrega incorpora el Cartón para el envió de
los productos de los clientes, siendo este un cartón renovable que se puede
recuperar a corto plazo, así como la implementación de bolsas
biodegradables.

Conclusiones:
Servientrega, una de las empresas con mayor operatividad logística en Colombia
es consiente del impacto ambiental negativo que genera su funcionamiento y por
eso se ha tomado muy en serio la tarea de mitigar y resarcir los daños
ambientales como lo ha estado haciendo con el proyecto de siembra de árboles,
en los lugares donde su empresa tiene injerencia económica.
Las diferentes capacitaciones y campañas de responsabilidad ambiental han
generado conciencia en sus trabajadores para el uso racional de los recursos
naturales y de servicio para la empresa como el agua, energía, cartón, papel
envases entre otros, permitiendo un uso adecuado de estos materiales después
de su vida útil, trascendiendo no solo a la aplicación en la empresa, si no en los
hogares generando mayor compromiso y conciencia por un adecuado uso de los
residuos y recursos naturales coadyuvando de esta manera a un país mas
amigable con el medio ambiente.
Reducción de 31% de emisiones generadas por la flota administrada directamente
por la compañía. [1]
El consumo de agua se ha reducido especialmente en las regionales de Antioquia,
Bogotá, Boyacá, Centro, el Eje Cafetero, Norte y Occidente. Tenemos un desafío
para llevar a todas las regionales al mismo nivel de eficiencia frente al uso del
recurso hídrico. [2]

Recomendaciones:
Se recomienda que Servientrega continúe con sus proyectos de reforestación,
renovación de su parque automotor por los vehículos con tecnología Euro V,
continuar con las campañas de sensibilización para que exista continuidad en el
proceso y para que el personal de empleados nuevos se familiarice con el
concepto de cuidar el medio ambiente.

Bibliografía
[1] informe de sostenibilidad Servientrega año 2016 pag 36
[1] informe de sostenibilidad Servientrega año 2016 pag 41

También podría gustarte